
4 minute read
Chiapas, Guerrero y Oaxaca mantienen prevalencia en mortalidad infantil
from 16-02-2023
Presentan el Índice de Desarrollo Humano 2010-2020; México, rezagado en escolaridad
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
Advertisement
Los municipios de los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca tienen las mayores prevalencias de mortalidad infantil. En tanto que la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México tiene el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más alto del país, mientras que el municipio con menor
IDH es el de Cochoapa el Grande, en Guerrero.
Lo anterior se desprende del Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2020: Una década de transformaciones locales en México, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se presentó en el Senado, en el que se advierte que la educación es un rubro en el que México registra un rezago importante.
A pesar de los constantes avances en materia de logros educativos (años de escolaridad), el promedio nacional (9.23 años de escolaridad en personas mayores de 25 años) se encuentra todavía lejos del estándar de
Cofepris. Identifican red de corrupción y cesa a 11 funcionarios públicos referencia internacional del SE, que toma como valor máximo 18 años de escolaridad, equivalentes a completar 6 años de educación superior.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en coordinación con la Secretaría de Marina, lograron identificar una red interna de corrupción en dicha comisión que operaba hace más de 10 años. Evidencia encontrada permitió presumir que ex servidores públicos estaban coludidos con el sector regulado. Luego de identificar una serie de irregularidades como parte de las acciones enfocadas a combatir la corrupción, fueron separados de su cargo 11 servidores públicos, por su presunta colusión con el sector regulado.
RETO EDUCATIVO
Lo anterior representa un gran reto educativo en los municipios, puesto que más del 90 por ciento de los municipios mexicanos se encuentran aún en niveles medios y bajos en términos del SE, mientras que únicamente 9 municipios se encuentran en un nivel muy alto, es decir, con un valor mayor a 0.8.
En la Antigua sede del Senado de la República, Casona de Xicoténcatl, se llevó a cabo la
Diputados. Proyectan prisión por uso de armas de uso militar La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tiene una iniciativa en la que se plantea agregar el uso de armas de fuego exclusivas del Ejército al catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. El presidente de esta comisión, Juan Ramiro Robledo Ruiz, admitió que la iniciativa es muy polémica, pero indicó que hay una preocupación por parte del Ejército y la Marina que tras detener a (presuntos) delincuentes, tener evidencias para procesarlos, pero por alguna una circunstancia procedimental, los (jueces) los suelten o liberen.

Comisión. INE declara improcedentes medidas cuatelares contra Adán Augusto presentación del “Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2020: una década de transformaciones locales en México”.
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó la improcedencia de dos medidas cautelares en contra del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, por presuntos actos anticipados de campaña para el Proceso Electoral Federal 2024.
CDMX, ENTRE LOS MEJORES
El documento analiza las tres dimensiones del Índice de Desarrollo Humano (IDH): Salud, educación e ingresos económicos y establece que en 2020 los promedios más altos de desarrollo humano a nivel municipal se ubicaron en las entidades de Ciudad de México, Nuevo León y Aguascalientes, mientras que los más bajos correspondieron a Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
El Informe mostró que de 2010 a 2020 las dimensiones de educación y salud avanzaron a nivel Municipal, mientras que el promedio general de la dimensión de ingresos económicos retrocedió.
RETROCEDE INGRESO ECONÓMICO
El principal reto que arroja el informe se presenta en el Subíndice de Ingresos Económicos, marcando un retroceso en los valo- res registrados, incluso por debajo de los obtenidos en el año 2010.
El valor más alto corresponde al municipio de San Pedro Garza García en Nuevo León con 0.925, mientras que el valor más bajo corresponde al municipio de Santo Domingo Tonaltepec en Oaxaca, con 0.360. De acuerdo con los resultados por cada una de las tres dimensiones, el reto más grande se encuentra en la caída de los ingresos, pues se observa un retroceso que regresa a los municipios mexicanos a valores por debajo de los obtenidos en 2010.
En 2020 el promedio ponderado del Subíndice de Ingreso (SI) entre los municipios del país fue de 0.747, por debajo de los promedios de 2010 y 2015. Esto representa una disminución de 0.06 por ciento con respecto al valor en 2010 y 2.7 por ciento con respecto al de 2015, siendo este el único de los tres subíndices que conforman el IDH municipal en el que se presentó una caída en el periodo analizado
¡Por fin! “Guacamaya” no puso en riesgo la seguridad, dice la Sedena a diputados
Cuatro meses después de haberse pospuesto el encuentro entre el general Luis Cresencio Sandoval (Sedena) con diputados de la Comisión de la Defensa Nacional, anoche se realizó en el Campo Militar número 1, a puerta cerrada.
El tema central fue el hackeo del grupo “Guacamaya” a los sistemas digitales de la dependencia. Legisladores presentes en esta reunión destacaron que el titular de la Sedena aseguró que el hackeo no puso en riesgo en ningún momento la seguridad nacional.
Asimismo, les expresó que fue mínimo el riesgo que representó la filtración de correos y documentos en los que figuran operativos de seguridad del país, así como de los contratos del Ejército e incluso al quedar expuesta la salud del presidente López Obrador.
El titular de la Sedena expuso a los diputados que los intentos de sabotaje al sistema de la dependencia continúan, pero para enfrentar este problema se ha reforzado la operatividad en la seguridad de los servidores de la Defensa Nacional.
Luis Cresencio Sandoval apuntó que en el último mes se han reportado al menos 3,500 intentos de infiltración en los sistemas de la secretaría, por lo que ya se investiga su origen, sin que hasta el momento haya algún responsable detectado.
Por su parte, el diputado del PRI, Javier Casique, destacó en Twitter que la reunión de más de cinco horas con el secretario de la Defensa “ha sido muy productiva”. (Mario D. Camarillo).
TEPJF. Piden indagar a Creel por actos anticipados de campaña rumbo a 2024
La Sala Superior del TEPJF ordenó que se investigue a Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, por supuestos actos anticipados de campaña rumbo a las elecciones del 2024. De esta forma, el TEPJF consideró que existen elementos suficientes para que el Instituto Nacional Electoral (INE) admita la queja contra el diputado panista, quien es acusado de haber expresado públicamente sus intenciones de buscar la candidatura presidencial del Partido Acción Nacional (PAN) en el proceso electoral del 2024.