3 minute read

Jorge Drexler “Tengo fe de que la intimidad no depende de la magnitud del recinto”

El cantautor uruguayo se presenta hoy en el Auditorio Nacional y será la primera vez que se enfrente a más de 10 mil personas con su Tinta y tiempo

Música

Advertisement

David Rosas Lira Twitter: @sasordivad

El músico uruguayo Jorge Drexler sabe la importancia de la primera vez. Ganador de catorce Grammy Latino, un Goya y un premio Oscar, prácticamente experimenta la primera vez cada vez que entra en el estudio de grabación. Ahora por primera vez pisará el escenario que reúne a 10 mil almas y que le conlleva el mayor número de personas expectantes de un concierto suyo. El Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Crónica Escenario platicó brevemente con él al respecto de esta presentación y de su más reciente material discográfico Tinta y tiempo.

“Empecé tocando para diez o quince personas en El Péndulo, en el año 99 y fui creciendo fui pasando por varios escenarios pero de manera muy gradual tanto que mi primer auditorio lo hago veinticuatro años después de haber venido por primera vez, eso para mi es un logro”, afirmó Drexler.

Tinta y tiempo, gestado durante el paréntesis al que fue sometido el mundo entero durante la pandemia, fue un salvavidas para esos tiempos de confinamiento, aunque aseguró Drexler, fue más complicado de lo que parece, ya que no quería caer en la obviedad de hablar de la separación o de la falta de contacto humano.

“Es un disco totalmente pandémico pero no habla de la pandemia, para mí, es un disco luminoso en el sentido de que podía haber sido un disco oscuro, súper triste, porque fue un periodo muy duro. Pero cambié el chip de la composición y preferí centrarme en escribir sobre las cosas que echaba de menos, el mundo de los afectos, más que en la situación en la que estábamos”, desarrolló.

El gran concepto central del álbum puede, desde una primera instancia, ser el amor como él mismo lo mencionaba en un comunicado, canta “al amor filial, materno, al amor erótico, al amor de pareja, a la invención del amor biológico (...) el amor desde diferentes ángulos que habitualmente no se retratan”, pero ahora, tras casi un año de promoción y gira de conciertos ha evolucionado esta idea.

“Se ha producido un proceso inverso, ahora estoy tomando distancia del disco, lo estoy cantando en vivo, cuando hablo del disco uno va construyendo una identidad del disco, toda construcción de la identidad es una falacia definitiva, es una idealización del disco, podría parecer que el disco va sobre el amor y lo que pasa en medio, entre el enamoramiento demencial y el resentimiento de la pérdida del amor, pero yo no lo escribi pensando en eso, me parece muy diverso”, dijo.

Dentro de este concepto de amor como una fuerza motora, una serie de decisiones y distintas visiones del mismo, resalta sobre manera un tema “Duermevela”, tema con dedicatoria especial a su madre, Lucero. Producida por su hijo mayor, Pablo, y con coros especiales de sus otros dos hijos, Luca y Lea, sin duda alguna una canción atípica repleta de sentimientos y códigos tanto familiares como guiños a otros discos.

Además como un plus Tinta y tiempo, le ha generado a Drexler satisfacciones inesperadas como lo son los Grammy Latinos a los que fue acreedor por Grabación del Año y Canción del Año por “Tocarte” junto al músico español C. Tangana; Mejor Canción Alternativa por “El día que estrenaste el mundo”; Mejor arreglo por El Plan Maestro; y Mejor Álbum Cantautor por “Tinta y tiempo”, además de Mejor Canción en Lengua Portuguesa por “Vento Sardo” y Mejor Canción Pop por “La Guerrilla de la concordia”, canción que por azares del destino fue extraida del album aunque tiene todo el concepto del mismo.

Aunque Jorge Drexler es un músico exitoso y se puede constatar en su numerosos álbumes en solitario, en su infinidad de colaboraciones, en sus premios o en sus llenos totales en escenarios importantes, el músico uruguayo se considera ante uno de los retos más imponentes de su carrera, aunque aseguró que no importa realmente el tamaño del escenario ni el número de escuchas, sino más bien crear una intimidad con el público, ya sea este de cien o 10 mil personas.

“Le tengo mucho miedo a los atajos, a saltarse etapas, por eso con tanta alegría vengo a este desafío del concierto más grande que he hecho en mi vida porque nunca he tenido 10 mil personas en un espacio, pero vengo después de haber hecho dos Metropólitan por lo que vengo seguro, vengo con una banda que ya tiene cincuenta conciertos encima con este mismo repertorio, algo muy sólido”, explicó.

Además el primer concierto de Jorge Drexler en el Auditorio Nacional este jueves 16 de febrero, será el ansiado regreso del uruguayo, después de su última presentación en la Ciudad de México en 2019, donde realizará un recorrido por sus 30 años de trayectoria y desde luego darle eco a su álbum más reciente Tinta y tiempo.

“El desafío en este concierto es que la intimidad es un componente muy importante de lo que yo hago y tengo fe de que esta intimidad no depende de la magnitud del recinto, la intimidad como la libertad son una entidad compleja que a veces se piensa que se tiene pero no se tiene, que no se puede conseguir en determinadas circunstancias y se consigue, que uno está seguro que se va a conseguir en un lugar pequeño para cien personas y no aparece, la apuesta que no nos coma el dragón y conseguir esta intimidad”, finalizó.

This article is from: