Persisten embarazos en adolescentes en el estado, menores de hasta 12 años dan a luz: Jaime Reyna
ElizabEth RodRíguEz 7
Incrementa el número de pasajeros aéreos, casi un millón de personas volaron durante el 2024
ElizabEth RodRíguEz 6
Endurecer penas contra el maltrato animal, un acierto de la actual legislatura
ElizabEth RodRíguEz 7
Se vienen más cambios en la Ley de Movilidad, van por el seguro obligatorio para vehículos particulares
ElizabEth RodRíguEz 5
Las políticas antiinmigrantes también afectan la economía de EUA
ElizabEth RodRíguEz 11
Aguascalientes crece 1.6% en actividad económica durante el primer trimestre de 2025: SEDECYT
ElizabEth RodRíguEz 11
No se dejará pasar a los delincuentes, asegura gobernadora
La gobernadora del estado, Teresa Jiménez Esquivel, indicó que es mejor tener a los criminales de rodillas antes que arrodillarse ante ellos Dijo que es importante estar unidos como sociedad, para seguir trabajando juntos
ElizabEth RodRíguEz 5
Con inversión histórica se modernizará el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes
Activistas exigen que se cumpla promesa del Hospital Veterinario Hospital Veterinario Municipal estará listo en septiembre
Presentan diplomado en Dirección de Operaciones, Innovación y Diseño de Productos
Staff 9 KaRla liSSEth avaloS gaRcía 5
Staff 9 KaRla liSSEth avaloS gaRcía 11
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Nissan integrará la producción de la planta CIVAC al complejo de Aguascalientes Staff 4
La Purísima... GriLLa
El corazón dE lEónidas
En una jornada épica, digna de cualquier guion de suspenso, un puñado de jueces de carrera judicial dio la última batalla jurídica por defender tanto la Constitución Federal como la local, y combatir los resultados de la pasada elección judicial, que daba por electas a personas que no cumplían con los requisitos jurisdiccionales. A través de diversos medios de impugnación, aquellos jueces pudieron evidenciar que algunos de los entonces candidatos que participaron en la elección -y que resultaron electoslo hicieron a partir de una deficiente validación hecha por los comités de evaluación creados para ese efecto, así como por omisiones en la verificación de esos requisitos por parte del Instituto Estatal Electoral Correspondió, de esa manera, al Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, en una actuación sólida, democrática y valerosa, y con plena autonomía, revisar caso por caso las impugnaciones planteadas, detectando -a partir de los argumentos hechos valer por los inconformes- a aquellos perfiles que, no obstante haber tenido la mayoría de los votos con sus nombres impresos en los llamados “acordeones”, no habían logrado acreditar las exigencias constitucionales para contender. Así, en medio de una elección judicial salpicada de interrogantes sobre los perfiles de las personas candidatas -sospechosamente cercanas al partido y a personalidades políticas en el poder-, sobre los “acordeones” que “sugerían” sospechosamente votar por esos mismos perfiles, y de la forma en que se realizó el conteo de los votos -no por ciudadanos, como regularmente se hace-, trascendió la peor de todas las manchas: el incumplimiento de las exigencias y requisitos constitucionales para que esas personas pudieran ser elegibles.
¿Quién es responsable de que tales personas hayan logrado estar en una boleta electoral? ¿Tal vez los comités de evaluación no hicieron un trabajo metódico y acucioso? ¿O el Instituto Estatal Electoral, que, aun teniendo la obligación de verificar si cumplían con los requisitos constitucionales, lo dejó pasar? ¿O, más probablemente, aquella persona que se empecinó en colocar estratégicamente “piezas” en lugares claves de la administración de justicia, pensando que los requisitos exigidos eran nimiedades? Seguramente todo a la vez. Con los preparativos de la elección de 2027 en puerta, habría que preguntarse si resulta políticamente costeable para aquellos cuyos triunfos fueron revocados seguir adelante en otras instancias electorales. ¿Qué pasará cuando se descubra que otras personas electas -cuyos triunfos no fueron impugnados- tampoco cumplían requisitos constitucionales para ejercer el cargo? En política, forma es fondo. En el manual de operación de la pasada elección judicial hubo un elemento que quizás no fue debidamente valorado por la mano que meció la cuna: juristas de cepa estaban dispuestos a pelear hasta el final en el terreno que mejor conocen: el territorio jurisdiccional. Disipado el humo del fragor de la batalla, los resultados están a la vista: se han revocado las constancias de mayoría de diversas personas que nunca debieron contender. Esos jueces cumplieron su deber; no se trató de ellos, sino de defender a la sociedad toda y principalmente a la Constitución, honrando así el juramento que hicieron al ser nombrados jueces de carrera judicial: cumplir y hacer cumplir la Constitución. Eso no fue una frase vacía. Hoy, todos esos jueces son Leónidas; apenas un puñado enfrentado a todo un aparato. Con su triunfo, ganamos todos. cualquiEr cosa la rEformamos dEspués
Se tardaron en publicarla, pero al fin lo hicieron: la polémica reforma en cuanto al tema de narcomantas ya entró en vigor. Desde su génesis, tanto la oposición como diversos grupos de medios de comunicación mostraron su inconformidad respecto a la redacción de la reforma, la cual, tal como viene, abre la puerta para atentar contra la libertad de expresión e incluso sancionar a los medios por dar a conocer noticias relacionadas con la difusión de narcomantas
Los errores, nos dicen, pudieron haberse corregido. Pero como ya es costumbre del Congreso local, se legisló al vapor y a las carreras: solo dos días hábiles pasaron para que la iniciativa estuviera en pleno proceso de discusión y hasta aprobada. Tardó poco más de un mes en publicarse, y se desconoce por qué se dejó pasar tanto tiempo. Al advertirse que la redacción traería consigo contradicciones de fondo -que incluso podrían caer en el supuesto de apología del delito-, la promovente de la iniciativa (Nancy Gutiérrez Ruvalcaba) y su líder de bancada (Alma Hilda Medina) dijeron que se podrían corregir.
Ya haY fEcha
Por fin se anunció la fecha para la apertura del Hospital Veterinario del Municipio de Aguascalientes. ¿Lo recuerda? Son aquellas instalaciones en las que corrieron a nuestro director editorial por grabar afuera de dicho lugar mientras realizaba un video en el que hablaba de la inoperatividad del hospital. Pues ahora ya hay fecha para que entre en funcionamiento: septiembre rEfuErzan EstratEgia dE sEguridad
En un encuentro encabezado por el secretario de Gobierno, Antonio Arámbula López, y representantes de las corporaciones federales y
estatales, el Gobierno del Estado acordó reforzar el Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, mediante un trabajo coordinado que prioriza la vigilancia en fronteras, carreteras y puntos estratégicos urbanos y rurales.
Como parte de esta estrategia, este fin de semana llegaron 100 elementos de la Guardia Nacional para reforzar patrullajes en calles y carreteras de la capital y de municipios con mayor incidencia delictiva. La gobernadora Teresa Jiménez instruyó su despliegue inmediato para garantizar recorridos mixtos -a pie, motorizados y aéreos- en colonias de alta vulnerabilidad. Durante la reunión, Arámbula López subrayó que, bajo una política de cero tolerancia, se unirán capacidades y recursos con las fuerzas federales para blindar el estado contra cualquier conducta que ponga en riesgo a las familias.
El Gobierno estatal ratificó su compromiso de mantener patrullajes constantes, sobrevuelos de reconocimiento y controles de acceso en zonas críticas, con el objetivo de restablecer y preservar la paz social en todo el territorio
paciEntEs rEnalEs
Pacientes renales de Aguascalientes volvieron a manifestarse este martes frente a la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para exigir ser incluidos en las decisiones relativas a la instalación de una “clínica improvisada” de hemodiálisis en un predio de la colonia Artillero Mier.
El colectivo, integrado por más de mil pacientes que actualmente reciben sus sesiones en clínicas subrogadas, advierte que la nueva unidad móvil, prometida para diciembre próximo, carece de infraestructura adecuada y podría poner en riesgo la calidad del tratamiento
Desde hace un año, los pacientes han enfrentado ya cuatro cambios de clínica sin recibir explicación oficial. El documento de licitación, publicado el 20 de junio, solo detalla que la clínica móvil operará de 2025 a 2028 y que su diseño permitirá trasladarla a otras zonas. Sin embargo, el comité exige conocer los criterios técnicos que avalen esta transición y pide un diálogo directo con el delegado estatal del IMSS, pues hasta ahora las solicitudes de reunión han sido ignoradas. El colectivo demanda transparencia, certeza médica y la creación de un comité mixto (pacientes-autoridades) que vigile el cumplimiento de los estándares de calidad. Advierten que, de no obtener respuesta antes del 15 de agosto, intensificarán sus protestas y buscarán el respaldo de organismos de derechos humanos y de salud.
Vínculos
La Fiscalía General del Estado investiga un posible vínculo entre los 18 sujetos detenidos el pasado sábado 26 de julio en un presunto campamento delictivo en Rincón de Romos y al menos cuatro personas reportadas como desaparecidas en la entidad Durante el operativo conjunto del Ejército, la Guardia Nacional y policías estatales, además de los detenidos, se aseguraron armas largas de uso exclusivo del Ejército, chalecos tácticos, municiones e incluso un lanzagranadas, por lo que los detenidos fueron turnados a la Fiscalía General de la República (FGR) al tratarse de un delito federal. En un llamado dirigido a colectivos de búsqueda y a las familias afectadas, la Fiscalía exhortó a quienes tengan un familiar desaparecido a presentarse cuanto antes en sus oficinas para colaborar en el proceso de identificación. Asimismo, se trabaja en coordinación con organismos civiles para intercambiar información y esclarecer si estos cuatro casos derivaron en desaparición forzada o si, por el contrario, las personas en cuestión se integraron voluntariamente a la delincuencia organizada . La Fiscalía reiteró que continuará ampliando las indagatorias, y que cualquier hallazgo se dará a conocer a la brevedad para garantizar justicia y dar respuestas a las familias.
indicadorEs dE la actiVidad Económica
El INEGI dio a conocer el informe trimestral de actividad económica y Aguascalientes presenta variaciones anuales positivas. De manera general, hay un incremento de actividades económicas del 1.6%
En cuanto a las actividades primarias, que son aquellas dedicadas a la obtención y extracción directa de recursos naturales (como agricultura, ganadería, pesca), el indicador mostró una reducción del 0.6%. En lo que respecta a las actividades secundarias -transformación de materias primas, construcción, industria, manufactura- hubo un incremento del 1.3%. Finalmente, las actividades terciarias, también llamadas sector servicios, registraron un incremento del 2.1%.
Estos indicadores colocan a la entidad en la posición 13 a nivel nacional en cuanto a crecimiento económico
Bien porAguascalientes, mal por Morelos
La reciente confirmación del cierre de la planta Nissan en Morelos y el fortalecimiento de operaciones en Aguascalientes revela que las gestiones internacionales de la gobernadora Teresa Jiménez no han sido en vano. Mientras otros estados pierden competitividad, Aguascalientes consolida su posición estratégica en el mapa automotriz global. Ahora toca aprovechar esta nueva oportunidad con inteligencia: infraestructura, capacitación y sostenibilidad. Porque atraer inversión es apenas el primer paso; lo difícil es hacer que se quede.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1442, 30 de julio de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Cercana a AMLO y a Morena, Teresa Reyes renuncia a la Comisión Nacional de Búsqueda
/ GloRia leticia díaz
Cuestionada por colectivos de familiares de personas desaparecidas desde que fue designada titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en octubre de 2023, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún dejará el cargo el próximo 31 de agosto.
Según la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Reyes Sahagún renunció a la titularidad de la CNB, por lo que la próxima semana emitirá las bases para dar paso a una consulta pública para la designación de su relevo. En un breve comunicado, la SEGOB se comprometió a conducir “un proceso abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados, a fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda”.
La dependencia encabezada por Rosa Icela Rodríguez destacó que en apego a los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición
Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en la consulta podrán participar “colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas”.
Repudio
Tras la renuncia de Karla Quintana Osuna al frente de la CNB, en agosto de 2023, por oponerse a manipular
Desde su designación, colectivos de familiares de víctimas y organizaciones civiles la cuestionaron por su falta de experiencia en la investigación y búsqueda de personas desaparecidas
Sheinbaum critica sanción del INE por “acordeones” en la elección judicial
los registros de personas desaparecidas en México, como lo exigía el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, se designó a Reyes Sahagún, cercana al expresidente y a Morena.
Previo a su nombramiento como titular de la CNB, durante el gobierno de López Obrador fue titular de la Unidad de Coordinación de Delegaciones de la Secretaría del Bienestar, de 2018 a 2021, y directora general del Instituto Na -
“El INE había dicho que el tema de los acordeones no había influido y ahora dicen otra cosa”, señaló la jefa del Ejecutivo Federal
/ dalila escobaR
La presidenta Claudia Sheinbaum acusó que son contradictorias las resoluciones del Instituto Nacional Electoral (INE) en torno a los acordeones que se repartieron para la elección judicial, por lo que pidió esperar la resolución del Tribunal Electoral. “El INE había dicho que el tema de los acordeones no había influido y ahora dicen otra cosa”.
Cuestionó de nuevo “¿cómo es posible que Hugo Aguilar tenga más votos que el PRI?” y justificó que las personas llevaban anotadas sus preferencias para votar, lo cual se hacía necesario por la cantidad de cargos por los que se tenían que votar. “Un día deciden una cosa y otro día deciden otra, ahora vamos a ver qué decide el Tribunal”, reiteró.
La jefa del Ejecutivo Federal también pidió tomar en cuenta que las elecciones no coinciden entre todos los votos que se emitieron en los acordeones y acusó a la oposición de querer desvirtuar este elemento de la Reforma Judicial. “Mejor que hayan decidido 13 millones de personas a la presidenta de la República. Ahora no decidió la presidenta, decidieron 13 millones de personas. Todo es perfectible en esta vida, pero es mucho mejor lo que se tiene ahora”.
Añadió que “no hubiéramos tenido un presidente de la Corte de origen indígena si no hubiera habido estos cambios”.
cional para la Educación de Adultos, de marzo de 2021 a octubre de 2023.
Desde su designación, colectivos de familiares de víctimas y organizaciones civiles la cuestionaron por su falta de experiencia en la investigación y/o búsqueda de personas desaparecidas, condición indispensable para participar en el proceso de selección, de acuerdo con la Ley General en Materia de desaparición de personas.
El repudio se acentuó con el despido masivo de personal especializado en búsqueda de personas, para dar entrada a exfuncionarios del INEA de la Secretaría de Bienestar, así como por instrumentar el censo de personas desaparecidas, ampliamente criticado por los familiares de personas desaparecidas por la intención de “rasurar” el número de personas desaparecidas.
Durante los encuentros con colectivos de personas buscadoras, conducidos por la SEGOB, luego de los hallazgos de restos humanos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, una de las exigencias centrales de los familiares de personas desaparecidas a Rosa Icela Rodríguez, fue la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes a la CNB.
En abril pasado, durante las reuniones coordinadas por la SEGOB, en específico por el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina Padilla, en las que estuvo presente Reyes Sahagún, madres buscadoras le pidieron que tuviera “tantita dignidad y vergüenza, por respeto a las víctimas” y que renunciara.
En los encuentros se le señaló de frente de haber desmantelado las instituciones para la búsqueda de personas, creadas por los familiares de víctimas, entre ellas el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH).
Durante los encuentros, Reyes Sahagún fue cuestionada por representantes de medios sobre la exigencia de las madres buscadoras, descartando que se concretara la demanda.
A tres meses de las conversaciones, fue la SEGOB y no Teresa Guadalupe Reyes la encargada de notificar su separación del cargo.
Sheinbaum reacciona a las declaraciones de Nahle sobre asesinato de taxista en Veracruz
La gobernadora de Veracruz dijo que fue por infarto la muerte de Irma Hernández
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum afirmó durante su conferencia mañanera que todo homicidio es lamentable, luego de las declaraciones de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien afirmó que la maestra Irma Hernández murió por infarto.
Tras ser cuestionada por los reporteros, la mandataria dijo que cualquiera que fuera la razón de la muerte de la maestra Irma, tras ser exhibida en un video rodeada de un grupo criminal, “es lamentable”; además reconoció el desempeño de la gobernadora veracruzana y dijo que Nahle está haciendo un buen trabajo en Veracruz, apoyada por la Fiscalía del Estado y de la Secretaría de Seguridad estatal. “Todo homicidio es lamentable. Y nosotros no queremos que eso pase en nuestro país, eso es lo primero. Estamos trabajando todos los días para que no ocurran estos homicidios”, declaró Sheinbaum. Agregó que “la circunstancia, el contexto que vivió la maestra Irma es importante que lo dé a conocer el gabinete”. Las investigaciones avanzan y adelantó que incluso hay detenidos. “Muy rápidamente hay
investigación y hay detenidos. Eso va a dar muchas más pistas de cómo se da esta situación”, pero reiteró que es mejor que el gabinete de seguridad informe sobre el tema.
MaestRa jubilada y taxista
La controversia se generó luego de las declaraciones de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, sobre la muerte de Irma Hernández Cruz, una maestra jubilada y taxista de 62 años, secuestrada el 18 de julio en Álamo Temapache. Según Nahle, la causa del fallecimiento confirmada por peritos forenses fue un infarto provocado por la violencia ejercida durante su cautiverio. “¿Qué dije? Es de miserables a una familia enlutada, porque hay una familia enlutada, llevarlo a niveles de escándalo. Pero aquí está el doctor que hizo la necropsia de ley, aquí está. La maestra fue violentada. Eso lo dije, fue violentada. Después de ser violentada, desgraciadamente padeció un infarto. Esa fue la realidad. Les guste o no les guste, si hacen escándalo o no”.
“Yo tengo que informar y yo me asumo como lo que soy: yo soy la gobernadora de Veracruz y la responsable del Estado. Y voy a dar cara siempre. Siempre voy a dar cara. En los hechos buenos, en los hechos malos y todos los días trabajamos”, dijo la gobernadora este lunes en conferencia de prensa.
Nahle confrontó a los medios de comunicación en la rueda de prensa y los acusó de hacer un “escándalo” del crimen.
Teresa Reyes | Foto Gobierno de México
Como parte de las medidas globales de reestructuración de la producción anunciadas por Nissan Motor Co., Ltd. bajo el plan Re:Nissan, la compañía consolidará la producción de vehículos en su planta CIVAC, al complejo de Aguascalientes en México. Este movimiento fortalecerá la sólida y fuerte huella de manufactura global de la empresa, alineada con las necesidades del mercado y lo suficientemente ágil para satisfacer las demandas futuras. Nissan transferirá toda la producción de vehículos en México al complejo Nissan de Aguascalientes durante el año fiscal 2025 (que parte de abril 2025 a marzo 2026). Esto significa que la producción de vehículos Nissan en la planta CIVAC, ubicada en Morelos, se desactivará durante dicho ejercicio fiscal. Esta transición centralizará la fabricación de los modelos actuales y futuros en Aguascalientes, aprovechando el equipamiento avanzado y recursos de última generación para impulsar la eficiencia de la producción, la logística y, al mismo tiempo, respaldar el crecimiento sostenible.
El CEO de Nissan, Iván Espinosa, afirmó: “Durante más de 60 años, Nissan Mexicana ha forjado una relación sólida y de confianza con sus clientes en México y es reconocida globalmente como una de las operaciones más emblemáticas de la compañía. Hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria que nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles. A lo largo de esta transición, agradecemos profundamente las invaluables contribuciones de nuestros colaboradores en la Planta CIVAC. Su dedicación a lo largo de los años ha sido fundamental para nuestro éxito. Aprovecho esta oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con nuestros empleados, clientes y con México,
Nissan integrará la
producción
de la planta CIVAC al
complejo de Aguascalientes
que sigue siendo un pilar estratégico para nuestra empresa”.
Bajo el plan Re:Nissan, la marca busca reducir su capacidad de producción global de 3.5 millones de unidades (excluyendo China) a 2.5 millones de unidades, manteniendo una tasa de utilización de plantas cercana al 100%. Para lograrlo, la compañía ha considerado la consolidación de sus sitios de producción de 17 a 10 plantas. Nissan trabajará para garantizar que esta transición se lleve a cabo en las mejores condiciones posibles, buscando siempre mantener una relación respetuosa con los empleados afectados en Morelos. Nissan también reafirma que sus operaciones comerciales se mantie -
Monreal cuestiona la propuesta de reforma electoral de Sheinbaum
/ JuAn cArlos cortés
El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, cuestionó la iniciativa de reforma electoral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum en la que busca eliminar plurinominales.
En sus redes sociales, el diputado morenista publicó un artículo de su autoría en el que resaltó que la representación proporcional, tal como hoy opera, presenta deficiencias como las listas cerradas, decisiones centralizadas, escasa vinculación con la ciudadanía, sin embargo, afirmó que estas fallas pueden corregirse sin debilitar el principio que la inspira.
“La representación proporcional nació como un remedio a la exclusión política, pero con el paso del tiempo acumuló fallas: escasa rendición de cuentas, listas controladas desde las cúpulas y una desconexión creciente con el electorado”.
“Frente a ello existe la propuesta de eliminar a las y los legisladores plurinominales y usar el modelo de primera minoría para recuperar legitimidad democrática. Pero ¿vale la pena renunciar a la pluralidad para ganar cercanía? Tal vez el reto no sea suprimirla, sino buscar fórmulas intermedias que permitan corregir sus fallas sin renunciar a sus virtudes”, detalló. Ricardo Monreal afirmó que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum propone que no requeriría conservar el esquema de representación proporcional ni
Monreal cuestionó si el remedio propuesto atiende realmente la raíz del problema o si existen alternativas con menor costo democrático
las listas plurinominales, sino que podría alcanzarse mediante un mecanismo alternativo: el método de “tercer/a senador/a de mayoría relativa”, también conocido como la figura de la primera minoría. Además, con la propuesta se retoma un modelo ya conocido en el sistema electoral mexicano: asignar un escaño a quien quede en segundo lugar en una contienda territorial, como ocurre actualmente en la elección de las y los senadores por entidad federativa.
Y afirmó que obliga a todas y todos los candidatos a competir en territorio, lo que fortalecería el vínculo directo con la ciudadanía y se ampliaría el conocimiento de las problemáticas reales. Además, al otorgar representación a quien no gane, pero obtenga un respaldo significativo, se incluirían voces minoritarias sin necesidad de listas partidistas.
Sin embargo, Ricardo Monreal cuestionó si el remedio propuesto atiende realmente la raíz del problema o si existen alternativas con menor costo democrático.
nen sin cambios y continuarán como de costumbre, atendiendo a sus clientes de manera oportuna y ofreciendo productos y servicios con la calidad y excelencia que siempre ha caracterizado a la marca y que ha mantenido su liderazgo durante 17 años consecutivos. Los costos relacionados con esta consolidación están bajo evaluación.
AcercA de lA PlAntA ciVAc La planta CIVAC comenzó operaciones en 1966 y marcó la primera expansión internacional de Nissan fuera de Japón. Ha crecido junto con la comunidad local y sus socios. A la fecha, ha producido más de 6.5 millones de vehículos, entregando
unidades de Nissan no solo en México sino también a diversas partes del mundo. Actualmente, la producción de vehículos en esta unidad representa un 11% de la producción total de Nissan en México. Modelos actualmente en producción en CIVAC: Nissan NP300, Nissan Frontier, Nissan Versa - mismos que continuarán siendo producidos en Aguascalientes.
Hitos iMPortAntes de lA PlAntA de ciVAc
1966: Inicia operaciones la Línea 1 con la producción del Datsun Bluebird.
1975: Se lanza la Línea 2, dedicada al ensamblaje de camionetas ligeras -conocidas como Pickups- comenzando con la producción del modelo 720.
1978: Comienza operaciones la Planta 3, encargada del maquinado y ensamblaje de motores J18 para el modelo Datsun. 1988: Nissan alcanza el puesto #1 en ventas nacionales y celebra la producción de su primer millón de vehículos.
1993: Nissan Mexicana, S.A. de C.V. inicia la exportación del Nissan Tsubame a Japón, convirtiéndose en el primer vehículo fabricado en México que se vende en ese país.
2000: Se alcanza el hito de 3 millones de vehículos producidos.
2015: La planta CIVAC alcanza 5 millones de unidades acumuladas producidas. 2016: La compañía celebra 50 años de producción de vehículos en México.
2019: La planta CIVAC alcanza los 6 millones de unidades producidas acumuladas. 2023: Se reabre temporalmente la Línea 1 para producir un volumen adicional de vehículos a fin de atender una demanda específica.
Se han salvado vidas con el programa Salud Casa por Casa: Sheinbaum
Gobierno de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que Salud Casa por Casa ya ha salvado vidas gracias a la experiencia de las médicas, médicos, enfermeras y enfermeros que forman parte de este programa con el que ya se han brindado 2 millones 209 mil 541 visitas médicas domiciliarias.
“Se han salvado vidas ya con el programa Casa por Casa, personas que tenían presiones muy altas o algún otro padecimiento, y que de inmediato todo el personal de Salud Casa por Casa -que, la verdad, son de primerísima, les mando un saludo, un abrazo, igual que a los servidores de la nación- de inmediato toman la iniciativa, tienen su protocolo de cómo enviarlos a hospitales”, destacó.
Informó que, durante las visitas domiciliarias que realiza el personal de salud se deriva a las y los pacientes, particularmente en casos de urgencia, a cualquiera de las tres instituciones de salud pública para que sean atendidos: 316 personas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a 37 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y 891 al IMSS Bienestar. Destacó que Salud Casa por Casa es un programa que ha sido muy bien recibido por las personas adultas mayores y con discapacidad. “Van más de 2 millones de visitas, la gente está muy contenta”, agregó.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, recordó que el programa Salud Casa por Casa es uno de los programas de salud más ambiciosos del mundo en el que por primera vez en México se realiza una historia clínica especializada para adultos mayores y personas con discapacidad. “Nuestra presidenta nos ha marcado la ruta para el programa, que es el programa de prevención de la salud más ambicioso del mundo, ese es el compromiso de la presidenta y estamos trabajando para que esto se cumpla”, agregó.
| Foto Nissan
Ariadna Montiel | Foto Gobierno de México
No se dejará pasar a los delincuentes, asegura la gobernadora Teresa Jiménez
Indicó que es mejor tener a los criminales de rodillas antes que arrodillarse ante ellos
ElizabEth RodRíguEz
La gobernadora del estado, Teresa Jiménez Esquivel, aseguró que no se bajará la guardia contra los delincuentes y no se dejará que pasen por Aguascalientes.
En un evento celebrado en la Isla San Marcos, donde se reunió con familias de migrantes, aseveró que Aguascalientes es el “Gigante de México” y mandó un claro mensaje a la delincuencia:
Activistas
“Aquí no los vamos a dejar pasar”, agregando que es mejor tener a los criminales de rodillas antes que arrodillarse ante ellos.
Dijo que “tenemos la tecnología suficiente para saber lo que pasa, aunque estén en la Sierra, se va a ir por ellos cuando se quieran meter, por eso es importante siempre estar unidos como sociedad y es importante que todos estemos comunicados, para seguir trabajando juntos y seguir para adelante”.
exigen que se cumpla promesa del Hospital Veterinario
con recursos para atención básica y optan por dejarlos en la calle o sacrificarlos.
Se vienen más cambios en la Ley de Movilidad, van por el seguro obligatorio para vehículos particulares
El diputado Montero reiteró que los municipios cuentan con 90 días para homologar sus reglamentos
ElizabEth RodRíguEz
El presidente de la Comisión de Transporte en el Congreso del Estado, Humberto Montero de Alba, señaló que buscan impulsar iniciativas para mejorar la movilidad en Aguascalientes.
Una de las iniciativas, que podría ser aprobada en el próximo período legislativo, es que los vehículos particulares cuenten por ley con un seguro, a fin de que cubra gastos catastróficos.
En cuanto al nuevo reglamento de circulación para los scooter y las bicicletas eléctricas, Montero reiteró que los municipios cuentan con 90 días para homologar sus reglamentos.
“invitar a todos los alcaldes y a los cabildos a que homologuen sus reglamentos y que todos estemos armónicamente”.
Dijo que en el tema de las leyes todo es mutable, por lo que constantemente deben de actualizarse: “El tema de este tipo de vehículos de movilidad personal no se tenía previsto hasta hace 5 años, donde se está actualizando conforme a las necesidades, se trabaja en un tema de prevención y no de reacción”.
Representantes de la Asociación Fortaleza
Animal A.C. se manifestaron este martes frente al Hospital Veterinario Municipal, ubicado sobre el blvd. José María Chávez, en Jardines de la Asunción, para exigir su pronta apertura. La protesta incluyó el cierre parcial de la vialidad.
Juli Domínguez, integrante de la asociación, señaló que la obra ya está concluida, pero no se ha puesto en operación: “Ya está el edificio, pero falta que de verdad hagan caso y lo abran”.
Por su parte, Áurea Escobedo criticó el tamaño de la infraestructura y la falta de avances tras más de un año de construcción. “Si se fijan es un elefante blanco, y también es lamentable que la obra es muy pequeña comparada con San Luis Potosí, con Monterrey o León, donde de veras son obras grandísimas”.
Las activistas denunciaron que el hospital veterinario no ha sido una prioridad para la administración municipal, mientras que sí se destinan recursos a eventos como las corridas de toros. “Nos dijeron que, por una licitación, por instrumentos, algo así es su pretexto, pero ya estamos cansados de pretextos. Él (Leonardo Montañez) nos representa a todo el pueblo, no nada más a una parte”.
También advirtieron que la falta de acceso a servicios veterinarios está vinculada al aumento en el abandono de mascotas, pues muchas personas no cuentan
Recordaron que el hospital ofrecería servicios básicos como consultas a bajo costo, vacunación y esterilización. “Una obra muy austera y ni siquiera por eso la tenemos”.
La asociación exigió al alcalde que cumpla su promesa de campaña. “Ya van dos años, ¿cómo vamos a esperar más? Desde que inició su campaña nos prometió esto. Queremos exigir que nuestros impuestos se apliquen aquí y nos cumpla”.
Al lugar acudió la titular de la Coordinación General de Salud del Municipio, Teresa Rendón, quien informó que la apertura está retrasada por la falta de equipamiento, el cual ya fue adquirido y se espera su llegada a mediados de septiembre. “Nos sentamos con la gente experta en el tema, que en este caso fueron los veterinarios, e hicimos la adquisición del equipamiento. Estamos en espera de que nos lo entreguen”.
Rendón también aclaró que no se trató de una inauguración oficial, sino de una entrega de obra: “Se inauguró la obra, se entregó la obra. La primera etapa fue entregar la obra. No fue inaugurado el Hospital Veterinario, aún no era posible porque no teníamos lo que se necesitaba”. Finalmente, aseguró que ya se cuenta con todos los permisos necesarios para su funcionamiento, pero que por tratarse de un hospital, es necesario cumplir con normativas específicas antes de su apertura.
Indicó que se debe de cuidar la integridad física de las personas que utilicen este tipo de transportes, pues la idea es adaptarse a las realidades de México y del mundo.
Agregó que hasta este momento no se cuenta con un padrón de usuarios de scooter, pero se espera tenerlo pronto e
Explicó que en la pirámide de movilidad, el peatón es primero y al último está el vehículo. Subrayó que se deben de guiar siempre por eso: “Se deben de tener espacios que sean peatonales, pues esto ayuda e incentiva la participación de las familias y el comercio, pero se requieren estudios por parte de los expertos para que nos indiquen dónde serían los espacios para transitar”.
Finalmente, aseveró que es fundamental dar espacios al peatón y tener reglas claras en la circulación de todas las formas de transporte.
Teresa Jiménez | Foto Cristian de Lira
KaRla lissEth avalos gaRcía
| Foto Cristian de Lira
TexTo y foTo
Incrementa el número de pasajeros aéreos, casi un millón de personas volaron durante el 2024
El director del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes, Petros Davutakis Arellano, indicó que el Aeropuerto de Aguascalientes presenta un alto volumen de pasajeros, tanto nacionales como internacionales, por lo que hay una creciente demanda aérea.
Indicó que el año 2024 cerró con 961 800 pasajeros, lo que representa un aumento del 3% respecto al año anterior. Agregó que estuvieron con 15 mil 691 operaciones, donde se bajó un poco, pero incrementó la capacidad de las aeronaves.
Dijo que en el 2024 se tuvieron 5 rutas nacionales y 4 internacionales, señalando que la aerolínea Volaris es la mayor operadora en el Aeropuerto de Aguascalientes, misma que contabilizó 438 mil pasajeros. “De ahí viene Aeroméxico con 317 mil, United con 82 mil, American Airlines con 81 mil, y TAR con 25 mil pasajeros. Así es como se distribuye, pero al final sigue siendo Volaris el mayor operador”.
Añadió que se tiene un mayor flujo de pasajeros a la Ciudad de México, pero también hay vuelos a Tijuana, Houston, Dallas, Los Ángeles, Vallarta y Monterrey: “Es como está viajando la gente desde Aguascalientes, donde el porcentaje de ocupación por Aerolínea es que American Airlines está manejando un 72%, Aeroméxico un 82%, United un 80% y Volaris un 85% de ocupación. En promedio, el Aeropuerto tiene el 81.7% de ocupación y el porcentaje de asientos ofertados es un millón 200 mil”.
Dijo que el Aeropuerto de Aguascalientes ofrece en promedio 98 salidas semanales, 6 destinos nacionales y 4 internacionales, donde durante el primer semestre de 2025 se tuvo un incremento constante de un 3.4%, es decir, 475 300 pasajeros más con respecto al 2024.
En cuanto a las inversiones, manifestó que en el 2020-2024 rondó en los 578 millones de pesos, pues se hicieron obras para las llegadas internacionales, ya que se hizo una remodelación en la sala de última espera y se amplió el sistema de inspección de equipajes.
“Este año se vienen obras muy importantes, pero también se desarrollarán temas para mejorar la capacidad en el campo de vuelo”, dijo.
Comentó que se tuvo una remodelación en la aviación en general, ya que se tiene la capacidad para recibir aeronaves ejecutivas y dijo que también se ha repuesto el asfalto, a fin de garantizar que las aeronaves tengan una buena pista.
Finalmente, dijo que en este quinquenio se harán una serie de obras, como expandir el edificio terminal, donde se terminará con más de 8 mil metros cuadrados, y se ampliará la sala de última espera en un 116%, pues se requiere en las horas pico, además de una nueva puerta de abordaje.
Señalan a asociación por dar en adopción a gatitos presuntamente infectados con parvovirus
La asociación Ángeles con Patitas Aguascalientes denunció públicamente que gatitos y perritos entregados en adopción por la asociación “Mishi Wau y Corazones Libres” durante un evento reciente en Plaza Patria, podrían estar contagiados de enfermedades altamente infecciosas como moquillo o parvovirus. Al menos un gatito ya habría fallecido.
Priscila González, representante de Ángeles con Patitas, alertó que uno de los animales entregados el pasado domingo murió a las pocas horas de haber sido adoptado y que otros presentaban síntomas graves. “Ya están que los entregaron enfermos, ya falleció un gatito y al parecer no saben si es moquillo o es parvo. Si las otras personas tienen animalitos, va a ser un contagiadero, y de eso es muy difícil que se cure”.
Además, acusó que las asociaciones involucradas no garantizan condiciones sanitarias adecuadas y que, aunque solicitan donativos para vacunas y atención médica, los animales no son entregados en condiciones óptimas de salud, generando un foco de infección en una zona de alta concurrencia. “Ahí en Plaza Patria se quedó un foco de infección. Miles de personas van a pasear con sus mascotas, y se llevan el virus en los zapatos o en sus animales. Así es como se contagian perros que nunca salen de casa”.
González también señaló que este tipo de situaciones ya han sido reportadas anteriormente
y mencionó a otras agrupaciones como “Casa de Firulais” y “Paloma Arao”, que han sido objeto de denuncias similares por supuestamente lucrar con adopciones y donativos sin brindar seguimiento ni condiciones seguras.
La activista exigió a las autoridades municipales y al área de Bienestar Animal que regulen de forma estricta a los albergues y asociaciones que participan en eventos públicos. “Exigimos que el gobierno investigue antes de darles espacio. No pueden dejar que cualquiera se ponga ahí solo para callarnos la boca y aparentar que se apoya a los rescatistas”.
Afirmó que ya se han presentado evidencias de las condiciones irregulares de algunos refugios, y que incluso se entregó documentación al secretario del Ayuntamiento, sin obtener respuesta.
De acuerdo con el reglamento municipal, todo refugio debe contar con protocolos de aislamiento, valoración veterinaria, esquema completo de vacunación y, en el caso de animales adultos, esterilización obligatoria antes de ser entregados en adopción. No hacerlo representa un riesgo sanitario grave, según explicó González. “Muchos llevan a sus mascotas pensando que todo está bien, y lo que están llevando a casa es un virus que puede durar hasta seis meses o más en el ambiente”.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades para que actúen con responsabilidad y urgencia, y no permitan que la falta de supervisión termine generando un problema de salud pública.
En diciembre se tendrán 31 hospitales y 12 Clínicas de Medicina Familiar nuevas
Gobierno de México
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció que, del 1 de octubre de 2024 al 31 de diciembre de 2025, serán inaugurados 31 hospitales, 12 Clínicas y Unidades de Medicina Familiar, y se pondrán en operación 256 quirófanos en todo el país del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del IMSS Bienestar.
Además de que este año, así como en 2026 y 2027 iniciará la construcción de 20 hospitales adicionales.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que se trata de un esfuerzo muy importante que viene desde el periodo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y que continúa en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, con lo que se incrementará la capacidad hospitalaria en todo el país.
“Muy importante el esfuerzo, 31 hospitales nuevos a diciembre 31 de 2025, entre 1 de octubre y el 31 de diciembre y 12 centros de salud o unidades de medicina familiar. 20 hospitales que inician este año entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar, es decir estamos hablando de 51 hospitales que se van a inaugurar entre este año y el próximo año, algunos al principio del 2027”, puntualizó.
Detalló que para los 31 hospitales nuevos se realizó una inversión de cerca de 50 mil millones de pesos (mdp), de 2 mil 500 mdp para la puesta en marcha de los 256 quirófanos, mientras que para los 20 hospitales que inician su proceso entre 2025-2027 es de 40 mil mdp adicionales.
Informó que se trabaja en la implementación de un programa especial para que médicos visiten por dos o tres días los lugares donde no hay suficientes especialistas para realizar operaciones y posteriormente regresar a su lugar de origen.
En compañía del secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, destacó que de los 31 hospitales que serán inaugurados, 13 ya fueron aperturados, mientras que de 12 Clínicas y Unidades de Medicina Familiar ya abrieron nueve. Ante esto, precisó que antes del 31 de diciembre se pondrán en marcha 18 hospitales y tres Unidades de Medicina Familiar más.
El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó que, como parte del Programa Nacional de Mejoramiento de Quirófanos se han intervenido, durante julio, 36 de 80 quirófanos, a través de reconstrucciones, reparaciones, equipamiento, mobiliarios, instrumental, mantenimiento y asignación de personal.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que gracias a la estrategia 2-30-100, de enero a julio de este año, se han realizado 831 mil 328 cirugías programadas, lo que representa un avance del 41 por ciento respecto a la meta anual de más de 2 millones de cirugías; se han llevado a cabo, 13.9 millones de consultas de especialidad de las 30 millones que se tienen proyectadas, es decir, un avance de 46 por ciento; y 57 millones de consultas de Medicina Familiar, lo que significa un avance del 57 por ciento de las 100 millones estimadas.
elizabeth rodríGuez
Karla lisseth avalos García
| Foto Cristian de Lira
Karla lisseth avalos García
Aguascalientes registró un crecimiento del 1.6% anual en su Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) correspondiente al primer trimestre de 2025, posicionándose en el lugar número 13 a nivel nacional, por encima del promedio nacional de 0.8%, informó el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega.
Con cifras desestacionalizadas, el estado reportó un crecimiento del 0.6% respecto al cuarto trimestre de 2024 y del 0.9% anual en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El titular de la SEDECYT destacó que el crecimiento fue impulsado principalmente por las actividades secundarias y terciarias, con aumentos de 1.3% y 2.1%, respectivamente, mientras que las actividades primarias registraron una ligera caída del 0.6%. “Podemos ver a través de este indicador que hay una activación económica positiva. Es la tendencia que estamos viendo en diferentes sectores que no solamente continúan produciendo, sino que en algunos casos están ampliando sus operaciones”, señaló Garza de Vega.
Reconoció que existen dudas sobre el impacto de los aranceles y la relación comercial con Estados Unidos, pero aseguró que la demanda de productos mexicanos se mantiene estable y las
Aguascalientes crece 1.6% en actividad económica durante el primer trimestre de 2025: SEDECYT
exportaciones muestran un comportamiento positivo.
Sobre la caída en las actividades primarias, dijo que aún se requiere análisis puntual para entender las causas y se buscará acercamiento con los sectores involucrados para detectar áreas de apoyo.
En materia de diversificación de mercados, el secretario informó que Aguascalientes está fortaleciendo sus vínculos con Canadá, país que ha mostrado interés en importar productos mexicanos.
Uno de los productos con mayor potencial es el vino local, que ya se encuentra en proceso de envío de muestras y validación de certificaciones para su exportación.
“Nos mandaron un listado de los productos que buscan sustituir o incorporar desde nuestro mercado, y uno de ellos es el vino. Ya estamos revisando todos los cumplimientos que se requieren para exportar de manera amplia”.
Finalmente, anunció que se trabaja en una posible conectividad aérea directa con Canadá, en coordinación con el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), como parte de la estrategia de impulso al comercio y turismo internacional.
Persisten embarazos en adolescentes, menores de hasta 12 años dan a luz en Aguascalientes
El grueso de las mujeres atendidas por embarazo está en edad reproductiva, entre los 25 a los 30 años
Persisten embarazos en adolescentes, pues menores de hasta 12 años dan a luz en Aguascalientes, señaló el director del Hospital de la Mujer, Jaime Reyna Cruz. Añadió que, sin embargo, el grueso de las mujeres atendidas por embarazo está en edad reproductiva, entre los 25 a los 30 años.
Explicó que el embarazo en adolescentes ha sido siempre un problema: “No es de ahora, sino de toda la vida, y es falta de educación. En el seno familiar se debe de
Endurecer penas contra el maltrato animal, un acierto de la actual Legislatura
Se impulsó esta reforma a la Ley de Protección
Animal debido a los hechos violentos que se estaban suscitando en el estado, sin castigos ejemplares
Uno de los principales aciertos de la actual Legislatura fue endurecer las penas contra el maltrato animal, siendo ésta una de las principales peticiones ciudadanas, señaló el diputado Luis León.
hablar de la importancia de no tener embarazos a edad temprana, por los riesgos que se puedan presentar”.
Dijo que el porcentaje de mujeres embarazadas en edad adolescente es de un 20 a un 25%. Asimismo, indicó que la mayor cantidad de embarazos adolescentes se da en mujeres de 13 a 14 años.
Por otra parte, el director del Hospital de la Mujer fue cuestionado sobre algunas denuncias por parte del sindicato nacional, a lo que dijo que en todo momento han estado en contacto con el sindicato, señalando que es cuestión de “llegar a un término medio, donde todo se puede resolver hablando y estamos en pláticas con el sindicato”.
Comentó que en días pasados tuvieron la visita del secretario general de Gobierno, Antonio Arámbula, donde se hicieron recorridos y se aclararon las cosas. Además, dijo, se les otorgó un recurso por 495 mil pesos para solventar todas las situaciones que aquejan al hospital, como cuestiones de mantenimiento.
Explicó que se impulsó esta reforma a la Ley de Protección Animal debido a los hechos violentos que se estaban suscitando en el estado, sin castigos ejemplares para los agresores. Sin embargo, ahora las penas para quienes maltratan a los animales son más fuertes. “También invitar a la gente a que platiquen con sus hijos, para
que les enseñen del cuidado de las plantas y los animales, pues también esto es un reflejo de lo que acontece en la casa”.
Dijo que otra de las iniciativas que salió adelante fue la nueva Ley de Movilidad que reglamenta el uso de los scooter y las bicicletas eléctricas.
“A mí me gusta ver, como ocurre en las grandes ciudades, que en Aguascalientes se utiliza cada vez más el scooter, pues son fáciles, no contaminan, pero hay que ser responsable también en su uso, por eso hicimos esta ley, a fin de fomentar el uso de estas formas de vehículo”, concluyó.
elizabeth rodríGuez
elizabeth rodríGuez
Esaú Garza de Vega | Foto Cristian de Lira
Luis León | Foto Cristian de Lira
Jaime Reyna | Foto Cristian de Lira
A través de la proximidad social, la SSPE atiende a la población
A través del modelo de proximidad social, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) atiende de manera directa los reportes y denuncias de la ciudadanía, lo que permite actuar con mayor eficacia ante cualquier situación que afecte la seguridad en su entorno.
Antonio Martínez Romo, titular de la SSPE, subrayó que este esquema fortalece la capacidad de respuesta de la corporación, al reducir los tiempos de atención y permitir una intervención más precisa y oportuna.
“Con estos encuentros escuchamos de primera mano las necesidades reales de cada colonia, comunidad o municipio, y eso nos permite actuar de forma más eficiente y con mayor sensibilidad ante lo que realmente preocupa a la población”, señaló.
Este modelo se instrumenta a través de estrategias como Vecino Vigilante 4×4,
que mantiene comunicación constante con comités vecinales en distintos puntos del estado. En estos encuentros se analizan problemáticas específicas, se diseñan soluciones conjuntas y se establecen canales de comunicación directa con mandos operativos, lo que agiliza la atención de emergencias o situaciones de riesgo.
Además, estas acciones se desarrollan con el acompañamiento del Centro Estatal de Prevención (CEPREV), que brinda orientación, seguimiento y atención personalizada en temas de prevención del delito.
Martínez Romo destacó que esta estrategia responde a la instrucción de la gobernadora Teresa Jiménez de mantener un enfoque cercano, humano y eficaz en las acciones de seguridad, con el objetivo de preservar la paz social y garantizar que Aguascalientes siga siendo uno de los estados más seguros del país.
La comedia conquistó el Foro Tecate en Jesús María
La noche de comedia en el Foro Tecate de la Feria de los Chicahuales fue todo un éxito, congregando a familias completas que disfrutaron de un espectáculo lleno de humor y buen ambiente. El encargado de abrir la velada fue Tony Luna Jr., quien sorprendió al público con sus imitaciones, provocando carcajadas desde los primeros minutos de
MIAA rehabilita línea de agua potable en Ciudad Industrial
Como parte de los proyectos para mejorar la infraestructura y el abasto de agua potable, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), rehabilita línea de distribución en la avenida Julio Díaz Torre, en Ciudad Industrial. El titular del organismo, Jesús Vallín, dio a conocer que con una inversión de 1 millón 470 mil pesos se trabajan en la sustitución de 360 metros de tubería de 8 pulgadas de diámetro y 120 metros de tubería de 3 pulgadas de diámetro, en la calle Julio Díaz Torre, en el tramo de
las calles Antonio Gutiérrez Sola y Jesús Rivera Franco, en beneficio directo de usuarios de esta parte del sur de la ciudad. Destacó que estas acciones representan un paso fundamental para mejorar el servicio, con lo que además se previenen filtraciones, contaminación y oxidación. Dijo que MIAA refuerza el trabajo de reemplazo de infraestructura y materiales que se encuentran deteriorados u obsoletos, para evitar reparaciones emergentes que causen inconvenientes a la ciudadanía. Finalmente, reconoció la comprensión de la ciudadanía durante la realización de estos trabajos.
Jesús María lanza ruta turística especial durante la Feria de los Chicahuales
su presentación. Más tarde, Los Tecolotes del Norte subieron al escenario con su estilo característico, logrando conectar tanto con niños como con adultos. Para cerrar la noche, el reconocido comediante Chuponcito presentó su show, conquistando de inmediato al público con su carisma y ocurrencias. Los asistentes salieron del Foro Tecate con una sonrisa de oreja a oreja, tras una jornada de diversión en el marco de esta tradicional feria.
Como parte de la Feria de los Chicahuales 2025, el Gobierno Municipal de Jesús María puso en marcha una ruta turística especial para que visitantes y habitantes puedan conocer algunos de los principales atractivos del municipio. Esta actividad es organizada por la Instancia de Turismo local con el respaldo de la Secretaría de Turismo del Estado de Aguascalientes.
El titular del área, Armando García, informó que el recorrido se ofrecerá únicamente durante el fin de semana del sábado 2 y domingo 3 de agosto, con salidas programadas a las 11:00 y 14:00 horas.
El costo por persona es de 50 pesos y los menores de 12 años no pagan. Además, de forma opcional, se podrá acceder a una visita guiada a la Vinícola Casa Leal, con un costo adicional. Los boletos ya se encuentran disponibles en el kiosko de la plaza principal.
La ruta contempla sitios emblemáticos como el centro histórico de Jesús María, el Centro Ecológico Los Cuartos y el Puente del Zapato, entre otros lugares de relevancia histórica, cultural y natural. Con esta acción, el municipio reafirma su apuesta por el turismo como una vía para promover el patrimonio local y enriquecer la experiencia de quienes visitan la feria.
Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de Jesús maría
Alista SEGOB consulta pública para nombrar a nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
La actual comisionada Teresa Guadalupe Reyes concluirá su encargo el 31 de agosto
SEGOB
La Secretaría de Gobernación (SEGOB) publicará la próxima semana las bases para la consulta pública que definirá a la nueva persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en cumplimiento con la ley vigente.
Este proceso se realiza tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien dejará el cargo el 31 de agosto de 2025. La consulta se realizará conforme a lo establecido en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición
Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
La SEGOB convocará a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas, con el fin de garantizar que la designación sea resultado de un proceso transparente, abierto y con amplia participación.
El objetivo es fortalecer la labor de búsqueda a nivel nacional mediante un nombramiento que cuente con legitimidad, respaldo social y experiencia comprobada en la materia.
Teresa Jiménez entrega apoyos económicos a familiares de migrantes
Esto es un reconocimiento para quienes se esfuerzan y trabajan todos los días: Teresa Jiménez
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó la entrega de apoyos económicos de hasta 200 mil pesos, sin necesidad de reembolso, para que familiares de migrantes aguascalentenses puedan emprender o fortalecer un negocio que impulse su economía y mejore su calidad de vida. En el mismo evento, entregó de manera simbólica 131 visas como parte del Programa “Reencontrando Corazones”.
“Esto es un reconocimiento para quienes se esfuerzan y trabajan todos los días; para nuestros migrantes, que, aunque estén lejos, luchan y siguen trayendo recursos a Aguascalientes. Nuestros migrantes no están solos, vamos a seguir apoyándolos a ellos y a sus familias”, subrayó la gobernadora.
Asimismo, felicitó a las personas que recibieron su visa para poder viajar a Estados Unidos y reencontrarse con sus familiares, luego de tener hasta 30 años de no verlos.
El director general del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA), Juan José Pavón Romo, detalló que el Programa de Apoyo a Familiares del Migrante busca impulsar el emprendimiento y el
Se modernizará
el Aeropuerto
Internacional de Aguascalientes
Aguascalientes escribe una nueva página en su desarrollo económico y logístico, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) presentó su ambicioso Plan Maestro de Desarrollo 2025–2029, que contempla una inversión sin precedentes de 859 millones de pesos en el Aeropuerto Internacional “Jesús Terán Peredo”.
Durante el evento, la gobernadora Teresa Jiménez celebró este anuncio histórico que fortalecerá la infraestructura del estado, elevará la experiencia de los usuarios y consolidará la posición estratégica de Aguascalientes como un punto clave de conexión nacional e internacional.
“Es muy importante que Aguascalientes siga creciendo y modernizándose. Los inversionistas siempre preguntan por el aeropuerto y las vías de comunicación. Esta inversión responde al crecimiento constante del estado y al compromiso de brindar una infraestructura de primer nivel”, subrayó la gobernadora.
Petros Davutakis, director del aeropuerto, detalló que las obras incluirán la ampliación del edificio terminal, una nueva sala de última espera, una puerta de abordaje adicional, mayor capacidad en la plataforma y una nueva posición para aeronaves, todo con el objetivo de atender la creciente demanda y mantener estándares internacionales.
“Esta inversión es una necesidad por el flujo de pasajeros que se tiene en el aeropuerto. Aguascalientes y su gente merecen un aeropuerto digno de su dinamismo y proyección global”, afirmó Davutakis.
Destacó que actualmente el aeropuerto ofrece 6 rutas nacionales y 4 internacionales y que en el primer semestre de 2025 ya se han registrado 475 mil pasajeros, lo que confirma la tendencia de crecimiento constante.
fortalecimiento de negocios locales mediante un subsidio de hasta 200 mil pesos, mediante un esquema de coinversión que establece que por cada peso que aporte el familiar del migrante, el Gobierno del Estado aportará otro. “Desde el SIFIA trabajamos todos los días para impulsar el talento, el esfuerzo y los sueños de quienes apuestan por Aguascalientes”, precisó.
Natzielly Rodríguez Calzada, secretaria ejecutiva del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, informó que con las visas que se entregaron a familiares de migrantes, suman ya mil 411 los documentos que se han gestionado a través del Programa “Reencontrando Corazones”, con el fin de que padres e hijos puedan volver a verse, luego de muchos años de que estos emigraron hacia Estados Unidos para ofrecer una mayor calidad de vida a sus familias.
A nombre de las familias beneficiarias con el subsidio para desarrollar proyectos productivos, Luis Miguel Muñoz Padilla agradeció el apoyo recibido para fortalecer su negocio de cárnicos; reconoció la sensibilidad y el compromiso de la gobernadora Teresa Jiménez con los migrantes de Aguascalientes y sus familias; “gracias por ayudarnos para seguir creciendo”, destacó.
Añadió que la inversión representa la mayor apuesta económica en la historia del aeropuerto, que hoy por hoy registra un tráfico anual cercano al millón de pasajeros y más de 15 mil operaciones aéreas. “Este proyecto no sólo impulsará la conectividad del estado, sino que también elevará su competitividad ante el mundo”, mencionó.
Por su parte, Alejandra Soto Ayech, directora de Relaciones Institucionales de GAP, destacó que esta acción forma parte del Programa Maestro de Desarrollo del grupo, que contempla una inversión total de 52 mil millones de pesos para modernizar los aeropuertos que opera el grupo en México.
“GAP es el operador más importante del país, responsable de una tercera parte del tráfico aéreo nacional, y nuestro compromiso es impulsar la infraestructura que detone el desarrollo regional”, finalizó.
Hospital Veterinario Municipal estará listo en septiembre
ayuntamiEntO dE aGuaScaliEntES
El próximo mes de septiembre el Hospital Veterinario Municipal abrirá sus puertas con el propósito de brindar atención médica de alta calidad en favor del bienestar animal, así como de la población que tendrá acceso a servicios de esterilización, vacunación, desparasitación, rayos X, servicio dental y laboratorio a bajo costo para sus mascotas.
Teresa Rendón Esquivel, titular de la Coordinación General de Salud, informó que a través del Centro de Bienestar Animal y del Quirófano Móvil se continúa acercando los servicios médicos a colonias y comunidades, en lo que va del año se han aplicado 18 mil 480 dosis de vacunas antirrábicas, 217 cirugías de esterilización
a bajo costo, 419 cirugías de esterilización gratuitas y 121 desparasitaciones gratuitas. Asimismo, indicó que se siguen los procesos de licitación conforme a lo que marca la ley para asegurar que el Hospital Veterinario esté equipado con instrumental médico de vanguardia, sin embargo, debemos de cumplir con los procesos administrativos necesarios para asegurarnos de que nuestros servicios sean de alta calidad y sostenibles.
La titular de la Coordinación General de Salud aseguró que “estamos comprometidos con proteger y cuidar a los animales de compañía, y trabajamos arduamente para mejorar las condiciones de vida de los animales de compañía, además de fomentar la tenencia responsable de mascotas”, concluyó.
GOBiErnO dEl EStadO
GOBiErnO dEl EStadO
Gobierno de Aguascalientes y Tec de Monterrey Aguascalientes se unen para formar líderes en innovación
Tec de MonTerrey
En un esfuerzo conjunto por fortalecer el talento estratégico del estado, el Gobierno de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), y el Tecnológico de Monterrey lanzaron el Diplomado en Dirección de Operaciones, Innovación y Diseño de Productos, dirigido a profesionales que forman parte del ecosistema de MiPyMEs locales.
El Tecnológico de Monterrey reafirma así su compromiso con el desarrollo económico de Aguascalientes, al impulsar este programa enfocado en operaciones, innovación y diseño de productos. El diplomado integra metodologías de vanguardia como Design Thinking, gestión de la cadena de suministro y habilidades blandas para la alta dirección. Cada módulo genera un producto final práctico, como un roadmap operativo, un plan de gestión directiva o un proyecto integrador centrado en el usuario promueve el acompañamiento experto, el aprendizaje signi-
Bióloga
ficativo y la aplicación directa en entornos laborales reales.
Durante la ceremonia, Roberto Soto Soto, director general del Tec de Monterrey campus Aguascalientes, destacó la importancia de generar espacios de formación continua que respondan a los retos reales de la industria e invitó a los participantes a aprovechar la oportunidad: “Extendemos una cordial invitación a todas y todos los interesados a aprovechar esta valiosa oportunidad de formación. Nos llena de orgullo que el Gobierno del Estado esté impulsando este tipo de iniciativas, apostando por la capacitación como motor de desarrollo para las y los emprendedores de nuestra región”.
Por parte de la SEDECYT, Esaú Garza de la Vega subrayó el papel clave que juega la colaboración entre el sector público y la academia para detonar el crecimiento económico del estado: “Este diplomado es el resultado de buscar cómo apoyar a las pequeñas y medianas empresas, y qué mejor que hacerlo de la mano del Tecnológico de Monterrey”.
de la UAA destaca el valor educativo de los festivales de aves
Los festivales de aves permiten atender a un público amplio y ofrecer una primera aproximación al conocimiento ecológico
UAA
La bióloga María Guadalupe Castorena Esparza, docente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, compartió el impacto que han tenido los Festivales de Aves de Aguascalientes como herramienta de educación ambiental, una iniciativa que, aunque comenzó como una idea personal, hoy en día ha sido enriquecida por numerosas personas, organizaciones y colectivos a lo largo de más de una década de trabajo ininterrumpido.
Desde el año 2015, Castorena Esparza y su equipo han organizado diez ediciones, una propuesta que busca combinar ciencia, arte, cultura y naturaleza para fortalecer el vínculo de la sociedad con su entorno. El festival ha tenido lugar en escenarios clave como el bosque de Cobos y la Sierra Fría, y ha contado con la colaboración de grupos de observadores de aves, instituciones gubernamentales, universidades y sociedad civil organizada. A través de este esfuerzo colectivo, se ha logrado incidir de forma positiva en la divulgación científica y la valoración de los ecosistemas locales.
La académica explicó que los festivales de aves permiten atender a un público amplio, ofreciendo una primera aproximación al conocimiento ecológico. “Podemos dar información y ese puede ser uno de los pasos intermedios para llegar a cuidar”, expresó, al referirse al largo proceso que implica sensibilizar verdaderamente a la población hacia el respeto y protección del medio ambiente.
La estructura del festival contempla distintas actividades: observación en campo, en la que distintos grupos registran aves en el mayor número de puntos posible y comparten sus hallazgos;
Asimismo, Fermín Mojica, director de Educación Continua del Tec de Monterrey Aguascalientes, explicó que este diplomado ha sido diseñado para fortalecer competencias directivas, operativas y de innovación en perfiles clave dentro de empresas e instituciones del estado: “Está distribuido en cuatro módulos con un enfoque altamente práctico, evaluación de impacto basada en el mo -
delo Kirkpatrick y certificación mediante tecnología blockchain. Está dirigido a MIPyMES y profesionales que buscan transformar su operación y fomentar la innovación desde una perspectiva estratégica y directiva”, detalló. Este diplomado está dirigido a profesionales del estado como parte de una estrategia conjunta de vinculación, capacitación y fortalecimiento del talento local.
Tutor Par en la UAA: Transforma vidas académicas y accede a becas de hasta el 100%
conferencias virtuales, una modalidad que surgió durante la pandemia y que hoy permite la participación de personas de otros estados e incluso de otros países; y finalmente, una salida grupal a la Sierra Fría, espacio que se ha convertido en un símbolo de los esfuerzos de conservación.
Además de fomentar el avistamiento de aves, estas jornadas incluyen también talleres, exposiciones, charlas y actividades culturales que permiten un aprendizaje vivencial. A decir de la bióloga, la educación ambiental implica un proceso, no solo dar datos. En ese sentido, expresó que se trata de transformar actitudes y valores para que queramos proteger nuestro entorno, y para lograrlo, necesitamos vivir la naturaleza, no sólo estudiarla.
A lo largo de los años, el festival se ha alineado con los lemas del Día Mundial de las Aves Migratorias, abordando temas clave como la contaminación por plásticos, la escasez de agua o la importancia de los insectos. Este año, el lema será “Espacios compartidos”, reforzando el mensaje de que es necesario respetar las dinámicas naturales de lugares como la Sierra Fría, donde muchas especies migratorias encuentran refugio.
Para Castorena Esparza, los festivales son solo una parte de un proceso más amplio. “No basta con que unos cuantos hagamos acciones; necesitamos que el conocimiento llegue a más personas. Solo así podremos generar un cambio real y duradero en la relación que tenemos con la naturaleza” concluyó. En la cuenta de Facebook Festival de las Aves de Aguascalientes puede consultarse más información de las próximas actividades.
Quienes participan en el programa fortalecen habilidades como la comunicación, la empatía, la escucha activa y el liderazgo
UAA
Ser Tutor Par es, hoy más que nunca, una forma concreta de sumar, crecer y dejar huella en la vida universitaria. En la Universidad Autónoma de Aguascalientes, estudiantes de semestres avanzados tienen la oportunidad de convertirse en tutores par, una figura clave dentro del Programa Institucional de Tutoría que ha sido recientemente fortalecido y que ahora ofrece beneficios más amplios para quienes deciden sumarse a esta labor solidaria y estratégica.
La actualización del Manual Operativo del Programa reconoce el impacto y la importancia de los tutores par como agentes activos en el acompañamiento académico. Por ello, ahora es posible acceder a becas institucionales de hasta el 100% en colegiatura o matrícula, así como a la acumulación de horas de servicio social, prácticas profesionales e incluso reconocimiento de créditos de Formación Humanista.
Además, a partir de este semestre, todas y todos los tutores par recibirán una constancia oficial por su participación, misma que podrán utilizar como comprobante de experiencia laboral, especialmente útil para quienes deseen desempeñarse en el ámbito de la docencia, o bien, integrarlo a su currículum vitae.
Actualmente, el programa cuenta con 25 tutores par activos. La convocatoria para sumarse estará abierta hasta el 22 de agosto de 2025. Podrán postularse estudiantes regulares con promedio mínimo de 8. Las y los interesados deberán acercarse directamente con su tutor de carrera, así como con la asesora o asesor PIT de su centro académico, quienes
les orientarán sobre el proceso a seguir. Asimismo, el tutor de carrera y el jefe del departamento correspondiente deberán otorgar el “visto bueno”, es decir, verificar que el o la aspirante cuente con un buen desempeño académico y cumpla con los requisitos establecidos. En cuanto al beneficio de las becas institucionales, los estudiantes deberán realizar el proceso normal de solicitud ante el Departamento de Becas. Una vez aceptada y aprobada su solicitud, y siendo ya tutores par activos, su porcentaje de beca podrá incrementarse del 75% hasta el 100%.
Cabe destacar que ser Tutor Par no solo abre nuevas rutas académicas. También es una experiencia profundamente formativa. Quienes participan en el programa fortalecen habilidades como la comunicación, la empatía, la escucha activa y el liderazgo. Explicar contenidos, guiar a otros en sus métodos de estudio y ayudarlos a adaptarse a la vida universitaria permite reafirmar conocimientos y desarrollar herramientas clave para cualquier entorno profesional. Gracias a la cercanía que brinda el acompañamiento entre pares, esta estrategia ha demostrado excelentes resultados: durante el periodo agosto-diciembre de 2024, casi el 90% de los estudiantes asesorados aprobaron la materia en la que recibieron apoyo. Pero más allá de los números, lo que destaca es el compromiso de las y los tutores por compartir su experiencia, brindar orientación y generar una cultura universitaria más empática, participativa y colaborativa. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al Departamento de Orientación Educativa al teléfono 910 74 00, extensión 36414.
| Foto Cristian de Lira
Entrenamiento y certificación gratuita de PLC Mitsubishi con certificación CONOCER EC0304
UPA
Las Ramas Estudiantiles del Institute Of Electrical And Electronics Engineers de la Sección Aguascalientes de la UPA, UAA, ITA y del TECNM campus Pabellón de Arteaga, invita a su comunidad estudiantil a participar al Entrenamiento y certificación de PLC Mitsubishi, un programa intensivo donde las y los participantes aprenderán a utilizar uno de los equipos de automatización más empleados en la industria.
Este curso representa una excelente oportunidad para reforzar tus competencias técnicas, y al finalizar, tendrás la posibilidad de presentar la evaluación del estándar EC0304 de CONOCER, obteniendo así una certificación con validez oficial en control industrial. El curso es gratuito, y únicamente deberás cubrir el costo del proceso de certificación. La confirmación de inscripción se enviará a más tardar el 31 de agosto de 2025.
Presentan diplomado en Dirección de Operaciones, Innovación y Diseño de Productos en Aguascalientes
Con el objetivo de impulsar la profesionalización del sector empresarial, el Tecnológico de Monterrey, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado (SEDECYT), presentó el diplomado en Dirección de Operaciones, Innovación y Diseño de Productos, dirigido especialmente a las organizaciones de Aguascalientes. Durante la rueda de prensa, el director del campus Aguascalientes del Tec de Monterrey, Roberto Soto Soto, subrayó el compromiso de la institución con la capacitación continua y el aprendizaje a lo largo de la vida. Señaló que el programa responde a una necesidad real del ecosistema productivo local, no como una oferta genérica, sino como una solución de impacto construida con enfoque local. El diplomado está diseñado para generar un cambio real en los participantes, no sólo en el conocimiento técnico, sino también en el desarrollo de habilidades directivas, herramientas de control y gestión de la innovación. Se impartirá en cuatro bloques que incluyen aplicación práctica en las organizaciones, acompa-
ñamiento de expertos y entregables por módulo. Al finalizar, los participantes obtendrán insignias digitales protegidas por tecnología blockchain, que acreditan sus competencias y pueden compartirse en redes sociales.
Por su parte, el secretario de SEDECYT, Esaú Garza de Vega, destacó que este programa responde a una de las principales encomiendas de la gobernadora Teresa Jiménez: fortalecer la competitividad de las empresas locales mediante herramientas concretas de innovación y administración operativa. “Queremos que no sólo aprendan, sino que lo apliquen directamente en sus negocios”, afirmó. Como parte del impulso gubernamental a la formación empresarial, el diplomado tendrá un costo original de 72 mil pesos, pero se ofrecerá con un 90% de beca, por lo que las y los participantes solo cubrirán 7,200 pesos. En total se habilitarán 35 becas abiertas a distintos gremios. Representantes del Tec señalaron que quienes estén interesados pueden acercarse al campus Aguascalientes para obtener más información y ser parte de esta iniciativa que busca generar innovación con impacto real.
Como requisito indispensable, las y los interesados deberán contar con acceso confirmado al evento Chill & Chamba, ya que este será el medio para canalizar a los beneficiarios del curso.
En este sentido, Valeria Carmona, presidenta de la Rama Estudiantil de la UPA, IEEE de la Sección Aguascalientes, destacó que este tipo de iniciativas buscan acercar a las y los estudiantes a experiencias de formación que respondan a las demandas reales del sector industrial, fortaleciendo el vínculo entre la academia y la práctica profesional.
Inscríbete llenando el siguiente formulario: • https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScr X9xfzmnXUx2y1bd1QzutaavqZdbMqH6nUXZEPpTPNeQvg/viewform?usp=dialog
Para más información o dudas, comunícate vía WhatsApp al 449 112 3725.
Las políticas antiinmigrantes también afectan la economía
de Estados Unidos
ElizAbEth RodRígUEz
La titular del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, Natzielly Rodríguez Calzada, aseveró que las políticas antiinmigrantes no solo afectan a nuestros connacionales, sino también a la economía de Estados Unidos.
Indicó que el Gobierno del Estado apoya a quienes deciden invertir sus remesas en Aguascalientes, con el objetivo de convertir esos recursos en proyectos productivos y empresas familiares. Agregó que los apoyos son de hasta 200 mil pesos y la convocatoria está permanentemente abierta.
Asimismo, explicó que las deportaciones no son algo nuevo, sino que se han dado a lo largo de la historia de ambos países: “Podemos recordar que en 1930 se dio un efecto muy similar al que se está dando en este momento con el gobierno del presidente Trump, pero, al final del día, tuvieron que recular porque se quedaron sin mano de obra”.
No obstante, se espera que en lo que resta del año la política migratoria cambie, “pues sí está parada la economía de Estados Unidos, de ese tamaño es la importancia que tienen los mexicanos en EUA”.
La funcionaria comentó que, a pesar de todo, la estadística de personas deportadas ha disminuido, pues en mayo del 2024 se tenían 1,200 personas deportadas y este año solo 600: “Es la mitad de las personas, pero el discurso ha sido muy agresivo contra la comunidad migrante, y eso ha provocado mucho miedo en la gente y muchos de ellos han dejado de trabajar o ir a las escuelas por temor a ser deportados”.
Añadió que se tiene buena comunicación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, pues se vigila que no se vulneren los derechos humanos de los mexicanos detenidos.
Finalmente, señaló que en Los Ángeles la situación es más crítica, por los operativos antiinmigrantes, razón por la cual han bajado las remesas hasta en un 10%.
KARlA lissEth AvAlos gARcíA
Natzielly Rodríguez Calzada | Foto Cristian de Lira
Roberto Soto Soto | Foto Tec de Monterrey
IMSS Aguascalientes moderniza y fortalece servicio de hemodiálisis extramuros
Rinden protesta nuevos integrantes del Consejo de la Ciudad
La Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes informó que, para mejorar la atención y elevar la calidad del servicio de hemodiálisis extramuros, se licitó el nuevo Servicio Integral de Unidad de Hemodiálisis (SIUH), el cual cumple con todas las regulaciones y normas sanitarias aplicables a este tipo de establecimientos.
En la licitación participó el Órgano Interno de Control y fue supervisada por un Testigo Social designado por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, con el propósito de garantizar la legalidad y transparencia del proceso.
El nuevo servicio será operado por personal altamente capacitado del IMSS, incluyendo especialistas en nefrología y enfermería, quienes recibirán capacitación continua para asegurar una atención de calidad. Las instalaciones estarán equipadas con 94 máquinas de última generación, además de consultorios de nefrología, zonas de aislamiento, áreas de estabilización y sanitarios, entre otros espacios.
De manera paralela, con una inversión de 50 millones de pesos, se realizan obras de modernización en las salas de hemodiálisis de los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 2 y 3, así como en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), con el objetivo de mantenerse a la vanguardia y reforzar la infraestructura
Ayuntamientos de Rincón de Romos y Cosío acuerdan colaboración con el IEE
En el marco del proyecto integral para promover la implementación de los mecanismos de participación ciudadana en los diferentes municipios del Estado, la mañana de este martes se llevó a cabo la firma de convenios de colaboración y cooperación entre el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) y los Ayuntamientos de Rincón de Romos y Cosío. Al signar estos documentos, se establecen las acciones conjuntas para el intercambio de información y la promoción de la cultura cívica en la implementación de los mecanismos que se encuentran establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Aguascalientes. Los convenios hacen patente el compromiso de brindar asesoría, capacitación y apoyo en la planeación de los mecanismos, cuando se soliciten por parte de los Ayuntamientos, así como la dotación de los recursos materiales y humanos para su implementación.
En un primer momento se llevó a cabo la firma con el Ayuntamiento de Rincón de Romos, con la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González; el presidente municipal de Rincón de Romos, Erick Muro Sánchez; la secretaria ejecutiva del IEE, Tania Libertad Sánchez Mendoza; la síndico del Ayuntamiento,
Miriam Maricela Palacios Vargas; y el secretario del Ayuntamiento Daniel Rodríguez de la Cruz.
Posteriormente, se realizó una visita al Ayuntamiento de Cosío, donde el convenio fue signado por la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González; el presidente municipal de Cosío, Francisco Javier Domínguez López; la secretaria ejecutiva del IEE, Tania Libertad Sánchez Mendoza; y el secretario del Ayuntamiento, Vladimir Eusebio Lajovich Delgado.
Los eventos contaron con la asistencia de la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, Zayra Fabiola Loera Sandoval; el director de Capacitación y Organización Electoral, Ricardo Alejandro Hernández Ramos; la jefa del Departamento de Instrumentos de Participación Ciudadana, Martha Zulaid Ambriz Mora; la presidenta del DIF Municipal de Cosío, Dulce María Milagros Hernández; así como el funcionariado del IEE. Al hacer uso de la voz, las autoridades del IEE y de los Ayuntamientos de Rincón de Romos y Cosío reconocieron la trascendencia de dichos mecanismos, a través de los cuales la ciudadanía puede formar parte de las decisiones públicas en su comunidad, algo que va más allá del ejercicio del voto en los comicios para cargos de elección popular.
En el marco de la sexta sesión ordinaria del Consejo de la Ciudad, realizada en el salón Cabildo de Palacio Municipal, rindieron protesta los nuevos consejeros ciudadanos, Luis Enrique García López, secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno; Raúl Camarillo Ortega, jefe de la Oficina Ejecutiva del presidente municipal; Maricela de los Dolores Acosta Herrera, presidenta de la CANACO Aguascalientes e Ivana Díaz de León, del Club Rotario Ejecutivo, quie -
nes se integran para aportar sus ideas, conocimientos y propuestas en favor del desarrollo de nuestro municipio. Sylvia Garfias Cedillo, titular del Secretariado de Enlace Ciudadano destacó la importancia de estos espacios para construir una ciudad más equitativa, incluyente y resiliente, recordando que este ejercicio se realiza de forma ordinaria cada dos meses. Asimismo, detalló que este tipo de encuentros reflejan el compromiso del municipio de Aguascalientes de fortalecer el diálogo, la participación ciudadana y el trabajo conjunto.
Buscan evitar uso punitivo del Código Penal contra difusión informativa
La diputada Alejandra Peña presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma al artículo 178 F del Código Penal de Aguascalientes, con el objetivo de proteger la libertad de expresión y el ejercicio periodístico en la entidad. Recordó que desde la aprobación original de dicha reforma -impulsada por la mayoría panista- advirtió sobre los riesgos que implicaba su redacción ambigua y punitiva. La legisladora señaló que actualmente ya se están materializando dichos peligros, afectando no solo a periodistas, sino también a activistas y ciudadanos que difunden información de interés público. El artículo en cuestión tipifica como delito la “difusión de mensajes atribuidos
a grupos criminales”, sin distinguir si la intención es informativa o periodística. Por ello, la propuesta de Peña busca delimitar con claridad las conductas que realmente constituyen apología del delito y excluir expresamente de sanción penal la difusión con fines periodísticos, académicos o de denuncia. La diputada, quien cuenta con experiencia previa en el ámbito periodístico, subrayó que la libertad de expresión no debe estar sujeta a interpretación y que su deber como legisladora es evitar que las leyes se conviertan en instrumentos de censura o autocensura.
Con esta iniciativa, Alejandra Peña refrenda su compromiso con los derechos humanos, la libertad de prensa y el derecho de la ciudadanía a estar informada.
IMSS AguAScAlIenteS
AyuntAMIento de AguAScAlIenteS
Iee
StAff
Alejandra Peña
| Foto Gobierno del Estado
El “Culiacanazo” de Aguascalientes
ADRIÁN VALENCIA
Este fin de semana, Aguascalientes vivió una jornada violenta tras un operativo coordinado que llevó al desmantelamiento de un centro de operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación, en el Municipio de Rincón de Romos.
Como ya es costumbre con este grupo criminal, la reacciones ante las intervenciones de la autoridad incluyeron ataques contra la sociedad civil como la quema de establecimientos y bloqueos en distintas vías de comunicación.
Afortunadamente y tras este operativo que llevó a la detención de veintisiete personas, muchas de éstas menores de edad, no se registraron heridos ni víctimas fatales. Sin embargo, dos hechos saltan a la luz de manera importante: uno, la psicosis desatada en una de las entidades más seguras del país; y dos, la posible identificación de jóvenes con fichas de desaparición entre los detenidos.
El “Culiacanazo” de Aguascalientes, que fue consecuencia del actuar legítimo de las fuerzas de seguridad pública, fue
CONVICCIONES
nota en prácticamente todos los diarios de circulación nacional y generó impacto entre la opinión pública por el nivel de armas, la cantidad y probable perfil de los detenidos y la violenta reacción de ese grupo criminal.
Si bien es cierto que Aguascalientes se distingue, en el mapa nacional, como una de las entidades más seguras; lo que estamos viendo en la actualidad es el incremento de indicadores puntuales que hablan de la actividad exponencial de grupos de la delincuencia organizada. Los casos confirmados de extorsión en el Centro Comercial Agropecuario, las narcomantas colgadas en la capital, los asesinatos en puntos rojos del Estado y la ciudad, y ahora el desmantelamiento de centros de operación de esta naturaleza. Por otro lado y hablando del impacto de este tipo de eventos en la sociedad, los grupos criminales han adoptado este modus operandi para ejercer presión frente al actuar de la instituciones de seguridad pública.
Informe de la Guardia Nacional
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
Días atrás la Guardia Nacional (GN), uno de los tres cuerpos del Ejército, entregó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el Informe Anual de Actividades 2024.
En el documento se dice que el año pasado la GN estuvo integrada por 137 716 efectivos militares, que se distribuyeron en tres grandes áreas de acción.
De ellos estuvieron desplegados en las Coordinaciones Estatales de los 32 estados de la República, un total de 108 089 efectivos.
En Sinaloa, recordemos, fue el propio López Obrador quien ordenó la liberación del hijo del Chapo Guzmán, luego de que el Cártel de Sinaloa pusiera de cabeza la capital de ese estado. Sin embargo, en el caso de Aguascalientes el operativo se mantuvo firme hasta el final y los empresarios han cerrado filas con las autoridades. Es que si bien este tipo de acciones en contra de los criminales provocan estas escaladas de violencia, que aumentan la
Estuvieron 18 736 de sus integrantes asignados a unidades dedicadas a tareas de inteligencia, investigación, seguridad en penales y carreteras, protección del patrimonio cultural, de área nacionales protegidas y como fuerzas de reacción inmediata.
Desde la Ciudad de México operaron 19 391 efectivos en tareas administrativas, de mando, de dirección y control bajo la Comandancia de la Guardia Nacional.
En 2024, los estados con una mayor presencia de efectivos de la GN fueron: Guerrero con 9518; Estado de México con 8847 y Oaxaca con 8318.
Los efectivos de la GN dieron muerte a 262 personas y según el informe estos casos ocurrieron de acuerdo a la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, que establece los principios de excepcionalidad y última instancia.
La GN, como resultado de su trabajo de investigación y prevención, detuvo a 10 069 personas y de ellas 2704 fueron puestas a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF); 2746 ante autoridades del fuero común y 4619 por faltas administrativas.
El 53% de las agresiones que recibieron los efectivos militares de la GN ocurrieron en los estados de Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora y Tamaulipas.
La GN, dice el informe, realizó muy diversas actividades que derivaron en el aseguramiento de vehículos, hidrocarburos, drogas, armas, divisas y equipo táctico, que se incautó a criminales.
De acuerdo al informe en 2024, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) no emitió ninguna recomendación a la GN por exceso de uso de la fuerza o la violación de los derechos humanos.
La Unidad de Asuntos Internos presentó 286 denuncias penales en contra de 746 integrantes de la institución por la presunta comisión de delitos en el desempeño de sus labores, pero a pesar de esto, en el apartado de disciplina del informe se dice que exista registro de personal sancionado por actos contrarios al ejercicio de sus funciones.
A partir de julio pasado, la GN quedó integrada plenamente como un cuerpo o fuerza del Ejército, junto con el Ejército propiamente tal y la Fuerza Aérea. En el futuro la GN se conducirá como si fuera el Ejército y en el marco
percepción de inseguridad, es precisamente la aplicación de la ley y, por ende, la predominancia del Estado de Derecho lo que permitirá que Aguascalientes siga siendo una entidad segura y en paz.
Aún falta saber quiénes son los detenidos y bajo qué condiciones fueron llevados a trabajar en las filas del CNJG. Si fue un reclutamiento forzado, como ha ocurrido en otras zonas del país, habrá que atender puntualmente y con urgencia el tema.
de sus normas. Así me lo han dicho militares del más alto rango.
Lo anterior, para abrir el espacio a la confusión, a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum diga que la GN pertenece a la Secretaría de la Defensa, pero no al Ejército.
Altos mandos, en privado, me han dicho que consideran un grave error la incorporación de la GN al Ejército, y que esta debería estar al mando de la Secretaría de Seguridad Pública; el general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa, que fue subsecretario de la Defensa, su desacuerdo lo ha expresado de manera abierta y pública.
@RubenAguilar
| Foto Gobierno del Estado
| Foto Guardia Nacional
Los
delfines no nacieron para entretenernos
RICARDO FEMAT
Hay cosas que durante años creímos normales: nadar con delfines, verlos hacer piruetas en una alberca, aplaudirles mientras saltaban al ritmo de la música. Lo hicimos pensando que era divertido, incluso educativo. Tal vez no sabíamos todo. Tal vez no queríamos saberlo. Pero hoy tenemos más información, más conciencia y una verdad que ya no se puede ignorar: los delfines no nacieron para entretenernos.
En 2023, México dio un paso importante al aprobar una reforma a la Ley General de Vida Silvestre. Le llamaron coloquialmente Ley Mincho, en honor a un delfín rescatado que se convirtió en símbolo de una lucha más grande. Esta reforma prohíbe el uso de mamíferos marinos como delfines, orcas y lobos marinos en espectáculos, y también impide su reproducción en cautiverio con fines recreativos o comerciales.
Puede parecer una ley técnica. Pero no lo es. Es profundamente ética. Es profundamente humana. Porque nos obliga a mirar de frente una realidad incómoda: que llevamos décadas justificando la crueldad con el pretexto de la diversión.
Los delfines son criaturas extraordinarias: inteligentes, sociales, sensibles. Vi-
ven en grupos, recorren distancias enormes, se comunican entre ellos, juegan, enseñan. Nada de eso puede replicarse en una alberca, por más lujosa que sea. En cautiverio, los delfines desarrollan comportamientos anormales. Se frustran. Se enferman. Se aíslan. Y muchas veces, mueren antes de tiempo.
La ciencia lo ha dicho con claridad. Pero lo más importante es que ya lo entendemos con el corazón. Porque la empatía también evoluciona. Lo que antes veíamos como entretenimiento ahora nos causa ruido. Y eso es una señal de madurez social.
Claro, no faltan las voces que dicen que esta ley afecta al turismo. Que hay empleos en juego. Que hay inversiones comprometidas. Y es cierto: Quintana Roo concentra la mayoría de los delfinarios del país y muchas familias viven de esa actividad. Pero también es cierto que el turismo está cambiando. Hoy, muchas personas, especialmente jóvenes, buscan experiencias auténticas, responsables, respetuosas de la vida.
Prohibir los espectáculos con mamíferos marinos no es cancelar el turismo. Es invitarlo a evolucionar. A mirar hacia modelos más sostenibles como el avistamiento en libertad, los santuarios mari-
Entre la Lluvia, el Olvido y la Gloria DE REBOTE
LUIS VÁZQUEZ
Baloncesto
Panteras: el rugido vuelve a casa...
Pero con cuentas Pendientes
La duela de los Hermanos Carreón volvió a sentir el pulso del baloncesto profesional. Las Panteras de Aguascalientes regresaron para medirse ante Halcones de Xalapa, y con ello, también volvió a casa el estratega José Antonio Santaella Cuenca, quien días antes había llevado a la gloria a las Panteras Femenil. El recibimiento fue cálido, casi nostálgico. Un héroe de vuelta... pero ahora con una misión cuesta arriba.
El equipo varonil no arrastra los mismos laureles: carga siete derrotas como una losa pesada. Santaella, experto en reanimar equipos, consiguió en este primer duelo la victoria 89-80. Un suspiro de esperanza. Del segundo partido, no hay datos aún por cuestiones de cierre de edición, pero si algo está claro es que el reto para el coach será más que titánico: es redimir a una franquicia que le exige resultados inmediatos.
FutBol necaxa, entre el tedio y la suPervivencia Aguascalientes vivió un sábado agridulce. Tras una jornada marcada por hechos violentos en distintos puntos del estado, por la noche el futbol buscó devolver algo de calma. Necaxa enfrentó al América en un partido que pintaba para ser más espectáculo y terminó siendo más protocolo.
Se celebraron 22 años de la llegada del club a tierras hidrocálidas. Pero el partido no estuvo a la altura del festejo. Un gol por bando y un encuentro que apenas despertó emociones. Con este resultado, los Rayos suman 4 puntos y se colocan séptimos, con una visita complicada ante Pumas en la Jornada 4. Pachuca, Toluca y Tigres, esos sí, mandan en la cima. Y Necaxa... simplemente sobrevive.
nos, los centros de educación sin animales en exhibición. Lugares donde la admiración nace del respeto, no del control.
Otros países ya lo están haciendo. Costa Rica, India, Chile, Croacia, Francia... todos han restringido o eliminado el uso de animales en espectáculos. México forma parte de una conversación global que está reescribiendo la relación entre humanos y animales.
La Ley Mincho, además, tiene un sustento jurídico sólido. La reforma al artículo 60 Bis 2 de la Ley General de Vida Silvestre establece que queda prohibido el uso de mamíferos marinos en espectáculos y su reproducción en cautiverio. Este cambio legal se articula con principios reconocidos en el derecho mexicano, como el trato digno y respetuoso a los animales. Es parte de una evolución jurídica que integra el bienestar animal como un eje de la justicia ambiental. El derecho está aprendiendo a ver a los animales no como cosas, sino como seres vivos que merecen condiciones mínimas de respeto.
También hay que decirlo: esta reforma no puede quedarse en el papel. Requiere normas secundarias claras, como la actualización de la NOM-135-SEMARNAT-2004. Requiere vigilancia. Requiere voluntad. Y, sobre todo, requiere acompañar con inteligencia y empatía a quienes deberán reconvertir sus actividades productivas. Esto no es una cruzada contra nadie. No es un castigo. Es una oportunidad para construir algo mejor. Para demostrar que podemos hacer turismo sin lastimar. Que podemos aprender sin im-
Fórmula 1
sPa Bajo la lluvia y mclaren Bajo el sol
La Fórmula 1 nos regaló una postal gris pero vibrante desde Spa-Francorchamps. La lluvia retrasó el inicio más de una hora, pero cuando por fin rugieron los motores, el caos estratégico por neumáticos y la incertidumbre del clima crearon un espectáculo memorable.
Óscar Piastri no solo brilló: dominó. Superó a Lando Norris y no soltó el liderato jamás. Leclerc cerró el podio en tercer lugar. McLaren, así, continúa mandando un mensaje claro: 2025 también puede ser suyo.
Y sí, una vez más, el “yo no vine aquí a quedar segundo” terminó... cuarto. Ironías de la vida (o del rendimiento).
El próximo Gran Premio será en Hungaroring, el domingo a las 07:00 (hora CDMX), justo antes del receso de verano, que promete rumores, cambios y tal vez... uno que otro bombazo de mercado.
BéisBol
rieleros, el tren descarrilado del norte Mientras algunos equipos aspiran a lo más alto, los Rieleros de Aguascalientes apenas esperan el silbatazo final de la temporada regular. Últimos en la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol, el equipo ha sido una sombra de lo que alguna vez prometió.
poner. Que podemos relacionarnos con otras especies desde el cuidado, no desde la superioridad.
Quizás la pregunta de fondo sea: ¿cómo queremos recordar esta época? ¿Como el tiempo en que dimos el primer paso hacia una convivencia más justa con la naturaleza, o como el tiempo en que preferimos quedarnos cómodos mientras otros seres vivos sufrían en silencio?
Porque al final, lo que está en juego no son únicamente los delfines. Es la forma en que entendemos la vida compartida. Es la posibilidad de que el derecho no sirva únicamente para castigar, sino también para proteger. Que nos ayude a marcar límites, pero también a construir horizontes.
El día que México dijo basta a los espectáculos con delfines no se acabó la diversión. Empezó otra forma de alegría. Una que no necesita jaulas, ni tanques, ni rutinas forzadas. Una que nace de mirar con respeto, no con dominio.
Los delfines no piden escenario. Piden océano. No piden aplausos. Piden espacio. No piden comida a cambio de saltos. Piden libertad.
La ley ya está ahí. El reto es hacerla cumplir. Con firmeza, con justicia y, sobre todo, con compasión.
Porque no se trata únicamente de proteger a los animales. Se trata de no perder nuestra capacidad de ponernos en el lugar del otro, incluso si ese otro no habla nuestro idioma.
Y tal vez esa sea la verdadera pregunta: ¿Qué dice de nosotros la forma en que tratamos a quienes no pueden defenderse?
Playoffs, ¿para qué hablar de ellos? No están ni en el radar. Solo queda esperar que el telón caiga, y con él, se comience a pensar si algún día este tren volverá a ponerse en marcha.
coloFón
• Panteras femenil demostró que sí se puede con liderazgo y estrategia. Ahora es el turno de los varones.
• Necaxa, en su aniversario 22 en Aguascalientes, debe preguntarse si quiere seguir siendo parte del paisaje o volver a ser protagonista.
• McLaren está de regreso, y la lluvia solo lo confirmó. Mientras otros se quejan del clima, ellos lo convierten en victorias.
• Y en el béisbol, urge más que una reestructura: se necesita devolverle el alma a los Rieleros. Porque Aguascalientes merece algo más que derrotas.
Oscar Piastri
Gemelas de 14 años hacen historia con medalla de bronce en el Mundial de Deportes Acuáticos
Las clavadistas Lía y Mía Cueva firmaron el mejor resultado de su trayectoria en las fosas al obtener la medalla de bronce en la prueba sincronizada desde el trampolín de 3 metros del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos que se realiza en Singapur, convirtiéndose en las saltadoras mexicanas más jóvenes en subir al podio de una justa mundialista.
Las hermanas jaliscienses, entrenadas por Iván Bautista, se colgaron la presea del tercer puesto, luego de sumar 294.36 puntos, en competencia ganada por las chinas Jia y Yiwen Chen, quienes totalizaron 325.20 unidades, seguidas de las británicas Yasmin Harper y Scarlett Mew Jensen, con 298.35.
Singapur 2025 representó el debut de las gemelas Cueva Lobato en un Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos, después de su primera temporada completa como parte de la selección mayor y en la
que conquistaron la medalla de plata en el marco de la primera fecha del serial de Copas del Mundo de Clavados, celebrado en Guadalajara, lo cual proyecta a esta dupla con miras a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
En más resultados de la selección nacional, Kevin Berlín y Randal Willars finalizaron en la novena posición en la prueba de saltos sincronizados desde la plataforma, ubicándose tan sólo a un lugar de avanzar a la final en la disputa por las medallas de la competencia.
Con el bronce de Lía y Mía Cueva, la delegación mexicana que participa en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos llegó a seis preseas en el certamen, luego de conquistar las medallas de plata en las pruebas por equipos mixtos, trampolín 1 metro varonil, sincronizado 3 metros varonil y sincronizados 10 metros femenil en lo que se refiere a clavados, así como un bronce obtenido por Diego Villalobos en la competencia de solo técnico en natación artística.
Esgrimistas relegados de los Juegos Panamericanos Junior acusan
al COM de obstaculizarlos
Los esgrimistas Vanessa Chávez, Elliott Barreto y Máximo Azuela señalaron al Comité Olímpico Mexicano (COM) como el organismo responsable de obstaculizar su participación en la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior a desarrollarse del 9 al 23 de agosto en Asunción, Paraguay.
A través de un video difundido en sus redes sociales y grabado desde la ciudad de Tbilisi, Georgia, sede del Campeonato Mundial de la especialidad, los deportistas califican como una injusticia la decisión tomada por el COM con base en los criterios de selección definidos por la Federación Mexicana de Esgrima (FME) y su presidente, Jorge Castro, quien se encuentra envuelto en una controversia por su reconocimiento como titular del organismo ante las máximas autoridades del deporte a nivel internacional.
“Fue un esfuerzo conjunto y no se me hace justo que después de todo, alguien venga a quitarnos algo que nos pertenece”, aseguró Elliott Barreto, quien compite en la modalidad de sable.
Dichos seleccionados asistieron al Campeonato Panamericano Juvenil, selectivo para obtener las plazas a Asunción 2025; sin embargo, de acuerdo con los criterios de Panam Sport, ente continental que convoca el certamen multideportivo, los lugares ganados son otorgados para el Comité Olímpico Nacional de cada país y no para el deportista que la consigue, por lo que la última palabra recae en el COM con base al proceso fijado por la FME, misma que convocó filtros internos para la definición del equipo.
“No sólo me quitaron mi lugar en los Juegos Panamericanos, también le quitaron la oportunidad a México de poder ganar una medalla”, enfatizó Máximo Azuela, especialista en florete. “Es algo injusto para el deporte de nuestro país”, agregó.
Los esgrimistas inconformes están respaldados por la Asociación Deportiva Nacional de Esgrima Mexicana (ADNEM), creada con el consentimiento de la FIE, y que es encabezada por Holda Lara, quien mantiene una pugna con Castro Rea por el control de este deporte en el país.
“Clasificamos legítimamente a los Juegos Panamericanos Juveniles”, ar -
gumentó la sablista Vanessa Chávez. “A quienes van a ocupar nuestros lugares sabiendo que no les pertenecen, les deseamos que nunca les arrebaten algo que sí se ganaron en la pista. No pedimos favores, pedimos justicia”, añadieron.
Durante la conferencia de prensa en la que se presentó al jefe de misión de la delegación mexicana que asistirá a los Panamericanos Junior, la presidenta del COM, María José Alcalá, reiteró su apoyo a Jorge Castro y reforzó el argumento sustentado en los criterios establecidos sobre el otorgamiento de las plazas, que, en este caso, no son nominales, por lo que lamentó que los deportistas denunciantes no participaran en las competencias
ChatGPT Agent intenta resolver un “captcha” de Cloudflare y pasa por humano
por un humano en el proceso de selección antes de presentar un “captcha” de Cloudflare.
El nuevo ChatGPT Agent ha sido capaz de pasar por una persona real en el proceso de verificación para detectar “bots” de Cloudflare, al ejecutar las tareas solicitadas con un comportamiento muy similar al de los humanos.
OpenAI presentó ChatGPT Agent recientemente, una nueva herramienta que convierte al asistente de OpenAI en un agente autónomo, capaz de navegar por la web, razonar y ejecutar tareas utilizando su propio navegador virtual, de cara a gestionar todo tipo de solicitudes de los usuarios en varios pasos.
Aunque aún no está disponible de forma global, fue precisamente un usuario con acceso a ChatGPT Agent quien compartió que, mientras llevaba a cabo una tarea de conversión de vídeo, el agente ha sido capaz de pasar
En concreto, tal y como ha compartido el usuario llamado “logkn” en una publicación en Reddit y recogió el medio ArsTechnica, el agente clicó en la casilla indicada para asegurar que no se trata de un bot, en la notificación que muestra Cloudflare antes de iniciar un “captcha”.
Esta casilla es un paso previo en el que el sistema de la compañía verifica si quien está navegando es una persona real. En caso de que tenga dudas, es cuando muestra el “captcha” en pantalla para bloquear a los bots no deseados.
Por tanto, en el caso mostrado de ChatGPT Agent, el asistente es identificado directamente como un visitante web real, y ni siquiera necesita pasar el “captcha” de Cloudflare.
nacionales para demostrar que son los mejores del país.
El 14 de julio último, Proceso publicó el reportaje “Grilla entre federativos dejará sin competir a seis esgrimistas mexicanos”, el cual anticipa el escenario de disputa e inconformidad que se presenta actualmente alrededor de la selección de esgrima que asista a Asunción 2025. En todo este conflicto, Holda Lara no ha hecho una aparición frontal respaldando la función de la ADNEM y los argumentos que bajo su opinión respaldan la postura del organismo que encabeza, en cambio, han sido los propios deportistas afectados quienes han dado la cara bajo las plataformas de la Asociación.
“El enlace se ha insertado, así que ahora haré clic en la casilla ‘Verificar que eres humano’ para completar la verificación en Cloudflare. Este paso es necesario para demostrar que no soy un bot y continuar con la acción”, detalló el propio agente en el momento, que va describiendo sus acciones mientras las lleva a cabo para garantizar la supervisión de los usuarios.
Esto ha sido posible porque el sistema de detección de Cloudflare, llamado Turnstile, se basa en acciones previas de los usuarios, como el movimiento fluido del ratón, el tiempo de clic, las huellas de navegador o la reputación de la IP, para determinar si se trata de un humano o un bot. En caso de que se detecte una actividad inusual, Turnstile presenta un ' captcha' visual.
Así, como el comportamiento de ChatGPT Agent a la hora de navegar imitaba al de los humanos, consiguió engañar al proceso de verificación de Cloudflare y pasó como una persona real.
Con todo, llama la atención la capacidad del agente para razonar y considerarse a sí mismo como un humano de forma autónoma mientras lleva a cabo la tarea solicitada, detallándolo además de cara al usuario.
Estribo
El congresito local ya se acostumbró a legislar a las carreras... tienen prisa, pero no sabemos de qué
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2025
Sofía Stainer presenta “Causas Mayores”, una canción para sanar los casi algo
Después de un viaje inspirador a Buenos Aires, la cantante y compositora Sofía Stainer regresa con un nuevo sencillo titulado Causas Mayores, una canción nostálgica que habla de amores inconclusos, del “casi” que se quedó a medio camino. La artista visitará el Showbusiness Center en Aguascalientes este 15 de agosto como parte de su gira por México, con un show nuevo, energético y muy personal.
“Causas Mayores nació después de grabar en Buenos Aires con Surfista del Sistema. Regresé tan inspirada que, al llegar a México, escribí esta canción que habla de esos amores imposibles”, compartió Sofía. La pieza fue producida por Richie Arreola, bajista de Belanova, con quien trabajó en Guadalajara para darle un toque de nostalgia moderna, mezclando guitarras de bolero con electro pop.
Sobre su proceso creativo, la cantautora señala que siempre empieza por la letra. “Primero hay que vivirlo, romperte el corazón, y luego sentarte a escribir. Para mí, todo empieza con la palabra”, contó. La producción de Richie le ayudó a llevar la canción a un sonido fresco, melancólico pero bailable. “El productor es como un puente entre el artista y el resultado final, entonces Richie tiene esa parte muy pedagógica y entonces fluyó muy bien”, dijo.
Uno de los detalles más entrañables del sencillo es su introducción: unas guitarras grabadas por un trío tradicional en la cochera de la casa del productor. “Estaban ahí como siempre, en la comida familiar. Les dije: oigan, ¿quieren grabar algo? Y quedó increíble”.
Sofía describe su música como una forma de sanar. “La música es para abrazar emociones. Si estás pasando por un casi algo, espero que esta canción te haga sentir un poco más humano”, dijo. Su parte favorita del tema lo resume bien: “Y por causas mayores escribí esta canción”.
El
alcalde
se
reúne
Actualmente, Stainer está en medio de una gira nacional, tras un exitoso sold out en Bajo Circuito (CDMX). Próximamente visitará ciudades como Puebla, León, Mérida y Aguascalientes. También trabaja en su segundo álbum, de la mano de Richie de Belanova, que incluirá más sencillos y videoclips.
Sobre el escenario, Sofía se muestra auténtica y sin nervios: “Nunca me ha dado miedo pararme frente al público, al contrario, ahí soy más yo”. Su canción favorita para tocar en vivo es “Animales”, aunque reconoció que “Conmigo” es su carta de presentación.
Finalmente, Sofía dijo que su mensaje como artista no es otro que el de expresar con honestidad. “No tengo un mensaje específico. Sólo quiero conectar con quien escucha, porque la música es eso: humanidad”.
con vecinos del
fraccionamiento
ayuntaMiento de aguascaLientes
Como parte de la dinámica para fortalecer la proximidad social, el presidente municipal, Leonardo Montañez llevó a cabo un recorrido por calles del fraccionamiento La Florida I, para conocer en voz de los vecinos las áreas de oportunidad en materia de servicios públicos, seguridad, entre otros.
Una de las principales solicitudes de los padres de familia fue contar con un espacio seguro donde niñas y niños puedan jugar y realizar actividades recreativas. En respuesta, el presidente municipal anunció que las Secretarías de Obras Públicas y de Servicios Públicos ya tienen proyectada la construcción de un parque que beneficiará a las familias de los fraccionamientos La Florida I y II. Durante el recorrido, el presidente municipal compartió con los vecinos una buena noticia:
La Florida I
gracias al respaldo de la gobernadora Teresa Jiménez, el municipio de Aguascalientes cuenta ahora con 50 nuevas patrullas. Esto permitirá fortalecer los rondines de vigilancia en toda la ciudad. En esta zona en particular, se asignó la unidad 0841, con el compromiso de brindar mayor tranquilidad y seguridad a todas las familias.
Durante el recorrido casa por casa, el presidente municipal escuchó de primera mano las inquietudes de las y los vecinos, entre ellas, las constantes fallas en el servicio de energía eléctrica que afectan el funcionamiento de la bomba del pozo que abastece de agua a la zona. En ese sentido, expresó su compromiso de trabajar de la mano con la CFE y gestionar directamente con el superintendente para encontrar una solución conjunta que beneficie a la comunidad.
COMPÁZ celebra su Octavo
Aniversario con magno concierto sinfónico
ayuntaMiento de aguascaLientes
El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) invita a la ciudadanía a celebrar el Octavo Aniversario de COMPÁZ, Orquestas Infantiles y Juveniles, con un emotivo concierto que tendrá lugar el sábado 2 de agosto a las 19:00 horas en la Sala de Conciertos del Complejo Tres Centurias Ficotrece.
COMPÁZ es una iniciativa del municipio de Aguascalientes que ha brindado formación musical a cientos de niñas, niños y jóvenes, promoviendo la inclusión, la disciplina artística y el trabajo en comunidad a través de la música. Durante ocho años, sus orquestas se han consolidado como semillero de talento local, acercando el arte a las colonias y fortaleciendo el tejido social desde una perspectiva de paz y creatividad.
“Este aniversario es el reflejo del talento y la disciplina de nuestras niñas, niños y jóvenes, pero también del compromiso de las familias, docentes y comunidad que hacen posible este sueño compartido. COMPÁZ es más que una orquesta: es un proyecto de vida, de esperanza y de transformación social a través del arte”, comentó Iván Sánchez Nájera, director del IMAC.
En esta presentación especial, la Orquesta Sinfónica COMPÁZ ofrecerá un repertorio vibrante y festivo que refleja la diversidad y el compromiso artístico de sus integrantes, en un escenario que simboliza la constancia, el esfuerzo colectivo y el orgullo de una generación que transforma su entorno con cada nota.
El acceso al concierto es gratuito. Se invita a todas las familias a sumarse a esta fiesta musical que honra el poder transformador del arte en nuestras juventudes.
FotogRaFía, cuLtuRa y encuentRo inteRnacionaL en eL coRazón de México
La Sociedad Mexicana de Fotógrafos Profesionales (SMFP) presenta con orgullo la 51ª edición de la Convención Internacional de Fotografía, el encuentro más relevante del gremio fotográfico en México, a celebrarse del 17 al 21 de agosto en el recinto ForoTrece, dentro del Complejo Tres Centurias, en la ciudad de Aguascalientes. | Staff | Foto Cristian de Lira