11-03-2023

Page 22

Xi ya tiene todo el poder

No espiamos, es trabajo de inteligencia: López Obrador

Alegato. El presidente Andrés Manuel López Obrador argumentó este viernes que el Ejército realiza labores de “inteligencia” no de “espionaje”, tras una investigación de organizaciones civiles que documentaron que las Fuerzas Armadas usan el software de Pegasus para monitorear a activistas.

“Que quede claro: nosotros no espiamos a nadie, no es el tiempo de los gobiernos neoliberales. Nosotros hicimos aquí el compromiso de que no íbamos a espiar a ningún opositor”, afirmó el mandatario en su rueda de prensa diaria.

Sus declaraciones se producen después de la investigación

“Ejército Espía”, que denunció esta semana una estructura secreta de espionaje ilegal con el software Pegasus para interferir en las investigaciones de abusos de activistas que denuncian violaciones a los derechos humanos de las Fuerzas Armadas.

La investigación demostró que, de acuerdo con documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional, dicha estructura militar espió con Pegasus al activista Raymundo Ramos en el estado de Tamaulipas. PAG 5

CONSTITUCIONALIDAD

Conceden suspensión definitiva a Edmundo Jacobo; regresaría al INE la semana próxima

7 AÑOS DE RUPTURA

Página 17

Irán y Arabia Saudita restablecen relaciones diplomáticas

HISTORIAS SANGRIENTAS

Bertha Hernández Páginas 8-9

La muerte de don Alejo Garza, el hombre que se atrevió a desafiar al crimen organizado

Mario D. Camarillo - Página 6 ESTIAJE

Advierte Sheinbaum: tendremos otro año con sequía en el Valle de México

EU: trabajo conjunto contra los cárteles, respetando soberanía

Alianza. El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, instó en la colaboración entre las agencias de seguridad de ambos países para combatir a los carteles mexicanos, después del secuestro de cuatro estadounidenses en la ciudad fronteriza de Matamoros y el asesinato de dos de ellos.

“Hay que tener confianza, y la seguridad es tener confianza entre los que la trabajan. Eso lo

llevamos trabajando diariamente para que tengan nuestra confianza entre las agencias de Estados Unidos y México, eso lo vamos a seguir haciendo”, dijo.

Ken Salazar insistió que el éxito de la estrategia de seguridad reside en la colaboración. “La realidad es que si vamos a tener éxito en todo esto de la seguridad, se tiene que tener un trabajo fuerte y conjunto y de confianza”, indicó el embajador. PAG 7

LA ESQUINA

Diagnóstico. El uso de electricidad en vehículos para carga y pasajeros es un proceso que avanza de la mano de acciones globales para mitigar el cambio climático. En este contexto, México puede hacer una conversión con ventajas, que le permitirían tener resultados palpables en un periodo de 3 a 5 años, dijo el científico indú Pawan Mulukutla del World Resources Institute. PAG 14

Hay ocasiones en las que se tiene la mesa puesta para mejorar. La presencia de litio, la existencia de infraestructura y las posibilidades que da el nearshoring, permiten a México hacer un tránsito ordenado hacia el transporte no contaminante. Una gran oportunidad. Cuando la mesa está puesta, lo mejor es no jalar del mantel y tirarlo todo.

LA DE HOY
26
11
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
// AÑO
Nº 9,545 $10.00 // SÁBADO
MARZO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
Xi Jinping seguirá siendo presidente de China al ser refrendado oficialmente este viernes por la Asamblea Nacional Popular de manera unánime por los 2,952 diputados presentes. Ejercerá un tercer mandato presidencial de cinco años (2023-2028), algo inédito entre sus predecesores. PAG 17
TWITTER
El Presidente justifica la labor de Sedena y se queja de que los medios “quieren imponer la agenda”
Jeniffer Garlem - Página 10
México tiene ventajas para pasar rápido a vehículos eléctricos, asegura experto

CRÓNICA CONFIDENCIAL

Leopoldo Mendívil

Lmendivil2010@gmail.com

El siguiente round en la batalla por el INE

Jacobo fue ampliamente criticado en las mañaneras, al punto de que el inquilino de Palacio se refirió a él como “don Porfirito” en referencia a su permanencia de 14 años en el cargo. Sabemos que el presidente desprecia el servicio civil de carrera, cuando justamente eso es lo que hace eficientes a las instituciones.

Lic. Adán Agusto López, Secretario de Gobernación:

Ralph Keyes, quien acuñó el neologismo de la posverdad, debiera dar una medalla al mérito a Andrés Manuel López Obrador. Pocos como el presidente para arruinar reputaciones y sembrar dudas, para reforzar la fe de sus adeptos y lograr sus fines. Veamos algunos ejemplos relacionados con el INE y el Plan B Electoral.

1. Sin manos. A través de un artículo transitorio, el Plan B ordenó la remoción de Edmundo Jacobo Molina de la Secretaría Ejecutiva del INE. Muy pocos saben de las muchas tareas que un secretario ejecutivo debe realizar; en breves palabras, es el responsable de que el INE funcione y funcione bien.

Hace dos días, el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal ordenó la reinstalación de Edmundo Jacobo, aduciendo que no hay un motivo real para destituirlo en cuanto al desempeño de sus funciones. Además, una disposición legal no puede ser personalizada.

Por supuesto, desde Palacio ya se pidió la destitución de la magistrada del TEPJF, Janine Otálora. ¿Cómo la ve? Se pide su defenestración por actuar conforme a Derecho.

2. Los finiquitos. En su hábil manejo de la posverdad, el presidente hace aparecer el finiquito de los consejeros salientes como algo arreglado en “lo oscurito”, siendo que ascenderá a lo que marca la ley del trabajo más lo acumulado en su fondo de ahorro.

A lo que debería poner atención el presidente, si tanto le preocupan los dineros, es que las bancadas legislativas hacen “ahorros” y de una manera

totalmente discrecional entregan a sus diputados un “bono” cuando dejan la curul.

3. Los fideicomisos. Supe que el presidente le encargó, don Augusto, averiguar el monto al cual ascienden los fideicomisos del INE. ¿Acaso desconoce que las cifras son públicas y se actualizan cada tres meses?

Como sea, aquí le damos un tip. Son dos fideicomisos creados previsoramente y ascienden a mil 500 millones de pesos; se denominan Fondo para Atender el Pasivo Laboral y Programa de Infraestructura Inmobiliaria.

Lo que amuina al presidente es que los fideicomisos no alcanzan para la liquidación de los empleados del INE y, peor aún, el Plan B establece que no habrá recursos adicionales para cubrir tal necesidad. A ver cómo le hace la 4T con las demandas laborales.

4. Los nuevos consejeros. El martes pasado se realzó el examen a los aspirantes a ocupar los espacios que dejarán cuatro consejeros. Como milagro del Tepeyac, los candidatos abiertamente vinculados a la 4T obtuvieron las mejores calificaciones, incluso por encima de otros con experiencia en órganos electorales locales. Las malas lenguas dicen que les pasaron las respuestas, dudando de su inteligencia sobrenatural cuatroteísta. Intrigosos que son los conservadores, don Adán.

Jaime Miguel Castañeda Salas fue el aspirante con la mejor calificación de los 600 candidatos. Sin duda conoce a la perfección la ley electoral pues participó en la elaboración del Plan B.

Que vaya preparando el presidente la defensa de Castañeda y compañeros cuatroteistas para demostrar que serán capaces de comportarse con

SUBE Y BAJA HUMOR

El experto en electromovilidad dijo que México tendría buenos resultados para mitigar el cambio climático, si se realiza la conversión a vehículos eléctricos y de pasajeros. Lo tiene todos, señala.

Otra más del expresidente brasileño. Ahora el Tribunal de Cuentas de la Unión le ordenó que no puede usar ni vender las joyas recibidas del Gobierno de Arabia Saudita por “su ingreso irregular al país”.

imparcialidad, principio obligatorio a cumplir por todo consejero.

5. Y para rematar… La Corte. El espacio se me acaba y quiero dedicar uno completo a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, en particular a la presidenta Norma Piña Así que le seguimos la próxima semana.

LA PASIÓN FUTBOLERA

Ahora sí que los aficionados al futbol europeos estaremos de plácemes, pues Sky y la Bundesliga Internacional ponen a su disposición en México el Feed Interactivo, un servicio multimedia para disfrutar de una experiencia hecha a la medida con la liga alemana.

Mediante la aplicación Blue to Go, los suscriptores de Sky podrán seleccionar un partido destacado, mientras reciben actualizaciones clave e información relevante de otros duelos en tiempo real. El Feed Interactivo también permite incorporar gráficos y datos de partidos en vivo, como pasa con la tecnología de Bundesliga Match Facts powered by AWS

El Feed fue desarrollado por la Federación de Futbol Alemán, TeraVolt y Amazon Web Services. Dicha herramienta multimedia utiliza la señal de alimentación mundial de los partidos en vivo que entrega la liga alemana e integra sincrónicamente los datos de los partidos en tiempo real. Además, se incorpora con relativa facilidad en la infraestructura de Sky, sin necesidad de dispositivo adicional. Espléndido 

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil

EFEMÉRIDES

Caravana zapatista en la CDMX

El 11 de marzo de 2001, miles de personas reciben en el Zócalo de Ciudad de México a la caravana zapatista encabezada por el “subcomandante Marcos”.

1985. Mijaíl Gorbachov es nombrado presidente del Presídium del Soviet Supremo de la URSS, cuatro horas después de la muerte de su antecesor, Konstantin Chernienko.

2006. La socialista Michelle Bachelet se convierte en la primera mujer en alcanzar la jefatura de Estado en Chile. 2020. La OMS declara como pandemia la Covid-19.

2022 . El progresista Gabriel Boric toma posesión como presidente de Chile e inaugura un nuevo ciclo de la izquierda en el país sudamericano.

La Dos CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023 3

La vida republicana en una realidad convulsa

Hoy vivimos un proceso de degradación del espacio público en el que se sustituye al debate crítico racional por la descalificación y la difamación. El argumento Ad hóminem, aquel que se dirige contra la persona y no contra las ideas que expresa, impera y la razón es silenciada por la fuerza política o económica y el clamor de las masas. El recurso no es monopolio del gobierno y sus aliados, sino que por imitación o sobrevivencia se ha extendido a los grupos opositores a la autollamada 4T.

El compromiso del político, el forjador de opinión pública, el influencer, el periodista y el activista social debiera de contribuir a que los ciudadanos defiendan a su comunidad frente a las amenazas que pongan en riesgo la supervivencia de aquella. El discurso prudente y mesurado que trate de conciliar puntos de vista y convoque a la unidad para aprovechar las oportunidades que la reconfiguración de la economía mundial nos ofrece debiera ser el más utilizado y más efectivo.

Sin embargo, vivimos una realidad convulsa y todas las semanas surgen nuevos enfrentamientos que se acumulan a todos los que se han abierto en la última década y se han hecho más frecuentes en este sexenio. El presidente López Obrador tiene razón cuando afirma que el no ha dividido a la sociedad, que ya estaba en esta condición cuando el asumió el poder, pero sí ha contribuido a que las diferencias se acentúen y los enconos se intensifiquen.

La ofensa del adversario provoca que se rompan los vasos comunicantes entre los grupos políticos sociales y otorga la justificación al agredido para asumir posturas intolerantes. Cada injuria y cada linchamiento público desde una posición de poder -ya sea desde Palacio Nacional o cualquier otro centro de decisión como son los partidos políticos o las organizaciones de la sociedad civil- libera una espiral de odio que se acumula y puede llegar a formar tornados sociales incontrolados que se expresan en las redes sociales o en las calles con lenguaje o actos violentos.

En el fondo, el problema radica en que unos pocos acumulan demasiada, por tanto, indebida influencia política que hace depender a muchos ciudadanos

y grupos poblacionales de su voluntad. Insisto que esto no es un defecto sólo atribuible al presidente, a Morena y sus aliados, sino a la mayoría de las expresiones de poder en nuestro país y en el mundo. Los ciudadanos asistimos a un espectáculo, cada vez más tragicómico, en el que vemos peleas cotidianas entre personajes encumbrados que aumentan el enojo colectivo.

Esta dinámica explica lo sucedido en torno a la ministra presidente Norma Piña, quien es amenazada de muerte en las redes sociales como una reacción a las acusaciones e injurias presidenciales al poder judicial, y luego acosada por personajes variopintos en las afueras de las oficinas de la Suprema Corte. También, el sitio con muros metálicos para evitar daños al Palacio Nacional que es un mensaje de aislamiento del poder frente a las manifestaciones, acompañada de la suplica del gobierno de la Ciudad de México de que no haya expresiones violentas como en años anteriores.

Vivimos una realidad convulsa debido a que en un extremo se agolpan quienes exigen una libertad basada en la no intervención de la comunidad en su propia individualidad en una suerte de encierro egoísta y en el otro aquellos que se adjudican el poder de decir qué

es lo correcto para todos y pretenden imponer la igualdad, aunque la libertad se pierda o juzgar a los demás desde su propia cosmovisión.

Vivimos entre los extremos que se traduce en dos frases opuestas, pero ambas cercanas a la intolerancia: “nadie me representa políticamente, sólo yo se lo que es bueno y todos los demás son corruptos” o “sólo me representan

mis líderes que son incorruptibles y todos nuestros adversarios están equivocados en todo”. El más activo o el más afortunado puede, eventualmente, dirigir los órganos del Estado con desatino similar. Ahí tenemos los resultados de Jair Bolsonaro, Nicolás Maduro, Evo Morales, Alberto Fujimori, Pedro Castillo, los Kirchner, Daniel Ortega y los nombres se acumulan con la misma velocidad que la miseria y la desesperanza en nuestra América.

La vida republicana debiera ser no sólo una ausencia de coerción injustificada a nuestras libertades, sino una ausencia de dominación ilegítima. La concentración del poder en una persona o en un grupo es por sí ilegítima en una sociedad abierta como la que pretendemos construir. La crispación entre los poderes y las manifestaciones violentas son la ruta contraria en la búsqueda de la libertad de la persona en una comunidad armoniosa, igualitaria y próspera 

Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023 4
OPINIÓN
La vida republicana debiera ser no sólo una ausencia de coerción injustificada a nuestras libertades, sino una ausencia de dominación ilegítima
Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com Insultos e intimidación (metralleta en mano) afuera de la Corte contra la ministra presidenta Norma Piña.

AMLO niega espionaje de su gobierno; es labor de inteligencia, dice

El mandatario justifica la labor que realiza la Sedena y se queja de la presión de los medios al servicio de los conservadores: “quieren imponer la agenda”, reprocha

El presidente Andrés Manuel López

Obrador perdió la calma durante su conferencia de este viernes en Palacio Nacional al ser interrogado sobre el caso de espionaje a periodistas y civiles, caso particular del defensor de derechos humanos, Raymundo Ramos y en el que se señala a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por lo que rechazó tajante que su gobierno realice espionaje y sí labores de inteligencia, por lo que aseguró que su gobierno no es como los anteriores y reiteró el compromiso de no espiar a nadie.

NO SOMOS IGUALES, DICE

“No es cierto que se espíe a periodistas o a opositores, no somos iguales a los anteriores, no es cierto. Yo hice el compromiso de que nadie iba a ser espiado, ningún opositor. Entonces, si tienen pruebas, que las presenten”.

El mandatario argumentó que lo que se realiza su gobierno “es un trabajo de inteligencia que se hace en coordinación con el centro de inteligencia del estado y que tiene como propósito conocer sobre movimientos, operaciones de la delincuencia organizada”, dijo al justificar lo que exhibe el reportaje titulado “Ejército Espía” y publicado en días pasados por varios medios.

“Nosotros no espiamos a nadie”, reiteró López Obrador, al tiempo que afirmó que “se tiene que hacer investigación” y señaló que esta actividad “es distinta” a un espionaje.

PEGASUS EN ACTIVO

Sus declaraciones se registran después de la investigación “Ejército Espía”, que denunció una estructura secreta de espionaje ilegal con el software Pegasus para interferir en las investigaciones de abusos de activistas que denuncian violaciones a los derechos humanos de las Fuerzas Armadas.

La investigación, realizada por la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Artículo 19 y Social Tic, revela que, de acuerdo con documentos de la

Sedena, dicha estructura militar espió con Pegasus al activista Raymundo Ramos, en Tamaulipas.

El mandatario señaló que Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo fue denunciado en una conferencia en Palacio Nacional la semana pasada por presuntos vínculos con el Cartel del Noreste, con lo que justificó la labor del Ejército Mexicano para llevar a cabo una investigación y reiteró que su gobierno no comete “ninguna ilegalidad”.

LLAMA A LA PRENSA TENDENCIOSA

En un momento de la conferencia y al ser cuestionado por la reportera Nayeli Roldán, del medio digital Animal Político, y quien sugirió que fuera el general

Lozoya busca concretar el pago de $200

para reparar el daño por el caso Odebrecht

El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, compareció este viernes ante el juez de control en el Reclusorio Norte, donde se celebró la audiencia intermedia por el caso Odebrecht y donde reiteró a las autoridades federales su intención de pagar un monto superior a los 200 millones de

pesos como parte de un acuerdo de reparación de daño a la empresa productiva del Estado, para salir de prisión, señaló su abogado Miguel Ontiveros Alonso.

“El Estado ya determinó un monto, voy a decirlo simplemente a grandes rasgos, superior a los 200 millones de pe-

sos. La familia Lozoya Austin con mucho esfuerzo ha generado las condiciones para garantizar el pago de más de 200 millones de pesos, cumpliendo así el último requisito que falta de cara al criterio de oportunidad”, mencionó el abogado. El extitular de la petrolera compareció este viernes en una

Audomaro Martínez Zapata, responsable de la oficina de inteligencia a explicar lo que ocurre con estas acciones de vigilancia, el mandatario elevó el tono de su molestia y arremetió contra los medios que participaron en la investigación, a quienes acusó de “estar en contra” de su gobierno y de estar al servicio de la oligarquía conservadora.

López Obrador señaló que el general Audomaro Martínez Zapata “no tiene por qué venir, nosotros informamos, hoy mismo se dará a conocer todo lo que ustedes están solicitando”.

¿Por qué no podría venir el general?, insistió la reportera.

“Porque no es a partir de lo que a ustedes les conviene, que son contrarios a nosotros”, apunto el mandatario.

“Pero esta tribuna es para la sociedad”, insistió la periodista.

“Sí para todos, para nuestros temas, pero ustedes no van a poner la agenda, por qué si tienen todos los medios para expresarse, manifestarse, todos los días nos atacan. No hay objetividad, no hay profesionalismo. Es una prensa tendenciosa, vendida, alquilada al servicio de los corruptos. Entonces por qué les vamos hacer el caldo gordo a ustedes”, señaló.

La periodista ofreció dejarle las pruebas de la investigación difundida en los medios para que complementen la investigación en curso. “No son inventos, este es el documento oficial de la Sedena donde, insisto, aquí se da cuenta de las comunicaciones en el teléfono personal de un civil e incluso la recomendación de este documento es que se proporcione con carácter confidencial a la Policía Ministerial para que sirva como elemento de juicio para su investigación”, señaló —

el que se le acusa de haber recibido 10.5 millones de dólares de la constructora con sede en Brasil.

Además de Emilio Lozoya, en la audiencia también se tenía prevista la presentación vía videoconferencia de Gilda Margarita Austin Solís, madre del exfuncionario y sobre quien pesa la acusación por lavado de dinero y asociación delictuosa.

audiencia intermedia, luego de que el pasado 17 de enero sus representantes solicitaran más tiempo para analizar nuevos documentos sobre el caso, en

El abogado de Emilio Lozoya espera que en las próximas horas se fije fecha y hora para suscribir la reparación del daño, además de reafirmar el criterio de oportunidad que solicitó el exdirector desde el año 2020. (Redacción) —

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023 5
millones

Jueza concede suspensión definitiva a Edmundo Jacobo para que regrese al INE

Luego de “un análisis del Plan B pueden apreciarse a primera vista razones de inconstitucionalidad”, argumenta Blanca Lobo

La jueza federal, Blanca Lobo Domínguez, titular del Décimo Segundo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, ordenó este viernes que Edmundo Jacobo Molina regrese a sus funciones como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), al concederle una suspensión definitiva en el juicio de amparo que promovió con la entrada en vigor del Plan B electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que podrá regresar la próxima semana.

Blanca Lobo cambió el senti-

do de su primera sentencia, luego de que un tribunal colegiado le ordenó revisar la decisión, en la que había negado una suspensión

provisional a Edmundo Jacobo.

“Se concede la suspensión definitiva, para que la parte quejosa continúe en el cargo que os-

tenta como titular de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral. Así como para que las autoridades responsables se abstengan de cesarla o destituirla de sus funciones con motivo de la publicación de la norma reclamada”, ordenó Lobo Domínguez, en su fallo.

PROHIBIDO

La juzgadora Blanca Lobo destaca en su fallo que “de un análisis provisional y superficial de la norma reclamada pueden apreciarse a primera vista razones que apuntan a su inconstitucionalidad. Pues la Suprema Corte de Justicia (de la Nación) ha sostenido que las leyes privativas están prohibidas por el artículo 13 de la Constitución. Entendiéndose por éstas las leyes dirigidas a personas nominalmente designadas, que atienden a criterios subjetivos y que pierden su vigencia después de aplicarse al caso previsto y determinado de antemano”, sostuvo.

La titular del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México agregó que el Consejo General del INE era el facultado para designar o remover a su Secretario Ejecutivo, a propuesta de su presidente, no así los poderes Ejecutivo o Legislativo, y que Jacobo Molina ya estaba nombrado para el periodo que comprendía del 2020 al 2026 

El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, informó este viernes que su partido presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de las reformas electorales contenidas en el segundo paquete llamado Plan B electoral.

SUSTENTADO

Afuera de la Corte, el dirigente del sol azteca afirmó que el documento que entregó está muy bien sustentado y contiene 198 páginas elaboradas por el equipo jurídico del PRD.

Jesús Zambrano pidió a la SCJN “respetuosamente y responsablemente que se echen abajo las reformas electorales por inconstitucionales, por violar la Constitución y que queden invalidadas”. Celebró que ya se han visto señales positivas en ministros de la Corte y aseguró que eso les da esperanza. (Redacción)

Algunos aspectos técnicos de la reforma electoral

La reforma electoral que recientemente ha entrado en vigor contiene diversas disposiciones que impactan en la estructura de los órganos electorales, el INE y los institutos locales, la forma de organizar comicios, de votar, etc.

Desde luego un cambio en la legislación tiene efectos políticos, y por tanto suelen ser los más discutidos; sin embargo, la reforma también cuenta con impactos técnicos que deben observarse, tanto por las propias autoridades como por los partidos y la ciudadanía.

Entre estas disposiciones encontramos las siguientes:

1 Documentación y material electoral. La documentación consiste en boletas y actas, que es donde se manifiesta la volun-

tad popular; el material electoral se integra por los demás elementos necesarios para el correcto funcionamiento de las casillas, como las mamparas, carteles, tinta indeleble, etc. Con la reforma, se permite que en ambos casos se cuente con traducción a lenguas indígenas, siempre que esto se realice con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública u otra instancia gubernamental.

2 Actas únicas por elección. En lugar de un acta de casilla y actas de resultados, ahora se llenarán actas únicas por cada elección (por ejemplo, Presidencia, Gubernatura, senadurías y diputaciones) en las que se haga constar lo relativo a la instalación y el cierre de las casillas, además de los resultados.

3 Representantes ante Mesa Directiva de Casilla. Los partidos políticos y las candidaturas independientes pueden contar con representantes en las casillas, que vigilan la votación así como el escrutinio y cómputo. Ahora la acreditación de estos representantes se podrá hacer hasta las 48 horas previas a la jornada electoral, y su susti-

tución incluso el día de los comicios. Para esto se deberán expedir nombramientos con código QR que permita a las presidencias de las casillas verificar su autenticidad.

4 Sesiones de cómputo y recuento. En materia de elecciones federales ahora iniciarán el mismo día de las elecciones, a partir de las seis de la tarde. Para su realización, podrán acreditarse suplentes de las consejerías así como alternancia de las representaciones, a fin de realizar los cómputos y, en su caso, recuentes, de forma ininterrumpida.

5 Afiliaciones irregulares. Los padrones de militantes de los partidos políticos son públicos, y cabe la posibilidad de que aparezca afiliada de forma irregular una persona. En este caso, ahora el procedimiento para cancelar estas afiliaciones deberá solicitarlo el ciudadano o la ciudadana ante el propio partido en el que aparece registrado/a.

6 Remanentes de los partidos políticos. Pueden provenir tanto de sus recursos públicos como de los privados, y ahora podrán utilizarlos en los siguientes

ejercicios fiscales, incluso para comicios, siempre que se destinen para los fines que constitucionalmente tienen previstos.

7 Renuncia al financiamiento de los partidos políticos. Se regula esta posibilidad, para permitir que se realice de forma voluntaria, siempre que prevalezca el financiamiento público sobre el privado. Podrá realizarse cuando se presente una catástrofe, desastre o fenómeno contemplado en la Ley General de Protección Civil, o que ponga en riesgo a la sociedad.

8 Juicios electorales. Se reducen a dos, el juicio electoral y el juicio de revisión constitucional electoral, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien también conoce de juicios laborales entre el INE o el propio Tribunal con sus trabajadores. Además, se contempla una revisión administrativa ante el propio INE.

Estos son algunos de los elementos técnicos que presenta la reforma electoral, y que son derecho aplicable desde la semana pasada 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023 6
OPINIÓN
El PRD presenta acción de inconstitucionalidad contra paquete del Plan B electoral
Mario D. Camarillo Ciudad de México Edmundo Jacobo vuelve a la Secretaría Técnica del INE.

Ken Salazar llama al Gobierno de México a trabajar unidos para desmantelar cárteles

Washington no descansará hasta llevar ante la justicia a secuestradores de cuatro estadounidenses, dos de ellos asesinados

Redacción Ciudad de México

El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró este viernes en conferencia, que el gobierno de su país no descansará hasta que los culpables del secuestro y asesinato de dos de cuatro estadounidenses atacados en Matamoros, Tamaulipas, enfrenten a la justicia, por lo que llamó al gobierno mexicano, con total respeto en su soberanía, a colaborar para desmantelar a los cárteles del narcotráfico, ya que solo infunden miedo a la sociedad.

El diplomático estadounidense confirmó que los dos ciudadanos de su país que sobrevivieron al secuestro ya se encuentran en territorio estadounidense. Asimismo, mencionó que Estados Unidos tiene consulados en Matamoros y en Nuevo Laredo, pero debido a la constante inseguridad muchos de sus trabajadores no se pueden presentar a laborar, por lo que llamó al Gobierno de México a acabar con los cárteles del narcotráfico, que se encuentran en Tamaulipas. “En Nuevo Laredo hace unos meses nos atacaron violentamente los cárteles. En Matamoros hay lugares donde nosotros o nuestros empleados no pueden ir. Entonces subrayo la importancia de desmantelar estos cárteles, que tienen tanta importancia en la zona y ese trabajo se debe de hacer en conjunto con el gobierno mexicano, respetando la soberanía de México”, indicó.

Respecto a la reunión bilateral que junto con la asesora de Seguridad Nacional tuvieron el jueves con el presidente López Obrador, Ken Salazar dijo que “en nuestras conversaciones puedo decir que hay reconocimiento de que el fentanilo es un problema en México”, aunque el

El caso de desaparecidos, una tragedia invisible: Moreira

El coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, destacó la importancia de las acciones parlamentarias para salvaguardar los derechos de las personas en calidad de desaparecidas y se refirió al debate que se vive a nivel federal para incluir en la Constitución la prerrogativa a ser buscado.

dor, para que en Jalisco se trabaje en la misma ruta.

Señaló que el tema de los desaparecidos es una tragedia que pareciera que se va haciendo invisible, de la cual el país se va acostumbrando.

mandatario mexicano en principio señaló que en México ni se produce ni se consume fentanilo y señaló que es responsabilidad de EU atajar el tráfico ilícito de esta sustancia.

En el mismo tenor, Ken Salazar aseguró que México reconoce que el fentanilo fabricado por cárteles mexicanos con químicos de China, llega hasta Estados Unidos, donde ha causado cientos de miles de muertes, a través de la frontera.

“Se reconoce que mucho del Fentanilo que entra en EU es traído por ciudadanos ameri-

canos (estadounidenses) cuando pasan la frontera”, reconoció el embajador.

No obstante, también dijo que las fuerzas de seguridad mexicanas tienen como prioridad combatir la entrada de los precursores químicos al país y la proliferación de laboratorios en los que se elabora la droga.

“Los químicos están llegando a Estados Unidos, que muchas veces vienen de China y de India. Tenemos que estar unidos Estados Unidos y México contra estos químicos y otros”, exhortó Salazar 

Se han confiscado 6 toneladas, presume

AMLO: combatimos el fentanilo “como nadie”

El presidente López Obrador dijo este viernes en Palacio Nacional que informó al gobierno de Estados Unidos que su administración ha combatido el fentanilo como “nadie”, esto, tras la visita de la encargada de la Casa Blanca para este asunto, Elizabeth Sherwood-Randall y el embajador de EU en México, Ken Salazar.

“En el tiempo que llevamos es cuando más se ha confiscado fentanilo, seis toneladas, y hagan la cuenta, por cada kilo de fentanilo es un millón de dosis, y lo que hemos decomisado son seis toneladas, no lo ha hecho nadie”, declaró. Respecto al caso de estos estadounidenses secuestrados, el mandatario aseguró que su gobierno investiga a fondo el caso, ya que “es un asunto importante porque está de por medio el prestigio del país y de su gobierno. Tenemos que ir a fondo, conocer la verdad y tenemos que ayudarnos todos”, expresó el mandatario sobre el caso Matamoros. (Redacción).

Durante el evento “Los derechos humanos en el contexto de las personas desaparecidas”, efectuado en el Congreso del estado de Jalisco, el priista expuso algunas experiencias de las acciones que tomaron en Coahuila cuando fue goberna-

Explicó que ya siendo gobernador de Coahuila “tuvimos la primera reunión con familiares de personas desaparecidas e hice el compromiso de trabajar con ellas para atender la tragedia. El 1 de enero de 2012 iniciamos una política pública para terminar con la violencia, que nos llevó de tener 45 homicidios por cada 100 mil personas, a tener 4.7. (Redacción) 

PRI-Edomex solicitará 5 debates Del Moral-Delfina

El PRI del Estado de México anunció que presentará ante la autoridad electoral la solicitud formal para la celebración de cinco debates entre su candidata Alejandra del Moral y la de Morena, Delfina Gómez Álvarez.

El tricolor refrendó la convocatoria que su abanderada hizo hace unos días a la precandidata de Morena, PVEM y PT, para que se realicen cinco ejercicios donde la población del estado de México pueda conocer las propuestas de ambas, una vez que inicie formalmente el periodo de campañas el próximo 3 de abril.

El PRI informó que en las próximas horas, presentará ante el Instituto Electoral del Estado de México la solicitud formal para que se apruebe la realización de cinco debates, donde se traten “los asuntos más apremiantes” de la entidad.

Citó a su candidata quien expresó a la maestra Delfina Gómez, “quiero invitarte a que asumamos con responsabilidad este momento histórico, para enviar un mensaje a

todo el país sobre la importancia de la participación política de las mujeres”.

El PRI dijo esperar “una respuesta clara y no evasivas de la precandidata de Morena para que sea la sociedad quien pueda valorar ambos proyectos”.

Mencionó que Alejandra del Moral confía en que la precandidata de Morena acepte “su invitación a la sororidad y al debate, para que desde la campaña comiencen a promover un cambio”. (Concepción González Tenorio, corresponsal) 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023 7
Ken Salazar, embajador de EU en nuestro país, ofrece comferencia. Eric Sevilla, dirigente estatal. Rubén Moreira, en el coloquio celebrado en el Congreso de Jalisco.
EFE

Dijo “no” y esperó a la muerte: el drama de don Alejo Garza

Es historia larga la normalización de la violencia desatada por el crimen organizado. Hay, en el territorio mexicano, regiones que ya no conocen otra ley que la que dictan los narcos o los cárteles de la zona. La gente opta por hacerse invisible, por salir poco, por resignarse, o por escapar, dejando casa, pertenencias. Quienes se rebelan a la brutalidad de ese poderío criminal, se ganan el castigo de las balas.

Historias Sangrientas

Los mandó directo al diablo. Sin dudarlo ni un segundo. Le dieron veinticuatro horas para que lo pensara. Si se ponía necio, ya sabía lo que pasaría. Alejo Garza Tamez sabía de sobra lo que pasaría, y sabía de sobra lo que, de todas maneras, volvería a contestar. Que se fueran al diablo, que chingaran a su madre, que no les iba a entregar su rancho. Lo más seguro era que lo mataran, pero no estaba manco, ni atado de manos. A sus 77 años, le iban a contar de narcos. Bastante había visto en el pasado reciente en esa tierra tamaulipeca que, a fuerza de trabajo y esfuerzo, él había hecho florecer.

La decisión de Alejo Garza estaba tomada desde que vio llegar a los Zetas a las puertas del rancho San José: él no iba a salir corriendo; él no iba a doblegarse. Si eso significaba morir baleado por aquellos criminales, ya estaría de Dios. Pero no se iban a ir limpios. Alejo Garza Tamez se iba a llevar por delante a cuantos pudiera.

UN HÉROE CONTEMPORÁNEO

Hace mucho que el calificativo de “héroe” le resulta incómodo a los historiadores y a los analistas de temas de seguridad. Pero el imaginario y la cultura populares no vacilaron en convertir a Alejo Garza Tamez en un héroe del violento Tamaulipas en noviembre de 2010, cuando se rehusó a entregar al grupo criminal Zetas el rancho que había levantado con su esfuerzo personal. ¿Por qué don Alejo, como se le conoció en todo el país, adquirió esa categoría? Por no haberse doblegado a los caprichos del crimen organizado. Por haber tenido la entereza a decirle “no” a quienes, hace 13 años y ahora, están seguros de que su voluntad es la única que prevalece, por encima de leyes y autoridades.

La historia del “no” de Alejo Garza estremeció al país entero como una cruenta instantánea, tomada siete días antes de la conmemoración del centenario del inicio de la revolución maderista de 1910. La fama de ese “no” y de sus consecuencias rebasaron las fronteras de México. El valor de enfrentarse en soledad a uno de los grupos criminales más notorios, violentos y organizados, los Zetas, convirtió a aquel anciano nacido en Nuevo León, pero tamaulipeco por decisión, en un símbolo de resistencia a la normalización de la presencia del narcotráfico y las muchas operaciones que de él se derivan.

Porque los Zetas se presentaron en el rancho San José, el 12 de noviembre de 2010, con la tranquilidad que da la impunidad y la certeza de que, sea por incapacidad o por corrupción, no hay autoridad policiaca o militar, estatal o federal, que se oponga o resista a sus movimientos.

El San José es un rancho de 2 mil hectáreas, ubicado a unos 15 kilómetros de Ciudad Victoria, Tamaulipas, entre los municipios de Padilla y Güémez. En él, en noviembre de 2010, se trabajaba en agricultura y ganadería; se criaban yeguas y caballos, se promovía la pesca. Era sabido que don Alejo, como era conocido en los alrededores, era desde su juventud, un aficionado a la caza, con reconocimientos otorgados por varios clubes. Gran entusiasta de las grabaciones de video, tenía numerosos materiales que daban cuenta de sus logros en la materia.

Ciertamente, el San José era un buen sitio: daba trabajo, se podía vivir con honestidad si se era empleado de don Alejo. Era demasiado atractivo para los delincuentes de la zona, que poco a poco se habían ido apoderando de otros sitios, con el mismo método: amedrentar a los propietarios, amenazarlos de muerte si no se marchaban, a toda prisa, de sus hogares. No solían encontrar resistencia. Se quedaban con casas, con ranchos que volvían bases de operaciones, sitios donde enterrar a sus enemigos. El rancho San José resultaba una tentación. En el otoño de 2010, los Zetas decidieron que lo querían para ellos.

De familia de madereros, Alejo Garza dejó su natal Nuevo León para establecerse en Tamaulipas. A quince kilómetros de Ciudad Victoria hizo florecer el rancho San José, que despertó la ambición del crimen organizado.

No se hubieran imaginado que el dueño, un viejo de 77 años, los iba a mandar al diablo, y con ello, iba a escribir una página insólita en la historia criminal mexicana.

LA AMENAZA

El 12 de noviembre, un grupo de Zetas se presentó en el San José, exigiendo hablar con el dueño. Alejo Garza los encaró con seriedad. Escuchó la amenaza: tenía 24 horas para marcharse del rancho, con sus trabajadores y su familia. Ellos, los Zetas, con fama sobrada de violentos, volverían al día siguiente y matarían a todo aquel que se empeñara en permanecer ahí.

Pero no lograron asustar al anciano, quien los escuchaba calmosamente, acaso hirviéndole la sangre. No, no pensaba irse de su rancho, que había ido fortaleciendo al paso de los años. Había crecido en Allende, Nuevo León. Venía de una familia de leñadores y madereros. Desde chico era cazador y pescador; tuvo siempre fama de ser un buen tirador. En Allende, además del negocio familiar, que lo llevó a viajar por Chihuahua y Nuevo León, hizo negocios de avicultura. Luego, compró

el rancho San José, en Tamaulipas, y lo convirtió en la expresión de sus sueños, los de un norteño trabajador.

No. Definitivamente no tenía intenciones de dejar el rancho. Los Zetas apretaron: volverían la madrugada del 13, poco menos de 24 horas después. A los que se encontraran ahí, les tocaba plomo. Como si no se supiera lo que costaba llevarles la contra. Luego, subieron a sus camionetas y se fueron.

Para Alejo Garza, las cosas estaban claras: mandó llamar a todos los trabajadores del rancho. Les pagó hasta el último peso. Los mandó a sus casas, con sus familias, y ordenó que nadie se presentara a trabajar al día siguiente. Se aseguró que su familia estuviera lejos. Cuando en el San José no quedaba nadie más que él, empezó a desarrollar algunas ideas que rumiaba mientras ponía a salvo a su gente. El país se enteraría de su estrategia cuando ya estaba muerto.

LA BATALLA

En la madrugada del 13 de noviembre, unas doce camionetas llegaron al rancho San José. A bordo de ellas, viajaba un grupo de sicarios, de Zetas bien armados con piezas de alto poder. Iban a tomar posesión del rancho. Pero el lugar no estaba completamente abandonado. Alguien había decidido hacerles frente.

Eran, al menos, una docena de Zetas. Anunciaron su entrada al rancho con ráfagas de “cuernos de chivo”. Un tiro que salió de la casa principal les advirtió que el rancho aún no era suyo. Había un pinche necio que no se había marchado. No podía ser otro que el viejo aquel, el dueño del San José. En fin, que si eso quería, plomo le iban a dar de sobra, antes de mandarlo al otro mundo.

Pero las cosas eran diferentes esa vez. A la ráfaga que dispararon sobre la casa principal, les respondieron con tiros de escopeta. La furia invadió a los criminales: no estaban acostumbrados a que nadie les dijera “no”, y mucho menos, que alguien se atreviera a echarles bala. En el San José había al menos uno, dispuesto a morirse en la raya, y con toda la voluntad de llevarse por delante a cuantos fuera posible.

Fueron horas terribles. Al país entero le conmovería imaginarse a un hombre de 77 años, solo en su rancho, parapetado, dispuesto a morir peleando. Cualquiera habría salido corriendo, dejando a los narcotraficantes en posesión del rancho, antes de que se cumplieran cinco minutos de tiroteo. Pero Alejo Garza Tamez decidió que, si el precio por no regalarles el San José a los Zetas, era su vida, estaba muy dispuesto a pagarlo.

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023 8

EL HORROR LLEGA CON LA LUZ DEL SOL Naturalmente, la historia de las amenazas de los Zetas contra el dueño del San José se extendió por los municipios de Padilla y Güémez. Corrió la voz de alerta, que se volvió denuncia. Alguien tenía que ayudar a don Alejo. Había sol cuando elementos de la Marina Armada llegaron al San José.

Lo que encontraron fue una historia de resistencia como pocas se pueden encontrar en el pasado reciente: todo el rancho estaba semidestruido. En todas partes había huellas de disparos. Los sicarios echaron mano de armas de muy diverso calibre. La casa principal no solo tenía impactos de balas. También habían lanzado granadas contra ella.

Los marinos avanzaron con cautela. Poco a poco fueron encontrando las pistas para comprender qué había ocurrido ahí. Pero no se trataba de la historia trillada de narcos asesinando a quienes se oponen a sus designios. Encontraron media docena de hombres tirados en las inmediaciones de la casa. Todos eran Zetas; cuatro estaban muertos, y dos heridos.

Cuando entraron a la casa, comprendieron que Alejo Garza Tamez había puesto en práctica sus mañas de viejo cazador para enfrentarse a los Zetas: reunió todas sus armas de cacería; sacó todas las balas que tenía. Iba a dar pelea y si querían el rancho, su trabajo les iba a costar.

Don Alejo había montado armas en todas las ventanas de la casa. Pudo moverse, accionándolas, y por eso tuvo más probabilidades de enfrentar a los invasores. Cuando la Marina exploró la casa, encontró montones de casquillos percutidos. Era claro que el anciano había dado batalla. Encontraron el cuerpo del dueño del San José, con un tiro en el pecho y otro en la cabeza. Tenía heridas producidas por las esquirlas de las granadas que, exasperados por la resistencia, los Zetas arrojaron contra la casa.

Pero no habían podido quedarse con el rancho. Abandonaron el lugar poco antes de que llegara la Marina, creyendo muertos a los dos sicarios que solamente estaban heridos. Poco a poco se reveló aquella sangrienta historia de coraje. Cuando la prensa de Ciudad Victoria llegó a cubrir el suceso, encontraron todo destrozado; la Marina informó que había más de mil impactos de armas de fuego sobre la casa. En el interior, los objetos de la vida cotidiana, pequeños y grandes, mostraban la intensidad del ataque.

La muerte de Alejo Garza se volvió noticia de primera plana en todo el país. No era un crimen cualquiera, uno más entre las decenas que se cometen a diario en México. Era el asesinato de un hombre que se atrevió a decirle “no” al crimen organizado.

A los que se encontraran ahí, les tocaba plomo. Como si no se supiera lo que costaba llevarles la contra

Cineastas, escritores y creadores gráficos decidieron que aquel hombre era un héroe, con todas sus letras

DON ALEJO O LA RESISTENCIA ANTE EL MAL

El expediente del asesinato de Alejo Garza y el ataque al rancho San José tiene, a lo más, 200 hojas. Las indagaciones para dar con los sicarios que sobrevivieron al enfrentamiento jamás avanzaron. En algún lugar de Tamaulipas, es probable que algunos de los asesinos sigan en esa brutal espiral que es la vida de quienes se unen al crimen organizado.

Pero Alejo Garza dejó de ser, solamente, el norteño trabajador y resuelto que decidió jugarse la vida para defender lo suyo. Cineastas, escritores y creadores gráficos decidieron que aquel hombre era un héroe, con todas sus letras, al ejercer resistencia contra una criminalidad que asfixia municipios enteros de nuestro país.

Existe un documental sobre don Alejo, su vida y su muerte, “El valiente ve la muerte solo una vez”. También se produjo un cortometraje, “Masacre en San José” y la película de acción “El ocaso del cazador”. Hay un par de canciones que aluden

al drama del San José: “La última cacería” y “El corrido de Feliciano”. Don Alejo llegó hasta el mundo de la novela gráfica, y es el protagonista de un cómic editado en francés, “El viejo y los narcos”.

Con admiración, el escritor y periodista español Arturo Pérez-Reverte recreó la historia del dueño del rancho San José: “Es así como imagino a don Alejo: sentado en la oscuridad con un rifle semiautomático entre las piernas, los bolsillos lle-

Más de un millar de impactos de balas de diversos calibres recibió la casa principal del rancho San José, donde Alejo Garza se atrincheró para hacer frente a los sicarios que le exigían entregarles el lugar.

nos de cartuchos, un tequila en una mano y la brasa roja de un cigarrillo en los labios, entornados los ojos para escudriñar la noche, atento a los sonidos del exterior. Recordando a ratos su vida. Esperando”. Aunque la de Alejo Garza no es sino una más de las historias sangrientas que documentan el desarrollo de la criminalidad en México, y a pesar de que puede ser que se pague un alto precio, todavía es posible decir “no” 

Después de su asesinato, Alejo Garza se convirtió en héroe de la cultura popular: se han compuesto canciones acerca de su fin, existen largometrajes, documentales y cortometrajes sobre su caso, y los valencianos Max Vento y Ricardo Vílbor lo convirtieron en el protagonista de un cómic: “El Viejo y los Narcos”.

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023 9

El GCDMX y sector empresarial combatirán estiaje en la ZMVM

La Jefa de Gobierno advirtió que tendremos otro año con sequía en el Valle de México

Redacción metropoli@cronica.com.mx

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció la creación de un plan de trabajo en conjunto con el sector industrial para implementar acciones inmediatas que contribuyan a incrementar el servicio de agua potable para los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) durante la temporada de estiaje 2023.

“Se hizo un plan de trabajo muy importante, todos con muy buena colaboración, algunos de ellos participaron en su momento en la situación difícil que vivió Monterrey, nos dieron algunas ideas. Y lo que les planteamos es que podamos hacer una revisión junto con

CONAGUA de los pozos que tienen, qué tanta capacidad adicional tienen de producción, por supuesto, es temporal, no se trata de dar permisos adicionales, sino una producción temporal adicional que pudiera generarse. To -

El fuego no discrimina viviendas: Heroico Cuerpo de Bomberos CDMX

Los descuidos, contratiempos o desinformación, son factores que pueden ocasionar incendios, o peor aún, explosiones, en hogares o restaurantes, pues tan solo en lo que va del año se tiene registro de 2 mil 96 emergencias por fugas de gas en la Ciudad de México, convirtiéndose en principal incidencia entre los capitalinos, esto de acuerdo con Edgar Enrique Rosas Vázquez, director operativo de la Región dos del Heroico Cuerpo de Bomberos (HCB) de la capital.

De enero de 2018 a marzo de 2023, el HCB CDMX registró 48 mil 447 fugas de gas en la Ciudad de México, que, a su vez, la mayoría ter-

minaron en un incendio o explosión dentro de los predios donde ocurrió el escape del combustible.

“Es un escenario que cualquiera de nosotros en casa puede tener”, precisó Rosas Vázquez.

Dichas estadísticas son el motivo para que el HCB CDMX comience a implementar una campaña de información, con posible fecha de inicio durante la tercera semana de marzo, que tiene como objetivo generar hábitos de autocuidado y concientización entre la población capitalina. Como inicio de la referida campaña, la Región dos del HCB de la Ciudad de México, en compañía del director general del mismo organismo, Juan Manuel Pérez Cova, llevo a cabo el primer simulacro de concientización en la que de manera general expli-

dos dijeron que sí, el asunto es ordenarlo y poder decir, a partir de la próxima semana, finales de la próxima semana, cómo sería, quién aportaría, cómo se aportaría, si se requieren conexiones a la red, acciones de este tipo”,

expresó. La mandataria capitalina destacó que, además del sector empresarial, también participan en las acciones conjuntas la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión del Agua del Es-

tado de México (CAEM), el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).

“Fue una muy buena reunión. Se está haciendo un cuestionario, un formulario, se les va a enviar para ver qué pudieran aportar. Nuestro objetivo, obviamente, no solamente es cualitativo sino cuantitativo, para poder llegar a ver qué incremento adicional de fuentes de agua puede haber, en dónde están y cómo pueden conectarse a la red. Y, al mismo tiempo, una campaña conjunta de uso eficiente y ahorro del agua”, añadió.

Actualmente, el Gobierno capitalino trabaja en proyectos para dotar de más agua a los habitantes del Valle de México mediante el Plan de Acción Inmediata (PAI) Norte, diversas obras en la Presa Madín, en la Presa El Bosque - Los Colorines (en Zitácuaro, Michoacán), así como la Línea Metropolitana.

el sonido.

Rosas Vázquez recordó que el gas LP, al ser dos veces más pesado que el aire, tiende a expandirse de manera inicial sobre el suelo de la habitación en peligro, razón por la que la ampliación toma como principales víctimas a niños y mascotas.

caron las complicaciones que un incendio K (incendio provocado por grasas animales o vegetales), tales como la implementación de herramientas equivocadas o un ambiente que propicia los riesgos de incendio.

¿Cómo actuar ante un incendio en casa?

El director operativo de la segunda región del HCB, explicó que es necesario comprender que, aunque el agua es referida por muchas perso -

nas como un elemento combatidor del fuego, en caso de un siniestro provocado por una fuga de gas no es recomendable, debido a que únicamente ocasionan expandir el fuego, acción que podría ampliar el área afectada y dañar a los involucrados.

La onda expansiva que genera una explosión provocada por una fuga de gas tiene una velocidad aproximada de 343 metros por segundo, la misma velocidad a la que corre

De manera similar, el profesional en materia de incendios informó que lo más indicado en casos de fuga es “ventilar el área, retirarse y llamar a los servicios de emergencia”; en caso de la Ciudad de México al 911. Además, reiteró que es una idea errónea que las personas civiles se encarguen de revisar las fugas de gas por su cuenta, pues es una acción que solo propicia más el riesgo de incendio o explosión.

Para finalizar con las indicaciones oportunas, Rosas Vázquez mencionó la importancia de contar con un detector de gas, mismo que tiene un costo aproximado entre los 200 y 3 mil pesos.

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023 10
Cuartoscuro José Solorzano El gobierno capitalino trabaja en proyectos para dotar de más agua a los habitantes del Valle de México. Realizaron el primer simulacro contra incendios por gas LP en CDMX.

Se rescata soberanía energética de nuestro país con el Plan Sonora y la Nacionalización del Litio: Sheinbaum

La mandataria capitalina y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, participaron en el foro “La Ciudad y la Transformación” sobre el Plan Sonora

Redacción metropoli@cronica.com.mx

La tarde de este viernes en el auditorio principal del emblemático Faro Cosmos de la Ciudad de México, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, mantuvo un encuentro con el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, quien asistió como invitado a participar en el Foro “La Ciudad y la Transformación”, una serie de conversatorios que se llevarán a cabo periódicamente con el objetivo de poner sobre la mesa temas que se vinculan entre entidades de la República y la Ciudad de México, como parte de la transformación del país.

En este primer foro, la jefa de gobierno destacó algunas de las acciones que se han implementado en su gobierno en materia de energías limpias y contra el cambio climático como la construcción de la Planta Solar Fotovoltaica en la Central de Abasto, considerado el más grande de Latinoamérica, pero destacó importante reflexionar

sobre la trascendencia y el impacto para el país del Plan Sonora.

“Yo durante años me dediqué a dar clases de energía y desarrollo sustentable y ahí hablábamos de cinco objetivos que debería cumplir, por lo menos una política energética, el primero objetivo era soberanía, es decir que tenemos garantiza-

do en nuestro país las fuentes de energía para nuestro desarrollo propio que no tengamos que depender de otras naciones para poder cubrir nuestras propias necesidades”, refirió.

Añadió que otra parte fundamental que da soberanía son las fuentes renovables de energía como ejemplo, particularmente lo que se está haciendo en la zona norte del país, “en Sonora estamos hablando de 5 miles de millones de watts que va a estar produciendo Puerto Peñasco, que es algo único realmente”.

Así como la intensidad energética, es decir que cada vez seamos más eficientes en el consumo de energía; lo tercero es el contenido de carbón en la producción de energía; y lo cuarto pues es la accesibilidad que el pueblo de México, que la ciudadanía tenga acceso a la energía para poder cubrir sus necesidades de bienestar.

Señaló, que en el marco de la expropiación petrolera que se conmemora el 18 de marzo, con proyectos como el Plan Sonora y la nacionalización del litio, “estamos rescatando la soberanía energética de nuestro país hoy”.

“Obviamente para mí que estudié ingeniería en energía y que dediqué tantos años a las energías renovables, pues nada más pensar que va a haber una planta o plantas solares que será una de las más grandes del mundo, es algo muy emocionante y esperanzador para el pueblo de México”, comentó Sheinbaum.

La mandataria capitalina detalló que la planta solar va a permitir conectar por primera vez el Sistema interconectado Nacional de toda la República con la península de Baja California, eso dijo Claudia Sheinbaum, era un sueño en su etapa estudiantil.

Metrópoli
11 MARZO 2023 11
CRÓNICA, SÁBADO
Cuartoscuro Claudia Sheinbaum destacó que es importante reflexionar sobre la trascendencia del Plan Sonora en el país.

La vida de nuestras mamás está llena de interesantes aventuras: Franco Félix

Con Lengua dormida busco desmitificar esa imagen que siempre fueron adultas y madres, añade

Literatura

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

“La vida de nuestras madres, nos pareciera a los hijos, que siempre fue una vida adulta, siendo siempre madres, y en esta novela trato de desmitificar esa imagen, aterrizarla y concebirla como un ser humano lleno de defectos y con una vida interesante llena de aventuras”, señala Franco Félix autor de Lengua dormida, libro que se presentará este lunes 13 de marzo a las 17:15 en la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (FILEY).

El autor narra cómo Ana María, su madre, pasó tres años entrando y saliendo de clínicas y hospitales antes de su muerte, momento en que el autor se obsesionó con reconstruirla a través de una biografía secreta: antes de vivir con él en Hermosillo, tuvo un marido y cuatro hijos en la Ciudad de México, pero lo abandonó todo.

“Mi madre vivió con dolor toda su vida y ese dolor lo encubría bailando, enfiestándose. A mis padres los recuerdo bebiendo y bailando, una vida muy feliz pero también muy ambivalente, en las noches salía su dolor y ella se expresaba a gritos, decía ¡ay mi hijos!, yo bromeaba pensando que era el hijo de la Llorona”, narra.

Sin embargo, Félix no sabía que hablaba de otros hijos. “Ese vacío y esa otra historia fuera de mi fue ofreciéndome la materia prima de mi escritura: la confusión”, señala.

Cuando alguien amado muere uno se interesa más en su vida, buscas en sus objetos pistas de esa vida que no conociste, asegura.

“Es ponerte sus anteojos un momento y es un poco lo que haces con los objetos que dejan, hay un pensamiento metonímico porque cuando murió mi madre empecé a recolectar los objetos como su dentadura rota o las notas de sus cuadernos porque dan cuenta del camino semiótico a su mente. En los objetos también están nuestros muertos”, expresa.

¿Nuestra reacción al momento de ver morir a alguien es una especie de ofrenda?

La enfermedad no solo consume al pa-

ciente sino a toda la familia alrededor. Con mi madre todos estábamos cansados, teníamos cinco años de entrar y salir del hospital, el cuerpo estaba cansa-

Encierros por pérdida

Franco Félix platica que su madre falleció en agosto de 2019 y en ese momento se encerró seis meses, tuvo un luto muy solitario, y cuando quería salir al mundo llegó el encierro por la pandemia. “A un año de encierro, empecé a experimentar un dolor de cabeza terrible que después de varias terapias fallidas, por ejemplo, con acupuntura, un neurofisiólogo me empezó a medicar para quitarme el dolor y pude escribir, salir de mi luto”.

do para reaccionar y cuando falleció, la abracé, estuve sin llorar, estaba desconcertado.

En ese momento le ofreces algo, un silencio, un beso o un gracias con la esperanza de que se lleve una parte de ti, es un acto muy mitológico.

Félix advierte que su novela editada por Sexto Piso no es un manual de cómo superar el duelo.

“Es una conversación, son todas aquellas conversaciones que quedaron pendientes y que no se dieron con mi madre, aquí las hago, el libro trata de rellenar huecos en su historia, la vida de mi madre siempre fue un enigma. Tenemos definidos los arquetipos de la madre, pero el ejercicio de estudiarla me ayudó a superar ciertos prejuicios que uno tiene sobre la mujer madre, sobre todo las ideas que tenemos los hijos hombres”, indica.

Un personaje en esta novela, además de los integrantes de la familia del autor, es el cuerpo enfermo.

¿El cuerpo es la obsesión y el recuerdo más poderoso de nuestros seres queridos?

En la novela aparece constantemente el cuerpo de mi madre, desde 2010 empecé a escribir su historia y sé que la novela se detona con su muerte, pero no es un libro sobre su muerte, es decir, hay partes donde escribo sobre ella dormida frente de mí, entonces voy recorriendo cómo su cuerpo se va deteriorando. Recuerdo mi pasado, mi infancia y la recuerdo a ella fuerte, levantando cubetas, manejando coches grandes pero llega el punto en que por la enfermedad su cuerpo está al límite y hay otra parte donde su cuerpo es simbólico, es la ausencia; en otros fragmentos está el cuerpo terrorífico, ese imaginar su cuerpo pudriéndose.

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023 12
Mi madre vivió con dolor toda su vida y ese dolor lo encubría bailando, enfiestándose, explica Franco Félix. Luto
@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,545 $10.00 // SÁBADO 11 MARZO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX Stellantis prepara festejos por su PAG 3 Llueve inversión tras ganar querella a Estados Unidos PAG 2 Ford muestra músculo en pista y off-road PAG 4 Chevrolet Corvette Z06, a nivel de Ferrari PAG 4 aniversario PAG 2

LAS BREVES

Supera la INA el récord de empleo

Boom de inversiones a raíz del fallo a favor en el T-MEC: INA

La Industria Nacional de Autopartes espera establecer un nuevo récord en empleo para el sector al cierre de 2023, con un pronóstico de 891 mil personas, superando la cifra de 2018 en donde se registraron 886 mil trabajadores en México. La asociación destacó que el país tiene la ventaja estratégica de contar con el capital humano calificado para satisfacer la demanda de plantas y armadoras, ya que el número de egresados en ingenierías y carreras técnicas en el país de 2021 a 2022, fue de alrededor de 124 mil personas, representando el 15% del total del país.

Festeja Stellantis 85 años en México

Revisión del tratado en 2026 será profundo, por lo cambio de tecnología y digitalización: Anpact

Para el año 2026 que se revise el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá seguramente habrá cambios importantes, a raíz de la manufactura de autos y vehículo eléctricos, comentó Migue Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses Camiones y Tractocamiones, quien subrayó que las reglas de origen son muy diferentes para autos y vehículos ligeros, que los pesados, los cuales se contabilizan de dos toneladas de carga hacia arriba.

Mientras tanto la Industria Nacional de Autopartes, que dirige Francisco González, aseguró que la resolución favorable para México y Canadá del panel de controversia relativo a las reglas de contenido regional en la fabricación de automóviles del T-MEC atrajo la inversión de 4 mil millones de dólares en la fabricación de componentes automotrices tan sólo en enero y lo que va de febrero.

Stellantis México celebra 85 años y para festejarlos la Compañía llevará a cabo diferentes actividades durante el año. Fundada el 31 se octubre de 1938 con un capital de un millón de pesos y 145 colaboradores, Stellantis México (antes Fábricas Automex), inició con una producción de 120 unidades al mes en una planta ubicada en la zona de Polanco. Al cierre del 2022 se ensamblaron cerca de medio millón de automóviles y camiones, así como cerca de un millón de motores.

A lo largo de este tiempo la Compañía ha ensamblado en el país vehículos icónicos como: Dodge Dart, Valiant, Chrysler Le Baron, Plymouth Barracuda, Dart K, Phantom, Shadow, Spirit, Stratus, Neon, Chrysler PT Cruiser y Fiat 500 que no sólo le han dado identidad a la compañía también han quedado en el recuerdo de buena parte de los mexicanos.

Hay un boom de anuncio de inversiones en México, tras el litigio a favor de México y Canadá. Se han anunciado la llegada de nuevas marcas como Tesla, que planea una gran planta armadora hasta de 750 mil auto anuales, los mismo Jetour y reinversiones en varias plantas ya

establecidas con la finalidad de productor vehículos eléctricos.

Miguel Elizalde comentó que hacia delante hay grandes perspectivas de inversión también en vehículos pesados, donde México es una opción y sólo le compite Brasil. “Habrá algunos ajustes entre las marcas sobre qué modelo producen allá y cuáles acá, pero nuestra cercanía con Estados Unidos y el Tratado nos da una ventaja importante”.

El INA señaló que desde el primer semestre del año pasado a la fecha se han invertido casi 15 mil millones de dólares en el sector autopartes y, como consecuencia de la resolución favorable para México del panel automotriz, 10 mil millones durante el segundo semestre de 2022 y

Resultados en febrero

Toyota, en línea con pronósticos

Durante febrero, Toyota México comercializó 7,270 vehículos, lo que le permitió cerrar el mes conforme a las expectativas planteadas. En el acumulado de los dos primeros meses del año, la compañía alcanza un market share de 8% dentro de la industria nacional. Los modelos más vendidos fueron 1.- Hilux con 1,166 unidades, 2.Yaris Sedán con 1,144 unidades, 3.-RAV4 con 1,142 unidades, 4.- Corolla con 947 unidades y 5.- Avanza con 791 unidades. Por otra parte, más del 21% de las ventas de Toyota en el mes, fueron híbridos eléctricos (HEV), porcentaje que corresponde a los 1,548 vehículos comercializados con esta tecnología sustentable, y en la que ya se integran las unidades del reciente lanzamiento de Highlander HEV.

Lexus festeja éxito bimestral

Durante el mes de enero, Lexus, la marca de

lujo de Toyota, vendió 162 vehículos y durante el mes de febrero 233 vehículos; con estas cifras Lexus México supera ya las 2 mil unidades comercializadas en México desde su arranque en diciembre de 2021. La incorporación de su nueva SUV RX, la cual fue presentada oficialmente el pasado 23 de febrero en la ciudad de Guadalajara, ha vendido 90 unidades durante los primeros dos meses de 2023.

Honda CR-V, caballo de batalla

Honda de México dio a conocer las ventas del mes de febrero y destaca nuevamente la participación de la totalmente nueva generación de su producto estrella, la Honda CR-V. Durante febrero, Honda colocó un total de 2,347 unidades que significan un crecimiento del 23.8% sobre febrero de 2022, mientras que en la cifra acumulada del año llegó a 5,529 unidades, que es un crecimiento del 5.3% contra el año anterior.

casi 5 mil millones entre enero y lo que va de febrero.

“Gran parte de estas inversiones estaban sujetas a la respuesta o al fallo que se daría en cuanto a la interpretación de las reglas de origen del T-MEC”, aseguró el INA.

A esos 15 mil millones de dólares en inversión se suma el anuncio de BMW, que inyectará 800 millones de euros a su planta de San Luis Potosí para fabricar autos eléctricos y baterías de alto voltaje, el proyecto de Tesla en Nuevo León. Según la INA, en los últimos cuatro años la relocalización de las empresas hacia México, por país de origen, corresponde en 40% a China, 20% a Estados Unidos, 11% a Japón, 9% a Alemania, y 8% a firmas coreanas 

Las 10 grandes marcas

El otro modelo tradicionalmente con buenas ventas de la marca, la Honda HR-V, orgullosamente producida en la planta de Celaya, colocó en febrero 679 unidades para llegar a 1,097 en el acumulado.

CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023 2
Visión Automotriz
Ventas Enero-Febrero 2022 Vs. 2023 Marca 2023 Porcentaje Nissan4 36,564 25.3% General Motors4 23,798 -0.3% Volkswagen4 21,766 29.0% Toyota4 15,626 3.4% KIA 14,846 3.3% Stellantis 13,734 108.9% Mazda 12,159 62.5% MG Motor 8,138 51.4% Hyundai 7,191 7.6% Ford4 6,404 -1.1% Datos: INEGI-AMIA

Chevrolet

Corvette Z06 2023:

la expresión del poder americano

Motor V8 DOHC de 5.5L aspirado con 670 Hp a 8,400 rpm, y un torque de 460 lbpie a 6,300 rpm, eje trasero a través de una transmisión automática de 8 velocidades

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

Toluca, Estado de México. El Chevrolet Corvette Z06 2023 nació para convertirse en leyenda, y representa a la perfección el concepto de un superdeportivo americano, con un planteamiento mecánico y un diseño espectacular nacido del mundo de la competición para cautivar a los amantes de la velocidad y el vertigo tanto por su poderosa e intimidante apariencia, como su brutal performance.

General Motors creó un auténtico auto de carreras para su uso diaria en la calle. Desde sus formas musculosas e imponentes, su habitáculo diseñado con lo último en tecnología y lujo para crear un ambiente decididamente racing, hasta la puesta a punto de su tren motriz en los circuitos de competición más exigentes, con la clara finalidad de transmitir las más puras sensaciones de placer, velocidad y prestaciones al volante.

Para conocer más a fondo el desempeño y prestaciones de este superdeportivo purasangre, GM nos invitó a una breve toma de contracto en la pista de pruebas Mexico Drive Resort, y lo que hemos visto, sentido y tocado nos ha dejado un grato sabor de boca, y a continuación le vamos a decir porqué.

Diseño cautivador e imponente.

El Corvette Z06 2023 ha sido construido bajo la mas fiel tradición deportiva americana. Sus musculosas y estiliza-

Regresa Cadillac a las 24 Horas de Le Mans

Cadillac regresará a las 24 Horas de Le Mans en junio con tres de los nuevos Cadillac V-Series.R para competir por la victoria general en la clase Hypercar.

“Estamos encantados de regresar a las 24 horas de Le Mans con todo el equipo Cadillac Racing”, dijo Rory Harvey Vicepresidente Global de Cadillac. “Durante los últimos 20 años, Cadillac Racing ha construido un legado de victorias en la pista y nos sentimos muy privilegiados de regresar a Le Mans durante esta nueva y emocionante era electrificada en las carreras”.

La alineación de Cadillac Racing: Los tres autos de carreras Cadillac V-Series.R hicieron su debut competitivo el 28 y 29 de enero en la 61.ª Rolex 24 en Daytona, y el Cadillac V-Series.R No. 01 obtuvo un cierre de podio. El Cadillac V-Series.R No. 02 quedó en cuarto lugar y el Whelen Engineering Cadillac V-Series.R No. 31 terminó en quinto. Se unirán a otros competidores en la clase Hypercar con números de auto revisados para las 24 Horas de Le Mans y competirán por la victoria general.

das líneas que invitan a acariciar palmo a palmo la carrocería, están aderezadas por detalles exclusivos que el ojo humano percibe con agrado, los cuales no sólo están pensados para darle una apariencia desafiante y seductora que roba miradas pero que también han sido pensados para mejorar la capacidad aerodinámica, manejo o enfriamiento del motor y frenos para conseguir un mejor control y Performance en todo tipo de trazados. Cuenta con el sistema de infoentretenimiento Chevrolet 3.0 con pantalla a color sensible al tacto de 8”, equipado con Bluetooth para la transmisión de audio. Sistema de manos libres AM/FM, MP3 / USB/SD y navegación. Sistema de audio Bose de 14 bocinas con cancelación de ruido externo, Smartphone integration (Apple carplay, Android Auto) y cargador inalámbrico.

Mecánica y tren motriz. El motor es toda una sinfonia bajo el cofre. Basta con

Combinación perfecta

Corvette Z06 fue creado para dominar la pista cuando debutó en 1963, su sello simboliza hoy la combinación perfecta entre una máquina de carreras y un superdeportivo. La cabina orientada al conductor, los materiales premium siguen mejorando la sensación de lujo complementada con un panel de instrumentos reconfigurable de 12” con tres temas distintos y head-up display con gráficos a color.

pisar a fondo el acelerador para que el nuevo motor V8 DOHC de 5.5L de aspiración salga disparado con la misma fuerza que un cohete. El propulsor eroga 670 Hp a 8,400 rpm, y un torque de 460 lb-pie a 6,300 rpm, poder que es enviado al eje trasero a través de una transmisión automática de 8 velocidades (DCT) con cambios al volante.

Las prioridades para proporcionar una experiencia de conducción atractiva para los perfeccionistas fueron la capacidad de respuesta y seguimiento del motor, dos características de los motores de aspiración natural. Como resultado, se determinó que se necesitaba un motor de aspiración natural con el objetivo de superar la potencia de cualquier otro motor V-8 comercial de aspiración natural jamás fabricado. El diseño ligero y plano del cigüeñal permite que el motor alcance las rpm necesarias para generar una potencia significativa.La clave para la capacidad de rendimiento del LT6 es un conjunto giratorio liviano y de baja inercia fijado en un cigüeñal plano completamente nuevo que, junto con una carrera comparativamente corta (la distancia que recorre cada conjunto de pistón/biela en cada rotación del cigüeñal), permite que el motor acelere a su máximo rango 

Dos versiones

Se ofrece las versiones Z06 Coupé, con un precio de $3’687,100, y Z06 70 aniversario Coupé, de $3’796,100

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023 3
Lujo

Presenta Ford desfile de fuerza, destreza, velocidad y potencia

Luce en pista sus modelos más icónicos bajo el lema Performace como la Ranger Raptor, Bronco Raptor, Mustang Mach-E, Lobo Raptor y Mustang Shelby de 760 Hp

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

Pista México Drive Resort, Edomex. Ford de México mostró músculo…! y de que manera¡ con un despliegue de poder, velocidad, fuerza, destreza de su línea Performarce al poner en pista a los vehículos insignia como Ranger Raptor, Bronco Raptor, Mustang Mach-E GT y como cereza del pastel de un día inolvidable el Mustang Shelby, la versión más rabiosa con un motor 5.2L, V8 de 760HP y 625 lb-pie de Torque, con capacidad de faltarle el respeto a un Ferrari.

La intención de Ford fue muy clara: demostrar que tienen una line-up completo para todos los gustos y caprichos. Desde una Bronco Raptor capaz de escarpar montes y brincar sobre troncos, la destreza de la pick up Ranger Raptor, hasta generar la adrenalina a tope en la SUV Mustang e-Mach y no se diga el Mustang Shelby. Son tiempos difíciles pero la capacidad tecnológica e innovación quedaron plasmadas.

Las marcas automotrices americanas son dueñas del espectáculo, nadie como ellas para lucir sus vehículos y en esta ocasión se reafirmó el estilo de la casa construyendo una pequeña ciudad de la diversión a tope. Enormes carpas, pistas de alta velocidad y destreza, pero también de habilidad en todo terreno.

A la cabeza de la manada, la nueva generación de Ford Ranger Raptor® que ha sido rediseñada para los verdaderos amantes de la capacidad todoterreno, combinando la potencia pura con la mayor precisión mecánica y técnica para crear la versión más avanzada de la historia, “Una Bestia Capaz”.

La nueva Ford Ranger Raptor se

presentó con un nuevo motor EcoBoost® V6 Gasolina de 3.0 litros totalmente nuevo y optimizado, para producir hasta 392 caballos de fuerza a 5,650 RPM y 430 libras.pie de torque. Este modelo integra un sistema anti-lag, tecnología que emerge de las carreras en el desierto y que ayuda a tener respuestas más rápidas al pisar el acelerador en bajas revoluciones. Ranger Raptor cuenta con una transmisión automática de 10 velocidades.

La Lobo Raptor® R 2023 corazón se compone de un nuevo motor 5.2 litros V8 Supercargado que genera hasta 700 caballos de fuerza y 640 libras pie de torque, lo que le propor-

ciona una potencia inimaginable. Su transmisión automática SelectShift® de 10 velocidades con calibración mejorada, cuenta con un nuevo eje delantero con un soporte más robusto y de mayor resistencia.

Manejamos la Ford Bronco Raptor®, la primera SUV del mundo inspirada en el Ultra4, también es la SUV más rápida y con la mayor capacidad todoterreno. Para incrementar su potencia, Ford Bronco Raptor® cuenta con el motor EcoBoost® de 3.0 litros, que ahorra peso, a la vez que proporciona fuerza para una mayor durabilidad. Integra una transmisión automática SelectShift™ de 10 velocidades ajustada para cumplir con los terrenos más exigentes, mayor velocidad en el desierto o para escalar por las rocas. Además, está equipada con un sistema que permite a los conductores “domar” a su Ford Bronco Raptor™ con siete Modos de Manejo.

Ford está en todas y mostró su cara al futuro con el crossover eléctrico Mustang Mach-E, en su versión más deportiva, la edición GT Performance, el primer deportivo eléctrico de la compañía, así como el primero producido en México. Este modelo hace sentir toda su fuerza entregando 480 caballos de fuerza y 634 lb.pie de torque, con una impresionante aceleración de 0 a 100 km/h en 3.6 segundos. Integra una batería de 91 kWh logrando una autonomía de hasta 402 km. Se pone al tú por tú con el Mustang Shelby en cuanto despegue. Fue un día increíble 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023 4

ARTGENETIC De la fiscalía al museo

Performatividades de la Búsqueda, en la Galería Metropolitana de la UAM (27Oct2022-04Mar2023), fue una expo conceptualizada por la académica Ileana Diéguez, autora del libro Cuerpos Liminales. La Performatividad de la Búsqueda, 2021. Curada en colectivo, es

afín a la expo, Hilando Memoria, Tejiendo Justicia en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, CCUT (ver Artgenetic 07Ene2023).

Esta curaduría colabora con grupos de búsqueda de desaparecidos en México como, Familiares Caminando por Justicia, Familiares en Búsqueda de María Herrera, Las Rastreadoras del Fuerte, Colectivo de Familias de Desaparecidos de Oaxaca, Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, FUNDENL, Mario Vergara y Los Otros Desaparecidos de Iguala, Fuerzas Unidas por Nuestro Desaparecidos en Coahuila, FUUNDEC y quienes interactuaron con

artistas, algunos miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte, SNCA, como Laura Valencia, Lukas Avendaño, Fabiola Rayas, Tania Andrade, Rafael del Río, Daniela Guillén, Juliana Spinola y Laura Loredo. Vis. Fuerza [in]necesaria, 2014-, de Luz María Sánchez, es una cibercartografía audiovisual alojada en internet que reúne fotografías, vídeos y textos geolocalizados durante búsquedas de desaparecidos. Indumentarias para no Desaparecer, de Sabina Aldana y Laura Uribe, son prototipos de ropa entre real y ficticia diseñada para proteger a buscadores de desaparecidos.

Esta exposición procuró la perfor-

Alista el Cenart primera edición del encuentro Primavera Teatral

matividad del vínculo afectivo comunitario, ¿esta afectividad la ha perdido el arte contemporáneo? También evidencia cómo el arte cumple la Paradoja Socioestética de dejar de ser arte, alejarse del mundo del arte o pretender cualquier autoría, ¿los artistas normalizan violencia y desamparo al museificar su activismo?, ¿las injusticias no resueltas pasan de la fiscalía al museo?, ¿la toma de acción es la única forma real de libertad de expresión o la libertad de acción es mero simulacro de la democracia?, ¿estas contradicciones anuncian cambios en la función social del arte o su desaparición?.

anualmente, Haydeé reiteró la emoción del Cenart de poder realizarlo en sus instalaciones ya que el espacio está dedicado a la divulgación y formación artística. Asimismo, invitó a estudiantes, Centros de Investigación y al público general a acercarse.

“Es mostrar un gran mosaico y ver el teatro desde todos sus ángulos: creación, investigación, estudio y poder construir, con todas estas instituciones, una visión nueva del teatro. Que la gente conozca la dimensión que tiene el teatro como vehículo de transformación de la sociedad -además de ser un entretenimiento, de divulgar información y muchas virtudes que tiene- entender su verdadera dimensión en la sociedad, qué puede transformar el teatro y hasta dónde puede llegar”, agregó.

Por su parte, la actriz Aurora Cano, directora de la CNT consideró vivimos un momento apasionante y de una intensidad peculiar en términos de creación teatral.

Habrá funciones, charlas, talleres… del 15 de marzo al 2 de abril.

“Esperamos llegue a ser un evento más grande”: Haydeé Boetto

Eleane Herrera Montejano  academia@cronica.com.mx

La Primavera Teatral ofrecerá funciones de teatro, lecturas dramatizadas, talleres y char-

las que se llevarán a cabo entre el 15 de marzo y el 2 de abril, en el Centro Nacional de las Artes.

En este ciclo participan la Compañía Nacional de Teatro (CNT), la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información

Teatral “Rodolfo Usigli” (Citru) y el Sistema de Teatros de la Ciudad de México “Esperamos que sea un evento más grande y fuerte ca-

da vez, que permanezca y uno de los objetivos es seguir dialogando entre instituciones y mantener estos lazos que son lo más importante para avanzar: entender con que cuenta cada institución, optimizar estos recursos e ir hacia adelante”, comentó la directora de Programación Artística del Cenart, Haydeé Boetto Bárcena. Durante la presentación oficial de la primera edición de la Primavera Teatral, que pretende celebrar a las teatralidades

“Porque se han puesto en debate desde la esencia misma de los sistemas de representación en términos formales –formatos- que se pueden explorar, pero también se han abierto a debate los posicionamientos temáticos y las diferentes miradas que hay sobre el patrimonio, sobre la nueva escritura”, expresó.

“De alguna manera da un poco de miedo, pero también causa un entusiasmo muy grande. El teatro tiene que ver con la esencia de sacar a debate los temas sociales”.

DIA MUNDIAL DEL TEATRO

Entre las actividades que se realizarán en el marco del Día Mundial del Teatro, el sábado 25 y domingo 26 de marzo,

entre las 10:00 y las 20:00 horas, la ENAT ofrecerá once puestas en escena y cuatro talleres relacionados con el arte escénico y las diversas teatralidades. Ambos días habrá venta de libros especializados con el tema ¡Únete a la celebración!

Por su parte, el Citru ha preparado programación para el viernes 24 de marzo, que iniciará a las 11:00 horas, con un homenaje a la trayectoria de la escritora e investigadora, Olga Martha Peña Doria Asimismo, el Centro de investigación dará a conocer la convocatoria al “Premio a la investigación en Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas 2023”, que tiene como propósito visibilizar las prácticas teatrales contemporáneas de México y propiciar su estudio, así como animar el trabajo de investigación.

“Invitamos a la comunidad artística y académica a consultar fechas para enviar ensayos y hacerse acreedores a premios que van desde 50 mil pesos para el primer lugar, 30 mil al segundo y 20mil al tercer lugar”, indicó Luis Rodríguez Hernández, coordinador del Citru.

En cuanto a la participación del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, el sábado 18 y domingo 19 de marzo se presentará “Del tingo al tango”, espectáculo itinerante de circo y música en vivo, a cargo de la compañía La Bomba Teatro.

Se llevará a cabo en la Plaza de las Artes, con entrada libre como parte de la 16. ° edición del programa “Teatro en Plazas Públicas, Teatro en tu Barrio”, que cumple 10 años de existencia.

Toda la programación del ciclo Primavera Teatral puede ser consultada en cenart.gob.mx.

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023 13
La obra de teatro “Derrota luminosa. Las anarquistas y la libertad de expresión”, de Estela Leñero.

“México tiene ventajas para la conversión eléctrica de vehículos de carga y pasajeros”

Posee grandes reservas de litio para baterías y una alta calidad en sus científicos, entre otras:

Pawan Mulukutla

Electromovilidad

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

El uso de electricidad en vehículos para carga y pasajeros es un proceso que no va a detenerse, debido a las metas globales de reducción de emisiones para mitigar el Cambio climático. En este contexto, México puede hacer una conversión con ventajas, que le permitirían tener resultados palpables a partir de un periodo de 3 a 5 años, dijo para los lectores de Crónica, el investigador indú Pawan Mulukutla, Director de Transporte, Movilidad eléctrica e

Hidrógeno de la organización civil World Resources Institute (WRI).

El experto en electromovilidad enlistó entre las ventajas de México en la transición energética de la movilidad están sus reservas de litio, que pueden servir para las baterías de los autos eléctricos; así como el hecho de que en México hay una industria automotriz ya instalada y recursos humanos de alta calidad científica y tecnológica que ya están investigando otras fuentes energéticas como el llamado hidrógeno verde.

Las reflexiones de Pawan Mulukutla fueron expresadas durante una breve visita a la Ciudad de México para reunirse con investigadores, organizaciones sociales y representantes del gobierno de la capital del país. El esfuerzo persigue obtener un diagnóstico más actualizado de la adopción progresiva de la electromovilidad en México.

“Creo que tener minas de litio es una ventaja para México porque le da una perspectiva muy positiva hacia el futuro. Independientemente de las fluctua-

ciones del mercado, tener litio siempre le dará a un país opciones hacia el futuro para explorar caminos alternativos a la movilidad impulsada por hidrocarburos. En este momento lo que podemos ver es que el litio genera mucho interés entre los fabricantes de baterías para vehículos eléctricos, pero también vemos que hay otras tecnologías de cómputo que desean aprovechar el potencial del litio para el almacenamiento. Creo que todavía faltan de cinco a diez años para que se cuente con mejores tecnologías para extraer y purificar de las minas el material que más interesa, pero reconocer que un país tiene esa ventaja le abre perspectivas positivas frente a lo que vemos de las tendencias mundiales de movilidad”, dice el también escritor y articulista en diarios.

Pawan es también un experto en avances de investigaciones enfocadas a generar electricidad por medio de reacciones del hidrógeno, que es una línea de investigación emergente que ha sido llamada “Hidrógeno verde”, por ser ca-

paz de producir cargas eléctricas sin liberar a la atmósfera gases de efecto invernadero.

“Esto ya es una realidad, se ha mejorado el entendimiento de los procesos para generar electricidad con hidrógeno e incluso ya hay algunos prototipos de estos vehículos. El problema que ahora se encara en esta línea es reducir los costos de producción para que realmente sean competitivos y accesibles a los ciudadanos. Hay diferentes prospectivas sobre la futura adopción del hidrógeno como combustible pero las más optimistas afirman que en tres años los costos podrían disminuir para hacer mucho más extensas las pruebas y la transferencia de esta tecnología”, detalla.

Desde el punto de vista del directivo de WRI, la industria manufacturera automotriz no tiene otra opción que no sea evolucionar hacia la movilidad eléctrica, porque hay compromisos, cada vez más claros, para descarbonizar las economías del mundo.

“Vemos que ya hay inversiones de las automotrices en desarrollar tecnología acorde al cambio, como son algunos prototipos de frenos eléctricos que ya se están probando. Ahora, se necesitan políticas públicas que acompañen este cambio, para no sean sólo los países de las economías del norte los que obtengan los beneficios de esta evolución”, indica el líder se varias de las iniciativas más influyentes para descarbonizar la movilidad en India, un país que este año puede desplazar a China como el país más poblado del mundo, con mil 407 millones de habitantes.

DESDE WRI HAN AYUDADO

A DESCARBONIZAR INDIA

Pawan Mulukutla tiene más de dos décadas de experiencia profesional trabajando en la intersección de la movilidad urbana, la energía y el medio ambiente. En India, ha encabezado el desarrollo de políticas para mejorar el perfil general de consumo de energía del sector del transporte. Uno de sus hitos recientes ha sido liderar el grupo de apoyo científico de WRI India para el desarrollo de la Misión Nacional de Hidrógeno Verde anunciada por el Ministerio de Energía Nueva y Renovable del Gobierno de la India. India es un país que ha acelerado su crecimiento económico y demográfico, y el Banco Mundial estima que en 2023 rebasará a China como la nación más poblada del mundo.

Tener litio siempre le dará a un país opciones hacia el futuro para explorar caminos alternativos a la movilidad impulsada por hidrocarburos

Hay diferentes prospectivas sobre la futura adopción del hidrógeno como combustible pero las más optimistas afirman que en tres años los costos podrían disminuir bastante

Academia 14 CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023
El experto en electromovilidad observa que la industria automotriz ha incrementado su investigación en nueva tecnología eléctrica.
WRI

Las abejas mieleras poseen el sistema de comunicación más complejo no humano

El ‘baile’ con el que señalizan las fuentes de alimento es una forma compleja de aprendizaje social: estudio

El ‘baile’ con el que las abejas señalizan las fuentes de alimento es una forma compleja de aprendizaje social y uno de los ejemplos más complejos de comunicación espacial referencial no humana.

Es la conclusión de un estudio publicado en Science por el investigador James Nieh, de la Universidad de California en San Diego, entre otros, que ha encontrado pruebas de que el aprendizaje social es fundamental para las abejas melíferas.

La transmisión de conocimientos compartidos de una generación a otra es un rasgo distintivo de la cultura y permite a los animales adaptarse rápidamente a un entorno cambiante.

El aprendizaje social temprano se ha documentado en los insectos, aunque es evidente en especies que van desde los bebés humanos hasta las ratas topo desnudas o los polluelos de pájaros cantores.

En el nuevo estudio, se descubrió que la danza o baile de las abejas, que señala la ubicación de

recursos críticos a sus compañeras de nido mediante una intrincada serie de movimientos, se mejora con el aprendizaje y puede transmitirse culturalmente.

El estudio demuestra la importancia del aprendizaje temprano de señales sociales en uno de los ejemplos conocidos más complejos de comunicación espacial referencial no humana.

“Estamos empezando a comprender que, como nosotros, los animales pueden transmitir información importante para su supervivencia a través de comunidades y familias. Nuestra nueva investigación demuestra que ahora podemos ampliar ese aprendizaje social para incluir a los insectos”, afirma en un comunicado Nieh, profesor del Departamento de Ecología, Comportamiento y Evolución.

INSECTO SOCIAL

Las abejas de la miel, un insecto social con una estructura comunitaria muy organizada, ayudan a garantizar la supervivencia de sus colonias comunicándose entre sí la ubicación de las fuentes de alimento mediante una danza en la que las abejas giran en círculos formando figuras de ocho mientras menean el cuerpo durante la parte central del baile.

Realizados a una velocidad vertiginosa (cada abeja mueve un cuerpo en menos de un se-

gundo), los movimientos de la danza traducen la información visual del entorno de la colmena y la ubicación del sol en distancia, dirección e incluso calidad del recurso para sus compañeras de nido. Transmitir esta información con precisión es una hazaña notable porque las abejas deben moverse rápidamente por una superficie de panal a menudo irregular.

Nieh y sus colegas investigadores Shihao Dong, Tao Lin y Ken Tan, de la Academia China de Ciencias (CAS), realizaron experimentos para comprobar los

Completan primer mapa neuronal de un insecto; gran avance de neurociencias

Los cerebros son redes de neuronas interconectadas y todos los cerebros de todas las especies tienen que realizar comportamientos complejos, como navegar por su entorno, elegir comida o escapar de depredadores. Ahora, un equipo científico consiguió completar el primer mapa cerebral de un insecto.

Esta representación del cableado neuronal del cerebro de una larva de mosca del vinagre es, según sus responsables, un

«logro histórico» para la neurociencia, que acerca a los científicos a «la verdadera comprensión» del mecanismo del pensamiento, abre la puerta a futuras investigaciones sobre el cerebro e inspirará nuevas arquitecturas de aprendizaje automático. Se trata del mayor conectoma cerebral completo -diagrama de las conexiones neuronales- descrito hasta la fecha. Los detalles se publican en la revista Science

Detrás de esta laboriosa in-

vestigación que duró 12 años está un equipo de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) y de Cambridge (Reino Unido).

«Si queremos entender quiénes somos y cómo pensamos, parte de ello consiste en comprender el mecanismo del pensamiento», afirma Joshua T. Vogelstein, de la Johns Hopkins, para quien la clave está en saber cómo se conectan las neuronas entre sí.

a las bailarinas experimentadas antes de que intenten bailar por primera vez. En estas colonias experimentales, las abejas nunca pudieron aprender de las bailarinas más experimentadas.

“Las abejas que no tuvieron la oportunidad de seguir a ningún bailarín antes de bailar por primera vez produjeron danzas significativamente más desordenadas, con mayores errores de divergencia en el ángulo de meneo, y codificaron la distancia de forma incorrecta”, señalan los investigadores en el artículo. En cambio, las abejas que siguieron de cerca otras danzas en colonias de control no sufrieron esos problemas. Al igual que los humanos, para los que la exposición temprana al desarrollo del lenguaje es esencial, las abejas adquirieron claves sociales que se codificaron y permanecieron con ellas toda la vida (unos 38 días).

detalles de la comunicación mediante la danza. Crearon colonias para estudiar el proceso de transmisión de información entre abejas forrajeras expertas y sus compañeras de nido más jóvenes y menos experimentadas.

Los experimentadores crearon colonias en las que las abejas nunca pudieron observar o seguir a las bailarinas antes de que danzaran por primera vez. Estas colonias estaban formadas por abejas jóvenes de la misma edad. Las abejas empiezan a bailar cuando alcanzan la edad adecuada y siempre siguen

El primer intento de cartografiar un cerebro -un estudio de 14 años sobre el gusano redondo iniciado en la década de 1970- dio como resultado un mapa parcial y un nobel.

Desde entonces, se han cartografiado conectomas parciales en muchos sistemas, como moscas, ratones e incluso seres humanos, pero estas reconstrucciones suelen representar solo una pequeña fracción del cerebro total, explica la Johns Hopkins.

Únicamente se han generado conectomas completos de varias especies pequeñas con unos pocos cientos o miles de neuronas: de gusano redondo,

Las que no aprendieron pronto el baile correcto pudieron mejorar observando a otras bailarinas y practicando, pero nunca fueron capaces de codificar correctamente la distancia. Esta codificación de la distancia crea los distintos “dialectos” de las diferentes especies de abejas melíferas. En otras palabras, las abejas que nunca pudieron observar a otras bailarinas durante su primera etapa crítica de aprendizaje desarrollaron un nuevo dialecto que mantuvieron durante el resto de sus vidas.

“Estamos empezando a comprender que, como nosotros, los animales pueden transmitir información importante para su supervivencia a través de comunidades y familias”

larva de ascidias y larva de anélido marino.

«Esto significa que la neurociencia ha funcionado en su mayor parte sin mapas de circuitos», resume Marta Zlatic, de la universidad británica. «Sin conocer la estructura de un cerebro, estamos adivinando cómo se implementan los cálculos, pero ahora podemos empezar a comprender de forma mecánica cómo funciona el cerebro», explica.

La tecnología actual -añadeaún no es lo bastante avanzada para cartografiar el conectoma de animales superiores como los grandes mamíferos. (EFE en Madrid)

Academia CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023 15
Europa press San Diego Una abeja melífera (centro) baila contoneándose. HEATHER BROCCARD BELL

Grupo Wagner comete “crímenes de guerra” al reclutar a presos: ONU

El ejército mercenario alista incluso bajo amenazas. Abrió centros de reclutamiento en 42 ciudades rusas

Invasión a Ucrania

La ONU expresó este viernes su preocupación sobre la manera en que el Grupo Wagner, el ejército mercenario presente en la guerra de Ucrania, recluta a prisioneros para sus filas, y advirtió que esta práctica podría implicar crímenes de guerra.

Denunciaron que los reclutas provenientes de cárceles sufren frecuentes amenazas y maltratos por parte de sus superiores. Algunos de ellos públicamente a modo de advertencia para sus compañeros, mientras que algunos que intentaron desertar fueron ejecutados.

“Ese tipo de prácticas son violaciones de derechos humanos que podrían considerarse crímenes de guerra”, advirtieron, urgiendo al Gobierno ruso a “proteger a los detenidos de la violencia, la explotación y la intimidación”.

CON INTIMIDACIONES, SIN ABOGADOS

Los reclutamientos se llevan a cabo con prisioneros tanto rusos como de otras nacionalidades. En ocasiones bajo amenazas e intimidaciones, y sin que los presos tengan acceso a sus abogados o contacto con sus familiares durante sus conversaciones con los miembros de Wagner, indicaron los expertos.

“Nos preocupan profundamente las informaciones sobre visitas de miembros del Grupo Wagner a distintos centros de detención de Rusia, donde ofrecen indultos a prisioneros a cambio de participar en la guerra de Ucrania y de un salario mensual para sus familiares”, indicaron en un comunicado.

Los reclutas son al parecer llevados a un centro de detención en la región de Rostov (cerca de la frontera ucraniana) donde son entrenados antes de ser enviados a Ucrania, sin documentos de identificación y tras firmar bajo coacción un acuerdo con Wagner.

En el comunicado, los expertos indicaron que este tipo de reclutamientos parece haberse extendido a prisiones en la región ucraniana de Donetsk, parcialmente controlada por los invasores rusos.

Las informaciones obtenidas por los expertos de Naciones Unidas indican que

estos reclutas han sido desplegados tanto en Donetsk como en Lugansk, estando a cargo de diferentes misiones que incluyen participación directa en enfrentamientos armados pero también labores de reconstrucción de infraestructuras.

“Se sospecha que han participado en violaciones de los derechos humanos perpetradas en el contexto del actual conflicto en Ucrania, incluyendo desapariciones forzadas de soldados ucranianos”, agregaron.

Entre los firmantes del comunicado figuran los miembros de Grupos de Trabajo de la ONU para mercenarios, sobre desapariciones forzadas, y los relatores especiales para ejecuciones arbitrarias

(Morris Tidball-Binz) y para la tortura (Alice Jill Edwards).

VAN POR NUEVOS COMBATIENTES

Wagner dio a conocer por Telegram este viernes que abrió centros de reclutamiento en 42 ciudades de Rusia para enviar más tropas a la campaña militar rusa en Ucrania.

El fundador de esta formación paramilitar, Yevgueni Prigozhin, aseguró que Wagner reclutará “nuevos combatientes, que irán junto a nosotros a defender su patria y su familia. A construir nuestro futuro común y defender la memoria del pasado”.

“Pese a la resistencia colosal del Ejército ucraniano, continuaremos avanzan-

do. Pese a los palos en las ruedas que nos meten a cada paso, superaremos esto juntos”, concluyó.

Wagner, punta de lanza de las fuerzas rusas en el este de Ucrania y especialmente en la ciudad de Bajmut, donde han tenido lugar los combates más intensos y sangrientos, ha denunciado en reiteradas ocasiones la falta de apoyo del Ministerio de Defensa de Rusia y señalado que esto tiene un costo en vidas. El Grupo Wagner también participa o participó en el pasado en numerosos conflictos en el continente africano, desde Libia a Mali pasando por la República Centroafricana. También hay constancia de su participación en la guerra civil siria, y hay sospechas de que ha llegado a actuar en Venezuela.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023 16
Los reclutamientos se llevan a cabo con prisioneros tanto rusos como de otras nacionalidades. La ONU dice que los reclutas sufren frecuentes amenazas y maltratos por parte de sus superiores. Con información de EFE

Xi Jinping extiende mandato y afirma su poder en China

de la ANP, puesto que corresponde al de jefe del Legislativo.

Igualmente, los diputados dieron luz verde, también unánimemente, a un tercer mandato de Xi como presidente de la Comisión Militar Central, cargo que equivale al de jefe de las Fuerzas Armadas del país asiático.

ASEGURA EL PODER Y EL CONTROL

El pasado octubre, Xi revalidó su puesto como secretario general del Partido Comunista Chino para un tercer mandato inédito entre sus antecesores inmediatos.

En China, el “presidente del Estado” es un título casi ceremonial. El poder real reside en los cargos de jefe del partido y del Ejército, dos funciones clave que Xi Jinping también ostenta y para las que fue reelegido en un congreso clave del Partido Comunista, celebrado en octubre.

Así, quedó reforzado su control sobre los tres brazos del poder: el Estado, el Partido Comunista y el Ejército.

PUTIN FELICITÓ A SU “AMIGO”

Irán y Arabia Saudí restablecen relaciones diplomáticas

Un acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas entre Irán y Arabia Saudí, con mediación china, fue dado a conocer este viernes. Así, las dos potencias chií y suní de Oriente Medio y enemigos tradicionales, restituyeron la comunicación rota en 2016.

El acuerdo incluye la reapertura de sus embajadas y se ha firmado en China, mediador entre las dos potencias petroleras que desde hace años se disputan la hegemonía regional y apoyan a bandos rivales en conflictos de la zona.

RESPETO A SOBERANÍA

Teherán y Riad se comprometen a “respetar la soberanía de los países y a la no injerencia en sus asuntos internos”. Además, se reactiva un acuerdo de seguridad de 2001 y memorandos de cooperación en materia economía, comercio, inversión, tecnología, ciencia, cultura, deporte y juvenil de 1998.

Fue purgado durante la Revolución Cultural de Mao, vituperado como contrarrevolucionario y encarcelado en 1968. Hoy es el jefe de Estado comunista de China que más tiempo lleva en el cargo desde su fundación en 1949.

Xi Jinping seguirá siendo presidente de China al ser re-

frendado oficialmente este viernes por la Asamblea Nacional Popular (ANP, equivalente a un Legislativo). Ejercerá un tercer mandato presidencial de cinco años (2023-2028), algo inédito entre sus predecesores.

APROBACIÓN UNÁNIME

Los 2,952 diputados presentes en la Asamblea, en la que no es común que se plantee oposición a las medidas presentadas, aprobaron la continuidad de Xi como jefe de Estado de forma unánime.

En el pleno, celebrado en el Gran Salón del Pueblo, se refrendaron además los nombramientos de Han Zheng como vicepresidente y de Zhao Leji como presidente del Comité Permanente

El presidente ruso Vladímir Putin felicitó hoy a su homólogo chino: “Rusia aprecia mucho su contribución personal al fortalecimiento de las relaciones de asociación integral y cooperación estratégica entre nuestros Estados”.

Putin se mostró “convencido de que, actuando juntos, aseguraremos la construcción de una cooperación ruso-china fructífera en varios campos”.

Varios líderes internacionales también felicitaron al mandatario chino, como el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro: “Mis felicitaciones al Presidente Xi Jinping (...) Amigo de Venezuela y un líder con quien continuaremos por los caminos de construcción de una nueva humanidad de destino común, de cooperación y bienestar”, expresó a través de Twitter.

Bolsonaro no podrá usar o vender joyas recibidas de Arabia Saudita

El escándalo por las joyas que el Gobierno de Arabia Saudita le regaló al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro sigue dando nota. Este viernes, el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), órgano fiscalizador del Estado brasileño y vinculado al Congreso, ordenó que el ex presidente no pueda usarlas ni venderlas.

La decisión fue tomada después de que la Policía Federal abrió una investigación para esclarecer “el ingreso irregular” al país de varias joyas que el Gobierno saudí le regaló en 2021 al entonces presidente y su esposa, Michelle Bolsonaro. El instructor del caso dentro del TCU, el magistrado Augusto Nardes, indicó que con los “in-

dicios de irregularidades” en la “tentativa de entrada al país de joyas por un valor de tres millones de euros” adoptó la “medidas necesarias” para las “diligencias” de la Policía.

Bolsonaro, según la decisión de Nardes, deberá “preservar intacto” el conjunto de joyas en “calidad de fiel depositario” hasta la “deliberación” del TCU,

“La República Islámica de Teherán y el Reino de Arabia Saudí han decidido reanudar sus relaciones diplomáticas y reabrir sus embajadas en dos meses”, señala un comunicado conjunto.

Teherán y Riad han mantenido conversaciones en Pekín lideradas por el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjaní y el consejero de Seguridad Nacional saudí, Musaid Al Aiban.

“Las relaciones entre Teherán y Riad conducirán al desarrollo de la estabilidad y seguridad regional e incrementará la cooperación entre los países del golfo Pérsico y el mundo islámico para hacer frente a los retos existentes”, dijo tras la firma del acuerdo Shamjaní.

Arabia Saudí cortó relaciones diplomáticas con Teherán en 2016 tras los ataques sufridos en sus sedes diplomáticas en el país persa a raíz de la ejecución en el reino árabe de un importante clérigo chií. (EFE)

“absteniéndose de usar, disponer o alienar” todo el “acervo objeto del proceso”.

INVESTIGACIÓN EN TRÁMITE

La investigación policial tramitará “bajo secreto judicial” y “tiene un plazo inicial de treinta días, con posibilidad de prorrogarla en caso de que sea necesario”, y se desarrollará en paralelo a otra abierta por el Fisco, según había señalado el martes la Policía.

El escándalo fue revelado por el diario O Estado de Sao Paulo cuando publicó que el Gobierno de Bolsonaro inten-

tó introducir ilegalmente en el país las joyas valoradas en 3,2 millones de dólares.

El Fisco las requisó en el aeropuerto internacional de Guarulhos, en San Pablo, tras hallarlas en la mochila de un asesor que integraba la comitiva del entonces ministro de Minas y Energía de Bolsonaro, Bento Albuquerque, y que no las declaró debidamente.

Bolsonaro intentó varias veces liberar los exclusivos obsequios antes de finalizar su mandato el pasado 1 de enero, pero no tuvo éxito, según el periódico.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023 17
Hizo historia al ser refrendado por tercera vez por la élite política del país
El líder chino ejercerá un tercer mandato presidencial de cinco años. China medió en el restablecimiento.

Omara Portuondo quiere que la recuerden por su música y como la persona sencilla que siempre ha sido

La Novia del Filin se presentará hoy en el escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, como parte de su gira mundial de despedida, Vida, donde celebrará setenta años de trayectoria

Música

Como parte de su gira mundial de despedida y en su fase por latinoamérica, la leyenda viviente de la música vernácula cubana Omara Portuondo, se reuniría ante medios de comunicación para hablar sobre los pormenores de su presentación en México en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en su representación estuvo su hijo Ariel Jiménez Portuondo, quien se mostró amable ante las cuestiones de la prensa.

“Omara ha tenido siempre una relación muy estrecha con México, porque siempre la han recibido con los brazos abiertos, se presentó varias veces en los años cuarenta y cincuenta. Para ella México es como su segunda casa, por lo que

se despedirá con mucho cariño, con mucho amor y respeto. Es un país al que siempre le ha honrado presentar su música”, declaró.

Fue el pasado año cuando la cantante cubana decidió no dar entrevistas o conferencias de prensa en forma presencial, debido a su incomodidad mas no por su salud, a pesar de sus 92 años, como lo reiteró su hijo Ariel, así como afirmó que desde hace algunos años Omara viaja siempre con un médico de cabecera y un asistente, mas no una enfermera.

“Mi madre está entusiasmada por comenzar esta gira, que ella ha bautizado con el nombre de Vida, precisamente en México, un país al que quiere mucho y al que siempre tiene deseos de presentarse. Tenemos proyectado varias fechas en otros escenarios mexicanos y estamos organizando las próximas emisiones en Europa. Ella no quiere parar, dice que su lugar favorito es el escenario y que cantar es vivir”, expresó Ariel Jiménez Portuondo.

Omara Portuondo nació en La Habana, Cuba, el 29 octubre de 1930, tuvo la fortuna de crecer en un ambiente propicio para el arte. Desde pequeña tuvo un arraigo especial con la música tradicional de su país, de ahí viene su admiración por Ernesto Lecuona, Isolina Carrillo y Arsenio Rodríguez, entre otros.

Sus inicios como cantante fueron

con el grupo Loquibambia, que dirigió Frank Emilio Flynn. Posteriormente, cantó y bailó con la agrupación femenina Anacaonas y más tarde formó parte del cuarteto de Orlando de la Rosa junto a Elena Burques, Adalberto del Río y Roberto Barceló; en esos tiempos debutó en la radio, en la que fue anunciada como la “Señorita. Omara Brown, La Novia del Filin.”

“Los asistentes serán testigos de una Omara vital y entregada con fervor. Tiene 92 años, su pasión se acrecienta en la muestra de un vehemente repertorio de cientos de temas que ha compartido con músicos mexicanos, como Manzanero y Eugenia León, o con la brasileña Maria Betania. Verán a una mujer apasionada y sentimental dialogando con las cadencias del amor”, ahondó.

Al ser una de las cantantes más representativas de su nación, “La novia del filin”, regresa a México con su espectáculo, Vida, donde dará un recorrido por sus setenta años de trayectoria en una recopilación de las canciones más icónicas que la condujeron, también, al título de la Dama del Buenavista Social Club.

La presentación de este sábado, constará de un recital de 90 minutos de duración con un acompañamiento de un cuarteto, entre cuerdas, piano y percusiones, para dar rienda suelta a piezas

musicales que han conquistado a varias generaciones de amantes de la música cubana y latinoamericana como el bolero, el son, la guajira, el chachachá, el filin, el danzón, la canción latinoamericana y la trova.

“Hemos querido enfocarnos más en el filin porque en la Isla en la década de los 50 fue lo que más hizo, tanto que la llamaron La novia del filin, y porque no sólo cantó son, como fue con el Buena Vista Social Club”, explicó.

Aunque se presentara en solitario, la cantante cubana prepara un disco de duetos y colaboraciones con otros grandes de la industria, “Es un disco de duetos el que está por salir y algunos de los artistas invitados son Rubén Blades y Natalia Lafourcade”, esta última con quien compartió el escenario del Carnegie Hall de Nueva York, el pasado octubre.

“Ahora es con cuarteto pero regresando a La Habana nos meteremos al estudio para grabar unos temas que están ahí pendientes, eso va a ser con una banda entera”, remarcó.

Omara Portuondo se presentará el sábado 11 de marzo a las 19:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.

“Hemos querido enfocarnos más en el filin porque en la Isla en la década de los 50 fue lo que más hizo”, recordó Ariel Jiménez Portuondo.
CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023
Cortesía
Escenario 18

Diccionario de Directores del Cine Mexicano, una herramienta vital para el conocimiento de nuestro cine

CINE

El Diccionario de Directores del Cine Mexicano es una investigación de Perla Ciuk la cual ha tenido a lo largo de veinticinco años dos ediciones impresas, una en CD y ahora en este 2023 se lanzó con un sitio web para consulta de investigadores, estudiantes, profesionales y aficionados al cine. Este esfuerzo apoyado por la Cineteca Nacional viene a contribuir eficazmente a la documentación del cine mexicano. En entrevista con Crónica Escenario, Perla Ciuk habló acerca de este sitio web.

“La actualización nos indicaba totalmente, al cien por ciento, que tenía que ser digital, porque un libro cultural el mayor tiraje que tiene sobre todo en libros de cine es de quinientos ejemplares y tenemos aquí ochocientos cincuenta directores, con ellos vamos a comenzar, a partir de (el año)1896, y este es un trabajo muy visual, queríamos crear un espacio atractivo visualmente y amigable”, explicó.

El sitio web es sin duda uno de los elementos más útiles en la actualidad para realizar consultas de forma más rápida y organizada, tomando en cuenta que el séptimo arte es uno de los temas más consultados en el mundo.

“Lo que te da el sitio web es que pueden acceder millones de personas. Además tiene una traducción simultánea al inglés. Se pretende que sea un sitio veinticuatro siete, conforme los directores vayan debutando, porque aquí el único requisito es que su ópera prima se exhiba comercialmente, se suben a la página, en la que también tenemos un rotador con noticias del día, tenemos entrevistas en video, tenemos una sección que se llama ‘Anatomía de una escena’ que viene el director y contra un green screen nos describe cómo se hizo la película. Es un sitio muy variado llevado siempre

a las biografías de los directores que se divide en varias secciones”, comentó.

El Diccionario de Directores del Cine Mexicano se presentó el 15 de febrero en la Cineteca Nacional con la presencia

del director Arturo Ripstein, la productora Mónica Lozano, y Alejandro Pelayo, Director de la Cineteca Nacional, entre otras personalidades del ambiente cinematográfico nacional. Nota completa en nuestra web.

Especial
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023 19
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023 20
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023 21

Fernando Aliseda, líder en el Nacional de Aficionados

Fernando Aliseda con ronda de 72 golpes se puso de líder en la categoría AA en el Campeonato Nacional de Aficionados que se llevaa cabo en Paraíso Country Club.

El jugador del club Bellavista Golf & Country Club se separó por 1 golpe de Mario Olmos del Club de Golf La Hacienda y a 3 impactos de Ricardo Valerio,

quien se ubica en la tercera posición.

“Es el primer día, siempre se trata de una cierta adaptación y entendimiento, pero a veces el juego no te responde. Esto solo fue el principio de un buen fin de semana”, comentó Fernando Aliseda.

En la categoría A, se adelantó Jorge Martínez Chávez, del PDA

Golf Club, luego de tarjeta de 73. El segundo puesto lo ocupa Ricardo Martínez, del Club de Golf México, con 76 para un total de (+4). Mientras que, en la tercera posición se ubica Fernando Galán, del Club de Golf Vallescondido, con 77.

En la categoría B, comanda Jesús Mendoza con 79, Alejandro Estébanez, segundo a 3 impactos del líder y Alejandro Meneses con 83 es tercer lugar.

En la categoría C, Luis Rodríguez, del Club de Golf La Hacienda, entregó tarjeta de 81 para ponerse en la cima de la general.

mexicanos buscan puntos de ranking olímpico

Los mexicanos Sofía Rodríguez, Dylan Campa, Humberto Castañeiras, Brian Orozco y Álvaro Rivero verán acción este sábado en la Copa Continental de Triatlón en Sarasota, Florida, en busca de puntos de ranking mundial para el proceso de se -

Jon Rahm se retira de The Players Championship por gastroenteritis

Ni siquiera alcanzó a tomar la salida de la segunda ronda del ‘quinto’ Major

Avelina Merino/Agencias deportes@cronica.com.mx

Malas noticias para Jon Rahm, el número uno del mundo del golf mundial, se retiró este viernes de The Players Championship que se juega en el TPC Sawgrass en Ponte Vedra Beach, Florida.

El PGA Tour emitió en un comunicado la baja del español por un problema de salud, al encontrarse enfermo de gastroenteritis.

El jugador vasco terminó la primera jornada con -1 golpe, a siete golpes del liderato, pero este viernes ni siquiera pudo comenzar la ronda después de pasar una mala noche, con dolor de cabeza y fiebre.

Rahm acudió al campo de Sawgrass y estuvo en la cancha de prácticas antes de la hora prevista para comenzar a jugar, las 12.56 horas locales. Tras probar, Rahm decidió no tomar la salida.

EN RIESGO EL LIDERATO MUNDIAL

El retiro del español puede suponer que el domingo pierda el primer puesto en la clasificación mundial. Ello dependerá de cómo queden en The Players Champiomship el estadounidense Scottie Scheffler y el norirlandés Rory McIlroy, precisamente sus dos compañeros

de ronda este jueves. En la actual temporada, Rahm ha levantado trofeos en el Sentry Tournament of Champions, The American Express y Genesis Invitational.

OTROS RETIRO

En junio del 2021, Rahm se retiró del Memorial Tournament, la cita de Jack Nicklaus, cuando era líder destacado después de la tercera jornada. Al finalizar, los médicos de la organización le comunicaron que había dado positivo por Covid-19 en un examen de esa semana.

PRESIONADO

El percance actual de Jon Rahm es un paréntesis de su asombrosa racha en los últimos meses, con cinco victorias en los últimos 10 torneos que ha disputado, triplete de triunfos en 2023. Entre todo eso, su peor resultado es el puesto 39 de la semana pasada en el Arnold Palmer Invitational. No obstante, la colección de buenos resultados alimenta la fe de Rahm de cara al primer Major de la temporada, el Masters de Augusta, del 6 al 9 de abril.

BEZUIDENHOUT Y SVENSSON, LÍDERES

El sudafricano Christiaan Bezuidenhout y el canadiense Adam Svensson se posicionaron de la punta antes de que la segunda ronda fuera suspendida debido a la llegada de una tormenta eléctrica.

Bezuidenhout tenía un acumulado de cuatro bajo par después de completar los primeros 14 hoyos, lo que le dejaba con un total de ocho bajo par en la clasificación general.

lección a los Juegos Olímpicos París 2024.

De acuerdo con la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI), los seleccionados en la categoría elite forman parte de la nueva generación de competidores.

En la categoría junior, van Jimena de la Peña, Rodrigo Pacheco, Dante Orozco, David Sánchez y Ángel Yepez.

El año pasado México subió al podio con la medalla de bronce de Miguel Ángel Rubio y De la Peña alcanzó una quinta posición (32:02.4) y ahora busca ascender al podio.

Svensson llevaba la misma puntuación, pero solo había completado 11 hoyos.

A dos golpes de distancia de los punteros se encontraba un trío de perseguidores, de los cuales solo el estadounidense Ben Griffin llegó a finalizar su segundo recorrido con 71 golpes (par).

SCHEFFLER, OPORTUNIDAD DE ORO

El estadounidense Scottie Scheffler, número dos del ranking, podría desbancar de nuevo a Rahm en la cima si termina el domingo entre los cinco primeros en el campo TPC Sawgrass.

Al momento de la suspensión Scheffler se ubicaba en el sexto lugar compartido con un acumulado de -5 después de completar 10 hoyos de la jornada.

Chad Ramey, líder el jueves, metió dos golpes de salida en el agua en el hoyo 17 del green de la isla el viernes para un bogey quíntuple que le costó una ventaja de tres golpes en un día de cambios salvajes.

Ramey alcanzó a jugar 10 hoyos de la segunda ronda e iba con cuatro golpes sobre par de campo y se encontraba provisionalmente entre los ocho mejores del tablero.

CLIMA SALVAJE

Un clima bastante salvaje llegó a TPC Sawgrass durante la segunda ronda. Los golfistas que dieron el primer golpe por la mañana lucharon contra vientos fuertes, greens firmes y condiciones de puntuación muy difíciles. Solo 15 jugadores completaron sus rondas. Fue durante aproximadamente una hora o dos que los principiantes de la tarde realmente aprovecharon la calma antes de la tormenta.

Este sábado será muy interesante, ya que algunos jugadores fueron retirados del campo el viernes sin siquiera haber completado sus primeros nueve hoyos.

Deportes CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023 22
Triatletas
Scheffler cerca de desbancar a Rahm. TPC Sawgrass. Al jugador vasco le podría costar el liderato mundial esta semana.

México y Colombia se enfrentan hoy en el Clásico Mundial de Beisbol

Debut. AMLO desea éxito a la selección mexicana de beisbol

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, deseó buena suerte a la Selección Mexicana de Beisbol que hoy abre su participación contra Colombia en el Clásico Mundial de Beisbol 2023. “El sábado, Colombia -México va a estar muy importante, el domingo México- Estados Unidos y el martes Gran Bretaña- México y luego México- Canadá. Es la primera eliminación, deseamos lo mejor al equipo mexicano, un abrazo a todos”, dijo el mandatario. El beisbol “es un juego de conjunto, pero, sobre todo, mucha pasión…No somos más que nadie, pero tampoco menos que nadie”, abundó.

Prevención. El Napoli descansa al Chucky Lozano para este fin de semana

El juego está programado para las 13:30 horas (tiempo del centro de México) en el Chase Field de Phoenix, Arizona

Avelina Merino/Agencias deportes@cronica.com.mx

Con su ligamayorista de lujo como abridor, la selección mexicana de beisbol manda a Julio Urías a la lomita para enfrentar a su similar de Colombia este sábado en su primer partido del Clásico Mundial de Beisbol 2023.

Será este sábado cuando en el Chase Field de Phoenix, Arizona, ambas novenas iniciarán la actividad del Grupo C, donde figuran tanto aztecas y cafetaleros junto con Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña.

El debut de México está programado para las 13:30 horas, tiempo del centro del país, momento en donde se cantará un playball que terminará con los seis años de espera que tuvieron que pasar para ver de regreso a México en el máximo torneo del beisbol en el planeta.

El equipo comandado por Benjamín Gil llegará con el antecedente de haber sufrido una derrota y también haber logra-

do una victoria durante sus juegos de preparación, los cuales fueron disputados ante equipos de Grandes Ligas. El miércoles pasado México fue blanqueado por los Cleveland Guardians, pero un día después el conjunto nacional se cobró esta derrota a costa de unos Rockies de Colorado que cayeron por 11-1 ante una demostración de poder por parte del equipo tricolor.

A SUPERAR LA PRIMERA RONDA

Durante las dos últimas ediciones del Clásico Mundial México no ha podido superar la primera ronda, y es por eso que ahora buscarán hacer historia con una generación de peloteros que han sido destacados en la Major League Baseball (MLB).

CUBA VENCE A PANAMÁ Y RESPIRA

Cuba ganó 13-4 sobre Panamá y logra su primera victoria después de dos derrotas, ahora los isleños dependen de ganar el partido que les resta ante China Taipéi el próximo domingo y esperar resultados.

Cuba tomó un respiro en el grupo A que se juega en Taiwán.

La novena isleña, ganadora de25 títulos mundiales en el beisbol aficionado y tres meda-

llas de oro olímpicas, se sacudió de las dos derrotas y mantiene esperanza de avanzar a cuartos de final.

Cuba se adelantó con dobletes de Alfredo Despaigne y Yadil Mujica, pero Panamá en la parte baja del segundo se adelantó al anotar cuatro carreras. Fue Rubén Tejada, quien conectó un jonrón de dos carreras al jardín izquierdo.

En la sexta entrada los bates cubanos llenaron las almohadillas sin outs y Yadir Drake anotó tras un sencillo y Mujica hizo la del empate con un fly de sacrificio al centro.

Después los ligamayoristas cubanos Yoán Moncada y Luis Robert Jr., ambos de Medias Blancas, sumaron carreras.

En el séptimo inning Cuba anotó cinco rayitas más con un gigante Mujica, quien empujó dos más; y un Moncada que bateó un sencillo de dos carreras.

GRUPO A

En la clasificación del grupo A, Cuba es cuarta y Panamá quinta por lo que sólo les queda ganar los partidos que le restan en el grupo y depender de otros resultados.

Cuba descansa este sábado y Panamá se enfrenta con Italia.

‘Chucky’ Lozano se resintió de una lesión durante la semana, razón por la que este viernes trabajó por separado en entrenamiento del Napoli, con la finalidad de no arriesgarlo de más. De acuerdo a la información de La Gazetta dello Sport, el conjunto napolitano le dará descanso al futbolista azteca para el cotejo de este fin de semana, con el objetivo de guardarlo y tenerlo listo para la vuelta de los octavos de final de la UEFA Champions League.

Luz Verde. Esgrimistas rusos y Bielorrusos podrán competir rumbo a París 2024

La Federación Internacional de Esgrima (FIE) dio luz verde para que los deportistas rusos y bielorrusos se reintegren a las competencias de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024, después de más de un año de veto por la invasión de Rusia a Ucrania. Los miembros de la FIE, votaron en alrededor del 65 por ciento a favor del regreso a las competencias de los deportistas, equipos y responsables rusos y bielorrusos, señaló la federación que participó en el congreso.

La esgrima es la primera Federación Internacional en reintegrar a los deportistas de Rusia y Bielorrusia.

Deportes CRÓNICA, SÁBADO 11 MARZO 2023 23
Julio Urías es el designado para subir al centro del diamante. Los esgrimistas rusos están entre los mejores del mundo, AMLO es un fanático del Rey de los deportes.

Basura espacial

planes de utilizar la órbita terrestre.

va Arribada, la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) y Spaceport Cornwall, en Reino Unido, y la Universidad de Texas, el Instituto de Tecnología de California y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Estados Unidos.

Un equipo internacional de científicos pide un tratado vinculante que garantice que la futura expansión de la industria espacial mundial no dañe irreparablemente la órbita terrestre.

En la semana en que cerca de 200 países acordaron un tratado para proteger la Alta Mar tras un proceso de 20 años, los expertos creen que la sociedad debe aprovechar las lecciones aprendidas de una parte a otra de nuestro planeta.

Se prevé que el número de satélites en órbita aumente de los 9.000 actuales a más de 60.000 en 2030, y las estimaciones sugieren que ya hay más de 100 billones de fragmentos de viejos satélites sin rastrear dando vueltas por el planeta, advierten los científicos en un

artículo publicado en Science.

Aunque esta tecnología se utiliza para proporcionar una gran variedad de beneficios sociales y medioambientales, se teme que el crecimiento previsto de la industria pueda inutilizar grandes partes de la órbita terrestre.

El grupo internacional de expertos en tecnología de satélites y contaminación por plásticos en los océanos afirma que esto demuestra la urgente necesidad de un consenso mundial sobre la mejor manera de gobernar la órbita terrestre.

Reconocen que varias industrias y países están empezando a centrarse en la sostenibilidad de los satélites, pero afirman que esto debería reforzarse para incluir a cualquier nación que tenga

Cualquier acuerdo, añaden, debería incluir medidas para implantar la responsabilidad de productores y usuarios sobre los satélites y los desechos, desde el momento de su lanzamiento. Los costes comerciales también deberían tenerse en cuenta a la hora de buscar formas de incentivar la responsabilidad. Estas consideraciones son coherentes con las propuestas actuales para hacer frente a la contaminación por plásticos de los océanos cuando los países inician las negociaciones para el Tratado Mundial sobre los Plásticos.

Los expertos también creen que, a menos que se tomen medidas de inmediato, grandes partes del entorno inmediato de nuestro planeta corren el riesgo de correr la misma suerte que Alta Mar, donde una gobernanza insustancial ha dado lugar a la sobrepesca, la destrucción de hábitats, la exploración minera en aguas profundas y la contaminación por plásticos.

El artículo ha sido elaborado conjuntamente por investigadores de la Universidad de Plymouth, la Iniciati-

Entre ellos se encuentra el académico que dirigió el primer estudio sobre microplásticos marinos, publicado también en ‘Science’ hace casi 20 años, y científicos que contribuyeron al compromiso de desarrollar un Tratado Global sobre Plásticos firmado por 170 líderes mundiales en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en marzo de 2022.

La doctora Imogen Napper, investigadora de la Universidad de Plymouth, que dirigió el estudio con financiación de la National Geographical Society, indica “el problema de la contaminación por plásticos, y muchos de los demás retos a los que se enfrentan nuestros océanos, está atrayendo la atención mundial. Sin embargo, la colaboración ha sido limitada y la aplicación, lenta”.

“Ahora nos encontramos en una situación similar con la acumulación de basura espacial --advierte en un comunicado--. Teniendo en cuenta lo que hemos aprendido de alta mar, podemos evitar cometer los mismos errores y trabajar colectivamente para prevenir una tragedia de los comunes en el espacio. Sin un acuerdo global podríamos encontrarnos en un camino similar”. (Europa Press)

CRÓNICA SÁBADO 11 MARZO 2023 La
Contra
Se prevé que el número de satélites en órbita aumente de los 9.000 actuales a más de 60 mil en 2030, y las estimaciones sugieren que ya hay más de 100 billones de fragmentos de viejos
UNIVERSIDAD DE PLYMOUTH
Los desechos espaciales orbitando alrededor de la Tierra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

México y Colombia se enfrentan hoy en el Clásico Mundial de Beisbol

3min
page 27

Jon Rahm se retira de The Players Championship por gastroenteritis

3min
page 26

Fernando Aliseda, líder en el Nacional de Aficionados

1min
page 26

Diccionario de Directores del Cine Mexicano, una herramienta vital para el conocimiento de nuestro cine

1min
pages 23-24

Omara Portuondo quiere que la recuerden por su música y como la persona sencilla que siempre ha sido

3min
page 22

Bolsonaro no podrá usar o vender joyas recibidas de Arabia Saudita

1min
page 21

Irán y Arabia Saudí restablecen relaciones diplomáticas

1min
page 21

Xi Jinping extiende mandato y afirma su poder en China

1min
page 21

Grupo Wagner comete “crímenes de guerra” al reclutar a presos: ONU

2min
page 20

Las abejas mieleras poseen el sistema de comunicación más complejo no humano

4min
page 19

“México tiene ventajas para la conversión eléctrica de vehículos de carga y pasajeros”

3min
page 18

Alista el Cenart primera edición del encuentro Primavera Teatral

3min
page 17

ARTGENETIC De la fiscalía al museo

1min
page 17

Presenta Ford desfile de fuerza, destreza, velocidad y potencia

2min
page 16

la expresión del poder americano

3min
page 15

Boom de inversiones a raíz del fallo a favor en el T-MEC: INA

4min
page 14

La vida de nuestras mamás está llena de interesantes aventuras: Franco Félix

3min
pages 12-14

Se rescata soberanía energética de nuestro país con el Plan Sonora y la Nacionalización del Litio: Sheinbaum

2min
page 11

El GCDMX y sector empresarial combatirán estiaje en la ZMVM

3min
page 10

Dijo “no” y esperó a la muerte: el drama de don Alejo Garza

9min
pages 8-9

Ken Salazar llama al Gobierno de México a trabajar unidos para desmantelar cárteles

4min
page 7

Algunos aspectos técnicos de la reforma electoral

2min
page 6

Jueza concede suspensión definitiva a Edmundo Jacobo para que regrese al INE

1min
page 6

Lozoya busca concretar el pago de $200 para reparar el daño por el caso Odebrecht

2min
page 5

AMLO niega espionaje de su gobierno; es labor de inteligencia, dice

1min
page 5

La vida republicana en una realidad convulsa

3min
page 4

El siguiente round en la batalla por el INE

4min
page 2

No espiamos, es trabajo de inteligencia: López Obrador

2min
pages 1-2

México ante Colombia dan paso a la actividad en Clásico Mundial de Beisbol

3min
page 27

Jon Rahm se retira de The Players Championship por gastroenteritis

3min
page 26

Fernando Aliseda, líder en el Nacional de Aficionados

1min
page 26

Diccionario de Directores del Cine Mexicano, una herramienta vital para el conocimiento de nuestro cine

1min
pages 23-24

Omara Portuondo quiere que la recuerden por su música y como la persona sencilla que siempre ha sido

3min
page 22

Bolsonaro no podrá usar o vender joyas recibidas de Arabia Saudita

1min
page 21

Irán y Arabia Saudí restablecen relaciones diplomáticas

1min
page 21

Xi Jinping extiende mandato y afirma su poder en China

1min
page 21

Grupo Wagner comete “crímenes de guerra” al reclutar a presos: ONU

2min
page 20

Las abejas mieleras poseen el sistema de comunicación más complejo no humano

4min
page 19

“México tiene ventajas para la conversión eléctrica de vehículos de carga y pasajeros”

3min
page 18

Alista el Cenart primera edición del encuentro Primavera Teatral

3min
page 17

ARTGENETIC De la fiscalía al museo

1min
page 17

Presenta Ford desfile de fuerza, destreza, velocidad y potencia

2min
page 16

la expresión del poder americano

3min
page 15

Boom de inversiones a raíz del fallo a favor en el T-MEC: INA

4min
page 14

La vida de nuestras mamás está llena de interesantes aventuras: Franco Félix

3min
pages 12-14

Se rescata soberanía energética de nuestro país con el Plan Sonora y la Nacionalización del Litio: Sheinbaum

2min
page 11

El GCDMX y sector empresarial combatirán estiaje en la ZMVM

3min
page 10

Dijo “no” y esperó a la muerte: el drama de don Alejo Garza

9min
pages 8-9

Ken Salazar llama al Gobierno de México a trabajar unidos para desmantelar cárteles

4min
page 7

Algunos aspectos técnicos de la reforma electoral

2min
page 6

Jueza concede suspensión definitiva a Edmundo Jacobo para que regrese al INE

1min
page 6

Lozoya busca concretar el pago de $200 para reparar el daño por el caso Odebrecht

2min
page 5

AMLO niega espionaje de su gobierno; es labor de inteligencia, dice

1min
page 5

La vida republicana en una realidad convulsa

3min
page 4

El siguiente round en la batalla por el INE

4min
page 2

No espiamos, es trabajo de inteligencia: López Obrador

2min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.