Guardia Nacional refuerza la vigilancia en carreteras de Aguascalientes y zonas limítrofes
ElizabEth RodRíguEz 6
Conexión al C5 avanza lento, apenas 20 negocios cumplen: Michelle Olmos
KaRla lissEth avalos gaRcía 5
Reforma laboral no debe castigar a los negocios familiares: CONCANACO
KaRla lissEth avalos gaRcía 16
Inseguridad en carreteras impacta la operación de empresas: CCE
KaRla lissEth avalos gaRcía 7
Van más de 8 mil incidentes en carreteras este año, reporta el CEEA
KaRla lissEth avalos gaRcía 6
Autoridades desmantelan campamento criminal en operativo conjunto en Rincón de Romos
Operativo conjunto en Pabellón de Hidalgo dejó 18 detenidos La detención generó reacciones violentas: quema de vehículos, ataques a tiendas y bloqueos carreteros en varios municipios Se aseguraron armas, equipo táctico, un aditamento de lanzagranadas y un kilo de sustancia sospechosa
ElizabEth RodRíguEz 5
Fiscalía General del Estado asegura que no habrá impunidad tras ataques posteriores a operativo
Operativo en Rincón de Romos concluye con golpe a grupo delictivo
Policía municipal intensifica vigilancia aérea y terrestre en Aguascalientes
ElizabEth RodRíguEz 7 staff 9 staff 7
staff 9
La Purísima... GriLLa
CróniCa de un sábado atípiCo
El pasado sábado 26 de julio, Aguascalientes vivió una amarga jornada que rompió con la calma que suele caracterizar a la entidad. Desde primeras horas de la mañana, en la comunidad de Pabellón de Hidalgo (municipio de Rincón de Romos), autoridades federales y estatales desmantelaron un campamento clandestino presuntamente vinculado a la fabricación de drogas sintéticas. En el operativo participaron Fuerzas Especiales de la Policía Estatal, el Ejército y la Guardia Nacional, y culminó con la captura de 18 personas y el aseguramiento de armamento de alto poder, así como de sustancias químicas utilizadas para la elaboración de estupefacientes.
La respuesta de los integrantes de la célula criminal no se hizo esperar. En represalia, se registraron al menos cuatro bloqueos carreteros en puntos como la carretera federal 45 Norte, la carretera estatal 25 rumbo a Villa Juárez y la vía hacia El Chicalote, donde fueron incendiados camiones de carga , camionetas de transporte foráneo y vehículos particulares. Más de veinte automotores quedaron convertidos en barricadas de fuego. Además, en diversos municipios -incluyendo Jesús María y San Francisco de los Romo - se reportaron ataques con bombas molotov a por lo menos tres tiendas de conveniencia
Al mediodía, la Fiscalía General del Estado informó que, sumadas a las 18 detenciones iniciales, otras nueve personas fueron aprehendidas en distintos puntos, elevando el total a 27 imputados por bloqueos y daños a vehículos y establecimientos. De acuerdo con el fiscal Manuel Alonso García , estas capturas forman parte de la estrategia “Blindaje Aguascalientes”, que combina inteligencia policial , patrullajes y sobrevuelos de reconocimiento para restablecer el orden.
Los rumores Corrieron
Ante estos hechos, autoridades municipales de Rincón de Romos y El Llano difundieron mensajes exhortando a la población a permanecer en casa si no había necesidad de salir. Esto provocó psicosis en algunos sectores , donde comenzaron a circular rumores sobre la cancelación de eventos y festividades programadas, como la Feria de la Uva , la Feria de los Chicahuales y el partido de fútbol del fin de semana.
Sin embargo, todo quedó en especulaciones , ya que ningún evento fue cancelado y se realizaron sin inconvenientes, eso sí, bajo estrictos parámetros de seguridad
La raja poLítiCa no podía faLtar
Frente a estos hechos atípicos en una entidad caracterizada por tener índices de violencia muy por debajo de la media nacional, no faltaron actores políticos locales -particularmente de partidos opositores- que intentaron sacar raja política de la situación. Incluso nuestros vecinos de Zacatecas , gobernados por Morena , de manera irónica anunciaron la instalación de retenes de seguridad en sus límites con Aguascalientes, como si ignoraran que buena parte de quienes delinquen en esta región se refugian en su territorio.
Mientras tanto, algunos actores locales llegaron a comparar los hechos con el “Culiacanazo”, aunque en este caso las autoridades detuvieron a los responsables y no se prevé su liberación, a diferencia de lo ocurrido bajo el gobierno de López Obrador
Por otra parte, una parte de la sociedad cayó en el alarmismo y las especulaciones , llegando incluso a suspender sus actividades cotidianas. También hubo quienes se alarmaron por la mayor presencia de cuerpos de seguridad en las calles, cuando en realidad dicha presencia era una respuesta institucional efectiva ante un hecho de esa magnitud.
La CoordinaCión entre Las autoridades
En muchos estados del país, la coordinación entre el gobierno estatal, federal y municipal es precaria. No es el caso de Aguascalientes. Basta recordar las entrevistas publicadas por LJA con el encargado de la Guardia Nacional, el general de la 14ª Zona Militar y el Fiscal General del Estado, donde se evidenció una excelente articulación institucional, la cual quedó demostrada durante la jornada del sábado.
En otros estados, probablemente los resultados no habrían llegado tan rápido. Lo que realmente preocupa de lo ocurrido el fin de semana no es sólo la capacidad de reacción del gobierno, sino también la capacidad de los criminales para incendiar tiendas y vehículos en cuestión de minutos. Eso es lo que debe prender las alarmas. Aun así, debe reconocerse que hubo eficacia y, afortunadamente, no se registraron pérdidas humanas
Incluso las corporaciones municipales reaccionaron con rapidez, realizando detenciones inmediatas , sin importar los rumores ni las versiones encontradas que circulaban en redes y chats políticos. Se demostró que cuando hay disciplina y profesionalismo, los resultados importan más que los reflectores.
Los frutos de Las mesas de seguridad
Las acciones inmediatas que se tomaron frente a las provocaciones del crimen organizado son también fruto de las mesas de seguridad , tanto aquellas en las que participa la sociedad civil, como las que se celebran de manera periódica entre alcaldes y la gobernadora Tere Jiménez
Quedó claro que la decisión del Ayuntamiento de la capital de sumarse recientemente a un convenio de coordinación en materia de seguridad con el gobierno estatal fue un acierto estratégico, aunque algunos aún no lo comprendan.
Las historias engarzadas
Como si se tratara de un guión de ficción, tras la difusión de las fotografías de los detenidos en el campamento criminal, una madre buscadora identificó a su hijo entre los aprehendidos. El adolescente había sido reportado como desaparecido hace ocho meses , y la última vez que se le vio fue en el municipio de Asientos. La madre reconoció sus prendas y solicitó a las autoridades la confirmación de su identidad.
Este caso no es único: al menos tres detenidos más también cuentan con reporte de desaparición, lo que revela un preocupante fenómeno de reclutamiento forzado de jóvenes en situación de vulnerabilidad por parte del crimen organizado. Estos focos rojos deben ser atendidos con urgencia por las autoridades para evitar que se repitan escenas como las que lamentablemente ya se han normalizado en estados vecinos ganadoras doLores Castro
El IMAC dio a conocer a las ganadoras de la edición 2025 del Premio Dolores Castro, un galardón que desde su creación en 2012 se ha consolidado como uno de los certámenes literarios más importantes para autoras mexicanas
Este año, la convocatoria registró un incremento de participación superior al 18 % , consolidándose como la más concurrida hasta la fecha y reflejando el creciente interés de las escritoras por visibilizar sus voces en géneros tan diversos como la ilustración , la poesía , la dramaturgia , el ensayo y la narrativa
Las ganadoras en las distintas categorías fueron: Sofía Hinojosa Reyes , Carla Xel-Ha López Méndez , Adriana López Ruíz , Kennia Poulet Rosado Cervantes y Erika Said Izaguirre
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1440, 28 de julio de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Los gobernantes debemos vivir en la justa medianía: Claudia Sheinbaum tras polémicas de morenistas
/ Mathieu tourliere
“Los gobernantes debemos vivir en la justa medianía”, recalcó el domingo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante un evento en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México.
Aunque se refería a una frase de Benito Juárez, la mandataria envió el mensaje en medio de los cuestionamientos a figuras de Morena captadas mientras vacacionaban en hoteles exclusivos en Europa.
“A nosotros no se nos olvida de dónde venimos, porque quien se olvida de dónde viene no sabe a dónde va, se olvida su camino”, dijo Sheinbaum, quien reivindicó las “causas” y los “principios” de su gobierno “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
‘“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre’ quiere decir que el gobernante tiene que estar siempre cerca del pueblo”, recordó
“Nada de aquellos gobernantes que se cuidaban con guaruras, que nunca estaban cerca de la gente”, dice la mandataria en medio de cuestionamientos a figuras de la 4T captadas mientras vacacionaban en hoteles exclusivos en el extranjero
Sheinbaum, y agregó: “Nada de aquellos gobernantes que se cuidaban con guaruras, que nunca estaban cerca de la gente, que vivían encerrados en sus oficinas; nosotros somos gobierno de territorio y siempre con el pueblo, siempre con la gente”.
La mandataria externó su mensaje apenas un día después de difundirse las fotografías de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y secretario de Organización de Morena, mientras vacacionaba en un hotel de cinco estrellas en Tokio.
Antes de él, otras figuras de Morena fueron fotografiadas en hoteles de lujo en Europa, como el diputado Ricardo Monreal Ávila, en Madrid; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en Lisboa, o el panista Miguel Ángel Yunes Linares, ahora aliado de Morena, en Capri, Italia.
Cuatro detenidos en Aguascalientes tenían ficha de desaparición, revela fiscal
Al menos cuatro de los 18 hombres detenidos este sábado en un campamento en Aguascalientes tenían ficha de desaparición, reveló Manuel Alonso García, el fiscal general del estado. La detención ocasionó una ola de violencia en la entidad que incluyó ejecuciones, carreteras bloqueadas y tiendas de conveniencia incendiadas.
Los 18 detenidos se encuentran en manos de la Fiscalía General de la República (FGR), mientras que otros nueve fueron detenidos por agentes estatales: “Cotejando la lista de los detenidos tenemos cuatro personas que tienen denuncia por estar desaparecidos, estamos esperando el momento en que la autoridad federal nos permita que la unidad de personas desaparecidas de la Fiscalía General del Estado pueda entrevistarse con estas personas para poder identificar por qué estaban primero ausentes y se encontraban llevando a cabo este tipo de acciones ilegales en relación a los hechos que ya todos sabemos”, declaró el fiscal ante una radiodifusora local.
Las imágenes de la detención filtradas a medios locales, muestran a hombres jóvenes golpeados en el piso junto a agentes del ejército. También los muestran de pie y flanqueados por soldados junto con el arsenal de armas que fue localizado en el campamento, presuntamente perteneciente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Desde este sábado por la tarde, la Unión y Red Nacional De Búsqueda De
Personas -integrada por colectivos de búsqueda y familias buscadoras de todo el país- informó que estarían pendientes de si alguno de los detenidos tenía ficha de desaparición y había sido reclutado de manera forzada, en un contexto en el que ésta práctica es cada vez más común en el centro de México.
La Unión sospecha que otros 13 jóvenes que buscan se encuentran entre los detenidos, pero la fiscalía estatal ha respondido que la FGR aún no les proporciona información oficial y que no quieren entorpecer las pesquisas. Por el momento, el fiscal no ha tenido ningún acercamiento con las familias de víctimas: “Deseamos que privilegien la información a las familias y no a grupos ajenos”, dijo Javier Espinosa, padre buscador en la entidad y coordinador de la Unión.
Por su parte, el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSGA), una organización local que acompaña a familias de personas desaparecidas, informó que al menos cuatro de ellas sospechan que sus seres queridos se encuentren entre los detenidos.
Según un informe del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en Aguascalientes las desapariciones de personas han registrado un aumento, pasando 88 en 2023 a 137 en 2024, y 479 al 16 de mayo de 2025. Rincón de Romos, el municipio en donde fue localizado el campamento, es uno de las demarcaciones que registró mayor crecimiento en la problemática.
INR firma convenio que permitirá dar atención gratuita a más de 100 mil personas con discapacidad
En México viven más de 8.8 millones de personas con alguna incapacidad y entre las más frecuentes están las limitaciones visuales, motrices y auditivas, muchas de ellas persistentes incluso con el uso de dispositivos de apoyo, informó Carlos Javier Pineda Villaseñor, director del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII) de la Secretaría de Salud federal (SSA).
Así lo dijo durante la firma de un convenio de colaboración del INR con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP) que, según sus autoridades, permitirá dar atención médica “de manera gratuita” a más de 100 mil personas con discapacidad durante el 2025.
En un comunicado, la SSA detalló que como parte de ese convenio se invertirán 350 millones de pesos en dispositivos médicos “con enfoque personalizado y basado en evidencia científica”. Se entregarán prótesis, auxiliares auditivos, implantes cocleares, sillas de ruedas y otros dispositivos médicos.
El objetivo de dicho convenio, agregó Pineda Villaseñor, es ampliar el acceso a servicios de salud especializados y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad en todo el país. Y es que, dijo, es “indispensable” avanzar hacia un modelo de atención integral y personalizada para responder a las necesidades reales de esta población.
José Alfredo Cordero Esquivel, director general de la APBP, subrayó que el convenio es una “inversión estratégica con enfoque social, orientada a cerrar brechas históricas en el acceso a la salud”.
Marta Margarita Zapata Tarrés, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), destacó que esta alianza refleja el “rumbo transformador” del sistema de salud mexicano en el que la colaboración entre instituciones públicas, sociedad civil y organismos
Se invertirán 350 mdp en dispositivos médicos “con enfoque personalizado y basado en evidencia científica”
internacionales será clave para garantizar la sostenibilidad del modelo. el convenio
La SSA informó que la firma del convenio fue durante el Encuentro Nacional de Beneficencias Públicas e Instituciones Homólogas 2025, con la participación de autoridades federales y estatales, representantes del Sistema Nacional Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y organizaciones de la sociedad civil.
La estructura de dicho convenio tiene cuatro ejes principales:
Validación científica de los dispositivos médicos por parte del INRLGII
Estandarización de protocolos clínicos a nivel nacional
Elaboración de un diagnóstico territorial para identificar brechas en infraestructura y personal especializado
Capacitación continua para el personal médico y paramédico de las beneficencias estatales
Según el acuerdo, el INRLGII fungirá como órgano técnico y consultor de la APBP, mientras que ésta última proporcionará el equipamiento médico necesario, compartirá información epidemiológica relevante, cubrirá costos operativos e impulsará las mejoras clínicas sugeridas por especialistas.
La SSA resaltó que este convenio “busca facilitar la reincorporación de las personas con discapacidad a la vida familiar, social y productiva. Al transformar su entorno, también se fortalece el tejido social, se reduce la carga sobre los sistemas de asistencia y se contribuye al desarrollo económico del país”.
| Foto Gobierno de México
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, informó que la causa de muerte de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista, fue un infarto derivado de la violencia a la que fue sometida durante su secuestro. Las declaraciones de la mandataria se produjeron tras el hallazgo del cuerpo de la víctima y el inicio de las investigaciones por parte de las autoridades estatales.
Irma Hernández Cruz, de 62 años, fue reportada como privada de su libertad el 18 de julio de 2025 en el municipio de Álamo Temapache, al norte de la entidad. La víctima, quien se desempeñaba como conductora de un taxi tras su jubilación como docente, fue interceptada mientras realizaba su trabajo.
El hallazgo y la causa dE muErtE
El cuerpo de Hernández Cruz fue localizado sin vida el 24 de julio en una construcción rústica en un terreno de la comunidad de Tepetzintlilla, a más de 40 kilómetros de donde fue vista por última vez. El hallazgo se produjo durante un operativo implementado por elementos del Ejército Mexicano, quienes encontraron en el sitio vehículos, armas largas y chalecos tácticos.
En una entrevista radiofónica con el medio XEU el 25 de julio, la gobernadora Rocío Nahle detalló los resultados del informe forense. “Fue violentada. Nos indican los forenses que, al parecer, a raíz de esta violencia le dio un infarto”.
Según la mandataria de Veracruz, los responsables habrían abandonado el lugar y a la víctima al percatarse de la presencia de las fuerzas de seguridad.
Caso Irma Hernández: Rocío Nahle dice que la maestra murió de un infarto tras secuestro
la invEstigación dE la Fiscalía y las dEtEncionEs
La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) inició una carpeta de investigación por los hechos. A través de comunicados oficiales, el organismo informó sobre la detención de tres personas por su presunta participación en el caso.
Los detenidos fueron identificados como Víctor Manuel N, alias El Cholo; José Eduardo N, alias El Águila; y Jeana Paola N. La FGE los investiga por su probable implicación en los delitos de secuestro y homicidio.
Las capturas se realizaron en operativos coordinados entre fuerzas federales y estatales en el municipio de Cerro Azul. Durante las detenciones, las autoridades aseguraron vehículos, armas de fuego, cartuchos, dinero en efectivo, presuntas drogas y una libreta que contenía registros de posibles cobros de extorsión.
El vidEo diFundido En rEdEs socialEs
Días después de la privación de la libertad de Irma Hernández, circuló en redes sociales un video. En la grabación, se observaba a la maestra arro -
ISSSTE renueva quirófanos en clínicas de Tamaulipas, Chiapas y Baja California Sur
issstE
Como parte del Programa Nacional de Mejoramiento de Quirófanos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, se renovaron quirófanos en clínicas hospitales (CH) de Reynosa, Tamaulipas; Tapachula, Chiapas; y Cabo San Lucas, en Baja California Sur. Martí Batres informó la puesta en operación de dos quirófanos en la CH de Reynosa, Tamaulipas, donde se llevaron a cabo trabajos de modificación de pisos y paredes, mantenimiento a la red eléctrica, renovación de mesas, aire acondicionado, así como el instrumental que emplea el personal médico en las intervenciones, en beneficio de 54 mil 237 derechohabientes.
“Como nos comprometimos: ¡Ya se encuentran funcionando los nuevos quirófanos de la Clínica Hospital del @ISSSTE_mx en Reynosa, Tamaulipas! Hoy operan de forma normal y comienzan a fluir con rapidez las intervenciones que se tienen programadas”, compartió en sus redes sociales.
Además, destacó que en la Clínica Hospital “Dr. Roberto Nettel Flores” de Tapachula, Chiapas, concluyeron los trabajos de construcción de dos nuevas salas de operación, lo que ayudará a incrementar la productividad en beneficio de más de 100 mil derechohabientes de este municipio, así como Cacahoatán, Huixtla, Acapetahua, Mapastepec, Pijijiapan, Motozintla y Ciudad Hidalgo.
“¡Tapachula cuenta con dos nuevos quirófanos! En la Clínica Hospital ‘Dr. Roberto Nettel Flores’, del @ISSSTE_mx, ubicada en Tapachula, #Chiapas, se concluyó la construcción de dos quirófanos adicionales, lo que permitirá incrementar la capacidad de atención a nuestra derechohabiencia”, expresó.
En esta unidad médica se llevó a cabo un proyecto de ampliación, en el que se construyeron 50 metros cuadrados para alojar dos nuevos quirófanos, en los que se brindará atención de cirugía general y pediátrica, gineco- obstetricia, urología y traumatología. Cada una de las salas cuenta con recubrimiento antibacteriano en paredes, a fin de garantizar un entorno estéril y seguro. Además, se equiparon con nuevas mesas quirúrgicas, lámparas de alta tecnología, máquinas de anestesia modernas y un sistema de oxígeno, que será puesto a prueba en los siguientes días.
De igual forma, se habilitó una nueva área de Central de Equipos y Esterilización (CEyE), equipada con tres autoclaves de vapor autogenerado de última generación, todo con una inversión de más de 94 millones de pesos.
Por otra parte, la Clínica Hospital “Cabo San Lucas”, en Baja California Sur, realizó en su quirófano dos pruebas piloto de evaluación técnica y operativa, las cuales arrojaron un resultado significativo del 90 por ciento de éxito para su puesta en marcha, por lo que a la brevedad estará disponible con equipo moderno, áreas rehabilitadas y personal capacitado para atender a 40 mil derechohabientes.
Estas mejoras forman parte de las 80 salas de operación que se intervendrán con el objetivo de que todos los quirófanos funcionen al 100 por ciento.
dillada y rodeada por al menos diez individuos armados. En la grabación, Hernández Cruz fue obligada a leer un mensaje dirigido a otros transportistas, en el que se les exigía el pago de cuotas a un grupo delictivo para no sufrir consecuencias similares. Este hecho generó una amplia reacción y puso el foco en el delito de extorsión en la región.
Postura dE autoridadEs FEdEralEs El caso fue abordado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien en su conferencia de prensa matutina del 25 de julio calificó el suceso como “lamentable”. La mandataria aseguró que desde el reporte de la desaparición hubo colaboración del gabinete de seguridad federal con las autoridades de Veracruz.
Sheinbaum afirmó que se trabajaba para llegar al fondo de los hechos y garantizar que no haya impunidad. Por su parte, la gobernadora Rocío Nahle sostuvo que su gobierno no tiene pactos con ningún grupo delictivo y que se realizan acciones para desarticular las células criminales que operan en la zona.
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer por completo los hechos y determinar la responsabilidad de todos los implicados en el secuestro y muerte de la maestra Irma Hernández Cruz.
Captan a Andrés López Beltrán en un hotel de lujo en Tokio
El morenista Andrés Manuel estaba acompañado del diputado federal Daniel Asaf Manjarrez
Ausente destacado en el más reciente Consejo Nacional de Morena, partido del que es secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, fue fotografiado en la fila del buffet del hotel Okura, de cinco estrellas, en Tokio, Japón, junto con el diputado federal Daniel Asaf Manjarrez, quien fuera jefe de la Ayudantía de López Obrador.
Cuando López Beltrán no apareció en el Hotel Barceló, el pasado 20 de julio, para participar en la reunión de los cuadros de Morena, el partido primero aseveró que tenía “temas personales”, y posteriormente trascendió que estaba vacacionando en Asia.
El periodista Claudio Ochoa Huerta, de Latinus, reveló la noche del 26 de julio fotografías en las que se aprecia al flamante titular de la Secretaría de Organización de Morena –un cargo que fue creado para él- en la fila del buffet de ese hotel de lujo, donde la noche cuesta más de 770 dólares, o cerca de 15 mil pesos.
López Beltrán se suma así a la lista de figuras de Morena captadas en sus vacaciones en lugares exclusivos, como el diputado Ricardo Monreal Ávila en un hotel exclusivo de Madrid -donde vacaciona también su aliado Pedro Haces Barba-, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, fue captado en el hotel Pousada de Lisboa, o el panista veracruzano Miguel Ángel Yunes Linares, flamante aliado de Morena desde que traicionó a su partido para sumarse a la bancada del partido guinda en la votación de la reforma judicial, quien fue fotografiado en Capri, Italia.
Rocío Nahle
Autoridades desmantelan campamento criminal en operativo conjunto en Rincón de Romos
Operativo conjunto en Pabellón de Hidalgo dejó 18 detenidos y un campamento criminal desmantelado
ElizabEth RodRíguEz La detención generó reacciones violentas: quema de vehículos, ataques a tiendas y bloqueos carreteros en varios municipios
Una de las jornadas más violentas en la historia reciente de Aguascalientes se vivió el pasado sábado, luego de un operativo conjunto de fuerzas federales, estatales y municipales que culminó con la detención de 18 personas, presuntamente integrantes de un grupo delictivo, así como con el desmantelamiento de
un campamento en la comunidad de Pabellón de Hidalgo, en el municipio de Rincón de Romos.
Durante la operación, se aseguró equipo táctico, vehículos y armas de fuego. El despliegue se realizó por la mañana, con base en información obtenida mediante labores de inteligencia; sin embargo, estas detenciones provocaron una serie de actos violentos en distintos puntos del estado, incluyendo quema de vehículos -entre ellos una unidad de transporte público “Yo Voy”-, ataques a tiendas de autoservicio y bloqueos carreteros en la carretera 45 Norte.
Los bloqueos comenzaron en el municipio de Cosío, donde fue in-
Conexión al C5 avanza lento: apenas 20 negocios cumplen
El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, informó que ya se trabaja en la instalación de cámaras de videovigilancia en bares y restaurantes que estarán conectadas directamente al C5, como parte de una estrategia integral para mejorar la seguridad en espacios públicos y establecimientos con alta afluencia.
Actualmente, se coordinan acciones entre el municipio, el C5 y el Congreso del Estado para que la conexión a esta red de videovigilancia sea una obligación legal para la emisión de nuevas licencias de funcionamiento, y que quienes ya cuentan con un permiso operen con un plazo gradual de cumplimiento. “Ya contamos con las características con las cuales deben tener estas cámaras, que serán instaladas desde luego en la zona donde la ley lo permita”, explicó Montañez.
Agregó que, para facilitar el cumplimiento, se analizan incentivos o descuentos en licencias a quienes instalen el equipo requerido, de forma que el proceso sea colaborativo y no percibido como una imposición. “La idea es que también sientan que hay un respaldo desde la autoridad municipal”, añadió.
Montañez destacó que esta acción se suma al convenio que ya opera con más de 460 establecimientos del municipio conectados a través de botones de alerta al C2 y C4. No obstante, el objetivo actual es que todos estos sistemas se integren plenamente al C5, desde donde se monitoreará en tiempo real lo que ocurra en los establecimientos.
Por su parte, Michell Olmos, directora del C5, reconoció que el avance en la conexión de bares y restaurantes ha sido muy lento, principalmente por la falta de recursos técnicos adecuados en los negocios. “No puede ser cámaras totalmente sencillas de tipo comercial que compramos en el supermercado. Deben tener un almacenamiento”, aclaró.
Actualmente, solo 20 establecimientos han cumplido con las especificaciones necesarias, lo que representa apenas entre el 10 y el 15% del total estimado. Olmos enfatizó que, aunque se ha concedido una prórroga, esta medida no deberá pasar de este año. “Se analiza que sea necesario que se conecten con nosotros para la renovación de su licencia”, advirtió.
Ambas autoridades coincidieron en que esta estrategia de videovigilancia busca fortalecer la seguridad preventiva y brindar mayor protección tanto a clientes como al personal de los establecimientos.
cendiada una combi de transporte público. También se reportaron camiones incendiados sobre la carretera estatal 25, rumbo a la comunidad de Villa Juárez y en Amarillas de Esparza, en el municipio de Asientos. En San Francisco de los Romo, un camión de carga fue incendiado en la carretera que conduce a la comunidad de El Chicalote, como parte de los intentos por obstaculizar la circulación. Más tarde, se reportaron ataques a tiendas de autoservicio mediante el uso de bombas molotov. Los establecimientos se ubicaban en los fraccionamientos Stacia (municipio de Jesús María), La Ribera (San Francisco de los Romo) y Guadalupe
Peralta, en la ciudad capital. Horas después, también fue incendiado un camión urbano del sistema “Yo Voy”, dentro de la terminal ubicada en Mahatma Gandhi. A estos hechos se sumó el hallazgo de dos personas calcinadas bajo un puente entre los municipios de Pabellón de Arteaga y Tepezalá. No obstante, el fiscal estatal, Manuel Alonso García, descartó que tuvieran relación con los sucesos previamente mencionados e indicó que el homicidio se investiga de forma separada. La Secretaría General de Gobierno informó que, además de las detenciones, se aseguraron 20 armas de fuego, un aditamento de lanzagranadas, 28 chalecos tácticos, cascos, cargadores, cartuchos, fornituras y aproximadamente un kilo de polvo blanco. Uno de los detenidos resultó lesionado, por lo que fue trasladado, bajo custodia, a recibir atención médica.
El alcalde Erick Muro niega que haya toque de queda en Rincón de Romos tras hechos de violencia
El alcalde de Rincón de Romos, Erick Muro Sánchez, rechazó que se haya implementado un toque de queda en el municipio, tras los hechos de violencia ocurridos recientemente en la región. A través de un video publicado en sus redes sociales la noche del sábado, aclaró que las autoridades emitieron únicamente recomendaciones preventivas.
Muro Sánchez señaló que la coordinación entre el gobierno federal, estatal y municipal permitió la detención de una célula delictiva que operaba en la zona: “Afortunadamente no hubo civiles lastimados y estamos las autoridades atentas a que eso no suceda, por lo que subimos algunas recomendaciones, las cuales, evitan que nos estemos exponiendo en horas indebidas que nos puedan poner en riesgo”, expresó.
El edil aseguró que las actividades cotidianas en el municipio continúan con normalidad, como el mercadito nocturno en el Jardín Juárez y eventos relacionados con graduaciones escolares. Asimismo, informó que se ha reforzado la vigilancia con apoyo de los cuerpos de seguridad pública, en coordinación con los distintos niveles de gobierno.
“Hay que recalcar que no es un toque de queda como lo han estado manejando en algunos medios amarillistas que todos conocen y que siempre mal informan y que buscan causar pánico en toda la ciudadanía”, e insistió en que se trata de me -
didas preventivas y no restrictivas, y que la intención es evitar situaciones que expongan a la población. “Quiero que quede claro que no es toque de queda, sino recomendaciones a fin de evitar cuestiones como el hecho de que la policía te tenga que detener a alguna otra situación”, dijo. El alcalde explicó que un toque de queda solo puede ser ordenado por las autoridades federales o estatales, y destacó que se busca mantener el orden y la tranquilidad en la zona, reconociendo el trabajo que ha realizado la gobernadora Teresa Jiménez en apoyo a los municipios del estado.
Cabe mencionar que otros municipios también emitieron recomendaciones similares a través de redes sociales, pidiendo a la ciudadanía evitar salir de sus hogares si no era estrictamente necesario, mantenerse informada por canales oficiales y reportar cualquier situación sospechosa a los números de emergencia.
Entre los municipios que difundieron alertas se encuentran San Francisco de los Romo, El Llano y Pabellón de Arteaga, donde incluso se suspendieron algunos eventos previamente programados. También se reportó la suspensión del servicio de combis hacia otros municipios durante la mayor parte del sábado.
Además, se dio a conocer que estados vecinos, como Zacatecas, cerraron temporalmente sus fronteras limítrofes con Aguascalientes, con el objetivo de impedir el ingreso de integrantes de grupos delictivos.
ElizabEth RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía
Erick Muro
Guardia Nacional refuerza la vigilancia en carreteras de Aguascalientes y zonas limítrofes
Guardia Nacional refuerza vigilancia en carreteras del estado y zonas limítrofes con Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí
ElizabEth rodríGuEz
La Guardia Nacional (GN) ha reforzado las estrategias de vigilancia en las carreteras federales de Aguascalientes, tanto al norte como al sur del estado, así como en los límites con Jalisco y San Luis Potosí, informó el Coordinador Estatal de la corporación, Homero Edmundo Blanco Lozada. Al respecto, detalló que los patrullajes también se han intensificado en zonas clave como Encarnación de Díaz, Ojuelos y las rutas hacia Zacatecas, con el objetivo de mantener la estabilidad y prevenir actos delictivos.
“El Estado y la Federación han trabajado de manera coordinada, y esto inicia desde el nivel más alto, debido a que la presidenta de la República tiene una excelente comunicación y coordinación con la
Destacamentos fijos y patrullajes han logrado inhibir los robos, especialmente en tramos como Los Gallos y la carretera 70
gobernadora, y esto trasmina hacia todos los escalones”, expresó. Asimismo, Blanco Lozada señaló que, como institución federal, la Guardia Nacional tiene jurisdicción en todo el país, pero en el caso específico de Aguascalientes, las carreteras federales no son consideradas de alta incidencia delictiva: “En lo que
va del año no hemos tenido robos, ni en el transporte federal ni a ciudadanos”, aseguró. No obstante, el Coordinador Estatal de la GN subrayó la necesidad de mantener la vigilancia en los límites con Zacatecas y Jalisco, y destacó que gracias a la coordinación con las autoridades de ambas
Van más de 8 mil incidentes en carreteras este año, reporta el
Karla lissEth avalos García
El presidente del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes, Roberto Díaz Ruiz, aseguró que, aunque Aguascalientes se mantiene como uno de los estados más seguros del país, el problema de inseguridad en las carreteras no ha desaparecido y sigue representando un riesgo para transportistas, operadores y ciudadanos. “Cinco años traemos este problema tan grande. Nada que comparar Aguascalientes ni con Zacatecas, ni Michoacán, ni con Jalisco, ni con Guanajuato, pero no hay que dormirnos en nuestros laureles. La delincuencia siempre está alerta y la autoridad debe estar más”.
Díaz Ruiz reconoció el esfuerzo del estado para blindar las vialidades, especialmente con nuevo equipamiento de seguridad y coordinación interinstitucional. No obstante, recordó que la inseguridad carretera es un fenómeno nacional que requiere prevención, no sólo reacción. “Lo que se debe de hacer, y es una opinión muy personal, es que debe de actuarse con prevención. Es preferible la prevención toda la vida que reaccionar cuando el delito ya se cometió”.
El líder transportista informó que en lo que va de 2025 se han registrado más de 8,000 incidentes en carreteras del país. Aunque señaló que la cifra ha disminuido entre un 13 y 14 por ciento en comparación con años anteriores, reiteró que la meta debe ser cero asaltos. “Lo ideal es que no tengamos un solo evento dentro de nuestras carreteras, porque aspiramos a volver a circular como en los años noventas”.
Aclaró que los fallecimientos de operadores han sido pocos, pero advir-
entidades, se han logrado reducir los índices delictivos en vías como la carretera federal 70, que conecta con San Luis Potosí, y la carretera de Aguascalientes a León. Homero Edmundo Blanco Lozada indicó que se cuenta con destacamentos fijos en todas las principales vías de comunicación, lo que ha permitido inhibir la delincuencia de manera efectiva. Como ejemplo, mencionó el destacamento ubicado en Los Gallos, al sur del estado, donde se ha reducido casi a cero el número de robos de vehículos. Asimismo, mencionó la existencia de una aplicación de emergencia carretera de la GN, diseñada para usuarios del transporte federal. “Las personas pueden registrarse en la aplicación y la GN los sigue, y si hay un alertamiento, se atiende. Es una aplicación bastante efectiva”, y aclaró que la app se maneja desde nivel central y que, afortunadamente, en Aguascalientes no ha sido necesario activarla, lo que refleja condiciones de estabilidad en la entidad.
Finalmente, destacó que la coordinación estatal de Zacatecas ha colocado un destacamento en la puerta norte, lo que también ha contribuido a la disminución de robos. Añadió que la reciente llegada de 100 nuevos elementos de la GN a Aguascalientes fortalecerá aún más la seguridad en todo el territorio.
CEEA
tió que la vida de los choferes sigue en riesgo, sobre todo cuando intentan resistirse a un asalto. “Ya cuando quiere reaccionar el operador, cuando ya el asalto se cometió, lo único que está en peligro es su vida. Hace poquito más de un año, en el crucero de Torreón y Durango, un operador se resistió al asalto y ahí mismo lo ejecutaron”.
Díaz Ruiz comentó que la presencia de la Guardia Nacional en las carreteras sí ha aumentado, pero criticó que la estrategia haya sido reactiva. Destacó también que la Corporación CAPUFE ha desplegado unas 500 patrullas en diversas autopistas federales para reforzar la vigilancia.
Sin embargo, insistió en que no hay distingo entre autopistas de cuota y carreteras libres, pues los delitos ocurren por igual en ambas. También advirtió
que el Estado de México, Guanajuato y Puebla concentran los mayores índices delictivos en carreteras, seguidos por regiones de Jalisco y San Luis Potosí. “San Luis Potosí, que generalmente era muy seguro, también ya tiene presencia de delincuencia. Sobre todo, el tramo de San Luis de la Paz a Saltillo”. A pesar de ello, consideró que Aguascalientes ocupa el tercer lugar nacional en seguridad, aunque el objetivo es alcanzar el primero. “Mi apreciación es que estamos en tercer lugar en uno de los estados más seguros, pero siempre hay que aspirar a llegar al primer lugar”. Finalmente, exhortó a los operadores a priorizar su seguridad en caso de asalto, evitar enfrentamientos y seguir los protocolos que salvaguarden su integridad y la del cargamento.
Vinculan a proceso a tres hombres por homicidio en centro de rehabilitación
Los hechos ocurrieron en el fraccionamiento Lomas del Ajedrez
FGE
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes obtuvo del Juez de Control el auto de vinculación a proceso contra Alejandro “N”, Julián Alfredo “N” y Raúl “N”, por su probable responsabilidad en el delito de homicidio doloso calificado con ventaja, cometido en agravio de un hombre con quien compartían estancia en un centro de rehabilitación para adicciones en la ciudad de Aguascalientes. De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron la madrugada del 17 de julio de 2025 dentro del centro ubicado en el fraccionamiento Lomas del Ajedrez, donde los imputados presuntamente agredieron a la víctima de manera física y contundente, sometiéndola hasta provocarle lesiones mortales. El informe pericial del Instituto de Ciencias Forenses confirmó que la causa del fallecimiento fue un traumatismo. Derivado de las diligencias ministeriales, se emitieron y cumplimentaron órdenes de aprehensión en contra de los tres sujetos, quienes fueron presentados en audiencia inicial ante la autoridad judicial. En dicha audiencia, el juez dictó el auto de vinculación a proceso e impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada. Asimismo, se estableció un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria, durante el cual se buscará robustecer el caso con más elementos probatorios.
Homero Edmundo Blanco Lozada | Foto Cristian de Lira
Roberto Díaz Ruiz | Foto Cristian de Lira
Policía municipal intensifica vigilancia aérea y terrestre en Aguascalientes
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Dentro de los trabajos del mando coordinado y el reforzamiento del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, la olicía Municipal de la capital continúa con sobrevuelos de vigilancia utilizando el helicóptero Halcón I.
Además, los distintos grupos operativos mantienen una presencia constante en colonias, avenidas, calles, fraccionamientos y comunidades, lo que permite una atención rápida y oportuna a los reportes recibidos en las últimas horas.
Para facilitar la comunicación con la ciudadanía, la Policía Municipal pone a disposición el número telefónico 449 994 6640 para cualquier reporte o emergencia.
Suman 27 personas detenidas tras operativos coordinados en Aguascalientes
Nueve fueron puestas a disposición de la Fiscalía estatal y 18 de la Fiscalía General de la República
Fge
Como parte de las acciones de seguridad implementadas tras los hechos violentos registrados recientemente en la entidad, la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes informó que suman ya 27 personas detenidas. Nueve de ellas fueron capturadas este sábado en distintos puntos del estado, mientras que otras 18 fueron aseguradas el día anterior en un campamento del crimen organizado en el municipio de Rincón de Romos.
El fiscal Manuel Alonso García detalló que estas acciones derivan del operativo Blindaje Aguascalientes, el cual se ha intensificado para preservar el orden y la paz en todo el territorio. Las personas detenidas este sábado están relacionadas con bloqueos, daños a vehículos y ataques a negocios. Su detención fue posible gracias a la rápida actuación de las corporaciones de seguridad en zonas urbanas y rurales.
Respecto a las 18 personas capturadas en el campamento de Rincón de Romos, se les aseguraron armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, cartuchos, vehículos con reporte de robo y otros objetos que presuntamente fueron utilizados en actividades delictivas. Estas detenciones y aseguramientos fueron resultado de una operación conjunta entre la Agencia Estatal de Investigación Criminal, la Policía Estatal, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
El fiscal afirmó que la Fiscalía actuará con firmeza y responsabilidad para garantizar que no se altere la tranquilidad de las familias. Aseguró que la investigación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones.
Finalmente, se reiteró que los 27 detenidos han sido puestos a disposición de las fiscalías correspondientes y se realizan las diligencias necesarias para judicializar los casos, siempre con apego a derecho y respeto a los derechos humanos.
Fiscalía General del Estado asegura que no habrá impunidad tras ataques posteriores a operativo
elizAbeth RodRíguez
Tras la ola de violencia registrada en distintos puntos de Aguascalientes, el fiscal estatal Manuel Alonso García advirtió que en la entidad no habrá impunidad. Lo anterior luego de que se detuviera a nueve personas presuntamente relacionadas con los actos vandálicos ocurridos tras el operativo que culminó con la captura de 18 presuntos integrantes de un grupo delictivo.
El fiscal detalló que el operativo fue encabezado por autoridades federales con apoyo de corporaciones estatales y municipales, y permitió la detención de 18 personas a quienes se les decomisó armamento de alto poder y equipo táctico; Sin embargo, cuando los detenidos eran trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General de la República, se registraron una serie de altercados provocados por otros miembros del grupo delictivo, quienes intentaron impedir que fueran puestos a disposición de la autoridad competente.
