La Crónica de Hoy 26-07-2025

Page 1


Dedicarán sorteo del

15 de septiembre a migrantes del 15 septiembre

El Gobierno Federal, a través de la Lotería Nacional, dedicará el Gran Sorteo Especial del próximo 15 de septiembre a los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, como un acto de justicia social y como un abrazo que cruza fronteras. “Este 15 de septiembre, los billetes de la Lotería Nacional y el propio 15 de septiembre, estará dedicado a nuestros hermanos migrantes”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.

PAG. 9

Entra en operación Red de Abogadas de las Mujeres

Este viernes arrancó el programa Abogadas de las Mujeres con el que 838 litigantes brindarán asesoría gratis a mexicanas que no puedan pagar una defensa legal. La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo a la estrategia en la Universidad del Claustro de Sor Juana. PAG. 9

Comenzó expulsión de migrantes desde el Alcatraz Caimán

■ El Departamento de Seguridad Nacional dio el banderazo para repatriar vía aérea a indocumentados desde este centro, sin que se especificara número ni nacionalidad

■ “Este aeropuerto puede aceptar aeronaves de tamaño comercial y tener operaciones de día y noche. De eso se trata esto, de remover a gente ilegal en Florida!”: DeSantis

■ “El centro de detención alberga a 2,000 indocumentados cuando tiene capacidad para 4,000 personas”, señaló Kevin Guthrie, director ejecutivo de Emergencias de Florida

Migración. Veintidós días después de la entrada en operaciones del centro de detención de migrantes indocumentados en el complejo denominado ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz Caimán), en Florida, este viernes el Departamento de Seguridad Nacional comenzó la expulsión vía aérea de sin papeles a sus lugares de origen, informó el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

NACIONAL

SEP, INEA y FMF hacen equipo para combatir el analfabetismo en México

Los titulares de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado y del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, Armando Contreras, hicieron equipo con el responsable de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arreola, para lanzar una campaña nacional contra el analfabetismo. PAG. 6

Desde el mismo centro de detención, DeSantis señaló que “me complace reportar que esos vuelos comenzaron y hemos tenido ya cierto número en los últimos días”, indicó.

CULTURA

Gana Andrea Gómez Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas

El primer Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas 2025 fue otorgado a la escritora Andrea Gómez, por su obra Xaga tlhaz (Mejillas de durazno), escrita en zapoteco. PAG. 16

LA ESQUINA

No ha cumplido un mes el polémico centro de detención de indocumentados en Florida, el Alcatraz Caimán, que alberga a 2,000 huéspedes y de donde ya comenzaron las deportaciones, y Donald Trump ya apura la construcción de otro sitio similar en Texas. El republicano quiere cumplir con la expulsión de 800 mil indocumentados, lo que le daría un alivio en sus compromisos, mientras que para las naciones que empiezan a recibir a sus paisanos la pesadilla apenas comienza.

Luis Octavio Vado
PAG. 18
Armando Contreras, director del INEA; Mikel Arreola, responsable de la FMF y Mario Delgado, titular de la SEP, tras la firma del convenio.

OPINIÓN

Otra lógica electoral

Nuestras reglas electorales están diseñadas fijando derechos, imponiendo obligaciones y castigando su incumplimiento. Le corresponde a las autoridades vigilar que se respeten los primeros, supervisar que se cumplan las segundas, e imponer las sanciones cuando no sea así.

Esto es, hay una lógica de castigo en el centro de las normas electorales. ¿Sería posible darle un giro?

Pongo un ejemplo: las reglas actuales buscan aumentar la participación política de las mujeres, los pueblos y comunidades indígenas, afros, las personas de la tercera edad, entre otros grupos; para lo que fija principios, reglas o acciones afirmativas que deben atender los partidos políticos en las postulaciones de candidaturas.

Varias de estas disposiciones podemos verlas como un piso mínimo, que es obligación cumplir pero que puede llevarse a un nivel más alto.

Lo que propongo es pensar en un cambio de la lógica electoral: castigar cuando sea necesario, incentivar cuando sea posible.

Así, veamos un caso: la mitad de las candidaturas deben ser otorgadas a mujeres. Si un partido lo hace, cumple con

Andrea Gómez Escritora

Es la primera ganadora del premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas. Su obra “Xaga tlhaz” construye personajes con un carácter humano potente

el mandato legal, pero ¿podría hacer más? De hecho sí, pues puede realizar diversas actividades no sólo para contar con las postulaciones, sino para lograr los triunfos de sus candidaturas.

De esta forma, ¿qué tal que una parte del presupuesto que se entrega a los partidos políticos se asigne conforme criterios que premien a los partidos que logren más triunfos para sus candidatas, o para sus candidaturas de la tercera edad, etc? Ojo, no estoy proponiendo

Vladimir Putin Presidente de Rusia

El ejército ruso volvió a bombardear blancos civiles. Esta vez fue el hospital de Kharkiv, causó 14 heridos. Esta es la muestra de agresión rusa que arrasa con todo.

que se aumente la bolsa que se distribuye entre partidos, sino reservar una parte de la misma para aquellos casos donde se rebasen los mínimos legales, en beneficio de una mejor representación política, de una democracia más inclusiva.

Me podrás decir que eso es obligación de los partidos, pero lo que propongo no es premiar al que cumple, sino incentivar a que se vaya más allá del cumplimiento. En el ejemplo que puse, con que

Lo que propongo es pensar en un cambio de la lógica electoral: castigar cuando sea necesario, incentivar cuando sea posible

la mitad de sus candidaturas sean reservadas para mujeres cumple el mínimo requerido, pero si consigue ser el partido con más mujeres electas, entonces va más allá de lo exigido, y podría participar entonces en ese reparto de una cntidad adicional.

Como puedes ver, se trata de generar un incentivo positivo, no de aumentar el total del dinero que se reparte a los partidos.

Para logar esto, habría que prever un conjunto de temas que sea importante maximizar, aquí he puesto sobre la mesa el de lograr una mayor representación política de grupos históricamente vulnerables; pero podría haber otros, que atiendan también a objetivos socialmente relevantes.

De esta manera, al menos una parte de nuestra legislación electoral cambia su lógica a una que premie el esfuerzo por lograr una democracia de mayor calidad .

EN BUSCA DEL RECONOCIMIENTO

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020,
otorgados
Calificadora
Ilustradas. Subdirector
Francia anunció que reconocerá la existencia de un Estado palestino ante la Asamble General de las Naciones Unidas, a celebrarse en septiembre en Nueva York. El hecho marcaría un hito en la odisea de un pueblo por el reconocimiento jurídico

OPINIÓN

La defensa de la representación proporcional

En un artículo esclarecedor en El Financiero, Luis Castro Obregón explica las insuficiencias del sistema mixto electoral, que combina el principio de mayoría relativa con el de representación proporcional, producto de la reforma política-electoral de Reyes Heroles y de las subsecuentes de 1996, 2007 y 2014, e invita a la presidenta Sheinbaum a proponer una profunda, sin arriesgar su mayoría, que evite los errores del pasado.

En la visión del ex dirigente del Partido Nueva Alianza, el sistema actual es resultado de un partido hegemónico que decide abrir, gradualmente, espacios al debate crítico mediante el acuerdo con líderes opositores organizados, que marcaron a la transición democrática como un proceso cupular partidista, en el que los candidatos en las listas eran determinados por las dirigencias nacionales, que invariablemente se autodesignaban en los primeros lugares.

En ese sentido, con errores técnico-jurídicos evidentes, como la regulación de las coaliciones, y una falta de renovación de las cúpulas partidistas, el sistema electoral fue el camino para la so-

brerrepresentación política y que haya la posibilidad que pase una reforma política que nos regresa a la normatividad política de los años setenta, con baja pluralidad en la representación.

