13 minute read

Aguascalientes aprueba la iniciativa 3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres

dad civil, que tienen como objetivo no normalizar la violencia contra las mujeres, sobre todo en las instancias gubernamentales.

Ely RodRíguEz

Advertisement

Por unanimidad fue aprobada en el Congreso del estado la iniciativa “3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres”, con lo que Aguascalientes se vuelve inclusivo, consideró la diputada Sanjuana Martínez Meléndez, quien desde el mes de mayo del año 2022 venía trabajando la iniciativa. Después de que estuvo a punto de no votarse en la sesión desarrollada en el pleno de Palacio Legislativo, debido a que de última hora se le agregaron algunas reservas, finalmente las y los legisladores coincidieron en que era el momento de votarse, tal y como venía establecido en el orden del día y sin considerar las reservas que se habían propuesto por parte de algunos legisladores.

La Ley “3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres” finalmente fue aprobada con 25 votos a favor, lo que la legisladora Sanjuana Martí-

Los mejores cargos en el gobierno deberán ser ocupados por ciudadanos comprometidos nez consideró como un triunfo, señalando que esta es para garantizar a las mujeres el acceso a una vida libre de violencia, incluso, que también se le garantice a las infancias.

“Esto es un gran avance para nuestro estado y se ha venido trabajando con las sociedades civiles, se ha hecho de manera conjunta, pues fue a petición de la misma ciudadanía” indicó.

La diputada reiteró que la aprobación de esta iniciativa es un triunfo para la sociedad, pues el movimiento para que se logrará es encabezado por muchos liderazgos de la socie -

Explicó que de acuerdo a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en las acciones de inconstitucionalidad que presentaron los estados de Nuevo León y Yucatán, impide que un agresor sexual, un violentador de género o un deudor alimentario ocupe cargos públicos.

“El 3 de 3 viene a propósito de exigir a nuestros gobernantes congruencia y es la oportunidad para que una persona que se postule como candidato ante la ciudadanía cumpla con sus deberes como ciudadano” señaló.

Por su parte, la diputada Laura Patricia Ponce Luna hizo hincapié en que quienes ocupen los mejores cargos en el gobierno sean ciudadanos comprometidos.

“Cabe decirles que todas aquellas personas que sean sentenciadas y una vez que cumplan con los adeudos o cumplan sus sentencias pueden ocupar los cargos a los que sean elegidos” explicó la legisladora.

Con más de 70 iniciativas que están dirigidas para proteger y garantizar los derechos de las mujeres, combatir la violencia de género y la discriminación, además de sancionar con severidad los delitos sexuales en contra del sector femenil, las diputadas que conforman la LXV del Congreso de Aguascalientes en rueda de prensa re afirmaron su compromiso de impulsar una agenda legislativa integral para propiciar una entidad libre de violencia y con perspectiva de género.

De esta manera, las legisladoras Juanis Martínez, Alma Hilda Medina, Karola Macías, Nancy Gutiérrez, Nancy Macías, Jetsi Sánchez y Yoly Rodríguez, destacaron algunos de los proyectos legislativos que están en análisis y próximos a dictaminarse en las diversas comisiones.

En este sentido, entre las iniciativas que resaltan, está la que aprobó ayer el Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y que promovió la diputada Nancy Gutiérrez, con el propósito de que se sancionen como faltas graves en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el acoso y hostigamiento sexual.

De igual manera hicieron referencia al proyecto que plantea la legisladora Alma Hilda Medina, a través del cual establece agravantes en los casos de agresión o acoso sexual a mujeres en unidades del transporte público.

También refirieron que se trabaja en la formulación de una Ley contra la Violencia Vicaria, a propuesta de la diputada Nancy Macías, pues con la aprobación de este nuevo ordenamiento se busca la disminución de los índices de violencia intrafamiliar.

Asimismo, existen planteamientos para que la orientación vocacional que se ofrece en los planteles educativos a las y los alumnos se ejerza sin discriminación y estereotipos, con el objeto de garantizar la integridad emocional del alumnado; proyecto que plantea la legisladora Yoly Rodríguez.