“Estas personas intentaron cerrar la circulación en el tramo que va de Rincón de Romos hacia la Fiscalía, con varios intentos de bloqueo”, pero explicó que la coordinación entre los distintos niveles de gobierno permitió actuar con inmediatez y detener a más personas que participaron en estos hechos.
Alonso García informó que ya se investiga a las nueve personas detenidas, y que se están recabando videos, testimonios y otros elementos de prueba para judicializar sus casos: “Estas 9 personas están siendo investigadas, pues se está recabando información, videos, testimoniales a fin de judicializar a estos presuntos responsables que intentaron hacer este tipo de bloqueos y quemas”, señaló.
De igual manera, el fiscal detalló que las detenciones ocurrieron en distintos puntos donde se registraron los hechos, incluyendo la carretera 45 Norte, 45 Sur y municipios como Asientos, donde también se intentaron realizar acciones vandálicas: “Todo fue prácticamente en la trayectoria de Rincón de Romos hasta la salida sur”, puntualizó.
Manuel Alonso García subrayó que el mensaje para la ciudadanía es claro: las autoridades están coordinadas y actuarán sin dilación para garantizar la seguridad: “Aquí las autoridades están coordinadas y se reacciona de manera inmediata; este tipo de acciones no quedan impunes”, y agregó que se han abierto cuatro nuevas carpetas de investigación relacionadas con estos hechos, y que se continuará con las indagatorias para identificar y judicializar a más personas involucradas. “En Aguascalientes, quien la hace la paga y no hay impunidad”.
Respecto al hallazgo de dos personas calcinadas, reiteró que se trata de un caso distinto y que no tiene relación con los bloqueos ni con las detenciones: “Lo que sí te puedo decir es que no tiene nada que ver con este tema, pues lo que se tuvo y por lo cual se les investiga es por daños en las cosas y asociación delictiva, donde no se tuvo personas lesionadas, ni privación de la vida ni de la libertad de civiles y eso hay que destacar”. Lamentó que durante los hechos se hiciera mal uso de las líneas de emergencia y redes sociales, lo cual generó pánico entre la población. Finalmente, informó que las autoridades federales continúan con el proceso de identificación de las 18 personas detenidas, y advirtió que estas acciones suelen ser una estrategia de los grupos criminales cuando enfrentan detenciones importantes.
Inseguridad en carreteras impacta la operación de empresas: CCE
KARlA lisseth AvAlos gARcíA
La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Aguascalientes, Irma Patricia Muñoz de León, advirtió sobre el impacto que la inseguridad carretera tiene en la actividad empresarial, no sólo por los riesgos directos al personal y mercancías, sino por los costos adicionales que las empresas deben asumir para mantener sus operaciones.
Aunque en Aguascalientes se percibe un entorno local seguro, Muñoz de León señaló que el principal riesgo se encuentra en los traslados interestatales, especialmente en rutas que atraviesan estados como Zacatecas, donde la violencia ha tenido efectos duraderos en la economía regional. “Si bien es cierto que dentro de Aguascalientes tú te sientes seguro, el tema son las carreteras”.
La líder empresarial subrayó que el temor por asaltos y hechos delictivos afecta tanto a la movilidad de las personas como al tránsito de mercancías, lo que inhibe una dinámica económica favorable. En este contexto, enfatizó la importancia de que las autoridades de entidades vecinas, como Zacatecas, asuman su responsabilidad y no minimicen la situación.
Además de los riesgos físicos, las empresas se ven forzadas a contratar servicios de seguri-
dad privada y a asumir seguros más costosos, tanto para mercancías como para el transporte de carga. “Ha habido aumento en los costos de seguros porque traen más tema de robos”, reconoció Muñoz de León.
En cuanto al registro de pérdidas, explicó que muchas veces no hay cifras oficiales porque los delitos no siempre se denuncian formalmente. Añadió que sería responsabilidad de la autoridad fiscal, como la Secretaría de Hacienda, emitir un reporte con las denuncias para dimensionar el impacto.
La presidenta del CCE también señaló que la inseguridad ha afectado la movilidad laboral. Muchas empresas en Aguascalientes deben reclutar trabajadores de estados vecinos como Zacatecas o Jalisco para cubrir sus vacantes, lo que implica una logística compleja y en algunos casos campañas activas de reclutamiento en municipios alejados.
Finalmente, Muñoz de León hizo un llamado a mantener un entorno que dé certeza a las empresas y a la ciudadanía en general para que puedan transitar libremente por la República. Afirmó que, ante los desafíos económicos nacionales e internacionales, lo mínimo que debe garantizarse es la seguridad para operar y moverse sin temor.
Manuel Alonso | Foto Cristian de Lira
Con
más de 200
apoyos para productores, Gobierno del Estado impulsa al campo
Con paso firme en su compromiso por fortalecer al campo hidrocálido, la gobernadora Teresa Jiménez encabezó la entrega de más de 200 apoyos para mujeres y hombres que día a día trabajan la tierra y sostienen una de las principales actividades económicas del estado.
“Todos los días estamos trabajando para que haya producción, para que la gente que se dedica al campo salga adelante; el trabajo da dignidad, cuando una persona trabaja, saca sus habilidades. Acérquense a las dependencias del Gobierno del Estado para que conozcan los programas y convocatorias que se tienen a su disposición, aprovéchenlos para que crezcan sus cultivos; seguiremos pendientes de la gente del campo, pues siempre lucha y se esfuerza”, les dijo Teresa Jiménez.
El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Isidoro Armendáriz García, reafirmó que esta entrega es una muestra clara del compromiso de la go -
bernadora con los productores. “Las mujeres del campo se están sumando con fuerza, y eso es gracias a las oportunidades que brinda el Gobierno del Estado. Hoy, entregamos cisternas, impulsamos nuevas formas de cultivo y generamos empleo digno”.
Una de las beneficiarias, María de Jesús Herrera Lozano, agradeció a nombre de los asistentes; “estos apoyos no solo representan un beneficio material, representan confianza y compromiso con la gente. El empleo temporal nos permite trabajar con dignidad y dejar huella en nuestras comunidades”.
En la entrega de apoyos, también estuvieron presentes Toño Martín del Campo, senador de la República; Paulo Martínez, diputado federal; Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Heriberto Gallegos Serna, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado; Adán Valdivia, diputado local, y María Teresa Hernández, beneficiaria.
Sustituye MIAA tubería sanitaria en Canteras de San José para prevenir inundaciones
Para prevenir inundaciones y reducir riesgos durante esta temporada de lluvias, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) llevó a cabo la sustitución de tubería sanitaria en calles del fraccionamiento Canteras de San José.
El director general de MIAA, Jesús Vallín Contreras, informó que el personal operativo concluyó satisfactoriamente los trabajos en la calle Huejucar, en el tramo comprendido entre Tepatitlán y Zapopan, donde las tuberías presentaban un deterioro considerable debido a su antigüedad y desgaste natural.
Explicó que esta intervención forma parte de un programa permanente de mantenimiento, rehabilitación y sustitución de redes de agua potable y alcantarillado en el municipio capital. No obstante, señaló que durante la temporada de lluvias estos trabajos se intensifican para reducir las probabilidades de inundaciones y afectaciones a la población.
En esta obra, que beneficiará a habitantes de la zona surponiente del municipio, se destinaron 446 mil pesos y se sustituyeron 64 metros lineales de tubería de PVC sanitario de 10 pulgadas de diámetro, con lo que se garantiza un funcionamiento más eficiente del sistema de drenaje.
Finalmente, Jesús Vallín reiteró el compromiso del organismo con la ciudadanía para seguir trabajando en la mejora continua de la infraestructura hidrosanitaria y ofrecer un mejor servicio.
Intensifica Municipio labores de limpieza y mantenimiento ante temporada de lluvias
El secretario de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes, Carlos España Martínez, informó que las cuadrillas operativas han intensificado las acciones de limpieza y atención a reportes ciudadanos con el fin de prevenir riesgos durante la temporada de lluvias y huracanes, especialmente en zonas cercanas a arroyos y cuerpos de agua.
Detalló que se continúa con las labores de desmalezado y limpieza en los márgenes de arroyos, con el propósito de evitar obstrucciones causadas por ramas y vegetación. También advirtió que gran parte de los residuos que terminan en caimanes y alcantarillas corresponde a basura doméstica, como envolturas, bolsas y botellas.
Ante ello, reiteró el llamado a la ciudadanía a respetar los horarios para depositar la basura en los contenedores, de 19:00 a 7:00 horas, y a hacerlo en bolsas cerradas, para impedir que los desechos terminen en la vía pública y causen encharcamientos o inundaciones.
Asimismo, explicó que la Dirección de Limpia mantiene cuadrillas de barrido manual en diversos sectores, retirando lodo, arena y basura, mientras que el barrido mecánico recorre los anillos periféricos y avenidas de alta circulación para reforzar esta labor.
En cuanto al alumbrado público, se ha registrado un incremento en los reportes de fallas relacionadas con las
lluvias, con hasta 60 solicitudes diarias. Para ello, las cuadrillas operan en tres turnos para dar atención oportuna y restablecer el servicio.
Por otro lado, la Dirección de Panteones realiza inspecciones preventivas en los cementerios municipales, revisando árboles e infraestructura para evitar riesgos asociados al reblandecimiento del terreno. Hasta el momento, no se han identificado daños que representen peligro. El Municipio de Aguascalientes reafirma su compromiso de seguir trabajando por servicios públicos eficientes y seguros, que brinden tranquilidad a la ciudadanía.
Arranca obra clave para vecinos de Corral de Barrancos en Jesús María
Con una inversión inicial de 1 millón 800 mil pesos, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, dio el banderazo de arranque a la primera etapa de rehabilitación de la calle Justo Sierra, una vialidad estratégica que beneficiará directamente a los habitantes de Corral de Barrancos y sus alrededores, al ser una vía de alta circulación y conexión fundamental para la zona. El alcalde señaló que este proyecto es parte del plan de infraestructura que contempla una inversión de 120 millones de pesos en obra pública para este año. Además, destacó que Justo Sierra conecta desde Siglo XXI a diversas arterias, por lo que fue priorizada por su relevancia en la movilidad local.
Durante el arranque, César Medina recordó que esta obra responde a las solicitudes ciudadanas que escuchó durante
su campaña: “Esta calle no solo conecta puntos importantes, conecta historias, familias, oportunidades. Hoy, con esta obra, empezamos a escribir un nuevo capítulo para Corral de Barrancos y para todo Jesús María”.
Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Carlos Humberto Rodríguez Collazo, explicó que en esta primera etapa se intervendrán 165 metros lineales con trabajos de guarniciones, banquetas y pavimentación con concreto hidráulico, un material que garantiza una vida útil de al menos 30 años. En el acto también estuvieron presentes la encargada de despacho del H. Ayuntamiento, Pilar de Lira; la presidenta del DIF Municipal, Silvia de la Cruz; Helenia I, reina de la Feria de los Chicahuales; así como regidores y vecinos beneficiados, quienes participaron en el arranque simbólico de esta obra que marca el inicio de una transformación para la zona.
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de Jesús maría
Operativo en Rincón de Romos concluye con golpe a grupo delictivo
Gobierno del estado
Con exitosos resultados contra grupos delictivos se llevó a cabo el operativo que se realizó la mañana del 26 de julio en el municipio de Rincón de Romos, con la participación de corporaciones federales, estatales y municipales.
Los 18 detenidos ya fueron consignados a la Fiscalía General de la República para rendir su declaración ante el agente del Ministerio Público federal, al
igual que los vehículos, armas de fuego y equipo que fueron asegurados en el lugar.
Los operativos de seguridad se mantienen vigentes en todo el territorio estatal, además de que se intensificaron los patrullajes en cada uno de los municipios, así como en carreteras y fronteras del estado.
Las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno continúan trabajando de manera coordinada para preservar la paz en Aguascalientes y garantizar la seguridad de todos los habitantes del estado.
Gobernadora reconoce labor de los tres niveles de gobierno al participar en el operativo de Rincón de Romos
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, agradeció y reconoció la labor de las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno que participaron en el exitoso operativo que se realizó el 26 de julio en el municipio de Rincón de Romos. “Su valentía y esfuerzo nos permiten seguir viviendo en uno de los estados más seguros del país”, sostuvo. En el marco de una reunión de trabajo con el presidente municipal de Aguas-
calientes, Leonardo Montañez, así como con el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo; el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García; y la directora del C5i, Michelle Olmos Álvarez, la gobernadora revisó con ellos las investigaciones y estrategias de seguridad que se establecerán de forma coordinada para seguir trabajando por la paz y la tranquilidad de las familias de Aguascalientes. “En Aguascalientes, no bajaremos la guardia; aquí, el que la hace, la paga”, subrayó la gobernadora.
SSPE refuerza vigilancia en fronteras
Gobierno del estado
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, informó que los operativos de seguridad se mantendrán de forma permanente, reforzando la vigilancia en los límites con otros estados y en cada una de las Puertas de Seguridad.
Destacó que, integrantes de la Policía Estatal, en coordinación con el Ejército mexicano y la Guardia Nacional, intensificaron los patrullajes y la instalación de puntos de control en carreteras, caminos rurales y brechas de terracería, especialmente en los municipios de El Llano, Asientos, San José de Gracia, Cosío y Aguascalientes.
Añadió que, además, se cuenta con el apoyo aéreo del helicóptero Fuerza Uno, que sobrevuela todo el estado para reforzar la vigilancia.
Martínez Romo destacó que esta vigilancia constante permite controlar los accesos al estado y mantener la presencia de fuerzas del orden en puntos clave, garantizando así la tranquilidad para las familias que viven cerca de las fronteras con Jalisco y Zacatecas.
El secretario afirmó que la Secretaría de Seguridad Pública Estatal mantiene un compromiso firme con la seguridad de la población, trabajando en coordinación con fuerzas federales y municipales, bajo una política clara: en Aguascalientes, el que la hace, la paga.
Refuerzan operativo de seguridad en Jesús María durante la Feria de los Chicahuales 2025
ayuntamiento de Jesús maría
Con el objetivo de brindar condiciones seguras para asistentes y habitantes, el Gobierno Municipal de Jesús María anunció el reforzamiento de los operativos de seguridad durante la Feria de los Chicahuales 2025, tanto en el perímetro ferial como en todo el municipio.
En estos operativos participa personal de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, así como corporaciones municipales y cuerpos de seguridad de otros municipios. La vigilancia se mantiene de forma
18 detenidos y el desmantelamiento de un campamento en el municipio de Rincón de Romos
Gobierno del estado
Como resultado del trabajo de inteligencia y de la coordinación que existe entre las corporaciones de la Federación, Estado y Municipio, se logró el desmantelamiento de un campamento en el municipio de Rincón de Romos, en la zona serrana de la comunidad de Pabellón de Hidalgo, que arrojó un saldo positivo con la detención de 18 personas y el aseguramiento de equipo táctico, vehículos y armas de fuego.
Con estas acciones se reafirma el compromiso de mantener la paz y la tranquilidad en el estado, así como la consigna de que en Aguascalientes no habrá impunidad y de que el que la hace, la paga.
Fue este sábado cuando se hizo el despliegue operativo en las inmediaciones de
Municipio
la comunidad de Pabellón de Hidalgo con la participación de personal operativo de la Federación, Estado y municipios, luego de contar con información importante que se obtuvo del trabajo de inteligencia. Gracias al despliegue y a la estrategia que se implementó, durante el operativo, en el que también se contó con la participación activa de los helicópteros Fuerza Uno y Halcón Uno, se lograron importantes resultados.
Lo anterior generó un despliegue significativo en todo el estado de Aguascalientes para el traslado de los detenidos, que fueron presentados tanto a la Fiscalía General de la República como a la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, junto con los objetos y vehículos asegurados.
reconoce labor de policías municipales en operativo del sábado
activa en zonas urbanas y rurales, para atender de manera inmediata cualquier situación que se presente.
La policía municipal de Jesús María trabaja en estrecha coordinación con las distintas instituciones, incluyendo bomberos, Protección Civil y Guardia Civil, con el fin de fortalecer la prevención y garantizar un entorno ordenado para quienes disfrutan de las actividades de feria.
El gobierno local agradeció la colaboración de todas las dependencias involucradas y reiteró su compromiso de salvaguardar la integridad de la población durante esta importante celebración.
ayuntamiento de aGuascalientes
El Municipio de Aguascalientes reconoció la valiosa labor de los policías municipales que participaron en el operativo realizado este sábado. Gracias a su esfuerzo, valentía y coordinación con las corporaciones estatales y federales, se lograron resultados positivos.
Asimismo, el municipio exhortó a los elementos municipales a no bajar la guardia, sino a reforzar sus acciones y estrategias. La intención es continuar trabajando de manera conjunta entre municipio, estado y federación para alcanzar resultados efectivos y contundentes en materia de seguridad pública.
UAA amplía su oferta con 12 diplomados para el segundo periodo de 2025
La Universidad Autónoma de Aguascalientes ofrece para su segundo periodo de 2025, 12 diplomados, 6 de ellos de nueva creación que atienden las necesidades actuales.
Teresita de Jesús Trillo Vela, coordinadora administrativa de Diplomados perteneciente al Departamento de Extensión Académica, detalló el contenido de las nuevas opciones que están disponibles para todos los interesados.
El “Diplomado en Diseño Instruccional para Ambientes Virtuales de Aprendizaje”, se enfoca en el desarrollo de competencias, habilidades, conocimientos y actitudes para planificar y diseñar cursos virtuales bien estructurados, dinámicos, flexibles, inclusivos y motivadores que respondan a las necesidades y contextos diversos de los estudiantes.
El “Diplomado en Introducción a la Elaboración de Cerveza” detalla la visión y comprensión de cómo se realiza el trabajo de transformación de esta bebida. Se enfoca en su proceso de elaboración y comercialización e incluye prácticas puntuales y visitas a empresas elaboradoras de este producto.
Por su parte, el “Diplomado para Guías de Turistas de Aguascalientes”, ofrece una especialización en detalles turísticos de la entidad: arqueología, patrimonio histórico e influencia turística; se trata de una opción teórico-práctica enfocada en aquellos que ya tienen una relación con la actividad turística.
Otra de las nuevas opciones es el “Diplomado en Enfermería Oncológica” disponible para brindar una mejor atención,
humanizada e integral para el paciente oncológico y darle el acompañamiento en las diversas etapas de la enfermedad, prevención, tratamientos, cuidados paliativos, síntomas y tipos de cáncer más comunes.
Asimismo, entre las nuevas opciones de diplomados está el “Diplomado en Control de Plagas Urbanas” y el “Diplomado en Apreciación Cinematográfica”.
En cuanto a los diplomados que ya han egresado generaciones se encuentran el “Diplomado en Marketing Digital”, dirigido a quienes buscan adaptar su negocio al mundo digital, conocer estrategias, atraer clientes y conocer sobre la venta en línea. En la misma área está también el “Diplomado en Investigación de Mercados”, el cual es más específico en cuanto al análisis de los sectores de la población y datos en la investigación.
El resto de la oferta de diplomados la conforman el “Diplomado en Cocina Tradicional Mexicana”; “Diplomado en Innovación de Negocios y Plataformas Digitales”; “Diplomado en Procesos Fiscales y de Seguridad Social”, así como el “Diplomado en Atención de Heridas Crónicas”.
“Hay un gran trabajo académico desde los Departamentos en cada Decanato, se investigan las necesidades de cada sector de la población y se traen los temas más atractivos e innovadores, así como los docentes con mayor preparación y experiencia dentro del campo laboral”.
A decir de la Lic. Trillo Vela, las inscripciones cerrarán el próximo 8 de agosto y pueden realizarse desde la página cursos. uaa.mx en donde se encuentra la información general y los folletos digitales, costos, días de clase y profesores de cada uno de ellos.
Con el firme compromiso de velar por el bienestar integral de su comunidad estudiantil, la Universidad Autónoma de Aguascalientes ha impulsado diversas acciones orientadas a fortalecer la salud mental de las y los jóvenes universitarios, y, a su vez, a promover entornos saludables, seguros y empáticos.
En este sentido, la UAA mantiene activa la Encuesta de Salud Mental “Yo Puedo Sentirme Bien”, una herramienta que permite conocer el estado emocional de los estudiantes, detectar aquellos que presentan malestar severo y canalizarlos de manera oportuna a instancias de atención especializada. Este instrumento recopila datos que permiten conocer características de salud mental del alumnado y también arroja información detallada para diseñar me -
Jóvenes talentos de México y Colombia concluyen verano
de investigación en la UAA
54 estudiantes de diversas Instituciones de Educación Superior (IES) de México y de Colombia culminaron de manera exitosa su estancia en la Universidad Autónoma de Aguascalientes como parte del verano de la ciencia del Programa Delfín.
Este programa, creado en 1995, tiene el propósito de fortalecer la cultura de colaboración entre las IES y Centros de Investigación que lo integran, favoreciendo la movilidad de profesores, investigadores, estudiantes y la divulgación de productos científicos y tecnológicos.
Tras siete semanas de intenso trabajo, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, reconoció el interés y la curiosidad mostrados por los estudiantes provenientes de Quintana Roo, Michoacán, Colima, Estado de México, Tamaulipas, Ciudad de México, Puebla, Chiapas, Guerrero, Nayarit, Baja California, Aguascalientes y Colombia. “La investigación, cuando es genuina, es una de las expresiones más fuertes de nuestra naturaleza humana, no es una acumulación de datos, sino una forma de asombro organizado”. 43 estudiantes realizaron su estancia de manera presencial y 11 virtual. En este programa, compartieron con docentes e investigadores temas y proyectos en común. En ese sentido, Pinzón confió en que se pudo aprovechar bien el verano que culminó con la presentación de los resultados de las investigaciones a manera de cartel científico. Los felicitó por su disciplina, entrega y capacidad para adaptarse. Finalmente, expresó que su paso por esta institución da cuenta de que la ciencia puede ser un territorio afectivo, un lugar de encuentro para el crecimiento como
personas. “Ojalá que este verano les haya dado herramientas nuevas y una forma distinta de mirar. Que se lleven la certeza de que vale la pena seguir preguntando, seguir buscando y dejándose asombrar”. Paula Arévalo Martínez, alumna proveniente de la Universidad de Colima afirmó que, enfocada en la temática de su proyecto es que decidió realizar su estadía en la UAA “Revisé las iniciativas que tenían, las experiencias y habilidades que podría adquirir y cómo podría enriquecer mi trabajo. Estuve con Pedroza, quien, por cierto, tiene una investigación en conductas coercitivas, asociada a lo que yo quería manejar respecto de la violencia que se vive en nuestro país”.
La experiencia de esta joven fue muy positiva. “No me quiero ir, Aguascalientes y la UAA son lugares muy agradables, no tuve una sola experiencia mala, aquí se hacen amigos muy pronto y aunque para nosotros en Colima pueda ser extraño, es algo bonito”.
Por su parte, Francisco Javier Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrado de la UAA, recordó que en este 2025 el Programa Delfín cumple 30 años por lo que, sin lugar a dudas, los esfuerzos interinstitucionales están rindiendo los frutos esperados.
“Muchos de ustedes comenzaron desde cero, conociendo por primera vez el proceso de una investigación. Ahora saben que hacer esta labor de manera aislada no es sencillo, requerimos acompañamiento para una mejor formación. Espero que aprovechen lo aprendido y no dejen de esforzarse para avanzar en sus trabajos y publicarlos, nos gustaría que fueran los investigadores del futuro en nuestro país”.
UAA aplica encuesta para conocer el estado mental del alumnado
jores estrategias en salud mental. Desde intervenciones, talleres, capacitaciones o campañas.
Actualmente la UAA opera múltiples programas en este rubro, destacando “SanaMente Gallo”, mediante el cual se difunden recomendaciones prácticas de autocuidado en temas como motivación, manejo de emociones, ansiedad, socialización y autoestima.
Asimismo, desde la Unidad de Atención e Investigación en Psicología, se ofrecen servicios como valoración, atención psicológica individual y grupal a estudiantes que no presenten riesgos alto a su integridad, así como la canalización a instancias externas en caso de ser necesario.
En un esfuerzo adicional, recientemente se fortaleció el Servicio de Atención Prehospitalaria con la integración de dos psicólogas de emergencia. Entre 2023 y marzo de 2025, se atendieron alrededor de 200 personas con crisis emocionales.
La comunidad estudiantil puede responder la Encuesta de Salud Mental “Yo Puedo Sentirme Bien”, a través de la página universitaria e-siima, del 21 de julio al 31 de agosto, y toda la información proporcionada será tratada con confidencialidad y utilizada exclusivamente para el desarrollo, fortalecimiento e implementación de diversas estrategias institucionales en materia de salud mental.
UAA
UAA
Dinámica demográfica municipal
EUGENIO HERRERA NUÑO
La dinámica demográfica de México y Aguascalientes muestra tendencias como una disminución en la tasa de fecundidad a nivel nacional y en el estado, con una población joven y una creciente proporción de adultos mayores, además de diferencias significativas en el acceso a servicios básicos. Ahora, México tiene una población de 130 millones de habitantes, mientras que Aguascalientes cuenta con un poco más de millón y medio en la entidad. Los municipios de Aguascalientes y Jesús María son los más poblados del estado; pero el municipio capital se encuentra más envejecido que el segundo. Si bien la población de Aguascalientes es siete veces mayor que la de Jesús María, lo es solamente por cinco tratándose de infantes menores de catorce años y se multiplica por once en tratándose de personas mayores de 60 años. Después de Jesús María los municipios que se han turnado el tercer lugar en población son los municipios de Calvillo y San Francisco de los Romos, solo que en la última década el primero fue rebasado por el segundo, particularmente por saldo neto positivo de San Francisco contra el saldo negativo de Calvillo, notablemente masculino y a partir de la segunda década, sobre todo frente a los EEUU. Calvillo es el municipio más envejecido de
los once; su pirámide de población semeja una palmera, que terminará por perder su parte superior en un par de décadas y con ello, a las últimas personas destinatarias de las remesas enviadas por los migrantes.
Cuando se pensó en hacer de los municipios de Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga una suerte de ciudad alterna para Aguascalientes, se estipulaba que lo sería a partir de que ambos municipios tuvieran más de 100 mil habitantes y que, además tuvieran fronteras cada vez más cercanas entre sí.
Ahora tienen prácticamente 110 mil habitantes y bien podrían ser parte de un ambicioso plan para tener un segundo asentamiento importante en el Estado. Misma vocación tendría el Oriente de la ciudad como “Municipio del Este” y Villa Juárez si se convirtiese en el principal asentamiento nodal del Oriente del Estado.
Estos municipios presentan una edad mediana como la de Aguascalientes (27 años) que es menor a la edad mediana de los mexicanos (29 años), según los datos del INEGI.
Los dos municipios mineros de Aguascalientes por excelencia, Asientos y Tepezalá cuentan en su conjunto con 80 mil habitantes.
En la actualidad, Asientos es el municipio más importante en cuanto a actividad minera en Aguascalientes, produciendo plata, zinc y plomo. Tepezalá además de mineras tiene actividades agrícolas y ganaderas. En 2020, se extrajo el 73% de la arcilla del país en este municipio.
La población total de cinco municipios del estado: San José de Gracia, Pabellón de Arteaga, El Llano, Tepezalá y Asientos juntos suman 160 mil habitantes con 88 mil menores de 30 años. La zona de influencia de la Línea Verde, en la ciudad capital, suma 170 mil con 103 mil niñas, niños, adolescentes y jóvenes con 29 años o menos, con 100 servicios educativos y una unidad económica por cada 45 habitantes; en contraste dentro de segundo anillo, la población de cero a 29 años asciende a 95 mil efectivos, pero con 500 servicios educativos… y una unidad económica por cada 10 habitantes.
CCME Aguascalientes exige seguridad permanente para mujeres
líderes del sector económico
El Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) capítulo Aguascalientes expresó su respaldo al operativo realizado este fin de semana por fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno, el cual resultó en el desmantelamiento de un campamento del crimen organizado en la comunidad de Pabellón de Hidalgo, en Rincón de Romos.
La agrupación reconoció la coordinación efectiva entre autoridades federales, estatales y municipales, y celebró los resultados como una muestra de que en Aguascalientes no hay espacio para la impunidad. Sin embargo, subrayaron que la seguridad debe ser una condición constante, no solo una respuesta ante hechos extraordinarios, sobre todo en regiones donde se desarrollan polos de inversión en agroindustria, turismo y economía local, sectores en los que muchas mujeres están al frente.
En ese sentido, el CCME Aguascalientes hizo un llamado firme a implementar estrategias de prevención y presencia institucional sostenida, que brinden certeza para seguir impulsando negocios y generando empleos sin temor. “Avanzamos con decisión y no vamos solas; están nuestras familias, nuestros equipos de trabajo y comunidades enteras que dependen de nuestros proyectos”, señalaron. Asimismo, reiteraron su disposición para colaborar en iniciativas que refuercen la seguridad, el desarrollo regional y el tejido social. Reafirmaron que no puede haber crecimiento económico sin tranquilidad ni empoderamiento femenino sin entornos seguros. El CCME hizo un llamado a renovar el compromiso colectivo por una auténtica cultura de paz y a seguir construyendo una Aguascalientes fuerte, segura y con oportunidades para todas y todos.
Grupo MAEN expresa su respaldo a los tres niveles de gobierno ante hechos delictivos en Aguascalientes
Grupo MAEN
El presidente de los Grupos MAEN y MAINDSTEEL, Cuitláhuac Pérez Cerros, a nombre de los empresarios del clúster empresarial informa del total y decidido respaldo al Gobierno del Estado Aguascalientes, al Gobierno Federal y gobiernos municipales, luego de su pronta y oportuna intervención policiaca en respuesta a los recientes hechos delictivos ocurridos el sábado pasado.
“El Grupo MAEN de empresarios que conformamos el clúster manifestamos nuestro firme apoyo a las acciones emprendidas por los 3 niveles de gobierno para garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía”.
Reconocemos la valentía y la determinación de las autoridades locales, estatales y federales al actuar de manera contundente frente a la situación de inseguridad que afecta a nuestra comunidad. Es fundamental que todas las instancias
de Gobierno trabajen de la mano con el sector empresarial y la sociedad civil para enfrentar este reto.
Agradecemos el compromiso mostrado en la implementación de estrategias de seguridad que buscan proteger a los ciudadanos y salvaguardar nuestras inversiones. Asimismo, como empresarios comprometidos reiteramos nuestra disposición a colaborar en todo lo necesario para fortalecer la seguridad en Aguascalientes. La violencia y el delito no tienen cabida en nuestra sociedad. En respaldo a las declaraciones de la gobernadora Teresa Jiménez: “El que la hace, la paga”; es momento de unir esfuerzos y continuar construyendo un entorno seguro para todas y todos. De cualquier modo, hacemos un llamado a las autoridades a no bajar los brazos y a la ciudadanía a mantener la confianza en nuestras instituciones y a trabajar juntos por un Aguascalientes más seguro y próspero.
CCME
Con 131 medallas, Aguascalientes concluye su participación en los CONADE 2025
equipo técnico y 64 profesionales del área médica y psicológica.
Centellas pierden 1 a
0 contra Pumas
Las Centellas visitaron a su similar de Pumas en duelo correspondiente a la Jornada 3 del torneo Apertura 2025. El encuentro se disputó en las instalaciones del Estadio Olímpico Universitario y concluyó con victoria para las locales por marcador de 1-0.
Durante la primera mitad, el conjunto dirigido por el profesor Christian Astorga mostró orden defensivo, realizando recorridos puntuales y rechazando cada intento ofensivo del cuadro universitario. A pesar
de la insistencia de las felinas, la meta defendida por Jennifer Amaro se mantuvo sin goles hasta el final de la primera mitad. En el complemento, las locales mantuvieron su postura ofensiva y tras algunos minutos, lograron encontrar la fórmula para romper el bloque defensivo necaxista, anotando el único tanto del partido. Tras el gol, las Centellas realizaron ajustes en su planteamiento, adelantaron líneas e intentaron igualar el marcador, sin embargo, el tiempo no fue suficiente y el silbatazo final confirmó el triunfo para el conjunto capitalino.
Jesús María vibró con la presentación de Cuernos Chuecos
Las y los deportistas de Aguascalientes concluyeron su participación en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, la justa más importante a nivel amateur en el país, con un total de 131 medallas, de las cuales 28 fueron de oro, 39 de plata y 64 de bronce.
Durante esta edición, 536 atletas representaron con orgullo a la entidad en diversas disciplinas, acompañados por 109 entrenadores, 46 integrantes del
La participación de Aguascalientes se desarrolló en las sedes de Jalisco, Tlaxcala, Yucatán, Puebla y Colima, a lo largo de todas las etapas de esta competencia nacional.
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, felicitó y reconoció a todas y todos los participantes por su esfuerzo y dedicación. Además, reiteró su compromiso de seguir impulsando el desarrollo del deporte desde la formación inicial hasta el alto rendimiento.
Teresa Jiménez entrega uniformes a atletas de la Copa Aguascalientes
Con el objetivo de fortalecer el talento local y promover el deporte como herramienta de transformación social, la gobernadora Teresa Jiménez encabezó la entrega de uniformes y material deportivo a atletas que participan en la Copa Aguascalientes, uno de los eventos deportivos más importantes del estado.
Durante el evento, la mandataria destacó que el deporte no solo forma campeones en la cancha, sino ciudadanos comprometidos, disciplinados y con visión de futuro.
“Siempre vamos a apoyar el deporte, porque para nosotros es sumamente importante, hay 40 mil inscritos en la Copa Aguascalientes, niñas, niños, jóvenes y adultos mayores; vamos a estar apoyando el deporte hasta el último rincón del estado, cuenten con nosotros, estaremos cercanos a ustedes en las diferentes disciplinas y que ganen los mejores, muchas felicidades”, destacó la gobernadora.
María Chávez Bautista, deportista cachibol, agradeció a la gobernadora por la oportunidad de que los adultos mayores puedan participar en eventos deportivos. Además, destacó que las y los niños que practican el deporte, se ocupan en algo productivo y bueno para su desarrollo.
Arturo Fernández Estrada, director general del Instituto del Deporte del Estado Aguascalientes (IDEA), resaltó que la entidad es un referente nacional en deporte. “Estamos muy contentos de que estén aquí recibiendo sus uniformes para la Copa Aguascalientes; esta copa es un ejemplo que se ha dado en otros estados, porque Aguascalientes es un referente del deporte, donde se apuesta todo para que cada vez más personas lo practiquen”, subrayó.
También estuvieron presentes Mirna Ruvalcaba Medina, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, y Luis Rodríguez Durán, director del Deporte del IDEA.
Con una noche llena de emociones y grandes momentos, Cuernos Chuecos: The Ultimate Rodeo Challenge se presentó con éxito en el Lienzo Charro Xonacatique, como parte de las actividades de la Feria de los Chicahuales 2025.
Tanto jesusmarienses como visitantes disfrutaron de un espectáculo vibrante, con montas impresionantes que mantu-
vieron al público al filo de sus asientos. La adrenalina y la destreza de los jinetes hicieron de este evento una experiencia inolvidable para todas las edades. El ambiente fue completamente familiar y seguro, gracias a la coordinación de las autoridades municipales y las corporaciones de seguridad, que resguardaron el recinto para que las y los asistentes pudieran vivir la emoción del rodeo sin contratiempos.
Necaxa presente en el evento “Vía Ags”
Club neCaxa
El Club Necaxa participó activamente en el evento social “Vía Ags”, iniciativa organizada por el Gobierno del Estado de Aguascalientes que tuvo como objetivo promover la sana convivencia y la actividad física entre las familias de la región. Como parte de las actividades, se llevó a cabo una rodada en la que Necaxa estuvo representado por las jugadoras de Centellas, Quetzali Barranco y Ahtziri Méndez, así como por los jugadores de fuerzas básicas, Raúl Bustamante, Hugo Uc y Oliver Hinojosa.
Además de la rodada, el evento incluyó diversas activaciones en las que los asistentes pudieron participar en dinámicas deportivas y recreativas, fomentando la integración social y el bienestar físico.
La presencia de Necaxa en el evento reafirmó el compromiso del Club con la comunidad hidrocálida, acercando a sus jugadores a los aficionados y apoyando iniciativas que promuevan la unión familiar y el deporte como estilo de vida. Club Necaxa agradece al Gobierno del Estado de Aguascalientes por la invitación a formar parte de esta gran experiencia.
Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
Gobierno del estado
Club neCaxa
CONVICCIONES
Violencia sexual en la SEDENA
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
La periodista Zorayda Guadalupe Gallegos Valle, (Sonora, 1985) publica una investigación sobre el acoso y la violencia sexual que se da en el Ejército, en tres entregas en El Universal (9-1011.07.25). Ahora retomo su artículo “Doce años de Violencia Sexual en la SEDENA”, que es la primera. En los últimos doce años la Fiscalía General de la Justicia Militar ha abierto 526 averiguaciones sobre “violación, hostigamiento sexual, abuso y acoso sexual”, pero solo se han consignado 17 sentencias condenatorias, el 3.2%. Como a nivel nacional, la impunidad también campea en el Ejército.
Quien fue becaria del programa Prensa y Democracia de la Universidad Iberoamericana, ha conseguido la información del Ejército a través de la Ley de Transparen-
cia, que no queda claro cómo va a funcionar en el futuro, y de ella obtiene que ninguno de los ocho generales acusados de delitos sexuales ha sido sentenciado definitivamente porque han logrado ser absueltos o porque las investigaciones se han archivado antes de llegar a juicio.
Gallegos Valles, en 2021 participó en la investigación global Pandora Papers, y su indagatoria arroja que solo un jefe militar ha sido condenado, esto en 2019, el mayor Carmelo Patiño Nájera, por violación a la soldado Naybeth Arzte, que vivió un largo y complejo proceso, para que su denuncia fuera tomada en cuenta por la justicia militar, para que después su agresor lograra salir libre en 2025.
En los correos del Ejército que filtró el grupo Guacamaya se puede ver, a partir de información de la Fiscalía de Justicia Militar, que en la mayoría de los 49 casos que involucran a jefes (coroneles, tenientes-coroneles y mayores) tampoco ha habido sentencias condenatorias. La periodista, Premio Nacional de Periodismo, ha podido documentar, a partir del estudio de 20 expedientes, que de manera sistemática los abogados de la Defensoría de Oficio Militar, quienes representan a los agresores, y también los magistrados del Tribunal Superior Militar, intentan desestimar las acusaciones de las mujeres militares que denuncian las agresiones.
Inteligencia artificial en el arte: ¿innovación o despojo?
/ Jorge Bravo
La voz del legendario actor de doblaje Pepe Lavat, fallecido en 2018, resucitó artificialmente para un mensaje institucional del Instituto Nacional Electoral. El escándalo simboliza que la irrupción de la inteligencia artificial (IA) en las artes escénicas y el entretenimiento ha desatado una confrontación entre el progreso digital y la dignidad laboral.
Mientras las voces sintéticas alcanzan niveles de realismo superlativos, actores de doblaje, intérpretes de pantalla y locutores se enfrentan a la posibilidad de que sus voces e imágenes sean replicadas sin su consentimiento y que su trabajo artístico se convierta en materia prima de los algoritmos.
Las capacidades transformadoras de la IA son evidentes en el sector audiovisual. La tecnología permite la clonación de voces con una precisión asombrosa. Captura el timbre, la cadencia y la inflexión que hacen única cada voz. Rejuvenece las voces, resucita interpretaciones clásicas o modifica actuaciones existentes sin necesidad de nuevas grabaciones. Ejemplos notables incluyen la recreación de la voz de un joven Luke Skywalker en The Mandalorian y la autenticación de diálogos húngaros en The Brutalist
En lugar de una actuación única, la voz o la imagen de un actor se convierte en un activo de datos persistente que puede ser manipulado y reutilizado infinitamente. La interrogante es si el resultado generado por IA es una nueva “actuación” que requiere una nueva compensación, o simplemente un “uso de datos” derivado de una actuación pasada. La distinción es crucial para definir los modelos de compensación y los mecanismos de consentimiento.
La resurrección digital de actores fallecidos y el potencial de la IA para desempeñar un papel sin conexión con la contraparte de la vida real introduce el concepto de “actuación perpetua”. La imagen o la voz de un artista pueden seguir “actuando” después de que su carrera física termine o incluso después de su muerte. ¿Quién posee los derechos de una imagen digital póstuma?
Los rápidos avances de la IA Generativa se han impulsado mediante vastos
conjuntos de datos, a menudo adquiridos sin consentimiento ni compensación a los creadores originales. La práctica ha provocado acusaciones de robo de propiedad intelectual que sacuden los derechos de autor.
El senador republicano Josh Hawley ha declarado que el entrenamiento de modelos de IA con obras protegidas por derechos de autor constituye “el mayor robo de propiedad intelectual en la historia de Estados Unidos”. Representa una “conducta criminal” en lugar de tácticas comerciales agresivas. Hawley desestima el argumento de que tales prácticas son necesarias para ganar la carrera de la IA contra China.
Grandes empresas de IA han enfrentado demandas por el uso de datos y contenidos protegidos por derechos de autor para entrenar sus modelos. Grandes conglomerados mediáticos han demandado a compañías de IA por infracción de derechos de autor y marcas registradas. El impacto directo de la IA en los artistas ha movilizado a sindicatos y gremios que buscan protecciones sólidas, pero surgen dudas sobre los beneficiarios finales de dicha regulación. Los actores de doblaje se oponen a que sus voces sean clonadas y vendidas sin su consentimiento. La demanda es el consentimiento explícito y una compensación justa por cualquier uso de sus réplicas de voz digitales.
La Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) protestó contra la clonación de voz por IA y exigió el reconocimiento legal de la voz como identificador biométrico. La exigencia surgió tras el uso no autorizado de la voz del difunto actor José Lavat por parte del INE. La Asociación Nacional de Actores (ANDA) ha propuesto iniciativas legislativas para proteger a los actores de doblaje de la IA. Advierten que, sin regulación, el doblaje humano podría desaparecer, lo que llevaría a la pérdida de empleos.
Existe el riesgo de que asociaciones como ANDA, AMELOC y AITE sean las principales beneficiarias de la regulación, en lugar de los artistas individuales. Si la regulación se centra en la negociación colectiva o en acuerdos de licencia gestionados por estos gremios, podría centralizar
En 2018 y en 2019, en el Ejército, la Oficina para la Atención de Hostigamiento y Acoso Sexual (HAS) recibió 77 quejas y denuncias, pero al ser “estudiadas” fueron recalificadas de manera “adecuada y objetiva” y estas se redujeron en un 63.95%, solo 36.05% fueron reconocidas como válidas.
Las víctimas, dice la coautora del libro Los 12 mexicanos más pobres, “no solo deben resistir un proceso penal largo, tedioso y burocrático. A la par tienen que hacer frente a un mundo judicial militar cargado de estereotipos y prejuicios, a abogados que realizan preguntas morbosas, a jueces con argumentos sexistas y a magistrados que emiten fallos sin perspectiva de género y realizan juicios machistas y morales”.
A partir de seis mujeres militares, que la periodista entrevista como parte de esta investigación, que tiene el apoyo del Pulitzer Center, queda claro que existe un patrón de comportamiento de parte de quienes las “apoyan” con terapia para que “perdonen” a sus agresores y no procedan legalmente contra de ellos, para que todo quede como si nada hubiera pasado. Muchas de estas mujeres, de una u otra forma, son “invitadas” u obligadas por los acontecimientos a darse de baja aunque no era eso lo que querían.
@RubenAguilar
el control y las fuentes de ingresos para ellas, no para los creadores.
A medida que el impacto de la IA se vuelve innegable, los países comienzan a elaborar respuestas regulatorias. California ha promulgado leyes diseñadas para proteger a los artistas. Prohíben la creación de réplicas generadas por IA de artistas sin consentimiento y otorgan a los herederos de actores fallecidos el derecho a demandar por usos no aprobados de su imagen. Dinamarca busca combatir los deepfakes contra imitaciones digitales realistas de la actuación de un artista o de sus características personales (rostro, cuerpo, voz) sin consentimiento. El objetivo es permitir a las personas solicitar la eliminación de dicho contenido de las plataformas digitales, con la posibilidad de que dichas plataformas sean responsables de multas por incumplimiento.
La Ley de IA de la Unión Europea incluye disposiciones para los desarrolladores de los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM). Refuerza el cumplimiento de los derechos de autor, exige a los proveedores de IA de propósito general que implementen políticas que cumplan con la legislación de derechos de autor de la UE e incluye el respeto de los mecanismos de exclusión voluntaria para la extracción de texto y datos.
La tendencia de la legislación es hacia medidas proactivas en lugar de depender de litigios posteriores a la infracción. El consentimiento en California y el énfasis de Dinamarca en las solicitudes de elimi-
nación otorgan a las personas un control inicial. La transparencia de la UE para los datos de entrenamiento y los mecanismos de exclusión voluntaria buscan prevenir el uso no autorizado antes de que ocurra. Los más de 60 intentos legislativos de México desde 2020 no se han traducido en marcos legales concretos. La ausencia de una estrategia nacional sobre IA es un impedimento clave. Las iniciativas de ley persiguen un desarrollo ético y seguro de la IA a través de privacidad, ciberseguridad y neuroderechos. Algunas iniciativas proponen un enfoque basado en riesgos copiado de la UE; clasifican los sistemas de IA de “Riesgo Inaceptable”, “Alto Riesgo” y “Bajo Riesgo”. También existen propuestas para modificar la Constitución para otorgar al Congreso la atribución explícita para legislar sobre IA. El camino a seguir para la regulación de la IA en las artes debe equilibrar la salvaguarda de la creatividad humana, la preservación de empleos y la innovación. Regular la IA con desconocimiento, miedo o anticipándose demasiado a los avances tecnológicos conlleva más riesgos que beneficios.
La sobrerregulación podría obstaculizar la innovación tecnológica, restringir la aparición y el desarrollo de nuevas empresas, limitar el crecimiento económico y reducir la competencia. También podría conducir a una homogeneización de la expresión creativa, erosionar el toque humano único, la intuición y la profundidad emocional que definen el arte.
A LOMO DE PALABRA
Los primeros amantes de Sophia
GERMÁN CASTRO
1
Pierre Hadot (1922-2010) escribió varios libros imprescindibles, entre ellos Qu’est-ce que la philosophie antique? (1995). El filósofo y traductor parisino no se guarda las resultas necesarias de sus averiguaciones; yo intento una síntesis:
1. La filosofía no es sólo abstracción, sino vida: los antiguos griegos la entendían como una elección existencial que transforma. Filosofar no se queda en el pensamiento.
2. El discurso filosófico nace de un modo de vida, no al revés. Primero está la opción vital; luego, la justificación racional.
3. Filosofar obliga a ejercitarse: dieta, diálogo o contemplación, meditación, en fin, prácticas para trasladar el pensamiento a la existencia.
4. No hay filósofo aislado; filosofar requiere comunidad. La “escuela” era el crisol donde se forjaba un nuevo ser. Un yo producto de la filosofía precisa de los demás.
5. La sabiduría no obliga al silencio. El fin no es callar tras el razonamiento, sino vivir en coherencia con él.
6. La filosofía se origina en una askesis del alma, un ejercicio de transformación interior mediante prácticas disciplinadas destinadas a elevar el espíritu hacia la sabiduría.
7. En suma, la filosofía antigua clásica se entendía como un arte de vivir vinculado a prácticas concretas.
2
¿Y cuándo y dónde se originó la dichosa filosofía? Si bien la palabra philosophia y sus derivados no aparecen en Grecia sino hasta el siglo V a. C., evidentemente
La gentrificación no
hubo filósofos antes que filosofía: el pensamiento racional surge al menos un par de siglos antes, en Jonia -en efecto, la cuna de la filosofía occidental está en Asia Menor-. Los llamados filósofos presocráticos rompieron con las cosmogonías míticas e intentaron explicar el mundo mediante la interacción de fuerzas físicas. Con todo, sus cosmografías, bajo la nueva racionalidad, mantenían la estructura del viejo esquema triple: origen del cosmos, del hombre y de la ciudad. El concepto de phusis marcó el tránsito del pensamiento mítico a la explicación racional del mundo. Al sustituir las cosmogonías basadas en la interacción entre dioses por una indagación sobre la phusis -la naturaleza entendida como principio dinámico y autónomo-, los primeros filósofos -Tales, Anaximandro y Anaxímenes- sentaron las bases de la ciencia y la filosofía occidentales.
Además, la educación -la paideia- fue el suelo en el que germinó el pensamiento griego, transformando el areté aristocrático en virtud del alma humana. Si Homero enseñó honor; la democracia exigió retórica: la fuerza del cuerpo cedió terreno al poder de la palabra. Los sofistas -pensadores provenientes de las colonias griegas, como Protágoras de Jonia o Gorgias del sur de Italia- entran en escena en Atenas como maestros de lo útil; no buscaban la verdad, sino persuadir para lograr el éxito político. La filosofía nacerá, en parte, para responderles.
3
La historia -indagación- presocrática precede a la sophia: verdad en movimiento. Nacido en Halicarnaso -Asia Menor- hacia el 484 a. C., Heródoto, considerado el padre de la historia, documentó guerras, culturas y tradiciones del mundo mediterráneo. En el Libro I, Clío, de las Historias, Heródoto cuenta cómo el rey Creso de Lidia recibió a Solón:
¡Oh huésped ateniense! Hasta nosotros ha llegado gran fama acerca de ti, tanto por tu sabiduría como por tus viajes, pues movido por tu amor al saber (philosopheōn), has recorrido muchas tierras para observar.
He aquí la primera aparición documentada de philosopheōn, usado aquí para describir los viajes de Solón como búsqueda activa de conocimiento.
expulsa, genera plusvalía, afirma CANADEVI
Karla lisseth avalos García
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Evaristo de la Torre Sifuentes, aseguró que el fenómeno de la gentrificación debe analizarse desde distintos enfoques, y que desde la perspectiva del sector vivienda no se trata de una práctica orientada a desplazar a los habitantes, sino de una transformación urbana que responde al desarrollo natural de las ciudades.
“Definitivamente la gentrificación no es tanto llegar a desplazar a los que menos pudieran tener, sino que es la transformación que el mismo desarrollo urbano y de ciudades va dando”, afirmó.
Reconoció que existen zonas donde este fenómeno se presenta con mayor intensidad, especialmente en colonias o fraccionamientos abandonados o envejecidos, donde las viviendas ya no son habitadas por las familias originales y se vuelven susceptibles a procesos de revalorización inmobiliaria. “Hay otros fraccionamientos, colonias donde ya hay gente muy grande… los descendientes ya no viven ahí, se van a otros lugares. ¿Qué sucede? Se van quedando solas, y entonces viene el tema que decías de una ocupación ilegal”, explicó.
En relación con el incremento del valor catastral y el predial, de la Torre aclaró que los desarrolladores no son
responsables del encarecimiento del impuesto, ya que este se calcula con base en los avalúos realizados por las autoridades fiscales. No obstante, destacó que en Aguascalientes existe una protección legal que evita aumentos abruptos: “Hay un tope en la Ley de Ingresos de los municipios donde no puedes exceder, creo que, un 25% de lo que pagaste el año anterior. Entonces, si se plusvalía un terreno o una vivienda… quienes vienen pagando un predial no podrán pagar más de esa cantidad”, puntualizó.
Ante la crítica de que la gentrificación encarece los servicios, las rentas y los productos en zonas tradicionales, el presidente de CANADEVI subrayó que también hay un componente positivo en el crecimiento del valor del patrimonio de los residentes. “Una persona que vive en una colonia de esas y que, de alguna manera, su plusvalía crece exponencialmente, puede generar un patrimonio mucho mayor al que seguir viviendo ahí”, opinó.
De la Torre también señaló que muchas de las zonas que hoy presentan cambios urbanos no concentran población joven en edad productiva, sino personas de la tercera edad, lo que plantea un desafío distinto para la planeación urbana, ya que el desplazamiento hacia lugares de trabajo no necesariamente se da desde estas colonias que se están transformando.
4
Atenas, en el siglo V a. C., convirtió la filosofía y el cultivo de la belleza ( philokalein) en pilares de su identidad democrática. Pericles, en su discurso fúnebre, celebra que los atenienses filosofaran ( philosophein) “sin debilidad”: el saber ya no era privilegio de nobles, sino aspiración colectiva. Esta filosofía abarcaba desde la ciencia presocrática hasta la retórica sofística, que convertía el debate en espectáculo público. Isócrates reivindicaría este legado.
¿Y qué se entendía entonces por sophia? El concepto en la Grecia antigua brotó como una noción polisémica que evolucionó desde sus raíces homéricas como habilidad técnica -en la cerámica, la carpintería, la música u otros oficios, combinando el aprendizaje con la inspiración divina- hasta convertirse en una sabiduría integral que abarcaba tanto el conocimiento como la conducta ética. En los siglos VII y VI a. C., figuras como Solón y Hesíodo ampliaron su significado al destacar el poder transformador de la palabra, tanto de la poética y como de la política. Los llamados Siete Sabios encarnaron la fusión del conocimiento científico, la habilidad técnica y la sabiduría práctica, sintetizada en las famosas máximas délficas. Con el desarrollo de las ciencias exactas y la reflexión sobre la phusis, la sophia incorporó dimensiones cosmológicas que los sofistas del siglo V a. C. profesionalizarían, orientándola hacia la retórica política y la cultura general, allanando así el camino para el surgimiento de la philosophia como el amor sistemático al saber. La sophia griega fue una semilla que, al integrar técnica, poesía, política, ciencia y ética, florecería finalmente en la filosofía clásica.
5
El origen arcaico de la sophia griega tiene tres dimensiones: una técnica -Homero, como habilidad artesanal-, una poética -Hesíodo, como sabiduría inspirada- y otra política. Dichas ramas convergen en la sophia clásica, a la que se añaden dos nuevas vertientes: la científica -los presocráticos, el estudio de la phusis, la indagación histórica- y la sofística. Todo esto devendrá en la aparición de la philosophia, pero no será sino hasta Sócrates que la filosofía alcance una definición filosófica. @gcastroibarra
No hay historia de bronce: Diego Prieto sobre fundación de Tenochtitlán
El antropólogo afirmó que “no hay fecha de bronce, no hay fecha absoluta, pues la única certeza que se tiene es la del año, que es este son los 700 años”
/ Niza rivera
“No hay fecha absoluta” afirmó Diego Prieto, extitular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), respecto a la precisión -o falta de ella- respecto a la fundación de Tenochtitlan; mientras que la investigadora Lorena Vázquez afirmó que conmemorar el 26 de julio como la fundación “es una decisión”, pues hay muchas fechas.
En lo que los historiadores, basados en el Gran Teocalli de la Guerra Sagrada, la Crónica Mexicayotl, y diversas fuentes históricas, coinciden es en el año de fundación: 1325.
El antropólogo que fue abordado de camino al acto de conmemoración por los 700 años en el zócalo, Prieto afirmó que “no hay fecha de bronce, no hay fecha absoluta, pues la única certeza que se tiene es la del año, que es este son los 700 años”.
El ahora fundador de la reciente Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII) de la Secretaría de Cultura (SC) federal iba acompañado de Joel Omar Vázquez Herrera, nuevo titular del INAH, quien se limitó a recordar la relevancia del acto conmemorativo y la fundación de Tenochtitlán.
Ya en el acto, la investigadora del INAH, Lorena Vázquez, a quien se le men-
cionó desde que se anunció el programa de conmemoraciones en junio pasado, como referencia del por qué se tomó el 26 de julio como la fecha oficial para la ceremonia conmemorativa, recordó que la selección se orientó más por un tema de costumbres y danzas asociadas al segundo paso cenital del sol sobre Tenochtitlán. Dijo a Proceso tras el evento de este sábado: “Lo importante aquí es que las ciudades se gestan luego de procesos muy largos, es claro que existió un día que los mexicas recordaran como ‘su fecha fundacional’, pero es importante decir que el tlatoani Itzcóatl mandó a hacer una reestructura de esa historia, y la versión que conocemos es la de Itzcóatl, que puede ser que haya coincidido mucho o poco con la primera, porque no tenemos datos hacia atrás”.
“El día se celebra es una decisión porque sabemos que hay muchas fechas, no nada más marzo o abril, que son de las más aceptadas, pero como se tenía que decidir una fecha se decidió el 26 de julio que yo mencioné en el discurso asociada a los solsticios y equinoccios y todos esos pasos que estaban marcados, conmemorar el 26 de julio es una decisión de marcar un día para reconocerlo, en ese sentido es importante decir que hay muchos días que pueden ser, y que cada quien celebre”.
IMÁGENES DE AGUASCALIENTES
Mensaje En Una Botella:
La Iniciación Artística
Los Cursos De Verano
CARLOS REYES SAHAGÚN
Cronista del municipio de Aguascalientes
He aquí a quienes tal vez se conviertan en el ansiado público que los artistas buscan desde siempre como si se tratase de la piedra filosofal
De entre todas las opciones de cursos de verano que se ofertan en estas semanas, fundamentalmente deportivos, están los eminentemente artísticos, que ofrecen una panorámica de las diversas discipli-
nas artísticas; un paseo por la danza, el teatro, la música, la literatura...
Pero como en la evangélica parábola del sembrador, aquello que se desea que rinda fruto deberá cultivarse; cuidarse, que para el caso significará que no basta con asistir a un curso, degustar alguna de las actividades. El niño deberá regresar, una y otra vez; asistir a conciertos, funciones de teatro, de danza,
Más de 12 mil personas vivieron histórica presentación de Los Elegantes de Jerez en Chicahuales
ayuntamiEnto dE JEsús maRía
En una noche llena de música y emociones, más de 12 mil personas se congregaron en el foro Tecate para presenciar la que fue la última presentación de Los Elegantes de Jerez con su formación actual. El concierto se celebró el 25 de julio, día principal de la Feria de los Chicahuales 2025, en honor a Santiago Apóstol.
Desde su entrada al escenario, la agrupación zacatecana conectó con el público, que coreó cada uno de sus éxitos y celebró con entusiasmo cada momento. La atmósfera se volvió aún más festiva cuando, como sorpresa especial, apareció el Grupo Reactor, avivando el ánimo de los asistentes y sumándose al ambiente de celebración.
Durante su intervención, uno de los vocalistas de Los Elegantes de Jerez anunció que esa sería su última actuación juntos: “Este es el último evento donde vamos a estar todos juntos, y hay que disfrutarlo”, expresó, provocando un emotivo aplauso del público.
La presentación marcó un momento histórico dentro de la feria, no solo por la cifra récord de asistentes, sino por el adiós simbólico de una agrupación que ha dejado huella en la música regional. Sin duda, la noche del 25 de julio quedará en la memoria colectiva como uno de los eventos más significativos de esta edición de la Feria de los Chicahuales.
El Foro Chicahual llena de arte y tradición la plaza principal de Jesús María
ayuntamiEnto dE JEsús maRía
La Feria de los Chicahuales 2025 sigue consolidándose como una celebración integral que apuesta por la cultura. Muestra de ello es el “Foro Cultural Chicahual”, un escenario ubicado en la plaza principal de Jesús María, donde diariamente, a partir de las 18:00 horas, se presentan espectáculos artísticos para el disfrute de familias locales y visitantes. Danza folclórica, música tradicional, teatro y diversas expresiones culturales conforman la intensa agenda que han preparado la Instancia de la Feria y la Instancia de Cultura del municipio. Este foro se
visitar la biblioteca, etc., hasta alcanzar la normalización de estas actividades en su vida.
¿Cuántos de estos niños esperan el fin de una jornada de actividad veraniega en uno de los salones de la Escuela de Danza Georges Berard de la Universidad de las
ha convertido en un espacio de encuentro para agrupaciones locales y nacionales que comparten su talento con el público.
Este sábado, la Orquesta y el Coro Infantil de Jesús María protagonizaron una emotiva presentación. Niñas, niños y jóvenes demostraron su talento musical, generando aplausos y ovaciones por parte de decenas de familias que se dieron cita en el lugar.
A través de este foro, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la promoción del arte y la cultura como pilares esenciales para fortalecer el tejido social y fomentar la convivencia en comunidad.
Artes, en el antiguo almacén de los ferrocarriles…? ¿Cuántos de ellos son semilla que dará fruto?
(Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@ gmail.com).
ICA necesita 30 millones de pesos para rehabilitar espacios culturales del estado
El director del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Alejandro Vázquez Zúñiga, informó que se requieren entre 20 y 30 millones de pesos para la remodelación y mantenimiento de diversos espacios culturales del estado, incluyendo el Museo José Guadalupe Posada, el cual, aseguró, no presenta daños estructurales, pero sí necesitaba una intervención mayor.
“Hay que tomar en cuenta que el Instituto tiene cerca de 120 inmuebles y de este número algunos son más visibles que otros, donde la necesidad de mantenimiento es generalizada”, y detalló que las recientes lluvias han evidenciado afectaciones en algunos recintos, por lo que ya se iniciaron trabajos de reparación en el muro oriente del Museo Posada, que colinda con varias fincas y presenta filtraciones importantes de humedad.
Asimismo, Vázquez Zúñiga adelantó que el próximo año se contempla realizar trabajos de mantenimiento en el Museo 8, y confió en que varios de los programas de obra pública puedan ser aprobados. Subrayó que el reto actual no es construir más infraestructura, sino mantener en buen estado los espacios ya existentes.
Además, el funcionario explicó que algunos inmuebles requieren mantenimiento por su antigüedad, mientras que otros, como la sala de conciertos -de construcción reciente- también han deman-
dado inversiones debido a vicios ocultos: “Tenemos el reto de los que están muy nuevos y no salían las cosas que tenían que salir, y los que están muy viejos y había que darles este mantenimiento”, y comparó la situación con el mantenimiento de una vivienda, señalando que “las goteras y la humedad, todo mundo las ve”, por lo que es natural que las lluvias generen afectaciones visibles.
Alejandro Vázquez Zúñiga indicó que, si bien el escenario ideal implicaría una inversión de hasta 30 millones de pesos, actualmente se están gestionando cinco millones de pesos para atender las filtraciones y humedades más urgentes. Estos recursos se buscarán mediante proyectos ante la federación y con ahorros propios, incluso si eso implica cancelar otros proyectos en favor del mantenimiento.
“Ese es el escenario ideal, pero para prevenir las goteras y humedad estamos gestionando cinco millones de pesos, metiendo proyectos a la federación y haciendo todos los ahorros que se puedan hacer”, y destacó que la remodelación del Museo Posada está en marcha y se espera su pronta conclusión, ya que se planea exponer en todos los museos estatales la obra del Premio de Arte Joven.
Finalmente, descartó que haya daños en piezas del Museo Posada, y aclaró que las perforaciones observadas en algunas placas son parte del trabajo artístico original.
ElizabEth RodRíguEz
Alejandro Vázquez Zúñiga | Foto Cristian de Lira
Estribo
Por cada coche incendiado, hubo diez versiones de “mi primo que trabaja en la Fiscalía dice que…”
gobiERno dEl Estado
El Gobierno del Estado invita a emprendedores y empresarios de Aguascalientes a participar en los cursos y talleres de formación empresarial que se impartirán de forma gratuita durante el mes de agosto, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT).
El titular de la SEDECYT, Esaú Garza de Vega, comentó que el objetivo de este programa de capacitación es dotar a las y los participantes de las herramientas necesarias para crear empresas sólidas, profesionales y competitivas, que ayuden a fortalecer la economía y la generación de empleo en el estado.
Informó que los temas que se expondrán en la edición de agosto son “Autoestima y Motivación Laboral”, los días 5 y 7 de agosto; “Trabajo en Equipo”, 11 y 14; “Manejo de Voz e Imagen”, para el 18 y 20 del mismo mes; “Aprende a Innovar en tu Negocio”, 22 y 25 y, finalmente, “Marketing 360: Estrategias Tradicionales y Digitales” los días 27 y 29 de agosto.
Las personas interesadas en participar deberán crear su cuenta y completar su registro en la plataforma https://aguascalientes.gob.mx/SEDECYT/cursos; el cupo es limitado y las sesiones se impartirán en las oficinas de la SEDECYT, ubicadas en la Nave 55 del Fideicomiso Complejo Tres Centurias de la colonia Ferronales, en un horario de 9:00 a 12:00 horas.
Gobierno del Estado invita a emprendedores a capacitación gratuita para fortalecer sus negocios
Reforma laboral no debe castigar a los negocios familiares: CONCANACO
Si la jornada laboral se reduce a 40 horas, como plantea la iniciativa de reforma, las horas efectivas de trabajo quedarían en 34
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), advirtió que aunque las reformas laborales pueden representar avances para los trabajadores, actualmente no existe un equilibrio que considere la realidad de los negocios familiares, especialmente de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), que representan el 95% de los más de dos millones de afiliados a la organización.
“Ha venido dándose una serie de reformas que son positivas, pero no hay un equilibrio en cuanto a voltear a ver los negocios familiares y ver de qué manera se les apoya, especialmente en los que se encuentran establecidos”, señaló.
Con respecto a la productividad, explicó que con la entrada en vigor de la
llamada ley silla, la jornada laboral efectiva se ha reducido. “Hoy en día la ley establece que la jornada es de 48 horas, y de las cuales realmente productivas son 45. Con la ley silla que entró en vigor… ya no son 45, ya son 42 horas productivas, porque por lo menos se tiene que dar 15 minutos de descanso cada 3 horas en una jornada de 8 horas”, detalló.
Si la jornada laboral se reduce a 40 horas, como plantea la iniciativa de reforma, las horas efectivas de trabajo quedarían en 34, mientras que se seguiría pagando el equivalente a 48. “Lo que estamos buscando es cómo sí se logra la reforma. Hicimos ocho propuestas, las cuales ya
tiene la presidenta, la secretaría y los gobernadores, que están enfocadas en ver cómo ayudamos a los que dan empleo formal para que puedan tener menos cargas”, indicó.
De la Torre de Stéffano subrayó que, al menos para el sector comercio, servicios y turismo, una reducción de jornada no es viable en este momento, debido a que su funcionamiento depende del flujo constante del consumidor. “Nuestro sector es sensible al flujo del consumidor. No es industria, es un sector de personas y es el motor de la economía en México. Pero también es el sector que tiene más MIPYMES. Es la tintorería, la
ferretería, la abarrotería, los que están en las poblaciones”.
Además de las jornadas reducidas, advirtió que los incrementos salariales constantes han puesto en jaque a los empleadores. Afirmó que incluso al consultar directamente a los trabajadores sobre sus preferencias entre trabajar menos o ganar más, respondieron que ganar más.
Detalló que por cada 100 pesos que recibe un trabajador, 39 pesos adicionales se van en impuestos y cuotas obreropatronales: “Son de impuesto sobre la renta, de impuestos sobre nómina y de cuotas obrero-patronales, IMSS e Infonavit. Vamos viendo cómo sí, pero hay que ver cómo ayudamos a los negocios que generan seguridad”.
Criticó que este tipo de reformas pueden incentivar aún más la informalidad. Actualmente el 54% de la población económicamente activa está dentro de la informalidad, esto implica sueldos más bajos que el mínimo, no tener prestaciones ni derechos laborales.
Finalmente, el presidente de CONCANACO destacó que los pequeños negocios familiares son la base del tejido económico y social del país, y pidió que no queden fuera del análisis legislativo. Recordó que la mayoría de las empresas del sector comercio, servicios y turismo están conformadas por personas que día a día luchan por sacar adelante su negocio, muchas veces desde espacios modestos y con recursos limitados. Subrayó que es indispensable que las políticas públicas reconozcan esta realidad y generen condiciones para que estos emprendimientos sigan siendo fuente de empleo y desarrollo en las comunidades.
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 28 DE JULIO DE 2025
EugEnio Herrera Nuño
Rubén aguilar ValeNzuela
KaRla lissEth avalos gaRCía
Octavio de la Torre de Stéffano | Foto Cristian de Lira