
4 minute read
Sexting se da principalmente en menores de 12
A 15 A Os
de las redes, aun cuando desde el C5 no pueden implementar un ciber patrullaje para buscar las fotos, esto por la protección de datos personales, pero una vez que haya un llamado de emergencia como autoridad pueden actuar.
Advertisement
Michelle Olmos dijo que hasta antes del mes de octubre Aguascalientes se situaba entre los estados con mayor sexting en la República “y estamos esperando el conteo de este año, pero, vamos muy avanzados en los temas de prevención”.
Explicó que en su mayoría son menores de edad los que incurren en sexting “son niñas y niños de entre 12 a 15 años, regularmente parejas y después que ter -
Los vacíos que existen en la ley han dejado a muchas personas expuestas al grado de convertirse en víctimas de personas que utilizan su autoridad mina la relación y como una medida de venganza suben las fotos y las comparten, esas fotos las encuentra cualquier persona y las sube a los chats y es como surge la violencia” señaló.
La directora del C5, dijo, que debido a la situación en conjunto con el Instituto de Educación están visitando las escuelas, a fin advertir a las y los estudiantes de los riesgos y que eso sí constituye un delito.
Por otra parte, la funcionaria estatal comentó que, debido también al aumento en los temas de la violencia intrafamiliar, en el 911 se cuenta con un protocolo especializado.
“Incorporamos dos tecnologías especializadas con dispositivos conectados a internet que van a estar específicos para atender a mujeres que se sientan en peligro y en conjunto con la Fiscalía a las mujeres se les van a poder poner dispositivos a fin de que tengan medidas precautorias” explicó. Comentó que una de las estrategias es que a las mujeres víctimas de violencia se les coloque un dispositivo para que puedan ser geolocalizadas ante una situación de riesgo, además, se buscará impulsar nuevamente lo de las pulseras rosas, pero ahora con una mayor tecnología.
Impulsa gobierno de Calvillo programa preventivo de enfermedades renales
En una primera etapa se han realizado mil 39 pruebas de tamizaje en niños de primero de secundaria
AyuntAmiEnto dE CAlvillo
El Gobierno de Calvillo ha impulsado un programa para prevenir enfermedades renales de manera oportuna, por lo que en una primera etapa, se han realizado mil 39 pruebas de tamizaje entre niñas y niños de primer año de secundaria del municipio, como parte de las estrategias y acciones que se implementan para reducir el impacto en la salud y en la economía de las familias, señaló el presidente municipal, Daniel Romo Urrutia.

Durante la primera reunión ordinaria de la Red Aguascalentense de Municipios por la Salud, encabezada por el secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, efectuada en Calvillo, Romo Urrutia expresó que este programa es un trabajo conjunto entre el gobierno municipal, la sociedad civil organizada e iniciativa privada, a través de tres laboratorios, cuyo objetivo es salvar vidas y evitar los gastos de la costosa atención de los padecimientos renales, uno de los que más aquejan en este municipio.
Detalló que desde el inicio de su administración, ha instruido que se apoye a la población en los temas de salud, por lo que se continuará con la operación de este programa para que se apliquen más pruebas de orina entre el grupo poblacional de estudiantes de primer año de secundaria, lo que permitirá que aquellos que puedan resultar con algún valor anormal o indicador de un tipo de padecimiento, puedan atenderse a tiempo.
Ante los integrantes de la Red Aguascalentense de Municipios por la Salud, conformada por alcaldes y alcaldesas del estado, autoridades de salud, de protección al medio ambiente, entre otras, el presidente municipal refrendó su compromiso de seguir coadyuvando en las acciones de salud, promoviendo la prevención, y dando un acompañamiento a las familias con pacientes renales.
La diputada Nancy Xóchitl Macías Pacheco presentó una iniciativa para que en la consulta médica los pacientes sean acompañados, pues se ha tenido conocimiento de casos donde se ha llegado al abuso sexual, por lo que propuso una modificación a la Ley de salud del estado.
Dijo que los vacíos que existen en la ley han dejado a muchas personas expuestas al grado de convertirse en víctimas de personas que utilizan su autoridad y estatus profesional para pasar desapercibidos.
“Me han llegado casos de algunos médicos que han transgredido al juramento hipocrático y han cometido una serie de transgresiones a la integridad física y de índole sexual hacia sus pacientes” dijo.
Macías Pacheco explicó que siempre que les llegan denuncias investigan, por lo que pidieron documentación a la Fiscalía y “nos llamó la atención que hay al menos 31 denuncias de médicos de diferentes especialidades que han sido denunciados por abuso sexuales, no solamente ginecólogos, no es exclusivo de la parte ginecoló - gica, inclusive hay dentistas, internistas, médicos generales que han transgredido esas facultades que tienen” detalló.
Dijo que este registro de casos denunciados se dio en un lapso aproximado de 5 años, pero “nos llamó la atención que en muchos de los casos no hay denuncias, porque nos apena o no creemos en las autoridades y hay una cifra negra que no se ha denunciado de manera formal” indicó.
Explicó que lo que se busca, más allá de una sanción o del escarnio social, es proponer que estas revisiones médicas siempre sean acompañadas de alguien más, puede ser un familiar de la persona o que esté presente el asistente del médico.
La legisladora mencionó que con la iniciativa también se busca proteger al sector médico, de algunos señalamientos que se han dado y han dañado la moral, el prestigio y que debido a esto han tenido la cancelación de la licencia médica.
Finalmente, dijo, la iniciativa se está contemplando en el sector privado debido a que en el sector público ya se cuenta con la legislación para que toda consulta sea acompañada.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Universidad Antonio Nariño de Bogotá, Colombia, inauguraron el primer Encuentro Académico Optométrico, en el marco del 50 aniversario de la máxima casa de estudios de nuestro estado.
Según explicó Amalia Díaz Ponce, jefa del Departamento de Optometría de la UAA, este evento nació con la intención de compartir conocimientos, estar a la vanguardia e involucrar a docentes y estudiantes en temas de gran relevancia para la formación como profesionistas de este ramo, por lo que no solo representa la oportunidad de enriquecerse mutuamente como comunidad optométrica, sino también de reflexionar sobre el quehacer en la materia e identificar avances bajo una mirada crítica y comprometida en la búsqueda de mejoras constantes.
Díaz Ponce celebró la realización de este primer ejercicio con profesionales de Colombia y reconoció que, si bien en materia de salud a diario enfrentan importantes desa-
CÁTEDRA