5 minute read

Garantizan en Jalisco atención universal para niñas y niños con cáncer

7 y 8 del Hospital Civil de Guadalajara Juan I. Menchaca, se construyeron unidades de cuidados intensivos y quimioterapias, consultas externas, cuidados paliativos, camas para trasplantes de médulas y laboratorios; solo en equipo se invirtieron 70 millones de pesos.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, recordó que para poder construir esta infraestructura fue necesario mover la atención de infantes quemados, para esta población se entregará su nuevo espacio en dos meses, mientras que, para los niños y niñas con cáncer se abrirá en septiembre de este año el espacio en el Hospital Civil.

Advertisement

En 2020 se creó un fondo en el que se incluyeron $22 millones para comprar medicamentos

Ricardo Gómez Crónica Jalisco

Ante la desatención del Gobierno de México hacia los pacientes que padecen cáncer, el Gobierno de Jalisco echó a andar un programa para que niños, niñas y adolescentes cuenten con cobertura universal en el tratamiento que requieren; durante 2022 se invirtieron 425 millones de pesos, mientras que en este 2023 se tendrá una bolsa de 300 millones de pesos.

El problema del desabasto de medicamentos para pacientes con cáncer inició con la desaparición del Seguro Popular y el arranque del Instituto de Sa- lud para el Bienestar (INSABI) en 2019, desde entonces, la falta de medicinas oncológicas ha sido constante en el sistema de salud federal, por lo que el Gobierno de Jalisco se apoyó en organizaciones de la sociedad civil que ayudaban a pacientes y familiares, además se contempló la inversión de infraestructura para su atención.

En 2020 se creó un fondo especial en el que se incluyeron 22 millones de pesos para la compra de medicamentos oncológicos; mientras que, para las organizaciones civiles, se destinaron 10.5 millones de pesos ese año, recurso que se ha ido incrementando, para 2021 fueron 15.2 mdp; mientras que en 2022 se asignaron 22.5 mdp.

En la infraestructura, en febrero de 2022 se anunció la estrategia de “Atención integral contra el cáncer infantil”, para rehabilitar y equipar los pisos

“La construcción de la infraestructura para poder atender a nuestras niñas y niños con cáncer en el piso 8 del Hospital Civil de Guadalajara, va a estar terminado en septiembre de este año. Habíamos perdido de vista que, para poder hacer ahí una infraestructura de atención personalizada, había que mover primero la atención para niñas y niños quemados, entonces, hicimos toda una instalación nueva que va a estar lista yo creo que en dos meses”, dijo Enrique Alfaro.

“Jalisco está poniendo un ejemplo, más que el gobierno, Jalisco. Este proyecto inició con la fuerza de la voz de las mamás y los papás por el cuidado de lo que más queremos. Mi reconocimiento es para las mamás y papás que están luchando por sus hijos todos los días. Que Jalisco haya tomado conciencia de un problema como este, me parece que es lo más importante en este proceso. En segundo lugar, reconocer a las organizaciones de la sociedad civil que nos dieron un ejemplo de lucha”, añadió el gobernador.

El secretario de Salud Jalisco Fernando Petersen recordó que, desde el inicio de la estrategia, se creó el Registro Estatal de Personas con Cáncer, pues no se tenía dimensión del problema y era necesario para planear su atención.

La dirigencia nacional del PAN exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador dejar de lado la construcción de estadios de beisbol a los que ha destinado 1,600 millones de pesos mientras que prevalece un desabasto de medicamento para los niños con cáncer cuya cifra asciende en alrededor de 5 mil nuevos casos al año en México.

El cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en mexicanas y mexicanos de entre 5 y 14 años, expuso la secretaria nacional de Vinculación con la Sociedad Civil de Acción Nacional, Adriana Aguilar Ramírez.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, mencionó que el desabasto de medicamentos y quimioterapias es una realidad que ha caracterizado a este sexenio, omisiones que siguen afectando a las familias mexicanas y a las y los pequeños que han sido diagnosticados con cáncer.

La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer,

AMANC, afirma que en México se diagnostica un nuevo caso de cáncer infantil cada 90 minutos, y que 3 de cada 4 casos son diagnosticados en etapas avanzadas.

Aguilar Ramírez sostuvo que las cifras han demostrado que el INSABI ha resultado ser ineficiente, y el desacierto del actual gobierno de desaparecer el Seguro Popular ha afectado a miles de familias mexicanas.

“Urge redefinir las prioridades y destinar los recursos del gobierno a salvar vidas y no a cumplir caprichos de unos cuantos”, recalcó

Dijo que es responsabilidad del Gobierno de México garantizar un acceso efectivo a medicamentos e insumos para la salud.

“Tengamos presente que detrás de cada receta no surtida, hay historias familiares de dolor, impotencia y desesperanza”, reclamó

En ese sentido la dirigencia panista demandó al Gobierno Federal priorizar y garantizar el derecho a la salud de todas las personas. (Alejandro Páez)

“La era digital está transformando nuestra vida, está transformando nuestros trabajos y también las sociedades y es muy importante hacernos partícipes de esa transformación, ya que no sólo somos los sujetos que debemos ser indirectamente influenciados, los seres humanos debemos conducir esta enorme transformación que la era digital nos implica”, señaló la subsecretaria de Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta, al poner en marcha este miércoles en la sede de la Cancillería, las Consultas de las Américas sobre el Pacto Mundial Digital.

Al dar la bienvenida a los asistentes a estas consultas que se llevarán a cabo el 15 y 16 de febrero en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado agradeció al gobierno de Alemania y sus socios, así como a la oficina del enviado especial, a los expertos para las consultas para las Américas de cara al Pacto Mundial Digital, por su aportación invaluable a este evento de lo que representa un paso más en la era digital. La funcionaria destacó que es- tas “consultas permitirán conocer las diferentes perspectivas que tiene el mundo en general para hacer frente a los nuevos desafíos que tiene el mundo frente a la digitalización en nuestra vida”, y subrayó que es importante que “México sea sede de las tres consultas regionales con las que se podrán elaborar recomendaciones tangibles que podrán reproducirse para adoptarse en la Cumbre del Futuro en el 2024”.

En el mismo tenor, la subsecretaria de la cancillería refirió que “estás consultas también se llevarán a cabo en Asia y África en di- versos contextos, lo que permitirá aterrizar los nuevos retos” que representa la era digital y acoplarlos con la realidad de las Américas.

Martha Delgado aseguró que con estas consultas “lo importante para nosotros es saber qué opina el sur global, porque las investigaciones en el mundo digital en este momento están avanzadas en el norte, pero la aplicación y los desafíos, la creatividad también están en el sur”, y será un complemento que enriquecerá el futuro de la era digital, que es lo que “está transformando a las sociedades y al mundo”.(Mario Camarillo)

This article is from: