3 minute read

Alista el Cenart primera edición del encuentro Primavera Teatral

matividad del vínculo afectivo comunitario, ¿esta afectividad la ha perdido el arte contemporáneo? También evidencia cómo el arte cumple la Paradoja Socioestética de dejar de ser arte, alejarse del mundo del arte o pretender cualquier autoría, ¿los artistas normalizan violencia y desamparo al museificar su activismo?, ¿las injusticias no resueltas pasan de la fiscalía al museo?, ¿la toma de acción es la única forma real de libertad de expresión o la libertad de acción es mero simulacro de la democracia?, ¿estas contradicciones anuncian cambios en la función social del arte o su desaparición?.

anualmente, Haydeé reiteró la emoción del Cenart de poder realizarlo en sus instalaciones ya que el espacio está dedicado a la divulgación y formación artística. Asimismo, invitó a estudiantes, Centros de Investigación y al público general a acercarse.

Advertisement

“Es mostrar un gran mosaico y ver el teatro desde todos sus ángulos: creación, investigación, estudio y poder construir, con todas estas instituciones, una visión nueva del teatro. Que la gente conozca la dimensión que tiene el teatro como vehículo de transformación de la sociedad -además de ser un entretenimiento, de divulgar información y muchas virtudes que tiene- entender su verdadera dimensión en la sociedad, qué puede transformar el teatro y hasta dónde puede llegar”, agregó.

Por su parte, la actriz Aurora Cano, directora de la CNT consideró vivimos un momento apasionante y de una intensidad peculiar en términos de creación teatral.

Habrá funciones, charlas, talleres… del 15 de marzo al 2 de abril.

“Esperamos llegue a ser un evento más grande”: Haydeé Boetto

Eleane Herrera Montejano academia@cronica.com.mx

La Primavera Teatral ofrecerá funciones de teatro, lecturas dramatizadas, talleres y char- las que se llevarán a cabo entre el 15 de marzo y el 2 de abril, en el Centro Nacional de las Artes.

En este ciclo participan la Compañía Nacional de Teatro (CNT), la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información

Teatral “Rodolfo Usigli” (Citru) y el Sistema de Teatros de la Ciudad de México “Esperamos que sea un evento más grande y fuerte ca- da vez, que permanezca y uno de los objetivos es seguir dialogando entre instituciones y mantener estos lazos que son lo más importante para avanzar: entender con que cuenta cada institución, optimizar estos recursos e ir hacia adelante”, comentó la directora de Programación Artística del Cenart, Haydeé Boetto Bárcena. Durante la presentación oficial de la primera edición de la Primavera Teatral, que pretende celebrar a las teatralidades

“Porque se han puesto en debate desde la esencia misma de los sistemas de representación en términos formales –formatos- que se pueden explorar, pero también se han abierto a debate los posicionamientos temáticos y las diferentes miradas que hay sobre el patrimonio, sobre la nueva escritura”, expresó.

“De alguna manera da un poco de miedo, pero también causa un entusiasmo muy grande. El teatro tiene que ver con la esencia de sacar a debate los temas sociales”.

DIA MUNDIAL DEL TEATRO

Entre las actividades que se realizarán en el marco del Día Mundial del Teatro, el sábado 25 y domingo 26 de marzo, entre las 10:00 y las 20:00 horas, la ENAT ofrecerá once puestas en escena y cuatro talleres relacionados con el arte escénico y las diversas teatralidades. Ambos días habrá venta de libros especializados con el tema ¡Únete a la celebración!

Por su parte, el Citru ha preparado programación para el viernes 24 de marzo, que iniciará a las 11:00 horas, con un homenaje a la trayectoria de la escritora e investigadora, Olga Martha Peña Doria Asimismo, el Centro de investigación dará a conocer la convocatoria al “Premio a la investigación en Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas 2023”, que tiene como propósito visibilizar las prácticas teatrales contemporáneas de México y propiciar su estudio, así como animar el trabajo de investigación.

“Invitamos a la comunidad artística y académica a consultar fechas para enviar ensayos y hacerse acreedores a premios que van desde 50 mil pesos para el primer lugar, 30 mil al segundo y 20mil al tercer lugar”, indicó Luis Rodríguez Hernández, coordinador del Citru.

En cuanto a la participación del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, el sábado 18 y domingo 19 de marzo se presentará “Del tingo al tango”, espectáculo itinerante de circo y música en vivo, a cargo de la compañía La Bomba Teatro.

Se llevará a cabo en la Plaza de las Artes, con entrada libre como parte de la 16. ° edición del programa “Teatro en Plazas Públicas, Teatro en tu Barrio”, que cumple 10 años de existencia.

Toda la programación del ciclo Primavera Teatral puede ser consultada en cenart.gob.mx.

This article is from: