lja29072025

Page 1


Se refuerzan los operativos de seguridad en todo el estado staff 9

CANACINTRA condena

hechos violentos y llama a reforzar estrategias de seguridad

Karla lisseth avalos García 7

Jesús María proyecta colector pluvial en Margaritas con inversión de 5.5 mdp: César Medina

Karla lisseth avalos García 13

Inician preparativos para el Quincenario de la Virgen de la Asunción

Karla lisseth avalos García 14

Detectan irregularidades y suspenden siete anexos en Aguascalientes

elizabeth rodríGuez 6

Aguascalientes está lejos de ser un oasis: Aurelio Coronado

elizabeth rodríGuez 5

Coparmex Aguascalientes destaca coordinación en operativos de seguridad

Juan Carlos Soledad Pérez, presidente de Coparmex Aguascalientes, expresó su respaldo a los cuerpos militares y policíacos por su actuación coordinada El dirigente subrayó la importancia de la empatía social y la tranquilidad como distintivos del estado Exhortó a la ciudadanía y autoridades a trabajar juntos por la paz y la seguridad

Gabriel ramírez Pasillas y rubén hernández arellano 7
Continúa la denuncia de pacientes renales: exigen ser escuchados ante imposición de clínica improvisada
Récord de asistencia en la Feria de los Chicahuales con la presentación de Los Acosta
Karla lisseth avalos García 5 staff 9

La Purísima... GriLLa

Después De la tormenta

Tras las alertas y movilizaciones del pasado sábado en la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes anunció un refuerzo sin precedentes en los operativos de vigilancia en los vértices que conectan con Jalisco y Zacatecas. El incremento de presencia policial obedece a dos líneas rectoras: cerrar rutas de paso que históricamente han sido foco de atención por su uso recurrente por parte de grupos criminales , y garantizar la tranquilidad en municipios como Cosío, Asientos y Tepezalá . Para ello, se han instalado nuevos retenes , patrullas de reacción rápida y se cuenta con el apoyo del helicóptero Fuerza Uno para la vigilancia aérea

No obstante, más retenes no bastan . Es imperativo fortalecer la inteligencia policial y mejorar la coordinación interinstitucional. En este sentido, ya se empieza a notar un cambio: las autoridades han comenzado a compartir información con sus contrapartes en Jalisco, Zacatecas y la Guardia Nacional, lo que será crucial para detectar con antelación los patrones de movilidad del crimen organizado De igual manera, es urgente atender las causas sociales del reclutamiento juvenil -tan sólo entre los 18 detenidos el sábado por la mañana, cuatro tenían ficha de búsqueda-, que van desde la falta de oportunidades laborales hasta las carencias educativas en zonas rurales limítrofes. no habrá impuniDaD

Con la frase “quien la hace la paga”, el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García , informó sobre cuatro nuevas carpetas de investigación , además de la detención de nueve personas más por su participación en los bloqueos y actos delictivos en el municipio de Rincón de Romos. Reconoció que los tres niveles de gobierno en Aguascalientes mantienen una comunicación eficiente y trabajan de manera coordinada , por lo que estos hechos no quedarán impunes toDo tranquilo

El presidente municipal de Rincón de Romos , Erick Muro, aseguró que en su municipio ha prevalecido la tranquilidad tras los acontecimientos recientes. Acusó a algunos medios de comunicación de haber magnificado los hechos , generando una preocupación innecesaria entre la población. Calificó como tendenciosa y amarillista parte de la cobertura informativa, y aclaró que nunca existió un toque de queda , sino únicamente recomendaciones para que la ciudadanía mantuviera la calma. Subrayó que la vida en el municipio transcurre con normalidad , y no perdió oportunidad para reiterar que trabaja de la mano con la gobernadora Teresa Jiménez en materia de seguridad pública . en otros temas

Quienes andan mostrando músculo político rumbo a 2027 son los integrantes del círculo cercano de la maestra Nora Ruvalcaba. Recientemente sostuvieron una reunión clave con la presencia de delegados federales como Ricardo Barba (SEGGOB), Sindy González Rubalcava (INFONAVIT), Enrique Franco (SEDATU), el regidor Enrique Sánchez y el líder estatal de Morena , Gilberto Gutiérrez los otros que se anDan movienDo

También se mantienen muy activos el senador Antonio Martín del Campo y su equipo, quienes han sido vistos en recorridos por diversas colonias de la capital. Además, el senador ha participado en eventos municipales junto a la gobernadora , y mantiene reuniones con sectores empresariales. Como parte de lo que algunos llaman campaña velada , se presentó ante medios el movimiento “Todo por Aguascalientes”, que, aunque afirma estar conformado por sectores sociales , deportivos , culturales , empresariales , docentes y juveniles , parece tener un objetivo claro: apoyar las aspiraciones del senador. Incluso, estuvo presente en la rueda de prensa una excandidata al Senado por Movimiento Ciudadano, lo que despierta la duda: ¿será esta una señal de posible alianza local?

otros moviDos que no Disimulan

Más que activos, los del grupo político del vocero de la bancada morenista en la Cámara de Diputados , Arturo Ávila , ya hacen campaña en voz alta. En el oriente de la ciudad han aparecido bardas con la leyenda “Arturo es el Cambio Seguro”, lo que ha generado especulaciones: ¿es fuego amigo, adversarios o estrategia propia? Sea lo que sea, tanto Arturo como otros suspirantes federales deberán aprovechar sus próximos informes legislativos para promocionarse al máximo

robos en carreteras

Durante la presentación de su informe semestral , el presidente del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes (CEEA), Roberto Díaz Ruiz , reveló una cifra alarmante: en lo que va de 2025 , se han registrado más de 8 mil incidentes en carreteras del país . Aunque Aguascalientes figura entre los tres estados más seguros , Díaz Ruiz advirtió que la delincuencia vial no distingue entre autopistas de cuota y libramientos , y que el riesgo está presente en tramos cercanos como el cruce de San Luis de la Paz a Saltillo o las rutas hacia el Estado de México y Guanajuato

La advertencia cobra peso si se contrastan los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que reportó 3 mil 126 robos a transportistas en el primer semestre del año. Esta cifra representa solo una fracción del problema, debido al subregistro que persiste en carreteras federales y estatales. Sectores como el autotransporte de carga enfrentan pérdidas millonarias. De hecho, la empresa del propio Díaz Ruiz ha sufrido 12 asaltos en lo que va del año, y en el 40 % de los casos , las unidades nunca reaparecen

Ante este panorama, el CEEA hizo un llamado urgente a reforzar la estrategia de prevención , señalando que, si bien la Guardia Nacional ha incrementado a más de 500 unidades su patrullaje en vías federales, la labor sigue siendo reactiva . Se requiere una evolución hacia un modelo predictivo, capaz de anticipar rutas de huida y los modus operandi del crimen organizado.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1441, 29 de julio de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Adán Augusto no tiene ninguna investigación en su contra: Sheinbaum

La presidenta aseguró que no se puede acusar a nadie hasta que no se demuestre lo contrario

En la conferencia mañanera, a la presidenta Sheinbaum Pardo se le preguntó sobre la insistencia de que Adán Augusto López Hernández deje el cargo de la coordinación de Morena en el Senado, al estar señalado por nombrar a Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad de Tabasco, aun siendo el líder del grupo criminal “La Barredora”.

La jefa del Ejecutivo Federal destacó que la orden de aprehensión contra Bermúdez Requena se dio una vez que llegó su gobierno, además de que López Hernández no tiene hasta el momento ninguna carpeta de investigación en su contra, aunque, resaltó que respondería de ser llamado por la autoridad.

“La investigación debe seguir, recientemente se detuvo a una persona que trabajaba en la Secretaría de Seguridad de Tabasco, ya con una orden de aprehensión de la FGR y las investigaciones deben seguir, pero con base en investigaciones, con base en pruebas, no con base en un en presunto o en linchamientos mediáticos”.

También recordó que la semana pasada la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) con-

geló las cuentas de empresas vinculadas con Bermúdez Requena. “Nosotros tenemos una responsabilidad, pero es responsabilidad en todos sentidos, es decir tienen que seguir las investigaciones y no se puede acusar a nadie hasta que no se demuestre lo contrario”.

Aunque se quejó de que “es importante porque ahora toda la derecha está con este tema”, se le recordó que el debate está en que, así como aseguraban que era una obviedad que Felipe Calderón sabía de los nexos de Genaro García Luna con el crimen organizado, también lo es que Adán Augusto López sabía quién era y a qué se dedicaba Bermúdez Requena.

Respondió: “Tienen que seguir las investigaciones y él ya dijo que me pregunten” y dirá lo que tenga que informar, dijo.

“Es muy distinto que el que siguen premiando a García Luna, ¿no dicen nada? ¿No dijo Calderón hace poco que no se arrepiente de nada? Lo dijo, ¿no? Entonces es distinto y aquí siguen las investigaciones y no se puede responsabilizar a alguien hasta que no se demuestre lo contrario… No hay ninguna investigación contra el senador y si alguien lo quiere preguntar lo va a decir, ya lo dijo públicamente”.

Sheinbaum niega que EU presione para entregar “peces gordos” vinculados al narco

“Absolutamente falso, de toda falsedad”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum ante los señalamientos de que Estados Unidos presiona a la administración mexicana para entregar a “peces gordos” de la política que pudieran estar vinculados con grupos criminales. Consideró que se trata de una “pretensión de algunos columnistas de querer dar la idea que -además increíbles sus fuentes, cuáles son- de querer dar a conocer que ellos tienen muchos contactos y que tienen información privilegiada. Nada más que no tienen ninguna información privilegiada porque es absolutamente falso”.

La mandataria mexicana aseguró que no acepta injerencismo, por lo que hay convenios,

colaboración relacionada, por ejemplo, con las extradiciones y recordó que recientemente el Consejo de seguridad envío a 29 delincuentes a Estados Unidos, dentro de un marco jurídico. “Es absolutamente falso, en ninguna llamada que ha tenido con el presidente Trump o que ha tenido el secretario de Relaciones Exteriores con el Departamento de Estado ni la colaboración que haya del Departamento de Justicia con la Fiscalía se ha pedido la entrega de ninguna persona en particular que tenga que ver con un político”.

Habló de que en particular abordan tres temas con el gobierno de Estados Unidos: migración, seguridad y comercial, por lo que consideró que todo lo que señalan sobre presiones de Donald Trump “es parte de esta campañita”.

En Aguascalientes seguimos sumando esfuerzos por un campo fuerte: AGRICULTURA

saDEr

El representante federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado de Aguascalientes, Kristian Vera, informó que, en coordinación trabajando en equipo junto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Aguascalientes, S.C. (CEFOPPA), la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Gobierno del Estado de Aguascalientes (SEDRAE), además de asociaciones ganaderas y supervisores, reafirmamos nuestro compromiso con la sanidad e inocuidad en el ganado bovino.

“¡Arrancamos con la revisión de los avances en la Campaña contra la Tuberculosis Bovina en

El poder se ejerce con humildad: Sheinbaum sobre vacaciones de Andrés López Beltrán en Japón

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que “el poder se ejerce con humildad” ante el cuestionamiento durante la conferencia mañanera de este lunes 28 sobre el viaje que se hizo viral de Andrés Manuel “Andy” López Beltrán, secretario de Organización de Morena.

Al tener un cargo público “siempre tenemos que comportarnos adecuadamente”, afirmó la presidenta Sheinbaum quien también recordó el pensamiento juarista.

Como lo he dicho siempre y lo voy a seguir diciendo: el poder se ejerce con humildad. Esa es mi posición y siempre va a ser siempre”.

el estado de Aguascalientes!”, destacó el titular de Agricultura al encabezar la mesa de trabajo entre los representantes del gobierno federal, estatal y municipal presentes además de los ganaderos. Las asociaciones ganaderas y los supervisores en Aguascalientes, reafirmaron su compromiso con la salud y la seguridad alimentaria del ganado bovino. El compromiso implica asegurar que el ganado se críe de manera saludable, cumpliendo con los estándares de bienestar animal y produciendo alimentos seguros para el consumo humano.

Para concluir la reunión de trabajo, Kristian Vera agradeció la disposición de los presentes acordando seguir sumando esfuerzos por un campo fuerte y saludable en Aguascalientes y México.

La mandataria federal aseguró que todas las personas “tienen derecho a visitar uno u otro país, pero nosotros tenemos una responsabilidad política y tiene que ver con el movimiento que representamos y los principios que representamos”.

Agregó uno de los episodios que constantemente utilizaba el expresidente Andrés Manuel López Obrador, ahora dedicado a su hijo, quien no acudió al Consejo Nacional de Morena, pese al cargo que tiene en el partido -y de lo cual se justificó con un “la gente tiene derecho a descansar también”-, pero se le captó en un hotel de cinco estrellas en Tokio, país en el que uno de los servicios más costosos es el hospedaje.

“Mucho de nuestro pensamiento tiene que ver con el pensamiento juarista: que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Todos tememos que, en el momento que tenemos un cargo público, siempre comportarnos adecuadamente”.

Además de que, insistió: “Siempre el poder tiene que ejercerse con humildad y cada quien tiene que ser reconocido por su historia, su comportamiento, siempre”.

La presidenta no tiene planeado tomar vacaciones por el momento, “hay mucho trabajo”, puntualizó.

/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
| Foto Gobierno de México

Informe de la SEDENA indica que AMLO ordenó investigar a Hernán Bermúdez en 2021

Informes de inteligencia militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) hackeados por el colectivo Guacamaya revelan que en 2021 el expresidente Andrés Manuel López Obrador habría dado la orden de investigar las actividades ilícitas de Hernán Bermúdez Requena, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, designado por Adán Augusto López Hernández, entonces gobernador del estado.

El documento oficial filtrado por los hackers expone cómo integrantes de la organización criminal “La Barredora” se enteraron gracias a un informante de la Secretaría de Marina (SEMAR) que “por orden del viejito cabeza de algodón” la entonces Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) había abierto una carpeta de investigación contra Bermúdez y otros mandos del grupo delictivo.

El viejito cabeza de algodón es “posiblemente el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador”, escribieron textualmente los analistas de la SEDENA para explicar la referencia al cabello cano con la que los simpatizantes de AMLO suelen referirse a él.

La alusión directa a AMLO con relación a las actividades ilegales de Bermúdez y sus socios está escrita en una tarjeta informativa identificada con el numeral 201 y fechada el 22 de marzo de 2021, cinco meses antes de que Adán Augusto López se convirtiera en secretario de Gobernación.

Este hallazgo, que no había sido reportado por la prensa con anterioridad, surge de un resumen de conversaciones telefónicas intervenidas el domingo 21 de marzo de 2021, por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste, donde participan la SEDENA, la SEMAR, el Centro de Investigación y Seguridad, y la Fiscalía General de la República. La información se envió por correo electrónico al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia, órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que recaba datos de cinco centros de inteligencia del país.

La supuesta orden desde Palacio Nacional para investigar a Bermúdez y sus socios, y el espionaje a sus conversaciones telefónicas ponía bajo la lupa federal a “La Barredora”, una organización con nexos al Cártel Jalisco Nueva Generación y dedicada principalmente al tráfico de hidrocarburos en buena parte de Tabasco, incluido Macuspana, el lugar de nacimiento de López Obrador.

Bermúdez tiene una orden de aprehensión en su contra y hay una ficha roja de la Interpol para su búsqueda y captura, pues es señalado de ser uno de los líderes del grupo delictivo. Adán Augusto López se ha deslindado públicamente de las presuntas actividades ilícitas de su excolaborador y dijo estar a disposición de las autoridades que investigan la trama.

El espionaje telefónico -del que integrantes de “La Barredora” ya sospechaban- tenía como foco a Gustavo Elías de Dios Yedra, apodado “Tavo” o “Espartano”, quien se dedicaba al tráfico de

combustible en Tabasco y Chiapas. La SEDENA lo vigilaba desde 2019 y por eso conocía bien que tenía contactos federales de los que se valía de información o apoyo para sus actividades delictivas. Esa relación eventualmente le costaría la vida.

El documento refiere que aquel día Yedra se comunicó con dos personas -también dedicadas al tráfico de hidrocarburos- para avisarles que le habían mostrado una carpeta de investigación de la SEIDO y una lista donde aparecía “H”, como se referían al interior de “La Barredora” a Hernán Bermúdez Requena. En la investigación, dijo, también se mencionaba a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, el “Lic” o “Tomasín”, identificado como asesor de Bermúdez.

Más tarde, ese mismo día, Yedra habló con Jorge Carvallo alias “Pizza”, quien, según el documento, colaboraba con él en operaciones de compraventa de hidrocarburos y trabajaba en Petróleos Mexicanos. En la llamada le confió que un elemento de la SEMAR, identificado como “Popeye” y que formaba parte de un grupo de inteligencia, le confirmó que la orden de realizar la investigación venía del “viejito cabeza de algodón”.

Otro conjunto de reportes de la SEDENA identifica a “Popeye” en los orga-

Inicia transformación profunda del Bachillerato Nacional: Sheinbaum

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), en septiembre entrará en vigor el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) con el que se les otorgaran a las y los estudiantes dos certificados: Bachillerato General, que permitirá continuar la Educación Superior; y el Bachillerato Tecnológico, que emitirá un certificado técnico avalado por una institución pública de Educación Superior.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que se trata de una transformación profunda de los bachilleratos del país, que por primera vez reconoce a los estudiantes y a su contexto y busca que al terminar la secundaria continúen estudiando.

“Es una transformación profunda del bachillerato y es para el bien de los jóvenes. Queremos que los jóvenes se queden en la escuela, que les guste la escuela. Que, en vez de estar a los 15 años en la calle, que les guste la escuela, que ten-

gan oportunidad de estudiar, porque al mismo tiempo, se está ampliando la matrícula para que el joven que salga de secundaria tenga la opción de inmediato de irse al Bachillerato Nacional. Entonces, eso inicia en este septiembre”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que el nuevo SNB, significa más matrícula para la educación media superior, pero también se trata de una nueva forma de enseñanza que permita a las y los

nigramas del grupo criminal. En ellos se menciona como alguien que laboraba en el área de Inteligencia de la SEMAR, con capacidad de dar órdenes, movilizar personal y hasta de proporcionar elementos vestidos de civil para apoyar a miembros de “La Barredora” en sus disputas internas. Yedra solía trabajar con elementos de la Marina en la venta de combustible robado, detallan otros correos hackeados. Por ejemplo, sabía de un teniente que ofertaba combustible ilícito en el Puerto de Dos Bocas y le habían ofrecido el servicio de escolta para sus pipas.

Diversos reportes de la SEDENA también muestran que los integrantes de “La Barredora” contaban con informantes entre agentes ministeriales y de inteligencia dispuestos a filtrar datos a cambio de dinero.

Según uno de los documentos filtrados, un elemento de inteligencia de la SEIDO le pidió 180 mil pesos a Yedra para sacarlo de la carpeta de investigación cuando el cerco federal sobre “La Barredora” se iba cerrando. Mientras, Hernán Bermúdez instruyó a líderes de “La Barredora” que se resguardaran “porque van a entrar 10 camionetas del Estado y de Inteligencia de Marina”.

En esos días, Yarda fue secuestrado junto con Michel Alfonso Haddad Sánchez, “Joncha”, uno de sus encargados en las actividades de tráfico de hidrocarburos. Sus compañeros de “La Barredora” se los llevaron en una camioneta Lincoln y les quitaron 22 mil pesos. Yarda, por su relación con elementos de inteligencia de SEIDO y la Marina se había convertido en sospechoso. “Lo van a interrogar porque al parecer los delató”, dice el informe militar. “No se debe soslayar que en próximas horas aparezcan sus cuerpos ejecutados y con cartulinas o mantas amedrentando a otros miembros de células independientes que controlan la autoridad estatal con el fin de causar temor entre ellos”, cierra el reporte. El augurio se cumplió. Al día siguiente los cuerpos de ambos fueron encontrados en la localidad de Santa Rita, perteneciente a Cárdenas. Los asesinaron con violencia extrema.

se construyen 20 nuevas escuelas, se amplían 33 y se realiza la reconversión de 35 secundarias para que en el turno vespertino funcionen como preparatorias.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que además con este nuevo sistema por primera vez se tiene dos tipos de formaciones: Un marco curricular común que brinde una formación integral con materias como: Lengua y Comunicación, Pensamiento matemático, Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología, Cultura Digital, Conciencia Histórica, Ciencias Sociales, Pensamiento Filosófico y Humanidades e Inglés.

jóvenes tener otras alternativas para que no se acerquen a grupos delictivos.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que el nuevo SNB conjunta a los 32 subsistemas de Educación Media Superior que habían en el pasado, además de que también fortalece este nivel educativo con la ampliación de la cobertura de las preparatorias con 37 mil 500 nuevos espacios, para ello, se realizarán 150 acciones de ampliación, de las cuales 88 ya están en proceso este año:

Un marco curricular laboral, que se distinguirá en dos tipos: 1. Competencias laborales básicas y 2. Competencias laborales extendidas, es decir, habrá certificaciones de carreras técnicas y tecnológicas. Además, en el marco del Plan México se planea una nueva oferta educativa en función de las necesidades del país para dar un impulso a los Polos de Desarrollo, para ello, este año se aperturan nuevas carreras: Ciberseguridad, Gestión e innovación turística, Comercio internacional y aduana, Inteligencia artificial, Electromovilidad; Robótica y automatización, así como Semiconductores y microelectrónica. Mientras que para el siguiente año serán: E-commerce, Sistemas de software embebido, Inteligencia de Negocios, Urbanismo y desarrollo sostenible, además de Nanotecnología y ciencia de materiales.

Gobierno de México
/ Violeta SantiaGo
Hernán Bermúdez

Aguascalientes está lejos de ser un oasis: Aurelio Coronado

Lejos de ser el oasis que por décadas se ha presumido, Aguascalientes enfrenta problemáticas internas que deben reconocerse si se pretende contener el avance de la inseguridad, advirtió Aurelio Coronado Mares, especialista en psicología criminal y forense, en entrevista con LJA.MX

A propósito de los recientes acontecimientos en el estado y de la posibilidad de que entre los detenidos en el operativo de Rincón de Romos haya personas reportadas como desaparecidas, Coronado enfatizó que es indispensable que se apliquen todos los protocolos correspondientes.

Al respecto, el especialista detalló que la comisión de Naciones Unidas que visitó el país ha recomendado a las fiscalías adoptar un enfoque diferencial, reconociendo que entre las personas detenidas puede haber casos de inmigración, desplazamiento forzado o reclutamiento por parte del crimen organizado, por lo que cada situación debe ser investigada de manera individual.

“No se les puede señalar como un grupo que fue detenido porque estaban en una actividad criminal, pues se tiene que hacer un análisis de contexto, donde se reconozca que a nivel regional hay un problema de reclutamiento forzado y campos que se utilizan para reclutar, entrenar y hacer distintas actividades criminales”, comentó.

De igual manera, Aurelio Coronado agregó que también debe investigarse cómo se llevó a cabo el operativo y qué trato recibieron las personas detenidas, a fin de descartar posibles actos de tortura o señalamientos forzados. En este sentido, señaló que la desaparición de personas suele estar asociada con fenómenos más complejos como homicidios, captación de jóvenes en situación de marginación o incluso secuestros mediante engaños. En este sentido, enfatizó que Aguascalientes no es una entidad aislada.

“La desaparición, como todos los crímenes, es un problema de macrocriminalidad y esto implica que quienes se benefician o son víctimas tienen que ver

Continúa la denuncia de pacientes renales: exigen ser escuchados ante imposición de clínica improvisada

A una semana de haberse manifestado frente a la delegación estatal del IMSS, pacientes renales de Aguascalientes continúan exigiendo transparencia, certeza médica y participación ante la construcción de una clínica móvil de hemodiálisis en un predio ubicado en Artillero Mier, que sustituiría a las clínicas subrogadas donde actualmente reciben atención.

Isayda Guido, vocera del grupo y paciente renal, explicó que esta nueva clínica no sólo representa una incertidumbre en la calidad del servicio, sino un retroceso en la atención médica especializada.

“Hoy nuevamente nos encontramos en esta situación de cambios. Solo que ahora ni siquiera es una clínica ya establecida. Está el predio, se está apenas midiendo. Esta clínica estaría lista en diciembre, pero hablar de una clínica bien establecida en cuatro meses es incongruente”.

La licitación para esta nueva clínica fue publicada el 20 de junio. Según el documento, se trata de una estructura flexible, diseñada para montaje y desmontaje, lo que permitiría su traslado en caso de ser necesario. Aunque fue adjudicada por un periodo de 2025 a 2028, los pacientes señalan que las clínicas anteriores solo operaban bajo convenios anuales, sin explicación de los cambios.

Guido detalló que en el último año, los pacientes han enfrentado cuatro cambios de clínica, sin que se les informe por qué se cancelan los contratos con sus proveedores actuales. “Nunca se nos dice: estos puntos fueron los que tu clínica no cumplió en base a la Norma 003 de hemodiálisis. No nos dicen nada. Nosotros ya venimos cargando con una enfermedad pesada, y además tenemos que buscar las herramientas para cuestionar al Seguro”. Actualmente, se atienden 1,058 pacientes con aproximadamente 300 má-

quinas de hemodiálisis, mientras que la nueva unidad tendría solo 95 equipos, lo que implicaría operar bajo horarios extendidos, incluso 24/7, y limitar los tiempos de desinfección de las máquinas. “Es un tratamiento donde la sangre entra al filtro, se limpia y regresa a tu cuerpo. Si alguien llega a tener una infección, no vamos a tener la seguridad de que las máquinas estén 100% limpias. Por eso en las clínicas actuales se descansa el domingo: se dedica a desinfectar”.

Hasta el momento, el colectivo afirma que no han tenido acercamiento directo con el delegado estatal del IMSS, a pesar de múltiples solicitudes desde el año pasado. Tampoco han recibido detalles técnicos del proyecto ni explicaciones sobre la legalidad del cambio. “Desde el año pasado se ha insistido al delegado que tome postura y tenga un diálogo con este comité de pacientes. No ha pasado. Nos dicen que la transición se va a hacer conforme a ley, pero eso no es cierto: nos avisan del cambio el mismo día que ya no hay servicio”.

En la visita al predio ubicado en Artillero Mier, donde se construirá la nueva clínica, los pacientes detectaron que no hay máquinas, ni instalaciones ni personal. Al intentar documentar el lugar, una persona impidió grabar, argumentando que no había autorización. La zona apenas se encuentra en fase de medición, sin instalaciones visibles, maquinaria ni equipo médico. Finalmente, Guido hizo un llamado a las autoridades, a los líderes sindicales y a los representantes de consejo del IMSS a que dejen de jugar con los pacientes y tomen decisiones con base en el bienestar, no en intereses administrativos. “No por tener una enfermedad dejamos de tener voz y voto. El que paga manda, decía el jurídico del IMSS. Pues aquí estamos, exigiendo que nos escuchen”.

con problemas que van más allá de las fronteras. No vivimos aislados, sino en un contexto mucho más amplio”, expresó.

Coronado Mares cuestionó la persistente narrativa oficial que presenta a Aguascalientes como una excepción nacional: “Incluso desde los noventa está esa idea de que somos un estado modelo, y no digo que no sea cierto, porque ha habido avances en la calidad de vida, pero también se intenta generar un discurso como si no hubiera nada malo”.

El especialista afirmó que es momento de reconocer que el problema forma parte de un entramado regional e internacional, y de abandonar la idea de que la violencia “viene de fuera”: “Aquí adentro ha habido desde siempre fenómenos de corrupción, criminalidad y ocultamiento. Entonces, donde creo que debemos avanzar -tanto la sociedad como las instituciones- es hacia un pensamiento maduro y prever lo que se viene”.

Finalmente, subrayó la importancia de construir instituciones que reconozcan la realidad y que generen mejores oportunidades para la población más vulnerable. “Porque entre más la estemos negando y no le demos mejores oportunidades a la población que vive en la periferia, se va a complicar. Creo que debemos pensar en tener un estado que resista este proceso de macrocriminalidad que está alrededor”, concluyó.

Fiscalía investiga vínculo entre detenidos en Rincón de Romos y personas desaparecidas

El fiscal general del Estado, Manuel Alonso García, confirmó que existen cuatro carpetas de investigación por desaparición de personas que podrían estar relacionadas con algunos de los 18 detenidos durante el operativo realizado el pasado fin de semana en Rincón de Romos. Por ello, hizo un llamado a las familias con seres queridos ausentes a presentarse en las instalaciones de la Fiscalía para verificar si alguno de los detenidos corresponde con sus casos.

Al respecto, explicó que entre los primeros 18 capturados se aseguraron armas de uso exclusivo del Ejército, por lo que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, al tratarse de delitos del fuero federal. Alonso García añadió que, tras este operativo, se registraron actos de reacción por parte de la delincuencia organizada, lo que derivó en la detención de otras 12 personas por disturbios, asociación delictuosa y presunta posesión de narcóticos.

El fiscal aclaró que no se trataba de un narcocampamento, sino de un espacio donde las personas buscaban ocultarse de las autoridades: “No era un narcolaboratorio, sino que era una especie de campamento donde estas personas estaban escondidas de las distintas autoridades, pues ellos buscan no ser identificados, por estar con armas de alto poder”.

Asimismo, detalló que las acciones comenzaron tras recibir denuncias ciudadanas, lo que motivó una inspección inicial realizada por personal del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, quienes detectaron el campamento. A partir de ahí, se generó una respuesta inmediata por parte de las autoridades estatales.

Se exhorta a familiares de personas desaparecidas a acudir a la Fiscalía para colaborar en el proceso de identificación

Manuel Alonso García destacó que durante el operativo no hubo civiles heridos, y subrayó que se trató de un resultado eficaz, producto de la coordinación entre los tres niveles de gobierno. En seguida, informó que actualmente se trabaja en la identificación de las 27 personas detenidas, y aunque hasta el momento no se ha identificado a ningún líder de alto perfil, ya se tiene conocimiento de que algunas de ellas son originarias de Aguascalientes, Jalisco, Michoacán y Guanajuato.

El funcionario agregó que ya se busca contacto con el colectivo de búsqueda de personas desaparecidas, ya que al menos cuatro de los detenidos estarían relacionados con investigaciones abiertas por desaparición forzada en el estado: “Por lo cual le pedimos al colectivo que se acerque con nosotros para poder determinar los nombres correctos, donde las cuatro carpetas que se tienen es con gente de Aguascalientes”.

PERSONAS

bajo investigación por delitos como portación de armas, asociación delictuosa y narcóticos

Finalmente, reiteró que los 18 primeros detenidos están siendo investigados por portación ilegal de armas, mientras que los 12 arrestados posteriormente enfrentan cargos por asociación delictuosa y delitos relacionados con narcóticos. Hizo un llamado a cualquier persona que tenga familiares desaparecidos a acudir a la Fiscalía para recibir atención y participar en el proceso de identificación.

ElizabEth RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía
Aurelio Coronado | Foto Cristian de Lira

Anuncian ampliación del Hospital de la Mujer con inversión de 100 mdp

El hospital atiende una sobredemanda de pacientes, principalmente en oncología, obstetricia y atención neonatal

ElizabEth RodRíguEz Se han adquirido dos mastógrafos y se puso en marcha un acelerador lineal para fortalecer la atención médica especializada

Con una inversión superior a los 100 millones de pesos, Gobierno del Estado anunció la ampliación del Hospital de la Mujer, con el objetivo de atender la creciente demanda de servicios médicos y fortalecer la atención a madres e infancias en Aguascalientes.

El anuncio fue hecho por la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel durante un evento celebrado en Palacio de Gobierno con motivo de la Semana Nacional de la Lactancia, en presencia del director del hospital, Jaime Reyna Cruz.

Jiménez Esquivel destacó que en Aguascalientes la salud es un eje prioritario para el desarrollo de las familias. En relación con la lactancia materna, señaló que debe preservarse porque “fortalece la salud y permite el sano crecimiento desde el primer día”. Asimismo, afirmó que su administración continuará impulsando programas como “Oportu-

Detectan irregularidades y suspenden siete anexos

nidades” y el “Seguro Popular”, con el propósito de acercar servicios médicos a todas las familias. “A partir de este año está integrado el Seguro Popular para fortalecer la prevención de enfermedades y que cada persona reciba la atención médica que necesita”, indicó.

La gobernadora agregó que las clínicas del Seguro Popular Aguascalientes, los centros de salud y las casas de salud trabajan de manera coordinada en acciones de prevención. De igual modo, anunció la adquisición de dos nuevos mastógrafos para los hospitales de la Mujer y el de Rincón de Romos, así como la reciente puesta en marcha de un acelerador lineal, el más importante del país, para atención de pacientes oncológicos.

La mandataria subrayó que actualmente el Hospital de la Mujer y los hospitales generales de Rincón de Romos y Calvillo cuentan con la denominación de Hospitales Amigos de la Niña y del Niño, distinción otorgada por impulsar y proteger la lactancia materna. También informó que, en 2024, Aguascalientes obtuvo el primer lugar nacional con la menor tasa de mortalidad materna y la tasa más baja de fallecimientos neonatales en el país.

“Hoy quiero dar la noticia de que estaremos trabajando muy de la mano con el Hospital de la Mujer, donde vamos a poner más de 100 millones de pesos, desde este año, para un nuevo edificio”, y agregó que esta ampliación responde a una

necesidad real, y reafirmó que “esta administración siempre brindará apoyo a la salud sin escatimar recurso alguno, en especial a las mujeres, madres de familia y a las niñas y a los niños”.

Por su parte, el director del Hospital de la Mujer, Jaime Reyna Cruz, explicó que la ampliación responde a una sobredemanda de servicios, ya que el hospital también atiende a pacientes provenientes de otros estados. Indicó que las principales áreas de atención son oncología, obstetricia, ginecología y casos de recién nacidos con complicaciones al nacer.

Urgen políticas que reconozcan el cuidado como derecho humano: Mirna Medina

ElizabEth RodRíguEz Staff

En lo que va del primer semestre de 2025, han sido suspendidos siete centros de rehabilitación para personas con adicciones en Aguascalientes, debido a saturación, medicamentos caducados y presencia de fauna nociva, informó el director de Regulación Sanitaria del estado, Faustino Piñón Ramos.

El funcionario explicó que, aunque ha habido una proliferación de estos espacios, únicamente 165 anexos están registrados ante la Secretaría de Salud. Recalcó que se trata de un tema de salud pública, por lo que las verificaciones se realizan de forma permanente y en conjunto con otras dependencias: “Quisiera mencionar que en lo que se refiere a verificación sanitaria de estos centros no lo hacemos normalmente solos, pues siempre se hace en conjunto con otras dependencias y para eso existe un comité, que es el Comité Estatal de Supervisión a Establecimientos Residenciales”, señaló.

Dicho comité está coordinado por la Dirección de Salud Mental del ISSEA, y participan también la Fiscalía del Estado, Seguridad Pública, el DIF Municipal, entre otras instituciones: “Desde mayo de 2023 hemos estado trabajando en conjunto y realizamos dos o tres verifi-

caciones por mes, y sí hemos encontrado anomalías”, indicó.

Piñón Ramos detalló que la Regulación Sanitaria se enfoca principalmente en vigilar condiciones de higiene, programas de protección civil, evitar el hacinamiento, y asegurar la adecuada división de áreas entre hombres, mujeres y menores de edad. En este último caso, también se revisa que los menores cuenten con el permiso correspondiente de un adulto responsable.

Asimismo, se verifica que cada centro tenga el aviso de funcionamiento, documento indispensable para poder operar legalmente, así como un registro formal de las personas que están siendo atendidas. En lo que va del año, además de las siete suspensiones, se han realizado dos aseguramientos de medicamentos caducos.

El funcionario subrayó que, hasta el último reporte del comité, se mantienen 165 establecimientos registrados y regulados. Sin embargo, reconoció que también existen centros clandestinos, cuya operación no puede ser intervenida por las autoridades al no estar plenamente identificados.

Finalmente, exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad relacionada con este tipo de lugares, ya sea de forma presencial en las oficinas de la dependencia o a través de los portales del ISSEA y de Cofepris.

La diputada local Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de la Familia del Congreso del Estado de Aguascalientes, anunció que uno de los temas a abordar en la segunda edición del Foro Con Voz Propia 2025, es el cuidado, que no debe ser una carga solitaria ni una condena silenciosa. Sin embargo, en Aguascalientes miles de personas principalmente mujeres siguen asumiendo, en la sombra, el peso de una tarea esencial para la vida: cuidar. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) del INEGI, en esta entidad las mujeres destinan en promedio 30.8 horas semanales al trabajo de cuidados no remunerado, mientras que los hombres solo 11.6 horas. Esta brecha de casi 14 horas, una de las más amplias del país, refleja una desigualdad estructural que impacta directamente en la calidad de vida, el acceso al empleo y la autonomía de las mujeres.

Además, el 96 % del trabajo doméstico en Aguascalientes se realiza sin acceso a seguridad social ni derechos laborales, perpetuando la informalidad y profundizando la feminización de la pobreza.

Frente a esta realidad, crece la exigencia de que el cuidado sea reconocido como

un derecho humano, constitucional y universal, garantizando a todas las personas tres dimensiones fundamentales:

* El derecho a cuidar.

* El derecho a ser cuidado.

* El derecho al autocuidado.

Medina Ruvalcaba, resaltó que se está conformando la segunda edición del Foro “Con Voz Propia 2025”: un espacio para escuchar, proponer y transformar.

Conscientes de esta problemática, la diputada Mirna Medina, presidenta de la Comisión de la Familia del Congreso del Estado de Aguascalientes, ha manifestado su compromiso por visibilizar y atender el tema del cuidado.

Este foro será un espacio plural, incluyente y participativo, donde la ciudadanía podrá dialogar, reflexionar y construir soluciones reales en torno al derecho al cuidado y otros temas urgentes como la inclusión, la equidad y el bienestar de las familias.

Participarán cuidadoras, personas con discapacidad, especialistas en políticas públicas, organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos y representantes del Congreso local. Todas y todos con un objetivo en común: dar voz a quienes cuidan y visibilizar lo que históricamente se ha silenciado.

Jaime Reyna Cruz | Fotos Cristian de Lira

Juan Carlos Soledad Pérez, presidente de Coparmex Aguascalientes, compartió su postura sobre los hechos de inseguridad registrados el pasado fin de semana en el estado, destacando la importancia de la coordinación institucional y la participación ciudadana para mantener la paz social.

El dirigente empresarial reconoció la labor de las corporaciones de seguridad de los distintos órdenes de gobierno -federal, estatal y municipal- que participaron en los operativos: “Particularmente, a quienes llevaron con éxito este operativo en la madrugada del sábado”, afirmó. Sin embargo, también lamentó la reacción que se dio en consecuencia y expresó su solidaridad con las personas que resultaron afectadas.

En este sentido, informó que mantuvo comunicación con directivos de Oxxo, socios de Coparmex en la entidad, quienes confirmaron que, pese a los daños materiales en cuatro sucursales, todos los colaboradores se encuentran bien: “Gracias a Dios, todo quedó en lo material; los colaboradores están bien, aunque algunos vivieron momentos de pánico por la situación”, detalló.

Soledad Pérez subrayó que, aunque Aguascalientes goza de estabilidad, no puede abstraerse del complejo panorama de seguridad que atraviesa el país:

Coparmex Aguascalientes destaca coordinación en operativos de seguridad

“Los hechos del fin de semana demuestran que existe voluntad de actuar con firmeza y coordinación. Aunque queda trabajo por hacer, es positivo que haya acciones preventivas y no solo reactivas”, señaló.

Advierten sanciones por subarrendamiento en el Mercadito Primavera

El director de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales del municipio, Israel Díaz, informó que algunos locales del Mercadito Primavera se encuentran cerrados, por lo que iniciaron un procedimiento de verificación que, de no justificarse la inactividad, podría derivar en la baja definitiva de los permisos. “Los que encontramos cerrados reciben una notificación. Yo tengo que hacerles tres notificaciones en 90 días. Si en ese tiempo no me responden o no justifican la no apertura, ya sea por enfermedad u otra causa, mi obliga-

ción es darlo de baja y notificarles su baja”, explicó. Actualmente existen alrededor de 1,300 locales en mercados municipales, con una ocupación de casi el 100% en espacios como el Mercado Terán, Juárez y Morelos. Sin embargo, el mercado Gómez Farías, ubicado en la calle Guadalupe Arias Bernal (antes conocida como “La Ribera”), tiene apenas un 30% de ocupación, por lo que se hace una invitación a los interesados a solicitar un espacio en el módulo 60 del CAM. Además, recordó que el reglamento prohíbe rentar, vender o traspasar locales, aunque sí es posible realizar una cesión de derechos bajo ciertos criterios, como contar con 15 años de antigüedad, tener 60 años de edad, padecer una enfermedad que impida laborar o en caso de fallecimiento del titular.

En caso de detectarse subarrendamientos, tanto quien renta como quien ocupa el espacio de forma irregular son dados de baja. El local se reasigna a la lista de espera, integrada por comerciantes registrados como eventuales. “Tanto peca uno como el otro. Tú no lo puedes rentar y tú no lo puedes usar, entonces prácticamente los dos pierden ese local”, puntualizó Díaz.

Añadió que, si bien hay quejas informales sobre supuestos subarrendamientos o malas prácticas, no se han formalizado denuncias ante la dirección, lo que limita la posibilidad de actuar legalmente. “Siempre les digo: formalícenlo. Porque si no hay denuncia, ellos se pueden amparar y, al no poder comprobarlo, obtienen suspensión provisional o definitiva”, explicó.

Asimismo, hizo un llamado a la empatía social, recordando que en redes surgieron comentarios minimizando la situación: “Lo más importante son las personas. Estos momentos generaron incertidumbre y miedo en todos los ciuda-

danos, sin importar si eran patrones o colaboradores”, afirmó.

Sobre la actuación de las autoridades, destacó el operativo exitoso que logró la captura de los responsables: “Fue un trabajo de inteligencia y coordinación entre Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal y Fiscalía. También se actuó con rapidez para detener a otros implicados que provocaron incertidumbre en diferentes zonas del estado”, añadió.

El presidente de Coparmex reconoció además la comunicación constante con las autoridades durante la jornada. Recordó que Carla Martorell, vicepresidenta del organismo y coordinadora de la Mesa de Seguridad Ciudadana del Estado, mantuvo contacto directo con los responsables de los operativos, lo que permitió informar de manera oportuna a los socios.

Finalmente, Soledad Pérez reafirmó que la paz y la tranquilidad son las principales fortalezas de Aguascalientes: “Debemos hacer todo lo posible por protegerlas. Es fundamental promover la cultura de la denuncia y acompañar a las autoridades para que continúen trabajando con acciones firmes y coordinadas a favor de la seguridad en nuestro estado”, concluyó.

CANACINTRA condena hechos violentos y llama a reforzar estrategias de seguridad

Tras los hechos violentos registrados el pasado sábado en Aguascalientes, derivados del hallazgo de un presunto narcolaboratorio y la posterior reacción de grupos delictivos, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en el estado condenó enérgicamente los actos criminales y llamó a fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno.

Érika Muñoz, presidenta de CANACINTRA Aguascalientes, expresó su preocupación ante el impacto que estos eventos tuvieron en la percepción de seguridad de la entidad. “Estos actos criminales no sólo atentaron contra la paz social, sino que vulneraron la percepción de seguridad que por muchos años ha distinguido a Aguascalientes como un estado confiable para vivir, invertir y trabajar”.

El organismo empresarial reconoció y respaldó la respuesta inmediata de las autoridades, incluyendo al Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y las corporaciones municipales, así como el operativo encabezado por el Gobierno del Estado para contener la situación y proteger a la población. “Valoramos especialmente el pronunciamiento firme de la gobernadora Tere Jiménez, quien aseguró que no habrá espacio para la impunidad en Aguascalientes y que los responsables serán llevados ante la justicia”.

Sin embargo, Muñoz subrayó que lo ocurrido representa un punto de inflexión para la entidad y reafirmó que la seguridad debe ser entendida como una condición indispensable para el desarrollo económico y la estabilidad social. “La atracción de inversiones, la permanencia de las empresas y la generación de

empleos dependen directamente de un entorno seguro y confiable”. Por ello, desde CANACINTRA Aguascalientes se hizo un llamado a reforzar las estrategias de inteligencia, vigilancia y prevención, y a que las instituciones de los tres niveles de gobierno trabajen de forma articulada y contundente para anticiparse a cualquier amenaza que ponga en riesgo la paz en el estado.

Finalmente, el sector industrial reiteró su compromiso de participar activamente en la defensa del Estado de Derecho y en la construcción de un entorno seguro, activo y resiliente, al tiempo que exigió resultados claros: “Seguiremos colaborando con firmeza, pero también exigiremos con claridad y sin titubeos que Aguascalientes no retroceda ante la delincuencia”.

Karla lissetH avalos García
Karla lissetH avalos García
Juan Carlos Soledad | Foto Cristian de Lira
Israel Díaz | Foto Cristian de Lira
Érika Muñoz | Foto Cristian de Lira

Gobierno del estado

En un evento lleno de emoción y cariño, la gobernadora Teresa Jiménez dio inicio a una semana dedicada a promover y apoyar uno de los actos más hermosos y naturales: la lactancia materna.

Teresa Jiménez tomó protesta a las y los integrantes del Comité Estatal de Lactancia Materna, que trabajará para fortalecer las políticas públicas que protejan y acompañen esta etapa tan importante en la vida de miles de familias, reafirmando así su compromiso con las mamás y sus bebés.

“En Aguascalientes trabajamos para que la salud sea el punto de partida de un desarrollo más pleno para las familias; fomentar y proteger la lactancia materna fortalece ese propósito porque contribuye a la nutrición, fomenta el apego e impulsa el sano crecimiento desde el primer día. Impulsar la lactancia también significa acompañar a cada mamá con servicios confiables, humanos y de calidad. Promovamos la lactancia materna como un derecho garantizado para que ninguna mujer se sienta sola”, mencionó la gobernadora.

Recordó que, en 2024, el estado alcanzó el primer lugar nacional con la menor tasa de mortalidad materna y la tasa de fallecimiento neonatal más baja del país. “Somos un estado que se mide con estándares internacionales y en donde se protege a las personas desde que nacen, por eso la gente nos ha evaluado como uno de los gobiernos estatales con el más alto desarrollo en el tema de salud en todo México”.

El secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, comentó que el Hospital de la Mujer cuenta con un banco de leche que está considerado como un

Gobierno del Estado impulsa espacios para la lactancia materna

Se tomó protesta a las y los integrantes del Comité Estatal de Lactancia Materna; trabajará para mejorar políticas públicas a favor de las madres y sus bebés

referente nacional; dijo que esta área se encuentra abierta de lunes a viernes, de las 8:00 a las 18:00 horas.

“Queremos que nuestras niñas y niños crezcan sanos desde el inicio. La leche materna es el alimento ideal: siempre está a la temperatura perfecta, es natural, nutritiva y fortalece el sistema inmunológico”, destacó.

Montserrat Piñón Marmolejo, representante de las mamás lactantes, agradeció a la gobernadora por respaldar a las mamás trabajadoras para que no abandonen la lactancia, pues cuentan con espacios adecuados en las dependencias.

“Mi hija tiene 8 meses y durante los primeros 6 la alimenté solamente con leche materna, la cual le ha dado defensas que la han mantenido sana, además en el tema económico es un gran ahorro porque alimentar con fórmulas es caro. El vínculo afectivo es lo mejor porque tenemos una conexión, esos momentos que tengo con

Línea Verde invita a taller

de inteligencia artificial para mujeres emprendedoras

ayuntamiento de aGuascalientes

El Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde, en un esfuerzo por acercar la tecnología y la innovación a los negocios liderados por mujeres, hace equipo con la asociación Mujer Emprende y en colaboración con Meta para realizar el taller “Proyecto SABIA”, una iniciativa nacional enfocada en capacitar a emprendedoras en el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial.

Este taller será gratuito y constará de dos sesiones presenciales que se llevarán a cabo los días 31 de julio y 7 de agosto, de 6:00 a 8:00 p.m., en el espacio ubicado la Línea Verde, frente al parque de Villerías.

La capacitación estará a cargo de Claudia Rodríguez, instructora especializada, quien guiará a las participantes en el uso de diversas plataformas digitales de Meta, incluyendo WhatsApp Business, Instagram, Facebook, y nuevas funciones de inteligencia artificial diseñadas para optimizar tareas y mejorar el alcance comercial de los emprendimientos.

Durante el taller, las asistentes aprenderán a utilizar herramientas como:

• Meta AI: Asistente digital para agilizar actividades cotidianas

• Advantage+: Sistema de anuncios automáticos para aumentar las ventas

• WhatsApp Business: Gestión de mensajes, catálogos y atención al cliente

• Reels: Creación de contenido atractivo para redes sociales

• Meta Business Suite: Plataforma para administrar todas las cuentas en un solo lugar

El Proyecto SABIA es una iniciativa de alcance nacional que se implementará en seis estados de la República: Baja California, Aguascalientes, Campeche, Jalisco, Ciudad de México y Estado de México. Su objetivo es acelerar la prosperidad de las mujeres a través de educación digital, mentorías y vinculación de negocios, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo económico.

El cupo será limitado a 45 mujeres emprendedoras, por lo que se invita a las interesadas a realizar su registro gratuito a través del sitio web: www.mujeremprendeglobal.com/sabIA

mi bebé me hacen sentir unión y mucho amor”, subrayó.

Yarel Alejandra Barba Ruiz Esparza, directora de Servicios de Salud del ISSEA, reconoció a la gobernadora por su compromiso y empatía por construir una cultura de salud más cálida y humana, destacando que esta campaña más que una estrategia de salud representa el compromiso con la lactancia materna. En el evento que se llevó a cabo en el segundo patio de Palacio de Gobierno,

también estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del Sistema DIF estatal; Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Misael Ley Mejía, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Aguascalientes; Jaime Reyna Cruz, director general del Hospital de la Mujer, y Arcelia Regalado Montoya, presidenta de la Asociación Civil “Mi Lechita”, integrante del Comité Estatal de Lactancia Materna.

La Feria de los Chicahuales transcurre en un ambiente seguro y sin incidentes mayores

ayuntamiento

La Feria de los Chicahuales 2025 se desarrolla en un ambiente de tranquilidad en el municipio de Jesús María, gracias al trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad local con corporaciones estatales, federales y la Guardia Civil. Hasta el momento se han efectuado 85 arrestos por faltas administrativas. En varios casos, las personas detenidas

han optado por conmutar sus sanciones a través de trabajos comunitarios, como parte del nuevo Reglamento de Justicia Cívica que impulsa la responsabilidad social.

En la recta final de la verbena, el alcalde César Medina reconoció el compromiso de los elementos de seguridad, quienes se mantienen activos y vigilantes para garantizar la integridad de los asistentes y conservar el orden durante los eventos restantes.

de Jesús maría

Recibe apoyo económico mientras realizas tu servicio social transformando a Aguascalientes

¿Estás por concluir la prepa o la universidad y tienes alguna idea para impulsar el desarrollo social de Aguascalientes?

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), te invita a participar en el Programa “Impulso Educativo”, mediante el cual podrás recibir un apoyo económico mientras realizas tu servicio social, estadías o prácticas profesionales.

El objetivo es que las y los jóvenes desarrollen su sensibilidad y compromiso social al participar en planes y proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población, al tiempo que re -

ciben un incentivo económico de 3 mil pesos mensuales durante el tiempo que dure el proyecto.

Además, este programa apoya la permanencia de las y los estudiantes en las escuelas, al evitar la deserción escolar por falta de recursos para culminar sus estudios.

La convocatoria ya se encuentra abierta; las y los interesados deberán registrarse y presentar su solicitud en las oficinas de la SEDESO, en Blvd. José María Chávez No. 3202, Ciudad Industrial, en la ciudad capital.

Para mayores informes, comunicarse al teléfono 449 910 21 21, extensión 4269, en un horario de lunes a viernes, de las 8:30 de la mañana a las 3:30 de la tarde.

Récord de asistencia en la Feria de los Chicahuales con la presentación de Los Acosta

Una gran noche se vivió en el Foro Tecate de la Feria de los Chicahuales con la esperada presentación del grupo Los Acosta, quienes lograron reunir a más de 16 mil personas, rompiendo récord de asistencia en esta edición de la feria.

La jornada musical inició con la participación de Fernanda Juárez y Héctor

Se refuerzan los operativos de seguridad en todo el estado

El secretario de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, informó que se mantienen los operativos de seguridad en todo el estado, los cuales se han reforzado con apoyo de tecnología de vanguardia y vigilancia aérea.

Detalló que, gracias a las herramientas con que cuenta el Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), así como a las videocámaras que se localizan en puntos estratégicos del territorio estatal, y a las cinco Puertas de Seguridad que existen en los principales accesos al estado, el blindaje de Aguascalientes se refuerza a diario.

Destacó que la participación del helicóptero “Fuerza Uno” también es clave dentro de las estrategias para garantizar la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía, ya que la labor de esta aeronave se suma al patrullaje permanente que se realiza vía terrestre en carreteras, caminos, terracerías y rancherías de todo el estado, en coordinación con las autoridades federales y municipales.

Por último, Martínez Romo reiteró que la dependencia a su cargo trabaja utilizando todos los recursos disponibles para generar entornos seguros y lograr que Aguascalientes se mantenga como uno de los estados más seguros del país.

IMJUVA lanza la convocatoria “Aprende a Emprender”

ayuntamiento de aGuascalientes

El municipio de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal de la Juventud, invita a las y los jóvenes a participar en la convocatoria “Aprende a Emprender”, una iniciativa que reafirma el compromiso con el emprendimiento como una herramienta fundamental para el desarrollo de la juventud.

Esta convocatoria forma parte de las actividades del “Mes de la Juventud” y contempla la realización de una mega feria de emprendimiento, que brindará a las y los participantes un espacio para presentar sus proyectos, generar redes de contacto y acceder a oportunidades de desarrollo profesional.

de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses, carta responsiva firmada por el padre o tutor en caso de ser menor, y el formato oficial que se proporcionará en el IMJUVA al momento del registro.

La etapa eliminatoria se llevará a cabo el día miércoles 27 de agosto a las 17:30 horas en el Foro del Lago, donde las y los participantes deberán realizar una presentación oral de su proyecto ante un jurado calificador. Cada presentación tendrá una duración máxima de tres minutos y se seleccionarán a los tres mejores proyectos para avanzar a la etapa final.

Martínez, ganadores del segundo y tercer lugar del concurso de talentos "Vive", quienes emocionaron al público con interpretaciones llenas de sentimiento.

Posteriormente, Los Acosta se apoderaron del escenario con temas como “Cómo una novela”, “Deja una rosa en tu balcón”, “Contra el dragón” y “Tonto corazón”, generando una gran conexión con los asistentes que corearon cada una de sus canciones.

La fecha límite para registrarse es el miércoles 13 de agosto, a las 15:30 horas. Podrán participar jóvenes de entre 12 y 29 años de edad que residan en el Municipio de Aguascalientes, ya sea de manera individual o en equipos de hasta cinco personas. Los interesados deberán presentar un proyecto de emprendimiento y contar con un stand de 2 x 2 metros para su exposición. El registro se realizará de manera personal en las oficinas del IMJUVA, ubicadas en Belisario Domínguez 1602, Colonia Insurgentes, de 8:00 a.m. a 3:30 p.m., o bien durante el Miércoles Ciudadano en Palacio Municipal, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

La documentación requerida incluye acta de nacimiento (en caso de ser menor de edad), identificación oficial con fotografía (para mayores de edad), comprobante

La etapa final se celebrará el viernes 29 de agosto a las 18:00 horas, también en el Foro del Lago, donde los finalistas competirán contra los ganadores de otras universidades. En esta fase, los proyectos serán evaluados por un jurado conformado por empresarios reales, quienes tendrán la facultad de invertir en los proyectos que consideren viables.

Los premios serán otorgados por la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal y consisten en un bono de $20,000.00 para el primer lugar, $20,000.00 para el segundo lugar y $5,000.00 para el tercer lugar.

Con estas acciones, el Instituto Municipal de la Juventud reitera su compromiso de crear espacios que impulsen el talento, la creatividad y las aspiraciones emprendedoras de las juventudes de Aguascalientes. Para mayor información o dudas sobre la convocatoria, las y los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al número 449 752 0419.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría

Nutrición en la edad dorada, pilar fundamental para el bienestar

La falta de una adecuada asesoría nutricional y el descuido de la alimentación en la tercera edad pueden tener serias repercusiones. Una mala nutrición puede desencadenar o agravar enfermedades preexistentes. Por ejemplo, el control de la diabetes, la hipertensión o las enfermedades cardíacas se vuelve más complejo sin una dieta adecuada.

A medida que las personas avanzan en su edad, sus necesidades nutricionales experimentan cambios significativos. Contrario a la creencia popular, llevar una dieta adecuada es más crucial en los adultos mayores que en aquellos que atraviesan su etapa más productiva. A partir de los 60 años de edad, una óptima nutrición no sólo contribuye a mantener la vitalidad, sino que también, previene el desarrollo de enfermedades y mejora la calidad de vida en esta etapa.

Estadísticas en México muestran que, en promedio solo 2 o 3 de cada 10 adultos mayores buscan la asesoría de un nutriólogo. Esta cifra es alarmante y destaca la necesidad de concientizar sobre la importancia de la nutrición especializada.

Judith Martín del Campo Cervantes, profesora investigadora del Departamento de Nutrición de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, enfatizó que la población adulta mayor enfrenta retos nutricionales específicos. Explicó que, entre los más comunes están la anemia, condición que se caracteriza por la deficiencia de glóbulos rojos y que, generalmente, ocasiona fatiga, debilidad y problemas de concentración. Ésta a menudo se relaciona con una ingesta insuficiente de hierro, folato y vitamina B12. Asimismo, un adulto mayor con problemas o deficiencias nutricionales puede presentar diarrea frecuentemente, misma que si bien puede deberse a múltiples causas, en los adultos mayores suele ser persistente y puede llevar a la deshidratación y a la pérdida de nutrientes esenciales, algo que podría comprometer gravemente su estado de salud general. En cuanto a la deficiencia de vitaminas y minerales, la investigadora comentó que la absorción de ciertos nutrientes disminuye con la edad, y a ello se suma una posible ingesta inadecuada. La falta de vitaminas como la D, B12 y calcio es particularmente preocupante, pues hay un impacto en la salud de los huesos, el sistema nervioso y el sistema inmune del adulto mayor.

Es por ello que los docentes buscan incidir en los estudiantes respecto a ciertos mitos y realidades. Existe la percepción errónea de que los adultos mayores no necesitan una dieta específica o que sus hábitos alimentarios no requieren supervisión. “Es muy importante que el adulto mayor acuda a una evaluación periódica con un médico geriatra”. Resulta fundamental comprender que, a partir de los 60 años, el cuerpo experimenta cambios metabólicos y fisiológicos que necesitan un ajuste en la ingesta de alimentos. La variedad de proteínas es esencial para poder mantener una adecuada masa muscular (misma que tiende a disminuir con la edad). De acuerdo a sus posibilidades, el adulto mayor debe seguir ingiriendo proteína animal como la carne magra, el pescado, el huevo y los lácteos; proteínas vegetales como legumbres y frutos secos, los cuales son clave para evitar la sarcopenia, enfermedad que

Valeria Escalera: la voz que dará vida a la 30ª Feria Universitaria de la UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes dio a conocer el nombre de la ganadora del concurso “Mi voz en la Feria Universitaria 2025”, una iniciativa que busca dotar de identidad y cercanía a uno de los eventos más importantes de vinculación con la sociedad que tiene la institución: la Feria Universitaria, que este año se llevará a cabo los días 6 y 7 de septiembre. Esta convocatoria, impulsada por la Dirección General de Difusión y Vinculación y el Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas, forma parte de los esfuerzos por fortalecer el sentido de pertenencia y pro -

yectar a la universidad con una voz auténtica, cercana y representativa que estará presente en los promocionales y en las actividades los días del evento.

En esta edición resultó ganadora Valeria Escalera Torres, estudiante del quinto semestre de la licenciatura en Comunicación Corporativa Estratégica, quien fue seleccionada tras un proceso riguroso de evaluación a cargo de un jurado integrado por reconocidas y reconocidos profesionales de la locución.

El comité calificador estuvo conformado por Luis Mike Esparza, locutor comercial nacional; Claus Correa, directora de Yellow Sound; Dani “La Franco”, Obed Armín “El Pájaro” y Mario “El Baby” Duarte, locutores

provoca el debilitamiento y la reducción del tamaño de los músculos.

Los efectos colaterales de una mala nutrición en los adultos mayores no solo recaen en el individuo, sino también en sus familias cuidadoras. Un adulto mayor desnutrido o con problemas de salud derivados de una alimentación inadecuada requiere más atención médica, hospitalizaciones frecuentes y, en general, una mayor carga emocional, física y económica para sus cuidadores. Esto puede generar estrés, agotamiento y afectar la dinámica familiar. Brindar una correcta nutrición es una forma de proteger y apoyar a todo el núcleo familiar.

La nutrición en la edad adulta mayor es un pilar irremplazable para la salud, la autonomía y la calidad de vida. Invertir en una alimentación consciente y recibir asesoría profesional no es un lujo, sino una necesidad que beneficia tanto al adulto mayor como a su entorno familiar.

de La Poderosa; así como Víctor Lugo y Fer Vega, de Magia 101. Durante la evaluación, el director general de Difusión y Vinculación, Ismael Manuel Rodríguez Herrera, subrayó que la Feria Universitaria es uno de los eventos más emblemáticos de la institución, que guarda tres décadas de historia. Explicó que, tras el periodo de pandemia, se ha buscado renovar y consolidar su identidad con estrategias como esta, en la que se le otorga una voz distintiva y representativa al evento. Resaltó que la feria es un espacio abierto a toda la sociedad, donde se comparte lo que la universidad es y hace en los ámbitos científico, artístico, tecnológico, lúdico y académico.

Por su parte, la jefa del Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas, Lilia Ivette Miranda Cueto, agradeció el entusiasmo de las y los participantes y resaltó la importancia de convocatorias como esta, que motivan al alumnado a involucrarse y a poner en práctica sus habilidades en contextos reales.

Adicionalmente, subrayó el orgullo que representa para la UAA contar con el respaldo y participación de profesionales egresados de la misma universidad como jurado calificador.

Durante la evaluación, se destacó que la respuesta en esta segunda edición del certamen fue aún mayor que la del año anterior, al recibir 94 demos de alumnos provenientes de diferentes programas de licenciatura y de bachillerato.

Durante el evento de evaluación se anunció que, con el objetivo de impulsar el talento universitario, Yellow Sound ofrecerá asesorías personalizadas a los 5 mejores participantes de este certamen universitario. La ganadora recibirá, adicionalmente, un premio económico por 5 mil pesos.

Promueve IEE valores democráticos en curso de verano

IEE

Como parte de las acciones para fomentar la educación cívica y los valores democráticos con la niñez y adolescencia, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) participa en colaboración con la empresa J.M. Romo, en el curso de verano donde asisten más de 200 infancias y adolescencias de entre 6 y 15 años

de edad, que se lleva a cabo del 21 de julio al 10 de agosto. A través de actividades lúdicas y didácticas, como “Serpientes y Escaleras Democráticas”, “Jeopard-iee”, “Memorama” y “Lotería Electoral”, se busca que desde estos sectores de la población se tenga un primer acercamiento con los valores que se practican en democracia, así como la importancia de la partici -

pación para la toma de decisiones, el respeto a la pluralidad de opiniones y la educación cívica. En cada actividad, se privilegia el trabajo en equipo, la interacción entre pares, la disciplina y la creatividad. El funcionariado adscrito a la Coordinación de Educación Cívica es el encargado de implementar las diferentes dinámicas durante este ciclo vacacional.

UAA

La responsabilidad masculina

ARTEMISA BELMONTE IBARRA

Está muy de moda hablar de la energía, del rol que juegan la energía femenina y la masculina en la vida de todas las personas. Esa mujer es líder en su trabajo, entonces tiene mucha energía masculina; este hombre que no tiene miedo a llorar tiene mucha energía femenina. Así vemos, en libros, redes sociales y en la moda wellness, cómo se va reduciendo el complejo mundo de la personalidad y la expresión personal a roles de género.

Esta semana en México, el trending topic fueron los lamentables videos del famoso Chicharito, quien redujo la energía femenina a la que “recibe” y “limpia”, y la masculina a la que “protege” y “provee”. En el último video incluso responsabiliza a las mujeres de la hipersensibili-

dad de la sociedad y de la falta de roles masculinos. No es mi afán ser parte de la funa (bien merecida) a la que está siendo sujeto el futbolista, sino analizar las responsabilidades que ahora se nos quieren achacar.

¿Somos las mujeres responsables del rol que juegan los hombres en una sociedad más equitativa? Esta es una pregunta que yo, como feminista, me hago, y la verdad no quiero esa responsabilidad. Al redefinir nuestros roles en estos tiempos como parejas, empresarias, trabajadoras, madres de familia y compañeras, ¿también tenemos que cuidar qué rol va a jugar el hombre? ¿O es una responsabilidad que les corresponde a ellos? Además de limpiar, cuidar, alimentar, criar y acompañar, ¿también somos responsables de cómo se sienten en esta nueva sociedad?

Lo grave para mí es que estos sound bytes y discursos de roles predefinidos tienen influencia y permean más de lo que creemos. La serie Adolescencia, de Netflix, visibilizó para muchos adultos, padres y madres de familia, los peligros de los grupos en línea y foros de discusión donde los llamados incels (célibes involuntarios) reclaman el derecho a tener una relación de pareja o sexual, pero que no la tienen por culpa de las mujeres, que se convierten

INFONAVIT realizará brigada de promoción y servicio en Aguascalientes

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) realizará una Brigada de Promoción y Servicio en Aguascalientes con el objetivo de acercar sus productos y servicios a las y los derechohabientes de manera directa. Esta actividad se llevará a cabo el miércoles 30 de julio, en un horario de 16:30 a 18:30 horas, en Prolongación Olivos esquina con General Plutarco Elías Calles, en el fraccionamiento Jesús Terán. Durante la jornada, las personas asistentes podrán verificar si cuentan con la precalificación para adquirir un crédito, recibir asesoría sobre las distintas opciones para comprar vivienda nueva o

en las villanas de estos espacios. En los manifiestos de los incels, las mujeres son las responsables del destino del hombre, y si no hay docilidad hacia ellos, algunas hasta merecen la muerte.

Tal vez para muchos el intento del Chicharito por ser influencer no valga el enojo. Yo creo que sí es importante el enojo y la exigencia de ser más responsables con los mensajes que damos y la influencia (poca o mucha) que tenemos. Tal vez a muchos hombres les parezca exagerado el tema; para quienes no han sufrido violencia machista o patriarcal, esto puede sonar banal. Pero para las mujeres que sabemos hacia dónde va el discurso y hasta dónde puede llegar, nos parece importante que no pase desapercibido.

No es la intención del feminismo juzgar a quienes deciden ser amas de casa y tener una relación con roles tradicionales de género. Lo que no queremos es que, por el simple hecho de ser mujeres, se nos diga que solo podemos asumir un rol. Nosotras queremos decidir cuál será nuestro destino y cómo queremos manejar nuestra “energía”.

@bartemisa83

Congreso de Aguascalientes aprueba reforma para agilizar el registro de recién nacidos

existente, adquirir un terreno, construir, mejorar o reparar su patrimonio, o bien, para pagar una hipoteca bancaria. Además, quienes ya tengan un crédito activo podrán conocer si son beneficiarias del programa de congelamiento de saldos y mensualidades impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. También podrán acceder a información sobre beneficios adicionales como la reducción en la tasa de interés, en el monto mensual o un posible descuento sobre el saldo total de la deuda.

Con esta brigada, el INFONAVIT busca atender a las y los trabajadores que no pueden acudir a las oficinas, ofreciendo trámites gratuitos sin necesidad de intermediarios.

Con el objetivo de proteger el derecho a la identidad de las infancias y facilitar su inscripción inmediata en el Registro Civil, la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes aprobó una reforma a los artículos 50 y 57 Bis del Código Civil del Estado.

Durante la sesión ordinaria, la diputada Mirna Medina, presidenta de la comisión, explicó que esta iniciativa fue propuesta por su compañera Laura Ponce, del Grupo Parlamentario del PAN, con el fin de garantizar el registro ágil y gratuito de niñas y niños, incluso en casos donde los padres son menores de

Garantiza Arturo Ávila coordinación para

preservar la paz en Aguascalientes

A raíz de los recientes hechos violentos registrados en Aguascalientes, el diputado federal por la entidad y vocero del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila Anaya, aseguró que se mantendrá una coordinación plena entre los tres niveles de gobierno para preservar la tranquilidad de las familias aguascalentenses.

El legislador expresó su respaldo a las fuerzas federales y estatales por las acciones emprendidas, y reiteró que será un gestor activo para fortalecer la colaboración institucional. Señaló que desde el Congreso de la Unión mantendrá un papel de enlace entre el Gobierno federal, el Gobierno del Estado y los municipios, a fin de garantizar condiciones de paz.

Destacó la respuesta inmediata de las autoridades, la cual derivó en la detención de presuntos integrantes

edad o no pueden acudir personalmente al Registro Civil.

Las y los legisladores coincidieron en que esta modificación representa un avance para la protección integral de los derechos de la niñez en Aguascalientes. Con los cambios, se establece que toda persona debe ser registrada desde su nacimiento de manera inmediata, y que los ascendientes maternos o paternos podrán realizar el trámite en caso de impedimentos por parte de los padres menores de edad.

La reforma fue aprobada por las diputadas Mirna Medina, Jedsabel Sánchez, Irma Reza de la Cruz y el diputado Humberto Montero, y fue turnada a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para continuar con el proceso legislativo.

del crimen organizado, gracias al trabajo conjunto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y las corporaciones locales.

Ávila reconoció que estas acciones permitieron desarticular un campamento en Rincón de Romos y enfatizó que continuará trabajando para que Aguascalientes cuente con recursos, inteligencia y capacidades para hacer frente a la delincuencia. Asimismo, reiteró su compromiso con impulsar desde el Congreso todas las medidas necesarias para fortalecer la seguridad en las comunidades. Finalmente, reiteró que mantendrá un diálogo constante con las autoridades estatales y federales para preservar la paz en el estado y atender las exigencias de la ciudadanía.

Congreso del estado
InfonaVIt

COSAS VEREDES

Blindajes insuficientes

GILBERTO CARLOS ORNELAS

Durante mucho tiempo hemos escuchado afirmaciones tan repetidas como falsas, que caen por su propio peso, o por el peso de la realidad. Se ha dicho que Aguascalientes es un islote de paz y tranquilidad en medio de una región marcada por la violencia y la inseguridad pública, y hasta se ha recreado una absurda rivalidad con los estados vecinos. Pero también, por otro lado, se ha dicho que es inevitable que Aguascalientes se homologue a la inseguridad pública que se vive en otras regiones del país.

Ninguna de esas afirmaciones resiste un análisis medianamente serio: a pesar de los factores que inciden en la realidad nacional, las condiciones particulares de cada región, estado y municipio, geográficas y económicas, pero principalmente políticas de gobierno, inciden en el estado de cosas y muy especialmente en las formas de convivencia social.

Por ello, al igual que en otros aspectos como el desarrollo económico, la educación y la salud, en materia de seguridad pública y delincuencia, se debe entender la naturaleza del fenómeno para generar estrategias adecuadas. Más allá del voluntarismo, cada

fenómeno natural o social debe ser combatido con los métodos adecuados.

La reflexión más importante que puede hacerse después del pasado “sábado narco” es que se requiere mucho más que la estrategia del blindaje, pues parece, a partir de la información oficial, que mientras las corporaciones de seguridad cuidaban fronteras y puntos neurálgicos de la entidad, alguien montaba un narcolaboratorio en algún paraje no muy oculto. Y en tanto, en nuestros barrios y colonias la conflictividad social y la delincuencia común se incrementan y se conectan con la delincuencia de alto impacto a través de mecanismos de cooptación, reclutamiento y quizá hasta captura de jóvenes que luego serán “halcones”, “mulas”, o “carne de cañón” para el crimen organizado.

La delincuencia en cada territorio del país adquiere gran fuerza y peligrosidad cuando se vincula a estructuras más organizadas y con mayores recursos de todo tipo, como los cárteles del narcotráfico. Ese proceso de vinculación depende no sólo del avance territorial de las organizaciones criminales, sino también de las condiciones locales que faciliten o no su implantación y operación.

El mensaje nada subliminal de las autoridades aguascalentenses en el sentido de que “la inseguridad viene de fuera” es discutible, aunque frecuentemente los hechos en las poblaciones vecinas, lo refuerzan. Aun así, resultó histriónico el gesto del gobierno zacatecano de “cerrar sus accesos” ante la violencia en territorio aguascalentense el pasado sábado 26, puesto que aunque seguramente es necesario que las entidades resguarden sus fronteras, se deben reconocer las limitaciones de esa medida.

Hace más de 25 años se colocaron en las entradas a Aguascalientes grandes letreros que llamaban a los delincuentes a “no ingresar” al estado con la advertencia de que aquí no se les permitiría violar la ley; años después se construyeron las “puertas de seguridad” con tecnología de punta, y no se ha dejado de reforzar a los equipos de reacción policiaca. Y aun con eso, el crimen organizado se implantó en la entidad con narcotráfico, asesinatos y extorsión, y paulatinamente se ha incrementado la percepción de inseguridad.

Hemos tenido sucesos de gran impacto como el “jueves negro” del 15 de febrero de 2007, y ahora los del “sábado narco” del 26/07. En ambos se dieron expresiones violentas del crimen organizado, con ágil respuesta de las corporaciones de seguridad; y nos muestran que en casi veinte años las debilidades ante la delincuencia siguen siendo muy parecidas.

En el “jueves negro” resultó que un lugar muy conocido, el rancho “El Cha-

cho” era centro de operación y cementerio clandestino, y nadie lo sabía. Ahora resultó qué en las cercanías de Rincón de Romos, existía un narcolaboratorio y tampoco había sido detectado, con el agravante ahora de que, como reacción o distracción, actuaron varias células delictivas para sembrar caos y miedo, incendiando comercios y vehículos en varios puntos del estado.

El saldo oficial de 27 personas detenidas, 3 personas muertas, el intento de generalizar miedo en la población y el inédito y virtual “toque de queda” por una noche en Rincón de Romos, Asientos y El Llano, nos muestran la perogrullesca verdad de que el crimen organizado ha alcanzado a nuestra entidad, y sobre todo que los blindajes son útiles, pero totalmente insuficientes.

Sin policías ni estrategias preventivas, suficientes, capacitadas y adecuadas a los nuevos tiempos, no habrá blindajes que resistan. Las corporaciones de seguridad deberían saber lo que está sucediendo en cada tramo del territorio para nunca ser tomados por sorpresa; deberían alertar y prevenir el deterioro social en los pueblos, colonias y ciudades del estado, y evitar con las autoridades la creación de “caldos de cultivo” para la delincuencia. Es tiempo de revisar los blindajes, pero también de avanzar en la organización de policías y políticas de seguridad más eficientes para que la sociedad en su conjunto combata la conducta criminal. @gilbertocarloso

Murió Ángel Macias, mexicano que lanzó juego perfecto en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas en 1957

La noche de este domingo 27 de julio, a los 81 años, falleció Ángel Macías, pelotero que con apenas 12 años lanzó el único juego perfecto en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas que le dio a México su primer triunfo en 1957 en este torneo que cada año se realiza en Williamsport, Pennsylvania.

A continuación, la información que dio a conocer la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) para honrar la memoria de Ángel Macías:

La proeza, que se convirtió en noticia mundial, fue consumada el 23 de agosto de 1957. Ángel Macías guió desde el centro del diamante a los niños de la Liga Industrial de Monterrey a un triunfo de 4-0 sobre La Mesa, California, equipo representante de la región oeste de Estados Unidos.

Aquella novena mexicana de 1957, con Carlos Faz como manager, arrancó su participación en Williamsport con 11 triunfos consecutivos ante equipos de Texas. En semifinales, vencieron al representante de Connecticut y en la gran final rubricaron su paso perfecto en el torneo. El oriundo de Aguascalientes, que lanzaba tanto de zurdo como de derecho, decidió lanzar de derecho ese 23 de agosto. El juego, pactado a seis entradas, llegó al quinto episodio con la pizarra 0-0. En ese quinto rollo la escuadra mexicana armó un rally de cuatro carreras que le dejó la mesa servida a Macías para que completara su obra.

Ángel volvió al centro del diamante para la sexta entrada y consiguió dos outs, pero con el último bateador se puso abajo en la cuenta con 3 tres bolas y 0 strikes. Vino de atrás con dos strikes consecutivos y completó el juego perfecto con un ponche para darle a México su primer campeonato en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas.

Macías retiró en orden a los 18 bateadores que enfrentó, 11 de ellos por la vía del ponche. La hazaña se divulgó rápidamente alrededor del mundo. En 1958, la historia fue llevada al cine en la película “Pequeños Gigantes”, filme que relata las dificultades que vivió el equipo de la Liga Industrial Monterrey, desde la invitación que recibió por parte del Comité Organizador, la participación en cinco torneos regionales en Texas que les dio el pase a la semifinal en Williamsport y el final perfecto para el título con Ángel Macías como gran protagonista.

Los 14 niños que conformaron aquel equipo de leyenda fueron: Baltazar Charles, Jesús Contreras, Alfonso Cortés, Francisco Aguilar, Gerardo González, Rafael Estrello, Ángel Macías, José Maiz, Roberto Mendiola, Mario Ontiveros, Fidel Ruiz, Enrique Suárez, Norberto Villarreal y Ricardo Treviño; con César Faz como manager y José González como entrenador.

La Liga Industrial Monterrey repitió el título en 1958 y la Liga Guadalupe Linda Vista le dio a Nuevo León el tercer campeonato de Serie Mundial de Ligas Pequeñas en 1997.

Ángel Macías Barba nació el 2 de septiembre de 1944 en Aguascalientes, pero fue adoptado desde pequeño por la Sultana del Norte. Debutó como profesional a los 18 años, en 1962, en la Liga del Centro con los Tuneros de San Luis. Disputó un par de campañas en Ligas Menores de Estados Unidos, en 1962 y 1963, con la sucursal Clase A de Los Ángeles en San José. Ya como profesional se desempeñó como jardinero y nunca más volvió a subirse a la lomita de las responsabilidades. Debutó en la Liga Mexicana de Beisbol en 1963 con los Broncos de Reynosa, con quienes fue campeón en 1969.

Protección Civil supervisa negocios de la Feria de los Chicahuales

Con el objetivo de salvaguardar la integridad de los asistentes y comerciantes, el área de Protección Civil del Municipio de Jesús María lleva a cabo recorridos constantes en la Feria de los Chicahuales, verificando que los establecimientos cumplan con las condiciones adecuadas de operación.

Héctor Manuel Reyes, titular del área, explicó que durante estas inspecciones se revisa que los negocios cuenten con reguladores, mangueras adecuadas, ins-

talaciones eléctricas en buen estado y conexiones de gas seguras, entre otros aspectos fundamentales para prevenir cualquier tipo de incidente.

Añadió que, hasta el momento, no ha sido necesario aplicar sanciones, ya que los comerciantes han mostrado disposición para colaborar y atienden de inmediato las recomendaciones realizadas por el personal de Protección Civil.

Estas acciones forman parte de un operativo integral que busca ofrecer una experiencia segura para todas las personas que visitan la Feria de los Chicahuales 2025.

Jesús María, sede del Torneo Nacional de Béisbol Juvenil

Jesús María es sede del Torneo Nacional de Béisbol “Nuevos valores” en la categoría de 13 y 14 años, evento que congrega a 20 delegaciones provenientes de distintos estados de la República Mexicana. Este encuentro deportivo representa una plataforma para el desarrollo de jóvenes talentos, fortaleciendo la convivencia,

Aguascalientes sin casos activos de dengue

Hasta el momento, Aguascalientes se mantiene libre de casos activos de dengue, gracias a que las lluvias intensas no han generado condiciones propicias para la reproducción del mosquito transmisor, informó el secretario de Salud estatal, Rubén Galaviz Tristán.

Aunque la situación en otros estados, como Jalisco, ha encendido las alertas por el número creciente de contagios, Galaviz Tristán advirtió que en cualquier momento podrían presentarse casos en la entidad, por lo que se mantienen en constante vigilancia: “A estas alturas, el año pasado ya se estaba en una situación crítica”, recordó.

De acuerdo con el reporte más reciente de la Secretaría de Salud federal, Aguascalientes continúa con los mismos nueve casos registrados a inicios de este año. Todos los pacientes afectados ya se recuperaron satisfactoriamente.

El funcionario explicó que, por ahora, las lluvias han sido un factor que ha contenido la propagación del mosquito: “Como aún tenemos lluvias activas, los larvarios no han prosperado, y esto sucede cuando haya agua con tranquilidad, es decir, estancada”, e indicó que actualmente se trabaja de forma coordinada con el presidente municipal de la capital, Leonardo Montañez, ya que el 98% de los casos registrados en años anteriores se han concentrado en la ciudad.

En ese sentido, se han implementado acciones preventivas en fuentes de

Jesús

agua que puedan acumularse en calles, parques, jardines y cementerios, donde se coloca un medicamento en forma de tabletas larvicidas para evitar la reproducción del mosquito.

Al ser cuestionado sobre la cantidad de casos en la entidad, reiteró que Aguascalientes está en ceros: “Como la lluvia ha sido muy activa y torrencial, eso ha evitado que se pueda mantener el mosquito”, indicó. Cabe señalar que, según datos federales, en el primer semestre del año se han registrado 5,379 casos de dengue a nivel nacional, siendo Jalisco el estado más afectado. Además, el 56% de los casos se concentra en cinco entidades: Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Chiapas.

María proyecta

colector
con

pluvial en Margaritas

inversión de 5.5 mdp

tancamientos temporales en zonas como Margaritas, cerca de la carretera 45.

el trabajo en equipo y el amor por el deporte. Durante los días del torneo, los participantes han demostrado su entusiasmo y compromiso en el campo de juego. La competencia concluirá el sábado 2 de agosto, y hasta entonces se seguirán viviendo intensas jornadas deportivas que reafirman a Jesús María como un referente nacional en la promoción del deporte juvenil.

El presidente municipal de Jesús María, César Fernando Medina Cervantes, informó que el Ayuntamiento ha reforzado las labores de desagüe y prevención para evitar inundaciones y encharcamientos durante la actual temporada de lluvias. Aunque las precipitaciones no han sido intensas en la zona, se mantienen activos los monitoreos en puntos críticos del municipio. “No ha llovido tanto, por lo menos en Jesús María, y eso ha ayudado mucho para que estemos con mayor tranquilidad”, señaló.

El alcalde detalló que la presa Abelardo L. Rodríguez se encuentra al 60% de su capacidad, lo que permite disfrutar de paisajes agradables sin representar aún un riesgo. En condiciones similares se encuentra la presa Los Arquitos. “Lo que sí nos puede mostrar ya ahorita son unas vistas extraordinarias, al igual que la presa de Los Arquitos”, comentó. Sin embargo, hizo un llamado a la población para visitar las presas con responsabilidad, sin ingresar al agua y siguiendo las recomendaciones de Protección Civil. “No son cuerpos de agua nadables, por más bonita que sea la vista. Disfrútenlas por fuera y siempre atendiendo las indicaciones”, advirtió. En relación con los encharcamientos, el alcalde indicó que, si bien el flujo de agua ha sido controlado con la infraestructura existente, aún se presentan es-

Para resolverlo de forma definitiva, el municipio contempla invertir 5.5 millones de pesos en un nuevo colector pluvial que conecte directamente al río, lo cual requeriría cruzar la carretera federal, por lo que ya se mantienen conversaciones con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). “Estamos en pláticas con la SCT porque además el Gobierno del Estado está gestionando una obra importante para Margaritas. A lo mejor pueden hacer la parte del puente y nosotros el colector”, explicó.

Medina Cervantes también abordó el problema de apagones que afectaron a Jesús María, principalmente en junio, cuando se registraron 14 cortes de energía, algunos de ellos de hasta seis horas o durante todo un fin de semana. “Este mes ya hemos tenido mucho menor número de apagones; en lo que va de julio, sólo dos”, destacó. Los apagones, dijo, fueron provocados principalmente por la falta de mantenimiento. Aunque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es responsable de la poda en líneas eléctricas, el municipio acordó coordinar esfuerzos para atender con mayor rapidez los tramos conflictivos. “Más que decir si es tema de la Comisión o no, lo que quedé con el superintendente es que cuando sea necesario, nos coordinemos. Nosotros ponemos plumas, ellos también, y entre todos avanzamos más”, afirmó.

AyuntAmiento de Jesús mAríA
elizAbeth rodríguez
AyuntAmiento de Jesús mAríA
KArlA lisseth AvAlos gArcíA
| Foto Gobierno del Estado

LA COLUMNA J

Razón y destino

ROBERTO AHUMADA

“Abrazar al destino, sin importar cuál sea, es un determinismo afable para la condena del ser humano”.

Estimado lector de LJA.MX, con el gusto de saludarle como cada semana y, del mismo modo, reiterarle mi agradecimiento por su tiempo y atención para dar lectura a esta columna. Esta semana abordo el logos, es decir, la concepción que tenían los estoicos sobre la razón, dentro de los parámetros lógicos que establecieron previamente los griegos e independientemente de las metaestructuras emergidas del lenguaje y los números como esquemas de asimilación de la realidad por parte de los humanos. Los estoicos tenían un modo ecléctico de concebir el universo: el logos cósmico. En la cosmovisión estoica, el universo no es un caos, sino un todo ordenado, regido por una razón universal: el logos. Esta razón divina, inmanente y activa da forma y sentido a la totalidad de lo que existe. No es un dios personal, sino la inteligencia cósmica que ordena la materia, la sustancia racional que permea todo lo que es. Esta particular concepción no habla de una deidad bajo el cliché teísta; aborda de una manera general todo aquello que rodea al ser humano y de lo que el ser humano también es parte. Particularmente considero que este modo

ontológico de concepción va estrechamente ligado con lo que los estoicos llaman amor fati, es decir, no tienen ilusiones ni esperanzas inocuas; la atención está centrada en el presente y en la aceptación total.

Asimismo, no permite tener el margen ni la irresponsabilidad de culpar a una fuerza suprema por las cosas que pasan y por cómo pasan. Algo muy palpable en la modernidad: la sociedad, en general, extiende una queja constante y palpitante sobre un sinfín de cosas que están fuera de su control.

“Dos cosas llenan el ánimo de admiración y respeto siempre nuevos y crecientes cuanto más frecuentemente y con mayor constancia se reflexiona sobre ellas: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral en mí. No es necesario buscarlas y simplemente suponerlas envueltas en oscuridades o en lo trascendente; las veo delante de mí y las enlazo directamente con la conciencia de mi existencia”.

Para los estoicos, vivir de acuerdo con el logos es el fin último del ser humano. Esta alineación entre la voluntad individual y la razón cósmica es lo que permite alcanzar la ataraxia (imperturbabilidad) y la eudaimonía (vida buena o virtuosa). Suena verdaderamente utópico, inalcanzable. Es decir, ¿cómo se podría alcanzar la imperturbabilidad en un mundo tan desigual como en el que vivimos? ¿Cómo podríamos encontrar la virtud con los índices de violencia, corrupción, negligencia médica, maltrato animal? Considero que las preguntas planteadas están diseñadas de un modo incorrecto, y es que justamente la razón estoica dice que no debemos ofuscarnos por aquello que no se puede cambiar o no depende de nosotros de manera directa. No significa ser ajenos, sino ser precisos. Si algo tiene solución, entonces actuar, con la determinación con la que

Inician preparativos para el Quincenario de la Virgen de la Asunción

El director de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales del Municipio de Aguascalientes, Israel Díaz, informó que los preparativos para el tradicional Quincenario en honor a la Virgen de la Asunción comenzaron desde el lunes 14 de julio con el refrendo de permisos a comerciantes. El proceso contempla la revisión de documentos como constancias de Salud Pública, Limpia y Semadesu.

Una vez cumplidos los requisitos, los comerciantes podrán iniciar la instalación de sus módulos a partir del 30 de julio, ya que el evento comenzará formalmente el jueves 31 con la tradicional Marcha de las Antorchas.

Durante esta edición del Quincenario, se espera la participación de aproximadamente 220 comerciantes, de los cuales el 80% se dedica a la venta de alimentos preparados, como frituras, fruta, antojitos y bebidas. El resto se divide entre venta de objetos religiosos y artículos varios.

Israel Díaz destacó que la mayoría de los participantes son comerciantes locales, a diferencia de otras celebraciones como la Feria Nacional de San Marcos, donde también se otorgan espacios a foráneos.

El funcionario aseguró que el municipio trabaja con tiempo de anticipación para garantizar

que Protección Civil pueda valorar y autorizar la infraestructura con calma, sin improvisaciones de último minuto.

Además, personal de Salud Pública Municipal y de la Guardia Sanitaria realizará inspecciones constantes para verificar el estado de los alimentos, tanto fríos como calientes. En caso de detectar irregularidades, podrían aplicarse sanciones o incluso cancelación de permisos, como ocurrió en ediciones anteriores. “Hace dos años cancelamos un permiso por alimentos en mal estado. Desde entonces no se ha detectado ningún caso, pero estaremos muy atentos”, comentó.

Como parte de las medidas preventivas, se exige a cada comerciante una constancia de curso en manejo higiénico de alimentos, con lo que se busca garantizar la seguridad sanitaria para las familias que acudan a la celebración.

Los baños públicos también comenzarán a operar desde el 31 de julio, mismo día en que miles de feligreses comienzan a arribar al centro de la ciudad provenientes de diferentes comunidades y estados, para participar en la festividad religiosa más importante del municipio.

Los comerciantes deberán retirar sus instalaciones a más tardar el 15 de agosto, dejando el área libre y limpia para el día 16.

actuó Marco Aurelio; y, evidentemente, antes de actuar, acudir a la sabiduría y a la templanza, para poder distinguir aquello que sí se puede de lo que no.

“La razón humana tiene el singular destino de estar acosada por preguntas que no puede rechazar, porque le son impuestas por la naturaleza misma de la razón, pero a las que tampoco puede responder, porque superan toda capacidad del uso empírico de la razón”: Immanuel Kant.

La tesitura estoica, en este contexto, no es más que la disposición interna del alma que busca vibrar en la misma frecuencia del cosmos. Implica aceptar el orden del universo sin rebelión, con una actitud activa de virtud, autodominio y sabiduría. Significa entender que el dolor, la pérdida o la muerte no son males en sí mismos. Es parte del camino, es parte de concebir el ecosistema tal y como es en su materialismo. Es la consecuencia del todo y de la nada, la epifanía de la risa satírica que envuelve a la locura y destraba los grandes postulados retóricos de la ideología diáfana; lo traduce en eventos inscritos en el gran concierto del logos.

“He cometido el peor pecado que uno puede cometer. No he sido feliz. Que los glaciares me castiguen, que me olviden los tigres y las metafísicas. Yo quise ser valiente. Yo quise ser justo. No me dejaron. He sido todas las cosas y todas me han decepcionado. Una vez fui joven y me aburrí. Después fui sabio y me dormí. Al final descubrí que todos los laberintos conducen al espejo, y el espejo -como todos saben- es apenas una trampa para el ego”. Así, el sabio estoico no se queja del destino, sino que lo abraza, reconociendo que todo tiene su causa, y que incluso aquello que parece adverso forma parte de un plan racional que trasciende la comprensión individual. In silentio mei verba, la palabra es poder, la filosofía es libertad.

Lanza

ICA

el VIII

Concurso “Ex Libris Posada 2025” en honor a Rosario Castellanos

Con el propósito de estimular la creación artística y rendir homenaje a una de las figuras más importantes de la literatura mexicana, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) lanzó la convocatoria del VIII Concurso de Estampa “Ex Libris Posada 2025”, cuyo tema central será el Centenario del Nacimiento de Rosario Castellanos.

El certamen está abierto a ciudadanas y ciudadanos mexicanos residentes en el país, quienes podrán participar en una de las cuatro categorías disponibles: Categoría I, de 9 a 12 años; Categoría II, de 13 a 17 años; Categoría III, de 18 a 59 años, y Categoría IV, de 60 años en adelante.

Cada ex libris deberá contener los siguientes elementos: la palabra “Ex Libris”, una imagen alusiva a Rosario Castellanos, la frase “Centenario del Nacimiento de Rosario Castellanos”, la firma del autor y el año 2025.

La convocatoria completa, así como las bases y lineamientos de participación, pueden consultarse en el sitio oficial del ICA: https:// www.aguascalientes.gob.mx/ica/pdf/Ex_Libris%2025.pdf.

Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse a Servicios Educativos de Museos y Galerías al teléfono 449 910 20 10, extensión 1407, o escribir al correo semugaposada@gmail.com. Esta iniciativa forma parte del compromiso del ICA con la difusión cultural, la memoria literaria y el fomento al talento artístico intergeneracional en todo el país.

Karla lIsseth avalos GarCía Foto Cristian de Lira

EL

PESO DE LAS RAZONES

¿Ciudadanos del mundo o rehenes

de la tribu?

En el amanecer del helenismo, tras la conquista de Alejandro Magno, el mundo griego se enfrentó a una pregunta radical: ¿quiénes somos en un mundo que trasciende las fronteras de la polis? Los cínicos, con Diógenes como máximo representante, respondieron con una idea audaz: ser “ciudadanos del mundo”. Este cosmopolitismo temprano, nacido en el siglo IV a.C., era una respuesta pragmática a un mundo fragmentado por la expansión imperial. Diógenes, al declarar que su hogar no era Atenas ni Corinto, sino el cosmos, desafiaba las lealtades tribales y abogaba por una ética universal que trascendiera las divisiones locales. Su postura, austera y provocadora, plantó la semilla de una idea poderosa.

El cosmopolitismo evolucionó con los estoicos, quienes lo dotaron de una dimensión moral más estructurada. Zenón de Citio y Crisipo imaginaron una comunidad universal regida por la razón y la virtud, donde las diferencias de origen o estatus eran secundarias frente a la humanidad compartida. Este ideal floreció en un contexto de inestabilidad política y cultural: el colapso de las ciudades-estado griegas y la emergencia de imperios multiculturales exigían un marco ético que unificara sin homogeneizar. Roma, al adoptar el estoicismo, amplió esta visión, con figuras como Cicerón y Séneca defendiendo la idea de una ley natural que vinculaba a todos los seres humanos, sin importar su procedencia.

Las virtudes del cosmopolitismo eran claras: ofrecía un antídoto contra el tribalismo, el etnocentrismo y la exclusión. Buscaba resolver problemas como la xenofobia, los conflictos entre culturas y la desigualdad inherente a las jerarquías locales. Al priorizar la humanidad compartida, el cosmopolitismo prometía una ética inclusiva capaz de sostener la coexistencia en un mundo cada vez más interconectado. Sin embargo, su ambición universal también generó tensiones:

¿cómo conciliar la lealtad al cosmos con los lazos concretos de la comunidad, la familia o la nación?

El cosmopolitismo encontró eco en la izquierda moderna, particularmente en su lucha contra las opresiones estructurales. Desde los ideales igualitarios de la Ilustración hasta las revoluciones del siglo XIX, la izquierda abrazó la idea de una humanidad unida por derechos y aspiraciones comunes. Incluso Karl Marx fue un cosmopolita en espíritu. Su visión de la Internacional, que convocaba a los trabajadores del mundo a unirse, trascendía fronteras nacionales y veía en el capitalismo global un desafío que solo podía enfrentarse con una solidaridad igualmente global. El marxismo, en este sentido, era un proyecto cosmopolita que buscaba emancipar a la humanidad entera. Sin embargo, el cosmopolitismo no ha estado exento de críticas. Los comunitaristas, como Alasdair MacIntyre, argumentan que la identidad y la moralidad están intrínsecamente ligadas a comunidades específicas, con sus tradiciones y narrativas. Desde esta perspectiva, el cosmopolitismo es una abstracción desarraigada que ignora los lazos afectivos que dan sentido a la vida humana. Los identitaristas, por su parte, critican su aparente indiferencia hacia las diferencias culturales, acusándolo de imponer una universalidad que, en la práctica, refleja los valores de las élites occidentales. Estas críticas resaltan una tensión fundamental: el cosmopolitismo puede parecer distante, incapaz de responder a las necesidades emocionales y culturales de las comunidades locales.

Martha Nussbaum, en su libro The Cosmopolitan Tradition, profundiza estas críticas al señalar que el cosmopolitismo clásico a menudo ha descuidado las demandas de justicia distributiva. Nussbaum argumenta que la tradición cosmopolita, al centrarse en la humanidad abstracta, ha subestimado las desigualdades materiales que dividen a las sociedades. Para ella, un

En el primer semestre de 2025 creció la deuda de PEMEX
/ camila ayala espinosa

A pesar de los discursos sobre una reestructuración profunda de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y que incluyeron una reforma energética promovida por Claudia Sheinbaum Pardo, las finanzas de la empresa petrolera del Estado siguen mostrando signos de deterioro. Comparando el primer semestre de 2025 con el mismo periodo de 2024, no sólo creció la deuda financiera total, sino que también se dispararon las obligaciones inmediatas, la deuda con proveedores y el financiamiento de corto plazo.

De acuerdo con el reporte financiero correspondiente al segundo trimestre de 2025, publicado este 28 de julio, el saldo total de la deuda financiera de PEMEX aumentó respecto al mismo periodo del año pasado.

Al cierre del primer semestre de 2025, la petrolera arrastró un endeudamiento de 1 billón 866 mil 352 millones de pesos, frente a 1 billón 826 mil 549 millones reportados al cierre de junio de 2024. El aumento fue de 39 mil 803 millones de pesos, es decir, 2.18% más.

cosmopolitismo éticamente sólido debe integrar la preocupación por las necesidades concretas de los individuos, especialmente los más vulnerables, sin sacrificar su compromiso universal. Su análisis invita a repensar el cosmopolitismo como un proyecto que combine la empatía global con la justicia local.

Curiosamente, la nueva izquierda ha dado un giro que parece traicionar este legado cosmopolita. En los últimos años, sectores de la izquierda han abrazado un nacionalismo renovado, a menudo vinculado a movimientos independentistas o a comunitarismos exacerbados. Esta izquierda, que prioriza identidades locales o nacionales sobre la solidaridad universal, critica el cosmopolitismo como una ideología elitista que diluye las luchas específicas de los pueblos. El énfasis en la soberanía y la identidad cultural ha desplazado la visión de una humanidad interconectada, rompiendo con el internacionalismo que una vez definió a la izquierda.

Este viraje marca una ruptura profunda con los pilares de la izquierda tradicional. Mientras que el marxismo y el socialismo clásico veían en la universalidad un medio para combatir la opresión global, la nueva izquierda parece replegarse hacia lo particular, desconfiando de cualquier narrativa que trascienda las fronteras. Este nacionalismo de izquierda, aunque a menudo motivado por agravios históricos legítimos, corre el riesgo de fragmentar las luchas comunes y de alimentar divisiones que el cosmopolitismo buscaba superar.

Frente a estas críticas, Kwame Anthony Appiah ofrece una defensa matizada en su libro Cosmopolitanism: Ethics in a World of Strangers. Appiah propone un “cosmopolitismo enraizado” que reconoce las lealtades locales sin renunciar a la responsabilidad hacia los demás. Para él, el cosmopolitismo no implica borrar las diferencias culturales, sino celebrarlas dentro de un marco de respeto mutuo. Appiah responde a los comunitaristas que las identidades locales no son estáticas ni exclusivas, sino dinámicas y entrelazadas. A los identitaristas, les recuerda que la universalidad no equivale a uniformidad, sino a un compromiso ético con el diálogo y la coexistencia.

Appiah también reconoce que el cosmopolitismo debe atender las desigualdades materiales, pero insiste en que esto no requiere abandonar la perspectiva global. Su enfoque pragmático sugiere que po -

El rubro que más creció es la deuda financiera de corto plazo. Este tipo de pasivo creció 33.6% en un año, pasó de 396 mil 301 millones de pesos a 529 mil 462 millones, lo que equivale a un incremento de 133 mil 161 millones de pesos.

En contraste, la deuda financiera de largo plazo se redujo 6.53%, al pasar de 1 billón 430 mil 247 millones a 1 billón 336 mil 890 millones de pesos, una baja de 93 mil 357 millones.

Aunque, este descenso no representa una mejoría, sino un desplazamiento preocupante del endeudamiento hacia plazos más cortos y costosos.

DeuDa con proveeDores, una bomba De tiempo Al mismo tiempo, PEMEX ha incrementado su deuda con proveedores, un pasivo que refleja directamente el rezago operativo de la empresa y su impacto sobre la economía y los mexicanos.

Entre junio de 2024 y junio de 2025, esta deuda aumentó 18.76 por ciento, al pasar de 362 mil 517 millones de pesos a 430 mil 540 millones, es decir, 68 mil 023 millones de pesos más en obligaciones acumuladas con contratistas, con empresas.

Este endeudamiento con proveedores se ha convertido en un tema constante. Diversas empresas han señalado no haber recibido un solo pago desde que comenzó la nueva administración del segundo piso de la Cuarta Transformación.

El pasado 10 de julio, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expuso prácticas opacas

demos ser leales a nuestras comunidades mientras asumimos responsabilidades hacia los extraños, desde donar a causas globales hasta abogar por políticas migratorias justas. Este cosmopolitismo equilibrado busca tender puentes entre lo local y lo global, evitando los extremos del universalismo abstracto y el particularismo excluyente.

Las críticas al cosmopolitismo, aunque válidas, no logran desmantelar su relevancia. El comunitarismo, al centrarse en la cohesión local, puede perpetuar la exclusión de los “otros”. El identitarismo, al exaltar las diferencias, a menudo refuerza estereotipos y dificulta la cooperación transnacional. La nueva izquierda, al abrazar el nacionalismo, ignora que las luchas locales están intrínsecamente ligadas a dinámicas globales, desde el cambio climático hasta la desigualdad económica. Sin cosmopolitismo, carecemos de las herramientas para enfrentar los problemas públicos más urgentes. El cambio climático no respeta fronteras nacionales; requiere una cooperación global que trascienda los intereses locales. La migración masiva, impulsada por conflictos y desigualdades, exige una ética que reconozca la dignidad de los extraños. Las pandemias, como hemos visto, no se detienen en las aduanas. Un mundo sin cosmopolitismo es un mundo condenado a la fragmentación, incapaz de responder a desafíos que, por su naturaleza, son globales. La traición de la nueva izquierda al cosmopolitismo no es solo una pérdida ideológica; es un retroceso estratégico. Al priorizar lo local sobre lo universal, esta izquierda renuncia a la fuerza de la solidaridad global que una vez impulsó revoluciones. El cosmopolitismo, con todos sus defectos, sigue siendo un faro ético: nos recuerda que, aunque nuestras raíces estén en comunidades específicas, nuestro destino está entrelazado con el de toda la humanidad. Ignorar esta verdad es condenarnos a un mundo de divisiones insalvables.

El cosmopolitismo no es una utopía inalcanzable, sino una práctica cotidiana. Implica escuchar al otro, comprender sus diferencias y actuar con responsabilidad hacia un mundo compartido. Como propone Appiah, podemos ser ciudadanos del mundo sin dejar de ser hijos de nuestras comunidades. Este equilibrio es difícil, pero necesario. Sin él, nos arriesgamos a un futuro donde las fronteras, reales o imaginarias, nos separen más que nunca. mgenso@gmail.com

al interior de PEMEX para la liberación de pagos legítimamente adeudados y denunció presiones indebidas y posibles actos de corrupción. “No podemos permitir que el cobro por servicios contratados derive en procesos opacos o condicionados”, sostuvo el organismo empresarial.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de regiones como Ciudad del Carmen, Tapachula, Hidalgo, Irapuato, Reynosa, Oaxaca, Veracruz y Tabasco, enfrentan una crisis de liquidez por los pagos retenidos. En paralelo, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) estimó que, sólo en este sector, PEMEX mantiene una deuda superior a los 7 mil millones de pesos.

Incluso, los grandes grupos económicos del país han comenzado a expresar públicamente su malestar. Durante su conferencia con inversionistas, Arturo Spínola, director general de Administración y Finanzas de Grupo Carso, la empresa del magnate Carlos Slim, reveló que PEMEX le debe más de 700 millones de dólares por servicios de perforación e infraestructura prestados en los últimos dos años.

“Estamos hablando de deuda que en algunos casos pasa del año y medio y debe haber algunas con dos años. Aquí el problema es que buena parte todavía no la tenemos reconocida”, puntualizó Spínola.

Frente a la ola de críticas, PEMEX informó durante su conferencia del 28 de julio que ya ha pagado 230 mil millones de pesos a proveedores.

Con la inseguridad en las carreteras, el GPS ya no dice “llegará en 1 hora”, ahora pregunta: “¿estás seguro de querer ir?”

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 29 DE JULIO DE 2025

En representación de la gobernadora Teresa Jiménez, el secretario general de Gobierno, Antonio Arámbula López, participó en un encuentro con mandos del Ejército mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en reunión convocada por la Federación.

Durante el encuentro se analizaron acciones que permitan reforzar el Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, estrategia permanente que prioriza la vigilancia en las fronteras del estado, así como en puntos clave de zonas urbanas y rurales.

Arámbula López destacó que la gobernadora ha instruido mantener una coordinación estrecha con todas las cor-

Gobierno del Estado refuerza estrategia de seguridad mediante trabajo coordinado con fuerzas federales

poraciones, bajo una política de cero tolerancia a cualquier conducta que ponga en riesgo la seguridad de las familias.

Los presentes reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con el Gobierno del Estado, uniendo capacidades y recursos para fortalecer la seguridad del territorio estatal.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso de garantizar condiciones de seguridad y tranquilidad para todas las personas que viven en Aguascalientes, reafirmando que la coordinación interinstitucional es clave para preservar la paz social.

Quirófano móvil llevará campaña de vacunación y desparasitación a San Ignacio y

Calvillito

integrantes de la familia para eliminar los parásitos.

DIF

invita a Brigada Médica Gratuita en el fraccionamiento Loma Bonita

• Estomatología (salud bucal)

• Fisioterapia

El municipio de Aguascalientes, a través de la Coordinación General de Salud, llevará los próximos 30 y 31 de julio el quirófano móvil a San Ignacio y la comunidad de Calvillito, respectivamente con una campaña de vacunación antirrábica y desparasitación.

María Teresa Rendón Esquivel, titular de la Coordinación General de Salud informó que los vecinos de estas zonas podrán contar con estos servicios de forma gratuita. Asimismo, señaló que se recomienda vacunar a los perros y gatos una vez al año y la desparasitación cada seis meses en conjunto con todos los

El miércoles 30 de julio, el quirófano móvil estará en la calle Francisco Villa #203, San Ignacio, a partir de las 9:00 horas, los interesados pueden solicitar informes al teléfono 449 323 36 31.

Y el jueves 31 de julio, se trasladarán a la calle Alfredo Torres #101, Barrio de la Iglesia en Calvillito, a partir de las 9:00 horas, para obtener mayor información se pueden comunicar al número 449 425 15 33.

María Teresa Rendón Esquivel dijo que con estas acciones se busca contribuir al bienestar animal, además de impulsar la tenencia responsable de mascotas.

El municipio de Aguascalientes, a través del DIF municipal, continúa fortaleciendo su compromiso con la salud de las familias, y por ello invita a la ciudadanía a la próxima Brigada Médica Gratuita, que se llevará a cabo este martes 29 de julio de 2025 en la colonia Loma Bonita.

La jornada se desarrollará en calle 1917 y Artículo 123, en la colonia Loma Bonita, de 9:30 a 13:00 horas, para brindar atención directa y sin costo a personas de todas las edades.

Durante esta brigada se ofrecerán los siguientes servicios:

• Medicina general y entrega de medicamentos

• Psicología

• Trabajo social

• Asesoría jurídica

• Nutrición

• Lentes a bajo costo Este programa busca acercar servicios médicos, preventivos y de atención integral a las colonias y comunidades que más lo necesitan, fomentando una cultura de prevención y bienestar entre la población. Las brigadas médicas se llevan a cabo en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y la Coordinación General de Delegaciones, con el objetivo de trabajar de manera transversal por la salud de las y los aguascalentenses.

Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de aGuascalientes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.