Aranceles de EUA podrían afectar más a su economía que a empresas mexicanas
Karla lisseth avalos García 13
Se descarta reclutamiento forzado de aguascalentenses a grupos del crimen organizado
elizabeth rodríGuez 8
Sigue en marcha la construcción de nuevos hospitales en el estado
elizabeth rodríGuez 5
IEA analiza el reglamento para evitar el uso de celulares en escuelas: Luis Enrique Gutiérrez
elizabeth rodríGuez 11
Se han eliminado 30 ofertas de empleo fraudulentas, eran de otros estados: Michelle Olmos
elizabeth rodríGuez 7
Gobierno de Aguascalientes reforzará seguridad tras operativo contra crimen organizado
Karla lisseth avalos García 8
Falta de atención familiar, raíz del aumento de menores internados en Aguascalientes: Justicia Cívica
Karla lisseth avalos García 7
Kershenobich reconoce escasez nacional de vacunas contra tuberculosis para recién nacidos
aPro / sara Pantoja 4
Expansión de Nissan fortalecerá la cadena de proveeduría local
La gobernadora, Teresa Jiménez, explicó que Aguascalientes fue elegido por Nissan para esta expansión debido a su competitividad, productividad y talento humano
El traslado impulsará la generación de empleos y abrirá nuevas oportunidades para proveedores locales
Aguascalientes se consolida como destino ideal para invertir
Fiscalía logra vinculación a proceso de nueve personas detenidas durante operativos del 26 de julio
Karla lisseth avalos García 13
staff 13 | foto cristian de lira
staff 7 | foto cristian de lira
La Purísima... GriLLa
Blindaje de todos los días
Mientras en Zacatecas el operativo de seguridad se enciende como respuesta puntual a eventos violentos, en Aguascalientes el enfoque, según el secretario de Seguridad Pública, Antonio
Martínez Romo, es muy distinto: aquí, el blindaje no es reactivo, es permanente. No se trata de salir corriendo tras cada hecho delictivo, sino de construir una barrera cotidiana de vigilancia y coordinación.
Martínez Romo afirma que en nuestra entidad no se improvisa con la seguridad. Se trabaja “todos los días”, en coordinación constante con corporaciones locales y federales, especialmente en los límites con Zacatecas y Jalisco. El secretario se ha mostrado respetuoso de los esquemas de sus vecinos, pero también ha enfatizado en que la seguridad no debe ser episódica ni mediática.
Lo cierto es que la estrategia de blindaje debe sostenerse más allá del discurso, porque el riesgo es latente. Y aunque aún falta camino por recorrer, la constancia y la prevención marcan la diferencia entre una reacción tardía y una protección real.
Cuando el Fondo ya no es el enemigo
La Cuarta Transformación encontró en el Fondo Monetario Internacional un adversario retórico conveniente. Pero cuando el FMI pasa de advertir una posible recesión a reconocer el crecimiento económico de México, el discurso cambia: ahora también es parte del orgullo nacional. Nora Ruvalcaba no tardó en subrayar que el avance del país -1.3% anualizado- se debe a factores como el aumento salarial, los programas sociales y una economía que, pese a los augurios, sigue dando señales positivas. Ojalá el reconocimiento internacional no se convierta después en un nuevo argumento de negación si los indicadores se revierten.
a miaa le Falta Barrio, muCho Barrio
Una promesa de campaña se fue reformulando sobre la marcha. Lo que inició como un grito unánime de “vamos a correr a CAASA” terminó en una salida accidentada de Veolia y una gestión forzada del servicio por parte del municipio. El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) nació sin la planeación adecuada y con una carga administrativa repleta de cuotas partidistas, compromisos políticos y regidores de todas las corrientes metiendo mano.
El personal operativo y quienes dan la cara en cajas son los que enfrentan la presión real. Mientras tanto, las calles perforadas sin tapar son la prueba más visible de una ejecución atropellada. Sí se repara, pero no se concluye. Es una queja diaria en medios locales. A quien encabeza el organismo le vendría bien salir a las calles y contrastar los partes que le entregan sus aliados políticos. Como diría la banda: le falta barrio.
Pero lo Paseado quién se los quita
Mucho escándalo con los viajes, poco con los resultados. Tan fácil que era explicar qué se hizo, a qué se fue y por qué se eligió a quienes se eligió. Pero las y los regidores que se fueron a París prefirieron enviar al alcalde a justificar lo que claramente era injustificable. A varios les da miedo salir a medios, pero eso suele pasar cuando lo que se busca es evitar ser auditado o criticado.
Calma PolítiCa
Morena entra en una etapa de renovación. Surgen nuevas caras y se reposicionan figuras como Arturo Ávila -con un estilo que no agrada a todos, pero que ha ganado espacio a nivel nacional- y Nora Ruvalcaba , quien mantiene su lucha en lo local. Aldo Ruiz , por su parte, sigue cumpliendo con la encomienda federal. El verdadero reto será si este grupo logra consolidar cuadros, posicionar liderazgos y, por supuesto, repartirse el pastel sin que se les indigeste.
¿y las autoridades muniCiPales?
Aplaudimos la detención de personas vinculadas al presunto campamento delictivo, pero surgen preguntas legítimas que no pueden quedarse sin respuesta. ¿A quién pertenecía el predio donde se asentaron? ¿Cuánto tiempo llevaban operando ahí?
¿Ninguna autoridad municipal se percató de su presencia? ¿Ya no existen patrullajes preventivos ni recorridos de reconocimiento por parte de las distintas corporaciones?
La ciudadanía merece saber si se trató de omisión, negligencia o, peor aún, complicidad. Estas y muchas otras dudas deben ser atendidas no solo por la Fiscalía General de la República, sino también por el propio municipio de Aguascalientes. Lo que está en juego es la confianza pública y el derecho a vivir en un entorno seguro.
más aranCeles
Mientras los aranceles estadounidenses siguen en suspenso, el secretario Esaú Garza insiste en que todo va bien . Que hay contacto con Economía federal, que hay buena relación con Estados Unidos, y que si se aplican, no será tan grave… para nosotros. Al parecer, allá les va a doler más. Total, lo importante ahora es diversificarnos y, de paso, consumir local. Como si con eso bastara para sostener la cadena automotriz global. Pero bueno, ánimo no falta.
soBre la jornada violenta
En paralelo, la gobernadora Teresa Jiménez abordó la jornada violenta del sábado pasado con una nueva frase de batalla: “Si se la hacen a uno, nos la hacen a todos”. Ya no se trata de pagarla, sino de tomársela personal. Y suena fuerte. También dijo que prefiere un día así a vivir un año entero junto a “esa gente” -la expresión quedó a la interpretación, pero se entendió el coraje-.
Y aunque el discurso apunta al combate a la delincuencia con prevención , con más escuelas, deporte y tecnología, la sensación en las calles todavía no se despeja del todo. Por suerte, en su reciente gira, Jiménez habló con varios empresarios japoneses y podrían venirse más inversiones. Porque si algo no falta en esta administración es optimismo.
Así que entre balas, bits y bots nipones, seguimos avanzando. Como sea. Con fe, con frases y con convenios. A ver si esta vez también nos sale.
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1443, 31 de julio de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Queremos ver con claridad la nueva estrategia sobre Ayotzinapa:
/ gloria lEticia díaz
Vidulfo Rosales
A cinco meses de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de un grupo especial para esclarecer el caso Ayotzinapa, no hay claridad sobre cuál es la nueva estrategia ni hacia dónde apuntan las nuevas líneas de investigación comprometidas por la mandataria, sostuvo el abogado de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos, Vidulfo Rosales Sierra.
En entrevista con Proceso, el abogado contó que en la más reciente reunión llevada a cabo este martes 29 en Palacio Nacional, el nuevo fiscal especial, Mauricio Pazarán, y el subprocurador de Derechos Humanos, Arturo Medina, presentaron informes sobre acciones realizadas en materia de investigación y búsqueda, y que “hubo molestia” por parte de los padres de los normalistas porque consideraron que el reporte del encargado de la Unidad Especial para la Investigación y Litigio del Caso Ayotzinapa (UEILCA) evidenciaba retrocesos.
“Los padres dijeron que estamos retornando a la ‘verdad histórica’, lo que nos están presentando aquí pues es lo mismo, y es un retorno a la ‘verdad histórica’, eso se reclamó”, apuntó Rosales Sierra. Añadió que, en su intento por tranquilizar a los padres inconformes, la presidenta dijo que lo mencionado por Pazarán no correspondía a los resultados del nuevo equipo especial, que “está dentro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana pero no sabemos quién lo encabeza, probablemente el mismo Omar García Harfuch”.
Vidulfo Rosales aseguró que en la reunión fue evidente la molestia de la presidenta porque los funcionarios no tenían la información completa de lo que ella llamó “nuevas líneas de investigación” obtenidas por ese equipo especial “que está utilizando tecnología y una nueva estrategia”.
Según el abogado, durante la reunión “la presidenta dijo ‘no, no, no es que esto que está presentando el fiscal no es lo que se debería estar presentando hoy (29 de julio); denme la oportunidad’”.
Visiblemente molesta con los funcionarios presentes, apuntó Rosales, Sheinbaum agregó: “Yo el día 4 de septiembre voy a presentar un informe de las nuevas líneas de investigación, que está realizando el nuevo equipo, con la nueva estrategia y la tecnología que se está usando”.
Para Vidulfo Rosales “el tema es que nosotros no terminamos de ver todavía señales de esta nueva línea, de estas nuevas líneas de investigación, de esta nueva estrategia”, al señalar que no tienen certeza de que se estén retomando los informes y recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) como lo han demandado los padres y madres de los 43.
El rEgrEso a la “vErdad histórica” Vidulfo Rosales abundó sobre los motivos del señalamiento de los padres y madres de que se
está regresando a la “verdad histórica”, relacionada con la presunta ejecución e incineración de los 43 normalistas en el basurero de Cocula por integrantes de Guerreros Unidos coludidos con policías municipales, que planteó el ex procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, en prisión domiciliaria por el caso Ayotzinapa.
“El fiscal especial nos hizo un recuento de las últimas detenciones, pero todas ellas están relacionadas con la hipótesis que ya fue desechada, la del basurero de Cocula, por eso es por lo que decimos que se está regresando al mismo punto, pero al día de hoy (30 de julio), digamos, no tenemos algo nuevo en la investigación”, dijo Rosales.
Aun cuando representantes legales y familiares de los jóvenes desaparecidos han coincidido con la presidenta Sheinbaum de que para dar con el destino de los normalistas se requiere más allá de las declaraciones de presuntos implicados, hasta ahora no se han presentado resultados de la nueva estrategia anunciada el 28 de febrero, en la segunda reunión encabezada por la mandataria.
“Lo que a nosotros nos preocupa es que no terminamos de ver esas nuevas líneas, o sea, de manera concreta no terminamos de verlas, no terminamos de notar dónde están y de qué se trata. Pero bueno, ella dice que el 4 de septiembre nos van a presentar esas nuevas líneas, entonces vamos a esperar”, puntualizó.
Vidulfo Rosales resaltó que en la reunión el otro informe que se presentó fue el de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (COVAJ), encabezado por el subsecretario de Derechos Humanos.
“En ese informe se abordó el tema de las búsquedas en terreno y el tema del análisis de los folios de inteligencia militar que les han entregado el Ejército, que es un número importante que están siendo analizados para ver si hay información ahí relevante que pueda ayudar a la investigación”, dijo.
A casi un año de que Claudia Sheinbaum tomó posesión, el abogado de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos sostiene que la exigencia central es que se presenten las nuevas líneas de investigación que dice la presidenta que existen.
“Nosotros queremos que se nos presente dónde estamos parados hoy día en la investigación con la nueva administración, y obviamente, pues claro, debe haber coordinación porque estas instancias fueron creadas, por lo menos las dos, la COVAJ y la UEILCA, pues son mecanismos que se crearon para dar verdad del caso Ayotzinapa y deben trabajar de manera estrecha”.
“Más allá de eso, lo que nosotros exigimos hoy en día es ver claramente hacia dónde están mirando las nuevas líneas de investigación, que no terminamos de ver”, sentenció.
Sheinbaum recibirá a congresistas de EU a dos días de que se apliquen aranceles a México
/ dalila Escobar
La presidenta Claudia Sheinbaum recibirá por 15 minutos a congresistas estadounidenses, a dos días de que entre en vigor la amenaza del 30 por ciento de aranceles a productos mexicanos; pero afirma que abordará la situación migratoria de mexicanos.
“Los voy a recibir el día de hoy (30 de julio) unos 15 minutos, vamos a hablar de la relación México-Estados Unidos, la situación de nuestros paisanos allá, la preocupación por lo que están viviendo, la necesidad, siempre hablamos de ellos”.
Sheinbaum fija el 4 de septiembre para informar a los padres sobre avances en caso Ayotzinapa
“Entendemos su dolor” expresó la presidenta Claudia Sheinbaum sobre las exigencias de las madres y padres de los normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en 2014, y aseguró que para el 4 de septiembre puedan “darles mayor visión de hacia dónde van las investigaciones”.
“La fiscalía está apoyando el gabinete de seguridad, particularmente el sistema nacional de inteligencia e investigación, en nuevas herramientas de investigación, nuevos métodos que yo por lo que sé ha ido avanzando, que han tenido la oportunidad de presentarme, pienso que van a dar nuevas vías para encontrar a los jóvenes y conocer toda la verdad”.
“Hay veces que el propio proceso judicial no permite dar toda la información y entiendo la situación de los padres y madres que al cumplirse casi 11 años de esta trágica situación en Iguala con los estudiantes de Ayotzinapa, busquen siempre dónde están sus hijos y además respuestas. Por supuesto que entendemos su dolor y su situación y espero que el 4 de septiembre ya esta parte de la investigación que se está haciendo pueda darles mayor visión de hacia dónde van las investigaciones”.
La mandataria mexicana expuso la necesidad de una reforma migratoria que permita que los mexicanos puedan lograr un estatus migratorio legal en Estados Unidos, con lo que puedan trabajar sin el riesgo de ser detenidos, sobre todo porque aportan a la economía de Estados Unidos y a sus familias en México.
“Son los temas de los que siempre hablamos: seguridad, comerciales, qué estamos haciendo. Pidieron la reunión con Relaciones Exteriores, ayer me comentaron si los podía ver entonces los vamos a ver, siempre es bueno que se conozca lo que estamos haciendo en México y nuestra posición de apoyo a los mexicanos en Estados Unidos”.
Indicó: “Una vez que los familiares conozcan de estos detalles, el gobierno podría dar a conocer algunos datos, en la medida que el proceso de investigación lo permita”.
En torno a la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes a la Comisión Nacional de Búsqueda, la mandataria federal se limitó a decir: “Ella decidió dejar este espacio, Tere Lupe es una mujer extraordinaria, de mucha sensibilidad, convicción, honesta. Ella tomó la decisión de que su ciclo en la comisión ha terminado, nos ayudará en otras áreas”.
Ahora su gobierno busca el mejor perfil para el cargo de suma relevancia en México, donde de acuerdo con los últimos datos dados a conocer, aun en el gobierno pasado, de Andrés Manuel López Obrador, era de cerca de 100 mil personas desaparecidas, registros de los que no se han hecho públicas las actualizaciones en esta administración.
/ dalila Escobar
| Foto Gobierno de México
Avanza construcción de trenes México-Pachuca y México-Querétaro
Comienzan en agosto las obras de los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo
Gobierno de México
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que con la construcción de los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro se generarán alrededor de 260 mil empleos directos e indirectos este año.
Además, la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, en agosto iniciarán las obras de los tramos QuerétaroIrapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo. Además de que en dicho mes se dará el fallo a la licitación de la primera flota de 15 trenes para la línea Ciudad de México-Pachuca e inicia el proceso de licitación para la adquisición de 47 trenes para las rutas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con los trenes de pasajeros se tiene el objetivo de comunicar a todo el país y beneficiar a las comunidades que se encuentran alrededor de las rutas con impactos económicos positivos.
“El objetivo del tren o de los trenes, estos trenes al norte, igual que
Además, en agosto se dará el fallo de la licitación para la flota de 15 trenes de la línea Ciudad de MéxicoPachuca e inicia el proceso de licitación de 47 trenes para las líneas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo
en el caso del Tren Maya o el Interoceánico, es que tengan beneficio las comunidades durante la construcción y posteriormente. No solamente es una vía de transporte, una vía que comunica de un lugar a otro del país de manera segura, rápida y de calidad. Entonces, no solamente es ello, el beneficio de la movilidad que dan los trenes a las personas, sino también los beneficios económicos para las ciudades, las pequeñas comunidades que van alrededor del tren”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Además, informó que, en cumplimiento a su compromiso, este miércoles, la SICT dará banderazo de salida a la construcción del Puente Amado Nervo, a través del cual se reducirá el trayecto entre Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit, en beneficio de medio mi-
Kershenobich reconoce escasez nacional de vacunas contra tuberculosis para recién nacidos
/ sara Pantoja
El secretario de Salud del gobierno federal (SSA), David Kershenobich, reconoció que existe escasez en el país de la vacuna BCG, que se aplica a los recién nacidos contra la Tuberculosis, pero aclaró que “máximo” en cuatro semanas se volverá a surtir.
El funcionario aseguró que, pese a esa situación “no están en riesgo los niños”, ya que esa vacuna se puede poner entre los cero y los cuatro años.
Así lo aclaró el funcionario ante la pregunta de la prensa en la conferencia matutina de Palacio Nacional. “La vacuna BCG se debe de aplicar al momento de que nace una criatura. Tiene, sin embargo, un plazo de hasta cuatro años donde se puede aplicar”, explicó.
¿Por qué la escasez?
El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que la escasez de la vacuna BCG se debe a que el principal proveedor cambió su instalación en la producción de vacunas, lo que afectó no solo a México, sino a otros países, entre ellos, Australia y China, con un retraso de dos meses.
Sin embargo, aclaró: “Nosotros ya tenemos tres millones 400 mil vacunas de BCG, actualmente, en Cofepris para que puedan ser liberadas”. Aseguró que esa cantidad “nos alcanza para dos años de vacunación de los niños”.
Y es que, dijo, al cambiar de sitio de producción, a la India, cambió el registro sanitario y ese tarda “alrededor de cuatro semanas” para estar disponible. No obstante, comentó que “están tratando de que se libere más pronto”.
El titular de la SSA reiteró: “No están en riesgo los niños porque se pueden vacunar de cero a 4 años”.
¿Y los MedicaMentos?
El titular de la SSA también fue cuestionado sobre la adquisición y distribución de los medicamentos que, la propia presidenta Sheinbaum, prometió que estaría lista en el mes de julio.
Entonces, respondió: “La distribución ha ido aumentando. Creo que el IMSS tiene una distribución alrededor del 96 o 97 por ciento, el ISSSTE tiene 93% y en el IMSS Bienestar también hemos ido aumentando en forma significativa la distribución”.
Recordó que los medicamentos están comprados y añadió: “esperemos que la distribución ocurra ya en este mismo mes, sé que faltan pocos días y en las primeras semanas del mes que viene. Pero la compra ya está y la distribución ha ido aumentando en forma progresiva”.
Y agregó: “El margen entre lo que se compra y lo que llega tiene que ser alrededor de 15 días para darle tiempo a los distribuidores a que la puedan proveer. Hay un pequeño número de medicamentos de difícil acceso, pero también estamos trabajando sobre ellos”.
llón de personas con una inversión de 900 millones de pesos (mdp) de los que este año se implementará 206 mdp. El titular de la SICT, Jesús Esteva Medina, puntualizó que se generarán 2 mil 700 empleos y se estima que concluya en noviembre de 2026.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la DEFENSA, Ricardo Vallejo Suárez, detalló que el tren Ciudad de MéxicoPachuca, ha generado hasta el momento 6 mil empleos directos y se trabaja en la explotación de bancos, conformación de terraplenes, compactación de caja para plataformas de vía, se ha excavado, habilitado, armado y colado pilas y zapatas de cimentación para el viaducto elevado en el tramo Xaltocan-AIFA, se ha realizado la topografía de delimitación y el trazo del polígono de talleres,
cocheras y subestaciones, se realiza el censo forestal y de rescate de flora y fauna, además de que se concluyó la prospección arqueológica, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Sobre el tren Ciudad de MéxicoQuerétaro, informó que se han generado 5 mil empleos y se trabaja en la conformación de terraplenes para obras de desvío y caminos logísticos, ampliación de la vía de carga, exploraciones de ingeniería para infraestructura de estaciones, paraderos, bases de mantenimiento, cocheras y talleres, así como la realización censos forestales, rescate de la flora y la fauna y junto al INAH tienen un 99 por ciento de avance de prospección arqueológica. Agregó que apoyan a la ARTF en la ingeniería básica del tren Querétaro-Irapuato, la cual lleva un avance del 93 por ciento y del tren Saltillo-Nuevo Laredo con un progreso del 97 por ciento. El titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, detalló que el tren Querétaro-Irapuato se construye en dos tramos: de Querétaro a Apaseo el Grande cuyo fallo de la licitación será publicado el próximo 18 de agosto y el 6 de octubre de Apaseo el Grande a Irapuato. En el caso del tren Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, explicó que son tres tramos: de Unión San Javier a Arroyo El Sauz, que será publicada la licitación el 18 de agosto; de Saltillo a Santa Catarina el 18 de septiembre y de Arroyo El Sauz a Nuevo Laredo el 3 de octubre. Además, entran en fase de estudios las rutas: Irapuato - Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis, que hoy se publica la convocatoria para realizar las evaluaciones ambientales.
Sheinbaum descarta daños en México tras alerta de tsunami por sismo en Rusia
/ dalila escobar
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que no se presentaron grandes riesgos ante la alerta derivada del sismo de 8.7 en Rusia. “Lo que informó hoy (30 de julio) el secretario de Marina en el gabinete es que el mayor riesgo podría ser justamente a esta hora y puede aumentar un poco el nivel del mar en ciertas zonas del Pacífico, pero en realidad... se hizo la alerta, pero no generó grandes riesgos”, dijo.
A la mandataria federal se le insistió si hasta este momento no hay riesgos: “No, no hay ningún daño”.
La noche de este martes, la jefa del Ejecutivo Mexicano compartió como información importante el aviso de la Coordinación Nacional de Protección Civil que indicaba: “Derivado del #Sismo magnitud 8.7 en #Rusia, el Centro de Alerta de #Tsunamis de @SEMAR_mx emitió un boletín informando que se esperan variaciones en el nivel del mar de 30 cm a 1 metro en el litoral del Pacífico Mexicano, a partir de las 02:00 h (centro) del miércoles 30 de julio”.
Recomendaron que embarcaciones no salgan a navegar y la población evite acercarse a la playa; mantener comunicación permanente con las Unidades Estatales de Protección Civil; también, llamaron a la población a informarse solo en fuentes oficiales y atender las indicaciones de las autoridades.
Las nuevas causales de reserva en el acceso a la información
HUGO
CÉSAR MUÑOZ DURÁN
En la entrega anterior hablamos de los principales cambios en la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; sin embargo, no abordamos las nuevas causales de reserva, que según distintos medios de comunicación, se han incrementado, lo que podría significar que se entregue menos información a la ciudadanía. No obstante, es importante mencionar que la mayoría de las causales ya estaban previstas en la ley anterior.
Ahora bien, ¿a qué nos referimos con información reservada? De acuerdo con el artículo 59 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes:
“La clasificación es el proceso mediante el cual el sujeto obligado determina que la información en su poder actualiza alguno de los supuestos de reserva o confidencialidad. Los supuestos de reserva o confidencialidad previstos en las leyes deberán ser acordes con las bases, principios y disposiciones establecidos en esta Ley y, en ningún caso, podrán contravenirla.” (sic)
La clasificación de la información se divide en dos tipos: la que obedece a la confidencialidad por contener datos personales, y la que se reserva por encontrarse en proceso deliberativo, por razones de seguridad nacional o porque el daño que pudiera producirse con su publicación sea mayor que el interés público. Estas causales están contempladas en el artículo 61 de la Ley anteriormente citada.
Una vez explicadas la reserva de la información y sus causales, es momento de abordar las nuevas disposiciones, que, a mi parecer, no representan un retroceso, sino que fortalecen a los Sujetos Obligados para justificar la reserva en determinados procedimientos.
Desde la ley anterior ya existían causales de reserva y su procedimiento respectivo. Sin embargo, esta nueva norma incluye algunas adicionales o amplía las ya existentes. Desde la Ley General se agregaron causales tanto para temas de seguridad nacional como para procedimientos administrativos que no hayan causado estado, con el objetivo de garantizar el debido proceso. En el caso de Aguascalientes, ya se contemplaban estos aspectos en su ley anterior, particularmente en los procesos de responsabilidad administrativa que no habían concluido o causado estado. No obstante, se redefinieron, como lo indica la fracción VII del artículo 61, que ahora incluye situaciones que puedan alterar el desarrollo de carpetas de investigación o afectar los derechos del debido proceso, así como la seguridad de personas denunciantes, querellantes, testigos y sus familias. Esta ampliación brinda mayor certeza a los Sujetos Obligados al momento de justificar la reserva de información.
De igual forma, la fracción XI fue redefinida para incluir procedimientos administrativos seguidos en forma de juicio, incluidas denuncias, inconformidades, responsabilidades administrativas y resarcitorias, o cuando la divulgación afecte la administración de justicia o la seguridad de las personas involucradas. Esto permite contemplar todas las fases de un procedimiento de responsabilidad administrativa y prevenir vulneraciones al debido proceso.
Las fracciones que sí se integraron como nuevas son la XIII y la XIV. La primera establece como causal de reserva que el daño derivado de la publicación de la información sea mayor que el interés público. La segunda se refiere a estudios y proyectos cuya divulgación pueda
Presidente del Colegio de Notarios pide mesura hacia el gremio
El gremio de Aguascalientes fue señalado porque al menos ocho notarios están en investigación
ElizabEth RodRíguEz
El presidente del Colegio de Notarios en la entidad, Fernando López Velarde Pérez, pidió mesura hacia el gremio ante los hechos acontecidos con el notario público número once, Javier González Sánchez, a quien recientemente le fue retirada su notaría.
Dijo que es la misma autoridad la que está informando a la ciudadanía la sanción que se está aplicando, sin embargo, “es a solo un notario, no todos estamos en esa situación”. Indicó que el resto de los notarios siguen trabajando: “El notariado de Aguascalientes sigue en pie y lo sucedido merma la confianza en las instituciones, no solo notariales, sino en general”.
Sin embargo, “lo que nos toca a los notarios es seguir trabajando y hacer las cosas bien”, pues lo sucedido es “una invitación a que todo el notariado cumplamos nuestra función a cabalidad y en términos de ley”.
Explicó que la función de los notarios es tan importante que si incumplen lo que dice la ley tienen una sanción tan grande como perder la acreditación o fiat notarial.
Al cuestionarle si hay más notarios en investigación, mencionó que en el Colegio de Notarios, por la estructura normativa actual, se desconocen este tipo de investi-
gaciones: “Creo que la Fiscalía son los que tendrían que confirmar la información y pedir que si hay alguien que ha actuado fuera de la norma que se sancione, pero lo demás que se tome como un caso aislado, que de ninguna manera la particularidad representa la generalidad”.
Lo anterior ante una serie de señalamientos hacia el gremio notarial de Aguascalientes, donde se hablaba de por lo menos ocho notarios más en investigación por presuntos actos de corrupción en la compra-venta de terrenos.
perjudicar el interés del Estado o representar un riesgo para su realización.
Comprendo que, como ciudadanos que ejercen su derecho de acceso a la información, estas nuevas causales puedan parecer excesivas o incluso violatorias del derecho a saber. Sin embargo, desde la experiencia como Sujeto Obligado, considero que son herramientas útiles para justificar la reserva de información que no puede exponerse, particularmente en juicios o procedimientos administrativos aún en curso o en procesos deliberativos que no han concluido ni causado estado. Debemos tener presente que los procedimientos administrativos o judiciales atraviesan distintas instancias, incluidas aquellas que permiten impugnar resoluciones, lo cual puede extender el proceso y retrasar una decisión definitiva. Por ello, reservar información en estas etapas busca proteger el debido proceso hasta su conclusión formal.
Es importante señalar también que la reserva de información no se concreta únicamente al encuadrar los datos en una causal. Esta debe justificarse de manera detallada mediante una prueba de daño, que indique claramente los motivos por los que no puede entregarse la información y los riesgos asociados. Además, debe establecerse un periodo de reserva que no podrá exceder de cinco años, ser aprobado por el Comité de Transparencia e integrarse en el acta correspondiente de sesión. Por lo tanto, si un Sujeto Obligado intenta reservar información sin cumplir con estos requisitos, puede interponerse una queja ante la Autoridad Garante para que resuelva el caso y determine si procede la entrega de la información.
Agradezco su lectura y comentarios.
Sigue en marcha la construcción de nuevos hospitales en Aguascalientes
ElizabEth RodRíguEz
La construcción de nuevos hospitales para Aguascalientes sigue en marcha, a pesar de que la entidad no figurara entre los estados previstos por la Federación para la construcción de nuevos hospitales para el periodo 2025, 2026 y 2027, tanto del IMSS como del ISSSTE.
El secretario de Salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán, confirmó que la construcción de los hospitales continúa, en particular el del IMSS, pues los hospitales del Instituto Mexicano de Salud en Aguascalientes presentan saturación.
En entrevista para LJA.MX, el funcionario señaló que, sin embargo, no han recibido hasta este momento ninguna notificación de la Federación respecto a recursos adicionales para salud.
“Hasta este momento no tenemos oficialmente nada, lo único que tenemos es el recorte presupuestal de los 500 millones de pesos que en enero se nos hizo saber”, dijo.
Descartó que afecte el hecho de que Aguascalientes no se haya adherido al IMSS-Bienestar, señalando que a todos los estados se les hizo el recorte presupuestal.
“A todos se hizo el recorte, no es exclusivo de Aguascalientes, y no se ha vuelto a tocar el tema de que se tenga uno que adherir, no ha habido presiones ni ningún cambio con respecto a eso”, señaló.
Galaviz Tristán manifestó que si no se hubiera tenido el respaldo de los recursos estatales, sin duda se hubiera sufrido por el desabasto.
“Esos 500 millones representan los insumos de un año del Hospital Miguel Hidalgo y si no los hubiéramos tenido vía estatal, pues hubiéramos colapsado el hospital”, indicó.
Dijo que los estados que están dentro del IMSS-Bienestar también están colapsando: “Tenemos el caso de Zacatecas, Oaxaca y Morelos que tienen este problema de que no tiene recurso y están cerrando áreas de hospitales”. Finalmente, dijo que el sistema de salud a nacional va a tardar en recuperarse: “Ahorita tenemos un gran problema, pues no solo es la reducción, sino la falta de aportación y el decreciente PIB de salud, pues ahorita tenemos 2.7 del PIB, el más bajo de la historia de México”.
Fernando López Velarde | Foto Cristian de Lira
Rubén Galaviz Tristán | Foto Cristian de Lira
Municipio capital convoca a participar en la Sesión Ordinaria Abierta de Cabildo
IEE y Ayuntamiento de Asientos promoverán instrumentos de participación
Tendrá lugar el próximo 14 de agosto a las 13:30 horas, en el Palacio Municipal
La Secretaría del Ayuntamiento y la Dirección General de Gobierno del Municipio de Aguascalientes invita a la ciudadanía interesada a formar parte de la Sesión Ordinaria Abierta de Cabildo correspondiente al mes de agosto de 2025, que se realizará el jueves 14 de agosto a las 13:30 horas, en el salón de Cabildo, ubicado en el segundo piso de Palacio Municipal.
Las personas que participen dispondrán de un máximo de cinco minutos
para exponer sus propuestas o inquietudes, sin que esto les otorgue derecho a voto en los acuerdos que se tomen durante dicha sesión.
Quienes deseen intervenir deberán entregar la documentación requerida del 31 de julio al 07 de agosto del año en curso, en días hábiles y en un horario de 8:30 a 14:30 horas, en las oficinas de la Secretaría del Ayuntamiento, situadas en la planta alta de Palacio Municipal.
Los requisitos para participar pueden consultarse en la convocatoria disponible en las redes sociales oficiales del municipio.
IEE da cumplimiento a sentencias del TEEA sobre elección judicial
El Consejo General expidió y entregó las constancias de mayoría correspondientes
En sesión extraordinaria del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) atendió las sentencias dictadas por el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, a través de las cuales se ordena la expedición y entrega de las constancias de mayoría a siete personas juzgadoras de primera instancia del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, electas para integrar el Centro de Justicia Auxiliar, así como los juzgados en materia mercantil tradicional, laboral, mixta y penal.
Para dar cumplimiento a la sentencia TEEA-JDC-022/2025 y acumulado, se expidió y entregó la constancia de mayoría a las personas ciudadanas Jorge Armando Serna Dávila y María Guadalupe Sánchez Valdés, como juzgadoras de primera instancia del Centro de Justicia
Auxiliar del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes.
En el caso de la sentencia TEEAJDC-036/2025, se determinó la expedición y entrega de la constancia de mayoría para el ciudadano Juan Sergio Villalobos Cárdenas, como juzgador de primera instancia en materia mercantil tradicional del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes.
El ciudadano Alfonso Gutiérrez Hoyos recibió la constancia de mayoría como juzgador de primera instancia en materia laboral del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, en cumplimiento a lo establecido por la sentencia TEEAJDC-032/2025 y acumulados.
A fin de atender lo dispuesto por la sentencia TEEA-JDC-037/2025, se expidieron y entregaron las constancias en favor de las ciudadanas Rosa María López de Lara y Cynthia Araiza Hernández, como juzgadoras de primera instancia en materia mixta del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes.
Asimismo, la ciudadana María de la Luz Castro Palos fue acreedora a la constancia de mayoría como juzgadora de primera instancia en materia penal del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, derivado de la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes bajo la clave TEEA-JDC-035/2025 y acumulados.
Convenio de colaboración establece las bases para involucrar a la ciudadanía en las decisiones públicas
La tarde de este miércoles se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) y el Ayuntamiento de Asientos, con el cual ambas instituciones expresan su compromiso de llevar a cabo campañas de difusión e implementación de los instrumentos establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Aguascalientes.
A través de este acuerdo se exponen las bases de cooperación y apoyo para la realización de acciones conjuntas, intercambio de información relativa a los mecanismos de participación ciudadana, mediante los cuales, la población de Asientos se puede involucrar en la formulación de las políticas públicas que pueden beneficiarle.
La capacitación, asesoría y planeación de los instrumentos son algunas de las principales acciones consideradas, así como la utilización del sistema de notificaciones del IEE y el compromiso del Ayuntamiento de brindar los recursos materiales y humanos necesarios para su implementación.
Al brindar un mensaje, la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González, hizo énfasis en la importancia de los instrumentos para el fortaleci-
miento de una ciudadanía informada e interesada en la formulación de las políticas públicas. Por su parte, el presidente municipal de Asientos, José Manuel González Mota, reconoció la disposición y reiteró el compromiso de trabajar conjuntamente bajo las líneas del documento. El acuerdo de colaboración contó con las firmas de la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, Clara Beatriz Jiménez González; el presidente municipal de Asientos, José Manuel González Mota; la secretaria ejecutiva del Consejo General del IEE, Tania Libertad Sánchez Mendoza; la síndica municipal, Eva Macías Macías; y la secretaria del Ayuntamiento y directora general de Gobierno, Ma. de Jesús Medina Dueñas. La firma del convenio fue atestiguada por la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, Zayra Fabiola Loera Sandoval; el director de Capacitación y Organización Electoral, Ricardo Alejandro Hernández Ramos; el coordinador de Presidencia, Felipe de Jesús López Pérez; la jefa del Departamento de Instrumentos de Participación Ciudadana, Martha Zulaid Ambriz Mora; el director Jurídico del Ayuntamiento, Martín Alejandro Medrano; además del funcionariado del IEE y personas servidoras públicas del gobierno municipal.
Participa en el Foro Con Voz Propia 2025
Con el firme compromiso de impulsar leyes que fortalezcan el cuidado y la atención de personas con discapacidad, la diputada Mirna Medina convoca a madres, padres, familiares, cuidadoras, cuidadores, asociaciones civiles y ciudadanía en general a participar en el Foro Con Voz Propia 2025. Este evento se realizará el próximo 18 de agosto de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. en el vestíbulo del Congreso del Estado de Aguascalientes.
Medina Ruvalcaba resaltó “Necesitamos construir políticas públicas desde la realidad de quienes cuidan. Este foro no es solo un evento: es un paso hacia leyes más humanas, más cercanas, más justas”, expresó la legisladora. El objetivo es escuchar directamente a quienes todos los días brindan atención y cuidados, para que sus voces guíen el rumbo legislativo y se conviertan en acciones reales. Para aquellos interesados en participar se pueden registrar en el enlace: https:// forms.gle/thwxneS2n5zZiuwC6
AyuntAmiento de AguAscAlientes
iee
Teresa Jiménez encabezó la entrega del Premio Estatal de Mejora Regulatoria
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó la ceremonia de entrega del Premio Estatal de Mejora Regulatoria 2025, un reconocimiento que destaca el esfuerzo de dependencias gubernamentales y ciudadanos que trabajan para simplificar y hacer más accesibles los trámites. Teresa Jiménez subrayó la importancia de impulsar soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia administrativa y acerquen los servicios públicos a la población. “Queremos un gobierno más ágil y eficiente para todas y todos”, afirmó. Además, felicitó a las y los participantes por sus aportaciones para crear mejoras en los trámites. “Gracias por su tiempo para mejorar todos los servicios, es importante seguir haciendo una justicia administrativa, ser servidores públicos atentos a la población, tener cercanía con la tecnología y ser eficientes, facilitadores. Es muy importante evaluarnos para mejorar todos
los servicios; cuenten con un gobierno digital que estará facilitando todos los trámites”, mencionó Teresa Jiménez. Luis David Díaz Zamora, presidente del Comité Evaluador del Premio Estatal de Mejora Regulatoria, dijo que cada simplificación o trámite digitalizado es un gran avance para ahorrar tiempo y dinero a los ciudadanos; reconoció a la gobernadora por apostarle a estas mejoras en beneficio de todas y todos.
“Estas áreas buscan reconocer prácticas que impacten positivamente en la vida diaria de las y los ciudadanos, a través de procesos más simples, eficientes y transparentes; reconozco el impulso del Gobierno del Estado, pues este año fueron más de 50 prácticas inscritas”, destacó.
Ramiro Pedroza Márquez, secretario de Innovación y Gobierno Digital del Estado, detalló que el comité que evaluó y seleccionó a los ganadores se conformó con representantes de la sociedad civil,
Falta de atención familiar, raíz del aumento de menores internados en Aguascalientes:
Karla lisseth avalos García
Según las Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley del Inegi, Aguascalientes ocupa el primer lugar a nivel nacional en ingresos de adolescentes a centros de internamiento, con una tasa del 95.1 por cada cien mil habitantes. Al respecto, el director de Justicia Cívica del municipio capital, Moisés de Luna, advirtió que este fenómeno refleja un grave deterioro del tejido social y una falta de atención desde los núcleos familiares. “La mayoría de adolescentes aquí en Aguascalientes pues ingresa al sistema penitenciario”, señaló, explicando que muchos de estos ingresos están relacionados con delitos del fuero común, no con faltas administrativas.
De Luna recordó el caso de un menor con más de 60 ingresos por faltas administrativas, quien al alcanzar la mayoría de edad ya acumulaba cinco más. “Son situaciones que son potenciales para delitos de fuero común”, subrayó.
Explicó que esta problemática motivó la creación del juzgado especializado para
Justicia Cívica
adolescentes en el municipio, con el objetivo de intervenir de forma temprana antes de que los jóvenes escalen a conductas delictivas más graves. Como ejemplo, mencionó que entre los involucrados en la quema de vehículos ocurrida este sábado, había un menor de edad.
Ante la posibilidad de que los adolescentes sean instrumentalizados por la delincuencia, dijo: “Yo creo que la parte donde radica más el esfuerzo que tiene que ser es la familia y los papás, porque ellos son los que tienen que estar al pendiente de sus menores de edad, qué están haciendo y qué actividad”.
Añadió que muchos padres se enteran del consumo de sustancias o amistades de riesgo hasta que sus hijos son presentados ante el juzgado. “Eso es algo que preocupa, porque cómo va a ser posible que no tengan comunicación en la familia”.
Finalmente, hizo un llamado a rediseñar el tejido social desde la corresponsabilidad familiar y comunitaria. “Eso no radica en un tema de edad, eso es una parte de responsabilidad y de valores que debemos implicar en la sociedad”.
académicos y empresarios, quienes verificaron la viabilidad de los proyectos.
Informó que el proceso de selección incluyó tres etapas: revisión documental, visita de verificación y dictamen final, donde los criterios de evaluación fueron la reducción de carga administrativa, uso de tecnología, costo-beneficio y resultados e impactos; añadió que este año participaron todos los municipios del estado.
Yarmeline Puente Díaz, participante en la temática “Mejora tu trámite”, habló a nombre de las y los asistentes: “Gracias, gobernadora, por abrir estos espacios. Esto no solo es una ceremonia para entregar reconocimientos, sino que nos acerca a un gobierno más eficiente, también se necesita de la participación ciudadana; es nuestra responsabilidad y derecho involucrarnos en el diseño y mejoramiento de los trámites, sigamos participando y proponiendo. Gracias por su apoyo, gobernadora Teresa Jiménez”, finalizó.
El premio contempló seis categorías: “Innovación Administrativa”, donde el ganador fue Tarjeta de Circulación Digital, de la Secretaría de Finanzas del Estado y menciones honoríficas para Seguimiento de Solicitudes, de la Dirección de Información y Atención Ciudadana del municipio de Jesús María, y Pago de Legalización de Documentos en los CAS, de la Secretaría General de Gobierno; en la categoría de “Desarrollo Social” la práctica ganadora fue Beca Digital a la Excelencia, del Instituto de Educación de Aguascalientes, y mención honorífica para el Call Center, del municipio de Jesús María; en “Desarrollo Económico”, la ganadora fue la Cédula de Operación Anual en Materia de Prevención y Gestión Integral de Residuos, de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), y mención honorífica para Inscripción al Padrón Estatal de Contratistas, de la Secretaría de Obras Públicas. En “Seguridad Pública y Justicia”, quien obtuvo el primer lugar fue la Renovación de Licencia de Conducir en Línea, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; mientras que la mejor práctica municipal fue Multa x Trabajo, de Jesús María, y mención honorífica para el Sistema de Solicitudes Electrónicas, de la Fiscalía General del Estado.
En la categoría “Gestión de los recursos”, el primer lugar fue para Levantamiento Topográfico Catastral en Línea, del Instituto Registral y Catastral. Se otorgaron menciones honoríficas al municipio de Jesús María por Factibilidad de Uso de Suelo para Edificios Multifamiliares Verticales, de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano; al proyecto Actualización Cartográfica en Zonas Urbanas del Estado de Aguascalientes por Medio de Dron, también del Instituto Registral y Catastral y a la SSMAA, por Mejora del Proceso de Ingreso al Relleno Sanitario. Finalmente, en “Mejora tu Trámite” (iniciativa ciudadana) el primer lugar fue para Apoyo y Asesoría Empresarial PyMe, de Diego Raymundo Ibarra Romo; la mención honorífica fue para Apertura de Negocios, de Sergio Alejandro Estrada Zamora, y para Plataforma Digital de Propuestas Ciudadanas y Presupuesto Participativo, de Juan Carlos Martínez Sandoval.
Se han eliminado 30 ofertas de empleo fraudulentas, eran de otros estados
Explicó que el ciberpatrullaje se hace en la Deep Web, que es donde nacen todos estos servidores y de ahí brincan a redes sociales
elizabeth rodríGuez
La directora del C5i, Michelle Olmos, descartó que se tenga evidencia de que en Aguascalientes haya reclutamiento forzado mediante falsas ofertas de empleo.
Dijo que, de acuerdo a los ciberpatrullajes que realizan para detectar este tipo de anuncios, no tienen origen en Aguascalientes, pero la Policía Cibernética ha eliminado cerca de 30 ofertas de empleo fraudulentas, provenientes de otros estados y hasta de Guatemala.
Añadió que estos anuncios no necesariamente dicen que es para reclutamiento, “pero los detectamos por el origen de las palabras, como el sueldo que dan y no tener un RFC”.
Olmos informó que “de los hechos registrados el sábado no hay ningún anuncio que esté vinculado a lo que va de la investigación, y esta investigación va avanzando, la trae la Fiscalía y nosotros por el ciberpatrullaje”.
Explicó que este ciberpatrullaje se hace en la Deep Web, que es donde nacen todos estos servidores y de ahí brincan a redes sociales, “por lo que no hemos tenido ninguno con vista en Aguascalientes”.
Recalcó que hasta este momento no se ha detectado una IP de nuestra entidad: “Con esto me refiero a que no se ha detectado a personas que tengan su computadora aquí, pues si la persona sale a otro estado puede enganchar con otro servidor”.
Gobierno del estado
Refuerzan vigilancia tras hechos violentos
Tras el operativo realizado el pasado sábado, en el que fuerzas de seguridad desmantelaron un campamento presuntamente vinculado al crimen organizado y se logró la detención de 18 personas, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, anunció una serie de inversiones enfocadas en fortalecer la seguridad, la justicia y la prevención del delito en el estado. La mandataria resaltó la importancia de actuar con determinación para evitar que hechos como este se repitan. “Pues que el sábado, yo prefiero que sea un día a que tengamos un año teniendo ahí al lado”, declaró en referencia al campamento localizado en Pabellón de Hidalgo. Aseguró que el estado mantendrá su compromiso de proteger la tranquilidad de las familias aguascalentenses mediante tecnología de punta, operativos estratégicos y coordinación interinstitucional.
Entre las acciones próximas, anunció la adquisición de nuevos equipos para mejorar la vigilancia y la capacidad de reacción de las corporaciones. “Vamos a hacer inversiones importantes en los próximos días en el tema de más tecnología para el C5, más tecnología en otras áreas que nos están pidiendo en la Fiscalía del Estado”, detalló. También mencionó la necesidad de fortalecer los laboratorios forenses y continuar su certificación para asegurar la eficacia en la procuración de justicia. Jiménez Esquivel hizo énfasis en que la estrategia de seguridad no depende únicamente del Gobierno Estatal, sino que requiere la colaboración activa de todos los niveles. “Es muy importante también que los presidentes municipales ayuden, que los presidentes municipales aporten, que los presidentes municipales den resultados”, subrayó. Añadió que esta colaboración se basa en una coordinación, no subordinación, entre las corporaciones.
Informó además que se reunió recientemente con autoridades federales para evaluar los operativos actuales y definir nuevos frentes de acción. “Hace un rato estuve en reunión en la zona militar con el general, con la Guardia Nacional y con el secretario de Seguridad Pública, donde estamos armando todo el tiempo estrategias”, explicó. Indicó que diariamente se ejecutan cateos, investigaciones y detenciones que no siempre son visibles, pero que reflejan resultados positivos.
En cuanto a la prevención, la gobernadora señaló que se está apostando fuerte por el deporte, la cultura y la educación como herramientas para alejar a los jóvenes de ambientes delictivos. “La prevención, con el deporte, la cultura, la educación… también es parte de la inversión importante. Como nunca se han hecho escuelas”, afirmó.
En ese sentido, mencionó una serie de obras en marcha: la construcción de un nuevo edificio para la carrera de Medicina en Calvillo, dos edificios nuevos en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes, la creación de una nueva universidad en El Retoño y más infraestructura en municipios como Asientos y Rincón de Romos, donde se impulsará la educación media superior como eje de desarrollo.
Fiscalía logra vinculación a proceso de nueve personas detenidas durante operativos del 26 de julio
FGe
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes informa que nueve personas fueron vinculadas a proceso tras ser detenidas durante los operativos realizados el pasado 26 de julio, en distintos puntos de la ciudad. Los delitos imputados incluyen daño en las cosas, narcomenudeo, posesión de arma de fuego y asociación delictuosa.
Sergio Antonio “N” e Ignacio Antonio “N” fueron vinculados por daño doloso en las cosas, luego de que presuntamente incendiaron una tienda de conveniencia en el fraccionamiento Guadalupe Peralta. A Sergio Antonio también se le imputó posesión de narcótico. Ambos fueron detenidos con material inflamable y envoltorios con droga, y permanecerán en prisión preventiva durante los dos meses de investigación complementaria.
Jorge Alexander “N” fue detenido en el fraccionamiento Insurgentes en posesión de 24 envoltorios con clorhidrato de metanfetamina. Según el reporte, amenazó
Descartan presencia de campamentos en la capital
El secretario de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, Gonzalo Pérez Zúñiga, informó que, tras los hechos violentos ocurridos el pasado sábado en el estado, las corporaciones locales mantienen operaciones normales, pero con refuerzos preventivos, sin reportarse hasta el momento alguna reacción directa en la capital. “En los diferentes grupos y destacamentos se ha reforzado algunas células para cualquier eventualidad que se genere”, declaró.
Pérez Zúñiga detalló que la policía municipal participó en la detención de personas relacionadas con la quema de tiendas de conveniencia y un camión de transporte público, hechos ocurridos en zonas como San Gerardo. A partir de ahí, la Fiscalía estatal ha dado continuidad a las investigaciones y generado nuevas detenciones.
Respecto a los posibles vínculos entre estos actos y células delictivas organizadas, reconoció que podrían existir perso -
nas que reciban instrucciones desde otros puntos, pero subrayó que la respuesta coordinada entre corporaciones fue clara. “Mandamos un mensaje de que las corporaciones estamos trabajando en coordinación para este tipo de eventos”, afirmó.
También confirmó que, hasta el momento, no se ha detectado ningún tipo de campamento en la capital relacionado con grupos delictivos. Los sobrevuelos del helicóptero Halcón I se realizan de forma continua sobre zonas conurbadas y comunidades.
Sobre el monitoreo de tiendas de conveniencia, explicó que, aunque no todas cuentan con seguridad privada, se mantiene comunicación directa y en tiempo real ante cualquier alarma o evento sospechoso.
El funcionario destacó que, gracias al reciente apoyo de 50 nuevas patrullas del Gobierno del Estado, se ha logrado fortalecer la vigilancia en destacamentos y comunidades con mayor necesidad de presencia policial.
a elementos policiacos aludiendo a un grupo delictivo. El juez determinó prisión preventiva y dos meses de plazo para la investigación.
En Pabellón de Hidalgo, Rincón de Romos, fueron asegurados Héctor Guadalupe “N” y Josué Israel “N” con 29 bolsas tipo ziplock con sustancia granulada. Ambos fueron vinculados por narcomenudeo y seguirán en prisión preventiva con un plazo de un mes para el cierre de investigación.
Alexis “N” y un menor de edad también fueron detenidos en posesión de varias dosis de narcótico. El adolescente no fue internado de forma preventiva debido a lo que establece la legislación vigente.
Finalmente, Juan “N” y Francisco “N” fueron detenidos con 46 envoltorios de droga y un arma de fuego, por lo que fueron vinculados a proceso por posesión simple de narcótico y arma de fuego. Ambos permanecerán en prisión preventiva.
La Fiscalía reiteró su compromiso con el estado de derecho, la legalidad y el respeto a los derechos humanos, reforzando las acciones contra la delincuencia.
Gobierno del Estado, Ejército Mexicano y GN sostienen reunión clave para
fortalecer la seguridad
Teresa Jiménez participó en una reunión de trabajo con titulares del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en las instalaciones de la 14/a. Zona Militar.
Durante el encuentro se plantearon estrategias para mejorar los operativos en carreteras, comunidades y municipios, siempre con la premisa de mantener una estrecha coordinación entre los distintos niveles de gobierno para garantizar la paz y la tranquilidad de las familias.
Asimismo, se llevó a cabo una evaluación detallada de los avances del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, a fin de definir nuevas estrategias de seguridad para fortalecer la vigilancia en todo el territorio hidrocálido y lograr que Aguascalientes continúe siendo uno de los estados más seguros del país. Finalmente, los asistentes reafirmaron su compromiso de seguir trabajando coordinados para mantener y mejorar los niveles de seguridad, mediante un enfoque de prevención y respuesta efectiva que permita garantizar la paz y tranquilidad para la población.
Se descarta reclutamiento forzado de aguascalentenses a grupos del crimen organizado
En Aguascalientes no se tiene registro de personas ausentes o privadas de su libertad que hayan sido reclutadas por grupos del crimen organizado, señaló el fiscal estatal, Manuel Alonso García.
No obstante, sí se ha detenido a personas que cuentan con una carpeta de desaparición en otros estados, pero “en las entrevistas con estas personas nunca nos han manifestado que estaban a la fuerza”.
“En algunos casos, no solo en Aguascalientes, ha pasado que tienes personas detenidas y resulta que son personas que tienen carpetas abiertas por desaparición, que están trabajando con la delincuencia organizada”, señaló.
“Lo que puedo decir es que no hemos encontrado a algún hidrocálido que haya sido forzado a vincularse a un grupo criminal”, recalcó.
Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García
Gobierno del estado
elizabeth rodríGuez
Manuel Alonso García | Foto Cristian de Lira
Alcalde
supervisa limpieza del arroyo de Los Arellano
El presidente municipal, Leonardo Montañez, realizó un recorrido de supervisión por las obras de limpieza del arroyo de Los Arellano, que es continuación del Canal del Parnaso, el cual abarca las colonias Cumbres y Palomino Dena. Explicó que estas labores forman parte de los trabajos preventivos en puntos clave, a fin de evitar encharcamientos o inundaciones durante esta temporada de lluvias. Leonardo Montañez aseguró que, de esta manera, se busca mejorar el flujo del agua de las lluvias y brindar mayor seguridad a las familias de la zona.
Reconocen a Jesús María por modernizar trámites y procesos municipales
El municipio de Jesús María fue reconocido con cuatro menciones honoríficas durante la entrega de los Premios Estatales de Mejora Regulatoria 2025, evento encabezado por la gobernadora Teresa Jiménez, donde se distinguieron las mejores prácticas en seis categorías.
Las distinciones se otorgaron con base en criterios como la viabilidad de los proyectos, el uso de tecnologías, la reducción de cargas administrativas y la mejora en la experiencia ciudadana al realizar trámites. Todas las prácticas fueron evaluadas por un comité externo especializado.
Jesús María obtuvo menciones honoríficas por los proyectos “Seguimiento a solicitudes” en la categoría de Inno -
Municipio ofrece ciclo de conferencias sobre lactancia materna
En el marco de la Semana Nacional de la Lactancia, el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA) y la Coordinación de Delegaciones Urbanas y Rurales invitan a la ciudadanía a participar en un ciclo de conferencias informativas donde se sensibilizará sobre la importancia de la lactancia materna como un derecho humano, una práctica de cuidado y un acto de amor que merece espacios dignos. Así lo informó Karla Paola Ávila Rentería, directora general del IMMA, al señalar que las conferencias se llevarán a cabo del lunes 4 al viernes 8 de agosto, de 10:00 a 11:00 horas, en distintas delegaciones del municipio de Aguascalientes. Esta iniciativa busca acercar la información a las comunidades, derribar mitos y fortalecer el acompañamiento a las mujeres lactantes, sus familias y personas cuidadoras. La programación de las conferencias queda de la siguiente manera: Lunes 4 de agosto, en la Delegación Pozo Bravo, ubicada en Manuel Felguérez #112, fraccionamiento Pintores Mexicanos
Martes 5 de agosto, se llevará a cabo en la Delegación Santa Anita, en Pascual Cornejo Brun #800, fraccionamiento Progreso
Miércoles 6 de agosto, la cita será en la Delegación Pocitos, en Av. Colosio #401, fraccionamiento Jardines de la Concepción
Para el jueves 7 de agosto, la conferencia se realizará en la Delegación San Marcos, ubicada en Av. de los Maestros #2633, fraccionamiento Nueva España
El viernes 8 de agosto, el ciclo concluirá en la Delegación Centro Oriente, en Roble #300, fraccionamiento Circunvalación Norte.
