
2 minute read
Revueltas pide a AMLO exoneración para José Revueltas Se cumple un año de haber aceptado la relación abusiva
/ niza rivera
La Casa de Coahuila en la Ciudad de México, que se caracteriza por su acento en programación cultural, realizó una actividad en el Día de la Mujer en torno a las mujeres del movimiento estudiantil de 1968, en donde sobresalió el pronunciamiento de Olivia Revueltas, hija de José Revueltas, quien pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador la exoneración y disculpas públicas de nueve cargos, entre ellos “incitación a la rebelión”, “sedición” y “homicidio” que tuvo el escritor por su participación en el movimiento estudiantil de 1968.
Advertisement
Esto en el marco del recordatorio del libro Ellas. Las mujeres del 68 de la periodista Susana Cato, cuya actividad se realizó este 8 de marzo de manera presencial en la sede de la casa ubicada en la colonia San Diego Churubusco, y con transmisión virtual en Facebook/Casa Coahuila.
En presencia de Cato e invitadas especiales como Eufrosina Rodríguez, Ana Ignacia Rodríguez (La Nacha), Bertha Luján y Ana Lilia Cárdenas -esta última directora de la Casa de Coahuila-, además de música de la cantautora Alba Rosas, se escuchó un mensaje de Olivia Revueltas. Con un audio en donde excusó su ausencia por motivos de salud, realizó un “pronunciamiento amoroso” en donde solicitó la exoneración de su padre, y la exigencia de una disculpa pública al presidente Andrés Manuel López Obrador, ello respecto a los nueve cargos que el Estado le dio al escritor de El Apando (1969), promotor cultural y activista social, José Revueltas (1914-1976), por su apoyo en el Movimiento Estudiantil de 1968.
Entre estos cargos estaban “Incitación a la rebelión”, “asociación delictuosa”,
“sedición”, “acopio de armas”, y “homicidio”. Tras lo cual los asistentes secundaron la petición de Revueltas con un “¡Viva José Revueltas!”.
Ellas las mujErEs dEl 68
El libro narra la historia de 19 mujeres (en 20 capítulos) en torno al movimiento estudiantil de 1968, y fue presentado en 2019 en la Feria del Libro del Zócalo de ese año, sobre lo cual Susana Cato dijo enfática en ese entonces: “Hay gente quien piensa que ya no hay que hablar de la masacre de estudiantes de 1968 y yo pienso que sí debemos hablar no sólo de Tlatelolco, sino también de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa”.
“Este libro es una suma de invaluables testimonios: entrevistas con un abanico de mujeres que vivieron en carne propia o ajena aquel brutal episodio, hace ya 51 años. Ellas lo cuentan y recuerdan con una claridad política y una profundidad quizá de género sorprendente, que entreteje la ternura con la valentía, la lucha con el amor, el teatro con la inclemencia, el fervor revolucionario con la tragedia”.
Las mujeres que forman parte de este son: Judith Reyes, Elisa Ramírez, María Rojo, Rina Lazo, Eufrosina Rodríguez, Claudia Calderón, María García, Martha Arias, Patricia de los Ríos, Margarita Castillejos, Beatriz y Arcelia Ramírez, Olivia Revueltas, Alicia Soust Scaffo, Cristina Barros, Mariángeles Comesaña, Ana Ignacia Rodríguez, Herlinda Sánchez Laurel Zúñiga, y Antonia Candela.
La actividad se transmitió vía la cuenta Facebook de la Casa de Coahuila en Coyoacán, en donde se puede revivir el acto completo.