
2 minute read
El jinete de la divina providencia

Julieta Ordu A
Se trata el caso de Jesús Malverde, protector de los pobres, hecho ocurrido a fines del siglo XIX en Sinaloa, quien después de muchos años de robar fue cercado y asesinado; además de héroe, fue considerado como santo y su apego con el pueblo fue total. La obra surgió de una investigación de campo del autor.
Nuevamente tenemos en cartelera esta obra que al grupo Al Trote le ha dado muchas satisfacciones, en entrevista con su director José Claro Padilla Beltrán nos relata los pormenores de su próximo montaje.
“Esta obra se montó hace algunas décadas y la retomamos en el 2023 para poder evaluar el desempeño actoral de mis alumnos en formación y de mis actrices y actores en trayectoria.
Acerca del autor, reconocido internacionalmente que nos puedes comentar.
Oscar Liera, tiene una particularidad muy propia, escribe con un sentido localista, histórico y con trascendencia, él pone la llaga cuando quiere demostrar alguna irregularidad que se da en la sociedad desde la plataforma política, religiosa, económica. Tiene bastantes textos, te puedo hablar de La piña y la manzana (de sus primeros trabajos), El camino rojo a Sabaiba, El gordo, aproximadamente en su haber unas 25 obras de teatro. Oscar Liera tuvo que huir de Culiacán porque lo exilió un gobernador precisamente por esta obra El jinete de la divina providen- cia, ya que señala mucha corrupción del gobierno y gracias a esa huida, él estuvo en Francia y tomó un Master en Dramaturgia y tuvo la posibilidad de pulir sus trabajos y tener contacto con otros dramaturgos en Europa. En sus obras se ve reflejado el mundo Rufiano, le encanta y lo maneja muy bien, también ha sido un lector enorme de Elena Garro y se ve reflejada en su obra. Oscar Liera siempre ha estado con nosotros.
Él murió joven, aunque su producción es vasta, hubiera tenido más producciones.
Tuve la fortuna de tallerear con él, en los ochentas y conocí a su grupo de Sinaloa. Tenían montajes muy espléndidos, tuvieron un gran desarrollo, fue una agrupación que se proyectó muchísimo gracias a la genialidad de Liera.
Qué gran homenaje le va hacer el grupo Al Trote con El jinete de la Divina Providencia y en esta historia hay un personaje muy especial…
Sí tienes razón, el obispo de Culiacán quien investiga sobre la figura de Malverde, y verificar sí es cierto que ha realizado muchos milagros para poder beatificarlo, entonces el obispo se reúne con dos monjas y un padre y hacen entrevistas en el pueblo y con varias familias que tuvieron algún contacto con algún milagro, de los qué dicen que hizo Malverde. Ahí está el libro de la historia en esa investigación que hace
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS la iglesia para ver si es cierto. El público va disfrutar, ya que va haber momentos actuales y momentos de la historia, vamos a jugar con dos mundos, en dos planos totalmente opuestos y ahí va andar descubriendo el público y va dar el veredicto sí realmente Valverde es un Santo o no.
Qué bueno que le den juego al público porque es el gran monstruo de las veinte mil cabezas y es el principal juez de las obras o los montajes, ¿Cuál es el elenco de la obra?
Son 14 actrices y actores en escena y lo bonito de esto es que estoy debutando a un niño que iba con su mamá y se quedaba en los ensayos y los niños tienen una capacidad de esponja y él ya se sabía toda la obra de memoria por lo que lo invitamos hacer un personaje y está encantado.