La Cronica de Hoy 24-08-2025

Page 1


Marinabús inicia operaciones en la bahía de Acapulco

La Presidenta Claudia Sheinbaum inauguró el nuevo sistema de transporte marítimo operado por la Secretaría de Marina

Está diseñado para recorrer el puerto; conectará puntos estratégicos de la ciudad y reducirá los tiempos de traslado

Innovación. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró el Marinabús, un innovador sistema de transporte operado por la Secretaría de Marina que permitirá a residentes y visitantes recorrer la bahía de forma rápida, segura y sustentable, esto, como parte de su gira de trabajo por Guerrero.

Durante la ceremonia de abanderamiento del Marinabús, la mandataria aseguró que este transporte es más que un medio de movilidad, “es un símbolo de la reconstrucción, de la esperanza y del futuro que estamos construyendo juntas y juntos en Acapulco”.

El Marinabús es un catamarán

Nueva Escuela Mexicana marca

un cambio histórico:

SEP

Mario Delgado asegura que se concreta la transformación pedagógica en el país de la manera más profunda desde Jaime Torres Bodet

“Estamos orgullosos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que implicó un cambio en el modelo pedagógico que no se había realizado desde Jaime Torres Bodet, y todo en beneficio de niñas, niños y adolescentes”, expresó el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, durante la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Antigüedad en el Servicio Público 2025 al Personal de Apoyo y Asistencia. PAG. 6

UNAM analiza el histórico plan para librar a la Ciudad de México de las inundaciones

de 25 metros de largo y capacidad para 90 pasajeros, “es esperanza del puerto que resiste y nunca se rinde”. PAG. 5

Llega recompensa por Maduro hasta Colombia

Un colombiano observa un enorme cartel colocado en una barda donde EU ofrece una recompensa por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, en Villa del Rosario, una comunidad en frontera con Venezuela/ Imagen: EFE PAG. 18

Objetos

inéditos de hermanos Revueltas en el Museo de Arte Moderno

La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Acapulco para evaluar avances en la reconstrucción del puerto tras los impactos de los huracanes Otis y John fue oportuna y con buenas noticias; inauguró hospitales, evaluó la recuperación turística y dio banderazo al Marinabús. La mandataria constató que la cercanía con la gente es tarea obligada.

Rafael Cardona
Fernando Martínez
puntos relevantes
LA ESQUINA
Estará operado por la Marina Su capacidad: 90 personas
Su ruta, la bahía del puerto Impulsará la economía local
La presidente Claudia Sheinbaum tomó el timón del Marinabús por breves momentos.
Foto: Especial
ACADEMIA CULTURA

La Dos

Importantes sin duda los datos dados a conocer, la semana pasada por el INEGI, sobre la pobreza clasificada como multidimensional, que arrojan una disminución de 8.3 millones de pobres en los últimos dos años. Esta información es la primera vez que el INEGI la da a conocer, tras absorber las funciones del extinto CONEVAL, que era una organismo independiente al gobierno, ahora el que hace la medición es juez y parte.

Según datos del INEGI, al cierre del 2024, 38.5 millones de mexicanos estaban en pobreza, el equivalente al 29.6% de la población, esto implicó un descenso de 8.3 millones, dato que arroja la medición multidimensional de la pobreza.

También en lo relativo a la pobreza extrema se observaron datos positivos al disminuir desde los dos últimos años de 9.1 millones a 7 millones de pobres extremos. A pesar de que se trata de logros importantes el camino del abatimiento total de la pobreza extrema como lo logró Chile, el país andino, aún tiene largos trechos por recorrer. Y es que en lo relativo a carencias sociales, que afectan a población vulnerable la cifra ascendió a 41.9 millones contra 37.9 millones en

SUBE Y BAJA

Cristiano Ronaldo Futbolista

El portugués llegó a 100 goles con cuatro clubes diferentes, ahora con Al-Nassr, que perdió ante Al-Ahli la final de la Supercopa de Arabia Saudita. Antes, el ‘bicho’ sumó 450 goles con el Real Madrid, 145 con Manchester United y 101 con la Juventus.

Disminuye la pobreza

el año 2022. La carencia más importante para los mexicanos es la relativa a la Seguridad Social, ya que las cifras arrojadas por el INEGI dan cuenta de 62.7 % de mexicanos sin esa prestación tan destacada en el pasado año 2024.

Los avances son innegables y el reto ahora para detonar un desarrollo que en verdad otorgue empleos bien remunerados, es acelerar el desarrollo con el establecimiento de nuevas empresas e inversiones.

De que se puede lograr, no hay uda,

ahí están estados del norte como Nuevo León, Baja California y Coahuila, cuyos índices de pobreza son comparables con algunos de los países nórdicos o con Francia y Alemania porque han implementado soluciones estructurales con base en el crecimiento económico y la apertura de nuevos centros de trabajo.

Uno de los elementos que se ha demostrado impulsan mayormente el desarrollo es la educación, la vivienda y servicios básicos como el agua, la seguridad y las telecomunicaciones.

El gobierno de la doctora Sheinbaum lo sabe y por ello lanzó el Plan México como eficaz instrumento del desarrollo, perosiempre y cuando se cumpla porque en el pasado fuimos testigos de varios planes de inversión dados a conocer con bombo y platillo y nunca vimos realizaciones concretas.

El momento que hoy vive México es estratégico y coyuntural, la próxima revisión del T-MEC, los temas arancelarios, la relación accidentada con China por las presiones de Trump, y otros factores que representan riesgos y oportunidades históricas irrepetibles, deben verse como espacios donde el sector privado y el público podrán implementar estrategias y políticas que nos sitúen

LA IMAGEN

Toto Wolff Jefe de escudería Mercedes

No se midió cuando dijo que va a extrañar al imbécil de Christian Horner (ex Red Bull), en el paddock, ahora que su gran rival en las carreras, ya no está en la Fórmula 1.

e

en ventaja competitiva frente a mercados que están resultando más afectados por las políticas económicas depredadoras,impulsadas desde la Casa Blanca. Los pasos logrados para que México se consolide como la economía número 13 del mundo han sido certeros y la clave está en continuar con el trabajo para sacar de la pobreza a cada vez más mexicanos. El aumento del 120% al salario mínimo en los últimos cuatro años ha sido un factor esencial para aumentar el poder adquisitivo de los mexicanos y con él se ha fortalecido el mercado interno.

Un hecho que no puede soslayarse es que la transferencia de programas sociales ha jugado papel relevante en disminución de la pobreza, a pesar de lo cual existen rezagos en salud y educación. Hace dos años había en el país poco más de 24 millones de personas con rezago educativo, el equivalente al 18% de la población. En el 2018 el 23.5% de la población estaba en rezago en salud y educación, es decir 724 mil mexicanos menos en rezago que en el 2024; sin embargo, en el grueso de los datos la mejoría se mantieneaun cuando en el tema de carencias sociales exista un atrasosignificativo..

CURIOSIDAD CANINA

La fuerte lluvia que azota durante la madrugada del sábado en varios zonas del estado de Morelos dejó severos daños en los municipios de Jiutepec y Emiliano Zapata. En la imagen, agua br ta de una alcantarilla de drenaje, lo que llamó la atención de un perro que pasaba por el lugar.

trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas

de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina publicidad@cronica.com.mx.

se imprime de lunes a viernes. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición
Ilustradas. Subdirector

EL CRISTALAZO

Hermano menor; pariente pobre

Debe ser espantoso mirar el espejo y ver al mediocre cuya historia no soporta los fulgores esplendorosos del hermano. Vivir bajo su ala, comer de su migaja. No importan las edades, importa la estatura. Ser hermano de Andrés López y meterse a la política es como si un hermano de Maradona jugara fútbol.

En la historia Caín resolvió el problema familiar, aunque hay familias donde la palabra Caín (matador de su hermano), suena horrorosa y acarrea malos recuerdos, por tanto, no debe asociarse con ellos de ninguna manera.

Pío López Obrador ha vivido --al menos en sus chambitas del sector público-- a la sombra displicente de su hermano el ilustre quien --sin meter las manos--, le acaba de hacer un gran favor: su exoneración en el Instituto Nacional Electoral --cuya desfachatez sólo tiene par con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación--, por los evidentes, conocidos y añejos delitos de recaudación no declarada en favor de un partido político, en este caso el de su hermano.

El origen de ese dinero sólo lo conocen él y el emisario, el siempre parlanchín ex Coordinador de Protección Civil, David León Romero (rollero), quien, a pesar de la ahora declarada inocencia del guarda lana, fue separado del cargo sin conocerse hasta la fe -

cha dónde presta ahora sus servicios profesionales. Al parecer no se la dieron ni de cartero.

--¿Y por qué?, si no hizo nada malo, según el INE de San Judas Tadei.

“No hay fichas de depósito de ese recurso, no hay documentos”, dicen, como si ante la evidencia de un asesinato callejero, se le exigiera al asesino la factura de la pistola, el tipo de sangre del cadáver y el acta de defunción para probar el crimen.

Un recorte de la época nos dice:

“El 21 de agosto de 2020, unas horas después de que se difundiera el video en el que David León, en ese momento coordinador de Protección Civil del gobierno federal, entregaba dinero a su hermano Pio López Obrador, el presidente reconoció que ese dinero era para “ayudar al movimiento”, aunque descartó que se tratara de un acto ilegal.

“La noche anterior, el periodista Carlos Loret de Mola presentó dos videos en los que se veía a Pío López Obrador recibir bolsas repletas de dinero en efectivo; en una, David León le decía que le entregaba “uno”, en referencia un millón de pesos, y que después le entregaría otro”.

Una vez conocida la maniobra de limpieza del dinero sucio en el INE, la señora presidenta con “A”, simplemente dijo con visible frialdad: eso ya lo decidió quien lo debía decidir y no hay comentario alguno. Y a otra cosa.

Por lo pronto ya tenemos una muestra más de cómo la Cuarta Transformación se protege por todas las esquinas. Ante otra evidencia vergonzosa: el uso de acordeones con la consecuente y flagrante inducción al voto hasta consumar un fraude electoral mayúsculo en la selección de jueces, magistrados y ministros, el tribunal les entrega el cutis y una bendición.

A este desaseo (marranadas les diría alguien con mejor prosa), se abre

Se abre una etapa de consultas y participación de los partidos sin poder ante la expectativa de una Reforma Electoral desde la presidencia, con la única intención de consolidar, ampliar, extender y confirmar el poder de Morena: nada más.

una etapa dizque de consultas y participación de los partidos sin poder ante la expectativa de una Reforma Electoral desde la presidencia con la única intención de consolidar, ampliar, extender y confirmar el poder de Morena: nada más.

Ah, pero van a ir muy ordenaditos a Bucareli a tomar cada quien su ración de atolito cuya dosis, les será distribuida por Rosa Icela con su dedito. Si resiste, apoya.

GENARO

Mal hacen quienes critican la embajada de Genaro Lozano. Se trata de un politólogo, catedrático y además, analista consumado y probado. Además, alguien cuya vida pública y privada, transita hasta ahora, por el camino recto. A lo mejor le tienen envidia, pero sus críticos, gracias al apoyo cuatroteísta y LGT… etc, no le saben ni a Meloni.

Sheinbaum inaugura el Marinabús, símbolo de reconstrucción de Acapulco

Este es un nuevo servicio de transporte marítimo que busca fortalecer la conectividad y el turismo en la región

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró el Marinabús, un innovador sistema de transporte operado por la Secretaría de Marina que permitirá a residentes y visitantes recorrer la bahía de forma rápida, segura y sustentable, esto, como parte de su gira de trabajo por Guerrero.

Al tomar la palabra, en la ceremonia de abanderamiento del Marinabús, Sheinbaum aseguró que este proyecto de transporte es más que un medio de movilidad, “es un símbolo de la reconstrucción, de la esperanza y del futuro que estamos construyendo juntas y juntos en Acapulco”.

El Marinabús es un catamarán de 25 metros de largo y con capacidad para 90 pasajeros, “representa la esperanza del puerto que resiste y nunca se rinde”, precisó la presidenta.

Así lo afirmó al recordar que recientemente el puerto fue golpeado con fuerza por dos huracanes, Otis y John, en 2023 y 2024, respectivamente. Por lo que destacó que, “la recuperación de Acapulco es un mensaje de esperanza para todo el país”.

El proyecto forma parte de los planes federales para diversificar la movilidad urbana y reducir el tráfico terres-

tre, además de impulsar la actividad turística en la bahía e impulsar la economía local.

La jefa del Ejecutivo federal mencionó algunas las acciones emprendidas para lograr la pronta recuperación de Acapulco tras los desastres naturales que dejó devastaciones en hoteles, viviendas, escuelas, hospitales, redes eléctricas y sistemas de agua colapsados.

“Fueron días de incertidumbre y do -

lor, pero también de solidaridad y coraje... Si algo distingue a este pueblo es su capacidad de resistir, de ponerse de pie y nunca rendirse”, comentó.

Destacó que para demostrar que “Acapulco no está solo”, se lanzó el programa Acapulco Se Transforma Contigo, una estrategia integral para levantar al puerto y abrir la puerta a un futuro mejor.

Mencionó los avances concretos, a lo largo de 11 meses, en infraestructura, movilidad, obras hidráulicas, mejoramiento de espacios públicos, carreteras, escuelas, hospitales, seguridad pública, entre otros.

“Queridas y queridos acapulqueños, lo que hemos logrado en menos de un año, hombro con hombro, es muestra de lo que significa la transformación.

“Acapulco Se Transforma Contigo, no sólo es un programa, es una convicción, que el futuro de construye con la fuerza del pueblo y con el compromiso de un Gobierno que no falla, no abandona y siempre cumple”.

En el segundo día de su gira en la entidad, Claudia Sheinbaum también supervisó los avances de obras del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Acapulco.

Durante el recorrido, destacó la importancia de modernizar la infraestructura portuaria como motor de desarrollo económico, comercial y turístico; además, informó que se realizan acciones para consolidar al puerto como un puer-

to estratégico del Pacífico.

La Jefa del Ejecutivo federal destacó que se esta buscando inversión pública y privada, además de que se reforzó la seguridad “trabajando de la mano con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría del estado y del municipio, la Marina, la Guardia Nacional y la Defensa, para que Acapulco sea un lugar tranquilo y seguro para vivir”.

Sheinbaum aseguró que en lo que va de su administración se han dadoi pasos importantes para la recuperación de Acapulco y Guerrero.

Marinabús en Acapulco

Nueva Escuela Mexicana, un cambio histórico en el modelo pedagógico: Mario Delgado

El titular de Educación Pública precisó que se esfuerzan todos los días por estar a la altura de lo que el Sistema Educativo Nacional necesita

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

“Estamos orgullosos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y que implicó un cambio en el modelo pedagógico que no se había realizado desde Jaime Torres Bodet, y todo en beneficio de las niñas, niños y adolescentes”, expresó el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, durante la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Antigüedad en el Servicio Público 2025 al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación.

Delgado Carrillo entregó reconocimientos a ocho personas por sus 25, 30 y 40 años de servicio en la dependencia, a quienes dijo que deben sentirse parte del proyecto educativo, el cual tiene una

Rocha Moya entrega obras públicas en localidad de Chiqueritos, en Culiacán

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, acompañado del alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, entregaron 21 acciones de vivienda, una techumbre y un pozo profundo para abasto de agua en la comunidad de Chiqueritos, sindicatura de Baila.

“Las obras entregadas son de suma importancia porque representan beneficio para los habitantes y generan una oportunidad de mejorar su calidad de vida”, expresó Rocha Moya.

“Estás áreas importa mucho porque son áreas comunes; al que se le hizo una casa, es para la familia, pero hace la techumbre para que la use el pueblo, son obras comunales”, agregó.

Asimismo, reiteró que las obras entregadas son de suma importancia porque “la gente de Chiqueritos tiene el mismo derecho de vivir en iguales circunstancias de los que viven en Culiacán”.

dinámica distinta a la de otros periodos que ha vivido el país.

Asimismo, precisó que la Secretaría de Educación Pública se esfuerza todos los días por estar a la altura de lo que el Sistema Educativo Nacional necesita.

Agregó que las instituciones se construyen con la participación de personas comprometidas que se mantienen firmes

IMSS impulsa mejoras

para apoyar a quien dirija la SEP. Indicó que la ceremonia de entrega se realizó en el despacho de Vasconcelos por ser el espacio más simbólico de la educación pública en México, “como un pequeño homenaje por todos los años de vida que han dedicado, además de su medalla y los incentivos que habrán de recibir”.

a salud con clínica de básquetbol; participan exjugadores de NBA

En el marco del Programa Nacional de Activación Física para la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), orientado a fomentar estilos de vida saludables, se realizó una Clínica de Básquetbol, actividad que reunió a 500 menores en un espacio de formación, convivencia y motivación deportiva, donde los participantes recibieron instrucción directa de expertos en la disciplina, quienes compartieron técnicas fundamentales de tiro, bote, defensa y ataque, propias del llamado deporte ráfaga.

La actividad se llevó a cabo en la Unidad Cuauhtémoc del Seguro Social,

ubicada en Naucalpan, Estado de México, y fue encabezada por el titular de la Unidad de Prestaciones Sociales del Instituto, Luis Iván Camacho Morales, en representación del director general Zoé Robledo.

El evento contó con la presencia de figuras del baloncesto nacional, como Eduardo Nájera y Horacio Llamas, exjugadores que marcaron historia en equipos de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA), así como Pedro David “Pery” Meza, exjugador profesional y seleccionado nacional, quienes compartieron su experiencia y trayectoria. (Brayan Chaga)

Se entregaron reconocimientos a ocho personas por sus años de servicio en la dependencia.

El DIF Jalisco refrenda su compromiso con familias de personas desaparecidas

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas Víctimas de Desaparición Forzada (30 de agosto), la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, Maye Villa de Lemus, estuvo presente en jornada de atención a familiares de desaparecidos en las instalaciones de Guadalajara.

Este espacio forma parte del programa “Acompañar las Ausencias” donde cada mes, reúne a familiares para recibir talleres grupales de apoyo psicológico y emocional para fortalecer su resiliencia y brindar herramientas para afrontar este proceso.

Villa de Lemus indicó que desde el Gobierno Estatal se trabaja con cercanía para atender sus necesidades.

Hallan mil paquetes de cocaína dentro de tractocamión en Sonora

La caja del vehículo tenía irregularidades y modificaciones en la parte del techo de la caja, donde escondieron los narcóticos

Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx

Agentes de seguridad decomisaron un cargamento con mil 201 paquetes de posible cocaína transportados en un tractocamión en Sonora.

Durante labores de seguridad en un punto de inspección en San Luis Río Colorado, los elementos detectaron un tractocamión acoplado a una caja seca, el cual, al ser revisado,

Tractocamión donde un conductor resguardaba cocaína. (SSPC)

notaron irregularidades y modificaciones en la parte del techo de la caja. Cuando le realizaron una re-

visión minuciosa, hallaron los paquetes confeccionados en plástico negro que contenían cocaína.

El conductor de la unidad fue detenido y junto con lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público.

Profeco manda a revisión más de 21 mil vehículos de la Nissan, por fallas

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en coordinación con Nissan México, exhortan a que se revisen 21 mil 924 automotores modelo Magnite del presente año. La razón de este llamado estriba en que 6 mil 877 unidades de la versión Magnite Advance mostraron un fallo al momento de activar las luces altas, puesto que se genera una sobrecorriente en el conector de los faros, causando un sobrecalentamiento y al emplearlos por lapsos prolongados se derretiría el conector y los faros dejarían de funcionar.

A raíz de que este defecto podría propiciar un evento térmico, Nissan hará un reajuste del módulo IPDM y cambiará el conector de los faros izquierdo y derecho, sin costo para los propietarios que resultaron con afectaciones. (Ruy Zerrera)

Nacional

El Instituto Nacional de Rehabilitación capacita a familiares cuidadores

En el país 5.6 millones de personas requieren cuidados en el hogar. Este programa responde a una urgencia nacional, dignificando una labor realizada en su mayoría por mujeres

Servicio gratuito

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

En nuestro país 5.6 millones de personas viven con algún grado de discapacidad o dependencia, de las cuales, el 61.5% recibe cuidados principalmente de sus familiares.

Al respecto, Carlos Pineda Villaseñor, director general del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”, resaltó que el cuidado recae en su mayoría en mujeres y suele estar invisibilizado y sin remuneración, de ahí que el instituto a su cargo puso en marcha un programa que busca reconocer y dignificar dicha labor.

Con la graduación de 26 personas que concluyeron exitosamente el segundo Curso de Formación de Cuidadores de Personas con Discapacidad, el Instituto ha formado ya a 48 cuidadores hombres y mujeres, quienes cuentan con herramientas especializadas para apoyar la rehabilitación de sus familiares y, al mismo tiempo, proteger su propio bienestar.

Ante el universo de personas que requieren cuidados en el hogar, poco más de cinco millones de individuos en todo el país, con base en datos de la Encues-

ta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC), y la necesidad de que algún familiar asuma dicha responsabilidad, el referido instituto se dio a la tarea de profesionalizar el cuidado en el hogar.

El doctor Pineda recordó que la iniciativa nació de la necesidad de contar con un cuidado adecuado, lo que impulsó la creación de una formación estructurada que hoy rinde frutos.

En este sentido, sostuvo que ante el aumento de la esperanza de vida “todas las personas podríamos necesitar un cui-

dador”, de ahí que refrendó el compromiso del instituto a su cargo: “comprometidos con servicios especializados, gratuitos e incluyentes. Esta iniciativa es una acción concreta para impulsar una transformación social en salud”.

CAPACITACIÓN QUE EMPODERA

A LAS Y LOS CUIDADORES

Por su parte, la directora de Educación en Salud, Lydia Estela Zerón Gutiérrez, destacó que la capacitación beneficia a las personas con discapacidad y empodera a quienes cuidan, reduciendo la sobrecarga física y emocional que enfrentan.

En representación de la nueva generación, Alicia Coral Mata Amador compartió: “Participar en el curso nos permitió ampliar y reforzar conocimientos para la ayuda, la prevención y la inclusión. Hoy sabemos que faltan libros por leer, pero estamos mejor preparadas”.

Es importante mencionar que el curso-taller, se impartió en un lenguaje accesible por especialistas en rehabilitación, psicología, nutrición y fisioterapia, abordó cinco módulos esenciales: conceptos de cuidado y comunicación efectiva, actividades de la vida diaria para fomentar la autonomía, cuidado integral: signos vitales, primeros auxilios y medicamentos, apoyo al proceso terapéutico, autocuidado de quien cuida, con énfasis en nutrición y manejo del estrés.

“El objetivo es preparar a familiares interesados, sin exigir un perfil académico previo”, explicó la subdirectora de Educación Paramédica, Elia Rodríguez. Tras el éxito de sus dos primeras generaciones, el Instituto ya prepara la tercera edición del curso, con la meta de ampliar su alcance y consolidar una red nacional de cuidadores capacitados, resilientes y reconocidos.

Américo Villarreal supervisa obras en el pueblo mágico de Mier

Entre sus actividades, constató el suministro de medicamentos, entregó un camión recolector de basura y reforzó la seguridad con nuevo equipamientos para la Guardia Estatal

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya tuvo una gira de trabajo por el Pueblo Mágico de Mier, constató el abasto de medicamentos en el Centro de Salud, supervisó la ejecución de obra públicas en las que se ha invertido 17 millones de pesos, reforzó las tareas de seguridad con nuevo equipamiento para la Guardia Estatal y entregó un camión destinado

a la recolección de basura. El mandatario estatal luego de inaugurar las instalaciones de la Guardia Nacional, visitó el Centro de Salud No. 20 del IMSS Bienestar, lugar donde se reunió con el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 9, Rogelio Olivares Villarreal y la coordinadora médica del IMSS-Bienestar Región 1, Mirna Hernández Casillas, para reiterar que la farmacia de este centro mé -

dico ya cuenta con abasto suficiente de medicamentos gracias al programa “Rutas de la Salud”.

“Nos da mucho gusto que, hasta acá, hasta la Frontera Grande de Tamaulipas, en Ciudad Mier, su Centro de Salud ya esté debidamente abastecido con estos medicamentos para la atención de nuestra gente”, indicó Villarreal Anaya.

Después, arribo al cruce de

Tromba en Querétaro deja dos muertos y calles destruidas

La noche del viernes se registró una tromba en la ciudad de Santiago de Querétaro que ocasionó la muerte de dos personas y múltiples afectaciones como inundaciones, desbordamiento de un canal y vehículos y calles destruidas. Esta fue catalogada como una de las peores en la historia reciente del estado, descargó hasta 80 milímetros de agua por metro cuadrado, lo cuál es un cifra fuerte “si se considera que una lluvia muy fuerte ronda entre los 35 milímetros cuadrados”, indicaron autoridades municipales.

El fuerte chubasco afectó principalmente a localidades como Epigme -

nio González, Carrillo Puerto, Félix Osores, Villas de Santiago, Peñuelas, Menchaca, San Pedrito Peñuelas I y San José el Alto.

El gobierno estatal y municipal y el Ejército Mexicano trabajan conjuntamente para atender las denuncias ciudadanas y auxiliar a la población.

Más de 500 servidores públicos fueron desplegados en toda la zona para realizar un levantamiento casa por casa de las afectaciones, documentando pérdidas como refrigeradores, salas y otras pertenencias.

Asimismo, se habilitaron albergues del DIF municipal.

las calles Bravo y López Rayón, donde supervisó los trabajos de pavimentación. En este punto, Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas, expuso que en la actual administración se han invertido más de 16 mdp en vialidades y un millón de pesos en infraestructura educativa.

Más tarde, en la plaza Hidalgo, entregó a la alcaldesa Adriana Hinojosa Ibáñez un camión recolector de basura e intercambió llaves con la presidenta municipal, quien dio en comodato dos patrullas para la Guardia Estatal, ante la presencia también del secretario de Seguridad Pública, Carlos Arturo Pancardo.

Asimismo, en su mensaje, expresó todo su apoyo para que Mier siga manteniendo la calificación de Pueblo Mágico y aseguró que está atento para respaldar proyectos y gestiones del municipio.

Aseguran media tonelada de cocaína en costas de Guerrero

Autoridades detuvieron a cuatro personas y aseguraron 601 kilos de cocaína en costas del estado de Guerrero.

Durante vigilancia marítima, elementos de seguridad detectaron una embarcación menor con cuatro tripulantes a bordo, que transportaban 20 bultos tipo costalillas, por lo que al inspeccionarlos, se hallaron 600 paquetes confeccionados en plástico que contenían alrededor de 601 kilos de cocaína.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que con este aseguramiento suman 1.5 toneladas de cocaína aseguradas en días recientes en acciones consecutivas. Además, en lo que va de la presente administración suman más de 47 toneladas de droga asegurada en la mar. Además, con este decomiso se evitó que alrededor de 1,203,000 dosis llegaran a jóvenes, y golpea finanzas del narco en $139,773,562.

Hallan 500 mil dosis de metanfetamina en Coyoacán y Tlalpan con valor superior a 12 mdp

Con este decomiso se impidió la venta de la cocaína se bloqueó el tráfico de 60 mil dosis equivalentes a seis millones 975 mil pesos en el mercado

En un operativo conjunto, autoridades de seguridad locales y federales ejecutaron dos cateos en inmuebles localizados en las alcaldías Tlalpan y Coyoacán, donde aseguraron 20 kilogramos de metanfetamina, además de paquetes y dosis de cocaína.

Con este decomiso, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se impidió la venta de más de 500 mil dosis de metanfetamina que equival-

dría a más de cinco millones 399 mil pesos; mientras que de la cocaína se bloqueó el tráfico de 60 mil dosis equivalentes a seis millones 975 mil pesos en el mercado.

Las investigaciones arrojaban varios reportes de puntos de venta de droga en las colonias Los Cipreses, en Tlalpan y Pedregal de Carrasco, en Coyoacán.

El primer despliegue se realizó en un inmueble de la calle Cerrada de Colibrí, de la colonia Los Cipreses, donde los policías aseguraron 20 kilogramos de metanfetamina y 30 tabiques forrados con cinta canela con cocaína.

De manera simultánea, en el segundo inmueble localizado en un edificio de departamentos, ubicado en la avenida Libertad, colonia Pedregal de Carrasco, en Coyoacán, agentes decomisaron 600 dosis de cocaína y una bolsa de plástico transparente con aparente marihuana a granel y un equipo de

Droga decomisada.

telefonía móvil. Una vez que se decomisaron los narcóticos, los predios quedaron sellados y bajo resguardo policial para continuar con las investigaciones que deriven del caso..

Operación Restitución: van 734 inmuebles asegurados relacionados con despojo y extorsión

La Fiscalía mexiquense, junto a autoridades de seguridad federal aseguraron 40 inmuebles relacionados con el delito de despojo y contra la propiedad, a través del despliegue “Operación Restitución”. Desde el inicio de mes de abril cuando fue puesta en marcha la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad”, han sido asegurados 734 inmuebles, de los cuales 335 ya fueron restituidos, a quién acreditó la legítima propiedad. Los cateos e inspecciones se llevaron a cabo en los municipios de Chalco, Capulhuac, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, San Mateo Atenco, Tecámac, Temoaya, Toluca, Tultitlán, Valle de Bravo y Valle de Chalco. Del total de estos inmuebles asegurados 35 corresponden a casas habitación y cinco a predios. Durante el aseguramiento de inmuebles en el municipio de Tecámac, fueron detenidos dos hombres por el delito de contra la seguridad de la propiedad y la posesión de inmuebles y límites de crecimiento de los centros de población, así como una mujer por resistencia ya que se habría opuesto a la colocación de sellos en un predio.

Inmueble asegurado en “Operación Restitución”.

CATEOS SEMANALES

Previamente, el 17 de agosto, se llevaron a cabo acciones operativas en 12 municipios, que permitieron el aseguramiento de 33 inmuebles, en los municipios de Atizapán, Calimaya, Chalco, Chapultepec, Chicoloapan, Chi-

malhuacán, Coacalco, Huehuetoca, Nezahualcóyotl, San Felipe del Progreso, Toluca y Valle de Chalco.

Cuando los policías aseguraban de un inmueble en el municipio de Atizapán de Zaragoza, fueron detenidas dos mujeres que habitaban esa vivienda, sin contar con documentos que avalaran la propiedad de la misma.

También, el 11 de agosto, las autoridades decomisaron 32 inmuebles relacionados con los mismos delitos, en los municipios de Almoloya de Juárez, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Metepec, Tecámac, Texcoco, Toluca y Tultitlán. Del total de las construcciones, 27 corresponden a casas habitación y cinco predios.

Asimismo, el cuatro de agosto, se cumplimentaron cateos en 40 inmuebles en Chalco, Chiautla, Chicoloapan, Chimalhuacán, Cuautitlán, Ecate -

pec, Ixtapaluca, Huixquilucan, La Paz, Lerma, Nezahualcóyotl, Temamatla, Tepetlixpa, Texcoco, Tlalnepantla, Toluca, Valle de Chalco y Zinacantepec. En estos despliegues fueron detenidas cinco personas por el delito de despojo; cuatro adultos y una adolescente, ya que habrían quitado la chapa de la puerta de un inmueble ubicado en el municipio de Zinacantepec, al cual, ingresaron sin tener derecho, ni contar con documentación alguna que acreditara su legal propiedad.. (Jorge Aguilar)

Las investigaciones arrojaban varios reportes de puntos de venta de droga en las colonias Los Cipreses, en Tlalpan y Pedregal de Carrasco, en Coyoacán

Despliegue operativo en los cateos.

Brugada presenta plan para recuperar zona lacustre de Xochimilco y Tláhuac

Se aplicarán acciones para garantizar el buen manejo del agua y desagües, e impulsar la producción agrícola

Medio ambiente

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó un plan para recuperar zona lacustre de Xochimilco y Tláhuac, considerada patrimonio cultural y natural de la humanidad que estaba olvidada; aseguró que es “una gran tarea”, por lo que su gobierno brindará todo el apoyo para preservar y potenciar su desarrollo.

Se trata de un plan estratégico de bienestar y manejo, para toda la zona chinampera, que se realizará junto con las y los pobladores. “Es momento de recuperarla, eso es lo que queremos hacer y lo vamos a hacer con la gente”, dijo.

Al encabezar un recorrido en la zona ejidal del pueblo de San Gregorio Atlapulco, en la alcaldía Xochimilco, ante las y los pobladores, reiteró el compromiso de su Gobierno para impulsar la producción agrícola de los habitan-

tes, implementar acciones para garantizar servicios públicos de calidad y conservar la identidad de las comunidades originarias.

La mandataria local detalló que distintas áreas como la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) y la Secretaría de Pueblos Originarios, trabajan con el fin de construir junto con la gente, los pobladores y la comunidad, el plan para recuperar la zona lacustre.

Recordó que hace meses la población del pueblo de San Gregorio Atlapulco decidió mediante una consulta ciudadana el desarrollo de un plan que garantice el buen manejo del agua y desagües en esta zona, mismo que está en marcha.

Además, anunció el remozamiento de los espacios públicos del pueblo por medio del programa Yolotl Anáhuac; destacó que se avanza en la construcción y rescate de la ciudad lacustre, que ha sido un poco abandonada.

ESCUCHARÁN PROPUESTAS DE POBLADORES

Brugada señaló que actualmente se realizan estudios y análisis con la colaboración de la Segiagua, Sedema y otras instituciones para desarrollar un plan estratégico que permita conservar los cuerpos de agua y lagunas de la ciudad, el cual estará abierto a propuestas de

los pobladores, por lo que se establecerán espacios de diálogo próximamente. “Vamos a escucharlos y vamos a estudiar las propuestas y yo calculo que todo lo que estudiemos y tengamos como resultados, podamos invertir el próximo año, ya en la recuperación estratégica de todos los espacios con agua de la ciudad, de toda esta zona”, adelantó.

Las y los pobladores, productores y representantes del ejido de San Gregorio Atlapulco, agradecieron a la mandataria por el apoyo e implementación de esta serie de proyectos en beneficio de la zona lacustre y coincidieron en que es fundamental apoyar para garantizar el desarrollo sustentable de Ciudad de México.

CDMX PRODUCE 3 MIL TONELADAS DE MAÍZ AL AÑO

Durante el recorrido, la mandataria capitalina también encabezó la primera cosecha de maíz de la zona ejidal.

Ahí ratificó su compromiso para que el campo de la ciudad continúe fortaleciendo la producción de alimentos a través de la entrega de recursos del programa Altépetl, con el fin de que en dicha zona de Xochimilco siga garantizando la producción de agua, oxígeno y alimento para la ciudad.

En su intervención, Julia Álvarez Icaza, secretaria de Medio Ambiente, señaló que los elotes que hoy se cosechan en esta zona son elotes chinamperos, de maíz blanco chinampero, nativo y libre de organismos genéticamente modificados.

Recordó que la Ciudad de México produce 3 mil toneladas de maíz nativo al año, y el compromiso del Gobierno de la Ciudad es aumentar la producción hasta en 15 por ciento el próximo año, con el plan de impulso a la producción de maíz libre de transgénicos.

En cuanto al ejido de San Gregorio Atlapulco, la titular de Sedema informó que tiene una extensión de 475 hectáreas, de ellas, 276 son ARCAC (Área de Restauración y Conservación Ambiental Comunitaria).

La jefa de Gobierno informó que ya se avanza en la construcción y rescate de la ciudad lacustre, que estaba abandonada.
Ciudad de México

En congreso internacional, IECM destaca logros en Elección Judicial local

Uno de los principales retos fue la conformación del marco geográfico y el mecanismo para la realización de los cómputos de la votación

“El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) logró superar retos y desafíos que se presentaron en la organización del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 para elegir los cargos del Poder Judicial, como el tiempo limitado y un nuevo marco legal”, aseguró la consejera electoral Cecilia Hernández Cruz.

Lo anterior, durante el “XIII Congreso Internacional de Ciencia Política. Mujeres y de -

mocracia: participación política y desafíos para un futuro inclusivo”, que incluyó la mesa especial 16 denominada “La importancia de la Organización Electoral en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025”.

La consejera electoral explicó que, a diferencia de los comicios para los poderes Ejecutivo y Legislativo, en esta elección se consideró a la Ciudad de México como una sola circunscripción dividida en 11 distritos judiciales electorales, gracias a ello se pudo distribuir el total de las candidaturas en tres boletas distintas.

CÓMPUTOS, ASPECTO INNOVADOR Hernández Cruz destacó la dinámica de los cómputos como un aspecto innovador, ya que ante la imposibilidad de que los ciudadanos pudiesen realizaran escrutinios prolongados,

se optó que el funcionariado de casilla solo clasificara las boletas y se enviaran a las direcciones distritales, donde grupos de trabajo liderados por personal del Servicio Profesional Electoral las contaron en mesas simultáneas, agilizando sustancialmente el proceso.

“¿Qué es lo que pasó? ¿Cuáles fueron los resultados? Todo salió perfecto. Tuvimos un ahorro de recursos económicos importantes y agilidad en la toma de decisiones en el ámbito desconcentrado, así como practicidad en los cómputos distritales”, señaló.

También aseguró que la transparencia fue prioridad, ya que los cómputos se transmitieron en tiempo real, y se implementó un visualizador amigable para que la ciudadanía consultara los resultados en tiempo real.

LOS DESAFÍOS

Pese a los logros destacados, la

Royfid Torres inaugura Casa

Naranja en Benito Juárez

Royfid Torres González, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Ciudad de México, encabezó la inauguración de la segunda Casa Naranja en la alcaldía Benito Juárez, en la colonia Narvarte Poniente, donde se ubicará su módulo legislativo.

El diputado se autodenominó “un soldado más” en la búsqueda de un mejor proyecto de ciudad y país; destacó que empezará a reconstruir junto a los benitojuarenses la mejor alcaldía de la Ciudad de México.

“Hoy nos toca enfrentar el

reto del 2027 y quiero hacerlo del lado de todos ustedes, en la calle y enfrentando lo que significa la Benito Juárez, que ya no es lo que nos decían: que era el mejor lugar para vivir, pero la corrupción, el descuido y la incapacidad llegó desde hace muchos años y si no ha cambiado es porque no ha tenido otra alternativa”, indicó.

Recordó que cuando Movimiento Ciudadano decidió no ir en coalición hace 5 años fue para dar una opción de cambio a las y los habitantes de la capital, “quisimos decirles que hay una

alternativa, porque sabemos cómo gobernar, tenemos experiencia, capacidad y un gran equipo, porque siempre hemos trabajado en colectivo y estamos seguros que sólo así podemos cambiar la realidad de esta ciudad, de esta alcaldía”.

El congresista recordó que ese lugar fue icónico para la izquierda del país y la capital, pues perteneció al exsenador y político Carlos Navarrete, quién (en el evento) deseó éxito a Torres González en esta nueva etapa junto a su hijo, Sebastián, quién se suma de lleno a su equipo de trabajo.

“Quiero decirles que la política no es un empleo, es una pasión y desde ahí se hace el mejor bien posible, pero también el peor mal posible. Y al ver este equipo me da mucho gusto haberlo cedido a Royfid, que este espacio esté renovado y con un gran equipo para hacer la mejor política posible”, dijo.

también presidenta de la Comisión de Organización Electoral y Geoestadística, abordó desafíos futuros como la necesidad de implementar ajustes normativos para la elección de 2027, cuando concurran las elecciones de los tres poderes. También propuso explorar el voto anticipado por internet, como el sistema electrónico desarrollado por el IECM que se utiliza actualmente en el Presupuesto Participativo.

En CDMX ciberdeportes serán disciplina deportiva

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una iniciativa con la que se reconocerá a los ciberdeportes, también conocidos como esports o deportes electrónicos, como una disciplina deportiva legítima en México.

El diputado promovente, Federico Chávez, integrante del grupo parlamentario del PAN y presidente de la Comisión de Deporte, comentó que la medida permitirá fomentar el desarrollo de los ciberdeportes en un entorno seguro y organizado, así como la formación de atletas.

La propuesta incluye acceso a programas de apoyo, incentivos, desarrollo educativo en el sector, financiamiento para la formación de talentos; así como regulación de competencias y más. Sumando al enriquecimiento cultural y desarrollo integral. El panista aseguró que se trata de un paso para poner en reflectores un deporte que tiene reconocimiento internacional incluso en el ámbito deportivo, como un logro del esfuerzo de miles de jóvenes y personas gamers. En los últimos años, los deportes electrónicos en el país han tenido un crecimiento exponencial, consolidando a México como el mercado líder en América Latina con más de 65 millones de jugadores.

Licenciaturas del Conservatorio de Música del Edomex ya tienen validez a nivel nacional

Con este registro, el Conservatorio se fortalece como semillero de talento musical en la entidad

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

El Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM) recibió el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) para las 20 licenciaturas que imparte, esto, tras 34 años de trayectoria.

Dicho reconocimiento avala que los programas académicos cumplen con los estándares oficiales y otorga validez nacional a los títulos y certificados; con ello, el COMEM asegura una formación al nivel de cualquier institución de educación superior del país.

Las y los egresados del Conservatorio tendrán mayor respaldo para incorporarse a orquestas, ensambles y proyectos culturales, fortaleciendo el patrimonio artístico del Estado de México y del país.

LICENCIATURAS CON RECONOCIMIENTO

Las 20 licenciaturas con reconocimiento oficial son: violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, corno francés, trompeta, trombón, percusiones, piano.

Así como guitarra, canto, jazz, composición y educación musical; además, se suman dos nuevas opciones, tuba y sousafón.

El COMEM anunció que, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo, ampliará su matrícula y presencia en más municipios, asegurando que la música y la educación sigan siendo motores de desarrollo y orgullo de los mexiquenses.

Las y los egresados del Conservatorio tendrán mayor respaldo, fortaleciendo el patrimonio artístico del Estado de México y del país.

Isaac Montoya inaugura nueva lechería en la colonia 10 de abril, en Naucalpan

En compañía del gerente metropolitano de Leche para el Bienestar, Marco Antonio Vilchis Lara, el alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya inauguró en la colonia 10 de abril una nueva lechería con la cual suman 51 en todo el municipio, beneficiando a más de 2 mil pobladores.

“Seguiremos trabajando de la mano con el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para ampliar este programa

y acercar más beneficios a nuestra gente”, indicó el edil en una publicación en sus redes sociales.

“En la colonia 10 de Abril también reforzamos la seguridad con un nuevo centro C2 y realizamos mejoras en vialidades, alumbrado y espacios públicos, porque nuestro compromiso es que cada comunidad viva con bienestar y tranquilidad”, finalizó.

Azucena Cisneros supervisa

operativo de

seguridad en Ciudad

La alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros, supervisó un operativo de seguridad en la colonia Ciudad Cuauhtémoc, como parte de la estrategia “Mando Unificado Oriente” que busca frenar los delitos de acto impacto en zonas conflictivas.

En el despliegue participaron 100 elementos federales y 24 patrullas de la Marina, Defensa, Guardia Nacional y policía municipal, que realizaron recorridos disuasivos y proximidad social. “En Ecatepec mantenemos una estra-

Cuauhtémoc

tegia de seguridad por cuadrantes, la cual se fortalece con el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno”, expresó Cisneros en redes sociales.

“A través del Mando Unificado Oriente que lidera nuestra presidenta Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez, con 11 células que operan en el municipio para combatir robo de vehículo, en transporte, a transportista y despojo, entre otros.

“Seguimos trabajando para devolver la tranquilidad a nuestras colonias”, finalizó. (Brayan Chaga).

El histórico plan para librar a la CDMX de las inundaciones

En los años sesenta, durante el gobierno de Adolfo López Mateos (1958-1964) se determinó que todos los ríos de la urbe se incorporarían al sistema de drenaje

A lo largo del siglo XX, la capital mexicana dejó de ser una ciudad acuática para convertirse en una ciudad pavimentada de grandes avenidas, planeada para el transporte motorizado. Bajo capas de cemento y asfalto quedaron ocultos ríos, manantiales y acequias que habían formado parte del paisaje y de la vida cotidiana. Hoy, frente a la crisis hídrica y ambiental, nos preguntamos cómo terminamos enviando el agua de nuestros ríos, lagos y canales por un tubo.

El modelo hidráulico que definió esta transformación fue el sistema combinado de drenaje, implementado en 1903, cuyo esquema integra en una sola infraestructura la evacuación de aguas residuales y pluviales.

El ingeniero Roberto Gayol, autor del proyecto, creía estar librando a la capital de la enfermedad y de las inundaciones llevando tanto las inmundicias como el exceso de agua fuera del Valle de México.

Veía en el sistema combinado de drenaje la forma más limpia y moralmente adecuada de expulsar las excretas, utilizando el agua como vehículo para su rápido desalojo y evitando así la acumulación y el contacto directo con las aguas de desecho.

Entre los argumentos que lo convencieron de elegir este modelo frente al sistema divisor —que separa el agua pluvial de la residual— estaba la propia condición de la ciudad que “literalmente descansaba en un pantano”, según los ingenieros.

Hacia 1900, la prensa describía a la capital mexicana como de “Zanjas interiores, pozos infectos, plazuelas anegadas perpetuamente, grandes caños descubiertos y azolvados, depósito de toda suerte de inmundicias y desechos, ruinas podridas, letrinas, basureros, muladares…”

La adopción del sistema combinado buscaba, en una sola obra, sanear y desaguar: resolver la insalubridad y dar salida al agua en conjunto. Para Gayol, ambas funciones quedaban resueltas en la misma infraestructura.

Este impulso técnico se inserta en una historia más larga. El proyecto de desecación comenzó en la época colonial con la aprobación del Túnel de Huehuetoca en 1607, que pronto se convirtió en el Tajo de Nochistongo en 1637, cuyos trabajos marcaron el inicio del ambicioso y prolongado esfuerzo por expulsar las aguas del Valle de México.

La materialización de una tierra seca ocurrió en el Porfiriato, tres siglos después, con el Gran Canal del Desagüe y la red interna de atarjeas. Los gobiernos posrevolucionarios ampliaron esas obras con nuevas infraestructuras hidráulicas y programas de pavimentación, transformando de manera definitiva el paisaje lacustre en uno urbano y

INUNDACIONES

Desarrollo urbano en el mundo

Las inundaciones son los desastres con mayores efectos a nivel mundial. Desde el comienzo del nuevo milenio, más de 250 millones de personas se han visto afectadas. Algunos han puesto su mirada en los patrones de precipitación anual para explicar por qué parecen aumentar cada año, sin encontrar una explicación satisfactoria.

El doctor en ciencias, Emmanuel Zúñiga, propone buscar la causa en el desarrollo urbano. “Cuando empezamos a apropiarnos y a transformar el territorio debido a la necesidad inherente de mayor espacio en donde puedan crecer las ciudades y desarrollarse la actividad agrícola, empiezan a reducirse las coberturas permeables, es decir, se reduce la capacidad de infiltración de los suelos”, y con ello, aumenta el riesgo de inundaciones.

De acuerdo con el investigador adscrito al Instituto de Geografía de la UNAM, en México, más del 65% de los municipios han sido afectados al menos por un evento de inundación en los últimos 20 años. Antes, el porcentaje era mucho menor. Específicamente en las regiones costeras del Golfo de México y Pacífico mexicano, cuando se expandieron los campos productivos y los asentamientos humanos. aumentaron significativamente estos eventos.

Lo preocupante es que “si no entendemos el proceso multifactorial y dinámico de las inundaciones, seguramente los desastres seguirán incrementándose”, señala el investigador.

homogéneo.

En este proceso, los canales de riego y navegación —como el Canal Nacional— dejaron de ser rutas agrícolas y sitios de festividad para convertirse en focos de insalubridad que debían ser eliminados.

Lo mismo ocurrió con los aproximadamente 45 ríos que cruzaban la ciudad—-Churubusco, La Piedad, Consulado, entre otros— progresivamente entubados y transformados en colectores

Inundaciones en la ciudad

A medida que se consolidaba el sistema combinado de drenaje y el proyecto de desecación, se erigía también una mirada sobre el agua: para la mayoría de ingenieros, médicos y funcionarios, los cuerpos de agua eran focos de infección, obstáculos para el crecimiento urbano y rezagos de un pasado indígena y rural a superar.

En los años sesenta, durante el gobierno de Adolfo López Mateos (19581964) se determinó que todos los ríos de la urbe se incorporarían al sistema de drenaje.

Hoy sabemos que el sistema combinado de drenaje para desaguar y sanear tiene consecuencias importantes: sobreexplotación de los acuíferos, hundimientos del suelo e inundaciones.

Al mezclar y expulsar por la misma red el agua pluvial y residual, la lluvia deja de infiltrarse: se pierde la recarga natural y se extrae más agua del subsuelo, lo que a su vez hace que la particular arcilla de la que se forma el subsuelo de la capital mexicana se comprima generando hundimientos desiguales.

De este modo, las tuberías pierden pendiente, forman “columpios” haciendo que el desalojo del agua sea lento y se acumulen sedimentos, durante las tor-

mentas, la red se sobrecarga, provocando las inundaciones.

Desaguar la ciudad también ha imposibilitado su aprovechamiento local y aumentado la dependencia de traer agua de otras cuencas con costos económicos y energéticos.

Con la paulatina desaparición de cauces a cielo abierto, los ríos y canales que alguna vez formaron parte de la vida diaria se redujeron a nombres de calles, estaciones del metro y recuerdos borrosos.

Xochimilco, junto con sus canales, trajineras y chinampas resiste como vestigio de aquel paisaje acuático. Su permanente situación de riesgo habla de un ecosistema frágil, que todavía puede ser recuperado.

Fuentes:

Natalia Verónica Soto Coloballes (en prensa) “Gobernar las aguas, gestionar la ciudad: entubamiento de ríos y canales en la Ciudad de México (1900-1975)”, en revista Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña.

Comisión Hidrológica de la Cuenca del Valle de México, Boletín Hidrológico de la Cuenca del Valle de México, Ingeniería Hidráulica en México VII, no. 1 (enero-junio de1953): 101.

“Las enfermedades de la estación,” Popular: Diario independiente de la mañana, 5 de febrero de 1903, año VII, no. 2195, 1.

*Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Natalia Soto Coloballes*
Ciencia UNAM
Ciencia UNAM
Cambio de drenaje calle 16 de septiembre, 1953.
Gobierno de la Ciudad de México, Secretaría de Cultura, Museo Archivo de la Fotografía (MAF). Fotografía 000196003.

Los hermanos Revueltas y sus aportes a la construcción de la modernidad artística

ta será la oscuridad?,

Arte

El MAM abre muestra que narra la relevancia de la obra de los 4 artistas. Se exhiben una serie de piezas inéditas cultura@cronica.com.mx

La exposición Estéticas Revueltas. Una familia de vanguardia, que se presenta en el Museo de Arte Moderno (MAM), narra las exploraciones artísticas y cruces interdisciplinarios que realizaron los hermanos Revueltas, la relevancia y vigencia de su obra y una mirada a la construcción de la modernidad artística.

En la muestra, destacan una serie de objetos inéditos de los hermanos, como fotografías, partituras y bocetos de los hermanos. Entre las fotografías, están algunas tomadas por Fermín y otras de la obra El renacuajo paseador, que nació a partir de la pieza homónima de Silvestre, y fotos tomadas en 1945 a Rosaura Revueltas en el rodaje de la cinta ¿Cuán-

La muestra estará abierta hasta 15 de febrero de 2025 y es acompañada de un diverso programa público compuesto por actividades como conciertos, presentación del catálogo de la exposición, conferencia sobre el papel de los hermanos Revueltas en el ámbito cinematográfico, presentación con marionetas, entre otras.

Natalia Pollak, directora del Museo de Arte Moderno, resaltó que la exposición es resultado de un minucioso y largo trabajo de investigación de la mano de los curadores Brenda Caro Cocotle y Carlos Segoviano. “Tuvimos descubrimientos, hay materiales inéditos en esta exhibición y estamos muy contentos de finalmente ver luz del proyecto que irá acompañado de un catálogo que estamos trabajando y que saldrá en los próximos meses”.

La exposición forma parte de la programación que ha preparado el INBAL en torno a los hermanos Revueltas desde finales del 2024, entre ellas destacan la interpretación de la obra Ocho por radio de Silvestre Revueltas, presentada por la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio de Bellas Artes; la presentación de obras inéditas para violín y piano de Silvestre, descubiertas por

el CENIDIM e interpretadas en el Conservatorio Nacional de Música; el programa Historias Revueltas, del Centro de Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC), en el Jardín Escénico; así como el concierto Entre Música de feria y Magueyes: los cuartetos de Silvestre Revueltas, a cargo del Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes y del Cuarteto Latinoamericano en el Palacio de Bellas Artes.

HOMENAJE

Además, en 2026 se rendirá homenaje a José Revueltas con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento, como reconocimiento a la trascendencia de su pensamiento crítico y de su obra en la cultura mexicana.

En el primero, Albores de modernidad, se presentan los inicios de Silvestre y Fermín como figuras tutelares. Desde la música, las artes plásticas, el cine y la danza, los hermanos Revueltas participaron en exploraciones que, aunque afines, también fueron heterodoxas respecto a la política cultural del Estado posrevolucionario, centrada en la búsqueda de una identidad nacional.

El segundo eje, Innovaciones y contrapuntos, profundiza en las ideas estéticas, recursos y aspectos formales de -

sarrollados por cada uno de los hermanos, quienes lograron crear lenguajes innovadores en sus disciplinas al fusionar elementos nacionalistas con técnicas vanguardistas.

Finalmente, en Redes , se exhiben proyectos multidisciplinarios en los que se entrelazan procesos artísticos, donde los lazos familiares se convierten en vínculos profesionales y los Revueltas entablan diálogo con una larga lista de creadores, entre ellos Paul Strand, Waldeen von Falkenstein, Seki Sano, Lola Cueto, Bertolt Brecht, Ana Sokolow, Xavier Villaurrutia, Stella Inda, Carlos Mérida, Dolores del Río, Gabriel Fernández Ledesma, María Félix, Salvador Novo, Columba Domínguez, Gabriel Figueroa, Roberto Gavaldón, Gunther Gerzso, Diego Rivera, Mario Moreno “Cantinflas” y Emilio Fernández.

La exposición presenta documentos y piezas poco conocidas e inéditas que enriquecen la visión sobre la familia Revueltas. Entre ellos destacan composiciones juveniles para piano de Silvestre Revueltas, recuperadas por el CENIDIM.

También se exhibe material fílmico recientemente localizado: un rollo de 35 mm de la película inconclusa ¿Cuánta será la oscuridad? (1945), dirigida por José Revueltas y fotografiada por Manuel Álvarez Bravo.

A ello se suman fotografías de Rosaura Revueltas durante su trabajo actoral en Alemania bajo la dirección de Bertolt Brecht, así como imágenes de Fermín que documentan elementos fabriles y lo vinculan con el movimiento estridentista, del cual fue figura central. La muestra incluye además un óleo de Consuelo Revueltas, La banda de Tucuchamona, obra que alude al conjunto musical que escuchaba Silvestre en su infancia y que influyó en su vocación artística .

El inicio de la muestra de los hermanos Revueltas.

Gran Basamento de Deborah Castillo, Inscripciones de Said Dokins y Ná› Reza [Mano Rota] de Ana Hernández. Hasta octubre 26. Laboratorio Arte Alameda, LAA. www.artealameda.inba.gob.mx

El Laboratorio Arte Alameda y la crisis del arte

plataforma Profundation de Torrivilla y Castillo. ¿Deborah Castillo y Profunda representan el oportunismo y decadencia del arte actual a partir de hacer arte derivativo y mediocre?.

Ana Hernández participó en Zona Maco 2025, con la Galería Quetzalli y proyecto Colapso con La Manda, ofrenda a las 68 lenguas indígenas de México. En la Galería Campeche mostró, Ladi Beñe, donde explora pintura, cuerpo, tierra y el mito del origen de la humanidad a través del Son del Pez Espada; ¿Cómo se articula esta obra reciente y la comisionada para el LAA sobre el maíz como el vídeo, La Promesa, 2025, o la instalación, Gabiá, 2025?, ¿ésta raquítica exposición es una oportunidad perdida por la novata curadora Fabiola Talavera para revisar a una pujante artista indígena?, ¿falta de presupuesto?, ¿Ana Hernández al estar demasiado consciente de su “indigeneidad” abusa de ella y al adaptarle estándares gastados del arte contemporáneo?.

Deborah Castillo en el Gran Basamento curada por Jesús Torrivilla, presentó la fallida Ópera performática, Discurso para las Masas, coro polifónico de Leonor Lanza donde Castillo actuó en

Said Dokins fusiona Graffiti, expansión de la pintura y el sincretismo multicultural de la palabra escrita. Por ello, la video proyección, Desplazamientos, es un mero simulacro de sus gestos caligráficos, y Heliografías de la Memoria, resultan vídeos banales de grafiteros en la Ciudad de México y Dokins ejecutando con luz efectistas textos asémicos fotografiados en sitios históricos de la CDMX. En Bio_ Res_Criaturas, Dokins realizó escritura microscópica con bacterias extraídas de las calles chilangas, exhibiendo el crecimiento de estos microbios en Placas de Petri, obra gratuita y de “novedad” forzada como pretexto para poder encajar en el perfil arte-ciencia del LAA.

Raúl Zurita cancela sus actividades en México

Ciudad.

El poeta chileno Raúl Zurita canceló su participación en la Feria Internacional del Libreo de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), aunque envió su obra visual inédita que se estrena en la feria.

La Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM explica en sus redes sociales, que la ausencia del poeta y quien encabezaría la delegación de Chile, país invitado de honor a la Filuni, fue por causas de fuerza mayor. Sobre su obra, señala la información que será estrenada en el marco del festival y que lleva por título: Solo escombros tus cordilleras / solo desiertos tus océanos / solo cenizas tu corazón. “Informamos a nuestra comunidad que, por causas de fuerza mayor, la presentación de Raúl Zurita en el Instituto de Investigaciones Filo -

lógicas, programada para el 28 de agosto, ha sido cancelada. Agradecemos la comprensión”, publicó la institución.

El miércoles 30, Zurita tenía programado presentar el volumen que Libros UNAM le dedica dentro de su colección “Material de Lectura”, junto a la escritora mexicana Julia Santibáñez, editora de la publicación. En su lugar, ese mismo día, Santibáñez, la poeta Rocío Cerón y el poeta Hernán Bravo Varela dialogarán sobre su obra. La séptima edición de la Filuni se realizará del 26 al 31 de agosto y ofrecerá más de 370 actividades, en la cual participarán Michelle Bachelet, María Fernanda Ampuero, Piedad Bonett y William Ospina, entre otros autores.

Rosa Beltrán Álvarez, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, señaló que en esta edición la Universidad de Chile es la invitada de honor y que la feria tiene una consigna particular: “El español, el idioma de la cultura y la ciencia” .

la inauguración su personaje “Profunda” frente a Los I nformantes de Sahagún, 1959, mural de Federico Cantú contrapuesto a una reconstrucción parcial de la Pirámide Circular de Cuicuilco y encima de la cual y en descarada autopromoción colocaron publicaciones de la

Lucia Sanromán trajo al frente del LAA (2019-24), más artistas actuales que los históricos expuestos por Príamo Lozada (1962-2007), curador fundador del LAA, ¿Qué diría Lozada de la crisis del arte de «vanguardia» y la dirección del LAA por Xavier de la Riva Ros? w

EFE
Said Dokins en la nave principal y escritura con bacterias. Deborah Castillo en performance y el basamento como “librería”. La Promesa, Gabiá y Ana Hernández con La Manda en Zona Maco. Fotos: Eduardo Egea.

Cartel con recompensa por Maduro aparece en frontera entre Colombia y Venezuela

Automovilistas se sorprendieron al ver sobre la autopista internacional Simón

Bolívar el anuncio con la búsqueda del dictador señalado de vínculos con el narco

Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx

Un enorme cartel en el que destaca el mensaje sobre la recompensa que ofrece el Gobierno de Estados Unidos por información que lleva a la captura del dictador venezolano, Nicolás Maduro y su ministro de Interior, Diosdado Cabello, apareció este sábado sobre la autopista internacional Simón Bolívar, que conecta a Colombia con Venezuela, a la altura del municipio de Villa del Rosario, vecino a Cúcuta, capital del departamento fronterizo de Norte de Santander.

Lugareños y personas que transitaban por la zona se vieron sorprendidas al observar el enorme anuncio en inglés y donde destaca la recompensa

por 50 millones de dólares que ofrece el Gobierno de Donald Trump por el represor venezolano y de 25 millones de dólares por Cabello, por los delitos como “conspiración para el narcoterrorismo” y para exportar cocaína, entre otros. El Gobierno de EU, a través de la fiscal general de EU, Pam Bondi, informó el pasado 7 de agosto la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro, quien en 2020, durante la primera administra-

ción de Trump, fue acusado de delitos de narcotráfico y terrorismo, a lo que siguió en enero pasado una recompensa de 25 millones de dólares por su captura.

NARCOTRÁFICO

Según Estados Unidos, el Gobierno de Venezuela está vinculado al Cartel de los Soles, un grupo de narcotraficantes catalogado como organización terrorista.

El secretario de Gobierno de

Transportistas migrantes temen aumento

de restricciones de EU con la suspensión de visas

Migrantes que trabajan como conductores de transportes de carga y que circulan con sus pesadas unidades por las distintas carreteras de Estados Unidos, temen que a raíz la de suspensión de visas a nuevos choferes no estadounidenses aumenten las restricciones por parte del gobierno de Donald Trump.

La suspensión de emisión de visas de trabajo para conductores de camiones comerciales emitida por el gobierno del republicano es la más reciente acción de una serie de medidas antiinmigrantes que se llevan para restringir la inmigración de trabajadores extranjeros que ya se encuentran dentro del país.

El Departamento de Estado detuvo el pasado jueves la emi-

sión de visas de trabajo para choferes extranjeros de transportes de carga y que buscan convertirse en conductores de camiones comerciales en EU.

El secretario Marco Rubio, atribuyó la suspensión al “creciente número” de conductores

extranjeros que operan camiones con remolque en las carreteras estadounidenses que, según dijo en su cueanta de la red social X, pone en peligro la vida de los estadounidenses y socava el sustento de los camioneros nacidos en EU.

TESTIMONIO

“El gobierno (de EU) está siendo muy injusto porque muchos de nosotros llevamos años conduciendo por las carreteras estadounidenses ayudando al país, trabajamos en la pandemia llevando mercancías y en ese momento no le quitábamos el trabajo a nadie”, señaló Salvador, un migrante salvadoreño que no quiso revelar su apellido por temor a represalias..(Jesús Sánchez/EFE)

Villa del Rosario, José Guillermo Ruiz, dijo que el enorme cartel fue instalado sin ningún tipo de autorización ni cumpliendo los requisitos establecidos por la administración municipal.

“Nos pusimos en contacto con el responsable del proceso, el subsecretario de control urbano, quien confirmó que no existía permiso alguno y se solicitó el desmonte de la publicidad”, agregó.

En días pasados, EU envió tres

colombiano buques de la Armada con 4 mil soldados a aguas del Caribe, cerca de Venezuela que, según dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, tienen el propósito de “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país”. Ese despliegue ha elevado la tensión en Venezuela, donde las milicias afines al Gobierno realizan este sábado una jornada de alistamiento en cuarteles y plazas convocada por Maduro.. (Con información de EFE)

Canadá frenará aranceles más altos a EU; busca beneficio comercial

Con el objetivo de encontrar un acuerdo comercial satisfactorio con el Gobierno de Estados Unidos, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, informó que su gobierno eliminará algunos de los aranceles altos que impuso al vecino país.

El premier explicó en una rueda de prensa que su administración dejará de aplicar a partir del 1 de septiembre los aranceles que se aplican como respuesta a los gravámenes que EU impuso a principios de 2025 por el tráfico de fentanilo y la migración irregular.

Carney presentó la decisión como algo coherente “con el compromiso de Canadá con el T-MEC” y rechazó que fuera una claudicación a las presio -

nes de Trump, que el 1 de agosto empezó a aplicar a productos canadienses no incluidos en el T-MEC aranceles del 35%.. (Jesús Sánchez)

El enorme anuncio con la recomopensa por Maduro y Diosdado Cabello apareció este sábado en territorio
Premier de Canadá, Mark Carney.

Zelenski advierte en el día de la bandera que Ucrania no entregará su tierra “al ocupante”

Rusia asegura haber tomado una nueva localidad a 10 kilómetros al sureste de Konstantinivka, nudo logístico de Donetsk

Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx

En tono desafiante y en un mensaje directo a Rusia, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, advirtió en un mensaje por el día de la bandera, que no entregará el territorio ucraniano al ocupante.

“Esta bandera es la meta y el sueño de muchos de nuestros compatriotas en los territorios temporalmente ocupados de Ucrania. Y ellos la protegen, la mantienen a salvo, porque saben que no entregaremos

nuestra tierra al ocupante”, dijo Zelenski en un mensaje en su cuenta de la red social X.

La bandera, dijo Zelenski, da a quienes regresan del cautiverio la sensación de estar en casa y algo que les da fe a quienes viven en los territorios temporalmente ocupados.

“Esta misma bandera encarna un sentimiento de liberación para quienes rescatamos del cautiverio ruso”.

“Cuando ven los colores ucranianos comprenden que el mal ha terminado”, aseguró.

“Esta bandera representa todo lo más preciado para cientos de miles de nuestros combatientes, hombres y mujeres de toda Ucrania, que defienden no sólo una zona en particular, no solo Vovjansk o Dobropillia, sino toda nuestra Ucrania”

“Y que arriesgan sus vidas para conquistar el derecho a la existencia de todo nuestro estado”, agregó.

Por su parte, el Ministerio de

Defensa de Rusia, dijo haber tomado una nueva localidad a 10 kilómetros al sureste de Konstantinivka, nudo logístico en la región ucraniana de Donetsk.

Dimite canciller de Países Bajos por bloqueo a medidas contra Israel por crisis en Gaza

“No tengo suficiente confianza en que, en las próximas semanas, meses o el próximo año, si se quiere, pueda actuar de manera adecuada como ministro de Asuntos Exteriores, si se me limita tanto el espacio para llevar a cabo mi propia política y marcar el rumbo que considero necesario”, subrayó el ministro de Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp, quien dimitió al cargo por bloqueos a sus propuestas contra Israel por su ofensiva contra población en Gaza.

Veldkamp anunció su renuncia debido a bloqueos dentro del gabinete de coalición a su intento de tomar medidas contra Israel que considera “necesarias”, dada la crisis humanitaria en la Franja de Gaza y el avance de asentamientos en Cisjordania.

Al término del consejo de ministros, Veldkamp, del partido de centroderecha NSC, lamentó que siente “resistencia dentro del gabinete a la toma de más medidas relacionadas con lo que ocurre en la

ciudad de Gaza y en Cisjordania” y añadió: “Me voy a casa a escribir una carta de dimisión”. El aún canciller prometió el viernes al Parlamento de su país presentar medidas adicionales “necesarias” contra Israel, aunque no había coordinado esto a nivel político con los demás miembros del gabi -

nete, al que pertenecen los liberales de derechas VVD y los granjeros BBB, que se niegan a endurecer la postura del gobierno contra el gabinete de Benjamín Netanyahu, en busca y captura por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza. (Jesús Sánchez).

Según la dependencia rusa, se trata de Kleban-Byk, donde antes de la guerra vivían menos de medio millar de personas. También anunciaron el control

de otra localidad en la región de Donetsk, ubicada a 30 kilómetros de Sloviansk, otro de los objetivos de la ofensiva en marcha..(Información de agencias)

Frena India envíos por correo a EU ante incertidumbre por aranceles que cobrará Washington

“El Departamento de Correos (de India) decidió suspender temporalmente la reserva de todo tipo de artículos postales con destino a Estados Unidos a partir del 25 de agosto de 2025, excepto cartas, documentos y artículos de regalo con un valor máximo de 100 dólares”, debido a que a partir del 29 del mismo mes esa exención de aranceles se eliminará.

A través de un comunicado, el Ministerio de Comunicaciones indio destacó que los artículos serán aceptados y transportados a Estados Unidos, aunque esta decisión estará sujeta a posibles nuevas aclaraciones por parte del Servicio Postal estadounidense y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país (CBP) a propósito de su política postal.

“El Departamento de Correos lamenta profundamente las molestias ocasionadas a los clientes y asegura que se están tomando todas las medidas posibles para reanudar

el servicio completo lo antes posible”, destaca.

El gobierno de Donald Trump anunció que la exención de aranceles para envíos con un valor de hasta 800 dólares se eliminará a partir del 29 de agosto, por lo que desde esa fecha los derechos de aduana deberán pagarse antes de realizar el envío, a excepción de los regalos entre particulares cuyo valor no supere los 100 dólares.. (Jesús Sánchez)

La Fiscalía de Zakarpatia, en Ucrania, exhibió el sitio donde un ataque ruso golpeó una instalación industrial.
El Ministro de Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp.

Cantlay y Fleetwood, líderes tras la R3 en el Tour Championship

no

El estadounidense y el inglés han jugado su mejor golf en el torneo de final de temporada del PGA Tour

Avelian Merino/Agencias deportes@cronica.com.mx

El estadounidense Patrick

Cantlay, y el inglés Tommy Fleetwood llegan como líderes para la ronda final de este domingo el Tour Championship, el torneo que cierra la temporada del PGA Tour, ambos suman -16 golpes y sacan dos de venta-

ja a Russell Henley quien ahora es tercero de la clasificación.

Cantlay firmó una ronda de 64 golpes (-6), sin errores para alcanzar a un Fleetwood que entregó una tarjeta de 67 golpes, fruto de siete birdies por dos bogeys y un doble bogey.

Puede que Cantlay esté en su país, pero muchos en la galería de Atlanta animarán al popular inglés Fleetwood en la ronda final del domingo.

Cantlay hizo birdie en cuatro de sus últimos cinco hoyos en East Lake para completar una segunda vuelta de 31 hoyos. Los -16 golpes de Cantlay superaron a Fleetwood hasta que el golfista de Southport embocó un putt para birdie des-

de 3 metros en el 17. Los 67 de Fleetwood significan que está empatado en la cima de la clasificación con Cantlay, a 18 hoyos de casa.

El estadounidense ya prácticamente ha asegurado que será elegido capitán de la Ryder Cup el miércoles, pero la gloria aquí justificaría aún más esa posición.

SCHEFFLER, ES QUINTO SITIO

El actual campeón Scottie Scheffler se presentará para la última ronda con cuatro golpes de distancia de ambos punteros, después de su ronda de 66 golpe y con un acumulado de -12.

El norirlandés Rory McIlroy, campeón del Masters de Augus-

Gaby López llega en el Top 10 a la ronda final en el CPKC Women’s

Con una tercera ronda de 70 golpes La golfista mexicana

Gaby López intentó a cercarse a las punteras en el CPKC Women’s Open que se juega en Ontario, Canadá, pero solo le alcanzó para estar en el Top 10 con un acumulado de -10 golpes.

Gaby se localiza a seis golpes de distancia de un par de

líderes, la canadiense Brooke M. Henderson y la australiana Menjee Lee, quienes con score del 65 y 66 de manera respectiva, suman 202 golpes (-2). Ambas sacan renta de tres golpes a la tailandesa Jeeno Thitikuy y la japonesa Akie Iwai, quienes comparten el tercer sitio de la clasificación.

La también mexicana María

ta este año, se coloca en el decimosexto sitio, con un acumulado de -6, tras entregar este sábado una tarjeta de 71 golpes (+1). Al igual que Fleetwood, McIlroy se fue al agua en el hoyo 15. El norirlandés embocó tres putts en el último hoyo para un bogey, y su ronda de 71 lo dejó lejos de poder alcanzar la victoria. Parece que McIlroy está marcando el tiempo hasta la Ryder Cup.

MÉXICO, SIN PRESEAS EN JP México terminó lejos de las medallas en el golf de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, luego de que la mejor representante fue María José Barragán al culminar en el quinto puesto de la competencia con 234 golpes (+18) y Regina Olvera en el puesto 22.

La competencia se llevó a cabo en el Asunción Golf Club, donde como campeona resultó la guatemalteca Elzbieta Aldana, la peruana Ariana Urrea se llevó la plata y la paraguaya Victoria Livieres el bronce.

En la rama varonil, el mexicano Eduardo Kuri concluyó en el puesto 18 con 239 (+23), mientras que Lucca Matteo Buenrostro empató en el lugar 25.

DOBLE ORO PARA GUATEMALA

El guatemalteco Gabriel Palacios se llevó también la medalla de oro, el paraguayo Benjamín Fernández obtuvo la plata y el puertorriqueño Alejandro Caraballo se quedó con el bronce.

En la prueba de equipo mixto que se jugó a 36 hoyos, el reMéxico finalizó en la novena posición con un acumulado de 305 golpes (+17).

El oro quedó en manos de Perú con un score de -1, la plata fue para el equipo local con +4, mientras que Colombia se llevó el bronce con +7.

Pato O’Ward saldrá tercero para el GP de

Milwaukee

El piloto mexicano Patricio O’Ward largará tercero para el Gran Premio de Milwaukee en la IndyCar Series de Estados Unidos, detrás del poleman Alex Palou y de David Malukas que saldrá segundo.

Malukas pasó la mayor parte de la segunda mitad de la sesión en lo más alto de la tabla. Pero su esperanza de lograr su primera pole en la Milla de Milwaukee se vio frustrada por la hazaña de Palou en el último segundo. Malukas completó sus dos vueltas en 45.04s a 162.256 mph.

Pato O’Ward (162.078) fue el único otro piloto con una velocidad media superior a 162 mph, en tercera posición. Scott McLaughlin y Scott Dixon completaron los cinco primeros, con Will Power, Kyle Kirkwood, Josef Newgarden, Conor Daly y Christian Rasmussen completando los 10 primeros.

O’Ward saldrá en buena posición para intentar ganar la carrera en Milwaukee, además de que buscará asegurar el subcampeonato de pilotos ante un Scott Dixon que partirá décimo cuarto.

El piloto regio tiene una ventaja de 64 puntos sobre Scott Dixon en el subcampeonato de pilotos, por lo cual terminando por delante de él en la carrera de este domingo, el regio quedaría segundo en la temporada. La carrera se correra este domingo al mediodía.

Fassi con una tercera ronda de 71 golpes comparte el sitio 46 de la tabla con una suma de 213 impactos, par de campo.

La hidalguense que ha tenido una temporada muy irregular juega este torneo tras haberse ganado un lugar en el Monday Qualifier, ya que ella es jugadora de la gira de ascenso en el EPSON Tour.

Patrick Cantlay está más cerca de la victoria que nunca, pero
está solo, Fleetwood tiene la misma opción.
Gaby López buscará recortar distancia en la ronda final.

La contra

Cierre dorado

México cosechó dos medallas de oro en la última jornada de competencias en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, fueron en natación artística y canotaje

Cae el telón

Avelina Merino nacional@cronica.com.mx

México cerró su participación en los Juegos Panamericanos Junior con dos medallas de oro que logró en natación artística equipo mixto y en canotaje femenil.

Luego de dos semanas de competencias en Asunción 2025, la delegación tricolor concluyó en el cuarto sitio del medallero con 29 preseas de oro, 45 de plata y 55 de bronce para un total de 129.

El gran vencedor de la justa continental fue Brasil (70-50-55), seguido de Estados Unidos (54-43-45) y Colombia (47-27-40).

En la última jornada de competencias del sábado, México abrió con el metal de oro de las canoístas Ana Hernández y Naomi Campos, quienes dominaron la prueba K2 500 metros con un tiempo de 1:59.61 minutos, superando a las duplas de Chile y Cuba, merecedoras a las preseas de segundo y tercer sitios.

Mientras Nicol Guzmán y José Gil también colaboraron con un bronce en la prueba C2 500m mixto.

ARRASAN EN NATACIÓN ARTÍSTICA

El segundo y último metal de oro que conquistó México en la justa panamericana junior fue a través del equipo mixto de natación artística, con Camila Argumedo, Nayeli Mondragón, Fernanda Carmona, Carolina Arzate, Victoria Delgado, Citlali Nuño, Diego Villalobos, Daniela Ávila y Jacqueline Meléndez, al sumar 194.9850 unidades.

El conjunto mexicano dejó las medallas de plata y bronce para los equipos de Estados Unidos (161.5001) y Chile (159.7715).

Para Diego Villalobos, bronce mundial en Singapur 2025, esta fue su segunda presea de primer lugar en asunción 2025, tras la obtenida el viernes en dueto mixto al lado de Nayeli Mondragón.

En general, México fue el gran vencedor de la natación artística al ganar las tres preseas de oro en disputa, pues Camila Argumedo y Daniela Ávila también triunfaron en el dueto rutina libre el viernes.

Otra de las disciplinas en la que también dominó el conjunto mexicano fue en los clavados, en la que se cosechó 4 preseas de oro, 6 de playa y 2 de bronce, superando así a los representantes de Estados Unidos (3-2-2) y Canadá (2-1-2).

El atletismo fue el que más medallas

aportó a la delegación mexicana con 19 (4 oros, 5 platas y 10 bronces).

SE REPITE EL 4º SITIO DE CALI 2021 En conclusión, México no alcanzó su objetivo de mejorar el cuarto sitio obtenido en la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior de Cali de 2021, donde ganó 46 oros, 78 platas y 48 bronces.

México fue el gran vencedor de la natación artística al ganar las tres preseas de oro en disputa.

Medallero Asunción 2025

Paìs

Ana Hernández y Naomi Campos (centro) triunfaron en la prueba K2 500.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Cronica de Hoy 24-08-2025 by La Crónica de Hoy - Issuu