En cada sede habrá personal capacitado y contactos directos para brindar informes o atender dudas.
Con estas acciones el municipio de Aguascalientes, a través del IMMA refrenda su compromiso con el bienestar de las mujeres y la niñez, promoviendo el acceso a información, espacios adecuados y redes de apoyo comunitarias que favorezcan la práctica de la lactancia en libertad, respeto y seguridad.
Noche de fiesta y ritmo se vivió en Jesús María
vación Administrativa, y “Call Center” en Desarrollo Social, ambos impulsados por la Dirección de Atención Ciudadana. También fueron reconocidos el programa "Multa por Trabajo", de Justicia Cívica, en la categoría de Seguridad Pública, Impartición de Justicia y Anticorrupción; y el proyecto “Factibilidad de uso de suelo para edificios multifamiliares verticales”, de SEDETUM, en Gestión de Recursos Naturales y Biodiversidad. Durante el evento, el presidente municipal César Medina expresó su orgullo por estos logros, destacando que son resultado del esfuerzo colectivo de las áreas del gobierno local. Afirmó que seguirán trabajando para ofrecer una atención más ágil, accesible y cercana a la ciudadanía.
Una noche llena de ritmo y gran ambiente se vivió este martes en el Foro Tecate de la Feria de los Chicahuales 2025, con la presentación del grupo Espanto y Los Vatos del Ruspatron. La agrupación Espanto puso a cantar y bailar a los asistentes con su estilo único, generando desde el primer momento una conexión con el público. Más tarde, Los Vatos del Ruspatron encendieron el escenario con su inconfundible ritmo, ha-
ciendo un recorrido por su trayectoria musical e interactuando de forma constante con los presentes, que no dejaron de bailar durante toda su presentación. Durante su show, Los Vatos del Ruspatron anunciaron que próximamente lanzarán nuevos temas y aprovecharon el momento para agradecer al alcalde por el respaldo al talento local. Asimismo, expresaron su gratitud al público por el cariño recibido, cerrando con una velada que dejó gratos recuerdos para todos los asistentes.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de Jesús mAríA
AyuntAmiento de Jesús mAríA
La importancia de justificar argumentos en la educación universitaria: Una perspectiva desde René Descartes
CRISTIAN DÍAZ
La educación universitaria se enfrenta a un desafío fundamental en la era contemporánea: la necesidad de formar individuos capaces de articular y justificar argumentos de manera clara y coherente. En un contexto donde convergen diversas opiniones y enfoques sobre la relevancia de la filosofía, la obra de René Descartes se erige como un faro que ilumina la importancia de la claridad en el pensamiento y la justificación de las ideas. Este ensayo explora cómo el pensamiento cartesiano puede ser un recurso valioso para entender la necesidad de un lenguaje claro y articulado en la justificación de argumentos en la educación superior.
En este sentido, Descartes, conocido como el padre del racionalismo, enfatizó la importancia de la duda metódica como un medio para alcanzar la verdad. En su obra Meditaciones metafísicas, Descartes sostiene que es fundamental cuestionar todo lo que se considera cierto para llegar a un conocimiento indudable (Descartes, 1641/1996). Este enfoque no solo es relevante en el ámbito filosófico, sino que también se aplica a la educación universitaria, donde los estudiantes deben aprender a cuestionar, analizar y justificar sus argumentos.
En efecto, la duda cartesiana invita a los estudiantes a no aceptar las ideas de manera acrítica, sino a desarrollar un pensamiento crítico que les permita eva-
luar la validez de sus afirmaciones. En un entorno académico, donde las opiniones pueden ser diversas y a veces contradictorias, la capacidad de justificar un argumento se convierte en una habilidad esencial. Como señala el filósofo contemporáneo Richard Rorty (1991), la filosofía debe ser vista como una herramienta para la conversación y el diálogo, lo que implica que los argumentos deben ser presentados de manera clara y comprensible para facilitar la discusión.
Por otra parte, la claridad en el lenguaje es un principio fundamental en la obra de Descartes. En su Discurso del método, Descartes (1637/1998) argumenta que el uso de un lenguaje claro y preciso es esencial para evitar confusiones y malentendidos. Esta idea es particularmente relevante en la educación universitaria, donde los estudiantes deben aprender a comunicar sus ideas de manera efectiva. La capacidad de articular un argumento de forma clara no solo mejora la comprensión del contenido, sino que también permite a los estudiantes persuadir a otros de la validez de sus puntos de vista.
Se puede decir que, la claridad en el lenguaje también está relacionada con la estructura lógica de los argumentos. Descartes enfatiza la importancia de la lógica en el razonamiento, lo que implica que los estudiantes deben aprender a construir argumentos coherentes y bien fundamentados. En este sentido, la educación uni-
versitaria debe fomentar el desarrollo de habilidades de argumentación que permitan a los estudiantes presentar sus ideas de manera lógica y persuasiva. Sin duda, a pesar de la creciente diversidad de opiniones sobre la relevancia de la filosofía en la educación universitaria, es innegable que el pensamiento crítico y la capacidad de justificar argumentos son habilidades que trascienden disciplinas. La filosofía, como disciplina que se ocupa de las preguntas fundamentales sobre la existencia, el conocimiento y la ética, proporciona un marco valioso para el desarrollo de estas habilidades. Por lo tanto, en un mundo donde la información es abundante y las opiniones son variadas, la filosofía ofrece herramientas para discernir entre argumentos válidos e inválidos. Según el filósofo Martha Nussbaum (2010), la educación filosófica fomenta la empatía y la comprensión de diferentes perspectivas, lo que es esencial en una sociedad pluralista. La capacidad de justificar argumentos de manera clara y articulada no solo es importante para el éxito académico, sino que también es crucial para la participación activa en la vida cívica.
Así pues, la educación universitaria debe ser vista como un espacio de diálogo donde se confrontan diferentes opiniones y perspectivas. En este contexto, la justificación de argumentos se convierte en una práctica esencial. Descartes, al abogar por la duda y la búsqueda de la verdad, nos recuerda que el conocimiento no es un fin en sí mismo, sino un medio para el diálogo y la comprensión mutua.
Por lo anterior, la capacidad de justificar argumentos de manera clara y articulada permite a los estudiantes participar en discusiones significativas y contribuir al avance del conocimiento. Como señala el filósofo Jürgen Habermas (1984), la comunicación efectiva es fundamental para la construcción de una sociedad democrática. En este sentido, la educación universitaria debe fomentar un ambiente donde se valore la justificación de argumentos y se promueva el diálogo abierto.
Es innegable que la obra de René Descartes ofrece una perspectiva valiosa sobre la importancia de justificar argumentos en la educación universitaria. Su énfasis en la duda metódica, la claridad en el lenguaje y la lógica en el razonamiento son principios que deben ser integrados en la formación académica de los estudiantes. En un mundo donde convergen diversas opiniones, la capacidad de articular y justificar argumentos de manera clara y coherente es esencial para el desarrollo del pensamiento crítico y la participación activa en la sociedad. En síntesis, la filosofía, lejos de ser una disciplina obsoleta, se presenta como un recurso fundamental para la educación universitaria. Al fomentar el diálogo y la reflexión crítica, la filosofía contribuye a la formación de individuos capaces de enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo. En última instancia, la justificación de argumentos no solo es una habilidad académica, sino una herramienta esencial para la construcción de una educación más plural y sobre todo reflexiva. cristiandiazgo@gmail.com
BiBliografía
Descartes, R. (1996). Meditaciones metafísicas (A. C. Grayling, Ed.). Ediciones Istmo. (Original work published 1641) Descartes, R. (1998). Discurso del método (J. A. García, Ed.). Ediciones Akal. (Original work published 1637) Habermas, J. (1984). The Theory of Communicative Action: Reason and the Rationalization of Society (T. McCarthy, Trans.). Beacon Press. Nussbaum, M. (2010). Not for Profit: Why Democracy Needs the Humanities Princeton University Press. Rorty, R. (1991). Philosophy and the Mirror of Nature. Princeton University Press.
Stanford Encyclopedia of Philosophy. (n.d.). René Descartes. Recuperado de [https://plato.stanford.edu/entries/descartes/](https://plato.stanford.edu/entries/descartes/)
UAA y Grupo Soldi establecen alianza estratégica para impulsar el desarrollo académico y profesional
La Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Promotora Inmobiliaria Aragón (Grupo Soldi), signaron un convenio de colaboración que redundará en beneficios significativos para la comunidad universitaria. Esta alianza permitirá fortalecer el desarrollo académico, la empleabilidad y el vínculo con el sector productivo, mediante estrategias que promuevan el acceso a prácticas profesionales, empleos formales y estímulos educativos. Entre los beneficios que derivan de este acuerdo, se encuentra el otorgamiento de 15 becas en razón de excelencia académica, así como la apertura de vacantes en la Bolsa Universitaria de Trabajo, dirigidas tanto a estudiantes como egresados.
Esta colaboración representa un esfuerzo conjunto por generar oportunidades reales de crecimiento y profesionalización, así como para detonar el talento de las nuevas generaciones, fortaleciendo su inserción en el entorno laboral.
Durante el evento, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó que este tipo de convenios consolidan vínculos con los diferentes sectores de la sociedad, que permitirán a la UAA seguir siendo un agente activo en el desarrollo del estado. Subrayó que, ante las problemáticas actuales, es indispensable construir puentes de colaboración para lograr un país más justo, competitivo y equitativo.
Agradeció a Grupo Soldi por confiar en el potencial de los jóvenes universitarios y por sumarse al compromiso de abrirles mayores oportunidades de desarrollo.
Asimismo, el presidente del Patronato de la UAA, Juan Angel José Pérez Talamantes, enfatizó que la universidad, es una de las instituciones con mayor compromiso social en Aguascalientes y que la contribución de los más de 95 mil egresados son la prueba del impacto transformador que la institución ha tenido en la sociedad, por lo que celebró la apertura de la UAA para vincularse con todos los sectores y continuar generando bienestar colectivo. Por su parte, Óscar Reynoso Femat, director general de Promotora Inmobiliaria Aragón, expresó su reco -
nocimiento a la UAA por consolidar esta colaboración, la cual permitirá a los jóvenes tener un primer acercamiento al mundo profesional y adquirir experiencia en el campo laboral. Reiteró su confianza en la UAA como una institución que, además de formar profesionistas altamente capacitados, mantiene un firme compromiso con la sociedad. Con esta alianza estratégica, la UAA y Grupo Soldi reafirman su compromiso con la educación de calidad, impulso al talento y desarrollo sostenible de la sociedad.
Uaa
El negocio de vender negocios: por qué, cuándo y cómo hacerlo inteligentemente
DANIEL CRUZ
Más vale un negocio abierto o bien vendido
En el mundo del emprendimiento, siempre se ha hablado de cómo iniciar un negocio, cómo mantenerlo y cómo hacerlo crecer. Sin embargo, muy pocas veces se habla con la suficiente claridad de cuándo y por qué venderlo. Y no porque sea un tema tabú o poco relevante, sino porque muchos emprendedores suelen apegarse emocionalmente a sus proyectos y no contemplan la venta como una estrategia válida y rentable.
Hoy, más que nunca, vivimos tiempos de transformación económica y social a nivel mundial. Negocios que hace cinco años parecían inquebrantables hoy enfrentan ajustes, fusiones o cierres definitivos. Por otro lado, también existen aquellos que encuentran en la venta de su negocio una oportunidad para capitalizar su esfuerzo, reinventarse o dar paso a nuevas generaciones.
A lo largo de mi experiencia profesional en comercio internacional, emprendedurismo y franquicias, he tenido la oportunidad de acompañar, asesorar y observar de cerca decenas de casos en los que vender un negocio ha sido la mejor decisión que sus propietarios pudieron tomar. Hoy quiero compartir esa visión y, sobre todo, una herramienta creada precisamente para atender esa necesidad latente y creciente en nuestro mercado: RE Venta de Franquicias y Negocios.
¿Por qué se vende un negocio? desde una tienda de abarrotes hasta un Mega Proyecto Las razones son tan diversas como legítimas. Algunas de las más frecuentes que he identificado en América Latina, Estados Unidos y Europa incluyen: por jubilación, ya que es común que después de años de esfuerzo y dedicación los emprendedores decidan vender su negocio para disfrutar de su retiro, viajar o simplemente dedicar su tiempo a actividades personales o familiares. Porque no me gustó: aunque parezca extraño, muchos emprendedores descubren después de iniciar que el giro de negocio no era lo que esperaban o que su pasión está en otro rubro. Por cambio de residencia: mudanzas
por cuestiones personales, profesionales o familiares llevan a muchos a desprenderse de sus negocios locales. Vender en su máximo histórico de ventas: esta es quizá una de las razones más inteligentes. Hay quienes saben identificar cuándo su negocio ha alcanzado su punto más alto y deciden venderlo cuando su valor está en su mejor momento. Por necesidad económica: situaciones imprevistas como emergencias familiares, deudas o nuevas inversiones hacen que muchos recurran a la venta de su negocio como una solución inmediata.
lo que está sucediendo en el Mundo: tendencias y oPortunidades
A nivel global, muchas franquicias y negocios con años de presencia han tenido que cerrar, replantear su modelo de operación o fusionarse. La digitalización acelerada, los cambios de hábitos de consumo, la inflación y la movilidad económica mundial han obligado a empresarios a adaptarse o salir del mercado. Hemos visto casos como franquicias internacionales de comida rápida, gimnasios, centros de entretenimiento y tiendas de conveniencia, entre muchos otros negocios, cerrar operaciones en varias ciudades importantes. No necesariamente porque sean malos negocios, sino porque las condiciones del entorno o la estrategia local no se alinearon a tiempo con las nuevas demandas del mercado. Pero así como se cierran puertas, se abren ventanas. Muchos inversionistas ven en la compra de negocios ya operando una oportunidad mucho más atractiva que iniciar desde cero. Adquirir un negocio con historial, cartera de clientes (importantísimo) y procesos establecidos minimiza riesgos y permite entrar más rápido en operación y rentabilidad.
nace una solución: re venta de Franquicias y negocios Ante esta necesidad, en colaboración con Michelle, Gerardo y Francisco, tres talentosos profesionistas programadores egresados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, dimos vida a RE Venta de Franquicias y Negocios, una plataforma pensada para ser el punto
de encuentro entre quienes desean vender su negocio y quienes buscan invertir en uno ya consolidado. Este sitio permite publicar franquicias y negocios en venta de todo tipo y giro, en países como México, Guatemala, Colombia, Chile, Estados Unidos, Puerto Rico, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Uruguay, España y más. Más allá de ser un simple portal de anuncios, la plataforma funciona como un intermediario digital que da visibilidad, alcance y facilita la conexión entre vendedores y compradores, sin involucrarse en la operación comercial, jurídica o financiera de las transacciones, garantizando así libertad y flexibilidad entre ambas partes.
Aquí el sitio web para tu registro: www.reventadefranquiciasynegocios.com. Publica por 1 mes, 3 meses y hasta 6 meses con más exposición para vender tu negocio. Nosotros buscaremos al cliente por ti.
PrograMa de reFeridos que PreMia tu recoMendación
Pensando también en quienes pueden ayudar a conectar a compradores y vendedores, se lanzó un programa de referidos. Cualquier persona puede registrarse gratuitamente y, por cada contacto referido que publique su negocio en venta a través de la plataforma, recibirá una gratificación de hasta 30 USD por publicación. Algo grandioso. Es una forma sencilla de generar ingresos extra recomendando algo útil, necesario y con alta demanda en este momento en todo el mundo.
conclusión
Vender un negocio no significa fracasar, significa tomar decisiones inteligentes en el momento adecuado. Puede representar un cierre de ciclo, una oportunidad de capitalización o simplemente una estrategia para reorientar proyectos personales y profesionales.
Hoy existen herramientas que antes no teníamos, y RE Venta de Franquicias y Negocios es una de ellas. Una opción confiable, profesional y accesible para colocar negocios en venta de manera rápida y efectiva.
Invito a toda la comunidad emprendedora a considerar este recurso, ya sea para vender su negocio, invertir en uno ya establecido o simplemente compartir la herramienta con otros y generar ingresos extra a través del programa de referidos.
El futuro de los negocios es dinámico. Saber cuándo entrar y cuándo salir de uno también es parte del arte de emprender. ¿Tienes o conoces (registro o referencia) una franquicia o un negocio en venta? Visita www.reventadefranquiciasynegocios.com. “Más vale un negocio abierto o bien vendido”.
IEA analiza el reglamento para evitar el uso de celulares en escuelas
Este reglamento comenzará a aplicarse en un máximo de tres meses en los planteles de educación básica
elizabeth rodríguez
El director del Instituto de Educación en Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, dio a conocer que una vez que la ley que prohíbe el uso de celulares en escuelas ya fue publicada en el Periódico Oficial del Estado iniciarán con los trabajos para elaborar el reglamento, mismo que comenzará a aplicarse en un máximo de tres meses en los planteles de educación básica.
Señaló que una de las prioridades para el siguiente ciclo escolar es el uso de la tecnología como una herramienta académica, por lo que a lo largo de estos dos ciclos escolares se trabajará en reforzar el uso de las herramientas tecnológicas dentro del aula, a través de diferentes estrategias que se están trabajando.
El director del IEA señaló que se trabajará en reforzar el uso de las herramientas tecnológicas dentro del aula
Sobre la ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas, mencionó que “el restringir el uso de los teléfonos en las aulas es un apoyo que se tendrá a la educación del estudiante,
a fin de que no haya un distractor a la hora de la clase”. Por lo tanto, no se restringe en su totalidad el uso del celular: “Hemos trabajado de cerca con el Congreso
del Estado para trabajar esta iniciativa y llevamos a cabo diversos foros para la construcción de esta ley”. Indicó que durante este ciclo escolar se trabajó en un marco de convivencia escolar, dentro del cual se abordaron diversos factores que abonan a erradicar la violencia dentro de los planteles y, dentro de estas mismas propuestas, tanto padres de familia como estudiantes, docentes y directivos se mostraron a favor de regular el uso de los teléfonos celulares dentro de las aulas.
“Este marco de convivencia nos permitió trabajar bajo un referente de lo que fue esta iniciativa y nos va a permitir como Instituto de Educación trabajar el reglamento, mismo que tendremos en máximo 90 días y esto podrá normar esta iniciativa de ley”.
El funcionario dijo que ya hay un plantel donde se aplica el uso regulado de celulares dentro de las aulas, señalando que es una secundaria pública de la capital, donde los teléfonos se resguardan al momento que el docente va a impartir la clase “y si el docente hará uso durante la clase de la herramienta tecnológica, se permitirá que los utilicen”.
Añadió que se garantizará a los padres de familia una comunicación permanente con sus hijos durante la implementación de esta medida, que se aplicará también en bachilleratos de la entidad.
Luis Enrique Gutiérrez | Foto Cristian de Lira
La NASA e India se unieron para lanzar el miércoles un satélite de mapeo terrestre capaz de rastrear incluso los cambios más sutiles en la tierra y el hielo.
La misión, que tuvo un costo de 1, 300 millones de dólares, ayudará a los pronosticadores y a los equipos de respuesta a emergencias a adelantarse a inundaciones, deslizamientos de tierra, erupciones volcánicas y otros desastres, afirman los científicos.
El satélite, puesto en órbita desde la India, examinará múltiples veces prácticamente todo el terreno de la Tierra. Sus dos radares -uno de Estados Unidos y el otro de India- funcionarán día y noche, atravesando nubes, lluvia y follaje para recopilar grandes cantidades de datos con un detalle extraordinario.
Las señales de microondas enviadas a la Tierra desde los dos radares rebotarán de nuevo hacia el enorme reflector de antena del satélite, situado en el extremo de un brazo como una sombrilla de playa. Los científicos compararán las señales entrantes y salientes a medida que la nave espacial pase sobre las mismas ubicaciones dos veces cada 12 días, detectando cambios tan pequeños como una fracción de pulgada (un centímetro).
La NASA e India lanzan satélite para rastrear cambios en la superficie terrestre
Es “un satélite radar joya, único en su tipo, que cambiará la forma en que estudiamos el planeta en que vivimos y pronosticará mejor un desastre natural antes de que ocurra”, afirmó Nicky Fox, jefe de la misión científica de la NASA, antes del despegue. Fox encabezó una pequeña delegación de la NASA a India para el lanzamiento.
“¡Felicidades, India!” dijo en X el ministro de ciencia y tecnología de ese país, Jitendra Singh, una vez que el satélite alcanzó la órbita de manera segura. La misión “beneficiará a toda la comunidad mundial”.
Tomará una semana completa extender el brazo de 30 pies (9 metros) del satélite y abrir el reflector en forma de tambor de 39 pies de diámetro (12 metros) hecho de malla de alambre chapado en oro. Se espera que las operaciones científicas comiencen a finales de octubre.
Entre las mediciones más urgentes del satélite se encuentran el derretimiento de glaciares y capas de hielo polar, el cambio en los suministros de agua subterrá-
nea, el movimiento y estrés de las superficies terrestres que provocan deslizamientos de tierra y terremotos, y las alteraciones en bosques y humedales que aumentan las emisiones de dióxido de carbono y metano.
La NASA contribuye con 1, 200 millones de dólares a la misión de tres años; proporcionó el radar de baja frecuencia y el reflector. La participación de 91 millones de dólares de la Organización de Investigación Espacial de India (ISRO, por sus siglas en inglés) incluye el radar de alta frecuencia y la estructura principal del satélite, así como el lanzamiento desde una isla barrera en la bahía de Bengala. Es la mayor colaboración espacial entre los dos países. El satélite, llamado NISAR -abreviatura en inglés de Radar de Apertura Sintética NASA-ISRO- operará desde una órbita casi polar a 747 kilómetros (464 millas) de altura. Se unirá a docenas de misiones de observación de la Tierra que ya están en operación por parte de Estados Unidos e India.
Chinches en casa: Qué enfermedades transmiten y cómo eliminarlas
Las chinches de cama, pequeños insectos que se alimentan de sangre, han resurgido como una preocupación de salud pública a nivel mundial. Aunque su presencia no está directamente ligada a la falta de higiene, comprender los riesgos que conllevan y los métodos para su erradicación es fundamental para mantener un entorno doméstico seguro.
Pese a la creencia popular y la alarma que generan, la mayoría de las fuentes de salud pública, incluidos los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC), sostienen que las chinches de cama (del género Cimex) no son conocidas por transmitir enfermedades infecciosas a los humanos a través de sus picaduras. La principal preocupación sanitaria radica en las reacciones cutáneas y alérgicas que provocan sus picaduras, así como en el impacto en la salud mental de las personas que sufren una infestación.
¿Qué riesGos para la salud representan las chinches? El principal problema derivado de las chinches son sus picaduras. Estas suelen ser indoloras en el momento, pero posteriormente pueden causar ronchas rojas y pruriginosas. La reacción varía según la sensibilidad de cada persona; algunas pueden no
Gobierno del estado
Del 4 al 9 de agosto, Aguascalientes será sede de la tercera edición del Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez 2025, con la participación de 16 Grandes Maestros provenientes de ocho países, entre ellos Cuba, Macedonia, Colombia, México y Argentina, además de representantes de los 32 estados de la República.
El campeonato se desarrollará en el Foro 3C del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias y reunirá a más de 2 mil personas, entre jugadores y acompañantes, consolidándose como el campeonato con la mayor bolsa de premiación en México con un valor de más de 2 millones de pesos.
La competencia abarca las categorías Abierta, Por Fuerza, Femenil, Infantil y Juvenil. En el marco del evento también habrá conferencias, talleres, exhibiciones
presentar ninguna marca visible, mientras que otras desarrollan inflamación y picazón intensa que puede durar varios días.
Rascarse las picaduras puede provocar infecciones bacterianas secundarias en la piel, como impétigo o celulitis. Además, la presencia de chinches puede generar problemas de salud mental, como ansiedad, estrés e insomnio, debido a la angustia que provoca la infestación.
Existe una preocupación sobre la posible transmisión de la enfermedad de Chagas. Esta enfermedad es causada por el parásito Trypanosoma cruzi y se transmite principalmente por el contacto con las heces de insectos triatominos (un tipo diferente de chinche). Un estudio de la Universidad de Nuevo México, publicado en el American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, demostró en laboratorio que la chinche de cama común (Cimex lectularius) puede adquirir y transmitir el parásito T. cruzi entre ratones. Sin embargo, no hay consenso científico claro sobre si esta transmisión ocurre de manera significativa en entornos reales entre humanos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los CDC no listan a la chinche de cama como un vector principal de esta enfermedad.
¿cómo identificar y eliminar una infestación de chinches?
La detección temprana es clave para controlar una plaga. Las chinches adul-
tas son de color marrón rojizo, de forma ovalada y del tamaño aproximado de una semilla de manzana. Se esconden durante el día en grietas y hendiduras cerca de las áreas de descanso, como colchones, somieres, cabeceras y muebles cercanos. Los signos de una infestación incluyen pequeñas manchas de sangre en las sábanas, excrementos oscuros y la presencia de los propios insectos o sus huevos.
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) recomienda un enfoque de Manejo Integrado de Plagas (MIP) para la eliminación. Esta estrategia combina varios métodos para un control efectivo y con el menor riesgo para la salud y el medio ambiente.
métodos no Químicos
Aspiración: Aspirar colchones, muebles y grietas puede eliminar una cantidad significativa de chinches y sus huevos. Es importante vaciar la aspiradora en una bolsa sellada y desecharla fuera de la vivienda.
Temperatura: Las chinches son vulnerables a temperaturas extremas. Lavar y secar la ropa de cama y otras prendas a altas temperaturas (por encima de 60°C o 140°F) es un método efectivo. De manera similar, la aplicación de vapor a alta temperatura puede matar a los insectos y sus huevos. La congelación también puede
funcionar, pero requiere mantener los artículos a temperaturas bajo cero durante varios días.
Fundas protectoras: Utilizar fundas antichinches en colchones y somieres puede atrapar a los insectos que ya están presentes e impedir que nuevos ejemplares se instalen.
métodos Químicos
Insecticidas: Se pueden utilizar insecticidas específicos para chinches, asegurándose de seguir las instrucciones de la etiqueta. La EPA aconseja utilizar únicamente productos registrados y diseñados para uso en interiores. Los nebulizadores o “bombas insecticidas” no se consideran eficaces para el control de chinches, ya que a menudo no penetran en sus escondites.
Ayuda profesional: En caso de infestaciones graves o persistentes, se recomienda contactar a una empresa de control de plagas con experiencia en el manejo de chinches. Estos profesionales tienen acceso a tratamientos y conocimientos especializados para erradicar el problema de forma segura.
La prevención juega un papel crucial. Se aconseja inspeccionar muebles de segunda mano antes de introducirlos en el hogar y revisar las camas y el equipaje al viajar para evitar transportar estos insectos.
Aguascalientes será sede del Campeonato Internacional de Ajedrez
y actividades lúdicas con entrada gratuita para el público en general.
El Campeonato es avalado por la Federación Nacional de Ajedrez de México (FENAMAC), la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y el apoyo de México Chess Talent.
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto del Deporte (IDEA), refrenda el compromiso de impulsar el ajedrez como herramienta educativa, formativa y de sano desarrollo para todas las edades. Para más información sobre este evento, se sugiere seguir la página de Facebook del IDEA: https://www.facebook. com/IDEAgs.
Gobierno del estado
Durante el primer semestre de 2025, Aguascalientes registró avances significativos en materia económica, gracias a las políticas que impulsa la gobernadora Teresa Jiménez en ese rubro. Tan solo en estos seis meses, se anunciaron 18 nuevas inversiones nacionales y extranjeras, con un monto superior a los 7 mil 500 millones de pesos y la generación de más de 3 mil empleos directos.
“Aguascalientes no se detiene. A pesar de las circunstancias internacionales, Aguascalientes sigue adelante y seguirá creciendo en empleo y en inversiones, gracias a la calidad de sus productos y a la productividad de sus trabajadores”, destacó la gobernadora en rueda de prensa.
Asimismo, dijo que hoy Aguascalientes se consolida como uno de los mejores destinos para invertir y hacer negocios: “En Aguascalientes las inversiones están seguras porque en la entidad prevalece la paz y la tranquilidad, así como certeza jurídica y respeto al estado de derecho”, destacó.
El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, detalló que las 18 inversiones que se anunciaron en el primer semestre del año provienen de países como Japón, Francia, Estados Unidos, Italia, España, Canadá, China y México.
Señaló que, con el fin de fortalecer la presencia de Aguascalientes a nivel internacional, en lo que va del 2025, el Gobierno del Estado realizó giras de promoción económica y encuentros con inversionistas en países como Japón, Francia, India, Estados Unidos, Canadá, Italia y Alemania.
Precisó que uno de los indicadores determinantes para el crecimiento económico de un estado es la generación de empleo; informó que, de enero a junio de este año, se registraron en Aguascalientes 4 mil 555 nuevas fuentes laborales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), alcanzando un total de 364 mil 440 trabajadores asegurados en la entidad, con un crecimiento anual por encima del promedio nacional.
Aguascalientes se consolida como destino ideal para invertir
También subrayó que, en el primer trimestre del año, Aguascalientes alcanzó un valor de exportaciones de 3 mil 252 millones de dólares, con lo que suman más de 33 mil millones de dólares en exportaciones durante la presente administración estatal.
Garza de Vega destacó que hoy la entidad se posiciona como uno de los estados más competitivos del país, al ocupar el tercer lugar nacional en innovación y economía, de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2025, que anualmente mide el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
“Estar entre los primeros lugares a nivel nacional confirma que el estado ofrece un entorno sólido para el desarrollo eco -
Expansión de Nissan en Aguascalientes fortalecerá la cadena de proveeduría local
El reciente anuncio sobre el traslado de la producción de la planta CIVAC al complejo de Nissan en Aguascalientes, que representa aproximadamente el 11% de la producción total de la automotriz en México, impulsará la generación de empleos y abrirá nuevas oportunidades para proveedores locales.
La gobernadora Teresa Jiménez destacó que este movimiento responde a las condiciones competitivas que ofrece el estado, entre ellas la calidad de la mano de obra, la rapidez operativa y la productividad. “La industria que está aquí de Nissan es la más competitiva de todo el mundo”.
Durante su visita a Japón con motivo del 20 aniversario de la alianza comercial entre Japón y México, la mandataria sostuvo reuniones con directivos de Nissan y más de 300 empresarios japoneses. Ahí se abordaron las ventajas logísticas e industriales de Aguascalientes, lo que derivó en un mayor interés por parte de empresas japonesas para establecerse en la entidad.
Uno de los compromisos, según explicó, es fortalecer la proveeduría local a través de financiamientos para que proveedores aguascalentenses puedan adquirir maquinaria especializada. La estrategia incluye facilitar el acceso a recursos y fomentar la participación de egresados de universidades del estado.
Jiménez explicó que el complejo de Nissan en Aguascalientes concentrará funciones que antes estaban dispersas. Esta reestructuración busca aumentar la eficiencia y reducir costos operativos.
La gobernadora Teresa Jiménez explicó que Aguascalientes fue elegido por Nissan para esta expansión debido a su competitividad, productividad y talento humano: “por la calidad de la mano de obra que tenemos en la base, por la rapidez que tenemos en Aguascalientes, la productividad, porque la industria que está aquí de Nissan es la más competitiva de todo el mundo”, .
Finalmente, subrayó que la expansión también traerá beneficios a largo plazo para la región: “Vienen muchas cosas buenas para Aguascalientes (…) proveedores locales podrán vender a 72 países donde Nissan tiene presencia”.
nómico, gracias a la visión y el liderazgo de la gobernadora Teresa Jiménez, quien ha impulsado políticas públicas centradas en la competitividad, la innovación y el crecimiento a largo plazo”, afirmó.
Además, dijo que, en estos primeros seis meses del 2025, se apoyó a empresarios y emprendedores para que consoliden sus negocios, mediante la impartición de más de 100 talleres y asesorías especializadas, con la participación de 4 mil 200 personas; también destacó la organización de 88 eventos de vinculación laboral, entre Jueves de Bolsa de Trabajo, Ferias de Empleo y Brigadas de Empleo en colonias y municipios.
Adelantó que para el segundo semestre del 2025 se prevé el anuncio de 8 nuevas
inversiones y el fortalecimiento de programas como Emprende-T y Confía, con énfasis en el desarrollo de proveedores locales, fortalecimiento de exportaciones, promoción de los vinos de Aguascalientes, capacitación a empresas y certificación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, entre otras acciones.
Finalmente, resaltó que, en los primeros seis meses del año, Aguascalientes también estuvo presente en los principales eventos del sector económico, como Expo Antad, Fábrica de Negocio, Feria Internacional de Franquicias, Foodex, Sakura Awards y Paris Air Show, a fin de llevar a todo el mundo el talento y la calidad de los productos Hecho en Aguascalientes.
Aranceles de EUA podrían afectar más a su economía que a empresas mexicanas
A tan solo dos días de que entren en vigor los nuevos aranceles del 30% impuestos por el gobierno de Estados Unidos, el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes, Esaú Garza de Vega, informó que se mantienen en constante monitoreo y diálogo con las empresas más expuestas a este impacto. El funcionario señaló que, aunque la medida podría representar un desafío para algunos sectores, la experiencia histórica indica que estas acciones suelen tener un mayor efecto negativo para el propio país norteamericano. “Lo que sí podemos ver es que estadísticamente y en cuanto a la trayectoria que tenemos con el comercio con Estados Unidos, el impacto que tiene la imposición de aranceles perjudica más a Estados Unidos que a las empresas en México”, afirmó.
Explicó que esta dinámica se debe a la interdependencia comercial entre ambos países, especialmente en sectores como el automotriz, donde muchas piezas cruzan repetidamente la frontera antes de convertirse en un producto final. “El in-
cremento en los costos al consumidor americano va a tener un aumento muy fuerte”, agregó.
Aunque aún se está a la espera del desenlace de esta decisión comercial, Garza de Vega confió en que la estrecha relación entre ambos países permitirá alcanzar un acuerdo favorable. “Estamos muy atentos en estos días, en estas horas, pero confiamos que con la relación que tenemos con Estados Unidos y la integración que existe, vamos a tener un acuerdo favorable para México”.
Mientras tanto, destacó que desde el Gobierno Estatal se trabaja en la búsqueda de mercados alternativos para los productos hechos en Aguascalientes. En este contexto, hizo un llamado a la ciudadanía para apoyar el consumo local: “Consumir lo que está hecho en Aguascalientes, lo que está hecho en México, para de esa manera también apoyar a nuestros productores”. Los aranceles anunciados por el gobierno estadounidense entrarán en vigor este 1 de agosto, como parte de una medida que, según su argumento, busca presionar a México por no frenar adecuadamente el tráfico de drogas hacia ese país.
Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García
| Foto Cristian de Lira
COLUMNA AMBIENTAL
El árbol de mi casa
requiere mi cuidado
PAULINA ARACELI ROMO RODRÍGUEZ VICTOR HUGO SALAZAR ORTIZ
La Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua gestiona el Programa de Arborización Urbana en Aguascalientes conocido como “El Árbol de Mi Casa”, el cual busca aumentar el número de árboles y plantas ornamentales en la ciudad, mejorando así el entorno ambiental de las colonias y avenidas. La temporada de arborización en el municipio de Aguascalientes inició a mediados de julio con la meta de plantar 10 mil árboles en zonas aptas para su desarrollo. El municipio ha realizado jornadas intensivas en diversas zonas, sumando más de mil árboles plantados; por otro lado, el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Aldo Rodríguez, señaló que es necesario asegurar la supervivencia de cada ejemplar, toda vez que, de 10 árboles plantados, solo la mitad logra sobrevivir (https://acortar. link/I1Squc).
La Secretaría de Servicios públicos ofrece diferentes especies de árboles en el Vivero Municipal, la ciudadanía puede elegir uno para plantar en banquetas frente a sus casas y a los costados de sus fincas. No obstante, es importante tener en consideración que ciertas especies no son aptas, toda vez que afectan el crecimiento de otras plantas, pueden ser invasivas, no armonizan con las condiciones ambientales locales y consumen grandes cantidades de agua. Por dichas razones, el Reglamento de Protección al Medio Ambiente y Manejo de Áreas Verdes del Municipio de Aguascalientes (https://acortar.link/Zhudk5) prohíbe el uso, forestación, reforestación o plantación de las siguientes especies: casuarina (Casuarinaequisetifolia), palma playera (Arecastrumromanzoffianum), palma fénix ( Phoenix canariensis), palma datilera (Phoenixdactylifera), palma de Roebelen (Phoenix roebele -
nii ), alamillo (Populuscanadensis), pirul brasileño (Schinusterebinthifolius), carrizo (Arundodonax), bambú (Bambusavulgaris), bambusillo (Arundinariafalcata), pino afgano (Pinuseldarica) y eucalipto (Eucalyptusspp).
En este sentido, antes de realizar una plantación, es obligatorio realizar la limpieza y nivelación del terreno para permitir el escurrimiento de agua, además de retirar maleza, residuos, escombro y otros elementos. Para la plantación, se deberá tener una composición del sustrato específica, en el caso de los árboles, deberá componerse en un 50% de tierra vegetal, 20% arena, 20% de material orgánico y 10% de composta. Aunado a lo anterior, la administración proporciona información y asesorías necesarias para la selección, mantenimiento, podas, talas y trasplante de especies.
Estimado lector, si usted aceptó adoptar un árbol en la banqueta de su casa o su local, tiene que tomar en cuenta que se comprometió a cuidar a un ser vivo que requiere su atención, considerando:
1°. Regarlo regularmente, en especial en la temporada de sequía, que en nuestra región va de septiembre a mayo.
2°. Si se tuvo que romper la banqueta para plantar el árbol, esa tierra pasó mucho tiempo debajo del concreto, por lo que no cuenta con los nutrientes necesarios requeridos para su subsistencia, así que usted tendrá que aportárselos para que el árbol se mantenga vivo. De preferencia
que no sean fertilizantes químicos y optar por orgánicos.
3°. Tiene que hacerse responsable de guiar su crecimiento y podar el árbol cuando sea necesario, preferentemente en invierno, periodo en que los árboles están en un estado de reposo temporal o adormecimiento (dormancia) y en el cual un organismo suspende su crecimiento, desarrollo y actividad física como parte su ciclo biológico. Esta es una estrategia que muchos organismos, tanto animales como plantas, utilizan para sobrevivir a condiciones ambientales desfavorables, como el frío o la sequía, por ello se recomienda podar en esa época del año. 4°. Inspeccionar regularmente el árbol en busca de signos de plagas o enfermedades y tomar las medidas para controlarlas, así como las necesarias para que sane. 5°. La principal de todas, cuidarlo de los seres humanos, pues no faltara alguien que quiera dañarlo porque tira hojas y ensucia la calle, porque creció de más, porque tapa su cochera, porque tapa la visibilidad de su local, por feo, etc. Estos son algunos de los compromisos que deberá asumir como parte de la responsabilidad de adoptar un árbolhijo. Para finalizar no está de más emplear un proverbio chino que dice: “el mejor momento para plantar un árbol fue hace veinte años, el segundo mejor momento es ahora”. paulina.romo@edu.uaa.mx vhsalaza@gmail.com
El tercer imperio. Ostentación, lujo y desobediencia
/ Elisur ArtEAgA NAvA
El lunes 28 de julio apareció la siguiente declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum: “Los gobernantes debemos vivir en la justa medianía. (...) Nada de aquellos gobernantes que se cuidaban con guaruras, que nunca estaban cerca de la gente”, dijo la mandataria en medio de cuestionamientos a figuras de la 4T captadas mientras vacacionaban en hoteles exclusivos en el extranjero. “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre” (Proceso, 28 de julio de 2025).
Sheinbaum predica en el desierto; una y otra vez llama a quienes, en teoría, son sus subordinados: secretarios, gobernadores, legisladores, ministros de la Corte y líderes de su partido, a actuar con moderación. Palabras y más palabras. Pobre, nadie le hace caso; repica a misa en despoblado y a oídos sordos. Carece de imperio; es incapaz de imponer sus determinaciones y de alcanzar obediencia de parte de Mario Delgado, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y del tal Andy López Beltrán, “hijo del mejor presidente que ha tenido México”.
La ostentación, como la vista, es muy natural. No se controla por decreto; no están exentos de ella, y de sus vicios, quienes tienen o predican una ideología supuestamente de izquierda. Los izquierdosos, aun los más convencidos y radicales, tan pronto saborearon las mieles del poder se hicieron a los nuevos modos; demostraron que no estaban vacunados contra el mal de la ostentación. Sólo les falta gritar: “viva el capitalismo y muera el comunismo”.
Sheinbaum, al amonestar a su gente, pasa por alto que, como dice Veblen, el lujo vicario es necesario tanto en las relaciones interpersonales como las que se dan entre autoridad y súbditos. Éstos se someten cuando ven que quienes los gobiernan son superiores a ellos, viven mejor que ellos y tienen guaruras que los protegen de los impertinentes como ellos.
No sé de dónde fue a sacar Sheinbaum la idea de que el poder es humildad; no creo que la haya encontrado en los grandes del pensamiento político: Aristóteles, Maquiavelo, Hobbes, Montesquieu y otros. La ostentación es inherente al poder: se exhibe riqueza, autoridad, fuerza o belleza con el fin de impresionar, atemorizar, dominar y alcanzar sometimiento. Con la ostentación se muestra que se es superior.
Los grandes centros de ostentación del pasado, los que existen en los Estados Unidos de América, por el
temor que hay a ser detenido o, simplemente, por el miedo a que se le retire la visa, ha llevado a muchos morenos a tener que viajar a Europa y Asia. Quienes lo hacen saben que serán retratados al entrar o salir de los hoteles o restaurantes de lujo. A pesar de ello lo siguen haciendo. ¿Qué significa eso? Algo muy sencillo: a mí me vale una y dos con sal lo que diga la presidenta. Ella, por no haber asumido plenamente el poder, no tiene autoridad sobre mí.
Los morenistas saben que viajar a Cuba, Venezuela, Nicaragua o a Corea del Norte no da pedigrí ni realza el ego. Mugrosos países tercermundistas en los que no hay nada que comprar, relojes de lujo que adquirir, restaurantes caros en los que exhibirse u hoteles de lujo que vayan de acuerdo con su nuevo estatus.
En el pasado algunos de los que ahora se dicen morenistas se escandalizaban por la ostentación en que incurrían los priístas, los panistas y, en general, los burgueses enriquecidos. Cuando veían actos sociales en los que la plutocracia exhibía su riqueza, amenazaban con una revolución para arrebatarles lo que tenían y darlo a los pobres.
Si bien se ve que ningún político gobiernista ha sabido administrar PEMEX, CFE o Segalmex, en cambio han demostrado que sí saben administrar el modesto salario que perciben como servidores públicos. Me niego a creer que ellos pagan sus lujos con dinero público, con ingresos mal habidos o por haber entrado al negocio de las “pastillas”.
El ofrecer beneficiar a los pobres siempre ha sido y será un buen pretexto para hacer política. En Morena bien que lo saben. Lenia Batres, promoviéndose como ministra del pueblo, no llega a su oficina en la Corte utilizando los servicios del Metro y cargando sus expedientes. Se le ha visto bajar de grandes camionetas, con chofer, guaruras y asistentes. Nada de lo que era su existencia en la vecindad donde vivía y en donde la grabaron repartiendo bendiciones a sus vecinos.
Los morenistas han perdido autoridad y crédito frente al electorado. Sus críticas a los panistas y priístas se debían a que ellos no tenían acceso a los privilegios que da el poder. No eran sinceras.
La conclusión final es: todos los políticos. incluyendo a los de origen morenista, son iguales. Sólo los distingue el grado de hipocresía con que unos y otros se conducen. Para hipócritas, esos morenos se dibujan y pintan solos.
En el caso de la ostentación con la que se comportan los morenos, no está de por medio una simple exhibi-
ción: son auténticos actos de desobediencia; le están gritando a su presidenta: hago lo que quiero porque no te reconozco autoridad; no te debo nada; me basta la anuencia de quien detenta el poder real y éste ya no está en Palacio Nacional.
Los autores de la Segunda Transformación: Benito Juárez, Guillermo Prieto, León Guzmán, Francisco Zarco, Ignacio Manuel Altamirano: austeros, sencillos, pobres y humildes, nada tienen que ver con estos que ahora se dicen conformar y promover la Cuarta Transformación. Para enterrar a Zarco, que había sido secretario de Hacienda, hubo necesidad de hacer una colecta entre los trabajadores del taller donde laboraba, por cuanto a que su familia no contaba con los recursos para ello. De Altamirano alguien dijo: éste habla así por el hambre que tiene, lo que era absolutamente cierto. Don Guillermo Prieto vivía en el sótano de una vecindad que era propiedad de Lucas Alamán. El propio presidente Juárez, en Paso del Norte, se encerraba en su cuarto y, con hilo y aguja, cosía el único traje que tenía. Esos sí eran patricios, no los que nos gobiernan. Éstos, más que Cuarta Transformación, se han convertido en un tercer imperio. Por sus excesos y ostentación más son dignos sucesores de Iturbide y Maximiliano que de Juárez y demás próceres.
Mario Delgado, secretario de Educación, en Portugal
CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA
La voz que cantaba en la fría noche
ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ
La encontré por casualidad. Fue una noche de diciembre en que todo mundo procuraba salir más temprano del trabajo debido a los frentes fríos que en esos días se cernían sobre la ciudad y yo no era la excepción. Había salido unos quince minutos más temprano de lo habitual, pero justo cuando estaba por subir a mi coche recibí una llamada de mi jefa que me requería ipso facto (así dijo) en su despacho para atender un asunto urgente, debido a un error mío, que no podía esperar al día siguiente. Sabiendo que mi jefa no tomaría a bien que no acudiera a su llamado, me encaminé a su despacho (que se localiza en un anexo al edificio principal), cruzando todo el edificio de oficinas, a atender dicha urgencia que al final resultó ni ser culpa mía ni ser tan urgente, pero que me retuvo con mi jefa por más de una hora, de manera que al salir del despacho ya no había ni una alma en las oficinas de la empresa y la noche fría ya había caído sobre la ciudad, de manera que me dirigí a toda prisa hacia mi coche que se encontraba hasta el otro lado del complejo, mismo que recorrí por la parte de afuera, puesto que a esas horas, las oficinas habían sido ya cerradas. Como el auto de mi jefa se encontraba en su estacionamiento particular, justo al lado de su despacho, aproveché el trayecto en solitario para despotricar contra ella, mentándole la madre y quejándome internamente de su estupidez manifiesta y de lo bajo que era mi sueldo.
Ensimismado en dichos pensamientos no fue sino hasta que llegué al auto que me percaté de lo que acontecía en la caseta de vigilancia del estacionamiento, pese a haber pasado frente a ella durante mi camino.
Me encontraba buscando las llaves de mi coche en mis bolsillos cuando la conciencia de una voz cantante me
frenó en seco. Y no lo digo en forma poética ni alegórica. Realmente se escuchaba a alguien cantando en la soledad y oscuridad del estacionamiento.
Al principio no le di importancia pensando que tal vez pudiera tratarse del radio en la caseta de vigilancia, pero casi de inmediato, justo antes de abrir la puerta del coche (había encontrado mis llaves ya, en el bolsillo derecho del pantalón) caí en la cuenta de que la voz cantaba a capela y de que la canción, pese a ser muy popular no se parecía en nada a la de los intérpretes que solían cantarla. Por tanto la radio quedaba descartada y al ser escéptico como soy, los fantasmas o cualquier manifestación de lo sobrenatural, también. Así que, utilizando el método de eliminación, solamente existía una explicación posible a la voz que cantaba en la fría noche y, movido por el morbo y la curiosidad, dejando de lado mi cansancio, mi molestia y el frío, me acerqué divertido a la caseta de vigilancia para comprobarlo.
Fue cosa de acercarme sólo un poco y poder hacerlo; creyéndose sola, debido a la hora, había dejado la puerta de la caseta abierta y, por tanto, no tuve dificultad alguna en verla: ahí, frente a mí, ensimismada completamente, ajena a todo lo que pasara en el mundo, interpretando la mejor versión de “Bésame mucho” que he escuchado hasta ahora, como si de la protagonista de una ópera se tratara, se encontraba “La Gendarme”, jefa de seguridad de la empresa, dejando por los suelos el apodo que se había granjeado entre todos los empleados de la empresa que asegurábamos que carecía de sensibilidad alguna debido a lo estricta que era; sin embargo, la manera en que interpretaba la canción era tan sentida, tan llena de emoción, que nadie que la escuchara pudiera siquiera relacionarla con aquella mujer adusta y de malos modos que contestaba los “buenos días” con un cortante “circule y deje de estorbar”. No. En definitiva, no podía creerlo, pero así era. Y más allá del disfrute que evidentemente tenía (pues parecía que acariciara cada una de las palabras que salían de su boca), estaba también lo natural de su voz. Es decir que no sólo era afinada, no sólo disfrutaba cantar, sino que además lo hacía bien; tenía una voz que parecía haber sido diseñada específicamente para ello. No estoy diciendo que tuviera bonita voz, nada de eso. Quien alguna vez ha escuchado a La Gendarme sabrá que su voz es muchas cosas, menos bonita. Tampoco estoy diciendo que al cantar sonara bonito, pues eso sería simplificar
y cortar la belleza, armonía y melodía a dicha voz. No, en definitiva, su voz cantante iba mucho más allá de lo que cualquier ser humano pudiese considerar bello o bonito. Era algo sublime rayando en lo divino, al punto de dejarme completamente absorto, como Odiseo ante el canto de las sirenas, ante aquella melódica voz que logró hipnotizarme, como si de un sortilegio se tratara, y hacer que me olvidara de todo mientras la escuchaba.
No sé si ella se dio cuenta de mi silenciosa y, ahora sí, respetuosa presencia, pero sospecho que sí, puesto que terminando la primera canción continuó con la interpretación de “Cielo rojo”, y posteriormente con la de “Quizás, quizás, quizás”, cada una tan exquisita y sublime como la anterior al grado que me resultaba casi imposible resistir las ganas de aplaudir frenéticamente al término de cada canción, pero que no hice por temor a romper el hechizo, mismo que, en efecto, se rompió ante la insistente vibración de mi celular que me requería regresar al mundo real.
Por respeto a La Gendarme me retiré a atender al llamado, subirme a mi coche y marcharme a casa, repasando una y otra vez el momento tan excelso e íntimo que acababa de vivir.
Contrario a lo que pudiera pensarse o esperarse, no di a conocer a nadie mi experiencia y La Gendarme no se convirtió en una cantante reconocida internacionalmente, pese a tener el potencial. Por un lado, no soy ningún empresario del mundo de la música y, por otro lado, no soy altruista en lo absoluto. Muy por el contrario, soy un egoísta consumado y me negaba y me niego a compartir esa voz con alguien que no sea yo (no me juzguen, que tampoco le hago daño a nadie).
Por ello no dije nada.
Por ello, también, casi cada semana (puesto que no hay que ser tan evidentes) postergo la hora de mi salida y me deleito con las interpretaciones de la voz que canta en la fría noche que, estoy seguro, sabe de mi presencia, puesto que cada noche que la escucho el repertorio que despliega es completamente diferente.
Durante el día, La Gendarme sigue siendo igual de grosera, insensible y estricta conmigo como lo ha sido siempre y como lo es con todos los demás empleados y yo no espero ni le pido que cambie.
No le pido nada. Durante las noches la escucho cantar y soy feliz.
Y creo que ella, a su manera, también.
Más vale agujero de MIAA sin tapar, que bache que haga tu carro volar
seCretaría De Cultura
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el Gobierno de Chihuahua, por medio de la Secretaría de Cultura del estado, otorgan a Leonarda Rivera Sosa el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2025, por su obra Tierra fría, firmada con el seudónimo “Elena Sïkuami”.
Integrado por Ana Emilia Felker, Imanol Caneyada y Guillermo Bautista, el jurado reconoció con dicho galardón a la autora michoacana al considerar que su obra “aborda, desde una perspectiva crítica y original, la situación de violencia que enfrenta la comunidad de Cherán, Michoacán, a través de una recreación de la cosmogonía purépecha”.
El acta del jurado añade que Rivera Sosa logra una notable reelaboración literaria de la oralidad, “en la que el poder del lenguaje se expresa de manera bilingüe y se aleja de planteamientos lineales para presentar una estructura polifónica”.
El Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2025 consiste en un diploma y un reconocimiento económico de 100 mil pesos para la ganadora. Leonarda Rivera, en entrevista, expresa que obtener el reconocimiento es un gran honor, ya que nunca imaginó ver su nombre junto al de escritores a quienes admira profundamente, como Ernesto Lumbreras y Josefina Estrada. Además, se declaró entusiasta lectora y admiradora de la obra de Carlos Montemayor.
Leonarda Rivera obtiene el Premio de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2025
La autora michoacana fue galardonada por su obra Tierra fría, que aborda, desde una mirada crítica y original, la violencia en Cherán, Michoacán, mediante una recreación de la cosmogonía purépecha
La también autora de Don Juan y la Filosofía explica que Tierra fría se conforma por un apéndice y cuatro pequeñas crónicas, todas relacionadas con la Meseta Purépecha, conocida también como “Tierra fría”: “Mi libro intenta ser un pequeño homenaje a esa ‘Tierra fría’, con sus pros y sus contras. Es un libro muy personal que recoge mi fascinación por los espectros o espíritus del folclor purépecha que siguen presentes”.
Añade que se trata de un texto que también integra recuerdos y narraciones de sus ancestros, escrito en un formato que oscila entre el ensayo literario y la crónica. Al igual que otras obras suyas, reflexiona sobre el miedo: “los nuevos rastros y rostros del miedo y la simbólica del mal, ya que el libro habla también sobre la violencia que en los últimos años han atravesado los caminos de la Meseta”.
Sobre el proceso creativo de Tierra fría, la autora comenta que investigó so -
bre tradiciones y leyendas de Michoacán, tomó numerosas notas que conservó y también, se inspiró en el trabajo de artistas visuales de origen purépecha: “Me di cuenta que estaban articulando o recogiendo nuevos rostros y rastros del miedo (…), que había una nueva simbólica del mal que tenía que ver con la violencia, con la pérdida de los bosques. Sin caer en la nota roja, mi libro recoge también algunos pasajes sobre eso”.
Leonarda Rivera Sosa es doctora en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ensayista y poeta originaria de Michoacán, es autora del libro Don Juan y la Filosofía (16º Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI, 2018). También ha publicado los poemarios Música para destruir una ciudad (2015) y El cazador sueña un león herido (2019).
Su libro Sobre la destrucción de la ciudad obtuvo el Premio de Literatura
“Artesana”, un espacio para vivir la cultura y creatividad en la Feria de los Chicahuales
ayuntamiento De Jesús maría
Dentro de la Feria de los Chicahuales en Jesús María, se encuentra "ArteSana", un espacio diseñado para fomentar la cultura, el arte y las tradiciones locales, especialmente enfocado en el público infantil.
Ubicado frente a la Presidencia Municipal, "ArteSana" está abierto al público en general de 13:30 a 20:00 horas. Ofrece talleres como xilograbado, “Pinta tu máscara Chicahual”, cuenta cuentos con marionetas y juegos infantiles, permitiendo a los asistentes conocer de cerca técnicas tradicionales del trabajo artesanal.
Además, este espacio ofrece productos auténticos hechos a mano, lo que contribuye al fortalecimiento de la economía local y a la preservación del patrimonio cultural. En esta edición también participa SIPINNA Jesús María, que suma dinámicas lúdicas como lotería, sopa de letras y bebeleche para difundir de forma divertida los 26 derechos de niñas, niños y adolescentes.
“Laura Méndez de Cuenca 2023”, en la categoría de ensayo. Fue ganadora del Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2023 por la obra Damas fáusticas
Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) del Sistema Creación y es docente en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Cristian Díaz
Paulina araCeli Romo RoDRíguez ViCtor Hugo SalazaR oRtiz