Además, informaron que se encuentra también en análisis una iniciativa que apunta a la protección de niñas y adolescentes ante el abuso sexual y agresión psicológica, la cual propone la diputada Juanis Martínez.

La LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, a través de las 15 diputadas que la conforman, refrendó su compromiso de configurar una agenda legislativa con perspectiva de género que responda a las necesidades y problemáticas que atañen al estado.

El diputado Cuauhtémoc Escobedo presentó una iniciativa que tiene como finalidad regular la Ley de participación ciudadana, en la parte del presupuesto participativo, pues en el año 2021 se legisló para que se estableciera la figura del presupuesto participativo como un hacer de los municipios, para que se aplicara en el 2022, pero, de los 11 municipios sólo uno lo aplico, que fue el municipio capital.

El legislador dijo que aun cuando solo el municipio capital aplicó la Ley de participación ciudadana, lo hizo con algunas circunstancias que demeritan la real participación ciudadana, por lo que dijo, es indispensable que se pueda generar esta figura de participación ciudadana.

“Se deben de reformar dos cosas, quitar esta ambigüedad de la Ley porque habla que se destine un 4 por ciento general, lo cual es inviable y se propone que sea el 6 por ciento de presupuesto anual en materia de obra pública, porque precisamente es a ahí donde debe de estar encaminada la figura del presupuesto participativo y proponemos que se establezca la obligatoriedad para los municipios, a fin de establecer lineamientos y también de llevarlo a cabo” señaló.

Reiteró que de los once municipios sólo uno lo llevó a cabo y ninguno reformó su código municipal para establecer los lineamientos.

“Se busca que los ciudadanos sean los que propongan las obras que de acuerdo a lo que los consideren hagan falta y no que sea bajo la visión de una sola persona con obras ostentosas que no tengan la funcionalidad requerida” señaló.

Explicó que a partir de la modificación de la ley de participación ciudadana tiene que haber una modificación de los códigos municipales, para que puedan establecerse los lineamientos en los cuales va a regir el presupuesto participativo.

Sobre el recurso destinado a la Ley de participación ciudadana, el legislador dijo que munici- pio capital destinó 17 millones de pesos, que no corresponde ni al 4 por ciento del presupuesto anual, pues tendría que haber sido destinado 167 millones de pesos.

Finalmente, el legislador señaló que la participación ciudadana tiene que ver mucho con la capacidad de información y divulgación por parte de la autoridad, considerando que los ciudadanos quieren participar, pero, no se les da la información necesaria.

“Esto va a venir de menos a más porque es una garantía de transparencia, donde la misma ciudadanía va a decidir a dónde se van los recursos” expresó.

El Municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM), y en conjunto con diversas empresas, ofertarán el próximo martes 14 de marzo mil vacantes en la Segunda Feria de Empleo y Capacitación 2023, con el objetivo de brindar más y mejores oportunidades a la ciudadanía.

El director de Economía de la SETUM, Francisco Javier Sánchez López, informó que las personas buscadoras de empleo que asistan, recibirán atención personalizada por parte de los representantes de las empresas, quienes ofrecerán vacantes para la temporada de la Feria de San Marcos en restaurantes, hoteles, bares, cervecerías, refresqueras y muchas más, para atención a clientes, limpieza, cocina, camaristas, meseros, chefs, cajeros, ayudantes en general, entre otros.

Se llevará a cabo en Palacio Municipal, de 09:00 a 14:00 horas, en donde se ofrecerán mil vacantes para la temporada ferial

Comentó que adicionalmente se pondrá a disposición de la ciudadanía el taller para buscadores de empleo, a través del cual se dan a las personas recomendaciones y herramientas para que tengan una entrevista de trabajo exitosa.

La Feria de Empleo Municipal se llevará a cabo de 09:00 a 14:00 horas en Palacio Municipal, y los solicitantes deberán acudir con solicitudes de empleo o currículum y credencial del INE.

Inicia Municipio trabajos de renovación y conservación

Del Per Metro Ferial

El titular de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (SOPMA), Miguel Ángel Huízar Botello, dio a conocer que el Departamento de Conservación y Mantenimiento lleva a cabo trabajos de mejora en banquetas y guarniciones dentro del perímetro de la Feria Nacional de San Marcos.

Señaló que se realizan recorridos para la detección de áreas de oportunidad y mejorar la infraestructura urbana peatonal y ofrecer a la ciudadanía y visitantes de México y otras partes del mundo, calles más seguras, inclusivas y ordenadas.

Las calles Monroy, Manuel M. Ponce, Eduardo J. Correa, Rayón y Nieto, pertenecientes en el área ferial, se intervienen para su renovación y conservación, para concluir con estos trabajos antes de iniciar la FNSM 2023.

Miguel Ángel Huízar mencionó que además como parte de los trabajos, se evaluarán las condiciones del Centro de Detención de la Policía Municipal, base “Volcán” para efectuar labores de rehabilitación.

Prevalece en Jesús María el interés para velar por los derechos de las niñas, niños y adolescentes

Este día, en el municipio de Jesús María, se llevó a cabo la sesión ordinaria del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la cual estuvo encabezada por el presidente municipal José Antonio Arámbula López, María Constanza Tort San Román, encargada de despacho de Secretaría Ejecutiva de SIPINNA a nivel nacional y Blanca Rivera Río Flores, titular del SIPINNA en el Estado, así como la presidenta del DIF Liliana Coronado de Arámbula.

a 50 mil niñas, niños y adolescentes que se tienen que atender de manera integral, por lo cual quienes integran hoy este sistema en el municipio, tienen la obligación de tomar este cargo como una causa personal puesto que se trata de garantizar el interés superior de la niñez y ante ello, no hay leyes ni políticas públicas que sirvan si no se traducen en resultados reales, “es aquí en el municipio donde ocurre la vida, donde los niños juegan, estudian y son violentados, por eso tenemos que restituir sus derechos”.

está cimentado nuestro presente y futuro como sociedad.

En seguimiento a uno de los acuerdos tomados en la reinstalación y primera sesión ordinaria del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SIPINNA), que estuvo presidida por la gobernadora Tere Jiménez, la secretaria ejecutiva del órgano, Blanca Rivera Río Flores, asistió a la sesión ordinaria del SIPINNA municipal de Jesús María, encabezada por el alcalde José Antonio Arámbula López.

Durante el evento realizado en la Escuela Primaria Macuilxochitzin y en el que estuvo presente la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Nacional, María Constanza Tort San Román, Blanca Rivera Río Flores destacó el interés que tienen en Jesús María de trabajar coordinadamente para que las niñas, niños y adolescentes gocen plenamente de sus derechos, haciendo énfasis en que en estos sectores

Consideró que Jesús María es uno de los municipios en constante crecimiento y desarrollo, por lo que debe ir a la par con “acciones, programas y políticas públicas encaminadas a que nuestro tejido social se reconstruya y vigorice”.

En ese sentido, hizo un llamado a orientar los esfuerzos para fortalecer el SIPINNA y contribuir “desde nuestro ámbito de competencia a que sea visibilizado por la población como un ente efectivo en la tarea que nos ha delineado la gobernadora Tere Jiménez de velar por la protección de los derechos de estos sectores”.

En el marco de la sesión, el alcalde de Jesús María, quien estuvo acompañado de la presidenta del DIF municipal, Liliana Coronado Chávez, tomó protesta a Adriana Jurado Valadez como secretaria ejecutiva del SIPINNA municipal, así como a los nuevos integrantes del organismo, exhortándolos a escuchar la voz de las niñas, niños y adolescentes del municipio.

En la primera sesión ordinaria de este año, se tomó protesta también a los nuevos integrantes César Medina Cervantes; Eduardo Gama Abuasale, Claudia Mayordomo Fernández; Alejandro Anaya Villalpando y Adriana Guadalupe Jurado Valadez, quien será la titular del Sistema en el municipio de Jesús María.

“Tenemos la obligación de generar mejores condiciones de vida y las opciones de cambiar de fondo la realidad que lastima en un presente de alegría, de aprendizaje, de salud, de autoestima para nuestras niñas, niños y adolescentes; no sólo para los adultos, no sólo para las mujeres, no sólo para nuestros adultos mayores, también para la niñez”, expresó Toño Arámbula.

Previo a la sesión, las y los servidores públicos del Municipio de Jesús María, asistieron a la capacitación “El papel de los servidores públicos como garantes de derecho de las NNA”, a cargo de Juan Martín Pérez García, coordinador Tejiendo Redes Infancia, América Latina y el Caribe y la encargada de SIPINNA a nivel nacional Constanza Tort San Román.

En este tenor, Tort San Román al tomar la voz, expresó que en Jesús María

Agregó que, “es importante tener muy clara la responsabilidad municipal, por eso las sesiones son las más importantes porque aquí se generan compromisos, se asumen las obligaciones y se rinden cuentas. Es un espacio de propuesta y responsabilidad; el problema es tan complejo, tan añejo y los retos son tan complicados y llenos de obstáculos que por eso digo que no es un trabajo de medio tiempo, esto requiere más de nosotros”, puntualizó.

Por su parte, Blanca Rivera Río Flores, externó al alcalde su felicitación por el nombramiento de Adriana Jurado Valadez como secretaria ejecutiva del SIPINNA Jesús María, porque será con su esfuerzo y experiencia lo que permitirá avanzar en la construcción de una sociedad más fuerte, justa, equitativa y respetuosa para llevar el cargo a buen puerto.

“Siguiendo las directrices que nos ha marcado el SIPINNA Nacional que hoy nos está respaldando y colaborando; orientemos nuestro esfuerzo y dedicación a fortalecer este sistema municipal y contribuir desde nuestro ámbito de competencia a que sea visibilizado por la población como un ente efectivo en la tarea que nos ha delineado de velar por los derechos de la niñez en todo el Estado”, afirmó.

El Gobierno del Estado y la Presidencia

Municipal de Aguascalientes dieron a conocer la lista de las y los jóvenes que resultaron seleccionados para obtener las becas de movilidad internacional “Gigantes x el Mundo, Jóvenes de Clase Mundial”.

La lista de los mil beneficiarios se puede consultar en las redes sociales del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU); en Instagram iaju_ags y en Facebook, IAJU Instituto Aguascalentense de la Juventud.

Al respecto, la titular de IAJU, Adriana Rocha Ramos, detalló que en el transcurso de la semana se estará contactando a los seleccionados mediante WhatsApp y correo electrónico para hacerles llegar toda la información sobre la fase de selección de proyecto y país destino.

Dijo que las y los becarios tendrán del 15 de marzo al 22 de abril para seleccionar el país y el programa en el que desean participar, mediante una plataforma en línea; destacó que la estancia de las y los jóvenes en el extranjero tendrá una duración de dos a cuatro semanas y se realizará entre los meses de junio y julio.

Por último, reiteró el interés que mantienen la gobernadora Tere Jiménez y el alcalde Leo Montañez por impulsar a la juventud de Aguascalientes, brindándoles la oportunidad de viajar al extranjero a participar en proyectos de servicio comunitario e intercambio cultural.

La gobernadora de Aguascalientes Tere Jiménez encabezó la asamblea para integrar la Agencia para la Cooperación Económica Centro-Bajío-Occidente (CBO), en la que participan los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Jalisco y San Luis Potosí, para trabajar conjuntamente en el desarrollo económico de la región.

El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del estado de Aguascalientes, Manuel Alejandro González Martínez, detalló que la Agencia para la Cooperación Económica CBO, trabajará de forma prioritaria en cuatro ejes específicos: capacidad energética; mano de obra calificada que responda a la demanda del mercado; desarrollo de nuevas cadenas de proveeduría; e intercambio de buenas prácticas en materia económica.

En su intervención, el coordinador de dicha agencia, Héctor Ortiz Polo, precisó que los objetivos de este proyecto son lograr la más alta competitividad en el país y en América Latina; disminuir significativamente los índices de pobreza en la región; consolidar un modelo de desarrollo sustentable que sea ejemplo a nivel nacional; desarrollar un modelo de movilidad regional; así como garantizar la seguridad y brindar certeza jurídica a los inversionistas.

Asimismo, dijo que esta alianza permitirá la conjunción de esfuerzos para posicionar a la región como una de las más atractivas a nivel global; lograr que sea el centro logístico del país; impulsar el uso de la economía digital; además de potenciar el desarrollo humano, el bienestar social y la participación ciudadana. Por su parte, los titulares de las áreas de Desarrollo Económico de los 5 estados que integran dicha Agencia coincidieron en que esta alianza es un proyecto muy alentador para la región, ya que juntas, todas estas entidades serán más fuertes y detonarán las ventajas competitivas que ofrece cada uno para la industria y el desarrollo económico.

Resaltaron que no son una competencia, sino aliados para trabajar unidos en la generación de empleos mejor pagados, promoción de apoyos para emprendedores, atracción de inversiones y mejora de las condiciones competitivas de la región.

SSMAA

Con el objetivo de incrementar la masa forestal en el CEAR Rodolfo Landeros Gallegos, se plantaron 150 árboles de las especies de pirul criollo y cedros blancos, así lo dio a conocer Sarahí Macías Alicea, titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA).

La titular de la dependencia ambiental comentó que uno de los compromisos de esta administración que encabeza la gobernadora Tere Jiménez es consolidar espacios para la convivencia familiar que ayuden a reforzar el tejido social, por ello se llevó a cabo esta plantación que servirá para dar sombra a las futuras generaciones y como albergue de la fauna de este espacio, además contribuirá a crecer este pulmón ubicado dentro de la ciudad.

En ese sentido, Macías Alicea refrendó su compromiso por el cuidado y protección de estos trabajos, por lo que giró instrucciones para darles mantenimiento de forma permanente.

Agregó que el cuidado de las áreas verdes es una responsabilidad compartida, ya que tanto la persona que planta el árbol como la sociedad, somos responsables de proteger nuestro entorno natural.

La Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), a través del Servicio Nacional de Empleo Aguascalientes (SNE), llevó a cabo el primer Jueves de Bolsa de Trabajo para Mujeres, en el Palacio de Gobierno.

Continuando con la política de inclusión que caracteriza a la actual administración estatal, la gobernadora Tere Jiménez refrendó su compromiso de seguir impulsando a las mujeres para lograr lo que se propongan, brindándoles las herramientas que necesitan para tener una mejor calidad de vida.

Manuel Alejandro González Martínez, secretario de SEDECYT, mencionó que es muy satisfactorio ver a tantas mujeres que buscan mejorar sus ingresos y el de sus familias, pues son un pilar esencial para el estado, por lo que su participación en la economía es indispensable para generar un desarrollo más equitativo.

Muestra de ello es Fernanda Pizaña, joven de 27 años, quien en su intención de integrarse a la vida productiva se enfrentó a muchos obstáculos por el solo hecho de ser mujer; llevaba tiempo buscando un empleo para poder solventar sus gastos y ayudar a la economía familiar, pero no encontraba una oportunidad.

“Estoy muy contenta porque gracias al Jueves de Bolsa de Trabajo para Mujeres por fin encontré un empleo; llevaba tiempo buscando y ahora me voy con un trabajo formal, con prestaciones y un buen sueldo”.

Durante la Bolsa de Trabajo para Mujeres, 26 empresas de diversos giros ofertaron más de 1,200 vacantes con salarios desde los 6 mil hasta los 16 mil pesos.

This article is from: