Absurdos. En torno a la prohibición del gobierno de México de importar maíz transgénico, Agustín López Munguía, destacado investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM y ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes, señala que “es una situación preocupante porque pone de manifiesto que se están tomando decisiones sin sustento científico”.
En entrevista con Crónica, el científico señala los aspectos “absurdos” del decreto por el que se establecen diversas acciones
Muere la inolvidable Raquel
(1940-2023)
Cubierta de deudas, Aeromar anuncia su cierre definitivo
La aerolínea cesa operaciones: debe a pilotos y sobrecargos, arrendadores de aeronaves y al gobierno federal; le cancelaron combustible y servicios aeroportuarios
Crisis. La aerolínea Aeromar confirmó ayer el cese definitivo de sus operaciones tras 35 años de volar. Debe a acreedores más de 7,000 millones de pesos. Solo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México adeuda 500 millones y a los pilotos 105 millones. También tiene deudas con el gobierno federal y con arrendadores de aeronaves. Se estima que deja por lo menos a 700 trabajadores sin empleo.
La empresa indicó que su salida se debe a una serie de problemas financieros por los que atravesaba y por la dificultad de cerrar acuerdos con “condiciones viables” que permitieran asegurar sus operaciones a largo plazo, por lo que deja-
ENTREVISTA
rá de volar tras casi cuatro décadas.
“El equipo de la compañía realizó profundos ajustes financieros para mejorar su situación; sin embargo, en un entorno adverso, agravado durante la pandemia, las medidas tomadas no fueron suficientes para estabilizar la situación de la empresa”, aseguró en un comunicado.
El AICM había dado un ultimátum a la línea aérea el cual vencía este miércoles, a fin de que saldara su deuda, de lo contrario no podría seguir operando en la terminal aérea. Esta mañana la aerolínea dio a conocer la cancelación de sus vuelos a través de un mensaje en sus mostradores al señalar que no contaban con combustible para las aeronaves. PAG 16
Rechaza oposición retraso en votación del Plan B electoral
LA ESQUINA
en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado.
Es absurdo, es lo que hemos dicho por años. Partamos de la base de que estas medidas son para proteger al consumidor. Entonces porqué permitir la alimentación de animales que después se comerán las personas, si tuvieran algo dañino ¿en qué momento se “purifican” esos elementos “tóxicos” en este maíz para que ya no sea un riesgo, no tiene sentido, dice el investigador. PAGS 17, 22 y 23
Israel se “iraniza”; con Netanyahu avanza hacia un Estado teocrático
Los índices municipales de Desarrollo Humano, elaborados por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo nos vienen diciendo lo mismo desde hace muchos años. Un país extremadamente desigual, con unos municipios al nivel de primer mundo; y otros —siempre los mismos— a nivel de cuarto mundo. Programas sociales van y vienen, pero no ha habido una estrategia integral para sacar a comunidades enteras de la miseria.
LA DE
GARZA // AÑO 26 Nº 9,522 $10.00 // JUEVES 16 FEBRERO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
HOY
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL
GARCÍA
6
PAG
En México, entre el 50 y 60% de pacientes pediátricos de cáncer superan la enfermedad, superior al promedio en América Latina
ESPERANZA Cecilia Higuera - Página 10
ESPECIAL Fran Ruiz - Páginas 14-15
Sobre maíz transgénico, “decisiones sin sustento científico”: el fundador del Instituto de Biotecnología
Raquel Welch falleció ayer en Los Ángeles, a los 82 años. La vida le cambió a los 26 años, al aparecer en el poster de la película Un millón de años antes de Cristo (1966) y desde entonces causó furor por su belleza voluptuosa. PAGS 27
Welch
“Siempre hay que buscar una nueva cima y experimentar otra ‘primera vez‘”, dice a Crónica el músico Jorge Drexler
Daniel Rosas Lira - Páginas 26
EL CRISTALAZO
La crítica como insulto
Hace muchos años, durante la dominación priista de la vida pública, un disidente se quejaba de la cerrazón del sistema, la imposibilidad de expresar libremente el pensamiento y las ideas; del control de la prensa (no se hablaba aún de los medios, mucho menos de las redes sociales, pues nada de eso existía), y lamentaba la absoluta inmunidad del presidente en turno frente a cualquier asomo crítico.
Un adepto al régimen lo persuadía de lo contrario.
—Tú dices, en Estados Unidos cualquiera puede pedir la destitución del presidente y no tiene consecuencias graves. Nadie lo molesta, cuando mucho la policía lo podría retirar después de un rato.
—Pues sí, es un ejemplo.
—Pues en México puedes hacer lo mismo sin represalias en tu contra.
—No lo creo, dijo el disidente.
Ambos hicieron un trato. El militante priista llevaría una manta de protesta y ambos la desplegarían frente al balcón del Palacio Nacional. Y así lo hicieron. Con toda gallardía el rollo de tela se desplegó. Cuando lo exten-
SUBE Y BAJA
Jalisco es el primer estado de todo México en contar con atención universal e integral para las niñas, niños y adolescentes con cáncer, el abasto de medicamento está cubierto al 100 por ciento así como la atención integral.
dieron decía:
“Nixon criminal, alto a la guerra de Vietnam”.
—Ya ves, le dijo el gobiernista. Aquí también puedes protestar contra el presidente… de Estados Unidos.
Obviamente el absurdo chistorete setentero no tiene relación con México. Al menos no con el México actual, porque en denuesto ante la crítica — práctica cotidiana—, es una forma de anularla. Uno de los orgullos justificantes de la actitud del señor presidente, es la frecuencia de los golpes mediáticos. Ni Madero.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
putada impronunciable, cuya carrera política se dio en parte como “mula” de dinero sucio para Morena, la intención es rendir pleitesía al caudillo cuya aureola de santidad no se debe tocar. Toda crítica puede ser un insulto. No invocarás el nombre de Dios en vano.
“ (LJ).- La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma a la Ley sobre Delitos de Imprenta para actualizar las sanciones por ataques a la moral e injurias a funcionarios públicos.
La diputada zacatecana Bennelly Jocabeth (así se llama)— han planteado actualizar una ley del siglo pasado, para multar a quien se atreva a ins ultar, injuriar o mal hablar del Presidente...
Los discípulos políticos del presidente de la República —concretamente la diputada zacatecana Bennelly Jocabeth (así se llama)— han planteado actualizar una ley del siglo pasado, para multar a quien se atreva a insultar, injuriar o mal hablar del presidente de la República y una cola de funcionarios menores.
Más allá de los montos solicitados en tan libertaria propuesta de la di-
“Con esta propuesta, la multa a quien insulte al presidente de la República, que actualmente es de 100 a mil pesos, será de entre 518.70 a 4 mil 149.60. Es decir, el equivalente de 5 a 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA)”.
Como un ejemplo de esta desmesura monárquica, le ofrezco este de un país anclado en la antigualla regalista (España).
“(El país”). - 7 de noviembre de 2007, Rivas Leyva, cantante de hip hop
canario y líder del grupo “Poetas de la Calle”, fue condenado al pago de una multa de mil 440 euros por un delito de injurias al Rey y a la Guardia Civil.
“Los hechos se remontaban al 19 de marzo de 2005 cuando, en un concierto de su grupo, según el testimonio aportado por un agente del citado cuerpo armado, el cantante pronunció frases como «el Rey tenía que estar enterrado», calificándolo de «parásito», o afirmando «me cago en los muertos de la Guardia Civil».
“El fiscal pidió 14 mil 400 euros de multa, pero, ante la difícil situación económica del acusado, la multa fue rebajada.”
Por fortuna en la mañanera el propio presidente se opuso a la idea.
MARTHA
Más allá de las diferencias crónicas entre Martha Bárcena y Marcelo Ebrard hay un hecho difícil de comprender, la expulsión de la embajadora emérita del reino de los cielos morenistas, con espada en llamas incluida, acusada de herejía conservadora.
Ahora a mirar la fiesta desde el este del Edén.
EFEMÉRIDES HUMOR
Propuso aumentar multas por insultar al presidente Andrés Manuel López Obrador. Su iniciativa sólo desató decenas de insultos al mandatario. Hasta el propio AMLO dijo: Voy a vetar la Ley.
En
En 2005.- Entra en vigor el Protocolo de Kioto, un acuerdo internacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático.
En 2005.- El joven Anthony Greco se convierte en la primera persona en ser arrestada por enviar anuncios no solicitados a través de mensajes instantáneos (spam).
En 2017.- El heredero del grupo Samsung, Lee Jae-yong, es detenido en Corea del Sur acusado de soborno en el caso de corrupción que causó la destitución de la presidenta del país, Park Geun-hye.
La Dos CRÓNICA, JUEVE S 16 FEBRERO 2023 2
1998.- El vuelo 676 de China Airlines se estrella contra una zona residencial cerca del Aeropuerto Internacional de Chiang Kai-shek en Taiwán y provoca más de 200 muertos.
Editorial:
Rodríguez
Subdirector Editorial:
Director
Relaciones Institucionales
Publicidad:
Medina
publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848
50,
04-2019-102412424300-101.
Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director
General: Rafael García Garza , Director
Francisco Báez
,
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx,
de
y
Jorge Zerón-
;
/
Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva:
No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.:
Enrique Alfaro Gobernador de Jalisco
Benelly J. Hernández Ruedas Diputada de Morena
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
La DEA culpa a México
Detrás de la cordialidad de los gestos diplomáticos hay una lucha soterrada entre agencias de Estados Unidos y el gobierno mexicano por el problema de la droga, en particular el fentanilo.
El desencuentro entre el gobierno de López Obrador y la DEA es el mejor ejemplo. Anne Milgram, directora de esa agencia, dijo en una comparecencia ante el Senado de su país lo que no dice ante los medios.
Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com
No diputado Jesús Sesma … no hay “fuerzas oscuras” detrás de la protesta contra la iniciativa para una ley de protección y bienestar animal que usted ha venido promoviendo insistente y torpemente, quizás hasta sin haberla leído completa o lo que sería peor… sin entenderla en relación a sus perversos alcances y respecto de nuestras costumbres. Quienes desde el sector animalista nos manifestamos, lo hicimos con nombre y apellidos o bajo la denominación de la organización a la que pertenecemos. No se engañe ni trate de hacerlo de cara a la sociedad y a los medios. Su proyecto tiene delicadas omisiones, retrocesos e infinidad de incongruencias imposibles de aceptar, menos todavía, al pretender vendérnosla como “de avanzada”. Por ello le sugiero no seguir montado en su berrinche, que no le va ni por investidura ni por edad y, mejor atienda y entienda la sugerencia de la Dra. Claudia Sheinbaum , Jefa de Gobierno, que antier no se pronunció por tirar el proyecto, aunque sí para tirarle línea al legislativo proponiendo su cuidadoso análisis. En lo personal soy partidaria de que se apliquen reformas y/o actualizaciones al ordenamiento vigente que de ninguna manera es obsoleto, como lo calificó. Si de verdad tiene interés en construir un ejercicio ejemplar y viable en la
Milgram sostiene es que México no hace su trabajo. No detiene la fabricación ni el tráfico de esa droga mortífera, no destruye los laboratorios clandestinos ni extradita a los delincuentes involucrados.
Las declaraciones de la jefa de la DEA cayeron como balde agua fría en Lomas de Sotelo donde se lamentan que no se haya subrayado lo que Estados Unidos ha dejado de hacer en materia de contrabando de armas, lavado de dinero, venta de drogas en sus calles y prevención de las adicciones.
Los presidentes de ambos países pueden darse palmaditas en la espalda, pero lo cierto es que hay tensión y desconfianza.
En la terraza Muy comentada en los corrillos políticos la foto de Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal charlando sonrientes en una discreta terraza.
También llamó la atención la ráfaga de piropos del senador al canciller. “La política exterior de México recuperó con Marcelo su dignidad”, dijo para
abrir boca el titular de la Junta de Coordinación Político de la Cámara Alta.
¿Un abierto reconocimiento al trabajo desplegado por un competidor por la nominación presidencial de Morena?
Hay mucha gente en las oficinas de las corcholatas tratando de descifrar qué significado tiene ese encuentro para lo que viene.
Como el Senado tiene la prerrogativa constitucional de seguir la política exterior, Ebrard y Marcelo seguirán reuniéndose para hablar de todo.
Momento de sansatez tricolor De la conversación que tuvieron Alejandro Moreno y Miguel Ángel Osorio Chong se pueden hacer muchas conjeturas y valoraciones.
Lo cierto es que actuaron con sensatez para despresurizar un problema que iba estallarles en el peor de los momentos.
Las elecciones en Coahuila y en el Estado de México requieren, inclusive por instinto de supervivencia, de unidad entre ellos.
ANIMALIDADES…
Durante la charla hubo una palabra que no se prenunció ni una sola vez: renuncia, lo que permitió remontar el diferendo.
Día Nacional del Inmigrante Libanés
Hace casi tres años, cuando todavía era senador de la República, Mauricio Kuri, hoy gobernador de Querétaro, presentó un proyecto de decreto para declarar al 29 de noviembre como Día Nacional del Inmigrante de Origen Libanés.
La idea es reconocer el impacto positivo para la vida nacional que la comunidad libanesa ha tenido a lo largo de su estadía entre nosotros
La comunidad libanesa viene a México a sumar y a integrarse a la vida económica, política y también cultural, desde las artes escénicas hasta la gastronomía. Su presencia enriquece al país.
El intrincado proceso legislativo concluyó felizmente según anunció la senadora Xóchitl Gálvez, quien al dar la noticia recordó las palabras del presidente López Obrador: “El que no tenga un amigo libanés… que lo busque”.
MORIR EN LA RAYA
Yahora, siguiendo con el obligado tema de PROTEO, no están para saberlo los lectores, lectoras, pero yo si para contarles que hubo una primera persona que desde que se supo sobre la partida de nuestros perros rescatistas a Turquía, me manifestó inquietud. Se trató de mi estimado Fernando Martínez de Escobar, sobrino de la siempre extrañada Ita Osorno y lector asiduo (¡mil gracias!) de este espacio, y para el que mi inmediata respuesta fue tranquilizarlo bajo el entendido de que se trataba de perros de muy alta valía, cuidadosa y largamente preparados para llevar a cabo acciones de búsqueda y rescate, con el valor adicional que ello les conlleva. Que siendo así irían esmeradamente protegidos y que aunque el viaje era muy largo, iban al interior de la nave tan confortable y cómodamente como cualquier pasajero. Que su intervención sería crucial y un orgullo para el mundo, pero, quedándoseme adrede, en la punta de la lengua, no comentarle sobre el riesgo de muerte que tendrían permanentemente pendiendo sobre sus cabezas y en cualquier instante dadas las condiciones en que realizarían su maravillosa labor, como de hecho pasó con PROTEO, destacado militar canino que GAD no murió
a causa de un derrumbe, sino que a decir de su manejador, Cabo Carlos Villeda, no aguantó lo atribulado del viaje y tampoco el clima extremo bajo el que hubo de permanecer, tratándose ya de un perrito más bien en edad de retiro, lo que me hace preguntar quién lo seleccionó para el viaje y bajo qué protocolo, aunque… quizás su destino fue mejor así, muriendo en la raya, que eutanizado en solitud dentro de un cubículo médico al llegar el final de su servicio para el Ejército, que aprovechó la fatal circunstancia para marcarlo como un héroe y que su pueblo de origen nos regocijáramos con su jubilación, tal como sucedió con la amada y graciosamente equipada FRIDA, Oficial de la Marina cuya imagen en recuerdo provocó que las redes
sociales reclamaran airadamente la falta de equipo que hubiera protegido a estos canes del terreno y del extremo frío, achacando lo anterior a reducción en el presupuesto, pero, al mismo tiempo veía yo las imágenes del juvenil… aquí el punto… queretano ORLY, que pendientísimo de la orden de su comandante Edgar Martínez y sin contar con vestimenta especial (salvo su chaleco que lo identifica como rescatista de Cruz Roja), entraba y salía a velocidad mil de entre los escombros, señalando con energía y entusiasmo en cuanto detectaba persona viva y, digo entonces que a lo mejor PROTEO era como yo, que no puedo realizar actividades con guantes y/o chamarra. El caso es que…
Haber omitido dar información precisa y en tiempo sobre la causa de muerte de PROTEO indujo exigencias ciudadanas que deberán ser atendidas con esmero y prontitud por parte de su Ejército, que así como publicó una sensible esquela del canino militar e hizo de conocimiento público los emotivos honores fúnebres que en ausencia le realizaron (evento que todavía me tiene el Ojo Remi), ahora deberá también dar a conocer los pormenores de la necropsia, además de repatriar sus restos que merecen, al igual que los de FRIDA, quedar en sitio de honor en CDMX, donde nació el 16 de junio del 2013.
Columnistas CRÓNICA, JUEVE S 16 FEBRERO 2023 3
OPINIÓN
materia haga de lado, esa si su umbrosa ambición, y convóquenos a tooooodos los interesados.
La crisis permanente del cáncer en niñas y niños
Saúl Arellano www.saularellano.com
Cada día 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil. Se trata de una dura realidad que enfrentan miles de familias en todo el mundo, y que en México ha cobrado una especial notoriedad debido a la incapacidad del Gobierno de la República de tener un sistema de compras de medicamentos eficaz, y de acceso a tratamientos oportunos y de calidad y con calidez para las niñas y los niños.
El trato que este gobierno ha dado a las familias de niñas y niños con cáncer ha sido poco empático y por momentos cruel y desproporcionado, como cuando el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell afirmó que la demanda de medicamentos oncológicos eran parte de un movimiento golpista y que no se tenía incluso certeza de que las y los manifestantes fuesen realmente madres y padres de niñas y niños afectados con tumores malignos.
Hasta ahora, el desabasto prolongadamente denunciado no se ha traducido, al menos por los datos del INEGI, en un incremento sostenido en el número anual de defunciones de niñas y niños que enferman de algún tipo de cáncer. En efecto, para el año 2018, el INEGI tiene registro de 1,440 defunciones de niñas y niños de 14 años y menos, por tumores malignos; para el 2019 la cifra creció a 1,456 decesos; para el 2020 disminuyó a 1,345 y para el 2021 se registraron 1,343 defunciones. Habrá que esperar el dato de 2022, para determinar si hay alguna variación significativa.
En este contexto, es relevante decir que para México es urgente la construcción de una política de Estado en materia de garantía plena de los derechos de la niñez, entre los cuales, los derechos a la vida, a la supervivencia y al goce y disfrute del máximo nivel posible de salud forman una parte esencial.
Resulta más que interesante en este contexto que en los anuarios de morbilidad de la Secretaría de Salud no se incluyen los tumores malignos en niñas y niños dentro de las enfermedades a las que se les da seguimiento, como sí ocurre afortunadamente con el cáncer de mama y el cáncer de cérvix. Valdría la pena valorar la incorporación al menos de la leu-
cemia, que es el principal tipo de cáncer infantil. Lo anterior cobra mayor sentido si se considera que, de acuerdo con el INEGI, los tumores malignos se encuentran entre las primeras causas de muerte en menores de 14 años, siendo de hecho la segunda causa para el grupo específico de 5 a 14 años; y la tercera causa de mortalidad para el grupo de 1 a 4 años.
Preocupa por otro lado que la política de vacunación en el país esté en su peor momento en las últimas cuatro décadas, lo cual puede afectar severamente a las niñas y adolescentes que no recibirán la vacuna contra el virus del papiloma humano, lo que en un futuro les expone con mayor nivel de riesgo a contraerlo y desarrollar cáncer de cérvix, de vagina o de vulva.
La responsabilidad del Estado es por ello muy alta; porque de su incapacidad de actuar depende la salud y en no pocas ocasiones la vida de las personas, tanto en la etapa infantil, y como en el último caso mencionado, la salud y la vida en la etapa adulta de las personas, especialmente de las mujeres.
El desastre que significó el INSABI, y el todavía lento proceso de transición en el modelo que se ha impulsado en el IMSS para tratar de reencausar los servicios a población abierta, han profundi-
zado la crisis de un sector que ya estaba mal en los gobiernos previos y que exigía efectivamente una profunda reforma pero que fuese eficaz y que nos llevara a convertirnos en un país, al menos con afiliación universal.
Es necesario destacar en ese sentido la enorme tarea que realizan algunas organizaciones de la sociedad civil, en las cuales se ha conseguido dar la atención que se ha negado o que ha sido imposible otorgar en los servicios públicos, debido a la ya mencionada desastrosa gestión que se ha tenido en este gobierno.
El tratamiento oportuno y de alta efi-
cacia en la niñez es muy importante; porque se tiene registro de que cuando se interrumpen o no se completan adecuadamente, exponen a las niñas y a los niños a padecer nuevamente algún tipo de cáncer que, dada la gravedad de los casos, les puede llevar a consecuencias muy graves y en los casos extremos, a la muerte.
México cuenta con los recursos suficientes para tener un robusto sistema de salud; sin embargo, su implementación requiere de dos elementos insustituibles: recursos financieros, materiales y humanos suficientes; y capacidad y visión de gobierno; y de manera penosa, el gobierno de la República se negó a hacer lo necesario para garantizar ambos en el corto y el mediano plazo.
Es cierto que transformar un sistema como el que tenemos en un sistema integral de protección social en salud requiere de tiempo; pero en el caso de las niñas y niños con cáncer, y en general para quienes padecen de tumores malignos, el tiempo es el ahora, porque en ello les va la posibilidad de curarse y recuperar la posibilidad de una vida futura. Por eso, porque es cruel e injusto, nada puede justificar lo hecho hasta ahora por el gobierno federal en esta materia.
Investigador del PUED-UNAM
Columnistas CRÓNICA, JUEVE S 16 FEBRERO 2023 4
OPINIÓN
EFE
La responsabilidad del Estado es por ello muy alta; porque de su incapacidad de actuar depende la salud y en no pocas ocasiones la vida de las personas...
Los padres de niños y niñas con cáncer marcharon por calles de la CDMX para exigir medicamentos.
Nacional CRÓNICA, JUEVE S 16 FEBRERO 2023 5
Morena pretende que la Corte no analice inconstitucionalidad del Plan B: Oposición
Señalan que prorrogan con excusas la votación de artículo pendiente para esquivar sus inconstitucionalidades
Alejandro Páez Morales
Ciudad de México
El bloque de contención en el Senado desestimó la fecha que fijó Morena para empezar a discutir en comisiones la parte pendientes del Plan B electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador y tras acusarlos de “mañosos”, exigieron a la bancada mayoritaria votar de inmediato el único artículo pendiente de ese paquete como es el de la “cláusula de vida eterna” a fin de interponer de inmediato ante la Corte los recursos que buscan echar abajo esas leyes que “ponen en riesgo las elecciones del 2024” y la democracia mexicana.
HAY MAÑANA
La oposición acusó que esa estrategia de prorrogar con una serie de excusas la votación del artículo pendiente del Plan B solo busca obstaculizar el análisis de la Corte sobre las inconstitucionalidades que prevalece en ese paquete de leyes para que ya no tengan mucho tiempo los ministros y al mismo tiempo buscan “desinflar” la marcha en defensa del INE del próximo domingo 26 de febrero.
“Tiene que ver con desmotivar la par-
ticipación de los ciudadanos en un próximo recorrido y manifestación que será el 26 de febrero, en el Zócalo de la ciudad y desde luego en más de 60 ciudades del país”, dijo el coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería.
BUSCAN DESMOTIVAR MARCHA
El coordinador del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, llamó “mañosos” a los senadores de Morena por ocupar todo tipo de estrategias para desincentivar a la ciudadanía a que participe en esta marcha, que tiene un objetivo sustancial: defender al INE y en contra del plan ‘B’.
“No nos hagamos bolas, el plan ‘B’ se va a dirimir en la Corte, así de simple, así de fácil. Aunque, estén con una táctica dilatoria, igual se va a invalidar, dejemos que la máxima instancia decida”, indicó.
EL PRESIDENTE CALLA Y MORENA CONGELA
El coordinador del Grupo Plural, Gustavo Madero, acusó a Morena de procastinar (posponer deliberadamente tareas importantes pendientes) el plan ‘B’.
“El presidente calla y Morena congela y procastina, es lo que está haciendo Morena, procastinar. ¿Por qué?, porque lo que quiere es agotar los tiempos y des-
Error político, dictamen que multa por injurias al Presidente, dice Monreal
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, calificó este miércoles como un “error estratégico y político”, además de un exceso, el dictamen aprobado ayer en la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados que impone multas de más de cuatro mil 100 pesos por injurias al presidente de la República.
El presidente de la Junta de Coordinación Política reveló que tras un diálogo con senadoras y senadores de su bancada, coincidieron en que ese dictamen impulsado y aprobado en comisiones de San Lázaro por mayoría de Morena no debe transitar en el Senado.
Se trata de modificaciones a la Ley sobre Delitos de Imprenta, que actualmente establece multa
máxima de mil pesos a quien injurie al presidente.
En caso de que se complete el proceso legislativo la sanción será de hasta 4 mil 174 pesos para quien insulte o injurie al presidente de la República.
En su exposición de motivos esta iniciativa establece que la ley vigente ya no “corresponde a nuestro tiempo”, pues “establece sanciones de 25 y 50 pesos o arresto que no baje de un mes ni se exceda de los 11 meses para quien publique palabras o expresiones injuriosas en detrimento de otras personas”.
NO PASARÁ: MIER VELAZCO El dictamen aprobado no pasará al pleno de la Cámara de Diputa-
dos, aseguró al respecto Ignacio Mier Velazco, líder de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucupo) en la Cámara de Diputados.
En su cuenta de Twitter escribió: “Mientras presida la Jucopo
Comisiones del Senado
Adelantan discusión para el 20 de febrero
Las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda del Senado, adelantaron para este lunes 20 de febrero la discusión y en su caso aprobación del llamado plan ‘B’ en materia electoral. Estas mismas comisiones habían emitido la convocatoria a sesión ordinaria, para el martes 21 de febrero a las 17:00 horas.
Sin embargo, ante la presión del bloque de contención, la fecha se cambió, pues de haberse realizado la sesión el martes próximo, la discusión y en su caso aprobación en el pleno de la Cámara Alta, se hubiera realizado el martes 28 de febrero.
Ahora, con la nueva fecha para análisis y dictaminación, el aval por la asamblea se realizaría en la sesión ordinaria del miércoles 23 de febrero.
inflar la marcha del día 26 de febrero. Yo lo que les quiero decir es que tienen miedo, porque saben que vamos a llenar el Zócalo, (…) la gente ya está convencida de que quieren defender la democracia y defender su voto”, aseveró
y nuestra coalición (con el PT y el PVEM) sea mayoría esto no pasará. La iniciativa no es parte de nuestra agenda legislativa. Ni error político, ni estratégico (es) sólo un trámite legislativo”.
El pasado martes, la Comisión de Gobernación aprobó el dictamen presentado por la morenista Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, quien fuera directora general de Desarrollo Social de la alcaldía Cuauhtémoc en la gestión de Ricardo Monreal.
La comisión aprobó el proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley sobre Delitos de Imprenta en materia de multas.
Se estableció que en al artículo 33 de la citada ley se prevé que “el castigo para quienes cometan ataques contra el orden y la paz pública, propone sancionar las injurias al presidente de la República en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas, con multa que va de cinco a 40
UMA”, es decir, cuatro mil 149 pesos, de acuerdo con el valor de cada UMA para 2023, que es de 103.74 pesos.
AMLO DICE QUE LO VETARÁ
El presidente Andrés Manuel López Obrador se inconformó con la aprobación en la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados del aumento de multas a quien insulte al jefe del Ejecutivo y, en caso de avanzar la propuesta, dijo que la vetará.
“Me sorprendió que ayer autorizan en la Cámara que el que insulte al presidente le van a aumentar el castigo, va a tener que pagar dos, tres veces más, yo no sé quién hizo eso”, dijo ante la propuesta de la diputada de Morena, Bennelly Jocabeth Hernández.
“Sí, pero yo no necesito eso, yo no lo promoví, sí, lo voy a vetar, voy a vetar, eso, ¿para qué?, o sea, no, libertad de expresión”, afirmó. (Alejandro Páez y Eloísa Domínguez)
Nacional CRÓNICA, JUEVES 16 FEBRERO 2023 6
Batean iniciativa de la diputada morenista Bennelly Jocabeth.
El bloque opositor en el Senado urge a dar trámite inmediato a la votación.
TWITTER
Chiapas, Guerrero y Oaxaca mantienen prevalencia en mortalidad infantil
Presentan el Índice de Desarrollo Humano 2010-2020; México, rezagado en escolaridad
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
Los municipios de los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca tienen las mayores prevalencias de mortalidad infantil. En tanto que la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México tiene el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más alto del país, mientras que el municipio con menor
IDH es el de Cochoapa el Grande, en Guerrero.
Lo anterior se desprende del Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2020: Una década de transformaciones locales en México, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se presentó en el Senado, en el que se advierte que la educación es un rubro en el que México registra un rezago importante.
A pesar de los constantes avances en materia de logros educativos (años de escolaridad), el promedio nacional (9.23 años de escolaridad en personas mayores de 25 años) se encuentra todavía lejos del estándar de
Cofepris. Identifican red de corrupción y cesa a 11 funcionarios públicos
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en coordinación con la Secretaría de Marina, lograron identificar una red interna de corrupción en dicha comisión que operaba hace más de 10 años. Evidencia encontrada permitió presumir que ex servidores públicos estaban coludidos con el sector regulado. Luego de identificar una serie de irregularidades como parte de las acciones enfocadas a combatir la corrupción, fueron separados de su cargo 11 servidores públicos, por su presunta colusión con el sector regulado.
referencia internacional del SE, que toma como valor máximo 18 años de escolaridad, equivalentes a completar 6 años de educación superior.
RETO EDUCATIVO
Lo anterior representa un gran reto educativo en los municipios, puesto que más del 90 por ciento de los municipios mexicanos se encuentran aún en niveles medios y bajos en términos del SE, mientras que únicamente 9 municipios se encuentran en un nivel muy alto, es decir, con un valor mayor a 0.8.
En la Antigua sede del Senado de la República, Casona de Xicoténcatl, se llevó a cabo la
Diputados. Proyectan prisión por uso de armas de uso militar La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tiene una iniciativa en la que se plantea agregar el uso de armas de fuego exclusivas del Ejército al catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. El presidente de esta comisión, Juan Ramiro Robledo Ruiz, admitió que la iniciativa es muy polémica, pero indicó que hay una preocupación por parte del Ejército y la Marina que tras detener a (presuntos) delincuentes, tener evidencias para procesarlos, pero por alguna una circunstancia procedimental, los (jueces) los suelten o liberen.
Comisión. INE declara improcedentes medidas cuatelares contra Adán Augusto
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó la improcedencia de dos medidas cautelares en contra del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, por presuntos actos anticipados de campaña para el Proceso Electoral Federal 2024.
presentación del “Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2020: una década de transformaciones locales en México”.
CDMX, ENTRE LOS MEJORES
El documento analiza las tres dimensiones del Índice de Desarrollo Humano (IDH): Salud, educación e ingresos económicos y establece que en 2020 los promedios más altos de desarrollo humano a nivel municipal se ubicaron en las entidades de Ciudad de México, Nuevo León y Aguascalientes, mientras que los más bajos correspondieron a Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
El Informe mostró que de 2010 a 2020 las dimensiones de educación y salud avanzaron a nivel Municipal, mientras que el promedio general de la dimensión de ingresos económicos retrocedió.
RETROCEDE INGRESO ECONÓMICO
El principal reto que arroja el informe se presenta en el Subíndice de Ingresos Económicos, marcando un retroceso en los valo-
res registrados, incluso por debajo de los obtenidos en el año 2010.
El valor más alto corresponde al municipio de San Pedro Garza García en Nuevo León con 0.925, mientras que el valor más bajo corresponde al municipio de Santo Domingo Tonaltepec en Oaxaca, con 0.360. De acuerdo con los resultados por cada una de las tres dimensiones, el reto más grande se encuentra en la caída de los ingresos, pues se observa un retroceso que regresa a los municipios mexicanos a valores por debajo de los obtenidos en 2010.
En 2020 el promedio ponderado del Subíndice de Ingreso (SI) entre los municipios del país fue de 0.747, por debajo de los promedios de 2010 y 2015. Esto representa una disminución de 0.06 por ciento con respecto al valor en 2010 y 2.7 por ciento con respecto al de 2015, siendo este el único de los tres subíndices que conforman el IDH municipal en el que se presentó una caída en el periodo analizado
¡Por fin! “Guacamaya” no puso en riesgo la seguridad, dice la Sedena a diputados
Cuatro meses después de haberse pospuesto el encuentro entre el general Luis Cresencio Sandoval (Sedena) con diputados de la Comisión de la Defensa Nacional, anoche se realizó en el Campo Militar número 1, a puerta cerrada.
El tema central fue el hackeo del grupo “Guacamaya” a los sistemas digitales de la dependencia. Legisladores presentes en esta reunión destacaron que el titular de la Sedena aseguró que el hackeo no puso en riesgo en ningún momento la seguridad nacional.
Asimismo, les expresó que fue mínimo el riesgo que representó la filtración de correos y documentos en los que figuran operativos de seguridad del país, así como de los contratos del Ejército e incluso al quedar expuesta la salud del presidente López Obrador.
El titular de la Sedena expuso a los diputados que los intentos de sabotaje al sistema de la dependencia continúan, pero para enfrentar este problema se ha reforzado la operatividad en la seguridad de los servidores de la Defensa Nacional.
Luis Cresencio Sandoval apuntó que en el último mes se han reportado al menos 3,500 intentos de infiltración en los sistemas de la secretaría, por lo que ya se investiga su origen, sin que hasta el momento haya algún responsable detectado.
Por su parte, el diputado del PRI, Javier Casique, destacó en Twitter que la reunión de más de cinco horas con el secretario de la Defensa “ha sido muy productiva”. (Mario D. Camarillo).
TEPJF. Piden indagar a Creel por actos anticipados de campaña rumbo a 2024
La Sala Superior del TEPJF ordenó que se investigue a Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, por supuestos actos anticipados de campaña rumbo a las elecciones del 2024. De esta forma, el TEPJF consideró que existen elementos suficientes para que el Instituto Nacional Electoral (INE) admita la queja contra el diputado panista, quien es acusado de haber expresado públicamente sus intenciones de buscar la candidatura presidencial del Partido Acción Nacional (PAN) en el proceso electoral del 2024.
Nacional CRÓNICA, JUEVES 16 FEBRERO 2023 7
Según las investigaciones en las que participó la Marina los corruptos dentro de Cofepris llevaban 10 años operando.
Buscan que jueces no liberen a delincuentes que las usen.
Aquí se premia a los tiranos
Anamari Gomís nacionall@cronica.com. mx
Como escribió Giovanni Sartori, el gran investigador italiano de ciencias políticas, “…ni la política como estructura de un Estado ni la disciplina han existido nunca hasta que se inventó la democracia liberal”. Cuba ha sido gobernada durante sesenta años por un único partido. Se trata de una dictadura, en la que cualquier forma de disenso se reprime. La isla sufre una crisis económica profunda que ha impactado tristemente en la vida de los cubanos. El famoso embargo de los Estados Unidos le sirve al gobierno cubano para echarle la culpa de todo. Pero Cuba, en realidad, mantiene relaciones comerciales con varios países. Los mismos Estados Unidos exportan comida y medicina a la isla. Desde luego, el bloqueo estadounidense afectó económica y socialmente a la población cubana, pero han sido más el régimen dictatorial y su sistema completamente ineficiente lo que ha maltratado al pueblo cubano. Por otro lado, no olvidemos que, durante muchos años, Cuba vivió de la URSS, luego ha sido apoyada por Venezuela y ahora la Cuarta Transformación de México le da sus ayuditas comprándole vacunas, importando médicos que sólo reciben un 15 ó 20% de su sueldo en nuestro país, porque el resto del sueldo se lo queda el gobierno cubano. La isla también vive una intensa actividad turística. Hay playas paradisiacas y la Habana vieja, por ejemplo, a pesar del estado de decrepitud en el que se encuentra, es realmente cautivadora.
El ideal socialista, en todos lados, se ha hecho pedazos. El poder político ha estado en manos de unos pocos. Tres presidente en seis décadas estrellan a un gobierno contra el sentido de la democracia. No se diga ya del control sobre los ciudadanos, de un estado coercitivo, que incluso envió a los homosexuales un Gulag de trabajos forzados, dado que, al igual que los soviéticos, la homosexualidad era vista como una desviación decadente de las sociedades capitalistas. El hombre nuevo al que le cantaba Silvio Rodríguez era, en realidad, un amordazador y un bully. Lean, por favor, Antes de que anochezca del escritor cubano Reinaldo Arenas. Primero, Arenas fue encarcelado
por ser gay y escritor crítico durante la presidencia de Fidel Castro. Se le envió a campos de concentración y el gobierno le confiscó su novela El Palacio de las blanquísimas mofetas. Arenas logró abandonar la isla en el famoso Mariel, corría el año 1980, y se instaló en Nueva York, donde fue ampliamente reconocido por otros escritores latinoamericanos. Enfermo de SIDA decidió, antes de padecer una muerte dolorosa, suicidarse. En su carta de despedida culpaba a Fidel Castro de su soledad, de su exilio, de su padecimiento y de su suicidio.
En su artículo del martes 15, en la Crónica de hoy, José Fernández Santillán, nos recuerda a la Cuba del año 2021, que no bien comenzaba el verano cuando muchísimos cubanos, en toda la isla, salieron a manifestarse en las calles por que no había comida, a cada rato se iba la luz eléctrica y además los enfermos de Covid no tenían los servicios médicos necesarios. Los hospitales estaban rebasados. Y, como escribe Fernández Santillán “…la gente simplemente se hartó de la falta de libertades y la política de represión sistemática de la dictadura comunista”. Como todos sabemos, el presidente Díaz Canel, tan admirado por AMLO, mandó reprimir a diestra y siniestra, con lujo de brutalidad. Metieron a prisión a varios, persiguieron a otros, sacaron a gente de su casa y la desaparecieron por días. Los que anduvieron con suerte permanecieron bajo prisión
El ideal socialista, en todos lados, se ha hecho pedazos. El poder político ha estado en manos de unos pocos.
domiciliaria. La vigilancia se intensificó, a los encarcelados los incomunicaron.
En su momento escribí sobre el julio cubano de 2021 en este diario. En el Washington Post, en julio del 2022, Abraham Jiménez Enoa, periodista cubano que publica en el Post y en el New York Times, redactó lo siguiente, como testigo de los sucesos en Cuba de aquel 2021:
Hace un año supimos que el presidente Miguel Díaz-Canel es un dictadorcillo más, que es capaz de dar una orden de combate contra su propio pueblo, de preparar el terreno para pasarle por encima a “los que no están con la revolución”, porque las calles solamente le pertenecen “a los revolucionarios”. Por eso tampoco se me borrarán de la retina los rostros ensangrentados, las mujeres golpeadas, los disparos con armas de fuego, los escuadrones de tropas especiales.
Foto: Diariosinsecretos
Más adelante agrega Jiménez Enoa: Hace un año Diubis Laurencio Tejeda, un cantante de 36 años, murió a manos de la policía durante las manifestaciones. Fue la única víctima mortal entre las 1,484 personas que según Cubalex y Justicia11J, fueron detenidas por el régimen. Entre los arrestados estuvieron 57 menores de edad. De esa cantidad de detenidos, aún hoy, 701 personas, permanecen encarceladas.
Eso lo rememoraba el periodista cubano hace un año. La semana pasada o antepasada, no me puedo acordar dónde, leí que a uno de esos jóvenes prisioneros le habían aumentado la condena a una cantidad absurda de tiempo.
Y a pesar de esto, el presidente López Obrador, le da una presea a Díaz Canel. Según Human Rights los presos estuvieron incomunicados por semanas y a veces por meses. Muchos fueron golpeados, se les privó del sueño, se les desnudó y obligo a realizar una sentadilla tras otra. ¿Lo sabrá AMLO o finge desconocimiento? Entregarle el “Águila Azteca” al dictador de Cuba ¿a cuenta de qué? ¿Creerá el señor presidente en los unicornios azules, como en la canción de Silvio Rodríguez o en que la era está pariendo un corazón (nunca he entendido el significado de una era que pare un corazón)? ¿O será que todos los tiranos se abrazan como hermanos, como dice la canción del español Víctor Manuel?
A saber.
Nacional CRÓNICA, JUEVE S 16 FEBRERO 2023 8
OPINIÓN
En Cuba las manifestaciones se han recrudecido.
Garantizan en Jalisco atención universal para niñas y niños con cáncer
7 y 8 del Hospital Civil de Guadalajara Juan I. Menchaca, se construyeron unidades de cuidados intensivos y quimioterapias, consultas externas, cuidados paliativos, camas para trasplantes de médulas y laboratorios; solo en equipo se invirtieron 70 millones de pesos.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, recordó que para poder construir esta infraestructura fue necesario mover la atención de infantes quemados, para esta población se entregará su nuevo espacio en dos meses, mientras que, para los niños y niñas con cáncer se abrirá en septiembre de este año el espacio en el Hospital Civil.
En 2020 se creó un fondo en el que se incluyeron $22 millones para comprar medicamentos
Ricardo Gómez Crónica Jalisco
Ante la desatención del Gobierno de México hacia los pacientes que padecen cáncer, el Gobierno de Jalisco echó a andar un programa para que niños, niñas y adolescentes cuenten con cobertura universal en el tratamiento que requieren; durante 2022 se invirtieron 425 millones de pesos, mientras que en este 2023 se tendrá una bolsa de 300 millones de pesos.
El problema del desabasto de medicamentos para pacientes con cáncer inició con la desaparición del Seguro Popular y el arranque del Instituto de Sa-
lud para el Bienestar (INSABI) en 2019, desde entonces, la falta de medicinas oncológicas ha sido constante en el sistema de salud federal, por lo que el Gobierno de Jalisco se apoyó en organizaciones de la sociedad civil que ayudaban a pacientes y familiares, además se contempló la inversión de infraestructura para su atención.
En 2020 se creó un fondo especial en el que se incluyeron 22 millones de pesos para la compra de medicamentos oncológicos; mientras que, para las organizaciones civiles, se destinaron 10.5 millones de pesos ese año, recurso que se ha ido incrementando, para 2021 fueron 15.2 mdp; mientras que en 2022 se asignaron 22.5 mdp.
En la infraestructura, en febrero de 2022 se anunció la estrategia de “Atención integral contra el cáncer infantil”, para rehabilitar y equipar los pisos
“La construcción de la infraestructura para poder atender a nuestras niñas y niños con cáncer en el piso 8 del Hospital Civil de Guadalajara, va a estar terminado en septiembre de este año. Habíamos perdido de vista que, para poder hacer ahí una infraestructura de atención personalizada, había que mover primero la atención para niñas y niños quemados, entonces, hicimos toda una instalación nueva que va a estar lista yo creo que en dos meses”, dijo Enrique Alfaro.
“Jalisco está poniendo un ejemplo, más que el gobierno, Jalisco. Este proyecto inició con la fuerza de la voz de las mamás y los papás por el cuidado de lo que más queremos. Mi reconocimiento es para las mamás y papás que están luchando por sus hijos todos los días. Que Jalisco haya tomado conciencia de un problema como este, me parece que es lo más importante en este proceso. En segundo lugar, reconocer a las organizaciones de la sociedad civil que nos dieron un ejemplo de lucha”, añadió el gobernador.
El secretario de Salud Jalisco Fernando Petersen recordó que, desde el inicio de la estrategia, se creó el Registro Estatal de Personas con Cáncer, pues no se tenía dimensión del problema y era necesario para planear su atención.
La dirigencia nacional del PAN exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador dejar de lado la construcción de estadios de beisbol a los que ha destinado 1,600 millones de pesos mientras que prevalece un desabasto de medicamento para los niños con cáncer cuya cifra asciende en alrededor de 5 mil nuevos casos al año en México.
El cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en mexicanas y mexicanos de entre 5 y 14 años, expuso la secretaria nacional de Vinculación con la Sociedad Civil de Acción Nacional, Adriana Aguilar Ramírez.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, mencionó que el desabasto de medicamentos y quimioterapias es una realidad que ha caracterizado a este sexenio, omisiones que siguen afectando a las familias mexicanas y a las y los pequeños que han sido diagnosticados con cáncer.
La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer,
AMANC, afirma que en México se diagnostica un nuevo caso de cáncer infantil cada 90 minutos, y que 3 de cada 4 casos son diagnosticados en etapas avanzadas.
Aguilar Ramírez sostuvo que las cifras han demostrado que el INSABI ha resultado ser ineficiente, y el desacierto del actual gobierno de desaparecer el Seguro Popular ha afectado a miles de familias mexicanas.
“Urge redefinir las prioridades y destinar los recursos del gobierno a salvar vidas y no a cumplir caprichos de unos cuantos”, recalcó
Dijo que es responsabilidad del Gobierno de México garantizar un acceso efectivo a medicamentos e insumos para la salud.
“Tengamos presente que detrás de cada receta no surtida, hay historias familiares de dolor, impotencia y desesperanza”, reclamó
En ese sentido la dirigencia panista demandó al Gobierno Federal priorizar y garantizar el derecho a la salud de todas las personas. (Alejandro Páez)
“La era digital está transformando nuestra vida, está transformando nuestros trabajos y también las sociedades y es muy importante hacernos partícipes de esa transformación, ya que no sólo somos los sujetos que debemos ser indirectamente influenciados, los seres humanos debemos conducir esta enorme transformación que la era digital nos implica”, señaló la
subsecretaria de Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta, al poner en marcha este miércoles en la sede de la Cancillería, las Consultas de las Américas sobre el Pacto Mundial Digital.
Al dar la bienvenida a los asistentes a estas consultas que se llevarán a cabo el 15 y 16 de febrero
en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado agradeció al gobierno de Alemania y sus socios, así como a la oficina del enviado especial, a los expertos para las consultas para las Américas de cara al Pacto Mundial Digital, por su aportación invaluable a este evento de lo que representa un paso más en la era digital. La funcionaria destacó que es-
tas “consultas permitirán conocer las diferentes perspectivas que tiene el mundo en general para hacer frente a los nuevos desafíos que tiene el mundo frente a la digitalización en nuestra vida”, y subrayó que es importante que “México sea sede de las tres consultas regionales con las que se podrán elaborar recomendaciones tangibles que podrán reproducirse para adoptarse en la Cumbre del Futuro en el 2024”.
En el mismo tenor, la subsecretaria de la cancillería refirió que “estás consultas también se llevarán a cabo en Asia y África en di-
versos contextos, lo que permitirá aterrizar los nuevos retos” que representa la era digital y acoplarlos con la realidad de las Américas.
Martha Delgado aseguró que con estas consultas “lo importante para nosotros es saber qué opina el sur global, porque las investigaciones en el mundo digital en este momento están avanzadas en el norte, pero la aplicación y los desafíos, la creatividad también están en el sur”, y será un complemento que enriquecerá el futuro de la era digital, que es lo que “está transformando a las sociedades y al mundo”.(Mario Camarillo)
Nacional CRÓNICA, JUEVE S 16 FEBRERO 2023 9
El PAN exige suspender estadios de beisbol, para atender a niños con cáncer
Jalisco, al frente con esta estrategia.
Padres de niños con cáncer se manifestaron por falta de medicamentos.
Comenzaron en la SRE consultas de cara a un Pacto Mundial Digital
Leucemia linfoblástica aguda en el 50% de casos con cáncer durante la infancia; es menos agresivo
Entre el 50 y el 60% de quienes lo padecen superan la enfermedad, señala el Censia
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
En nuestro país entre el 50 y el 60% de los pacientes pediátricos que padecen cáncer logran superar la enfermedad; esta cifra es superior al promedio en América Latina, donde llega apenas a 30 por ciento, destacan datos del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), dependiente de la Secretaría de Salud.
Es importante mencionar que de cada 100 casos de cáncer en todas las edades, tres se registran en niñas o niños, con lo que cada año se registran 7,000 mil nuevos pacientes con esta enfermedad, que es la segunda causa de muerte debido a que no existe una forma de prevenirlo ni prue-
bas de tamizaje que ayuden a su detección o prevención, como ocurre en personas adultas.
En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora este 15 de febrero, el jefe del Servicio de Oncología Pediátrica del Instituto Nacional de Pediatría (INP), Marco Rodrigo Aguilar Ortiz, resaltó que en general, las posibilidades de superar la enfermedad son mayo-
vence
La sociedad civil mexicana y sus niños luchan en este Día Internacional del Cáncer Infantil, la primera causa de muerte por enfermedad en niños de 5-14 años y la sexta en niños menores de cinco, según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
En Oaxaca, Alan Israel, de 12 años de edad, se escapó de las estadísticas fatales y ahora, después de tres años de lucha, sacrificios y secuelas, él y su familia se declaran vencedores.
Desde su silla de ruedas, donde convalece tras dos operaciones en la cabeza donde tenía alojado un tumor canceroso, Alan agradece a las organizaciones de la sociedad civil que nunca lo dejaron solo. “Gracias por ayudarme y sacarnos de esta enfermedad, quiero caminar ahora”, contó a EFE el niño.
Siempre a su lado, Edith García, madre de Alan y trabajadora
del hogar, no solo es quien empuja la silla, sino la que sigue el tratamiento día con día.
“Actualmente Alan tiene dos cirugías, la primera fue en febrero del 2019 y la segunda fue en octubre del 2021, ha sido muy difícil porque sabemos el esfuerzo que hemos hecho nosotros económicamente, físicamente, emocionalmente no se diga”, narró la mujer.
UNA ENFERMEDAD QUE ASUSTA
En México, cada 90 minutos se registra un nuevo caso de cáncer infantil, lo que totaliza 5.000 nuevos pacientes cada año, según la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC).
Del total, tres de cada cuatro casos de cáncer infantil se detectan en etapas avanzadas.
Pese a los temores, Edith García pide no ver el padecimiento como “una sentencia de muerte”.
res en niñas y niños que en personas adultas, debido a que 50 por ciento de los casos de cáncer que se registran durante la etapa de la infancia, son por leucemia linfoblástica aguda, un tipo de cáncer con altas posibilidades de curación por ser menos agresivo. En este mismo sentido, indico que Instituto de pediatría donde se desempeña y el Censia realizan de forma conjunta campañas pe-
riódicas de sensibilización, sobre todo en preescolar y primaria, para que docentes, madres y padres de familia conozcan los signos o síntomas que pueden representar un foco rojo de cáncer.
A su vez, el especialista del Hospital Infantil “Federico Gómez” adscrito al servicio de Hemato Oncología, Félix Gaytán Morales, detalló que en la curación del paciente intervienen factores como el tipo de neoplasia, diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y la red de apoyo para el seguimiento terapéutico.
La enfermedad, dijo, se puede presentar como un tumor sólido o hematológico; los más frecuentes en la niñez son las leucemias agudas, linfomas y del sistema nervioso central.
Cuando se trata de leucemias, hasta 80 por ciento de pacientes pediátricos sobrevive a la enfermedad debido a tratamientos como quimioterapia, inmunoterapia y radioterapia, así como a la respuesta de su sistema inmune, detalló el especialista del Hospital Infantil de México.
Ante esa situación, hizo hincapié en la necesidad de la prevención secundaria; es decir, el diagnóstico oportuno para dar tratamiento efectivo y evitar la progresión y sus posibles complicaciones.
El oncólogo pediatra añadió que la vigilancia médica debe realizarse de forma periódica desde el control prenatal, hasta la niñez y adolescencia, ya que este padecimiento puede presentarse durante la formación del feto, en tanto que el sector Salud capacita al personal médico de primer nivel de atención para que cuenten con conocimientos que permitan detectar una neoplasia.
Asimismo, el Hospital Infantil “Federico Gómez” tiene convenios con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que las y los pacientes continúen sus estudios durante la estancia hospitalaria, con el propósito de evitar el rezago escolar y fortalecer su salud psicoemocional para que, al término del tratamiento, se reintegren a la sociedad de la mejor manera.
Las semanas de 2021 fueron las más difíciles para la familia de Alan.
“A veces teníamos que poner todo lo que tenían nuestras bolsas, no importa. (Comíamos) frijolitos, arrocito, no importa. Era bendición con tal de que mis hijos no se quedaran sin comer”, indicó.
Alan espera ahora su rehabilitación, porque quedó con secuelas en su movilidad por el tumor canceroso que tuvo en el cerebro durante tres años, ahora desea volver a caminar y estudiar..
“A nadie le gusta ver a un hijo sufrir, estar a cada rato internado, no hay esperanzas. Lamentablemente se dice que el cáncer no es curable, que el cáncer es una sentencia de muerte, pero realmente no lo es, porque aquí está la prueba de que mi hijo ha vencido al cáncer”, señaló.
EL APOYO DE LA SOCIEDAD CIVIL
La victoria es compartida con asociaciones como Nicuatole, Con Causa, Staff de los Sueños y Casa
de la Amistad, porque si esperaban que el Estado les hiciera valer su derecho a la salud y a los medicamentos, seguirían esperando, dijo la mujer de 34 años de edad.
“Mi esposo es albañil, es chalán (ayudante), lo hacía de todo con tal de poder solventar, aunque sea un poco los gastos de mi hijo. Hay medicamentos que nos cuestan 20,000 o 30,000 pesos (entre 1.000 y 1.500 dólares) y solamente nos alcanza para dos o tres semanas nada más”, denunció.
“Y ahora ya nos dieron luz verde para que podamos entrar con todo a la rehabilitación, se puede decir que le ganamos la primera batalla al cáncer para que esté libre completamente de cáncer y el cáncer no regrese. Tenemos que esperar cinco años que el niño siga, así como hoy, sin nada libre su cuerpo”, dijo su madre.
Alan tuvo como aliados a sus tres hermanos de 11, ocho y seis años de edad, quienes lo esperan para jugar de nuevo. “Quiero verlo caminar nuevamente. Estoy contenta. Ya mero (casi) va a caminar mi hermano Alan”, dijo Valentina, quien es la menor de ellos. (EFE)
Nacional 10 CRÓNICA, JUEVE S 16 FEBRERO 2023
Cada año se registran 7,000 mil nuevos pacientes pediátricos con esta enfermedad en México.
Niño oaxaqueño
al cáncer, después de 3 años de tratamientos
Alán de 12 años, ahora desea volver a caminar y estudiar.
Descubren cementerio del período virreinal en el Bosque de Chapultepec
Se encontraron restos óseos de 21 individuos, algunas de las inhumaciones se realizaron conforme la tradición católica recién introducida y otras al modo mesoamericano
Hallazgo
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno capitalino informó que fue descubierto un cementerio del periodo virreinal temprano (1521-1620 d.C.) en el Bosque de Chapultepec, en el que se encontraron restos de 21 individuos, en su mayoría adultos femeninos y masculinos, incluidos un par de infantes.
El hallazgo se realizó en el área donde se construyen el Jardín y el Pabellón Escénico (como parte del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura).
Se informó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha acompañado cada frente de intervención del proyecto que en las últimas tres semanas se concentró en la zona conocida como “estacionamiento ecológico”, en las inmediaciones de Campo Marte, lugar en el que se halló el cementerio.
La coordinadora del salvamento arqueológico, María de Lourdes López Ca-
macho, explicó que durante el seguimiento a las obras se realizó un pozo de sondeo de 2 por 2 metros, lugar en el que se detectaron los restos óseos humanos a partir de 1.37 metros de profundidad, por lo que se consideró potencial el sur del área de investigación. Con la asistencia en campo de las arqueólogas Blanca Copto Gutiérrez y Alixbeth Daniela Aburto Pérez, se decidió extender la excavación al doble.
LOS RESTOS PODRÍAN SER DE ORIGEN MEXICA Y EUROPEO
Las inhumaciones se realizaron de forma directa en el suelo y en tres momentos distintos durante el primer siglo tras la caída de México-Tenochtitlan. Pese a que la mayoría de los entierros presentó la misma orientación oeste-este, la cual alude a la creencia de la resurrección en la fe cristia-
na, su disposición hace pensar en dos tipos de población: una de origen indígena, probablemente mexica, y otra europea.
En su mayoría, los individuos fueron colocados de forma extendida con los brazos cruzados sobre el pecho o en la región pélvica, como marca el rito funerario católico; dos fueron enterrados de forma flexionada y lateral, a la usanza mesoamericana, sin contar que otro par de individuos fueron inhumados portando un sello y una navajilla de obsidiana verde, ambos prehispánicos.
López Camacho recordó que en 2005 una de sus colegas excavó un panteón con entierros de la misma temporalidad, en una sección del otrora atrio de la iglesia del pueblo de indios de San Miguel Chapultepec, en las inmediaciones del Jardín de los Leones (en la Primera Sección del Bosque); sin embargo, del cementerio
recién descubierto no existe referencia.
REPORTE OSTEOLÓGICO
De acuerdo con el coordinador de la Sección de Bioarqueología de la DSA, Jorge Arturo Talavera González, los rasgos epigenéticos de los individuos indican la presencia de dos poblaciones diferentes en ese contexto, siendo identificables los individuos amerindios por sus piezas dentales en forma de pala.
Respecto a las condiciones de salud-enfermedad, las observaciones preliminares señalan que las personas inhumadas padecieron, entre otras afecciones, hipoplasia, atrición y cálculos dentales (desgaste del esmalte y la estructura dentaria, además de sarro), inflamación del periostio (vaina fibrosa que cubre los huesos) y otros procesos infecciosos, así como enfermedades relacionadas con déficit nutricional
Metrópoli 11 CRÓNICA, JUEVE S 16 FEBRERO 2023
La mayoría de los individuos fue colocada de forma extendida con los brazos cruzados sobre el pecho o en la región pélvica, como marca el rito funerario católico.
En Álvaro Obregón se gobierna con causas y no con apatía: Lía Limón
La alcaldesa entregó vigésimo corazón lleno de tapitas a la Fundación Tapitas, A.C.
La colaboración entre ÁO y el Banco Tapitas ha permitido proporcionar 160 sesiones de quimioterapia a 50 niñas y niños afectados
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
Al entregar el vigésimo corazón lleno de tapitas a la Fundación Tapitas, A.C. con la finalidad de colaborar en tratamientos de quimioterapia para menores enfermos, la alcaldesa de Álvaro Obregón aseguró que su gobierno es “un gobierno con causas, las niñas y niños son una de ellas”.
Lía Limón destacó que la entrega se realizó en un día muy especial porque en dicha fecha se con-
memora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, además se reafirma su alianza con el Banco de Tapitas, una institución que realiza la noble labor de apoyar a niñas y niños que enfrentan esta terrible enfermedad.
“Este es un ejemplo más de lo que juntos podemos lograr y refuerza mi convicción de seguir construyendo un gobierno de alianzas con la sociedad civil organizada, con la iniciativa privada y con las y los vecinos”, subrayó.
Destacó que es muy frustrante ver la apatía, indolencia e irresponsabilidad de las autoridades federales hacia las y los infantes con cáncer: “es además inhumano que no destinen los recursos suficientes para poner a disposición de los pacientes los medicamentos y tratamientos de quimioterapia que requieren”.
Al resaltar que es criminal que la autoridad niegue el problema y evada su responsabilidad, afirmó que, en la alcaldía, por el contrario, se seguirá trabajando de la mano, para poder apoyar a más niñas y más niños con sus tratamientos.
A la fecha, la colaboración entre la administración de Lía Limón y el Banco Tapitas ha permitido proporcionar 160 sesiones de quimioterapia a 50 niñas y niños afectados.
Trabajadores de V. Carranza hacen donaciones para los damnificados en Turquía y Siria
Para ayudar y solidarizarse con los damnificados de Turquía y Siria por el terremoto del pasado 6 de febrero, más de 270 trabajadores de la alcaldía de Venustiano Carranza donaron víveres y artículos no perecederos en el Centro de Acopio “Proteo”, que se instaló en la explanada de la demarcación.
Evelyn Parra, alcaldesa de la demarcación destacó que “en Venustiano Carranza siempre hemos sido solidarios, por lo que trabajadores de la alcaldía aportaron voluntariamente productos de primera necesidad, higiene personal, limpieza y de primeros auxilios, como: papel higiénico, agua embotellada, jabón, aceite, arroz, atún, frijol, café, pañales, pasta dental, así como alimento para animales de compañía, entre otros artículos”, detalló.
Informó que la ayuda será canalizada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde será trasladada inmediatamente para ayudar a las perso-
Las mentiras del PAN
nó colocar concreto hidráulico en calles de Narvarte, exclusivamente en la zona donde vive su familia, pero todas las demás vialidades secundarias están llenas de baches.
En la mayoría de las oportunidades que han tenido de gobernar, los políticos del Partido Acción Nacional (PAN) han decepcionado a sus votantes porque les mienten y al final los traicionan.
Identificar a un panista es sencillo, son conservadores, discriminatorios, abusan del poder, se oponen a los al progreso social, rechazan la igualdad entre mujeres y varones, pero, sobre todo, mienten compulsivamente.
En la Ciudad de México, por ejemplo, los alcaldes panistas de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, y de Benito Juárez, Santiago Taboada, hacen gala de esos “atributos”.
Es un secreto a voces que Taboada orde-
En el mercado de Portales, por ejemplo, los baches son zanjas y el entorno es tierra de nadie: autos mal estacionados, calles bloqueadas por comerciantes, indigentes y drogadictos desnudos frente al mercado y el comercio informal crece imparable ahí y en toda la demarcación.
El alcalde, en lugar de gobernar, orquesta campañas difamatorias contra el gobierno de la CdMx, para tratar de obtener la candidatura del PAN a la jefatura de gobierno.
Pero la inversión sin precedente que ha hecho esta administración para la ampliación, modernización y mantenimiento del transporte público, especialmente del Metro, dejó en ridículo al alcalde. .
Taboada se ha dedicado a encubrir a su antecesor, el hoy diputado local Christian von Roehrich, prófugo de la justicia por ser una de las cabezas del Cartel Inmobilia-
rio de Benito Juárez que, hasta ahora, está confirmado que construyó 260 pisos ilegales en 130 inmuebles con ganancias de más de700 mdp.
En la alcaldía Miguel Hidalgo las cosas están peor. En la colonia Escandón –dentro de la misma demarcación que desgobierna-, el alcalde Tabe abrió una taquería de su propiedad de manera irregular.
Cuando servidores públicos fueron a verificarla, un familiar del alcalde, con lujo de violencia, casi degolla con un cuchillo a un trabajador del INVEA.
Pero Tabe ha sido acusado de todo. Cuando se registró la explosión de un tanque de gas en la colonia Pensil, acudió al sitio 11 horas después y nunca explicó dónde estaba.
Diputados del Congreso local denunciaron que, dentro de la nómina de la alcaldía, tiene a 36 funcionarios que no cumplen con los requisitos de ley para ocupar los puestos asignados.
El domingo pasado, vecinos de distintas colonias documentaron actos de corrup-
nas que sufren por los daños ocasionados por este terremoto que devastó a estas naciones asiáticas
“Aquí no hay ningún tipo de ideologías para ayudar, en esos países los damnificados, niños, jóvenes y adultos están sufriendo, por lo que los exhorto a todos los vecinos de la alcaldía a extenderles la mano y acudir a nuestro Centro de Acopio “Proteo”, que lo nombramos así en honor del perro rescatista del Ejército Mexicano que murió buscando salvar vidas”, enfatizó.
Los trabajadores de estructura que participaron en esta donación de víveres son de las direcciones generales de Administración, Servicios Urbanos, Obras y Desarrollo Urbano, Desarrollo Social, de Gobierno y de Asuntos Jurídicos, de Participación Ciudadana, de Seguridad Ciudadana, y de Planeación y Fomento Económico, así como las coordinaciones territoriales Los Arenales, Balbuena, Moctezuma, Morelos, entre otras áreas. (Redacción / Crónica)
ción en el sector inmobiliario, en el manejo del presupuesto participativo y en el área de servicios urbanos.
Es tanta la corrupción, la opacidad y las violaciones a la ley en Miguel Hidalgo, que los vecinos ya iniciaron un proceso para revocarle el mandato al alcalde.
Otro panista de triste legado es Felipe Calderón, quien se autonombró “presidente del empleo” y término su mandato con una pérdida de más de tres millones de puestos formales.
Pero lo más indignante fue su falsa declaración de guerra al crimen organizado, simulación que costó miles de vidas de civiles, y al ver que su secretario de Seguridad, Genaro García Luna, es juzgado en EU por recibir sobornos millonarios del narcotráfico, es vergonzoso y decepcionante.
La lista es muy larga, imposible citar aquí a todos. Pero no hay duda, la esencia del partido más conservador del país es y ha sido mentir para robar. Juzgue usted la historia.
Metrópoli CRÓNICA, JUEVE S 16 FEBRERO 2023 12
Víctor Hugo Romo del Vivar Guerra @vromog
Testimonio de El Grande, la prueba de culpabilidad de García Luna: Fiscalía
no puede operar a la escala que lo hace sin la colaboración de funcionarios.
“Todos los líderes del cártel dijeron que era necesario tener respaldo en todos los niveles de autoridad, locales, estatales y federales, pero sobre todo en los niveles más altos”, afirmó.
“El Cártel de Sinaloa es como el FedEx de la cocaína. Usa trenes. Usa barcos. Usa contenedores (…) es imposible operar una multinacional de esa envergadura sin ayuda dentro del gobierno mexicano y por ello buscaron a los oficiales más corruptos”, agregó Komatireddy.
“NO CREAN A CRIMINALES”: LA DEFENSA A su vez, la Defensa del exsecretario de Seguridad Pública pidió a los miembros del jurado que no crean a “criminales que han mentido toda su vida”, en alusión a las afirmaciones de testigos contra Genaro García, y que se atengan más bien a la falta de pruebas concluyentes.
Durante su alegato final, el abogado César de Castro insistió en la inocencia de su cliente asegurando que “la falta de pruebas es escandalosa” y que la acusación del Gobierno se fundamenta en los testimonios de “posiblemente los peores criminales que el mundo haya visto”.
En su alegato final contra el ex secretario de Seguridad, la fiscal dijo que la sola declaración de un testigo cooperante “puede ser suficiente”
Estados Unidos
La Fiscalía estadounidense presentó este miércoles su alegato final contra el exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna. La fiscal Saritha Komatireddy hizo hincapié en que el testimonio del narcotraficante Sergio Villarreal Barragán, alias “el Grande”, supone una “prueba específica y creíble de la culpabilidad del acusado”.
La fiscal se dirigió a los miembros del jurado para insistir en la relevancia de las palabras de quien fuera brazo derecho del capo Arturo Beltrán Leyva: “Deben leer el testimonio de El Grande ”.
Dentro de las tres horas y media de duración del alegato, Komatireddy calificó al García Luna como un hombre “inteligente, ambicioso y poderoso” que “utilizó su posición para ganar millones
de dólares de la gente que tenía que haber perseguido”.
“USEN SU SENTIDO COMÚN Y DECLÁRENLO CULPABLE”
Komatireddy se valió de un panel con los rostros de García Luna, de varios de sus ayudantes como Luis Cárdenas Palomino y de los principales líderes del cártel de Sinaloa como Joaquín El Chapo Guzmán, los hermanos Beltrán Leyva e Ismael “el Mayo” Zambada y su hermano Jesús El Rey Zambada.
Repasó los 26 testimonios que la Fiscalía ha ido deshilvanando a lo largo de las tres semanas y media que ha durado el juicio.
“Una sola declaración de (un testigo cooperante) puede ser suficiente”, dijo la fiscal antes subrayar que el Gobierno ha presentado a nueve testigos cooperantes, ex narcotraficantes que cumplen o han cumplido condena en Estados Unidos.
Komatireddy apeló al sentido común de los miembros del tribunal al final de su discurso y les pidió que creyeran a los testigos, porque alegó, han colaborado a pesar de temer posibles repercusiones por parte del acusado: “Usen su sentido común y declárenlo culpable”, concluyó.
Durante su exposición, la fiscal, como ella misma expresó, unió “todas las piezas del rompecabezas” y regresó a los
Zambada, más derecho que la defensa
Este miércoles, el presidente López Obrador arremetió contra los abogados de García Luna, quienes durante la jornada del juicio del martes buscaron ligarlo a la serie de sobornos que los narcotraficantes dieron a funcionarios mexicanos y aprovechó para celebrar que El Rey Zambada negó haber sobornado al ahora presidente.
“Estamos hablando de la mafia del poder que dominó mucho tiempo este país. No solo la delincuencia organizada, sino la delincuencia de cuello blanco. Lo de ayer es una muestra clara. El quererme involucrar, este abogado falsario, calumniador, chueco. Resultó más derecho El Rey Zambada”.
lugares y los hechos que el equipo de la Fiscalía fue componiendo a través de los testigos, desde el pasado 23 de enero que arrancaron los testimonios.
EL FEDEX DE LA COCAÍNA
La fiscal aludió al hecho de que el narco
De Castro sostuvo que actuaron por venganza contra la cara visible de la lucha contra el narcotráfico en México o mintieron para lograr el beneficio personal, ya sea para reducir sus sentencias o para conseguir que sus familias puedan viajar a Estados Unidos.
El responsable de seguridad de México durante la era del presidente Felipe Calderón (2006-2012) está imputado de cinco delitos, cuatro de ellos relacionados con el narcotráfico: participar en la dirección de una empresa criminal que continua su actividad, conspiración para la distribución internacional de cocaína, conspiración para la distribución y posesión de cocaína y conspiración para la importación de cocaína.
El quinto delito que se le imputa es el de supuestamente prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad.
García Luna “utilizó su posición para ganar millones de dólares de la gente que tenía que haber perseguido”: La Fiscalía
“El Cártel de Sinaloa es como el FedEx de la cocaína. Usa trenes. Usa barcos. Usa contenedores”: fiscal Saritha Komatireddy
Mundo CRÓNICA, JUEVES 16 FEBRERO 2023 13 EFE
EFE / Redacción
Nueva York
La fiscal Saritha Komatireddy centró su alegato final en las declaraciones de El Grande.
AMLO
La “iranización” de Israel: El tramposo Bibi arrastra al país hacia una teocracia
Netanyahu y sus socios ultraortodoxos quieren cercenar el poder judicial y dar más poder al gobierno más radical y antipalestino desde la creación del Estado judío, y todo porque el premier quiere librarse de ser juzgado por corrupto, sin importarle las protestas más masivas de la historia o poner al país al borde del conflicto civil
Tensión
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
Los extremos se tocan, para desgracia de los que están en medio. Israel se desliza cada vez más rápidamente por la pendiente que la aleja del Estado de derecho democrático y la acerca al Estado de derecho teocrático, donde se encuentra Irán desde que triunfó la revolución de los ayatolás, en 1979.
De hecho, no es casualidad que las mayores protestas ciudadanas en Oriente Medio entre finales de 2022 y este arranque de 2023 hayan sucedido en las calles de Teherán contra el terrorismo del régimen de los ayatolás, por un lado; y Tel Aviv y Jerusalén, por otro, contra los que quieren imponer un régimen ultraortodoxo, con los derechos civiles cercenados.
LAS TRAMPAS DE BIBI
En el caso israelí, la culpa de la mayores protestas desde la fundación del Estado judío, en 1948, encabezadas por cientos de miles de personas, espantados ante
la deriva ultraderechista del gobierno, la tiene Benjamín Netanyahu (Bibi para los israelíes), el político derechista que más veces ha gobernado un país que arrastra una creciente división de la sociedad, principalmente por el creciente peso demográfico de los ultraortodoxos, que se deriva en una fragmentación del voto y en una creciente importancia de estos partidos minoritarios y extremistas.
Consciente de que la mejor manera de evitar el acoso de la Justicia —por varios casos de corrupción que arrastra de sus anteriores mandatos— era, primero, volver a gobernar (es la quinta vez que logra ser nombrado primer minis-
tro); segundo, impulsar una reforma judicial que quite poder e independencia al Tribunal Supremo, y de paso, sea casi imposible sentarlo en el banco de los acusados; y tercero, hacer concesiones a sus socios extremistas de la coalición de gobierno para que acepten participar en su juego tramposo y democrático.
CONTRA EL “ESTADO HALÁJICO”
Esta peligrosa deriva ya la vio venir en diciembre Ron Huldai, el alcalde de Tel Aviv (la ciudad más poblada, moderna y progresista de Israel), cuando comenzaron las negociaciones para formar gobierno entre Netanyahu —cuyo partido, el Likud, fue el vencedor de las elecciones de noviembre, con 32 escaños— y tres formaciones minoritarios ultraortodoxas: el Partido Sionista Religioso (14) Shas (11) y Judaísmo Unido de la Torá (7).
“Vamos a convertirnos en un Estado fascista, en un Estado halájico”, alertó el alcalde en alusión a la Halajá, la legislación religiosa judía, durante su entrevista con el medio “Times of Israel”.
“La democracia emerge del hecho de que una persona tiene derechos que nadie le puede quitar, ni la mayoría ni Dios. Eso es democracia, explicó el edil
Mundo CRÓNICA, JUEVES 16 FEBRERO 2023 14 EFE
Jerusalén vivió este domingo una manifestación masiva contra el primer ministro “criminal” Netanyahu.
en una entrevista al Canal 12 de la televisión de su nación. La democracia no es la mayoría tomando el control de la minoría y diciéndole qué pensar, cómo comer y qué hacer. Tel Aviv es democrática, tolerante, pluralista, respetuosa con todas las minorías, proclamó.
“IRÁN YA ESTÁ AQUÍ”
“Irán ya está aquí”, coreaban los activistas el 29 de diciembre, reunidos frente a la Knesset mientras Netanyahu tomaba posesión del nuevo Gobierno, el sexto que dirige, y juraba el cargo a sus ministros, entre los que se encuentran el nuevo ministro de Finanzas, Bezadel Smotrich, líder de los colonos más radicales y partidario de expulsar a los palestinos de Cisjordania y anexionar el territorio.
Smotrich, quien fue detenido en el 2005 por planear un sabotaje contra los palestinos, tendrá bajo su supervisión la administración civil en los territorios ocupados.
Yehuda Shaul, fundador de la ONG Breaking the Silence, que da voz a los veteranos del ejército que denuncian la ocupación, asegura que Smotrich ya ha destinado recursos financieros para construir nuevas carreteras que conecten los asentamientos entre sí y aún fragmenten más el territorio palestino.
Shaul anticipa que el Gobierno tratará de anexionar el área C, es decir, el 60% del territorio palestino hoy ocupado por los asentamientos judíos, junto a los que viven 350,000 palestinos.
Otro nombramiento escandaloso es el del ultraderechista Itamar Ben Gvir, líder del partido Otzma Yehudit y actual ministro de Seguridad Nacional, quien este mismo miércoles advirtió a Netanyahu que si no respeta el acuerdo de coalición sobre la “judaización” de Cisjordania se verán obligados a bloquear el Ejecutivo. Y eso que debería estar feliz con la decisión, esta misma semana, del gobierno israelí de legalizar las construcciones irregulares de los colonos, una decisión que causó alarma en la ONU y fue de inmediato condenada
por Estados Unidos, ya que, como recordó el presidente Joe Biden, hace aún más inviable la solución dos Estados.
Pero la gota que colmó la paciencia de miles de israelíes fue la descarada reforma judicial impulsada por Netanyahu que subordina el Tribunal Supremo a lo que decida el ejecutivo y la mayoría parlamentaria.
AL BORDE DEL ENFRENTAMIENTO CIVIL
“Nos quieren silenciar”, declaró la presidenta de la Corte Suprema de Israel. “Es un golpe mortal a la independencia del poder judicial”, agregó alarmada, uniéndose así a la “profunda preocupación” expresada por el jefe de Estado, el presidente Isaac Herzog.
Este domingo, Herzog pidió al primer ministro Netanyahu que suspenda la tramitación parlamentaria de la reforma judicial, tras advertir que “estamos al borde de un derrumbe constitucional y social”.
“Siento, todos sentimos, que estamos en el momento que precede a la confrontación, incluso a una confrontación violenta. El barril de pólvora está a punto de explotar y el hermano levantará la mano contra el hermano”, advirtió, mientras fuera del parlamento se reunían decenas de miles de personas para impedir que la reforma siga adelante.
Pero Netanyahu hizo oídos sordos y el lunes autorizó los procedimientos legales para aprobar la primera lectura de la reforma.
El miércoles, el jefe de la oposición y exprimer ministro centroizquierdista, Yair Lapid, pidió que el Gobierno congele durante 60 días el plan y propuso “un diálogo nacional” para que Israel “no se divida en dos naciones”, acabe convertida en una peligrosa teocracia y pierda su condición de la única democracia verdaderamente genuina y laica en Oriente Medio.
En manos de Netanyahu está impedir la “iranización” de Israel y la expulsión de los palestinos de lo que le queda de tierra y de dignidad.
Contaminación. Descarrilamiento de tren en Ohio causa aún preocupación
Los habitantes de East Palestine, lugar donde el pasado 6 de febrero se descarriló un tren con material peligroso, siguen atormentados por el riesgo de contaminación. Se niegan a regresar ante el temor de que el agua, el aire, el suelo y las superficies del pueblo no estén a salvo de los efectos colaterales. El accidente de 150 vagones provocó la evacuación los vecinos, quienes han vuelto a sus casas con temor.
Sentencia. Nicaragua quita nacionalidad a Sergio Ramírez y a 93 más
Autoridades de Nicaragua retiraron la nacionalidad nicaragüense al escritor Sergio Ramírez, a la escritora Gioconda Belli, al excomandante de la revolución Luis Carrión, a la defensora de los derechos humanos Vilma Núñez, al exembajador de Nicaragua ante la OEA Arturo McFields, entre otros. Un total de 94 nicaragüenses acusados por delitos considerados “traición a la patria”, según una sentencia del Tribunal de Apelaciones de Managua.
Tragedia. Epicentro de 300 km explica la fuerza del terremoto en Turquía
El escenario de destrucción en Turquía luego del tremendo sismo tiene su origen en una particularidad geológica: el terremoto no tuvo un epicentro, sino que se expandió por una falla de 300 km.
Así lo explicó el vicedirector del Observatorio Sismográfico de Kandilli en Estambul, Ali Pinar.
El argumento explica porque el mayor nivel de destrucción se presentó en Antioquía, capital de Hatay y que se halla 175 km al suroeste del epicentro, según AFAD, el servicio de emergencias turco.
Mundo CRÓNICA, JUEVES 16 FEBRERO 2023 15 EFE EFE EFE
Israelí porta cartel en una marcha en Tel Aviv que dice “judío y democrático, no ultraortodoxo y teocrático”.
Hombres entre los escombros, en Hatay.
El incendio por el tren descarrilado.
Aeromar sale del aire; adeuda $7,000 millones
Ayer, canceló todos sus vuelos luego de 35 años de operaciones; deja cerca de 600 empleados sin trabajo y esperan huelga
Redacción
Ciudad. Cargo lorem
Aeromar confirmó ayer miércoles el cese definitivo de sus operaciones en México, EU y Cuba tras 35 años de servicio, arrastrando deudas con acreedores superiores a los 7,000 millones de pesos. Solo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) adeuda 500 millones de pesos y a los pilotos otros 105 millones.
Esta tormenta financiera propiciaría, además, una huelga para este jueves por parte de los poco más de 600 empleados que se han quedado sin empleo ante los adeudos que tiene con ellos la aerolínea.
Aeromar, canceló todos sus vuelos programados para este 15 de febrero a través de un mensaje en sus mostradores al señalar que no contaban con combustible para las aeronaves debido a la suspensión
de suministro de turbosina por parte de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). Entre los vuelos que aparecieron cancelados para este día están Tepic, Piedras Negras, Aguascalientes, Colima y McAllen.
La aerolínea indicó que su salida se debe a una serie de problemas financieros y por la dificultad de cerrar acuerdos con “condiciones viables” que permitieran asegurar sus operaciones a largo plazo, por lo que dejará de volar tras casi cuatro décadas.
“El equipo de la compañía realizó profundos ajustes financieros para mejorar su situación, sin embargo, en un entorno adverso, agravado durante la pandemia de Covid-19, las medidas tomadas no fueron suficientes para estabilizar la situación de la empresa”, aseguró en un comunicado. Aeromar aseguró que previo a optar por el cese de sus operaciones realizó “todos los esfuerzos” por preservar la fuente de empleo para sus casi 700 trabajadores y afirmó que pese a las dificultades financieras por las que atravesaba liquidó en su
OPINIÓN
totalidad los salarios base del último año de cada uno de sus empleados.
Agregó que sólo queda pendiente el pago parcial de “algunos conceptos anexos al salario, que, en ese momento, se encontraban en proceso de pago vía convenidos”.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) había dado un ultimátum a la línea aérea el cual vencía este miércoles, a fin de que saldara su deuda, de lo contrario no podría seguir operando en la terminal aérea.
“Lamentamos mucho los inconvenientes ocasionados, y en nombre de todo el personal de Aeromar, les ofrecemos una sincera disculpa”, decía el letrero para informar a los pasajeros sobre el cese de las operaciones
Condonaciones
Aeroméxico apoya a pasajeros afectados
Aeroméxico ofreció condonar el total de la tarifa de los boletos redondos o sencillos de los usuarios afectados por el cierre de operaciones de Aeromar y que tenían viajes a Colima, Tepic, Ciudad Victoria, Piedras Negras e Ixtepec hasta el 28 de febrero. Los pasajeros sólo deberán cubrir la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) en los aeródromos que así lo soliciten, indicó la aerolínea, que previamente había anunciado descuentos del 20% a los afectados que compraran pasajes nuevos.
Ya listo el cambio del presidente consejero del INE
Luis David Fernández @DrLuisDavidFer
En poco más de tres décadas, nuestro marco legal en materia de elecciones se ha ido incrementado además de darse mayor discusión pública y privada respecto de su alcance, virtudes, carencias y vicios, lo cual nos habla de un país que ha ido avanzando de acuerdo con los cambios que se han dado en la democracia a nivel internacional.
En este contexto, podemos decir que no es algo nuevo, ya que desde el año de 1917 una vez que nuestro país logra consolidarse como una verdadera nación y se promulga la Constitución Política se estableció el sufragio universal, co-
mo el medio para ejercer la democracia, estableciéndose que se podía ejercer el al voto a partir de sus 18 años de edad, sin embargo, a pesar de ser la primera reforma electoral de manera formal en la constitución de ese año, los ciudadanos perdieron incluso antes de esta, la credibilidad hacia los políticos y el gobierno en general, incluyendo las elecciones, lo cual repercutió en que muy pocos asistieron a votar en las primeras elecciones.
En total se han llevado a cabo alrededor de cuarenta y siete reformas de naturaleza político-electoral desde 1953 hasta 2014, no obstante, en este pequeño ensayo, abordaremos las que a nuestro juicio han sido las más trascendentales.
En el año de 1953, se abrió la puerta a las mujeres a la vida política de México, y después de duros y largos procesos tanto políticos como sociales, por la igualdad de género se logró que las mujeres pudieran involucrarse de una manera correcta y legal al sistema político mexicano actual, cuando se le otorga el derecho al voto y ser votada.
En el año de 1964, se dio una reforma electoral en la cual se facilitó la entrada a la participación de las minorías (partidos de oposición) en la formación de la voluntad legislativa, aunque limitada y constreñida a la representación en la Cámara baja del Congreso, fue una modificación que permitió la presencia de diputados de un partido diferente al del titular del Ejecutivo, con esta modificación a la ley se buscó una mayor apertura hacia los ciudadanos y flexibilidad en la forma en que se votaba en México, en una época en que la credibilidad del país como un Estado democrático había empezado a ponerse a prueba . Como un antecedente debe decirse que, en las elecciones del 5 de julio de 1964, el Partido Acción Nacional logró obtener veinte diputados, el Partido Popular Socialista nueve y el Partido Auténtico de la revolución mexicana creado en 1957, cinco lugares, es decir el 15.3% del efectivo total de la Cámara y sería el presidente Gustavo Díaz Ordaz al que le correspondió gobernar con la presencia en el Congreso de los diputa-
dos de los partidos de oposición reconocidos por la ley.
Es común que la reforma de 1977 sea nombrada como la REFORMA POLÍTICA, así con mayúsculas iniciales, para diferenciarla de las demás reformas por su importancia y la trascendencia que tuvo, aun cuando las posteriores también contribuyeron al avance de nuestra vida democrática, sin embargo, podemos decir sin temor a equivocarnos que esta reforma fue fundamental para la vida democrática de nuestro país, pues sentó las bases para la creación de un verdadero sistema electoral. Para hablar de la reforma acaecida en 1977, es importante mencionar que mucho tuvo que ver la sucesión presidencial de 1976, la cual ha sido una de las que menos participación ciudadana tuvo, y la cual contó con muy pocos partidos reconocidos hasta entonces, lo cual generó una preocupación muy fuerte entre la clase política, quien buscó una manera de reformar la ley electoral que permitiera una mayor apertura a las distintas fuerzas políticas
Negocios CRÓNICA, JUEVE S 16 FEBRERO 2023 16
De la sorpresa al enojo fue la reacción de los pasajeros ante el cierre de Aeromar.
/*Economista
ROGELIO MORALES - CUARTOSCURO
SHCP: México se perfila a crecer arriba de 3%; duplica pronóstico del FMI de 1.7%
Ramírez
Redacción
Ciudad de México
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, dijo este miércoles que salvo “una gran recesión” internacional, México se enfila a crecer por arriba de 3 por ciento este año, dado que sus “fundamentos macroeconómicos son sólidos y anticipan que se puede sortear con éxito un incierto panorama que se vive a nivel mundial”.
“Las expectativas y el futuro de la economía pueden ser tan favorables como nosotros queramos que sean porque están dadas las condiciones para
que las aprovechemos”, destacó Ramírez de la O, flanqueado por los principales representantes del sector privado en el país, entre ellos Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Antonio del Valle, líder del Consejo Mexicano de Negocios; Daniel Becker, de la Asociación de Bancos de México y Héctor Tejada, de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.
OTROS DATOS
La previsión de crecimiento por arriba o cercana a 3 por ciento para este año anunciada por el secretario de Hacienda es prácticamente el doble que lo previsto por el Fondo Monetario Internacional, 1.7 por ciento; incluso es casi tres veces lo difundido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de 1.1 por ciento, y alre-
dedor del cual rondan los estimados publicados por corredurías financieras.
MOMENTO DE OPORTUNIDAD
Ramírez de la O enfatizó que las perspectivas para la economía mexicana se basan en que se han conjugado una mayor integración comercial con América del Norte y la relocalización de las cadenas de valor y producción; lo cual ha dado paso a un “momento de oportunidad que difícilmente volverá a repetirse” y para el que es necesario revisar políticas públicas y privadas con el fin de aprovecharlo. Recalcó que los ejes para impulsar el crecimiento son la integración de cadenas de valor, aprovechando el reshoring, pero haciendo “énfasis en la proveeduría nacional. No perdemos de vista que el país es de los mexicanos y que tenemos que fortalecer la proveeduría
Así van los prónósticos del PIB para México en 2023 (Var. porcentual)
l decreto del presidente López Obrador que, sin una justificación basada en evidencia científica, revoca permisos y niega nuevas autorizaciones de uso y liberación al ambiente de semillas de maíz genéticamente modificadas para consumo humano, representa un riesgo para la competitividad del país y pone en duda el compromiso de México con sus obligaciones comerciales en el marco del T-MEC y con el Estado de Derecho.
Así lo advierte el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el cual recalca que la medida presidencial que entró en vigor este martes 14 de febrero, representa un riesgo para la competitividad del país al poner en juego el cumplimiento de sus obligaciones comerciales.
“La medida entra en conflicto con obligaciones comerciales firmadas no sólo con los socios comerciales de América del Norte,
sino con los miembros de la Organización Mundial del Comercio y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés), cuyo artículo XI prohíbe las restricciones a la importación de productos sin una debida justificación”, alerta.
El IMCO advierte que esta medida también sienta un precedente para la implementación de restricciones arbitrarias a la importación de productos adicionales: en materia del maíz amarillo para consumo pecuario e industrial, el mismo decreto establece que se deberá hacer una sustitución gradual de su uso en el país, lo cual resulta ambiguo para la facilidad de sus importaciones en el futuro.
Como consecuencia, de ello –agrega--reduce el potencial para una mayor integración con América del Norte, y representa un obstáculo en el camino a convertirse en la región más competitiva del mundo.
CNA APOYA EL DECRETO
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) reconoció el decreto presidencial publicado el lunes que prohíbe el maíz transgénico para consumo humano, pero –indicó– garantiza el abastecimiento del grano genéticamente modificado para el sector pecuario
nacional”; la inclusión financiera, no sólo hacia empresas, sino por regiones y estados; así como el apoyo a los proyectos prioritarios del gobierno federal, por ser “representativos de las necesidades del país” en cuanto a infraestructura, atención social, así como capacitación y asistencia técnica.
CLIMA POSITIVO DE NEGOCIOS
Ramírez de la O aseguró que comparado con otras economías, México tiene mejores condiciones para el crecimiento de negocios. “Se respira un clima mucho más positivo que el que
se respira en Europa, Japón o Estados Unidos. “Enfrentamos problemas a nuestra escala, pero no fuera de nuestra escala”. Ramírez de la O habló durante la presentación de un programa impulsado por Nacional Financiera y Banco Nacional de Comercio Exterior que a través de 15 productos financieros busca aumentar el acceso al crédito de pequeñas y medianas empresas, así como aprovechar la relocalización de cadenas de producción para ampliar la participación de firmas mexicanas en el comercio con Estados Unidos
y agroindustrial.
Afirmó que prohibir el uso de maíz genéticamente modificado, así como de glifosato, un herbicida muy utilizado en el campo, “sí tendría un impacto negativo en la producción de alimentos”.
Destacó que el nuevo decreto —que sustituye al emitido en di-
“No hay ruptura con sectores de EU
López Obrador El presidente López Obrador aseguró ayer que no hay una ruptura con sectores de Estados Unidos por la inconformidad en torno al freno a la importación del maíz transgénico a México. “Es fijar con claridad que no se admita el maíz transgénico para consumo humano”, aseguró. Aclaró que su gobierno plática con los sectores inconformes “en muy buenos términos explicándoles por qué tomamos esta decisión”, Y dijo que también se les ofrece que se hagan análisis sobre el contenido que tiene y para definir si tiene componentes dañinos, indicó.
ciembre de 2020— tenga como “aspecto positivo” que se acote al maíz, lo que deja fuera de esta regulación a la soya, la canola, y el algodón. (Alejandro Páez)
Negocios CRÓNICA, JUEVE S 16 FEBRERO 2023 17 SHCP FMI BBVA Banxico OCDE Citibanamex Banorte 113,722 1.7 1.61.6 1.5 1.2 1.0 3.0
de la O ve sólidos fundamentos; lo condiciona a que no haya “una gran recesión”
Sin base científica, el decreto que revoca permiso sobre maíz transgénico: IMCO
Productores de EU, molestos con la revocación a la exportación.
Negocios CRÓNICA, JUEVE S 16 FEBRERO 2023 18
La estética combativa de 30 artistas mexicanas llega a España
tación sobre la identidad sexual y otras denuncian la destrucción del ambiente.
“Hay obras de Teresa Margolles, Lorena Wolffer y Mónica Mayer que son artistas activistas que denuncian la violencia contra las mujeres de manera explícita. Por ejemplo, `El tendedero´ de Mayer que tiene que ver con la denuncia del acoso o `Evidencias´, de Wolffer que tiene que ver con los instrumentos de violencia que se han utilizado contra las mujeres”, detalló.
Al respecto, Amanda de la Garza, directora del MUAC, explicó que el título de la exposición se tomó del nombre de una serie fotográfica de Lourdes Grobet, “Luchadoras” (1997).
“Ahí ella retrata el mundo femenino de la lucha libre en México y que de alguna manera resuena en la perspectiva general de la exposición en el que las mujeres han tenido que luchar por construir un espacio social de visibilidad y representación pública”, dijo.
De la Garza reconoció que para incorporar una perspectiva de género en los museos se requiere voluntad institucional.
La muestra “Luchadoras: mujeres en la colección del MUAC” desafía los roles tradicionales femeninos: Pilar García
46 obras
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
De las 2 mil 100 obras que resguarda el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sólo 336 fueron hechas por mujeres y de los 364 autores que abarca su colección, 91 corresponden a mujeres artistas. Así lo dio a conocer Pilar García, curadora del recinto universitario.
Ante esa disparidad y en un ejercicio de justicia, el museo organiza en España la exposición “Luchadoras: mujeres en la colección del MUAC” en donde se visibilizan 46 obras realizadas de 1952 a la fecha por 30 artistas mujeres. Esta muestra se inaugurará el 24 de febrero en la Casa de México en España y con-
tará con un recorrido virtual (https:// www.casademexico.es/)
“Estamos interesadas en esta deuda con las mujeres, es una selección de las mujeres que pertenecen a la colección del museo, tenemos una representación de 364 artistas y el 25 por ciento son mujeres, éste es el porcentaje más alto que tienen los museos. En los últimos años hemos hecho un esfuerzo por dar cabida a las artistas que por diferentes razones y el propio mercado han sido borradas o poco visibilizadas”, dijo García.
Los formatos de las obras son variados ya que abarcan desde video, instalaciones, fotografía, pintura, textiles, obras participativas y dibujos. “Es una buena representación de las prácticas artísticas desde el mundo moderno hasta el arte contemporáneo”, añadió.
La curadora recordó que la colección del MUAC inició en 1952 cuando se construyó el campus universitario por lo que existen obras tempranas como “El Corredor” (1970), de Helen Escobedo, pieza que se instalará en España.
“La exposición abre con la obra de Helen Escobedo y cierra con una pieza de reciente adquisición: `Encobijados´ (2006), de Teresa Margolles, cobijas utilizadas para envolver cadáveres víctimas de la delincuencia organiza -
Creadoras
Ellas en el arte
Las artistas presentes en la exposición son: Laura Anderson Barbata, Yolanda Andrade, Marcela Armas, Maris Bustamente, Mónica Castillo, Helen Escobedo, María Ezcurra, Claudia Fernández, Maya Goded, Lourdes Grobet, Silvia Gruner, Gabriela Gutiérrez Ovalle, Yolanda Gutiérrez, Graciela Iturbide, Magdalena Jitrik, Perla Krauze, Myra Landau, Magali Lara, María José de la Macorra, Teresa Margolles, Mónica Mayer, Martha Pacheco, , Marta Palau, Dulce Pinzón, Carla Rippey, Graciela Sacco, Maruch Sántiz Gómez, Melanie Smith y Rafael Ortega, Sofía Táboas, Lorena Wolffer.
da”, comentó.
Sobre las temáticas de las piezas, García indicó que la mayoría desafía los roles tradicionales de la mujer, otras denuncian la violencia contra las mujeres, algunas tratan de construir una documen-
“No lo ha sido así, es evidente a lo largo de los años porque hay una disparidad histórica que tiene que ver con las condiciones de posibilidad de las mujeres para tener un desarrollo profesional en el mercado de las artes, con la ausencia de mercado para sus obras, las triples jornadas o tener que elegir entre una vida familiar o una trayectoria profesional”, apuntó.
¿La adquisición de obras hechas por mujeres tiene como meta llegar a un número específico?
No tenemos un número específico lo que nos interesa es tener una colección razonada y eso quiere decir que sean artistas que se hayan distinguido en dar nuevas perspectivas del arte. La idea es llegar a una mayor representación para tener una visión más compleja de las prácticas artísticas en México .
La exposición se inaugurará el 24 de febrero en la Casa de México en España y contará con un recorrido virtual
Amanda de la Garza reconoció que para incorporar una perspectiva de género en los museos se requiere voluntad institucional
Cultura CRÓNICA, JUEVES 16 FEBRERO 2023 19
“Wonder Woman”, de Dulce Pinzón.
Cortesía MUAC
Regresan las 8 esculturas del exterior del Tamayo a “su esplendor original”
Están desde 1981, cuando se inauguró el museo, y se han vuelto referentes del espacio:
Juan Carlos Pereda
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
De acuerdo con el director de la colección del Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, Juan Carlos Pereda, “una característica de la Colección del Museo que formó Rufino Tamayo es que aborda la crisis dramática tras la Segunda Guerra Mundial y el pensamiento conflictivo de la Guerra Fría”.
En recorrido por las 8 esculturas que se exhiben afuera del recinto, ubicado en la 1ra sección de Chapultepec (Miguel Hidalgo, Ciudad de México), Juan Carlos Pereda indicó que, por tratarse de obras de exterior, con el tiempo muchas habían acumulado “materiales nocivos” y fue gracias a Bank of America, a través del proceso de conservación de arte, quien financió el mantenimiento necesario para apreciarlas en “su estado natural”.
De las piezas sometidas a procesos de limpieza y reparación, 5 forman parte de la colección fundacional del museo: Tirarquía (1958-1959), de Kenneth Armitage; Masa circular (19681970), de Arnaldo Pomodoro; Cubo de herrumbre (1980), de Fernando González Gortázar; Pareja de figuras caminando/Jubileo (1977), de Lynn Chadwick; y Giro de Alex Liberman, que el director de la colección considera como inaugurales del discur-
so estético contemporáneo en la Ciudad de México.
“Cosa que hemos perdido de vista porque están en exterior desde 1981 que se inauguró el museo y se han vuelto referente del espacio. Se han integrado tanto al entorno que, a veces, las perdemos de vista. Ahora es oportunidad para apreciarlas en su esplendor original”, ahondó.
También se trabajaron dos obras que fueron comisionadas a Monika Sosnowska: Escalera de incendios (2011) y otra a Ryan Gander, que los artistas donaron al Museo después de sus exposiciones; así como la escultura Hombre (1979), realizada por el mismo Rufino Tamayo.
GIRO ROJO
Entre las esculturas que estuvieron a cargo de 8 restauradores de planta, dos supervisores y un jefe de proyecto del Centro
Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), Juan Carlos Pereda destacó Turn de Alex
días después del golpe militar de 1973.
un artista norteamericano de primerísima línea, que fue fotógrafo y promotor de arte contemporáneo a través de las revistas Vogue y Vanity Fair, de la que fue director artístico; así como escultor cercano a Tamayo. Fueron amigos durante un periodo de vida largo”, ahondó.
La pieza estuvo en resguardo por el Cencropam por más de 10 años, ya que estaba muy deteriorada. “Es algo propio del arte público, que se apropia e interactúan con él”.
Juan Carlos explicó que esta obra es transitable -se puede atravesar- y que la interacción con el público era un aspecto importante en su poética.
“Lo logró en Chapultepec, sin embargo, esto la deterioró. Con la oportunidad de la beca tuvimos posibilidad de restaurarla. Ahora cuenta con espacio especial para ella que quedara de forma cuasi permanente y es una de las obras que más nos enorgullece haber trabajado en ella”.
Relató también que el proceso de instalación de esta escultura duró una noche entera - de 4pm a 6am- y que la decisión de instalarla a un costado del edificio tuvo que ver con la intención de darle identidad propia.
“Se resguardó alrededor de 10 años: como del 2012 hasta ahora que hubo oportunidad de sacarla. De hecho, estaba al frente y parecía una suerte de logotipo, ahora cuidamos esto para darle su propia identidad y esta plazoleta que diseñamos”.
Por otra parte, ya que seguirán su vida en el exterior, de acuerdo con el restaurador del Cencropam, Carlos Iván, las esculturas deberán someterse a procesos de mantenimiento en un plazo de 6 meses a 1 año.
VISITA
Liberman (“Giro”, 1973) de acero soldado y pintado de rojo.
“Es una pieza importantísima dentro de la colección; de
Las 8 esculturas se pueden visitar de forma gratuita en las instalaciones aledañas al Museo Tamayo de Arte Moderno en la CDMX (estación de metrobus “Gandhi”). No es necesario comprar boleto ni ingresar al resto de las exposiciones del recinto .
Peritos internacionales entregaron este miércoles a la magistrada Paola Plaza un informe con información crucial sobre
la muerte del Nobel chileno Pablo Neruda y que, según adelantó a EFE su familia, demostraría que fue “envenenado” doce
La entrega del informe, realizado por especialistas de la Universidad de McMaster (Canadá) y la Universidad de Copenhague (Dinamarca), la hizo la coordinadora del panel de expertos, Gloria Ramírez, ante una gran expectación.
“La doctora ingresó con el informe del panel, que consta de un informe escrito de cada uno
de los laboratorios que participó en esta investigación, uno de Canadá y otro de Dinamarca”, confirmó en rueda de prensa la magistrada.
Plaza explicó que los documentos entregados este miércoles, que incluyen también un resumen ejecutivo e informes de cada uno de los peritos, son los “definitivos” y que se cancela la entrega final que estaba prevista para el 7 de marzo.
“La investigación se encuentra en etapa de sumario y no es mucho lo que puedo adelantar. Ahora viene una fase de estudio y de revisión no solo de estos informes”, apuntó Plaza, quien aseguró que la información entregada es “una prueba importante”, pero que es “el análisis conjunto de las pruebas recogidas lo que conduce el tribunal a una resolución” . (EFE en Santiago de Chile)
CRÓNICA, JUEVES 16 FEBRERO 2023 20
Cultura
Algunas de las esculturas del exterior del Museo Tamayo.
Entregan informe del caso Neruda; es prueba importante, dice Paola Plaza
Fotos: Adrián Contreras
La inmadurez espiritual de nuestros tiempos: la cancelación
Catalina Elena Dobre Doctora en Filosofía
Si bien, desde hace décadas, varios filósofos contemporáneos retrataban nuestra sociedad desde diversos ángulos —por ejemplo, Jean Baudrillard escribía “La sociedad del consumo”; Guy Debord firmaba su libro “La sociedad del espectáculo”, y Byung-Chul Han escribía “La sociedad del cansancio”, o Mario Vargas Llosa con su “Civilización del espectáculo”, entre otros— hay que decir que todos estos escritos representan un signo de alarma, que estos autores levantaron ante la descomposición social y moral que se viene anunciando.
Ideas sobre género, derechos, lenguaje inclusivo y cancelación se han transformado en debates sociales que, supuestamente, nos deberían interesar, ya que se presentan ante nosotros, como si fueran exigencias morales con los que todos nos deberíamos ocupar el día, como bien ironiza el filósofo Jean-François Braunstein en su escrito “La filosofía se ha vuelto loca”. Es más, deberíamos sentirnos indignados ante acontecimientos “tan relevantes” que marcan “el cambio” y llevan a la humanidad hacia el progreso y el encanto (la promesa de un mundo mejor e igualitario).
Cohortes enteras de personas están todavía más encantados y convencidos de que este modo de acercarse a la realidad es “lo correcto”, sin darse cuenta de que, mueven y manipulan sus emociones, además que detrás de todos estos discursos hay mucho interés, marketing y dinero. Entonces, animados por buenas intenciones, y movidos emocionalmente, se transforman en moralistas y así, “discursos que todos deseamos hacer nuestros, sobre el amor y la tolerancia, sobre animales maltratados o sobre vulnerabilidades, acaban con conclusiones chocantes”. Esto se refleja en el cambio de mentalidad que es, en el fondo, una lavada de cerebros, es decir una distorsión de la realidad, una práctica antigua de adoctrinamiento que se imponía con cada cambio de régimen (político y social, o religioso). El problema no sería esto; el problema, como bien sostiene el mismo Braunstein, es que “bajo la apariencia de reformas modernas y de sentido común, veremos que surgen cambios de una gran amplitud de miras que modifican la definición misma de lo que entendemos por humanidad”.
El panorama está definido: hay que borrar todos los límites, todas las fronte -
ras, dándose lugar a un encanto por ideas “nuevas” pero problemáticas en el fondo; ideas que deberían dialogar, analizar y no imponer; como, por ejemplo: la eliminación de la diferencia sexual (binarismo), animalización del hombre, personalización de los animales, identidades extrañas, borrar la muerte, negar los ideales (valores).
Efectivamente, se avecina una “sociedad encantada”, en la cual no hay diferencias, todo se vale y, si algo no gusta, se elimina a través de la cancelación (como en los videojuegos). Cancelan personas, cancelan obras de arte, cancelan artistas, escritores, en fin… Cancelan la cultura y creen que tienen este derecho, cuando en realidad, lo único que muestran es nivelación, manipulación, desconfianza, imposición, falta de diálogo, narcisismo, egoísmo, relaciones impersonales, falta de madurez espiritual.
El filósofo Friedrich Nietzsche advertía al final del siglo XIX que vendrán doscientos años de nihilismo, lo malentendieron. El filósofo judío, Martín Buber escribía sobre “El eclipse de Dios”, y el filósofo suizo Max Picard también hablaba, como advertencia, sobre “Hitler en nosotros”, sobre “La huida ante Dios”, y sobre un mundo de la ruptura. ¿Qué significa “Hitler en nosotros”? Exactamente, esto: las ansias de un progreso desmesurado, y las falsas ilusiones que determinan una transformación artificial de la naturaleza humana y de la sociedad. Picard sostenía con razón que “Hitler” puede habitar en cualquier alma humana y se manifiesta a través de ideas ready-made, prefabricadas, que se convierten en eslóganes y “principios” morales mediante los cuales se juzgan nuestras preferencias. Estos discursos crean la ilusión de ser partícipes a la gran revolución social. Para la
cultura o, mejor dicho, la dictadura de la cancelación, es intolerable el hecho de no seguir “sus” normas, de no difundir estos discursos. Si uno cree que no tiene sexualidad, “los demás” lo tiene que aceptar, sin cuestionar; si uno se llama a sí mismo fluido, también no se puede cuestionar; si uno se identifica en ser un mono, un león, o cualquier otro animal, igual, se tiene que tolerar y ser “inclusivos”, de lo contrario etiquetas como anticuados, conservadores y radicales se pega de inmediato y la exclusión es radical.
Quiero especificar que, el problema no es la sexualidad de una persona (de esto cada quién es responsable), el problema ni siquiera es la filosofía de género, el problema no es ser inclusivos; más bien, desde mi punto de vista, el problema es de falta de responsabilidad, ya que asumirse como persona y asumir realmente lo que uno es, viene con una
responsabilidad tremenda, que no están dispuestos a aceptar; por eso unos buscan refugios en la diversidad de identidades (sean estos monos, conejos, u otros animales).
Creo también que la “cultura” del internet y de las redes sociales, que para muchos es la única “cultura” que tienen, no ayuda porque los mantienen en un estado de posibilidad, un encanto perpetuo que ofrece la ilusión, que desde la comodidad la casa y dando un click o un like, el mundo puede cambiar. Desde estas posturas, se juzgan con una arrogancia moral o se “cancela” a todo aquello que no se ajusta a este “mundo perfecto” y politically correct. Esta propaganda se ha impregnado hoy en todos los niveles sociales y todas las instituciones y organizaciones. Y no cuestionamos nada. Lo consideramos parte de un gran cambio al cual participamos y nos sumamos a estas manifestaciones pensando que así hacemos el “bien”. Olvidamos que una verdadera visión comunitaria y hacer el bien, nunca ha necesitado de ningún tipo de propaganda, pero esto sí de valentía y de responsabilidad.
El mundo, la vida, y los valores que realmente son importantes no se pueden cancelar al antojo de cualquiera. Atender realmente los problemas del mundo (comunidad LGBTQ+, los problemas de la sexualidad, de género, comunidades vulnerables, sostenibilidad, el problema de los animales, de la ecología, etcétera) implica mucha madurez del espíritu que se gana con la experiencia de vida, con mucho conocimiento adquirido por la lectura y el estudio, no cancelando a los que no comparten radicalismos o cancelando la tradición, sino retomando del pasado aquello que es importante y puede dar continuidad a la comprensión de la realidad para construir el futuro.
El cambio es la única constancia, afirmaba el filósofo Heráclito. Y, una mirada atrás nos hace entender que, en ciertos momentos o ciertas épocas, los cambios han tenido un impacto y han revolucionado la sociedad. Pero hay de cambios a cambios, y no toda revolución es positiva (los ejemplos en la historia son más que relevantes). Esta supuesta transformación que promueve una falta de límite y falta de fronteras ha desembocado en esta dictadura de la cancelación que cada vez más está presente y se convierte en una práctica que debemos ¿Tolerar? ¿Aceptar? Y ¿Hacia dónde nos lleva todo esto? ¿Cuál es la finalidad? ¿Un mundo mejor?
El sufrimiento, los límites, el dolor, la muerte, las injusticias, las diferencias, todo esto es parte de la vida en su totalidad. Borrar estos límites y cancelar todo aquello que no gusta, implica eliminar la vida misma que, con sus bellas imperfecciones, nos ayuda a madurar y, con ello, a comprender el sentido de la vida .
Cultura CRÓNICA, JUEVES 16 FEBRERO 2023 21
OPINIÓN
Se avecina una “sociedad encantada”, en la cual no hay diferencias, todo se vale y, si algo no gusta, se elimina a través de la cancelación
“Diógenes”, el filósofo que buscaba hombres honestos con su farol, pintura de Jean-León Gerome.
Veto al maíz transgénico, muestra de que México toma decisiones sin sustento científico: López Munguía
En entrevista, el científico señala los aspectos “absurdos” del decreto presidencial, que fue finalmente moderado ante las presiones del gobierno estadunidense
Academia CRÓNICA, JUEVES 16 FEBRERO 2023 22
Ciencia UNAM
Agustín López Munguía es especialista en aplicación de biotecnología a alimentos. Es Premio Nacional de Ciencias.
Conacyt en 4T
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
La polémica en torno a los cultivos transgénicos, enfáticamente en el maíz, su discusión unilateral y dirigida desde Conacyt —cuyo trasfondo es el activismo ideológico de su directora, Elena Álvarez-Buylla—, el populismo nacionalista del que se ha servido para alimentarlo se toparon con un golpe de realidad (comercial), ante las declaraciones del negociador jefe de comercio agrícola de la Representante Comercial de Estados Unidos, Doug McKalip.
México “rechazó 14 muestras distintas de productos agrícolas que se le presentaron y no aportaron ninguna justificación”, dijo a la agencia Reuters. “Queremos asegurarnos de que hagan la ciencia, muestren su trabajo y tomen decisiones basadas en evaluaciones de riesgo”, añadió respecto al veto presidencial a la importación de maíz transgénico, que fue sustituido con uno más relajado.
Antes de cumplirse el plazo que el gobierno estadunidense dio para que México diera sus fundamentos científicos ante la medida, la Secretaría de Economía se adelantó y dio a conocer la publicación de un decreto más “laxo” en el Diario Oficial de la Federación.
“Ha sido una situación preocupante porque pone de manifiesto que se están tomando decisiones sin sustento científico” en el gobierno mexicano, señala Agustín López Munguía, uno de los investigadores más destacados del Instituto de Biotecnología de la UNAM y ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes por sus investigaciones en biotecnología aplicada a alimentos.
En entrevista, el científico señala los aspectos “absurdos” del “Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado”, uno de los cuales puede tomar de ejemplo a las tortillas transgénicas que llegaron a Taco Bell en EU, hace un par de décadas.
El científico apuntó que el gobierno mexicano ha dejado a un lado la evidencia científica y las regulaciones de organismos sanitarios del país y de otros más para tomar decisiones con “otros criterios” en el caso del maíz. Esto contrasta con el veto a las grasas trans en la producción de alimentos en el país, añadió, de la cual no hay duda que son dañinas para la salud. “En cambio, no hay ni una instancia que se haya pronunciado por el riesgo en el consumo de maíz transgénico. ¿Por qué una decisión se toma escuchando las instancias adecuadas para ello y en otras no?”.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador se topó ante las exigencias del estadunidense que ha exigido dar evidencia de cuáles son los riesgos que llevaron a tal decreto. “Simplemente no los hay”.
Por su parte, las academias de cien-
Sin base científica
Decisiones emocionales
Un ejemplo más que se utiliza para mostrar la importancia de la evidencia científica en la toma de decisiones en sectores como el agrícola es el caso de Sri Lanka, recuerda el científico, que buscó llevar a cabo una agricultura totalmente orgánica sin una buena planeación, que llevó a una caída en la producción de alimentos, una crisis económica y política que no se ha logrado saldar. Todo por tomar “decisiones emocionales”.
“Si tomo una decisión que traerá un enfrentamiento político”, dice López Mungía respecto al desencuentro comercial actual, “lo mínimo es tener elementos que permitan defenderla. En el caso de las grasas trans no había duda, pero cuando no los tengo, parece ser algo que proviene más de un activismo, una militancia, un fundamentalismo que vienen desde Conacyt y permean muy bien este ambiente de ‘regreso a lo tradicional’ con el que se basan las decisiones que se toman en materia de ciencia agrícola”. Populismo, le dicen.
Detrás está Conacyt, añade, que ha impulsado una política de cero uso de biotecnología moderna en la agricultura, “lo cual contrasta brutalmente con el hecho de que fue la misma biotecnología moderna la que nos permitió obtener vacunas en la pandemia. Es neurótico porque, por un lado, tenemos un uso en la industria farmacéutica, pero no en la agricultura”.
cias y medicina estadunidenses, añade, han documentado cientos de pruebas que desestiman los riesgos del consumo de plantas modificadas genéticamente. En México, el Comité de Biotecnología de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) hizo un estudio similar publicado en “Transgénicos. Grandes beneficios, ausencia de daños y mitos”, libro encabezado por Francisco Bolívar Zapata, científico fundamental para la obtención de “insulina transgénica” que ha beneficiado a personas en todo el mundo.
“Se trata de un documento que recoge mil 800 estudios de instancias públicas privadas, laboratorios… donde queda claro que no hay este riesgo. Más aún, tenemos 30 años de consumo de maíz modificado genéticamente sin que hasta la fecha exista algo que permita alarmar o llamar la atención. No ha habido brote ni problema que tenga origen en el consumo del maíz transgénico”.
“La mayor preocupación es que estemos tomando decisiones sin sustento científico”, enfatiza el científico, “lo cual traerá consecuencias algunas directas —como dejar de importar entre 10 y 15 millones de toneladas de maíz, con impactos en la economía y la industria alimentaria—, pero más que eso es generar una política en la toma de decisiones que no escuche las evidencias científicas”.
¿Esto se debe a que el debate no ha sido científico ni académico, sino político?
Es un tema que se debatió ampliamente a principios de siglo y llegamos a la conclusión de plasmar en leyes de bioseguridad los mecanismos mediante los cuales los países iban a garantizar la evaluación del riesgo de cada producto elaborado a través de estas
El tema de la prohibición de transgénicos está en la agenda personal de la directora de Conacyt, Elena Álvarez-Buylla. La acompaña la titular de la SEP.
nuevas herramientas tecnológicas, sin perder la enorme oportunidad y beneficios que tienen.
Tenemos una ley de bioseguridad como en otros países, que debemos utilizar para asegurarnos de que no existe un riesgo para la población en los nuevos desarrollos. Es el caso del maíz y sus modificaciones. Ya son una veintena de países que los producen 200 millones de hectáreas sembradas en países industrializados y en vías de desarrollo. Mientras, nosotros estamos con estas decisiones al margen de las evaluaciones que, eventualmente, habríamos tenido que hacer para tomar una decisión de este tamaño.
El Decreto prohíbe el uso de maíz genéticamente modificado para la masa y la tortilla (…) “En cuanto al uso de maíz genéticamente modificado para el forraje y la industria, se elimina la fecha límite para prohibir su uso, quedando sujeto a que exista suficiencia en el abasto”.
Es decir que ¿no hay problema en el consumo de animales que han sido alimentados con maíz transgénico? Es absurdo, es lo que hemos dicho por años. Partamos de la base de que estas medidas son para proteger al consumidor, su salud. Entonces por qué permitir la alimentación de animales que después se comerán las personas, si tuvieran algo dañino ¿en qué momento se “purifican” esos elementos “tóxicos” en este maíz para que ya no sea un riesgo, no tiene sentido.
Tampoco están pensando en la absoluta facilidad con la que un maíz importado animales o industria pase a la cadena alimentaria directa humana, apunta y para ello un ejemplo que se remonta al año 2000, cuando la empresa Aventis desarrolló un maíz modificado llamado Starlink.
Después de una evaluación de las autoridades sanitarias de EU, rememora López Mungía, se comprobó que la proteína que lo hacía resistente a insectos era resistente también a la degradación térmica y tenía cierto riesgo de que, al no ser digerida rápidamente por los humanos, pudiera generar problemas de alergia.
“Entonces la EPA (Agencia de Protección Ambiental) la autorizó sólo para consumo animal, no humano. En dos o tres años, y con todos los ambientalistas encima para que se cumplieran estos ordenamientos, el Starlink obviamente ya se había metido en la cadena alimentaria humana. Llegó hasta la cadena de comida Taco bell y fue un gran escándalo. Aunque no pasó nada, demuestra lo absurdo de una medida que destina maíz a puercos y gallinas, pero no a humanos. Es muy fácil que un maíz prohibido llegue a la cadena alimentaria” .
Academia CRÓNICA, JUEVES 16 FEBRERO 2023 23
Conacyt
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 573/2013 JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL.
SE CONVOCA A POSTORES
EN LOS AUTOS DERIVADOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA OCAMPO VALENCIA LEONARDO, EXPEDIENTE 573/2013, EL C. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL: EN LA CIUDAD DE MÉXICO A TREINTA DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS.(...) COMO SE PIDE PARA QUE TENGA VERIFICATIVO AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS DEL DIA VEINTIOCHO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRES DEBIENDO PREPARARSE COMO ESTA ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA ONCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS; QUEDANDO INSUBSISTENTE LA FECHA SEÑALADA PARA EL DÍA TREINTA DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, (...)CIUDAD DE MÉXICO, A ONCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDOS. DADA NUEVA CUENTA CON EL EXPEDIENTILLO QUE POR CUERDA SEPARADA SE FORMÓ, EL CUAL SE ORDENA
GLOSAR A LOS AUTOS PRINCIPALES, POR ESCRITO DE FECHA VEINTIOCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS Y SE PROVEE EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:(....) POR ASÍ CORRESPONDER AL ESTADO DE LOS AUTOS, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 570, 572, 573 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO,(...), PARA
QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN
INMUEBLE UBICADO EN: CASA CUADRUPLEX MARCADA CON EL NUMERO 86 CONSTRUIDA SOBRE
EL LOTE DE TERRENO NUMERO 62, DE LA MANZANA I (ROMANO) PERTENECIENTES AL CONJUNTO URBANO DENOMINADO “EHECATL”, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO, SIENDO EL PRECIO DE REMATE EL DEL AVALÚO DEL PERITO DE LA PARTE ACTORA, QUE CORRESPONDE A LA CANTIDAD DE $564,000.00 M.N. (QUINIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), SIENDO POSTURA LEGAL EN TÉRMINOS DE LO PRESCRITO POR EL ARTÍCULO 573 DEL CÓDIGO PROCESAL DE LA MATERIA, LA QUE ALCANCE A CUBRIR LAS DOS TERCERAS PARTES DEL AVALÚO FIJADO AL BIEN INMUEBLE LITIGIOSO CITADO CON ANTELACIÓN. EN TAL VIRTUD, PUBLÍQUENSE LOS EDICTOS DE ESTILO, CONVOCANDO POSTORES, POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES, Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, EN LOS TABLEROS DE AVISO DE ÉSTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “PERIODICO LA CRONICA”. PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA LOS LICITADORES INTERESADOS, DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE POR CUALQUIERA DE LOS MEDIOS AUTORIZADOS POR LA LEY, UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN, QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDAS, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 570, 572, 574 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL DOMICILIO DEL BIEN INMUEBLE DETALLADO CON ANTELACIÓN, SE ENCUENTRA UBICADO FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, GÍRESE ATENTO EXHORTO, CON LOS INSERTOS NECESARIOS AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES, Y POR COMISIÓN DE ÉSTE JUZGADO SE SIRVA PUBLICAR LOS EDICTOS EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE DEL JUZGADO EXHORTADO, Y EN UN PERIÓDICO DE AQUÉLLA ENTIDAD FEDERATIVA, EN LOS TÉRMINOS ORDENADOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 572 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, FACULTÁNDOSE EXPRESAMENTE AL C. JUEZ EXHORTADO
PARA QUE ACUERDE PROMOCIONES PRESENTADAS POR LA PARTE ACTORA TENDIENTES A LA
PUBLICIDAD DE LA CITADA ALMONEDA Y REALICE TODAS LAS GESTIONES CONDUCENTES A FIN DE CUMPLIMENTAR LO ORDENADO EN EL PRESENTE PROVEIDO DEBIÉNDOSE ELABORAR LOS EDICTOS EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 128 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO.(...) CIUDAD DE MÉXICO A 12 DE DICIEMBRE DE 2022 SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA SECRETARIA “A”
LIC. RODRIGO FLORES REYNA
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 871/2021
EDICTO
EMBARGO
EN LA VÍA DE APREMIO PROMOVIDA POR EXITUS CAPITAL SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSION DE CAPITAL VARIABLE SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD NO REGULAD EN CONTRA DE CONEXIS DE MEXICO SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, JAVIER ALLAN LOZADA NEYRA, ANA MARIA MUCIÑO GUTIERREZ, EXPEDIENTE NÚMERO 871/2021 DE LA SECRETARIA “A”, EL C. JUEZ SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTÓ ENTRE OTRAS CONSTANCIAS LA SIGUIENTE: CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS. AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE NÚMERO 871/2021 EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES QUE HACE VALER Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE LOS DEMANDADOS NO ACREDITARON HABER DADO CUMPLIMIENTO AL CONVENIO CELEBRADO ENTRE LAS PARTES DE FECHA VEINTITRÉS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE DENTRO DEL TÉRMINO CONCEDIDO PARA ELLO; SE LES TIENE POR PERDIDO EL DERECHO QUE EN TIEMPO DEJARON DE EJERCITAR Y EN CONSECUENCIA DE ELLO SE PROCEDE A LA EJECUCIÓN FORZOSA DEL MISMO, COMO LO SOLICITA ATENTO A LA AGENDA DEL ACTUARIO ADSCRITO A ESTE JUZGADO SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS DEL DIA VEINTICUATRO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA DE EMBARGO QUE DEBERÁ EFECTUAR EL C. ACTUARIO ADSCRITO EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, AL NO HABER DADO CUMPLIMIENTO AL CONVENIO DE FECHA VEINTITRÉS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE; CONSECUENTEMENTE EMBÁRGUENSE BIENES PROPIEDAD DE LOS DEMANDADOS CONEXIS DE MÉXICO, S.A. DE C.V., JAVIER ALLAN LOZADA NEYRA Y ANA MARIA MUCIÑO GUTIERREZ HASTA POR LA CANTIDAD DE $2,033,352.54 (DOS MILLONES TREINTA Y TRES MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y DOS PESOS 54/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL E IMPUESTO AL VALOR AGREGADO QUE CORRESPONDE A LOS PAGOS PERIÓDICOS NO REALIZADOS CORRESPONDIENTES A LOS NÚMEROS 22 AL 27 RESPECTO DE LA RENTA TOTAL CONVENIDA; PONIÉNDOLOS EN DEPÓSITO DE LA PERSONA QUE BAJO SU RESPONSABILIDAD Y CON DOMICILIO EN ESTA JURISDICCIÓN DESIGNE LA ACTORA, LO ANTERIOR ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 507 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, IGUALMENTE PUBLÍQUENSE EL PRESENTE PROVEÍDO POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁ PUBLICARSE EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, LOS QUE DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, DE CONFORMIDAD CON LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, CON FECHA OCHO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VENTIDÓS, QUIEN FUNGE COMO JUEZ LO ES EL DOCTOR JUAN BRUNO UBIARCO MALDONADO. NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EN FORMA ELECTRÓNICA CERTIFICADA, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 59 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EL C. JUEZ SÉPTIMO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DOCTOR JUAN BRUNO UBIARCO MALDONADO ANTE LA FE Y FIRMA ELECTRÓNICA CERTIFICADA DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS “A” MAESTRA JENNY KARLA CONSTANTINO ANGUIANO, CON QUIEN ACTÚA Y FIRMA DEL MISMO MODO Y DA FE.- DOY FE.-. AL CALCE DOS FIRMAS RUBRICAS ILEGIBLES. -------------
ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO, A 19 DE ENERO DEL 2023
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY MTRA. JENNY KARLA CONSTANTINO ANGUIANO PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 631/2021
EDICTO
EMPLAZAMIENTO A: ABRAHAM BARRIENTOS VELAZQUEZ. EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 631/2021 RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, EN CONTRA DE ABRAHAM BARRIENTOS VELÁZQUEZ, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, POR PROVEÍDO DE FECHA VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS A ABRAHAM BARRIENTOS VELAZQUEZ, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “...POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIENDO DEL CONOCIMIENTO DE LA DEMANDADA QUE DEBERÁ DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS PARA TRASLADO RESPECTIVAS...”. PARTE CONDUCENTE DEL AUTO ADMISORIO DE FECHA VEINTISIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO QUE DICE: “...SE TIENE POR PRESENTADO A SCOTIABANK INVERLAT, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, POR CONDUCTO DE SU APODERADA ELVIRA NERIA RODRÍGUEZ A QUIEN SE LE RECONOCE TAL CARÁCTER EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO QUE PARA TAL EFECTO EXHIBEN...”. “...POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS QUE INDICA EL ACTOR LAS CUALES SE RESERVAN PARA SU ADMISIÓN, O NO, EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO...”. “...SE TIENEN AL BANCO ACTOR DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE ABRAHAM BARRIENTOS VELÁZQUEZ LAS PRESTACIONES QUE SE INDICA...”. DOY FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1092/2019
EDICTO
JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL.
A: GUERRERO E. ANTONIO SU SUCESIÓN TAMBIÉN CONOCIDO COMO ANTONIO GUERRERO SÁNCHEZ SU SUCESIÓN. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR PABLO ABREGO LUIS REY. EN CONTRA DE GUERRERO E. ANTONIO SU SUCESIÓN TAMBIÉN CONOCIDO COMO ANTONIO GUERRERO SÁNCHEZ SU SUCESIÓN, MAURO SIXTO JAIME ALEJANDRO SU SUCESIÓN, ORTEGA ALARCON MARIA ELENA Y REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EXPEDIENTE 1092/2019, EL C. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DÉ LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, DICTO SENTENCIA DE FECHA QUINCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: PRIMERO. - HA RESULTADO PROCEDENTE LA VÍA ORDINARIA CIVIL, EN LA QUE EL ACTOR, PABLO ABREGO LUIS REY, NO PROBÓ SU ACCIÓN DE PRESCRIPCIÓN POSITIVA; EL CODEMANDADO, C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUSTIFICO SUS EXCEPCIONES Y DEFENSAS, Y; LOS CODEMANDADOS, ANTONIO GUERRERO E. TAMBIÉN CONOCIDO COMO ANTONIO GUERRERO SÁNCHEZ HOY SU SUCESIÓN REPRESENTADA POR SU ALBACEA RAFAEL GUERRERO SÁNCHEZ, DE MAURO SIXTO JAIME ALEJANDRO, HOY SU SUCESIÓN REPRESENTADA POR SU ALBACEA MARÍA ELENA ORTEGA ALARCON, DE ORTEGA ALARCON MARIA ELENA, SE CONSTITUYERON EN REBELDÍA.--SEGUNDO. EN CONSECUENCIA, SE ABSUELVE A LOS CODEMANDADOS, ANTONIO GUERRERO E. TAMBIÉN CONOCIDO COMO ANTONIO GUERRERO SÁNCHEZ HOY SU SUCESIÓN REPRESENTADA POR SU ALBACEA RAFAEL GUERRERO SÁNCHEZ, DE MAURO SIXTO JAIME ALEJANDRO, HOY SU SUCESIÓN REPRESENTADA POR SU ALBACEA MARÍA ELENA ORTEGA ALARCON, DE ORTEGA ALARCON MARIA ELENA Y EL C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DE TODAS Y CADA UNA DE LAS PRESTACIONES QUE LES FUERON RECLAMADAS ---TERCERO.- TODA VEZ QUE EL DEMANDADO, ANTONIO GUERRERO E. TAMBIÉN CONOCIDO COMO ANTONIO GUERRERO SÁNCHEZ HOY SU SUCESIÓN REPRESENTADA POR SU ALBACEA RAFAEL GUERRERO SÁNCHEZ, FUE REMPLAZADO POR EDICTOS EN EL PRESENTE JUICIO; EN LA MISMA FORMA, NOTIFÍQUESE A DICHO CODEMANDADO, LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE ESTA SENTENCIA, MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, ÉN EL PERIÓDICO “CRÓNICA” ASL CORNO EN EL BOLETÍN JUDICIAL, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO.---CUARTO.NOTIFIQUESE. -------- A S I, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIO Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO VIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ROBERTO YAÑEZ QUIROZ, ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO OMAR GARCIA REYES, CON QUIEN ACTUA Y DA FE.CIUDAD DE MÉXICO, A 02 DE DICIEMBRE DE 2022 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. OMAR GARCÍA REYES. DEBERÁ PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “CRÓNICA” ASÍ COMO EN EL BOLETÍN JUDICIAL.
Edictos CRÓNICA, JUEVE S 16 FEBRERO 2023 24
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 538/2021
EDICTO
JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL. (CLAUDIO BERNARD Nº. 60, 4°. PISO, COL. DOCTORES. ALCALDÍA CUAUHTÉMOC.)
NOTIFICACIÓN A: BERTHA ESTELA ORIZA BARRIOS
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BBVA MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA
MÉXICO, EN CONTRA DE BERTHA ESTELA ORIZA BARRIOS, EXPEDIENTE 538/2021, SECRETARÍA “B”, LA C. JUEZ DICTÓ SENTENCIA DEFINITIVA QUE EN SUS PUNTOS RESOLUTIVOS DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A TRECE DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS. VISTOS; PARA RESOLVER EN DEFINITIVA LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BBVA MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, EN CONTRA DE BERTHA ESTELA ORIZA BARRIOS, EXPEDIENTE 538/2021, Y; POR LO EXPUESTO Y FUNDADO, ES DE RESOLVERSE Y SE: RESUELVE: PRIMERO.-FUE PROCEDENTE LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA EJERCITADA POR LA PARTE ACTORA BBVA MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, LA QUE PROBÓ SU ACCIÓN HIPOTECARIA Y SUS PRETENSIONES, MIENTRAS QUE LA PARTE DEMANDADA BERTHA ESTELA ORIZA BARRIOS SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. SEGUNDO.- EN CONSECUENCIA, SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PARA EL PAGO DEL CRÉDITO CONCEDIDO A LA DEMANDADA, DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 46,008 (CUARENTA Y SEIS MIL OCHO) QUE CONTIENE ENTRE OTROS ACTOS EL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA CELEBRADO EL VEINTIDÓS DE FEBRERO DE DOS MIL OCHO, PASADO ANTE LA FE DEL LICENCIADO JULIO ALEJANDRO HERNÁNDEZ GALLARDO, TITULAR DE LA NOTARIA PÚBLICA NÚMERO VEINTINUEVE DEL ESTADO DE VERACRUZ, DEL CUAL SE ADVIERTE QUE EL OBJETO DEL CONTRATO FUE: LA CASA HABITACIÓN TIPO DÚPLEX, MARCADA CON EL NÚMERO OFICIAL NUEVE, DE LA CALLE AMAPOLAS Y EL 58.73% (CINCUENTA Y OCHO PUNTO SETENTA Y TRES POR CIENTO) DE LOS DERECHOS DE COPROPIEDAD DEL LOTE DE TERRENO SOBRE EL CUAL SE ENCUENTRA CONSTRUIDO, QUE ES EL LOTE NÚMERO CUATRO, DE LA MANZANA CUATRO, PERTENECIENTE AL FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL DE INTERÉS SOCIAL DENOMINADO “REAL DE LOS PINOS”, DE ESTA CIUDAD DE VERACRUZ CONSTRUIDA EN UNA SOLA PLANTA QUE CONSTA DE SALA COMEDOR, COCINETA, DOS RECAMARAS, UN BAÑO, PATIO DE SERVICIO Y ÁREA DE ESTACIONAMIENTO, CON UN ÁREA CONSTRUIDA DE CUARENTA METROS SETECIENTOS OCHENTA Y CINCO MILIMETROS CUADRADOS, CON LAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS DESCRITAS EN EL CITADO DOCUMENTO BASE DE LA ACCIÓN. TERCERO.- SE CONDENA A LA DEMANDADA BERTHA ESTELA ORIZA BARRIOS A PAGAR A LA PARTE ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS LEGALMENTE REPRESENTE LA CANTIDAD DE $114,672.61 (CIENTO CATORCE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y DOS PESOS 61/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL. CUARTO.- SE CONDENA A LA DEMANDADA BERTHA ESTELA ORIZA BARRIOS A PAGAR A LA PARTE ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS LEGALMENTE REPRESENTE LOS INTERESES MORATORIOS GENERADOS A PARIR DEL PRIMERO DE MARZO DE DOS MIL VEINTIUNO; MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL PRESENTE ADEUDO, A RAZÓN DE LA TASA ANUAL DEL 19.50% (DIECINUEVE PUNTO CINCUENTA POR CIENTO) RESULTANTE DE MULTIPLICAR (13% POR 1.5), CUYA CANTIDAD LÍQUIDA SE DETERMINARÁ EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA UNA VEZ QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE. QUINTO.- SE APERCIBE A LA DEMANDADA BERTHA ESTELA ORIZA BARRIOS, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS CONTADOS A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE REALICE EL PAGO DE LAS CANTIDADES CONDENADAS, APERCIBIDA QUE EN CASO DE NO HACERLO, SE PROCEDERÁ AL TRANCE Y REMATE DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO. SEXTO.- NOTIFIQUESE A LA DEMANDADA BERTHA ESTELA ORIZA BARRIOS, MEDIANTE EDICTOS PUBLICADO POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”. SÉPTIMO.- SE CONDENA AL PAGO DE COSTAS EN LA PRESENTE INSTANCIA. ASÍ; DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZA CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA, QUIEN ACTÚA CON SU SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTE DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS. “(...)” SE ACLARA LA PARTE CONDUCENTE DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DICTADA EN AUTOS CON FECHA TRECE DE ENERO DEL AÑO EN CURSO, EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: EN PRIMER LUGAR, EN EL CONSIDERANDO III, V Y RESOLUTIVO SEGUNDO (FOJA 4, 8 Y 11) EN LA PARTE QUE DICE: “(...) PERTENECIENTE AL FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL DE INTERES SOCIAL DENOMINADO “REAL DE LOS PINOS”, (...).” SIENDO LO CORRECTO: “”(...) PERTENECIENTE AL FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL DE INTERES SOCIAL DENOMINADO “REAL DE PINOS”, (...).” ASIMISMO, EN EL CONSIDERANDO III, TERCER PÁRRAFO (FOJA 4) SE ASENTÓ: “ (...) ANTE EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL ESTADO DE VERACRUZ, EL DIEZ DE ABRIL DEL DOS MIL OCHO, CON EL NÚMERO DE INSCRIPCIÓN: 8046; SECCIÓN PRIMERA; TOMO 403; (...)” SIENDO LO CORRECTO: “ (...) ANTE EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL ESTADO DE VERACRUZ, EL DIEZ DE ABRIL DEL DOS MIL OCHO, CON EL NÚMERO DE INSCRIPCIÓN: 5832; A FOJAS 1 A 26; VOLUMEN: 292; SECCIÓN: SEGUNDA; (...)” Y FINALMENTE EN EL CONSIDERANDO VIII Y CUARTO RESOLUTIVO (FOJA 9 Y11) SE ASENTÓ: “(...) INTERESES MORATORIOS GENERADOS A PARIR DEL PRIMERO DE MARZO DE (...)” SIENDO LO CORRECTO: “(...) INTERESES MORATORIOS GENERADOS A PARTIR DEL PRIMERO DE MARZO DE (...)” ASIMISMO, SE AGREGA CONSIDERANDO XI Y RESOLUTIVO OCTAVO: XI.- EN CUANTO A LA PRESTACIÓN MARCADA CON EL NÚMERO 2) DEL ESCRITO DE DEMANDA, LA CUAL RESULTA PROCEDENTE, CONSIDERANDO QUE LA DEMANDADA, SE ABSTUVO DE JUSTIFICAR QUE SE ENCONTRABA AL CORRIENTE EN EL PAGO DE SUS AMORTIZACIONES, LO ANTERIOR CONSIDERANDO QUE LA PARTE DEMANDADA SE OBLIGÓ A CUBRIR EL CRÉDITO CONCEDIDO MEDIANTE AMORTIZACIONES MENSUALES CONSECUTIVAS, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA QUINTA DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN, POR LO QUE ESTABA OBLIGADA A JUSTIFICAR QUE SE ENCONTRABA AL CORRIENTE EN EL PAGO DE SUS AMORTIZACIONES, Y AL NO HACERLO ASÍ ES EVIDENTE QUE SE CONSTITUYÓ EN ESTADO MOROSO, DE AHÍ QUE RESULTE PROCEDENTE CONDENARLA A PAGAR A LA ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE LA CANTIDAD DE $1240.47 (MIL DOSCIENTOS CUARENTA PESOS 47/100 M.N.), POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS GENERADOS AL VEINTIOCHO DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTIUNO, UNA VEZ QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE. OCTAVO.-SE CONDENA A LA DEMANDADA BERTHA ESTELA ORIZA
BARRIOS A PAGAR A LA PARTE ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS LEGALMENTE REPRESENTE LA CANTIDAD DE $1240.47 (MIL DOSCIENTOS CUARENTA
PESOS 47/100 M.N.), POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS GENERADOS AL VEINTIOCHO DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTIUNO, UNA VEZ QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE.” ACLARACIÓN QUE SE HACE PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, Y QUE DEBE FORMAR PARTE DE LA SENTENCIA DEFINITIVA INDICADA, Y POR LO TANTO DEBERÁ AGREGARSE A TODAS LAS COPIAS SIMPLES Y CERTIFICADAS QUE DE LA MISMA SE EXPIDAN. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZA CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA, QUIEN ACTÚA CON SU SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.-
CIUDAD DE MÉXICO, A 01 DE FEBRERO DE 2023 SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1141/2009
SE CONVOCAN POSTORES:
EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR CONTROLADORA DE CARTERAS MEXICANAS ESPECIALES S. DE R.L. DE C.V. HOY SU CESIONARIO JORGE BALTAZAR MARTINEZ EN CONTRA DE MANUEL GARCIA MENDEZ Y MARIA DE LA LUZ LABASTIDA LOPEZ DE GARCIA EXPEDIENTE 1141/2009, EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE:
- - -CIUDAD DE MÉXICO A DIECISÉIS DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS. AGRÉGUESE A SU SECCIÓN DE EJECUCIÓN EL ESCRITO DEL APODERADO DEL CESIONARIO DE LA PARTE ACTORA.- SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES CONTENIDAS EN EL ESCRITO DE CUENTA, Y COMO SE SOLICITA Y A EFECTO DE EVITAR FUTURAS NULIDADES, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 272 G DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL APLICABLE EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SE DEJA SIN EFECTOS EL TERCER PROVEÍDO DE FECHA CINCO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, PARA QUEDAR EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE DE LOS AVALÚOS RENDIDOS POR LOS PERITOS DESIGNADOS EN REBELDÍA A LAS PARTES EXISTE UNA DIFERENCIA NO MAYOR AL TREINTA POR CIENTO Y POR EQUIDAD DEBEN TOMARSE EN CUENTA AMBOS AVALÚOS, SIRVIENDO COMO BASE EL PROMEDIO DE LOS MISMOS LO QUE ARROJA PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $1,011,650.00 (UN MILLÓN ONCE MIL SEISCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.) SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD; CONSECUENTEMENTE; PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN DEPARTAMENTO 4, DEL EDIFICIO NUMERO 2 DE LA AVENIDA DE LOS ARCOS, LOTE 5, MANZANA 1, DEL FRACCIONAMIENTO PARQUE INDUSTRIAL NAUCALPAN, RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, MUNICIPIO DE NAUCALPAN, ESTADO DE MÉXICO, CON UNA SUPERFICIE DE 90.72 METROS CUADRADOS, SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIEZ DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS.- CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJEN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y SE PUBLIQUEN EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES, ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO.- GÍRESE EL OFICIO RESPECTIVO JUNTO CON LOS EDICTOS A LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PARA LA FIJACIÓN DE LOS MISMOS.- POR ENCONTRASE EL INMUEBLE MATERIA DEL REMATE, FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTA JUZGADO, CON LOS INSERTOS NECESARIOS, LÍBRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN NAUCALPAN, ESTADO DE MÉXICO, REMITIÉNDOLE AL MISMO LOS EJEMPLARES NECESARIOS DE LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES, PARA QUE SE PRACTIQUE LA FIJACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LOS QUE SE REMITAN EN LOS LUGARES QUE SE ACOSTUMBRE EN SU JURISDICCIÓN AUTORIZÁNDOLO PARA TAL EFECTO, PARA QUE SE GIREN LOS OFICIOS A QUE HAYA LUGAR, FACULTÁNDOSE AL JUEZ EXHORTADO CON PLENITUD DE JURISDICCIÓN, ACORDAR TODO TIPO DE PROMOCIONES.-EN TÉRMINOS DE LA CIRCULAR NÚMERO 78/2009, SUSCRITA POR EL MAGISTRADO PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DEL JUEZ EXHORTADO QUE LA DEVOLUCIÓN DEL EXHORTO QUE SE ESTA ORDENANDO GIRAR DEBERÁ HACERLA DIRECTAMENTE A ESTE JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL CON DOMICILIO EN CLAUDIO BERNARD NUMERO 60, SÉPTIMO PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, C.P. 06720, O POR CONDUCTO DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA TAL EFECTO.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, LICENCIADO MARIO SALGADO HERNÁNDEZ, EN UNIÓN DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA YOLANDA HERNÁNDEZ GARCÍA.- DOY FE.-
CIUDAD DE MÉXICO A 25 DE ENERO DE 2023.
C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”
LIC. YOLANDA HERNANDEZ GARCIA.
PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR DOS VECES EN EL PERIODICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACION SIETE DIAS HABILES ENTRE LA ULTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO.
Edictos CRÓNICA, JUEVE S 16 FEBRERO 2023 25
Cortesía Jesús Cornejo
Jorge Drexler “Tengo fe de que la intimidad no depende de la magnitud del recinto”
El cantautor uruguayo se presenta hoy en el Auditorio Nacional y será la primera vez que se enfrente a más de 10 mil personas con su Tinta y tiempo
Música
David Rosas Lira Twitter: @sasordivad
El músico uruguayo Jorge Drexler sabe la importancia de la primera vez. Ganador de catorce Grammy Latino, un Goya y un premio Oscar, prácticamente experimenta la primera vez cada vez que entra en el estudio de grabación. Ahora por primera vez pisará el escenario que reúne a 10 mil almas y que le conlleva el mayor número de personas expectantes de un concierto
suyo. El Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Crónica Escenario platicó brevemente con él al respecto de esta presentación y de su más reciente material discográfico Tinta y tiempo.
“Empecé tocando para diez o quince personas en El Péndulo, en el año 99 y fui creciendo fui pasando por varios escenarios pero de manera muy gradual tanto que mi primer auditorio lo hago veinticuatro años después de haber venido por primera vez, eso para mi es un logro”, afirmó Drexler.
Tinta y tiempo, gestado durante el paréntesis al que fue sometido el mundo entero durante la pandemia, fue un salvavidas para esos tiempos de confinamiento, aunque aseguró Drexler, fue más complicado de lo que parece, ya que no quería caer en la obviedad de hablar de la separación o de la falta de contacto humano.
“Es un disco totalmente pandémico pero no habla de la pandemia, para mí, es un disco luminoso en el sentido de que
podía haber sido un disco oscuro, súper triste, porque fue un periodo muy duro. Pero cambié el chip de la composición y preferí centrarme en escribir sobre las cosas que echaba de menos, el mundo de los afectos, más que en la situación en la que estábamos”, desarrolló.
El gran concepto central del álbum puede, desde una primera instancia, ser el amor como él mismo lo mencionaba en un comunicado, canta “al amor filial, materno, al amor erótico, al amor de pareja, a la invención del amor biológico (...) el amor desde diferentes ángulos que habitualmente no se retratan”, pero ahora, tras casi un año de promoción y gira de conciertos ha evolucionado esta idea.
“Se ha producido un proceso inverso, ahora estoy tomando distancia del disco, lo estoy cantando en vivo, cuando hablo del disco uno va construyendo una identidad del disco, toda construcción de la identidad es una falacia definitiva, es una idealización del disco, podría parecer que
el disco va sobre el amor y lo que pasa en medio, entre el enamoramiento demencial y el resentimiento de la pérdida del amor, pero yo no lo escribi pensando en eso, me parece muy diverso”, dijo.
Dentro de este concepto de amor como una fuerza motora, una serie de decisiones y distintas visiones del mismo, resalta sobre manera un tema “Duermevela”, tema con dedicatoria especial a su madre, Lucero. Producida por su hijo mayor, Pablo, y con coros especiales de sus otros dos hijos, Luca y Lea, sin duda alguna una canción atípica repleta de sentimientos y códigos tanto familiares como guiños a otros discos.
Además como un plus Tinta y tiempo, le ha generado a Drexler satisfacciones inesperadas como lo son los Grammy Latinos a los que fue acreedor por Grabación del Año y Canción del Año por “Tocarte” junto al músico español C. Tangana; Mejor Canción Alternativa por “El día que estrenaste el mundo”; Mejor arreglo por El Plan Maestro; y Mejor Álbum Cantautor por “Tinta y tiempo”, además de Mejor Canción en Lengua Portuguesa por “Vento Sardo” y Mejor Canción Pop por “La Guerrilla de la concordia”, canción que por azares del destino fue extraida del album aunque tiene todo el concepto del mismo.
Aunque Jorge Drexler es un músico exitoso y se puede constatar en su numerosos álbumes en solitario, en su infinidad de colaboraciones, en sus premios o en sus llenos totales en escenarios importantes, el músico uruguayo se considera ante uno de los retos más imponentes de su carrera, aunque aseguró que no importa realmente el tamaño del escenario ni el número de escuchas, sino más bien crear una intimidad con el público, ya sea este de cien o 10 mil personas.
“Le tengo mucho miedo a los atajos, a saltarse etapas, por eso con tanta alegría vengo a este desafío del concierto más grande que he hecho en mi vida porque nunca he tenido 10 mil personas en un espacio, pero vengo después de haber hecho dos Metropólitan por lo que vengo seguro, vengo con una banda que ya tiene cincuenta conciertos encima con este mismo repertorio, algo muy sólido”, explicó.
Además el primer concierto de Jorge Drexler en el Auditorio Nacional este jueves 16 de febrero, será el ansiado regreso del uruguayo, después de su última presentación en la Ciudad de México en 2019, donde realizará un recorrido por sus 30 años de trayectoria y desde luego darle eco a su álbum más reciente Tinta y tiempo.
“El desafío en este concierto es que la intimidad es un componente muy importante de lo que yo hago y tengo fe de que esta intimidad no depende de la magnitud del recinto, la intimidad como la libertad son una entidad compleja que a veces se piensa que se tiene pero no se tiene, que no se puede conseguir en determinadas circunstancias y se consigue, que uno está seguro que se va a conseguir en un lugar pequeño para cien personas y no aparece, la apuesta que no nos coma el dragón y conseguir esta intimidad”, finalizó.
CRÓNICA, JUEVES 16 FEBRERO 2023 Escenario 26
La primera vez que se presentó en México fue en El Pendulo en 1999.
Adiós a Raquel Welch, uno de los más grandes mitos eróticos de Hollywood
La actriz luchó toda su carrera por hacer valer su talento, sin embargo la industria no dejó que el mundo viera más allá de su belleza
Cine
Ulises Castañeda
Twitter: @UlisesCasal
Apenas superaba el cuarto de siglo cuando a Raquel Welch le cambió la vida para siempre. Contaba con 26 años cuando apareció en el poster de la película Un millón de años antes de Cristo (1966) y desde entonces causó furor por su belleza voluptuosa. En el filme apenas tuvo tres líneas, pero ella ya se había convertido en el primer gran símbolo sexual estadunidense de la década de los años 60.
La icónica actriz falleció la mañana de este miércoles en su casa de Los Ángeles a los 82 años, tras una breve enfermedad, según informó su agente Stephen LaManna.
Welch era una madre divorciada cuando conoció al exactor convertido en agente de prensa, Patrick Curtis. “La ironía de todo esto es que a pesar de que la gente pensaba en mí como símbolo sexual, en realidad, ¡yo era una madre soltera con dos hijos pequeños!”, escribió en su autobiografía, Raquel: Beyond the Cleavage.
Curtis se convirtió en su mánager y segundo esposo, la ayudó a convertirse en una chica glamurosa con cientos de portadas de revistas y múltiples películas, además de videos de ejercicio y libros de bienestar como The Raquel Welch total beauty and fitness program
En Los Ángeles comenzó obteniendo pequeños papeles en programas de televisión y películas populares, como su papel como alumna en Roustabout de Elvis Presley. Luego obtuvo su primer papel principal como una sabelotodo en bikini en la película de 1965, A swingin’ summer.
El productor Albert R. Broccoli la quería para Thunderball, pero ese sueño se anuló cuando la eligieron para Fantastic voyage (1966), una película de ciencia ficción sobre científicos reducidos a tamaño microscópico para viajar dentro de un cuerpo humano enfermo. Un drama ganador del Oscar en la que actuó de una doctora. Luego vino Un millón de años antes de Cristo, y eso fue todo. Aquella aparición marcó su historia.
Interpretó a Lust (Lujuria) para el equipo de comedia de Peter Cook y Dudley Moore en su película Bedazzled y a una agente secreta en la sátira de espías Fa-
thom, ambas de 1967. Luego estuvo en The Magic Christian (1969), con Peter Sellers y Ringo Starr, el nombre de su personaje era Mistress of the Whip y tuvo escenas de amor con la ex estrella del fútbol americano Jim Brown en 100 rifles (1969), un western ambientado en México.
LOS EFECTOS DE SER UN ICONO SEXUAL Apareció en unas dos docenas de pelí-
culas durante la siguiente década, quizás la más notable es Myra Breckinridge (1970), basada en la cursi novela de Gore Vidal, en la que interpretó a una glamorosa mujer transgénero, protagonizó el drama sobre patines Kansas City Bomber (1972) y The Last of Sheila (1973). un misterio de asesinato semi cursi con un escenario de yate de lujo y un guión de Stephen Sondheim.
Para el cine en general no era tomada en serio como actriz, pero cuando tuvo la oportunidad de mostrar sus habilidades cómicas, fueron más amables. Welch ganó un Globo de Oro por su papel en la adaptación de Richard Lester de 1973 de Los tres mosqueteros; su personaje era una mujer francesa del siglo XVII irremediablemente torpe, dividida entre dos vidas: la esposa de un terrateniente y la costurera de la reina.
Cabe decir que ella ya había descubierto los placeres de los shows escénicos. Inspirada después de ver el acto de club nocturno de Frank Sinatra, Welch hizo su debut en el club, cantando y bailando, en Las Vegas Hilton en 1973. Ocho años más tarde hizo su debut en Broadway, contratada como reemplazo de vacaciones de dos semanas de Lauren Bacall en el éxito musical Mujer del año. Sus reseñas fueron tan sorprendentes que regresó al año siguiente para interpretar el papel durante seis meses.
“Desde el primer minuto que subí al escenario y la gente comenzó a aplaudir”, le dijo a The Times más tarde, “supe que había superado todas las malas críticas que la gente me había hecho”. Regresó a Broadway en 1997, reemplazando a Julie Andrews durante siete semanas en Victor/Victoria.
LA DÉCADA DEL DECLIVE
En los años 80 Welch demandó a MGM cuando el estudio la reemplazó con una Debra Winger mucho más joven y asequible en la versión cinematográfica de 1982 de la novela de la era de la Segunda Guerra Mundial de John Steinbeck, Cannery Row.
Welch afirmó que el estudio la despidió debido a su edad y para ahorrar dinero, y en el proceso arruinó su carrera justo cuando estaba a punto de ganar reconocimiento como actriz seria. El estudio dijo que la despidieron por llegar tarde y tardar demasiado en maquillarse.
Después de una batalla legal de seis años, ganó un acuerdo de 14 millones de dólares. Pero en el proceso, se ganó, con razón o sin ella, la reputación de ser difícil y su carrera cinematográfica se desvaneció en gran medida.
Cabe decir que también destacó en esa década cuando estuvo nominada a un Globo en 1988 por la película para televisión Right to die.
Su última película fue Cómo ser un Latin Lover (2017), un drama cómico sobre un gigoló envejecido, interpretado por Eugenio Derbez. Ella interpretó a su nuevo objetivo: una abuela encantadora, demasiado glamorosa para ser verdad.
Escenario CRÓNICA, JUEVES 16 FEBRERO 2023 27 Especial
La actriz , que falleció este miércoles a los 82 años, figura como una de las grandes sex simbol en la historia.
Escenario CRÓNICA, JUEVE S 16 FEBRERO 2023 28
JUEVES 16 DE FEBRERO DEL 2023
Escenario CRÓNICA, JUEVE S 16 FEBRERO 2023 29
6:00 LAS NOTICIAS 6:30 DESPIERTA 8:00 POR LAS MAÑANAS CON GENARO LOZANO 9:00 HOY 12:00 CUENTAMELO YA! 13:30 100 MEXICANOS DIJIERON 14:30 MARIMAR 16:30 MI SECRETO 17:30 COMO DICE EL DICHO 18:30 PERDONA NUESTROS PECADOS 19:30 LA ROSA DE GUADALUPE 20:30 MI CAMINO ES AMARTE 21:30 CABO 22:30 EN PUNTO CON ENRIQUE ACEVEDO 23:00 TAL PARA CUAL 23:30 CONTACTO DEPORTIVO 24:00 PARE DE SUFRIR 5:00 LAS NOTICIAS 7:00 ESTRICTAMENTE PERSONAL 8:00 EXPRESO DE LA MAÑANA 11:00 LAS NOTICIAS CON KARLA IBERIA SÁNCHEZ 12:00 PARALELO 23 13:00 LAS NOTICIAS DE LAS 13:00 HRS 14:00 NOTICIAS MX 15:00 A LAS 3 16:00 LAS NOTICIAS 20:00 EN 1 HORA 21:00 HORA 21 22:00 LAS NOTICIAS 22:30 ES LA HORA DE OPINAR 23:00 LAS NOTICIAS 24:00 C.V. DIRECTO 6:00 C.V. DIRECTO 6:30 SIMON 7:00 LAS PISTAS DE BLUE Y TÚ 7:25 BEBÉS LLORONES: LÁGRIMAS MÁGICAS 2 7:30 RUSTY RIVETS 8:00 PAW PATROL: PATRULLA DE CACHORROS 8:30 PEPPA PIG 9:00 EL ASCENSO DE LAS TORTUGAS NINJAS 10:00 EL JEFE BEBÉ 11:00 EL SHOW DE TOM Y JERRY 12:00 KUNG FU PANDA 13:00 LAS ÉPICAS AVENTURAS DEL CAPITÁN CALZONCILLOS 14:00 SUPERHERO GIRLS 15:00 EL CHAVO ANIMADO 16:00 BOB ESPONJA 17:00 ICARLY 18:00 ¿CUÁL ES EL BUENO? 20:00 SE RENTAN CUARTOS 22:00 LA REINA DEL SUR 24:00 INOVA 6:00 C.V. DIRECTO 6:30 MARCAS DE RENOMBRE 7:00 INOVA 7:30 MARCAS DE RENOMBRE 8:30 C.V. DIRECTO 9:30 INOVA 10:30 C.V. DIRECTO 13:30 MARCAS DE RENOMBRE 14:00 C.V. DIRECTO 14:30 INOVA CICLO: SALA NU9VE 15:00 DOS DIABLILLOS EN APUROS 17:00 12 CORAZONES 19:00 DECISIONES DE MUJERES 21:00 CASO CERRADO EDICIÓN ESTELAR 22:30 LA CASA DE A LADO 24:00 EL SEÑOR DE LOS CIELOS 1 1 1 2 2 2 2 2 2 20:0 21:0 22:0 22:3 23:0 24:0 6:0 15:0 16:0 17:0 18:0 20:0 22:0 24:0 60
Gaby López y María Fassi, en acción en el Saudi Ladies International
Ambas golfistas mexicanas buscarán destacar desde este jueves en King Abdullah Economic City
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Gaby López y María Fassi están listas para iniciar su participación en el Aramco Saudi Ladies International, torneo de European Tour, que se juega a partir de este jueves en el Royal Greens Golf & Country Club en King Abdullah Economic City.
El evento, que es organizado por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita, reparte por primera vez una bolsa de 5 millones de dólares en premios y ha convocado a las mejores jugadoras del mundo que incluyen a 12 de las 20 en el ranking mundial.
Un año a puro ajedrez
Pablo Della Morte
Maestro Internacional de Ajedrez pablodellamorte@fenamac.mx
El ajedrez mexicano está en pleno en crecimiento, desde el importante trabajo de gestión, dirección y liderazgo del Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas y sumado a un trabajo coordinado de la FENEMAC, gerencia, normatividad, dirección técnica, comisiones nacionales y asociaciones estatales, se permite avanzar en planificación.
En ese aspecto se ha logrado dar a conocer el calendario oficial de la FENAMAC del 2023 y el proceso para la conformación de los equipos olímpicos en la Olimpiada Mundial 2024.
CAMPEONATO NACIONAL E INTERNACIONAL
ABIERTO MEXICANO
En lo inmediato se viene el Campeonato Nacional e Internacional Abierto Mexicano de Ajedrez, en Semana Santa en el Complejo Cultural los Pinos, la gran fiesta del ajedrez nacional que promete ser el mejor
AJEDREZ MEXICANO
LÓPEZ, FASSI Y SIMMERMACHER, EN EL TOP-100
Allí estarán presentes tres de las mejores jugadoras de nuestra región: Las mexicanas Gaby López y María Fassi, ambas ubicadas dentro del Top 100 del Ranking Rolex, además de la argentina Magdalena Simmermacher.
En el field de 120 jugadoras, 60 son del Ladies European Tour, 50 de las 300 mejores en el Ranking Rolex, donde destaca la número uno del mundo Lydia Ko, más otras luminarias como Lexi Thompson, In Gee Chun, Danielle Kang y la campeona defensora Georgia Hall, quien dijo que el viento será un factor importante en este evento que culminará el próximo domingo.
ÁLVARO ORTIZ, EN DOHA
En la tercera parada del Asian Tour 2023 se llevará a cabo el International Series Qatar en Doha Golf Club, torneo en el que entrarán en acción el mexicano Álvaro Ortiz y el argentino Miguel Ángel Carballo.
Para Ortiz será su segundo torneo por Asia, la semana pasada no libró el corte en el International Series Omán.
La LPGA cambia regla en sus cortes clasificatorios
La Ladies Professional Golf Association (LPGA), en la que juegan las mexicanas Gaby López y María Fassi, anunció este miércoles un cambio en los tamaños de los cortes clasificatorios para sus eventos a partir de la temporada 2023.
El nuevo número de corte para los torneos oficiales de la LPGA de 36 hoyos serán ahora a las 65 mejores jugadoras y empates, tal y como se hace en el PGA Tour.
El cambio que se realizó, en estrecha consulta con las propias jugadoras del circuito, entrará en vigor a partir del LPGA Drive On Championship en Superstition Mountain del 23 al 26 de marzo, el primer evento de field completo con corte en el calendario del LPGA Tour.
nacional abierto de la historia. Paralelamente al evento se realizará la reunión del consejo directivo de FIDE con la presencia confirmada del ex campeón mundial Vishy Anand. Además, un amplio programa de actividades ajedrecísticas y culturales, entre ellos el I Campeonato Internacional Abierto Rápido y Blitz, los días posteriores al abierto.
CAMPEONATO NACIONAL ABSOLUTO Y FEMENIL
SUB ZONAL 2.3
Luego, otro plato fuerte, el Campeonato Nacional Absoluto y Femenil Sub zonal 2.3, que otorgará una plaza directa al equipo olímpico, a los zonales del próximo año y con posibilidad de normas y títulos internacionales.
Entre las novedades, se realizarán campeonatos nacionales en diferentes formatos, inclusivo para todas las edades y niveles, en algunos casos en su primera edición y otros que vuelven a organizarse, como el Senior, para mayores de
50 y 65 años, el Amateur, el de Equipos, congresos y seminarios para árbitros, organizadores y entrenadores.
TORNEOS PARA TODOS
Varios eventos nacionales e internacionales como el Abierto Nacional de Verano, el Abierto de Aguascalientes y los tradicionales como la Copa Benito Juárez, la Copa Independencia, la Copa Cámara y Asociados y el Carlos Torre. Particularmente para los jóvenes, los Juegos CONADE, los Juegos Nacionales Infantiles y Juveniles, el Campeonato Nacional Juvenil sub’20, la primera edición del Campeonato Nacional Escolar y un gran cierre con el Festival Norteamericano de la Juventud. Todo esto forma parte de un calendario muy completo, con muchas oportunidades para los ajedrecistas mexicanos; será un año clave en todos los aspectos con el objetivo primordial que nuestro deporte siga evolucionando.
GIRO DE 180 GRADOS EN PLANIFICACIÓN
En ese sentido, el proceso para integrar los equipos olímpicos del próximo año también es una novedad, se ha dado un giro de 180 grados en como planificar, en lo que, para muchos países, es el máximo evento mundial del ajedrez.
Se estimulará una muy buena competencia para alcanzar un lugar en el equipo mexicano, en la primera etapa, hasta el mes de agosto, se definirá una preselección nacional y en su segunda etapa, entre septiembre y abril del 2024,
se definirá la conformación del equipo, para luego, llevar a cabo una preparación previa al evento con las selecciones nacionales. En general, el proceso pretende mejorar en algunos puntos fundamentales: que alcancen un lugar en el equipo, los mejores jugadores por un rendimiento deportivo en un período de competencias, en este caso un mínimo de 16 meses; otorgar oportunidades a los jugadores juveniles y continuar con el proceso de recambio generacional, habrá un lugar asegurado para un juvenil y varios tendrán su lugar en la preselección para luchar por más plazas; es esencial que todos los jugadores lleguen a la Olimpiada Mundial en ritmo de competencia. in duda será un gran año, muy estimulante y alentador para los ajedrecistas mexicanos.
Deportes CRÓNICA, JUEVE S 16 FEBRERO 2023 30
Gaby López va por su segundo torneo del 2023.
México, con roster lleno de talento para el Clásico Mundial de Beisbol
El reto es superar su mejor resultado en cinco ediciones: el sexto sitio cosechado en 2006
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Como parte del grupo C en la primera ronda del Mundial, la Selección Mexicana se enfrentará a Colombia, Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá en el Chase Field de Phoenix, Arizona, del 11 al 15 de marzo.
CONSTELACIÓN DE ESTRELLAS
Con figuras como Julio César Urías, Alejandro Kirk, Randy Arozarena, Rowdy Téllez, Patrick Sandoval y Taijuan Walker integrándose al equipo, México luce como un formidable oponente para cualquiera en el Clásico Mundial de Beisbol que iniciará en marzo en Arizona. Basta ver a cada jugador en su posición.
RECEPTORES
Austin Barnes (Dodgers), Alejandro Kirk (Azulejos) Barnes ha jugado toda su carrera en Los Ángeles después de debutar en la MLB en 2015. Además, fue parte del equipo que conquistó la Serie de Mundial del 2020.
Kirk fue convocado a su primer Juego de Estrellas en el
2022, jugando como titular detrás del plato en la escuadra de la Liga Americana. Ganó un Bate de Plata después de alcanzar promedio de .285 con 14 jonrones y OPS de .786 en 139 encuentros con Toronto.
INFIELDERS
Jonathan Aranda (Rays), Joey Meneses (Nacionales), Isaac Paredes (Rays), Rowdy Téllez (Cerveceros), Alan Trejo (Rockies), Luis Urías (Cerveceros), Roberto Valenzuela
Tras jugar con México en el Clásico Mundial del 2017, Luis Urías también contará con la presencia de su compañero en los Cerveceros, Téllez, quien sacudió una marca personal de 35 bambinazos con Milwaukee en el 2022.
Será interesante ver qué clase de desempeño tendrá Meneses, de 30 años, en su debut del Clásico Mundial luego de su gran debut en la MLB la temporada pasada. Meneses -- quien había jugado en Ligas Menores, Japón y México antes de su ascenso a las Mayores -- bateó .324 con 13 vuelacercas y OPS de .930 en 56 partidos con Washington.
JARDINEROS
Randy Arozarena (Rays), José Cardona, Jarren Durán (Medias Rojas), Alek Thomas (D-backs), Alex Verdugo (Medias Rojas).
Arozarena es otro jugador que debutará en el Clásico Mundial. Aunque es oriundo de Cuba, Aro-
Jorge Cobos y Nora Ochoa, en finales del Mundial de AMM
Los seleccionados nacionales de Artes Marciales Mixtas (AMM), Jorge Cobos y Nora Ochoa, superaron la ronda de semifinales en el Campeonato Mundial de Belgrado, Serbia, y el próximo viernes subirán nuevamente al octágono para pelear por las medallas de oro ante rivales de primera categoría.
Para llegar a la gran final de la división peso mosca, Cobos afrontó un complicado y emotivo
duelo contra su compatriota Jorge López, con quien protagonizó una pelea pareja durante cada asalto, obligando que el ganador tuviese que ser declarado vía decisión unánime.
FINAL DE PRONÓSTICO RESERVADO
La contienda decisiva para el finalista será disputada ante Muhammad Salohiddinov, de Tayikistán, el cual obtuvo la máxima
presea del Campeonato Asiático de MMA apenas el pasado mes de octubre, por lo que se espera una intensa batalla en búsqueda de un nuevo monarca.
Ochoa, quien se desempeña en la categoría átomo, consiguió su boleto a la pelea definitiva tras batir en el segundo round a la inglesa Caitlyn Hadfield. De esta manera, el último gran reto de la azteca estará frente a la actual campeona mundial: la polaca Magdalena Czaban.
Cobos y Ochoa tendrán sus citas con la historia el viernes 17 de febrero, en punto de las 10:00 a.m. (hora del centro de México).
zarena desertó de la isla a los 19 años en 2015 y se estableció en México. Sobresalió durante la postemporada del 2020, fijando récords de postemporada en jonrones (10) e imparables (29). Como segundo acto se llevó el Premio a Novato del Año en el 2021. En 2022 se convirtió en ciudadano mexicano.
Las otras opciones para las praderas de México también tienen experiencia en MLB y ninguno más que Verdugo, quien ha disputado 509 juegos en las Mayores con los Dodgers y Medias Rojas, consiguiendo una línea ofensiva de .286/.341/.431 con 44 bambinazos en su carrera. También jugó con México en el Clásico Mundial de Beisbol del 2017.
LANZADORES
Erubiel Armenta (Filis), Javier Assad (Cachorros), Luis Cessa (Rojos), Jesús Cruz (Filis), Giovanny Gallegos (Cardenales), Adrián Martínez (Atléticos), Gerardo Reyes (Angelinos), Wilmer Ríos, JoJo Romero (Cardenales), Jake Sánchez (Padres), Patrick Sandoval (Angelinos), Julio César Urías (Dodgers), José Urquidy (Astros), César Vargas, Taijuan Walker (Filis), Samuel Zazueta.
Walker y Urquidy están entre las notables alternativas para la rotación abridora de México este año. Walker, quien representó a los Mets en el Juego de Estrellas del 2021, lleva efectividad de 3.89 en 898 entradas en las Mayores. Urquidy no tiene la misma experiencia de Walker, pero ha realizado presentaciones en tres Series Mundiales por los Astros y lleva promedio de carreras limpias de 3.74 en 342 episodios de campaña regular.
México probablemente acuda a Gallegos para las últimas entradas, debido a que el derecho lleva efectividad de 2.84 con 33 salvados con los Cardenales en las últimas cuatro temporadas.
Mercedes presenta su nuevo monoplaza, el W14
El equipo Mercedes-AMG Petronas F1, el del séptuple campeón del mundo, el inglés Lewis Hamilton y su compatriota George Russell, presentó este miércoles en Silverstone (Inglaterra, Reino Unido) el W14 E Performance, su nuevo monoplaza, con el que quieren “volver a luchar por el Campeonato Mundial”, según ha precisado su jefe de equipo, el austriaco Toto Wolff.
DUO DE MERCEDES, DARÁ PELEA Hamilton y Russell volverán a formar pareja por segundo año seguido, con el alemán Mick Schumacher como tercer piloto de una escudería que, después de haber marcado el hito de ganar los ocho anteriores, dejó de anotarse el año pasado el Mundial de constructores, que se llevó Red Bull, equipo para el que Verstappen revalidó el título de pilotos.
CRÓNICA, JUEVE S 16 FEBRERO 2023 31 Deportes
Urías, Kirk y Urquidy, las cartas fuertes de México.
@DodgersNation
Adicción
Tendencia
Un estudio analiza las tendencias y el uso de las pantallas de personas con edades entre los 4 y los 18 años en España, Estados Unidos, Reino Unido y Australia
Los menores pasan fuera de las aulas unas cuatro horas diarias —el equivalente a dos meses al año— conectados a las pantallas, donde triunfan entre ellos las redes sociales como Tik Tok frente a las aplicaciones de comunicación como WhatsApp. Los datos se ponen de relieve en el estudio “De Alpha a Zeta; educando a las generaciones digitales”, que elabora la plataforma Qustodio, especializada en la seguridad y control digital para las familias
que cuenta con más de cuatro millones de usuarios en el mundo, y que cada año radiografía el uso que los menores hacen de la red: las horas que pasan ante las pantallas, las aplicaciones y redes que más usan o las consecuencias que puede acarrear la hiperconectividad.
El estudio analiza las tendencias y el uso de las pantallas por parte de los menores con edades entre los 4 y los 18 años en cuatro países (España, Estados Unidos, Reino Unido y Australia) y en el mismo han participado de forma anónima unas 400,000 familias, según los datos facilitados por esta plataforma.
El responsable de esta plataforma, Eduardo Cruz, ha subrayado durante la presentación del estudio a la prensa la importancia de adoptar una “dieta digital” para aprovechar las ventajas de internet y de las pantallas y tratar de evitar sus ries-
gos y amenazas. Y entre las principales recomendaciones y consejos para que los menores hagan un uso responsable y no abusivo de las pantallas, ha citado la importancia de establecer un “horario tecnológico”, de dialogar sobre los entornos digitales, de evitar que los más pequeños se encierren en la habitación para usar las pantallas, de compartir contenidos digitales en familia, de ofrecer alternativas atractivas en el mundo físico o “real” y de que los mayores den ejemplo.
Eduardo Cruz ha subrayado el interés de establecer horarios libres de conectividad y de que las pantallas no resten tiempo ni espacio a otras actividades -sueño, estudios o actividades de ocio-, y ha alertado de que la hiperconectividad o conexión continua se está convirtiendo en un grave problema en muchos casos y generando problemas de adicción a numerosos menores que acaban percibiendo que el mundo “físico” o real es “un estorbo” en sus vidas.
na en el 34 por ciento de los hogares. Las redes sociales volvieron a ser en 2022 la principal atracción digital de los menores, un indicador que se repite en los cuatro países en los que se ha realizado el estudio, y en España los datos revelan que pasan en esas redes casi una hora diaria, sobre todo en Tik Tok, que supera de forma muy clara entre los menores a redes como Instagram -cada vez más usada por mayores de 30 y 40 años- Snapchap, Facebook o Twitter.
Por el contrario, en España el uso de las aplicaciones de mensajería y comunicación, como WhatsApp descendió el pasado año y el tiempo que pasan los menores en esos entornos ha pasado de 30 minutos de media en el año 2021 a 24 minutos el pasado año.
Entre los videojuegos, el más popular sigue siendo “Roblox” en los cuatro países, y el tiempo que los menores dedican diariamente a ese juego supera las dos horas (unos 155 ), según los datos recogidos en el estudio.
Urge adoptar una “dieta digital” para aprovechar las
Tras la pandemia, el uso de las herramientas educativas en internet ha continuado descendiendo, y solo una de estas plataformas -Smartick- ha seguido aumentando el tiempo de uso entre los menores y se ha situado en 29 minutos de media al día.
Entre los datos más llamativos destaca que el 15.6 por ciento de las familias que han participado en el estudio reconoce que el abuso de las pantallas genera problemas a diario en el hogar, y que esos conflictos se repiten una o dos veces a la sema-
Y entre la plataformas de vídeo en línea ha experimentado un gran avance entre los menores Prime Video, aunque todavía se sitúa por detrás de Netflix y de YouTube, que sigue siendo la preferida de los menores para ver vídeos en los cuatro países, mientras que Twitch, que creció en 2020 -año del confinamiento- un 150 por ciento, volvió el pasado año a registrar un leve descenso. (EFE)
CRÓNICA JUEVES 16 FEBRERO 2023
La Contra
Los menores pasan el equivalente a dos meses al año conectados a una pantalla , donde triunfan entre ellos las redes sociales como Tik Tok frente a las aplicaciones de comunicación como WhatsApp
ventajas del internet, señala Eduardo Cruz
Uno de los datos más llamativos destaca que el 15.6% de las familias que han participado en el estudio reconoce que el abuso de las pantallas genera problemas a diario en el hogar.