2 minute read

Armando Contreras propone elección del rector de la UNAM por voto de la comunidad

El diputado morenista Armando Contreras Castillo propone que el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sea elegido por voto directo de la comunidad.

De acuerdo con una iniciativa del legislador de Morena cuyo texto ha circulado en redes sociales, se modificaría el artículo 6 de la Ley Orgánica de la máxima casa de estudios para derogar esa facultad a la Junta de Gobierno. “La persona titular de la Rectoría será elegida por la comunidad universitaria mediante elección directa y sufragio universal, libre, secreto, personal e intransferible, conforme a los procedimientos que para tal efecto establezca el Consejo Universitario, que deberán garantizar el principio de paridad de género”, dice el texto de la iniciativa que hasta el jueves por la tarde no había sido dada a conocer oficialmente. Se pretende además que con esta reforma sea elegido el sucesor del actual rector Enrique Graue. “Los procedimientos relativos a la elección de la persona titular de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México a que se refiere el presente Decreto deberán estar en vigor y aplicarse para el proceso de renovación correspondiente al periodo que va del año 2023 al 2027”, dice el texto de la iniciativa con proyecto de decreto.

Advertisement

Usuarios de redes sociales han comentado la posibilidad de que esta propuesta tenga la intención de impedir que Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, sea elegido como próximo rector de la UNAM.

Luego de que 70 mil mujeres marcharon en esta ciudad por el 8M, para exigir justicia y un alto a la violencia en Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro consideró que su estrategia va “con muy buenos resultados”, aunque datos revelan que no hay gran avance.

De acuerdo con estadísticas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, las cifras de las necropsias practicadas a mujeres fallecidas por violencia del 2019 al 2022, muestran poca diferencia entre sí.

A detalle, en 2019, las estadísticas revelan que la causa de muerte de 132 mujeres fue por arma de fuego; en 2021 se registraron 103, pero el año pasado aumentaron a 108. En 2020, un total de 25 féminas fallecieron por un arma punzocortante, y al año siguiente se disparó la cifra a 36. Enrique Alfaro dijo que la violencia hacia la mujer se debe “entender como un fenómeno multifactorial, que no es solamente un asunto de seguridad pública, que tiene que ver con muchas otras cosas, pero los avances que tenemos y que los presentamos en el corte que hicimos a finales del año pasado en materia de seguridad hay avances importantes”.

Consideró innecesario que la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres deba comparecer ante el Congreso, puesto que se trata de un tema político. “Cuando se hace un planteamiento con otros fines, pues me parece que eso es innecesario. Cuando haya necesidad de platicar algo a fondo, siempre lo haremos, siempre habrá la voluntad de platicar con el Congreso, pero ojalá que los personajes que siguen queriendo nada más llevar agua su molino, dejen de usar estos temas para agendas políticas”, señaló.

This article is from: