acciones ante la creciente inseguridad en carreteras
ElizabEth RodRíguEz 5
Cae el ciberacoso hacia menores de edad, pero adultos elevan denuncias
KaRla lissEth avalos gaRcía 6
Caen remuneraciones en Aguascalientes pese al crecimiento
económico: INEGI
ElizabEth RodRíguEz 11
Llegarán 100 elementos más de la GN para reforzar la seguridad en Aguascalientes
ElizabEth RodRíguEz 6
Nissan mantiene su producción en Aguascalientes y se descarta cierre de plantas
Aguascalientes busca nuevos mercados ante posible arancel del 17.9% al jitomate mexicano
Aumenta la percepción de inseguridad en el estado, se suma a una tendencia nacional
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), presentados por el INEGI, la percepción de inseguridad en Aguascalientes aumentó del 40% al 42% entre marzo y junio de 2025
Aguascalientes presentó una ligera disminución en conflictos en vía pública: del 35.4% al 34.3%
Aguascalientes será sede de la Feria de la Uva staff 8
ElizabEth RodRíguEz 7
Extorsión impacta al 89% del país: Octavio de la Torre
KaRla lissEth avalos gaRcía 5
Avanza la aplicación de recursos del programa La Clínica es Nuestra en el ISSSTE
ElizabEth RodRíguEz 5 staff 3
Maricela de los Dolores, primera mujer en presidir CANACO Aguascalientes en 118 años “Nosotros le cantamos al amor y al desamor”: El Delator
ElizabEth RodRíguEz 7
KaRla lissEth avalos gaRcía 11
KaRla lissEth avalos gaRcía 16
La Purísima... GriLLa
Qué bonita vecindad
Es la vecindad del Cabildo de Aguascalientes y no la del Chavo, pues sesionaron de manera virtual y, dentro de los puntos aprobados, destaca el convenio de colaboración con el Poder Ejecutivo estatal para sumar esfuerzos en materia de seguridad Sin embargo, mientras la sesión avanzaba, la senadora expanista y ahora morenista, Martha Márquez , iba con toda la intención de reventar la sesión. Aprovechando la situación virtual, la regidora se dio vuelo, pues estuvo interrumpiendo de forma reiterada tanto al secretario del Ayuntamiento, Enrique Galo, como al mismo presidente municipal, Leonardo Montañez
Con su cámara apagada pero con el micrófono bien prendido, Márquez sacó a relucir el tema de la semana: un juicio que presuntamente la Secretaría de Desarrollo Urbano está por perder y que le costaría 30 millones de pesos al municipio. Por ello, unas diez personas se manifestaron para clausurar de manera simbólica la dependencia, solicitando la destitución del actual secretario. Fueron tantas las interrupciones de Márquez que el mismo Montañez mostró hartazgo ante los reclamos, que después se convirtieron en simples gritos. La regidora solicitó la destitución del secretario, a lo que Montañez, para calmar las aguas, le sugirió respetar la sesión y le dio una cachetada con guante blanco al decirle que el día que ella sea presidenta municipal podrá tomar decisiones respecto a su gabinete, recordándole el margen de diferencia de votos en la elección anterior.
Que alguien piense en sus votos
Conforme avanzaba la sesión, la expanista Márquez continuó con sus interrupciones provocadoras, al grado de reclamar por no estar atenta a su nombre en las votaciones. Cuando la nombraban, no votaba, pero cuando Enrique Galo cantaba la votación, Márquez se enojaba porque, según ella, ya había dicho desde un inicio que votaría en contra de todos los asuntos del orden del día. El secretario del Ayuntamiento, por más que intentó de manera diplomática explicarle el procedimiento, leyéndole incluso lo que está plasmado en el Código Municipal, no logró hacerla entrar en razón. Márquez insistía en que no le tomaban en cuenta su voto y hasta anunció que los denunciaría por uso indebido de ejercicio público
El show escaló al grado que hasta los demás integrantes del Cabildo tuvieron que intervenir. Su tocaya, la regidora Martha González, le dijo en buen plan que parecía un espectáculo de escuelita (de esas en donde se la vive su tocaya todos los días). El regidor Alejandro Serrano también le pidió que respetara la sesión y permitiera avanzar, a lo que Márquez respondió que, en el caso de los millones que supuestamente perderá el municipio, Serrano también debería cooperar. La regidora Karla Espinoza solicitó mayor prudencia a su compañera. Obviamente, nunca entendió. Ante estos reproches, sus compañeros de la fracción de Morena no metieron las manos al fuego ni la secundaron, pero tampoco la defendieron. Se mostraron indiferentes. no los ayudes, compadre
La noticia de que los regidores del Ayuntamiento de Aguascalientes , tras su reciente participación en el Noveno Foro Global de Ciudades Sostenibles en París , podrían emprender un nuevo viaje a Colombia , ha reavivado el debate sobre la pertinencia y el uso de recursos públicos en este tipo de comisiones. Al ser cuestionado sobre estas giras, el presidente municipal, Leonardo Montañez , defendió la utilidad de los viajes oficiales con una frase que ha resonado en medios y redes sociales: “Los viajes generan polémica, los viajes instruyen”. En el mismo contexto, el alcalde subrayó que cada regidor es “libre en la determinación de lo que tienen autorizado por ley” y que todas las salidas al extranjero se realizan con apego a las partidas presupuestales correspondientes.
viaje a la tierra del café
Según la regidora priísta Leslie Atilano, el Ayuntamiento ha recibido una invitación para participar en un encuentro en Colombia a finales de agosto, centrado en el intercambio de políticas públicas en materia de agua potable. “Puede que el presidente pueda hacer el viaje si su agenda lo permite”, explicó la edil, aclarando que aún está por definirse quiénes asistirán. También enfatizó que, de no considerarse justificado, los regidores tendrían que reintegrar al erario los recursos destinados al traslado.
Ahora resulta que nuestros representantes municipales irán a intercambiar ideas en temas de agua , más bien irán a contar su experiencia de lo que NO se tiene que hacer en cuanto al servicio de agua potable, para evitar que más ayuntamientos caigan en los problemas de tandeo, escasez, cobros indebidos y mala calidad del vital líquido. En suma, mientras Leonardo Montañez defiende que “los viajes instruyen” y promueven el intercambio de buenas prácticas , la exigencia de transparencia y fiscalización puntual se mantiene como eje central para disipar dudas y garantizar que cada peso invertido en estas comisiones rinda frutos para Aguascalientes.
¿ese era nuestro goleador?
Los recientes mensajes del futbolista Javier “Chicharito” Hernández han generado controversia nacional. En redes sociales, llamó a las mujeres a “encarnar su energía femenina” mediante labores domésticas y a “honrar la masculinidad”, acusándolas de “fracasar” y “erradicarla” de la sociedad.
La Federación Mexicana de Fútbol abrió una investigación por posible discurso discriminatorio, mientras que Chivas se deslindó de sus declaraciones. La presidenta Claudia Sheinbaum también criticó sus dichos por “machistas” y señaló que al delantero “le falta mucho por aprender” sobre el rol actual de las mujeres. desafortunadas
Por su parte, como desafortunadas calificó las declaraciones del Chicharito Hernández la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, quien enfatizó que siempre hay una palabra importante: el respeto. “El respeto debe de existir tanto de las mujeres hacia los hombres como de los hombres hacia las mujeres, y pues cada quien determina su vida y cada mujer sabe quién es”, indicó. Lamentables declaraciones del exdelantero nacional: parece que ni en la cancha ni como “influencer” da una. desacato
La persistencia de las maquinarias de MIAA en El Malacate, pese a la existencia de una suspensión judicial firme, pone en evidencia un choque de poderes y prioridades: el derecho de la comunidad a un ambiente sano frente al afán de expandir las redes hídricas para fraccionamientos en crecimiento.
El pasado 10 de abril, la Clínica de Litigio Estratégico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes promovió un amparo contra el Proyecto Integral de Rebombeo “Cobos” de MIAA, que extrae agua de los pozos P 191 y P 058 para surtir a nuevos desarrollos como Reencuentro, Lunaria o Villas del Ajedrez . El 29 de abril, un juez concedió la suspensión definitiva de las obras hasta que se resuelva el fondo del juicio, al considerar que podría vulnerarse el derecho al acceso al agua y a un medio ambiente sano de los habitantes de El Malacate
Sin embargo, el 22 de julio, colectivos como Guardianes del Monte y Salvemos La Pona denunciaron el reingreso de maquinaria pesada y la presencia de fuerzas de seguridad para proteger las obras, lo que fue calificado como un desacato judicial y un acto de hostigamiento a defensores del territorio Frente a estas acusaciones, MIAA sostiene que los pozos en cuestión “no abastecen a El Malacate”, y, por tanto, no perjudican directamente a sus vecinos. Este argumento, sin embargo, no disipa la desconfianza generada por la falta de consulta comunitaria y los riesgos de sobreexplotación de mantos freáticos locales . Tampoco explica por qué, tras recibir la suspensión judicial, la empresa decidió mantener operativos los trabajos hidráulicos
Más allá de las disputas legales, el caso de El Malacate pone sobre la mesa la urgencia de replantear cómo se diseñan y comunican los proyectos de infraestructura hidráulica en Aguascalientes. Cuando la planeación urbana avanza a costa de la voz de las comunidades, la legitimidad de las obras queda en entredicho. Es momento de que autoridades, operadores del agua y habitantes recuperen el diálogo. Sólo así podrá conciliarse el crecimiento de la ciudad con la preservación de sus ecosistemas y el respeto a los derechos de quienes se han convertido en los auténticos guardianes del agua . feria de la uva edición 2025
La Feria de la Uva 2025 se celebrará del 16 al 24 de agosto en la Explanada San Marcos , con más de 200 actividades culturales y turísticas en toda la entidad. El evento incluirá vendimias, enoturismo, espectáculos taurinos y tres conciertos gratuitos de Karen Souza, Pandora & Flans y Amanda Miguel, con una afluencia estimada de hasta 22 000 personas por noche.
Con una inversión de 22 millones de pesos, destaca el Pabellón del Vino, que reunirá a 50 productores y 25 vinícolas locales. La seguridad estará a cargo de Guardia Nacional, Ejército y Policía Estatal, con líneas de emergencia activas. La feria busca fortalecer la identidad local y promover el turismo en municipios como Cosío, Asientos y Pabellón de Hidalgo. mitos y leyendas
La Secretaría de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes abrió la convocatoria para seleccionar a la casa productora que montará la edición 2025 de Mitos y Leyendas, el tradicional espectáculo escénico que revive relatos populares en el Panteón de la Cruz
Las propuestas podrán entregarse del 25 de julio al 22 de agosto, de 8:00 am a 3:30 pm, en las oficinas de la Secretaría. El 29 de agosto, un Comité evaluará aspectos como dramaturgia, ambientación, vestuario, efectos especiales y viabilidad económica.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1439, 25 de julio de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
/ Benjamín paCheCo lópez
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y autoridades de la Secretaría de Marina (SEMAR) anunciaron que sí habrá una consulta pública en torno al megapuerto de la delegación El Sauzal de Rodríguez, además de que dieron a conocer un andador turístico, supuestamente para la comunidad surfista.
La mandataria federal lo declaró el miércoles 23 de julio en su conferencia matinal, donde abordó los avances en la intervención de puertos del país y que incluyen al municipio de Ensenada; esto, dentro del Plan México y de los planes de obra pública y mixta, pues “también hay inversión privada en los puertos”.
“Comente ahí, lo de la población de una vez, en Ensenada. Sí vamos a hacer una consulta”, dijo Sheinbaum Pardo fuera de micrófono, pero audible, durante la exposición del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la SEMAR.
Dicho funcionario participó con el tema “obras en los puertos” del Sistema Portuario Nacional, donde citó que hay 103 puertos y 15 terminales, de los que 36 puertos (en 15 Asiponas) están a cargo de dicha dependencia federal.
“Tenemos el otro caso, en el puerto de Ensenada también, el puerto del Sauzal. La vocación principal de Ensenada es turística y queremos mover la carga hacia El Sauzal y la parte pesquera. Ahí tenemos algunas oposiciones de algunos ambientalistas. Vamos a hacer una consulta a la población de Ensenada para que estemos todos de acuerdo”, aseguró Morales Ángeles.
La inversión es de 4 mil 900 millones de pesos, prosiguió, y se pretende que ahí se lleve a cabo toda la parte de carga. “El tema es con los surfistas porque ahí se hacen muchas actividades de surf. Sin embargo, las olas se están moviendo más hacia el norte. Ustedes ven la última gráfica que se está haciendo un parque lineal que nos va a llevar a una playa con mejores capacidades y con mejores condiciones para el surfing”, consideró.
Para esto, se basó en una imagen donde aparece una inversión pública de 20 millones de pesos y la indicación “Parque Lineal El Sauzal (Playa San Miguel)”.
De acuerdo con Google Maps, el parque lineal estaría aproximadamente a 5.3 kilómetros desde el poblado de Manchuria, o el Parque Fondeport, hasta dicha zona playera, ubicada a un costado de
Sheinbaum anuncia consulta pública para megapuerto El Sauzal
la caseta de cobro a cargo de Caminos y Puentes Federales (Capufe). Esta propuesta para la comunidad surfista no fue mencionada en la presentación del pasado 5 de diciembre de 2024, según un comparativo. “Estos dos proyectos, tanto el del parque lineal como el desarrollo de puerto del Sauzal, están sujetos a tres cosas: primero, que la población y los usuarios de puerto estén de acuerdo; segundo, que pasemos los estudios de impacto ambiental”, comentó.
Lo anterior, debido a que tienen que revisar la afectación en el ámbito del transporte y las corrientes marinas.
“Cómo se va a comportar la dinámica costera y esos estudios nos los va a efectuar el Cicese de Ensenada (Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada), que es el que tiene mayor experiencia en estos aspectos. Y repito: se va a hacer hasta que tengamos todos los estudios completos”, afirmó el almirante.
Ciudadanía reaCCiona al proyeCto del puerto el Sauzal Tras el aviso hecho durante la mañana
Regresan subastas de bienes recuperados de la corrupción
GoBierno de méxiCo
Del 25 de julio al 6 de agosto, el Gobierno de México, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), llevará a cabo la primera subasta en línea del año, donde se pondrán a disposición del público 218 bienes inmuebles y más de 145 mil bienes muebles, entre los que destacan casas habitación, terrenos, vehículos, maquinaria, joyas, locales comerciales y activos financieros.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que los recursos obtenidos se destinarán a Centros de Salud y Hospitales de los municipios con mayores necesidades en el país. “Todos estos recursos se obtienen de bienes confiscados, y en este caso los vamos a destinar a temas de salud”, afirmó. La mandataria anunció que el próximo 7 de agosto se dará a conocer el monto recaudado.
Por su parte, Mónica Fernández Balboa, directora general del INDEP, detalló que los bienes subastados provienen de decomisos judiciales, embargos o aseguramientos, y ahora se transformarán en beneficios directos para el pueblo.
Para participar en la subasta, los interesados deberán registrarse en el portal subastas.indep.gob.mx y completar su inscripción en el Registro Único del INDEP. El proceso incluye el pago de garantías, selección de bienes y realización de ofertas en línea.
Además, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que en lo que va de la edición más reciente del Tianguis del Bienestar en Guerrero y Oaxaca, se han entregado más de 1.4 millones de bienes a 35 mil familias. Las próximas jornadas se realizarán en Ayutla de los Libres y Tlapa de Comonfort, Guerrero.
de este miércoles, la coalición Ensenada Digna compartió a la prensa un posicionamiento ante las “declaraciones ignorantes” del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles sobre “el territorio de Ensenada”, pues la ciudad abarca desde El Sauzal hasta Maneadero (en la costa y hacia el sur) y hasta el Valle de Guadalupe (oriente).
En el escrito le aclararon al funcionario federal que la defensa ante el proyecto está conformada por ciudadanía, académicos, científicos, pescadores, deportistas, artistas, empresarios, vitivinicultores, profesionistas, colectivos ambientales y organizaciones civiles, con una suma de 39 organizaciones que han reunido más de 14 mil 500 firmas en oposición al proyecto.
“El almirante declaró ‘las olas se están moviendo más hacia el norte’. Las olas no se mueven de lugar, son un recurso natural no renovable, resultado de condiciones específicas del fondo marino, costa y corrientes marinas que no se pueden replicar. El proyecto destruirá las olas que son parte de la Re -
serva Mundial de Surf entre las que se encuentran las playas Stacks, Frijolitos, 3 Emes y Patos, y afectaría también la ola de San Miguel por fenómenos de reflexión y difracción, según especialistas”, abundaron.
Agregaron que las olas de Tres Emes y Frijolitos son consideradas “semilleros de generaciones”, además de que la ampliación atenta contra el deporte, “destruye” el paisaje del acceso a la ciudad, y “colapsará la movilidad hacia el Valle de Guadalupe y el resto de la península de Baja California”.
Consideraron que el “parque lineal” sepultará en cemento las playas Tres Emes (3Emes), Stacks, Frijolitos y Patos, y que es presentado en render como “un corredor costero en playa San Miguel”. “Es importante aclarar que, en la imagen se observa que la playa será cubierta de madera y se sembrarán palmeras (especie no nativa de la región)”.
“En esa zona, donde se proyecta el corredor costero sube la marea, además destruiría el hábitat de aves costeras y modifica por completo los usos y costumbres de los usuarios de la playa”, abundaron.
Ensenada Digna recordó que a dos semanas de la reciente visita de Sheinbaum Pardo no se ha cumplido la promesa de diálogo, y que la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Ensenada “mantiene un secretismo”.
Esto, además de un reciente derrame masivo de diésel en la playa Stacks, y el hecho de que la dependencia “actuó con censura y represión” al cerrar una calle municipal con elementos armados y antimotines, vulnerando gravemente el derecho de la población a la protesta y a la libre expresión.
“Es preocupante la ignorancia en la que se está planeando este proyecto, ya que en las declaraciones y presentaciones se observa un completo desconocimiento técnico, científico, así como de los sectores social, económico y cultural de Ensenada”, puntualizaron, además de reiterar la amplitud de sectores a los que pertenecen las personas que están en contra del megaproyecto.
Avanza la aplicación de recursos del programa La Clínica es Nuestra en el ISSSTE
SeCretaría del BieneStar
El delegado de Programas para el Desarrollo en Aguascalientes, Aldo Ruiz, realizó una gira de supervisión por tres clínicas del ISSSTE beneficiadas con recursos del programa La Clínica es Nuestra, con el fin de constatar los avances en infraestructura, equipo y material médico destinados a mejorar la atención a los derechohabientes.
Las clínicas de Medicina Familiar Universidad, Ojocaliente y la Unidad en Rincón de Romos presentan un avance del 35 % en la ejecución de sus proyectos. En la Clínica Universidad se han invertido 360 mil pesos en la compra de un ultrasonido, un negatoscopio y material médico, así como en la rehabilitación del área de tamizajes. Esta unidad recibió un total de un millón 100 mil pesos.
La Clínica de Medicina Familiar Ojocaliente ha ejercido 330 mil pesos de su
presupuesto, aplicados en equipo médico, material de laboratorio, estuches médicos, reparación de rampa de acceso y una malla sombra para actividades de adultos mayores. Rincón de Romos, por su parte, ha destinado 280 mil pesos de los 555 mil recibidos en la rehabilitación general de la unidad, mantenimiento, aire acondicionado y refrigerador para medicamentos.
En tanto, las unidades en Calvillo, Villa Juárez, Asientos y Pabellón de Arteaga se encuentran aún en etapa de análisis, en colaboración con el personal médico, para determinar las prioridades de inversión según las necesidades específicas de cada clínica.
Aldo Ruiz celebró el impacto positivo del programa La Clínica es Nuestra y reiteró que su objetivo es fortalecer la calidad de los servicios médicos a través de mejoras tangibles en las unidades de atención.
| Foto Gobierno de México
¿Es Adán Augusto López un símbolo de retroceso para la identidad de Morena?
KAREN ROMO
La lucha de Morena es, según su identidad, la lucha del pueblo y de la clase trabajadora, de ahí que el partido se asuma desde la perspectiva de un cambio de régimen para acabar con la corrupción, el abuso del poder y el enriquecimiento ilimitado de unos cuantos a costa del empobrecimiento de la mayoría de la población. El discurso de Morena se fundamenta sobre una idea: el pueblo organizado salvará a la nación. Y en el éxito de definirse y asumirse desde esa idea, a Morena también le ha sido muy redituable definirse desde lo que no es ni representa: los últimos treinta años de política tradicional. El objetivo de las palabras es comunicar o al menos eso se cree; sin embargo, en la actualidad, pareciera que el objetivo de las palabras es más bien seducir y convencer. Importa lo que se dice, pero también son importantes los símbolos que existen y se construyen alrededor de las palabras. No es lo mismo vender el concepto de un partido político a partir de las diferencias que propone respecto de los acontecimientos históricos de nuestro país, que crear y repetir un símbolo con un simple nombre: la Cuarta Transformación (4T), un parteaguas que marca tanto un final como un nuevo comienzo. La 4T, según sus líderes y militantes, está a la altura de los grandes episodios que la han precedido, como la Independencia, la Reforma y la Revolución. Desde esta lógica simbólica y casi fundacional, se concibe la identidad del partido.
En otras palabras, resulta esencial definir -aunque sea de una manera difusalas características de quienes integran el grupo que Morena aspira a defender;
CONVICCIONES
este grupo está conformado por la clase trabajadora, pero también contempla la personificación de distintas dinámicas y fenómenos, como actuar con honradez, proteger a las personas en situación de pobreza o erradicar la corrupción o. Así, todo lo que esté fuera de esta definición no será parte de la lucha.
Lo anterior nos conduce a una pregunta: ¿cómo afianzar la identidad si ya delimitamos nuestras características? Fácil: hablemos de lo que no somos, es decir, nombremos a nuestros antagonistas. De este modo, en la medida en que exista una mayor distancia entre un ustedes y un nosotros, también adquirirá mayor fuerza la autopercepción del grupo, entendido como una entidad única y diferenciada. Así es como funciona, por ejemplo, la antítesis de fifís y chairos, concebida como un ustedes que está fuera de la lucha y un nosotros que encarna -entre otros símbolos y referentes- el pueblo bueno como la esencia misma del partido. Una vez más, nos encontramos frente a palabras que engloban símbolos y que trascienden la sola intención comunicativa para dirigirse hacia la seducción.
¿Qué simbolizan Adán Augusto López y el Comandante “H” para la ideología de Morena? Hagamos primero una breve recapitulación. Regresemos al periodo presidencial 2006-2012 para contemplar a una de las figuras más importantes de dicho periodo: Genaro García Luna, quien fuera el líder de la lucha contra las drogas en México. Además, el Estado le otorgó la responsabilidad de fungir como el brazo armado de la llamada guerra contra el narcotráfico durante el mandato de Felipe Calderón. Años más tarde, sería acusado
En el primer semestre recorrí 32 exposiciones en México, Sudáfrica, Etiopía, Uganda, Kenia y Tanzania, aquí presentó las diez que me parecieron las mejores de las 22 que visité en México y Sudáfrica, en otro artículo vendrán las que me parecieron mejores de los otros países. Las reseñas completas se pueden ver en el portal Nuestra Revista.
- Sísifo - Escultura - Instalación de Juan Carlos Henríquez, Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX), Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Se exhiben esculturas del jesuita Juan Carlos Henríquez (1962, Ciudad de México). José Luis Barrios, curador de la exposición dice que esta es una cita con el mito, hecho escultura, es decir en materia y volumen.
- Atravesar el tiempo. Memorias y presentes de la Colección Carrillo Gil, Museo Carrillo Gil, Ciudad de México. La exposición se organiza para festejar los 50 años del Museo de Arte Carrillo Gil, que se inauguró en 1974. Álvar Carillo Gil y Carmen Trejo empiezan a
de narcotráfico y delincuencia organizada en un Tribunal de Estados Unidos, a pesar de haber sido uno de los funcionarios con más poder durante esa época.
Cuando el caso de Género García Luna salió a la luz, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se mostró claro en su postura y ahondó en lo que muchos pensábamos: ¿cómo puede ser posible que Felipe Calderón no se diera cuenta de lo que ocurría?
En palabras del expresidente en una mañanera del 2020: “Todos los negocios jugosos que suceden en el país es difícil que no llevasen el visto bueno del presidente”, en una franca crítica a la corrupción que tenía lugar en sexenios pasados. Ahora vayamos hacia épocas un poco más recientes. Cuando fue gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, una de las figuras con más poder dentro de Morena, nombró a Hernán Bermúdez Requena, alias “El Comandante H”, como Secretario de Seguridad de 2019 a 2021. Ahora se sabe que Bermúdez Requena era el líder de “La Barredora”, un grupo criminal vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El día 23 de julio detuvieron a “El Mamado”, segundo al mando de “La Barredora”. Era un ex Zeta, es decir, dicho grupo delictivo no solo estaría integrado por elementos del CJNG, sino también por exlíderes de los Zetas. Cabe destacar que Adán Augusto López aún posee un notable poder político, en tanto que mantiene una red de lealtades y relaciones directas con AMLO, así como influencia en el proyecto político de la 4T. Como mencioné líneas arriba, Adán Augusto López fue gobernador de Tabasco de 2019-2021, es decir, coincidió con la llegada de AMLO a la presidencia en 2018; de hecho, dejaría la gubernatura para convertirse en Secretario de Gobernación de AMLO de 2021 a 2023, un puesto clave para manejar acuerdos políticos. Lo anterior revela la cercanía con el expresidente, al punto de considerársele como uno de sus operadores políticos más leales y una de los perfiles con posibilidades de ocupar la presidencia de la República. Más tarde, en la campaña de Claudia Sheinbaum, se convirtió en uno de los coordinadores es-
reunir su colección de arte moderno mexicano en la década de 1930. El acervo integra obras de José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Wolfgang Paalen, Gunther Gerzso, Diego Rivera, entre otros.
- Blunt Obstions. M.B. Ngobeni Blessing, Galería Nacional de Sudáfrica, Ciudad del Cabo, Sudáfrica. M.B. De Ngobeni Blessing (1985, Sudáfrica) se exhiben más de 20 cuadros, muchos de gran formato, y también esculturas, instalaciones y videos. El artista con su obra critica abiertamente el status quo actual, y hace preguntas incómodas sobre la experiencia del mundo de los africanos.
- Inter-Action. Manfred Zylla, Galería Nacional de Sudáfrica, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Se exponen nueve dibujos a lápiz en blanco y negro de Manfred Zylla (1939, Alemania), con imágenes del régimen del apartheid, que en 1982 espectadores y otros artistas intervinieron sobre las obras y pintaron sobre ellas.
- Truth to Power: Desmond Tutu & The Churches, Museo del Apartheid, Johannesburgo, Sudáfrica. Es una exposición - homenaje en honor del arzobispo sudafricano Desmond Tutu (1931-2021). En 1984 se le da el Premio Nobel de la Paz. Es un recorrido por la vida y el trabajo de este obispo anglicano que luchó en contra del apartheid, y a favor de la justicia y los derechos humanos.
- Invite you to stay, Museo Zeitz de Arte Contemporáneo de África (MOCAA), Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Se muestran trabajos de la colección permanente con obras de 17 artistas de Sudáfrica; Kenia; Angola; Ghana; Madagascar; Benín; Zimbabue; Túnez; Sudán y Estados Unidos. La curadora se propone reconectar con las obras de arte que tiene la colección.
tratégicos. Por el momento, se desempeña como Senador, pero mantiene influencia dentro del equipo presidencial entrante. En la política, el poder no siempre es formal. Desde el 14 de febrero, Hernán Bermúdez cuenta con órdenes de aprehensión por parte de la Fiscalía General del Estado de Tabasco, a través del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de la Región Judicial 9, además de estar fichado por la Interpol; sin embargo, las órdenes no han cristalizado, debido a que se dio a la fuga tras destaparse el caso de corrupción.
Las acusaciones en su contra están integradas en una carpeta de investigación abierta desde noviembre de 2024, donde se le imputan delitos graves como asociación delictuosa, extorsión y secuestro, así como por su presunta relación con el grupo criminal La Barredora. Pese a lo anterior, la respuesta de la 4T ha sido un escueto “No lo sabíamos”.
Ahora es importante precisar un dato importante: de acuerdo con la organización “Mexicanos Unidos Contra la Corrupción”, Adán Augusto López, en su calidad de Notario Público, fungió como fedatario de la creación del casino que El Comandante H tenía bajo su cargo, ¿y en verdad no sabía lo que hacía Hernán Bermúdez Requena?
A la fecha, no hay una investigación formal en contra de Adán Augusto López, pero no deja de provocar sorpresa que El Comandante H haya sido nombrado Secretario de Seguridad Pública, a pesar de que eran públicas tanto las alertas de la SEDENA como la información sobre sus actividades ilícitas.
Volvamos al inicio. Morena tiene símbolos muy bien cimentados: la radicalización es la fuerza, como un legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En ese sentido, el morenismo ha criticado, rechazado y desaprobado lo ocurrido durante el sexenio de Felipe Calderón, pero ahora les pasó exactamente lo mismo que sucedió entonces. La diferencia es que Morena, desde su concepción, se ha autoproclamado como un movimiento de superioridad moral y ética, entonces, ¿qué van a responder ahora?
- One Must Be Seated. Rita Mawena Benissan, Museo Zeitz de Arte Contemporáneo de África (MOCAA), Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Rita Mawuena Benissan (1995, Costa de Marfil) es una artista ghanés-estadounidense, que permanece arraigada a su cultura original. Su obra se centra en la reimaginación del paraguas y el taburete reales, símbolos de la jefatura de Akan desde el siglo XVII. Hay paraguas, tapices, esculturas, fotografías y videos. - On Site. Berni Searle, Museo Zeitz de Arte Contemporáneo de África (MOCAA), Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Berni Searle (1964, Sudáfrica) trabaja con la fotografía, el vídeo, el performance y las instalaciones. Creció en el marco de la política del apartheid y esa realidad ha influido profundamente su trabajo y su expresión artística.
-Gabriel Orozco: Politécnico Nacional, Museo Jumex, Ciudad de México. Desde 2006 no se montaba una exposición de Gabriel Orozco (1962, Jalapa) en México. Se presentan 300 obras que ha realizado en distintas etapas de su carrera, que van de pequeñas esculturas hasta instalaciones complejas, entre fotografía y dibujo, acompañadas de pintura, escultura, ensamblajes y juegos. Es una oportunidad para hacer un balance de la obra de Orozco.
- Miguel Covarrubias: Una mirada sin fronteras, Palacio de Cultura Banamex-Palacio de Iturbide, Ciudad de México. Se exhiben 453 piezas que provienen de 38 colecciones nacionales y 13 colecciones internacionales. Es la exposición más importante a nivel mundial que se ha organizado para mostrar la obra de Miguel Covarrubias (1904-1957, Ciudad de México). Se estructura en 14 núcleos temáticos que recorren distintas etapas de su historia personal y profesional.
@RubenAguilar
elizabeth rodríGuez
Las operaciones de la empresa Nissan continúan con normalidad en Aguascalientes, y hasta el momento no se contempla ningún cierre o reubicación de sus plantas, aseguró el secretario de Economía, Ciencia y Tecnología del estado, Esaú Garza de Vega.
El funcionario precisó que, aunque recientemente se ha difundido información sobre el cierre de plantas de Nissan en otras entidades del país, en Aguascalientes se mantiene una estrecha comunicación con la empresa y, por el contrario, se busca aprovechar el reacomodo para impulsar el crecimiento local: “Y más bien estamos en pláticas para que este reacomodo por parte de Nissan se pueda aprovechar para que Aguascalientes siga creciendo”, puntualizó.
Garza de Vega insistió en que, de acuerdo con la información recibida, no se tienen contemplados cambios o movimientos en las plantas ubicadas en la entidad. Reiteró que las operaciones con-
Nissan mantiene su producción en Aguascalientes y se descarta cierre de plantas
tinúan de manera habitual y que la producción local es una de las más exitosas de la marca a nivel internacional.
Asimismo, informó que mantienen reuniones semanales con personal de Nissan, donde se abordan temas como el desarrollo de proveedores y el incremento del contenido nacional: “La comunicación es abierta y permanente y, de momento, lo que nos informan es que no hay cambios establecidos para las operaciones en el estado, por lo que hay que estar tranquilos”.
Sobre versiones publicadas en medios nacionales, el titular de Economía aclaró que no se ha emitido ningún comunicado oficial por parte de la empresa que indique una modificación en las operaciones en Aguascalientes. En este sentido, enfatizó que varias notas hacen referencia a fuentes no oficiales.
Urge que la Guardia Nacional refuerce acciones ante la creciente inseguridad en carreteras
elizabeth rodríGuez
El secretario de Turismo estatal, Mauricio González, hizo un llamado urgente a la Guardia Nacional para reforzar la vigilancia en las carreteras del país, ante los hechos violentos que afectan la movilidad y percepción de seguridad de los turistas nacionales.
Al ser cuestionado sobre el caso de una familia de Aguascalientes que fue víctima de un ataque en Zacatecas, el funcionario reconoció que este tipo de hechos puede impactar negativamente la llegada de visitantes: “Hay que ver qué pasó y si las personas estaban involucradas o no; pero sí puede afectar, y más bien sería pedirle a la Guardia Nacional que haga mejor o más trabajo en las carreteras”, expresó. González lamentó la situación y señaló que es preocupante que no se pueda transitar con libertad entre ciudades del país, cuando el 90% del turismo en México es de carácter nacional: “No puede ser que nosotros mismos no podamos viajar hacia nuestras ciudades”, y recordó que la inseguridad en Zacatecas es un problema de años y que, a pesar de ello, muchas personas viajan diariamente entre ambos estados. En seguida, subrayó que no se trata de evitar ir a esa entidad, sino de exigir condiciones seguras para el trán-
sito: “Debemos de viajar, pero debemos de exigir a las autoridades que nos mantengan seguros”.
De igual manera, el funcionario comentó que los secretarios de Turismo del país han sostenido reuniones para solicitar a la Guardia Nacional que mantenga presencia constante en las vías terrestres: “Es complicado, pero tenemos que exigir a la Guardia Nacional, al Ejército y a las policías que estén vigilantes en todas las carreteras, pues no podemos dejar de viajar”. En este sentido, señaló que la exigencia principal es garantizar la seguridad y mantener el patrullaje constante “para viajar en paz con nuestras familias”.
Asimismo, Mauricio González criticó la logística operativa de la Guardia Nacional, al observar que en ocasiones hay hasta 20 unidades concentradas en un solo punto sin hacer recorridos: “No sé cuál sea su logística, pero creo que la Guardia nos tiene que hacer sentir seguros”. Al respecto, precisó que el 90% del turismo en México es de mexicanos para mexicanos, de los cuales el 95% viaja por carretera: “Por tanto, si las carreteras no están seguras, no vamos a sentirnos seguros de llevar a nuestra familia a conocer el país”.
Por otra parte, cuestionó la prontitud con la que el gobierno de Zacatecas respondió al incidente con la familia de Aguascalientes, al considerar que se emitió una declaración sin una investigación a fondo: “Yo no daría respuestas sin antes investigar, pero es un hecho que, aunque sea un criminal, no puedes llevarte a personas entre las patas”, y reiteró que es lamentable que una familia aguascalentense haya estado involucrada en un hecho violento y subrayó la necesidad de reforzar la labor de la Guardia Nacional en las vías federales. Por último, comentó que a nivel nacional el turismo se ve afectado porque muchas personas ya no quieren viajar por carretera, lo cual impacta directamente en la derrama económica de los estados y en la preservación de las tradiciones. No obstante, aseguró que en Aguascalientes se cuenta con condiciones de seguridad, por lo que esta fortaleza debe aprovecharse para atraer visitantes.
En otro tema, Garza de Vega comentó que el caso de una familia originaria de Aguascalientes que fue víctima de violencia en Fresnillo, Zacatecas, sí afecta la imagen de México como país ante los inversionistas; no obstante, destacó que Aguascalientes continúa siendo percibido como un lugar seguro para las inversiones. “Seguimos monitoreando muy de cerca con los prospectos que trabajamos para poder transmitirles esa confianza que se requiere para tomar decisiones”.
Finalmente, señaló que proyectos turísticos, como la Feria de la Uva, también ayudan a atraer visitantes y a detonar el desarrollo económico, no solo en los lugares donde se exhiben los productos, sino también en los sitios donde se fabrican.
Extorsión impacta al 89% del país: Octavio de la Torre
Entre las modalidades más comunes, enlistó el cobro de piso, el impuesto criminal, el derecho de paso, el secuestro exprés y la extorsión telefónica
Durante su visita a Aguascalientes, el presidente nacional de CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre de Stéffano, alertó sobre la expansión del delito de extorsión en el país, mismo que, afirmó, ya impacta al 89% del territorio nacional en diferentes modalidades.
“Hay un mapa de riesgo que nosotros realizamos a través de la red de cámaras y el impacto ya está en el 89% de nuestro país”, declaró. Entre las modalidades más comunes, enlistó el cobro de piso, el impuesto criminal, el derecho de paso, el secuestro exprés y la extorsión telefónica.
De la Torre insistió en la gravedad del problema: “El fenómeno de la extorsión ha venido evolucionando y en algunos de los casos ya se ha normalizado”.
Ante este panorama, destacó el respaldo de la Confederación a la Ley General de Extorsión, impulsada desde el gobierno federal: “El que se hable de una estrategia en contra de la extorsión en todas sus modalidades, con una ley general que vuelva a definir el delito, con recursos, con una unidad de investigación, con un canal de denuncias anónimo… es una acción que respaldamos”.
Una de las razones por las que urge esta legislación, dijo, es la cifra negra del delito: “El 96% de las personas afectadas no denuncian porque hay un miedo terrible de que el que denuncie termine muerto”.
Sobre los esfuerzos para visibilizar y atender este delito, aseguró: “Esta acción que está llevando a cabo la presidenta de México, a través del Gabinete de Seguridad, es una acción que respaldamos… Nosotros participamos en su diseño y esperemos que el Congreso la apruebe. Es tan importante que sea una reforma constitucional”.
En cuanto a modalidades con mayor impacto económico, destacó las relacionadas con cadenas de valor: “Es donde se impacta en algunos segmentos de la economía en ciertos productos para que esos productos tengan una cuota, y eso genera también un encarecimiento”.
También advirtió sobre riesgos adicionales derivados del contexto internacional: “Con la designación de los cárteles como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos, cualquier actividad económica que se tenga, queriendo o no, si se señala a esa entidad como parte de estas organizaciones, ya te pueden considerar también como parte del financiamiento al terrorismo”.
De manera específica, señaló que la extorsión telefónica y el secuestro exprés son los más comunes. “Yo recibo mensajes todos los días, casi casi parece deporte”, expresó.
En el contexto local, reconoció que el tema del Centro Comercial Agropecuario no es exclusivo de Aguascalientes: “Es un fenómeno nacional reconocido por la propia presidenta… Este modelo de extorsión, el cobro de piso, en todo el país existe, en distintos productos, de distintas magnitudes”. Finalmente, subrayó la necesidad de coordinación entre autoridades de todos los niveles.
Karla lisseth avalos García
Esaú Garza | Foto Cristian de Lira
Octavio de la Torre | Foto Cristian de Lira
Mauricio González | Foto Cristian de Lira
Llegarán 100 elementos más de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en Aguascalientes
elizAbeth RodRíguez
Foto Gobierno del estado
La gobernadora del estado, Teresa Jiménez Esquivel, anunció la incorporación de 100 elementos adicionales de la Guardia Nacional en los próximos días, con el objetivo de fortalecer la seguridad, especialmente en las carreteras colindantes con Aguascalientes.
Durante su mensaje, lamentó lo ocurrido con una familia originaria de Aguascalientes en el municipio de Fresnillo, Zacatecas, y aseguró que se mantiene contacto permanente con las víctimas: “Como siempre lo he dicho, cuando le pasa algo a alguien de Aguascalientes siempre contarán con nosotros como gobierno del estado”, afirmó.
Respecto a la reciente reunión de seguridad que se celebró en Nayarit y que contó con la presencia de las y los titulares del Ejecutivo de Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Jalisco, Nayarit y la propia gobernadora de Aguascalientes, detallo: “Nos estamos reuniendo constantemente tanto con el Ejército como con la Guardia Nacional, a fin de trabajar con el tema de las carreteras”.
Asimismo, Teresa Jiménez señaló que, ante los eventos próximos en la entidad, se están tomando medidas no solo para proteger el territorio de Aguascalientes, sino también las vías de acceso desde otras entidades: “De hecho, llegan en estos días 100 elementos más de la Guardia Nacional”, e indicó que estos elementos colaborarán dentro del
estado y también se trabajará en coordinación con otros gobiernos estatales para garantizar que las carreteras que conducen a Aguascalientes estén en condiciones seguras y dignas.
La gobernadora destacó que preservar la paz y la tranquilidad es una prioridad para su administración: “Yo solo le pido a las personas que nunca nos quedemos callados y que sepan que el gobierno del estado está para proteger y que siempre marquen al 911, al 089 y al 088 de denuncias anónimas ante cualquier situación”, y añadió que Aguascalientes es uno de los estados más seguros del país y que diariamente se trabaja para mantener ese estatus. Además, subrayó que las reuniones regionales han servido para fortalecer la comunicación entre gobernadores, con el fin de evitar que los delitos queden impunes.
Finalmente, retomó el caso de la familia afectada en Fresnillo, y aseguró que se ha mantenido comunicación constante con las víctimas: “Ahorita están los dos fiscales trabajando en este asunto y vamos a estar viendo para esclarecer los temas, porque cuando le pasa algo a una persona de Aguascalientes siempre van a contar con nosotros como Gobierno del Estado”, y se comprometió a estar atenta ante cualquier situación que involucre a ciudadanos del estado, y aseguró que las investigaciones son atendidas tanto por la fiscalía local como por las autoridades del estado vecino.
Cae el ciberacoso hacia menores de edad, pero adultos elevan las denuncias
KARlA lisseth AvAlos gARcíA
A pesar de que Aguascalientes fue recientemente señalado por el INEGI como una de las diez entidades con mayor prevalencia de ciberacoso, las cifras en menores de edad han mejorado significativamente en los últimos tres años, así lo aseguró Michelle Olmos, directora del C5i estatal.
“Si nos vamos tres años atrás, Aguascalientes era el tercer estado que reportaba mayor tema de sexting y ciberacoso en menores de edad. Hoy somos el sexto estado con menor sexting y menor ciberacoso”, explicó. Este avance, dijo, se debe a la implementación de la política pública Escuela Ciber Segura, que ha permitido pasar del tercer lugar nacional al número 26 en este tipo de delitos entre menores. En cuanto al reciente lugar que ocupa el estado en materia de ciberacoso a nivel general, aclaró que este se relaciona directamente con la cantidad de denuncias realizadas, sobre todo entre personas adultas. “Puede ser que estemos entre los 10 estados con mayor ciberacoso, pero
tiene que ver con el tema de denuncia, porque ya son mayores de edad”, dijo.
Actualmente, el Código Penal de Aguascalientes no tipifica de forma específica los ciberdelitos, sin embargo, las denuncias sí se pueden investigar por otras vías legales. “Es importante comentarle a la ciudadanía que cualquier delito de tipo digital, y más cuando es un tema de cyberbullying o ciberacoso, aunque no exista como tal, a través de la Policía Cibernética Estatal y de la Unidad Especializada de Delitos Cibernéticos de la Fiscalía se puede hacer la investigación. Deriva en otro tipo de delitos, se puede encuadrar, y tenemos judicializaciones efectivas”, aseguró Olmos.
Ante este vacío legal, el Ejecutivo estatal ya trabaja en coordinación con el Poder Legislativo para impulsar una reforma al Código Penal local. “Hemos tenido varios meses de trabajo con el Poder Legislativo. Todo mi agradecimiento a la Comisión de Seguridad y Justicia. Están trabajando justo en el tema de ciberacoso digital. Esperemos que no pase del siguiente periodo porque ya hemos tenido acuerdos específicos”, señaló.
Fiscalía
logra vinculación a proceso por violación a la intimidad personal y hostigamiento sexual
El imputado habría difundido imágenes íntimas de su expareja sin consentimiento
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Ulyses Alejandro “N”, alias “Pelón”, por su probable responsabilidad en los delitos de violación a la intimidad personal y hostigamiento sexual. La resolución fue emitida por un juez de control tras valorar los elementos presentados por la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos Sexuales, Justicia Familiar y de Género.
De acuerdo con la investigación, el imputado, ex pareja de la víctima, habría tomado imágenes de carácter sexual sin su consentimiento y posteriormente las difundió en redes sociales, mostrando partes íntimas del cuerpo de la mujer y atentando contra su dignidad y privacidad.
La denuncia fue atendida por el Ministerio Público, que encabezó las diligencias y pruebas técnicas, con apoyo del Instituto de Ciencias Forenses y Servicios Periciales. Esto permitió obtener una orden de aprehensión que fue cumplimentada por la Policía de Investigación Criminal en el fraccionamiento Canteras de San Javier. Tras su detención, Ulyses “N” fue trasladado a la Fiscalía y posteriormente ingresado al Centro Penitenciario Estatal, donde permanecerá en prisión preventiva justificada, como medida cautelar. El plazo otorgado para el cierre de la investigación complementaria es de dos meses, durante los cuales la Fiscalía continuará fortaleciendo la causa penal con el objetivo de garantizar justicia para la víctima.
Municipio destruye pirotecnia decomisada
El municipio de Aguascalientes, a través de la Coordinación de Protección Civil Municipal, llevó a cabo la destrucción de cerca de tonelada y media de juguetería de pirotecnia decomisada en el marco del pasado operativo Cometa 2024-2025. El titular del área, José Gabino Vázquez Vega, informó que, en coordinación con personal de la XIV Zona Militar, Fiscalía General de la República, llevaron a cabo la destrucción de este material explosivo, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Protección Civil para el municipio de Aguascalientes. Informó que, derivado de los operativos implementados en diferentes puntos de la ciudad en el mes de diciembre del 2024 y enero 2025, los cuales se realizaron en coordinación con personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, de la XIV Zona Militar y otras dependencias de seguridad, dieron como resultado el aseguramiento de este material irregular.
Finalmente, este material fue destruido por personal especializado en materiales de guerra, expertos en el manejo y control de los riesgos y en una zona sin riesgo para la población.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Fge
Aguascalientes busca nuevos mercados ante posible arancel del 17.9% al jitomate mexicano
Aguascalientes produce 56 mil toneladas anuales de jitomate en 750 hectáreas, principalmente para exportación
ElIzabEth RodRíguEz
Ante la intención del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 17.9% al jitomate mexicano, autoridades federales y estatales consideran necesario ampliar los canales de comercialización de este producto, cuya exportación al país vecino representa hasta el 90% del total nacional. En Aguascalientes, se producen anualmente 56 mil toneladas de jitomate en 750 hectáreas distribuidas entre cultivos de invernadero y cielo abierto, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE), Isidoro Armendáriz García: “El tema del jitomate es muy controvertido que data de 1996, donde en bastantes coyunturas se ha puesto sobre la mesa la discusión del llamado ‘dumping’, por la discriminación de los precios del producto mexicano respecto a los precios de los productores de Estados Unidos”.
Asimismo, explicó que esta es una queja recurrente entre productores estadounidenses, quienes acusan una competencia desleal; sin embargo, el funcionario recordó que en varias ocasiones el gobierno mexicano ha logrado, mediante
La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) emitió la Invitación al Primer Certamen Interno de Ascenso 2025 para la ocupación de plazas vacantes en cargos del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN).
En este documento se establecen las reglas específicas del procedimiento que se desarrollará en ocho etapas, los requisitos a cumplir por parte del personal del servicio, así como las acciones afirmativas autorizadas para reducir la brecha de género en la ocupación de los cargos.
La invitación estará dirigida a todo el personal del SPEN del sistema INE que cuente con titularidad, cumpla con los requisitos y el perfil establecidos en el Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del Personal de la Rama Administrativa, los Lineamientos para el Ascenso y Certamen Interno del SPEN del sistema INE, reciba una invitación personalizada por parte de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional (DESPEN) y esté interesado en participar en el Certamen Interno para la ocupación de cargos vacantes de nivel superior al que ocupa en la estructura del Servicio.
Conforme a lo previsto por el artículo 17 de los Lineamientos, para acortar la brecha de género existente en la ocupación de cargos en el SPEN, la Invitación de las siguientes plazas de cargos estará dirigida a la participación exclusiva de mujeres:
Vocalía del Registro Federal de Electores de Junta Local Ejecutiva
Vocalía Ejecutiva de Junta Distrital Ejecutiva
negociaciones, evitar la aplicación de aranceles. Actualmente, las secretarías de Economía y de Agricultura trabajan en mesas técnicas con los productores para definir una estrategia que contemple la posible imposición del arancel y, al mismo tiempo, la búsqueda de nuevos mercados.
En el caso local, SEDRAE mantiene comunicación con los productores para ofrecerles asesoría y abrir nuevas rutas de distribución en caso de que la postura del gobierno estadounidense se mantenga inflexible.
Armendáriz García explicó que un arancel del 17.9% afectaría directamente la rentabilidad del producto, al incrementar los costos de certificación, traslado y búsqueda de nuevos mercados; no obstante, subrayó que el jitomate aguascalentense se mantiene competitivo, incluso en escenarios adversos.
De igual manera, aclaró que, si bien el arancel implicaría ajustes en el precio de compra para las empresas estadounidenses, aun así el jitomate nacional seguiría siendo más barato que en su propio mercado local.
El funcionario detalló que en el estado existen invernaderos consolidados, con superficies de entre cinco y diez hectáreas, que operan bajo esquemas de alta eficiencia, lo que permite un flujo constante de camiones hacia el mercado estadounidense. Por último, agregó que hay entre 20 y 25 productores de jitomate en invernadero y entre 150 y 200 en cielo abierto, quienes comúnmente también cultivan otras hortalizas como lechuga, calabaza y diversos vegetales.
Aumenta percepción de inseguridad en Aguascalientes
ElIzabEth RodRíguEz
Durante el segundo trimestre de 2025, la percepción de inseguridad en Aguascalientes registró un ligero aumento, en concordancia con la tendencia nacional, según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A nivel nacional, el 63.2% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que vivir en su ciudad era inseguro. Esta cifra representa un incremento estadísticamente significativo en comparación con marzo de 2025 (61.9%) y junio de 2024 (59.4%).
En el caso de Aguascalientes, aunque el cambio no fue significativo desde el punto de vista estadístico, sí se observó un aumento: la percepción de inseguridad pasó del 40% en marzo de 2025 al 42% en
junio del mismo año. Si se comparan los datos de junio de 2024 y 2025, el aumento es más notorio, al pasar de 38.9% a 42%. Respecto a los conflictos o enfrentamientos en la vía pública, Aguascalientes reportó una ligera disminución, al pasar del 35.4% en el primer trimestre de 2025 al 34.3% en junio.
A nivel nacional, los espacios físicos donde la población manifestó sentirse más insegura fueron: los cajeros automáticos localizados en la vía pública (72.2%), el transporte público (65.0%), las calles (63.7%) y las carreteras (57.9%).
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron Culiacán de Rosales (90.8%), Ecatepec de Morelos (90.7%), Uruapan (89.5%), Tapachula (88.1%) y Ciudad Obregón (88.0%). En contraste, las urbes con los niveles más bajos fueron San Pedro Garza García (11.0%), Piedras Negras (16.9%), Benito Juárez (22.0%), Saltillo (23.5%) y Puerto Vallarta (27.3%).
INE aprueba invitación al Primer Certamen Interno de Ascenso 2025
Vocalía Secretarial de Junta Distrital Ejecutiva
Vocalía del Registro Federal de Electores de Junta Distrital Ejecutiva
Subdirección de Procedimientos Operativos y Capacitación en la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores
En los siguientes cargos podrán participar mujeres y hombres:
Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica de Junta Local Ejecutiva
Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica de Junta Distrital Ejecutiva
Vocalía de Organización Electoral de Junta Distrital Ejecutiva
La Invitación al Primer Certamen Interno de Ascenso 2025 permitirá llevar a cabo el registro, la selección y la designación de las personas aspirantes, a través de las siguientes ocho etapas: emisión
y difusión de la invitación; registro e inscripción de personas aspirantes; verificación del cumplimiento de requisitos; acreditación de méritos; aplicación del instrumento de evaluación; entrevistas; valoración y dictamen, y designación de personas ganadoras.
Además, deberán suscribir el “Formato 3 de 3 contra la Violencia”, lo que permitirá que las personas que asciendan en la estructura del Servicio muestren un desempeño en el ámbito personal que sea congruente con los principios que rigen la materia electoral, tales como: paridad e igualdad de género, cultura democrática, ambiente laboral libre de violencia y respeto a los derechos humanos.
La difusión de la invitación se llevará a cabo el 29 y 30 de julio, mediante la pá-
gina IntraINE del Instituto, en el Boletín electrónico “SPEN comunica” y en el medio electrónico institucional “Entérate”. El registro e inscripción serán el 30 y 31 de julio.
La DESPEN verificará el cumplimiento de requisitos el 4 de agosto. La acreditación de méritos tendrá una ponderación del 30 por ciento en la calificación final y se llevará a cabo el 5 de agosto. El 7 de agosto se aplicará el instrumento de evaluación cuya ponderación será del 30 por ciento. En esta etapa, las personas aspirantes deberán demostrar los conocimientos y las habilidades necesarias para desempeñar las funciones del cargo al que aspiran.
Las entrevistas que tendrán una ponderación del 40 por ciento se llevarán a cabo del 13 al 18 de agosto.
Finalmente, la valoración y dictamen será del 19 al 22 de agosto y la designación de personas ganadoras del 25 al 29 de agosto.
La DESPEN publicará en Intranet la información de cada etapa, así como los listados de los resultados finales de las personas aspirantes que hayan obtenido calificaciones aprobatorias, ordenadas de mayor a menor calificación, por cargo y, en los casos que corresponda, por sexo, con su nombre completo.
Será el Consejo General el que apruebe las propuestas para designar como ganadoras a las personas aspirantes para ocupar plazas vacantes en el cargo de Vocalía Ejecutiva de Junta Distrital Electoral, mientras que la Junta General Ejecutiva aprobará las propuestas para designar como ganadoras a las y los aspirantes para ocupar plazas vacantes en cargos distintos al de Vocalía Ejecutiva.
Aguascalientes será sede de la Feria de la Uva
Gobierno del estado
Aguascalientes será sede de la Feria de la Uva: Sabor, Tierra y Tradición, la cual se llevará a cabo del 16 al 24 de agosto en el marco de la Ruta del Vino Aguascalientes 2025.
La gobernadora Teresa Jiménez presentó el evento reafirmando su compromiso con la industria vitivinícola. “Aguascalientes tiene una riqueza cultural impresionante con esta feria, que es del 16 al 24 de agosto, y que después de 40 años regresa aquí para recibir a todas y todos los visitantes con los brazos abiertos. Tenemos más de 200 etiquetas de vinos que han ganado premios internacionales y eso nos da mucho orgullo; por eso estamos muy contentos de que la feria regrese y que mostremos la riqueza y el trabajo que se tiene en la entidad”, resaltó la gobernadora.
Teresa Jiménez detalló que en Aguascalientes se producen vinos reconocidos a nivel internacional, pero también otros productos que son reconocidos por su calidad. “La Feria de la Uva no solo busca promover nuestros vinos, sino también destacar la excelencia de otros productos locales como el mezcal, la cerveza artesanal, los quesos, dulces típicos, artesanías y nuestra exquisita gastronomía”, mencionó.
Fabián Barba, director de Espectáculos Monterrey (EMSA), dio a conocer que la emoción de la fiesta brava regresa con tres corridas de la Vendimia, todas en la Plaza San Marcos. El 16 de agosto, con toros de la ganadería Claudio Huerta, torearán Sergio Flores, Sebastián Ibelles y José Miguel Arellano; el 23 de agosto, con toros de Arellano Hermanos, participarán Fermín Rivera, Francisco Martínez y José María Hermosillo; y el 24 de agosto, con toros de la ganadería Puerto del Cielo, torearán Arturo Saldívar, Paola San Román y Miguel Aguilar.
Añadió que también se llevarán a cabo otros eventos, como el rally de vacas locas, un taller de tauromaquia para quienes estén interesados en aprender, y un curso de verano dirigido a niñas y niños, quienes durante dos semanas realizarán actividades recreativas en torno a la tauromaquia. Además, los días 16 y 23 de agosto, a las 12:00 del mediodía, en J. Pani y en la explanada de Expoplaza, se realizará la tradicional suelta de toros, como una forma de rememorar esta costumbre.
Además, Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), informó que se realizarán más de 200 eventos culturales.
Por su parte, Mauricio González López, secretario de Turismo del Estado, destacó que, gracias a la seguridad que se vive en Aguascalientes, es posible realizar este evento que permite invitar a personas de todo el país para que conozcan todo lo que aquí se produce y se vive.
“Después de 40 años, regresa la Feria de la Uva a Aguascalientes, una celebración que fue símbolo de la producción de uva, así como de la expresión artística y cultural. Esta feria representa el trabajo y las manos de todas las personas que hacen grande a Aguascalientes; es retomar lo que nos hizo grandes y lo que nos mantiene así”, destacó.
Este evento también contempla tres conciertos gratuitos que encenderán la pasión del público: Karen Souza el 16 de agosto; Pandora y Flans el 22 de agosto y Amanda Miguel el 23 de agosto, teniendo como escenario el Pabellón del Vino, en la explanada San Marcos.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes el diputado Humberto Montero de Alba; Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado, e Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado.
Llega el 3er Festival de Queso, Pan y Vino a Jesús María
ayuntamiento de Jesús maría
En el marco de la Feria de los Chicahuales 2025, Jesús María celebrará la tercera edición del Festival de Queso, Pan y Vino, un evento que reúne a productores locales en torno a la gastronomía, la música y la tradición.
La primera jornada se llevará a cabo el viernes 26 de julio en la Plaza Principal de Jesús María, mientras que el sábado 27 la experiencia se trasladará al Andador Carmen Briseño, frente al Lienzo Cha-
Jesús María te invita al primer desfile de la Feria de los Chicahuales
ayuntamiento de Jesús maría
El gobierno municipal de Jesús María invita a toda la ciudadanía a disfrutar del primer gran desfile de la Feria de los Chicahuales 2025, un evento lleno de color, música y tradición, ideal para compartir en familia.
La cita es este viernes 25 de julio a las 09:00 horas. El contingente partirá de la Unidad Deportiva Cielo Claro, ubicada en el Blvd. Paseo de los Chicahuales, y recorrerá las calles Julio Cadena y Emiliano
Zapata, hasta llegar a Ignacio Allende, para concluir en el parque San Lorenzo, en el cruce de las calles Niágara y avenida San Lorenzo.
En el desfile participarán Helenia I, Reina de la Feria, junto con sus princesas, así como las Reinas en Plenitud de las siete delegaciones. Además, estará presente el país invitado, España, así como los patrocinadores oficiales y los coloridos carros alegóricos de las distintas dependencias municipales, en lo que promete ser un gran espectáculo para chicos y grandes.
Ayuntamiento continúa con el programa “Aguas con tu árbol”
ayuntamiento de aGuascalientes
Como parte del compromiso con el cuidado del Medio Ambiente y la mejora del entorno urbano, el municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), a iniciativa de la regidora Mirna Fabiola Valdivia López, continúa con el programa “Aguas con tu árbol”, con el que se busca arborizar los camellones de la ciudad.
rro Xonacatique, donde el ambiente será complementado con música flamenca y una atmósfera taurina que acompañará la esperada corrida de toros. Este festival busca fomentar el consumo local y ofrecer a las familias y visitantes una experiencia culinaria única, enmarcada en la riqueza cultural de la feria. Panes artesanales, quesos de la región y una cuidada selección de vinos serán los protagonistas de este evento que ya se consolida como una tradición esperada dentro del programa ferial.
En esta ocasión, personal de la SEMADESU, Secretaría de Servicios Públicos y Coordinación de Delegaciones, intervinieron el camellón de la Av. Constitucionalistas, en el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción (VNSA), Sector Estación, donde plantaron 30 árboles de diferentes especies nativas de la entidad, como pirules criollos, truenos, patas de vaca y guaches. El titular de la SEMADESU, Aldo Axel Rodríguez, explicó que esta jornada de arborización forma parte de la estrategia impulsada por la regidora Mirna Valdivia y busca promover espacios más verdes y combatir el cambio climático.
A la fecha se han plantado más de 100 árboles en camellones secundarios, que han beneficiado a los habitantes de distintas colonias del municipio de Aguascalientes, como VNSA y Municipio Libre.
Con este programa se reafirma el compromiso del municipio de Aguascalientes, con un desarrollo urbano más sustentable y responsable, y de una ciudad más verde y limpia. De esta manera, se invita a las y los ciudadanos de Aguascalientes, a participar activamente con la adopción de un árbol, para contribuir en la mejora de la calidad del aire, reducción del calor urbano, conservación de la biodiversidad y creación de más espacios verdes, para el bienestar de todos.
Patrullajes por aire y tierra blindan las fronteras del
del estado
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes (SSPE) intensificó las acciones de vigilancia y prevención del delito en todo el territorio estatal; esta estrategia busca reforzar la seguridad en las fronteras con Zacatecas y Jalisco, mediante un despliegue coordinado de patrullajes terrestres y aéreos.
Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado, informó que el helicóptero “Fuerza Uno” juega un papel clave en estas tareas, sobrevolando carreteras; comunidades y zonas rurales de difícil acceso para las patrullas terrestres. A través de los vuelos de reconoci-
estado
miento se pueden detectar actividades sospechosas y apoyar en la vigilancia de caminos de terracería donde comúnmente no es posible llegar en vehículo.
Estas acciones se realizan las 24 horas del día, con la participación de todos los grupos operativos de la Policía Estatal, en coordinación con el Ejército Mexicano.
Martínez Romo destacó que la presencia continua de elementos de seguridad en caminos rurales, comunidades alejadas y fronteras estatales garantiza una mayor protección para las personas. Dijo que este esfuerzo forma parte del compromiso permanente de la SSPE por mantener la paz, el orden y la seguridad en Aguascalientes.
Municipio invita a la Consulta y Audiencia de Programas
de Desarrollo Urbano
ayuntamiento de aGuascalientes
Como parte del proceso de planeación democrática y participación social, el municipio de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal de Planeación y Evaluación de Aguascalientes (IMPLAN) invita a participar en la Consulta y Audiencia Ciudadana de la Elaboración de los Programas Parciales de Desarrollo Urbano, que incluye la Zona Urbana de Focalización (ZUFO) Industrial 2040 y Refom Peñuelas, así como la Primera Evaluación del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la ZUFO Centro.
Estos programas tienen como propósito ofrecer alternativas de desarrollo urbano con un enfoque en el respeto a la conformación del entorno existente, el reciclaje del espacio urbano y los nuevos retos relacionados con la conservación y el cuidado del medio ambiente.
Las personas interesadas pueden participar escaneando el código QR de la convocatoria que se publicará en redes sociales o ingresando a la página del Instituto: https://siimp.gob.mx
Los Programas Parciales son instrumentos legales derivados del Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de
Aguascalientes 2040, que establecen estrategias y acciones para que, en el corto, mediano y largo plazo, permitan equilibrar las oportunidades que la ciudad ofrece a la ciudadanía, tales como: infraestructura y acceso a los servicios públicos y privados.
Esta consulta fomenta la participación ciudadana, el derecho de audiencia y consulta pública. De manera adicional, se pone a disposición la línea telefónica 449 910 1010, ext. 3111 para atender cualquier duda sobre los procesos de participación.
Nuevo juzgado municipal ya opera en la
Feria de los Chicahuales
ayuntamiento de Jesús maría
En el marco de la Feria de los Chicahuales 2025, el Municipio de Jesús María puso en marcha el nuevo juzgado municipal, una medida que fortalece el compromiso con una justicia cívica más humana y orientada al cambio de conducta.
Desde su reciente implementación, se han registrado 69 arrestos por faltas administrativas cometidas dentro del perímetro de la feria. Como parte del nuevo Reglamento de Justicia Cívica, a las personas infractoras se les ha ofrecido la posibilidad de conmutar su sanción mediante trabajo comunitario o actividades formativas.
Instalan comité para atraer más inversiones a Aguascalientes
Al encabezar la instalación del Comité Promotor de Inversiones del Estado de Aguascalientes, la gobernadora Teresa Jiménez aseguró que la atracción de inversión extranjera directa, el fortalecimiento del empresariado local y la generación de empleos se mantienen como políticas prioritarias para su administración por ser pilares fundamentales en el desarrollo económico del estado.
“Seguiremos tendiendo puentes y tocando puertas para que a nuestros empresarios les vaya bien; vamos a trabajar en coordinación con la Federación para que las empresas locales crezcan, porque todos tenemos que estar unidos y trabajar con un solo objetivo: que a México y a Aguascalientes les vaya bien”, sostuvo la gobernadora.
Teresa Jiménez destacó la importancia de que los gobiernos estatal y federal trabajen de la mano, por lo que reiteró su disposición de colaborar con las autoridades del Gobierno de México para atraer más beneficios para Aguascalientes y su gente.
“Aguascalientes es un estado productivo; aquí estamos listos y preparados para competir; por eso, requerimos más vinculación, más capacitación para que nuestras empresas se integren a otras cadenas productivas en otros lugares de la República y en otros países; independientemente de las circunstancias internacionales, Aguascalientes no se detiene, Aguascalientes sigue adelante”, dijo Teresa Jiménez.
proyectos de inversión en Aguascalientes lleguen a buen puerto y en beneficio de Aguascalientes”, destacó.
En el marco del evento, también se entregaron certificados de la marca Hecho en México a empresas de Aguascalientes, como Grupo San Jacinto, Dilusa, Galletas Vanessa, Empacadora de Carnes San Francisco, Roda Sports, Soluciones Industriales Aplicadas y Leche San Marcos. Al respecto, Bárbara Botello, responsable del Programa “Hecho en México” del Gobierno federal, dijo que esta marca es un distintivo oficial que identifica a los productos elaborados en el país con los más altos estándares de calidad.
“Es una herramienta clave para fortalecer la industria nacional, generar confianza en los consumidores y abrir nuevas oportunidades de mercado tanto en México como en el extranjero. Un producto con el sello Hecho en México cumple con requisitos de producción y origen que garantizan su autenticidad y calidad”, sostuvo.
Hasta ahora, el 14.5 por ciento de los arrestados ha optado por realizar labores de limpieza en la zona ferial, aportando directamente al bienestar colectivo y al orden del evento. De manera paralela, una cantidad similar de personas ha participado en pláticas impartidas por Alcohólicos Anónimos (AAA), como parte de un enfoque integral que fomenta la reflexión sobre conductas nocivas.
Este modelo de justicia va más allá del castigo, al centrarse en la reparación del daño, la conciencia ciudadana y la reintegración social. Con estas acciones, Jesús María se posiciona como ejemplo en la implementación de justicia cívica en ferias y eventos masivos, apostando por el respeto, el orden y la participación responsable.
Carlos Alfonso Candelaria López, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación y coordinador general de los Corredores del Bienestar de la Secretaría de Economía, reconoció el compromiso de la gobernadora Teresa Jiménez con el fortalecimiento de la economía local y de sus aportaciones a nivel nacional.
Dijo que el objetivo del comité que hoy se instaló, es generar un espacio formal, directo y confiable de diálogo, análisis y atención a las necesidades de inversión en el territorio nacional; precisó que se creará un comité de este tipo en cada estado del país, como parte del Plan México que impulsa la Federación.
“Vamos de la mano con el Gobierno del Estado, vamos de la mano con la gobernadora Teresa Jiménez para que los
Por último, Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado (SEDECYT), mencionó que el Comité Promotor de Inversiones del Estado de Aguascalientes se integra por representantes de los gobiernos estatal y federal, así como de los sectores académico y empresarial; su misión será coordinar, proponer y evaluar estrategias que fortalezcan la atracción y retención de inversiones, impulsen la competitividad y fomenten un desarrollo equilibrado e incluyente para el estado. En el evento que se realizó en la sala Miguel Ángel Barberena Vega del Palacio de Gobierno, también estuvieron presentes Salomón Rosas Ramírez, director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía y coordinador general del Corredor 3–Bajío; Eugenio Govea Arcos, director general de Apoyo Técnico y Coordinación del Comité Promotor de Inversiones; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; el diputado federal Sebastián Ebrard Lestrade; Salma Luévano Luna, coordinadora estatal del Corredor de la Secretaría de Economía, y Jorge Armando Andrade Serafín, subsecretario de Inversión y Desarrollo de la SEDECYT, además de representantes del sector empresarial y académico.
Gobierno
Gobierno del estado
La nueva sangre del rock en Aguascalientes:
Gato Rabioso
Exploran en la UAA el potencial turístico sustentable de Monte Grande en Sierra Fría
Conformada por cinco jóvenes de entre 16 y 18 años, Gato Rabioso es una banda emergente de Aguascalientes que ya empieza a rugir en la escena local. David Díaz, Oliver Bing, Antonio Watts, Eric Iván y Luis Arévalo, comparten algo más que la música: una amistad forjada desde la primaria, una herencia musical familiar en muchos casos y una pasión genuina por crear. El origen del nombre tiene raíces personales y un poco de humor. “Mi papá tiene una banda que se llama Pez Gato, y pues de ahí salió el ‘gato’”, contó Antonio. “El ‘rabioso’ fue porque simplemente sonaba bien. No tiene un significado profundo, pero nos gustó”.
El proyecto nació como una forma de explorar su amor por la música, muchos influenciados desde casa por papás músicos. “Desde que éramos niños nuestros papás nos presentaban bandas, discos, nos llevaban a tocadas… y eso marcó mucho nuestro estilo”, compartió Oliver. Aunque comenzaron tocando temas de The Beatles para conocerse como banda, desde el inicio su enfoque fue componer. “Siempre quisimos hacer nuestras propias canciones. Sacamos covers para ensayar, pero nuestras rolas originales son lo que más nos mueve”, dijo David.
Su proceso creativo es colectivo, pero parte de ideas individuales. “Somos tres compositores: Antonio, Eric y yo. Cada quien lleva una maqueta casi terminada, y en el ensayo todos aportamos: cortamos, añadimos partes, experimentamos…”, explicó Oliver. Su estilo lo definirían como rock con alma latina, influencias setenteras, tintes alternativos y letras personales. “Nos dicen que sonamos a Soda Stereo, a Caifanes, pero también estamos creando nuestro propio sonido”, comentaron. Si tuvieran que elegir una canción que los represente, sus respuestas varían: “Hipercapnia salvaje”, “Una lágrima” y “Deseos”. Cada una refleja una faceta distinta de la banda.
Entre los retos que enfrentan como banda joven está la disciplina. “Sí cuesta. A veces la escuela, la flojera, las fiestas… pero la constancia ha sido clave”, admitieron. También está el manejo del escenario. “Antes sí nos poníamos súper nerviosos, ahora ya hasta se vuelve euforia. Cada concierto es una pequeña superación”, contaron. Participar en el concurso de Explosión es un momento muy especial para ellos. “Nuestros papás nos contaron que este concurso tiene mucha historia. Es un honor estar aquí. Vamos a dar lo mejor”, dijeron con emoción. Para ellos, más allá del nervio, está el deseo de mostrar su música a más personas.
Sobre la escena actual, tienen los pies en la tierra. “Es más fácil grabar y compartir, pero más difícil que te escuchen, sobre todo por el tipo de música que hacemos”, señalaron. “Ahora todo tiene que ser rápido, pegajoso, corto… pero nosotros creemos que siempre habrá público para la buena música”.
Gato Rabioso es una banda que no solo promete, sino que ya está entregando. Y lo hace desde la autenticidad, la colaboración y el amor por una música que, aunque viene del pasado, suena fresca y viva en cada nota.
Estudiantes de Diseño Industrial transforman comunidad con proyecto social “IZAR: Elevando Comunidad”
KArlA lisseth AvAlos GArcíA UAA TexTo y foTo
Como parte de la carga curricular y de la materia “Taller de Diseño Social” de la Licenciatura en Diseño Industrial, estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes desarrollaron el proyecto IZAR: Elevando Comunidad, una propuesta enfocada en el diseño con impacto social, resultado de una metodología basada en proyectos reales y acercamiento con la comunidad.
A través de la gestión del Departamento de Vinculación de la UAA, el grupo colaboró con el Centro Comunitario “El Chaveño con amor”, ubicado en el municipio de Jesús María y gestionado por la ONG Gente Buena Dejando Huella, que atiende a personas en situación de vulnerabilidad y marginación; este centro depende en gran parte de donaciones voluntaria de la ciudadanía y empresas.
El proyecto se enfocó en detectar carencias y necesidades específicas del centro, trabajando bajo tres ejes principales: atención en Organización, Expresión y Aprendizaje. Tras un proceso de observación, recopilación de análisis, los estudiantes diseñaron soluciones que respondieron de manera creativa, incluyente y funcional. Entre los productos generados por los universitarios se encuentran: un cronograma y tablero de actividades con señalética accesible
para personas con dificultades de lectura o debilidad visual; manuales de organización; un mural con gavetas de expresión para fomentar la comunicación emocional entre los asistentes; un atril para actividades religiosas; y una estantería para organizar material didáctico en el área infantil.
Javier Alejandro Ortiz Briones, docente del Departamento de Diseño Industrial, destacó que este proyecto permitió a los estudiantes no solo desarrollar competencias técnicas de diseño y manufactura, sino también habilidades en trabajo colaborativo, gestión de recursos, acercamiento con proveedores, recaudación de fondos y elaboración de informes y presentaciones frente a clientes.
Además, gracias al compromiso de los jóvenes, se logró que una empresa donara los materiales necesarios para la fabricación de la mueblería, fortaleciendo así, la relación universidad-sector productivo.
Proyectos como IZAR reflejan cómo el diseño industrial no solo responde a necesidades del sector empresarial e industrial, sino que también tiene un enorme potencial para generar soluciones creativas y sensibles ante problemáticas sociales, donde a través del diseño, los estudiantes demuestran que es posible mejorar entornos y brindar experiencias positivas a quienes lo necesitan.
UAA
El doctor José Jesús Sigala Rodríguez, jefe del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, presentó una reflexión sobre el trabajo reciente de investigación en la zona de Monte Grande, ubicada en el Área Natural Protegida Sierra Fría, así como una propuesta concreta para aprovechar su potencial como destino de turismo de naturaleza.
En “Estudios de biodiversidad recientes en Monte grande, Sierra fría y potencial turístico”, el académico subrayó el trabajo realizado durante los últimos dos años por estudiantes de Biología y Turismo de la UAA, quienes colaboraron intensivamente en salidas de campo que permitieron obtener una radiografía actualizada de la biodiversidad del área. Destacó que este esfuerzo ha derivado en más de una decena de trabajos académicos, todos enfocados en distintos grupos de fauna, interacciones ecológicas y análisis del ecosistema.
“Esto inició como muchas cosas, en pláticas con compañeros de CONAFOR y CONANP, y después coincidió con el convenio que la Universidad firmó con la Asociación Sierra Fría”, comentó. “Lo que queríamos era incrementar de manera rápida el conocimiento disponible sobre el sitio”.
Más allá del valor académico y científico de estos estudios, el doctor Sigala planteó una propuesta: abrir la discusión sobre cómo aprovechar sustentablemente los recursos naturales del área mediante modelos de turismo de naturaleza. Señaló que ya no es viable ni realista pensar en mantener áreas naturales completamente intocadas, “aunque eso sería lo ideal” dijo, y que la clave está en encontrar esquemas que promuevan el uso responsable y la conservación simultánea del entorno.
El doctor explicó que el turismo de naturaleza es una modalidad que basa sus actividades en los recursos naturales, con un enfoque educativo, conservacionista y de bajo impacto ambiental. A diferencia del turismo tradicional, que suele concentrarse en infraestructura masiva y entretenimiento comercial, esta alternativa propone actividades responsables como el senderismo, la observación de fauna, el estudio de flora y la interpretación ambiental, siempre con la participación activa de las comunidades locales.
“Lo que buscamos es que las comunidades locales, los propietarios de los terrenos, se conviertan no en adversarios, sino en aliados y custodios del territorio. El turismo de naturaleza puede ser una alternativa productiva viable, con impacto ambiental mínimo, si se hace bien”, enfatizó.
Como ejemplo de buenas prácticas, señaló casos exitosos en países como Costa Rica y Ecuador, donde el turismo de naturaleza ha sido clave para conservar ecosistemas únicos, al mismo tiempo que genera ingresos para la población rural. “Lo que vimos allá fue gente dispuesta a pagar solo por caminar y buscar una especie para fotografiarla; sin necesidad de hoteles, sin impactos visibles, solo con guías capacitados que conocen profundamente su entorno”, comentó.
Mencionó que también existen modelos exitosos en otras regiones del país, como en el Ejido Sierra Morena, en Chiapas, donde la comunidad ha logrado desarrollar una actividad turística sostenible sin necesidad de grandes construcciones ni infraestructura invasiva. “Nosotros llegamos de noche, caminamos horas por la selva, y fue un guía local quien nos llevó directo al sitio. Su conocimiento del entorno era impresionante. Ese tipo de saberes comunitarios son invaluables y deben ponerse al centro del desarrollo turístico”, compartió.
Finalmente, expresó que una de las metas es compartir los resultados de estas investigaciones con un público más amplio, incluyendo a tomadores de decisiones, propietarios y habitantes de la Sierra Fría, para construir en conjunto proyectos que vinculen la conservación ambiental con el bienestar de las comunidades.
Karla lisseth avalos García
Este jueves se realizó la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo 2025-2026 de la CANACO SERVYTUR Aguascalientes, en un hecho histórico: por primera vez en 118 años, una mujer estará al frente de la cámara. Maricela de los Dolores Acosta asumió el cargo como presidenta, relevando a Miguel Ángel Breceda Solís.
En su mensaje de despedida, Breceda Solís hizo un recuento de los principales retos enfrentados durante su gestión, como la pandemia y la falta de recursos. No obstante, destacó el aumento en el número de afiliaciones, alcanzando más de 2 mil socios activos.
Ya como presidenta, Maricela de los Dolores delineó tres objetivos clave para su administración:
Apoyar a los socios con herramientas, capacitación y acceso a nuevos mercados.
Ser una voz influyente ante el gobierno para impulsar un entorno de negocios favorable.
Fomentar la innovación y la sostenibilidad, especialmente en el sector turístico.
En entrevista previa, subrayó que el objetivo es acercar a los empresarios las
Más
Maricela de los Dolores, primera mujer en presidir CANACO Aguascalientes en 118 años
de 300 militantes participan rumbo al nuevo Consejo Estatal del PAN
les capacitados y comprometidos con la vida interna del PAN.
herramientas que necesitan para hacer crecer sus negocios: “Algunos necesitan inteligencia artificial, otros financiamiento o capacitación en distintos rubros. Ya tenemos un programa de formación en marcha y estamos por lanzar una plataforma para que los negocios sean más visibles y cuenten con tienda en línea. Vamos avanzando paso a paso y esto va a funcionar”.
Sobre el sector comercio en Aguascalientes, dijo que no está rezagado, pero sí necesita reforzarse: “Tenemos la mayor parte del Producto Interno Bruto generado por el sector comercio. Vamos a ponernos a la vanguardia, pero vamos bien”.
Al hacer un llamado a las autoridades presentes, pidió trabajar de forma coordinada para seguir impulsando el comercio local: “Que cada quien, desde su trinchera, ponga lo necesario para que el sector comercial siga siendo tan importante. El crecimiento de Aguascalientes no solo
es por su ubicación geográfica, sino por el dinamismo y el trabajo de su gente”.
Actualmente, CANACO SERVYTUR Aguascalientes cuenta con más de 2 mil afiliados, y uno de los objetivos será ampliar esta base: “No buscamos que se acerquen solo por aumentar el número, sino porque es una inversión que realmente tiene un retorno mayor al 100%. Vale la pena asociarse. Nosotros representamos, orientamos, capacitamos y damos herramientas para que sus negocios crezcan”.
El presidente nacional de CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre de Stéffano, respaldó esta nueva etapa en la cámara e invitó a todos los sectores a trabajar por un México más productivo.
Por su parte, la gobernadora Teresa Jiménez reconoció el papel clave del comercio y los servicios turísticos en la economía estatal: “Cuenten siempre con un Gobierno del Estado cercano. Gracias por seguir trabajando por Aguascalientes”.
Caen remuneraciones en Aguascalientes pese al crecimiento económico: INEGI
En seguimiento a la convocatoria emitida por el Partido Acción Nacional, avanza con éxito el proceso de renovación del Consejo Estatal para el periodo 2025-2028, en el cual se ha registrado una participación superior a los 300 militantes que completaron su inscripción en tiempo y forma.
Este procedimiento contempla una etapa de evaluación que se divide en dos modalidades: en línea y presencial. La evaluación en línea está dirigida a militantes que han sido previamente parte del Consejo Estatal o Nacional y que cuentan con acreditaciones anteriores. En cambio, la evaluación presencial está orientada a quienes participan por primera vez o no aprobaron procesos anteriores, y se llevará a cabo los días 26 y 27 de julio en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del PAN en Aguascalientes.
El propósito de estas evaluaciones es verificar que las y los aspirantes cuenten con los conocimientos necesarios sobre los documentos básicos del partido, como estatutos, reglamentos y códigos de ética. La prueba incluye componentes teóricos y prácticos para asegurar perfi -
Javier Luévano Núñez, presidente del Comité Directivo Estatal, expresó su satisfacción por el entusiasmo mostrado en este proceso. “Nos da gusto ver una participación amplia y entusiasta de las y los militantes. Es un reflejo del compromiso con el PAN y de la disposición por asumir responsabilidades dentro del partido. Este proceso fortalece nuestra vida interna y abre paso a una nueva etapa de construcción”, afirmó.
Las personas que acrediten esta etapa podrán participar en las Asambleas Municipales, donde se elegirán representantes que acudirán a la Asamblea Estatal, en la cual se definirá a los 100 integrantes del nuevo Consejo Estatal, en apego a los criterios establecidos.
Cabe destacar que el Consejo Estatal es el órgano deliberativo más importante del partido en el ámbito local, responsable de definir la línea política, aprobar las plataformas electorales y dar seguimiento al cumplimiento de los estatutos. Su integración busca garantizar un equilibrio entre representación territorial, experiencia militante y participación plural.
Durante la presentación de los resultados de los Censos Económicos 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en Aguascalientes operan 78 mil 230 establecimientos, de los cuales 3 mil 379 iniciaron actividades durante el año pasado.
En conferencia de prensa encabezada por Sergio Rolando González Arriaga, director general de la región centro-norte del INEGI, y Ana Belém Holland Payán, coordinadora estatal en Aguascalientes, se dio a conocer que en 2024 estos establecimientos generaron empleo para 536 mil 468 personas.
Al comparar con los datos de 2023, cuando se registraron 64 mil 549 unidades económicas y 423 mil 999 personas ocupadas, se observa un crecimiento importante: entre 2018 y 2023, el número de establecimientos aumentó 3.7% y el personal ocupado 2.9%.
No obstante, también se reportó una disminución en las remuneraciones promedio anuales por persona, que pasaron de 179 mil 192 pesos en 2018 a 154 mil 483 en 2023. Cuestionada sobre esta caída, Holland Payán señaló que sería necesario analizar a detalle la información para comprender el fenómeno, aunque aseguró
que los procesos de levantamiento de datos cumplen con los estándares de precisión. Entre los principales problemas enfrentados por las unidades económicas en el estado destacan los altos costos de materias primas, la inseguridad pública y el elevado gasto en servicios. Otro dato relevante es el aumento en la tasa de informalidad, que pasó de 49.9% en 2018 a 53.2% en 2023.
A nivel nacional, Aguascalientes ocupa el lugar 17 entre las entidades con mayor aportación económica, con un 1.8% del total. La Ciudad de México encabeza la lista con una contribución del 22.6%. En cuanto a los municipios con mayor aportación al valor agregado censal bruto, se reportó que el municipio de Aguascalientes representa el 77.1%, seguido de Jesús María con 11.9%, San Francisco de los Romo con 6.9%, y Tepezalá y Rincón de Romos, ambos con 1.1%.
Sobre el acceso a financiamiento, las empresas grandes reportaron una mayor facilidad, con un 36.3%, seguidas por las Pymes con 27.8%, y las microempresas con apenas 9.7%. En todos los casos, los bancos fueron identificados como la principal fuente de crédito. Finalmente, se dio a conocer que del total de personas ocupadas, el 40.8% son mujeres y el 59.2% son hombres.
elizabeth rodríGuez
staff
| Foto Cristian de Lira
Maricela de los Dolores | Foto Cristian de Lira
club nEcaxa
En un ambiente de cercanía, aprovecharon para compartir su entusiasmo y motivación ante el reto de defender los colores del equipo
Este jueves, Club Necaxa llevó a cabo la presentación oficial de sus refuerzos para el torneo Apertura 2025, en una conferencia de prensa realizada en el Auditorio Once Hermanos de Casa Club, con la presencia de diversos representantes de medios de comunicación.
El evento fue encabezado por el director deportivo, José Hanan, quien dio la bienvenida tanto a los medios como a los futbolistas Tomás Jacob, Cristian Calderón, Franco Rossano y Raúl Sánchez. Durante su intervención, Hanan destacó el perfil y potencial de cada uno de los refuerzos.
“Son jugadores que analizamos a fondo y que vienen a aportar al Club. Son futbolistas que eligieron estar aquí, comprometidos con el proyecto y entusiasmados por ponerse la camiseta de Club Necaxa”, señaló.
Tras el mensaje, los jugadores posaron para la fotografía oficial y posteriormente participaron en una breve sesión de preguntas y respuestas con los medios presentes. En un ambiente de cercanía, aprovecharon para compartir su entusiasmo y motivación ante el reto de defender los colores del equipo de Aguascalientes.
Con esta presentación, Club Necaxa continúa fortaleciendo su estructura deportiva y reafirma su compromiso de cara al Apertura 2025.
Muere Hulk Hogan:
Club Necaxa presenta a sus refuerzos para el torneo Apertura 2025
Lo que se sabe
del fallecimiento del luchador a los 71 años
Terry Gene Bollea, conocido mundialmente como Hulk Hogan, falleció a los 71 años. La noticia fue confirmada por diversos medios y la World Wrestling Entertainment (WWE).
El sucEso En Florida
El deceso ocurrió en su residencia en Clearwater, Florida, durante la mañana del jueves 24 de julio de 2025. Fuentes citadas por el portal TMZ indicaron que los servicios de emergencia acudieron a su domicilio tras recibir una llamada por un posible paro cardíaco. No se han proporcionado más detalles sobre las circunstancias de su muerte.
la conFirmación dE la WWE
La WWE, empresa que lo catapultó a la fama, emitió un comunicado oficial a través de sus redes sociales. “WWE se entristece al saber que el miembro del Salón de la Fama de la WWE, Hulk Hogan, ha fallecido”, se lee en el comunicado. La organización reconoció su impacto al señalar que fue “una de las figuras más reconocibles de la cultura pop” y que “ayudó a la WWE a alcanzar el reconocimiento mundial en la década de 1980”. La empresa extendió sus condolencias a la familia, amigos y fanáticos de Hogan.
una Figura cEntral En la lucha librE Nacido el 11 de agosto de 1953, Hogan se convirtió en una de las figuras más prominentes de la lucha libre profesional. Su carrera despegó en la década de 1980, una era que llegó a conocerse como la “Hulkamania”. Su carisma y físico lo convirtieron en un ícono para millones de seguidores alrededor del mundo.
Durante su trayectoria, fue 12 veces campeón mundial y protagonizó eventos que marcaron la historia del entretenimiento deportivo, como su enfrentamiento con Andre the Giant en WrestleMania III en 1987. Este evento es recordado como un momento clave en la popularización de la lucha libre a nivel masivo.
Además de su carrera en el ring, Hogan incursionó en el cine y la televisión. Participó en películas como “Rocky III” y tuvo su propio programa de
telerrealidad, “Hogan Knows Best”, que se transmitió por la cadena VH1.
controvErsias y últimos años
A lo largo de su carrera, la figura de Hogan no estuvo exenta de polémicas. En 2015, la WWE terminó su contrato tras la difusión de comentarios racistas. Años más tarde, fue reincorporado a la compañía y a su Salón de la Fama, al que había sido inducido por primera vez en 2005.
En meses recientes, la salud de Hogan había sido motivo de especulación. Reportes de prensa indicaron que se había sometido a varias cirugías. Su esposa, Sky Daily, desmintió públicamente rumores sobre un supuesto estado de coma, afirmando que se encontraba en recuperación y que su corazón estaba “fuerte”.
Hogan mantenía una presencia activa en la vida pública y era conocido por su residencia en Florida y su cercanía con figuras políticas como Donald Trump.
OPCIONES Y DECISIONES
Nuestro cambio de poder
FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN
Hemos llegado al punto resolutivo de las campañas políticas que habría de inaugurar el giro democrático electoral en la historia contemporánea de nuestro país. A nuestra generación del “Baby boom” -postguerras mundiales- le tocó ser testigo del resurgimiento económico que aportó el New Deal norteamericano al mundo, que emprendía ambiciosamente su restauración; y con él, México aportaba su “revolución verde” o gran reactivación del campo.
Simultáneamente, se inauguraba a nivel mundial la gran transición demográfica protagonizada por la masiva emigración intercontinental y de campociudad, más una creciente tasa de natalidad (de allí el mote generalizado de “baby boom”). Se logró darle una racionalidad más orgánica al fenómeno migratorio entre fronteras, del campo mexicano al de Estados Unidos, con los programas negociados de los “braceros”. Las décadas de los cuarenta y cincuenta presiden esta historia de emigración-repatriación en territorio norteamericano y dan lugar a una numerosa comunidad México-americana, al punto de conformar para este siglo XXI una vigorosa minoría étnica allende la frontera Norte.
En la escena política, tras sucesivas y profundas crisis socioeconómicas de nivel nacional en los años setentas y ochentas, hemos visto colectivos políticos emergentes de izquierdas y derechas por la conquista del poder político central. La década de los noventa fraguó las bases de esta transición.
Ya hemos identificado los actores sociales más connotados que impulsaban este cambio, renunciando a la violencia de las armas, pero acogiendo el diálogo y los pactos políticos para posibilitar el cambio democrático que se avistaba como imperativo, pero en condiciones de paz, de equidad y de justicia; por la vía electoral.
Es así como llegamos al punto definitorio del reacomodo institucional de México. Los partidos políticos contendientes no se asumieron como facciones irreductibles frente a los otros, aportaban sus convicciones ideológicas para enriquecer una visión integradora de país único, más justo, más equitativo, más democrático. Aceptaron sentar las bases de un sistema electoral “con piso parejo” y acceso más igualitario a los recursos económicos. Dieron luz verde a reglas claras, transparentes y mutua-
AyuntAmIEnto dE jEsús mAríA
mente exigibles. Así se llega a la contienda política resolutiva de la opción por una auténtica república democrática.
III. El 2 dE julIo. José Woldenberg. Llegué al IFE muy temprano, a las siete y media, ocho, de la mañana. Hubo una ceremonia ahí: se iza la bandera, se canta el himno, nos sentamos en la mesa del Consejo General. Al final, hablé yo, todos deseando tener una jornada electoral buena. Luego se da un receso para que todos podamos ir a votar. Como a las tres de la tarde, Germán Martínez, representante del PAN, llegó a mi oficina y me dijo: “Según nuestros conteos rápidos, ya ganamos”. Yo le dije a una de las personas que trabajaba en la oficina: “Oye, date una vuelta por las oficinas del PRI, a ver qué dicen ellos. Qué resultados tienen”. Llevábamos muy buenas relaciones con todos: “Dicen que ganaron en tres circunscripciones y perdieron en dos”. “Puta… Yo creo que ya perdieron…”. El otro reto que teníamos, que ya se había cursado bastante bien en 94, era el de dar los resultados electorales. El asunto era tener resultados la misma noche y que fueran desagregados. El famoso Programa de Resultados Electorales Preliminares, PREP. La sombra del 88 seguía ahí. En el 88 se había caído el sistema de conteo de esa noche. No tuvimos un centro de cómputo, tuvimos dos (otro fantasma, que nada más conocían algunos).
Yo sabía que la expectativa estaba centrada en el resultado de la elección presidencial.
Felipe Calderón. Yo estaba en el Comité Nacional del PAN, en el edificio, nuevo en ese entonces, que está en Popocatépetl. Ahí se juntó el comando de Fox. En el CEN empezaron a correr encuestas de salida. Empezamos mecanismos para contar las actas, nuestro propio conteo rápido. Había alguien encargado de tomar los datos rápidos: votos PAN, votos PRI, votos PRD. Así, chas, chas, chas. Es curioso porque Fox en la mañana todavía sacó un mensaje muy loco de que había fraude y que qué íbamos a hacer… ¡Pues espérate, cabrón, todavía no arranca bien la jornada! Dulce María Sauri. (Presidenta del PRI 1999-2002). Yo vine a votar a Mérida y enseguida me fui a la Ciudad de México. La primera encuesta de salida en la mañana, la que se da a las doce del día, es interna. En la primera oleada de la mañana, el PRI sólo llevaba dos puntos de ventaja.
Con más de tres décadas de trayectoria musical, el grupo Samuray conquistó al público del foro Tecate en la Feria de los Chicahuales 2025 con una presentación cargada de nostalgia y sentimiento que reafirmó su legado en la música regional romántica.
Durante su actuación, la agrupación realizó un emotivo recorrido por sus temas más representativos, entre los que destacaron “Ya no vives en mí”, “Contigo o sin ti”, “El soy yo” y un popurrí ranchero que encendió el entusiasmo del público.
Samuray demostró por qué sigue vigente en el gusto de sus seguidores, logrando una conexión genuina con los asistentes que ovacionaron cada interpretación. Su actuación consolidó una vez más su lugar como referente en su género. Como antesala, el grupo “Los Clásicos” se encargó de calentar el ambiente con temas icónicos que fueron coreados por chicos y grandes, preparando el escenario para una noche inolvidable.
De alguna manera sabíamos que la elección venía muy cerrada. Teníamos encuestas. Hay una obligación y un decoro, no puedes ser un triunfalista pero tampoco puedes darte por derrotado de antemano. El contexto, en general, era que el PRI era invencible, todavía… En días previos, con José Woldenberg, presidente del IFE, los candidatos a la Presidencia de la República habían acordado que nadie se iba a declarar ganador, sino después de que el presidente del IFE diera a conocer el primer conteo rápido, y que la hora del conteo era a las diez de la noche. Era un compromiso de honor que habían hecho los candidatos. Después de la encuesta de salida de las dos de la tarde, que confirma esta cercanía del PAN, Francisco Labastida nos dijo: “Me voy a encerrar a escribir mi discurso”. Jesús Zambrano. En aquel entonces yo vivía en la unidad habitacional Alianza Popular Revolucionaria, conocida mejor como FOVISSSTE. Después de votar, concentrados en las oficinas nacionales del PRD, en Monterrey #50. Ahí monitoreamos cómo iba la jornada electoral. Ya que empezamos, por la tarde, a conocer los primeros números que arrojaban las actas de escrutinio y cómputo de las casillas, dije: “Está claro que aquí ya hubo alternancia”. Ernesto Zedillo. Durante la mañana teníamos datos, información que apuntaba a que íbamos a ganar. Y en la tarde me empiezan a decir: “Esto se está poniendo difícil…”. Francisco Labastida. Voy a votar como a las nueve de la mañana, con Tere, mi señora; luego me fui al partido. Las encuestas de salida nos daban ventaja de más o menos 2 %, hasta las dos de la tarde en que empiezan a cambiar las cosas: las gentes del PAN salen a votar más en la tarde.
A las tres, es un asunto de aritmética fundamental, yo concluí que los resultados no iban a ser favorables. Entonces me puse a trabajar junto con Jorge Alcocer en el discurso de reconocimiento de la derrota.
A las cuatro y media de la tarde reúno al Consejo Político Nacional del PRI, desde luego a la Secretaría General del Partido, a Dulce María y todos los miembros del Consejo Político Nacional, diciendo que los números no nos son favorables, Vicente Fox. Las encuestas no me aseguraban que yo iba a ganar. Había una de cinco que me daba el triunfo, pero había cuatro donde o estaba muy apretado o el triunfo correspondía a otro. Entonces entramos a la jornada electoral, cuando menos yo, personalmente, con esa duda, con ese temor, con esa preocupación de si ganaríamos o no.
Jorge Castañeda. Fox estaba en el PAN, en Coyoacán. Yo estuve en una casa
también en Coyoacán con varios amigos, que eran los que estaban haciendo los exit polls para Fox: Rolando Ocampo, Manuel Rodríguez y Guido Lara. -Creo que el primer corte fue como a las once. Venía bien, bastante bien…
Como a la una de la tarde, si no me equivoco, nos fuimos todos con Adolfo Aguilar al PAN, donde estaba Fox, para ver qué resultados traían ellos. Entonces Liébano Sáenz, el secretario particular del presidente Zedillo, le habla a Marta [Sahagún] y le dice: “Mira, la encuesta nuestra, ya estuvo”.
A partir de las dos de la tarde ya empieza a prepararse todo para el discurso, el evento en el Ángel, etcétera.
Santiago Creel . Me levanté temprano, voté en Polanco y pasé todo el día en mi casa de campaña como candidato a la jefatura de Gobierno. Había una comunicación continua con Fox, desde la mañana. No recuerdo a qué hora me habló Vicente y me dijo: “Parece que ya ganamos. Oye, pelea a muerte lo tuyo”. “Pues voy a pelear lo que pueda, pero yo creo que tengo muy buenas probabilidades de ganar. Era candidato al gobierno de la Ciudad de México”.
Jesús Ortega. Yo era el representante del PRD ante el IFE y, al mismo tiempo, tenía actividades del equipo que coordinaba la campaña de Cárdenas. Yo veía el intento de dirigentes del PRI, que estaban en la sesión junto con sus representantes, de impedir, a toda costa, que se conocieran los resultados que le daban ventaja a Fox, y que se reconociera en el IFE la victoria de la oposición panista. Un salto cualitativo. Al cierre de la jornada electoral, había prevalecido el tono coloquial de los diálogos y la interacción sin estridencias de los actores sociales protagónicos, para ir constatando gradualmente la voz inequívoca de las urnas. El PRI otrora imbatible -en voz de sus representantes- constataba el resultado no favorecedor de los números. El PAN con progresiva y temprana sorpresa veía el persistente avance por su preferencia. El PRD constataba su tercer sitio frente a sus dos contendientes, pero aseguraba la Jefatura de la CDMX. Todos mirando fijamente los números que arrojaban las encuestas electorales, los resultados de salida, la implacable deriva del conteo rápido y, finalmente, la voz cantante de los resultados oficiales emitidos por el IFE.
Se cumplía a cabalidad con el espíritu de ética política pronunciado en torno al pacto de unidad y solidaridad firmado por las marcas políticas contendientes. El mandato popular fue contundente. Los partidos políticos acataron su veredicto. El entorno nacional dio su paso decisivo a la transición democrática. franvier2013@gmail.com
Con éxito se presentó el grupo
Samuray
en la Feria de los Chicahuales
Focos rojos en Aguascalientes
ADRIÁN VALENCIA
Esta semana, el secretario de Seguridad Pública Municipal confirmó que tres bodegas del Centro Comercial Agropecuario fueron intervenidas tras confirmarse actos de extorsión. Lo anterior, precisó, tras una investigación encabezada por la Fiscalía del Estado. Un día antes, la dirigencia estatal de Morena denunció una red de extorsión en la que presuntamente estarían involucrados administradores del lugar.
En las versiones públicas, las autoridades han reiterado que no hay indicios de la participación sistemática y organizada, de un grupo criminal, en estos hechos. Sin embargo, entre el empresariado preocupa que éste delito, presente en todo el país, esté cobrando fuerza en la entidad. De hecho, recordemos, fue hace unas semanas cuando en la capital aparecieron diversas narcomantas, en las que una supuesta alianza de cárteles aseguraba que “iría”, entre otros, por los extorsionadores.
Pero más allá del tema de las extorsiones, un delito que por su naturaleza es complejo en su medición, Aguascalientes no es ajeno a la ola de inseguridad y violencia que se vive en prácticamente todo el territorio nacional. Si nos vamos a las cifras oficiales, las del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Aguascalientes ha registrado poco más de 19 mil delitos en lo que va de 2025.
Lo anterior es poco si lo comparamos con entidades como el Estado de México, que registró 179 mil delitos en el mismo periodo; pero elevado si lo comparamos con los mil o 2 mil trecientos delitos que se registraron en entidades como Tlaxcala y Yucatán. De hecho y de acuerdo con la última entrega de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, entre marzo y junio de este año, la percepción de inseguridad aumentó en la capital del estado, pasando de cuarenta a cuarenta y dos por ciento.
La cifra de homicidios dolosos, por otra parte, aunque no es alarmante también ha venido en aumento en los últimos años. De 2022 a 2024, según el SESNSP, los homicidios pasaron de setenta a ciento doce por año. No es raro que día con día, no sólo en los municipios del interior, sino en las zonas de alta incidencia delictiva de la capital, se registren ataques con armas de fuego relacionadas con la venta de drogas.
De la mano de lo anterior camina la problemática de la descomposición del tejido social, principalmente entre los jóvenes. De acuerdo con la fundadora de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Kena Moreno, Aguascalientes se encuentra por arriba de la media nacional en el consumo de drogas como la marihuana, el cristal, el alcohol y el tabaco. A ello hay que sumar las riñas, en las cuales se usan todo tipo de armas blancas, que se han vuelto un dolor de cabeza para la policía municipal.
Por si fuera poco a estos focos rojos, que han ido aumentando la percepción de que algo pasa en Aguascalientes, hay que sumar los ataques con armas de fuego a plena luz del día y en avenidas principales de la ciudad: uno en julio de 2024 (el de Luis Aispuro) y otro hace dos semanas (contra el hermano de la diputada local, Jetsabel Sánchez).
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS
¿Y el tornillo en la placa de Posada?
RODOLFO POPOCA PERCHES
Fíjate que yo ya había preparado algo para el Banquete que quiero compartir contigo el día de hoy, ya sabes, la muerte de Ozzy Osbourne no es cualquier cosa, y ya tenía algo preparado, casi terminado, con algunas letras de canciones y mi punto de vista respecto al cantante de Black Sabbath, porque, aunque me parece que Ronnie James Dio técnicamente es mejor, quien definió el perfil y la verdadera identidad de Black Sabbath, sin duda, es Ozzy, porque ser el cantante de esta agrupación exige algo más que cantar bien. En fin, estaba ya dándole los últimos toques cuando llegó a mis manos la más reciente publicación de Noticen, la columna Epicentro con fecha del 24 de julio de 2025, del periodista Carlos Gutiérrez, en donde nos habla, entre otras cosas, del crimen lesa cultura cometido contra uno de los grabados de Posada, el llamado Formidable choque de un tranvía, y qué te digo, no pude reprimir la tentación de escribir algo sobre esto, y bueno, aquí te lo propongo. Recuerdo una frase que en algún momento pronunció Martin Luther King, dijo: “No me preocupan los actos de la gente mala, me duele la indiferencia de la gente buena”, evidentemente Luther King lo dijo refiriéndose a un contexto diferente, pero se me ocurre aplicarlo en esto que ahora estamos padeciendo, y es que en efecto, lo más grave del asunto no es lo que haga Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, y todo su equipo, ya sabemos que son personas sin vocación cultural ni conocimiento de causa, de hecho, en lo personal, nada bueno espero de él ni de su
gente, lo que verdaderamente me aterra es la tibieza, por no llamarle indiferencia de la comunidad artística de Aguascalientes. Se han cometido verdaderas atrocidades en contra del acervo cultural de nuestro estado, se han dañado instituciones, los inmuebles del ICA no tienen mantenimiento, si vemos, por ejemplo, el Centro de Artes Visuales, las paredes están llenas de humedad, sin tomar en cuenta las patéticas recientes declaraciones de su directora que no deja de sorprenderme, yo le entrevisté varias veces y la tenía en otro concepto; ya sabemos el estado que actualmente tiene el Museo Aguascalientes, lugar emblemático de nuestra ciudad, el Centro Cultural Los Arquitos, en fin, toda esta infraestructura que es responsabilidad del ICA carece por completo de atención. El trato indigno que recientemente sufrieron los docentes del Centro de Estudios Musicales Manuel M. Ponce, el mismo edificio de esta escuela, los pianos, por ejemplo, están en un estado que da coraje. La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes nunca tiene presupuesto, la Sala de Conciertos de la propia orquesta no tiene para cuando ser arreglada, cierto, esa es una obra de la administración de Carlos Lozano de la Torre, pero Alejandro Vázquez Zúñiga habló de arreglarla hace algunos meses y ahí quedó. El Festival de Música de Cámara, que sobrevivió, incluso, a la pandemia con una edición virtual de este festival, hasta que llegó Vázquez Zúñiga y arruinó todo, ya desde el 2024, justamente cuando este evento cumpliría su vigésimo aniversario, no se realizó sin ofrecer ninguna justificación. Yo tuve una conversación vía whatsapp con Mauricio Berumen en donde me decía que
En medio de este peligroso escenario, la gobernadora del Estado, Teresa Jiménez, se reunió con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para alinear los esfuerzos de la Federación y de los cuerpos de seguridad del Estado. Nadie puede negar que el apoyo de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano ha sido fundamental para la contención de las actividades criminales que amenazan los límites con Zacatecas, Jalisco y Guadalajara.
Desafortunadamente, los focos rojos están ahí y siguen aumentando como si se tratara de una epidemia que amenaza la tranquilidad de las familias de nuestro estado.
el festival no se iba a interrumpir, sólo se le harían algunos cambios, evidentemente yo pensé que esos cambios, en realidad, lo iban a desfigurar, pero ni eso sucedió, simplemente se dejó de hacer ante la impotencia de todos los involucrados con este festival que era uno de los grandes atractivos estivales en todo el país, pero eso parece no interesar ni preocupar al Instituto Cultural de Aguascalientes que, insisto, está pasando la peor etapa de toda su rica historia.
Ahora tenemos la situación del Museo Posada, con ese tornillo que alguien colocó en una placa obra de Posada, acervo insustituible de Aguascalientes, esto sí es verdaderamente grave, ya se ha comentado mucho al respecto, y sobre todo las absurdas justificaciones que las autoridades del ICA quieren ofrecer, pero esto es un verdadero crimen y debe tener consecuencias. Y creo que esto sería suficiente para que la comunidad artística de Aguascalientes ya reaccionara, Amigos de la Historia y otras asociaciones culturales de nuestro estado no pueden ni deben permanecer indiferentes ante esta atrocidad, ya es tiempo de reaccionar y que se tomen cartas en el asunto. Alejandro
Vázquez Zúñiga ha puesto de manifiesto su incapacidad para el puesto que le fue encomendado, le quedó muy grande el saco, además de que, como sabemos, el ICA se ha convertido en una agencia de colocación de empleos del PRD, gente sin la capacidad para desempeñar el puesto que les ha sido encomendado, ahí están sin ser molestados, por citar algunos, los que han dado más de que hablar por su manifiesta incapacidad, Adrián Alfonso Ruiz Romo, director de la Universidad de las Artes, José Ángel Barrón Betancourt, director de enseñanza artística y casas de cultura, y la lista continúa.
El daño causado a la placa de Posada que ya es noticia, incluso nacional, debería ser suficiente para que el pueblo de Aguascalientes, pero especialmente la comunidad artística reaccionara, exigir cuentas, señalar responsables y actuar en consecuencia, no es posible que sigamos así, el silencio y la indiferencia nos hace cómplices de esta atrocidad en contra de nuestro patrimonio cultural, insisto, no es sólo el Mueso Posada, es la cultura en general, lo que en otros tiempos fue uno de nuestros más grandes orgullos, hoy está de dar vergüenza.
| Foto Cristian de Lira
| Foto Gobierno del Estado
LA ESCENA
La danza es mi vida, mi pasión, hasta el día de hoy... Francisco Cabrera
JULIETA ORDUÑA
Es muy especial cuando se celebra un homenaje en vida a personajes que han hecho historia en algún rubro, y es el caso del maestro Francisco Cabrera, también conocido como “Panchito”, tuve la fortuna de estar en su celebración magna en el Teatro Aguascalientes el 26 de junio y fue muy grato ver que sus alumnos, familiares, maestros y público en general se dieron cita llenando este espacio.
De México Pa’ La Habana fue el evento que surge al dar un reconocimiento a estos dos países que le han dado trayectoria al maestro Panchito en su paso por la danza. Me di a la tarea de entrevistarlo y plasmar su historia para la posteridad.
¿Cómo surge su amor por la danza?
Fui un niño muy retraído, quizá por el divorcio de mis papás, ya que no me crié con mi padre, sino con mi madre. Era muy quieto y muy serio, emocionalmente muy tranquilo. Alguien me recomendó que me inscribiera en una actividad cultural y me sugirieron el teatro, en ese momento estaba el maestro Velasco. Sin embargo, el primer día llegué a clases y estaban haciendo algunos ejercicios de voz y me asusté muchísimo porque gritaban mucho, por lo que decidí mejor retirarme. Siempre he dicho que la vida no es casualidad, me reencontré con un salón de danza, en el cual estaba el maestro Ramón Benavides, quien era un hombre imponente, muy elegante y recuerdo que tenía un tambor que me llamó la atención, por lo que me quedé viendo la clase del maestro
CÁTEDRA
Poesías líricas
NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.
Color de humo indefinible y pardo…
Color de humo de ilusiones quemadas, de caricias marchitas, de besos apagados…
Color de humo nacido en las brasas ardientes de mis rojos anhelos…
Color de humo perdido en el muriente aliento de los besos no dados…
Color de humo esparcido por los brazos del viento…
¡Oh color que envejece y ennegrece mis ojos y los hace llorar…!
Color, besos, anhelos…
Color de ojos perdidos en el humo del viento…
Color de olas perdidas en el fondo del mar…
- o 0 o -
“Por la unidad en la diversidad” Aguascalientes, México, América Latina
y él me dijo: “Vienes a clase” y me dio terror, pero ya él me había tomado del brazo y no me atreví a decirle nada, porque suponía que me iba a pegar con el tambor. A partir de este hecho, empecé a hacer todo lo que él me decía y me di cuenta que esa profesión iba a ser mi vida, mi pasión, hasta el día de hoy.
Se dice que se nace o se hace el artista, yo creo que va junto con pegado, pero finalmente, maestro, usted no sabía que podía tener ese don de bailarín y a los quince años lo descubrió.
Ahora que lo mencionas, lo corroboro. Cuando yo llegué al Ferial, tenía entre 16 o 17 años. El maestro Benavides me comentaba: “Contigo no voy a batallar, tú eres un bailarín nato y tú eres capaz de hacer eso y mucho más”. Conforme fueron pasando los años, yo mismo decidí no ser como un bailarín de la bola, como dicen, y tomaba clases seis horas diarias, entraba a clases de ballet con el maestro Georges Berard, técnica de danza contemporánea y al final zapateado con el maestro Benavides. Ha tomado clases de todos los géneros, ¿el baile de salón es su chiqueado, su estrella? Yo bailé folklore toda mi vida, desde los 15 años, y pasé por la danza contemporánea, contando con grandes maestros como Guillermina Bravo, Evelia Beristáin, Josefina Lavalle, Rosa Reyna y muchísimos más. Tuve la fortuna de estar con los mejores. Formé mi primer grupo de danza en un centro de desarrollo del DIF. Conocí a la familia Hernández Lozano, en particular, Rosa Hernández Lozano, quien me invitó a formar un grupo de bailes de salón. El primer grupo que abrí fue en la Parra, con esta familia. Claro que para poder arriesgarme tuve que empezar a documentarme.
¿Entonces fue el pionero de bailes de salón en Aguascalientes, ya de manera profesional?
Sí, cuando abrimos el grupo aquí en el Instituto Cultural de Aguascalientes en ese momento estaba de directora Beatriz Juárez y abrimos un grupo, en ese momento estaba un programa de televisión titulado Bailando por un sueño y fue un boom, y por ello hasta abrimos cuatro grupos del éxito, tiempo después surgieron varias academias que empezaron a impartir clases de este tipo de baile. Esto me obligó también a documentarme y tomar clases en Cuba y en Los Ángeles. Quiero aclarar que yo no soy danzonero, salsero, ni tanguero, yo doy las bases para que el alumno, ya con la técnica, pueda desarrollar cualquier ritmo.
Con relación a las instituciones en las que usted ha impartido clases, por ejemplo, en el Instituto Nacional de Bellas Artes en el INBA, el Instituto Cultural de Aguascalientes y hasta ha participado en varios festivales de teatro.
Estuvimos en Entepola en San Salvador y Argentina, en esos encuentros todos los grupos llevaban puestas en escenas teatrales y fuimos los únicos con un proyecto dancístico, ya después se nos dio la oportunidad por parte de Salvador Lemus, dramaturgo cubano, quien me regaló el texto de La vida de Agustín Lara, el flaco de oro, para el grupo Cálido Bailongo y después escribió otro que se titula Mi nombre es bolero, ambos los he trabajado como teatro y danza, ya como un espectáculo completo.
Sí, de hecho, era lo que le iba a preguntar Sus espectáculos no son coreografías sueltas, sino que tienen un hilo conductor, por ejemplo, me encantó el espectáculo de Agustín Lara y el de Salón México.
Sí, no quiero que pase desapercibido Salón México, ya que es una investigación que hizo Marko San Román, coreógrafo de la telenovela Toda una vida, que contaba la vida de María Conesa. Encuentro al maestro en Monterrey en un congreso, trabajamos junto con Salón Mé-
xico y Joyas de la zarzuela. El maestro decía: “Soy muy especial y no me gusta trabajar con cualquier persona, pero voy aceptar trabajar con usted nada más porque mi madre era de Aguascalientes y su voz me agrada por teléfono”. Fue muy empático conmigo, con una personalidad maravillosa y agradecido por hacernos ese favor a nosotros como aguascalentenses. Y de los Feriales qué nos cuenta… Vi cuando se estrenaba Citlalli, una suite de danzas aztecas que hasta el día de hoy nadie ha podido remontar, y me enamoré tanto de ese Ferial que al año siguiente ya estaba ahí como participante, estuve en los de Palacio de Gobierno y Municipal, que, por cierto, poca gente sabe de esos dos feriales que se llevaron a cabo ahí. Era hermosísimo llegar ahí por las tardes en abril, estar en los ensayos generales, tener el olor a cantera y el piso rojo; además de la voz de José Dávila, fue maravilloso, ¡lo mejor de mi vida! y de ahí salimos al teatro Morelos e hicimos un homenaje a David Alfaro Siqueiros y de ahí nos mandan a la Plaza de Toros San Marcos, no recuerdo si fue uno o dos feriales, ahí ya no participé como bailarín y después se van al Teatro Aguascalientes y ahí dejo yo de participar varios años como bailarín y después regresé a algunos feriales como coreógrafo.
Y De México Pa’La Habana, lo más reciente, ¿cómo surge este proyecto? Me imagino que son proyectos ya de tiempo, porque se nota el trabajo. Varios de mis mejores amigos viven ahí en la isla, aunque varios están regados por el mundo, uno de ellos es Oscar Rodríguez, él trabajaba para cabaret, era diseñador de vestuario. La isla ha sido tan generosa con su gente y conmigo. Tenía la intención de rendir de cierta manera un homenaje a la Habana y no hallaba cómo y el primer montaje lo hizo Geosvany Miniet, cubano, aunque ya vive en Miami, aunque por amistad vino a Aguascalientes. Después se realizó una primera parte de La Habana y esta vez fue Maiyeni Martínez, quien también era bailarina en Cuba, con quién me une una gran amistad y teníamos 20 años que nos veíamos, pero nos contactamos por teléfono para hacer la parte final de La Habana.
Acompañado de su gran grupo Cálido Bailongo, ¿cuánta trayectoria tiene?
Se creó en septiembre de 1999 con muchísima gente. Es la labor de uno para que ellos vuelen y esa es la intención, que formen sus propias compañías, que siga trascendiendo, bailarines como Adán Moreno, Edith González, y otros más tienen su compañía Son Candela. En mi grupo Cálido Bailongo, actualmente, tengo chicos muy jovencitos de 14 y 15 años, algunos más han sido invitados a la Compañía Estatal de Danza. Esa es la satisfacción, saber que hay frutos.
Tuvo su gran homenaje, maestro Panchito, por sus 27 años al frente de la agrupación Cálido Bailongo. Cierra este ciclo, pero empiezan otros ¿verdad?
Para mí lo importante era disfrutar cada paso al estar preparándose todo el espectáculo, disfrutarlo junto con mi compañía, y parece que se logró. Muy feliz todavía y saboreo ese día, ya relajado. Tuvimos algunas funciones en Zacatecas, Jesús María, Ruta de Vino y Cosío. Se tenía en mente haber hecho la puesta en escena de Agustín Lara, pero quise cerrar con el programa con el que inicié y fue la de Salón México y quedé satisfecho con el resultado. Se piensa en un proyecto acerca de la vida de Celia Cruz, yo creo que es el siguiente paso de manera independiente. Gracias maestro por esta breve entrevista, hay mucho que comentar, pero ya habrá otra oportunidad. Sobre todo, felicitarlo por su trayectoria y que sean muchos años más.
| Foto ICA
Chicharito ya no mete goles, pero es buenísimo metiendo la pata
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 25 DE JULIO DE 2025
“Nosotros le cantamos al amor y al desamor”:
Su estilo combina el indie rock con toques new wave y una estética sonora que evoca la nostalgia de los dosmiles
KARlA lisseth AvAlos gARcíA
y fOtO
El Delator es una banda aguascalentense integrada por Ana López Muñoz, Víctor Luevano, Alejandro Córdova, Jorge Segovia, Jairo Báez y Jonathan de Anda. Con un estilo que combina el indie rock con toques new wave y una estética sonora que evoca la nostalgia de los dosmiles, han encontrado en la música un espacio para canalizar emociones intensas como la melancolía y la ira contenida.
El nombre surgió como una adaptación: “Antes nos llamábamos El Sexto Delator, pero por temas de derechos tuvimos que modificarlo. Además, al subirlo a Spotify, descubrimos que ya existía otro con ese nombre, así que quedó simplemente El Delator”, explicó Alejandro.
Aunque algunos miembros iniciaron el proyecto desde la postpandemia, fue apenas hace poco que Ana se sumó como baterista, aportando no solo fuerza rítmica, sino también una nueva energía al grupo. “El instrumento te escoge a ti, mi papá me decía que, a mis tres, cuatro años le preguntaba: ¿Qué es eso que suena como si se estuviera rompiendo algo?, me dijo que era la batería y supe que quería tocarla”, compartió.
Su canción más representativa es Noche, tema que compusieron de forma casi espontánea y que rápidamente conectó
con el público. “Habla de alguien que ya no está en este plano. Es una canción que nos define, tiene ese toque mágico y emocional que te atrapa desde la primera vez”, dijeron Alejandro y Víctor.
En cuanto a su proceso creativo, destacan la colaboración como un taller constante. “Alguno llega con una idea, una letra y sobre eso trabajamos entre todos. No siempre estamos de acuerdo, pero respetamos las visiones y buscamos que cada tema tenga identidad propia”.
Sobre la industria musical actual, Ana mencionó: “Es importante saber usar las redes, pero sin traicionarte. Muchos diseñan su sonido para pegar en el algoritmo, pero nosotros queremos mantener nuestra esencia”.
El Delator no solo ha apostado por la música original, también reflexiona sobre lo que implica presentarse en vivo: “Subirse al escenario siempre da nervios, pero también es el momento de demostrar lo que ensayamos y de compartir con el público lo que somos. En esos minutos, todo vale la pena”.
Con letras profundas, energía en escena y una identidad clara, El Delator es un proyecto que promete seguir creciendo y dejando huella en la escena local. Además, es uno de los grupos seleccionados en el concurso Explosión del IMAC y se presentará este viernes 25 de julio a las 7:00 pm.
Con la firma de un convenio el Gobierno del Estado entregará 50 patrullas en comodato al municipio de Aguascalientes
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El Ayuntamiento de Aguascalientes llevó a cabo sesión extraordinaria de Cabildo en la que se aprobó el acuerdo para celebrar el convenio de colaboración con el Poder Ejecutivo del Estado, en materia de fortalecimiento de la Seguridad Pública en el municipio de Aguascalientes, a través del cual el Gobierno del Estado proporcionará al municipio, en comodato, 50 patrullas, para fortalecer la seguridad pública en el territorio municipal.
El convenio tendrá vigencia hasta el 30 de julio de 2027 y gracias a esta acción, se incrementará el parque vehicular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, lo que permitirá contar con más y mejores herramientas para prestar seguridad a la ciudadanía.
En otros puntos del Orden del Día, se aprobaron seis donaciones condicionadas de predios propiedad municipal a favor del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), para la regularización de los siguientes
El Delator
Cabildo aprueba convenio para el fortalecimiento de Seguridad Pública
planteles: jardín de niños “Alejandro Vázquez del Mercado”, en el fraccionamiento Jardines de la Luz; jardín de niños “Ignacio García Téllez”, en el fraccionamiento Boulevares I; jardín de niños “Joaquín Baranda”, en el fraccionamiento Ojocaliente I; escuela primaria “Moctezuma”, en el fraccionamiento Solidaridad III; escuela primaria “Magisterio Nacional”, en el fraccionamiento Boulevares I; así como la escuela secundaria General No. 6 “José Guadalupe Posada”, en el fraccionamiento Boulevares I.
Por otra parte, se aprobó el dictamen que contiene la aprobación de la minuta constitucional, enviada por el Congreso del Estado, respecto a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo sexto, recorriéndose los subsecuentes, al artículo 4° de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes; esta reforma reconoce el derecho al cuidado como un derecho humano fundamental con el propósito de dar una atención digna e igualitaria a quienes lo necesitan, especialmente a personas en situación de dependencia.