La narrativa del oficialismo, que propone la eliminación de la representación proporcional, argumenta una supuesta falta de representatividad de este principio electoral y denuncia sus usufructuarios sólo obedecen a los intereses cupulares de los partidos políticos y carecen de todo tipo de mérito, salvo su incondicionalidad a las dirigencias. Además, sostiene que los únicos representantes populares son aquellos que ganan en las urnas por mayoría relativa.

El anuncio de la presidenta Sheinbaum sobre la proximidad de la presentación del proyecto de decreto, que contendrá la reforma constitucional en materia electoral, abrió la posibilidad de que haya un segundo periodo extraordinario en el Congreso de la Unión para su aprobación y marcó el inicio del debate para defender que haya la mayor pluralidad en la representación política, que refleje la complejidad de los intereses de la sociedad, no sólo la visión de la mayoría política.

Entre 1996 y 2018 se construyó una institucionalidad con base en la posibilidad efectiva de la alternancia en los gobiernos y expresiones políticas no subordinadas al gobierno en turno, que favoreció un auténtico control de los poderes del presidencialismo y el centralismo, que caracterizó al régimen político mexicano en los periodos de 1888-1910 y 1928-1995. Hoy dicha institucionalidad está cuestionada por los defectos de

la partidocracia, que se maximizan en el discurso y que explican el ascenso de un movimiento hegemónico de corte autoritario, y el ambiente político social es propicio para el regreso a lo malo, pero conocido.

La izquierda mexicana no destaca por su democracia interna. La verticalidad y el caudillismo ha sido su sello distintivo. Incluso, muchos de los que todavía apoyan al oficialismo están percibiendo que el pensamiento progresista es desplazado por los intereses de los transformados provenientes del tripartidismo que gobernó en las dos primeras décadas del siglo XXI. En ese sentido, es esperable que la propuesta de reforma presidencial reduzca el financiamiento público a la promoción de la democracia por la vía de los partidos políticos y limite los espacios de participación y pluralidad, bajo el argumento que ésta puede abrir oportunidades de influencia a los grupos antipatriotas y conservadores. Independientemente de las componendas cupulares, que todavía provocan el rechazo a la partidocracia, el Congreso de la Unión tenía una composición que reflejaba la diversidad de propuestas electorales, lo que no sucedía en los años setenta, cuando el partido oficial tenía más del 90 por ciento de los cargos electorales con una fuerza electoral notoriamente inferior.

La reforma que se aprobará, afianzará la sobrerrepresentación de la mayoría, lo que cancelará las vías de regeneración de los restos de la oposición del tripartidismo derrotado en 2018. Esto, que muchos electores consideran correcto por el costo presupuestal de esas es-

tructuras partidistas poco representativas, ahoga el pluralismo y limita el acceso de los cuadros políticos y burocráticos a los cargos de mando y condiciona el ascenso o promoción a la lealtad y al padrinazgo.

La representación proporcional controlada por las cúpulas partidistas no es sostenible, pero su eliminación lisa y llana tampoco es deseable, si el propósito de la reforma político electoral es profundizar la democracia mediante el reconocimiento y respeto del pluralismo ideológico de la sociedad. Hay otras formas más participativas como la representación proporcional con listas abiertas o la asignación de curules y escaños a primeras o segundas minorías. El debate debiera ser amplio, abierto e incluyente, lo que no será si la iniciativa presidencial se presenta en un periodo extraordinario, con un Congreso urgido de aprobarla.

La pluralidad política es un bien en sí mismo, pero no se genera espontáneamente. Hay que procurarla con partidos políticos democráticos y un sistema electoral abierto, que garantice la participación en condiciones de equidad. El desmantelamiento del autoritarismo fue lento, pero su reinstalación puede ser muy rápida, si la propuesta de reforma se reduce a la eliminación de la representación proporcional.

Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com

OPINIÓN

Puebla se posiciona como el nuevo epicentro de la investigación clínica en Latinoamérica

En un mundo donde la salud y la innovación científica se han convertido en pilares del desarrollo global, México se encuentra ante una oportunidad histórica. Con un talento humano excepcional y una ubicación estratégica, el país tiene el potencial de convertirse en líder regional en investigación clínica. Dentro de este panorama, Puebla emerge como el nodo más prometedor para esta transformación.

La visión de largo alcance impulsada por la Dra. Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, a través del ambicioso Plan México, coloca a la salud como un eje de innovación nacional. Este impulso no es una promesa de futuro: es una estrategia en marcha. Puebla, con sus ventajas competitivas, se perfila para ser la piedra angular de un nuevo ecosistema de investigación médica que beneficiará tanto al estado como al país entero.

El futuro de la medicina en México se está construyendo en torno a tres pilares: innovación, digitalización y medicina de precisión. En Puebla, esta tríada se traduce en la implementación de tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial para el diseño de estudios clínicos, el análisis de datos masivos y la detección de patrones que aceleran el descubrimiento de tratamientos más eficaces.

La telemedicina juega un rol transformador, permitiendo el seguimiento remoto de pacientes, reduciendo los tiempos de respuesta clínica y ampliando el acceso a la atención especializada incluso en las regiones más alejadas. Además, la digitalización de los sistemas de salud promueve la interoperabilidad de plataformas clínicas, facilitando el trabajo co-

laborativo entre investigadores y médicos en tiempo real.

Puebla está trazando el camino hacia una medicina más personalizada. Las pruebas clínicas que se desarrollarán en el estado estarán orientadas a terapias adaptadas al perfil genético y estilo de vida de cada paciente. Esto no solo aumentará la efectividad de los tratamientos, sino que también reducirá efectos adversos, elevando la calidad de vida de millones de personas.

La elección de Puebla como polo de desarrollo no es casual. Se fundamenta en condiciones estructurales que lo hacen altamente competitivo. Una de las principales fortalezas es su estructura de costos, que permite realizar estudios clínicos a una fracción del precio en comparación con Estados Unidos o Europa, lo que resulta atractivo para la inversión extranjera directa y la reinversión local en investigación y desarrollo.

Además, Puebla alberga una sólida red de universidades y centros de investigación, generando un flujo constante de talento altamente capacitado en ciencias de la salud y biotecnología. Este capital humano es esencial para garantizar la calidad y la continuidad de los estudios clínicos de vanguardia.

La apuesta por convertir a Puebla en el epicentro de la investigación clínica tendrá un efecto multiplicador para todo el país. Se prevé la generación de empleos bien remunerados y de alta espe-

cialización, lo que dinamizará la economía local y nacional. Asimismo, se fortalecerá el perfil científico y tecnológico de México, atrayendo a farmacéuticas y centros de investigación internacionales. Se busca también la consolidación de un ecosistema colaborativo entre academia, industria y gobierno, donde se impulsen innovaciones médicas y se desarrollen soluciones de salud para los grandes retos de la población mexicana y global.

La industria farmacéutica mundial invierte más de 140 mil millones de dólares anualmente en investigación clínica. México, aunque hoy ocupa el lugar 21 en este rubro, tiene potencial para escalar rápidamente si consolida su infraestructura y talento. En términos económicos, cada peso invertido en investigación clínica en el país genera una derrama de 1.64 pesos, lo que demuestra su alto retorno social y financiero.

Puebla está llamado a ser un referente internacional en innovación médica. No se trata solo de ciencia, sino de soberanía, bienestar y desarrollo. La visión ya está trazada; ahora es momento de ejecutarla.

Me encantaría saber qué opinas. migoyapaola@gmail.com X: @PMigoya

*La autora es abogada, activista y coordinadora de la Estrategia de Promoción Puebla Cinco de Mayo.

Firma magno convenio SEP, INEA y la FMF para combatir el analfabetismo

La alianza prevé posicionar a México por debajo de un índice del 4%, afín a los estándares internacionales

Colaboración

Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo celebró la firma de un convenio de colaboración entre la dependencia a su cargo, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Federación Mexicana de Futbol (FMF), en aras de superar el analfabetismo.

El secretario de Educación aseveró que, con el apoyo y guía de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el acuerdo logrará para México el objetivo de posicionar al país por debajo de un índice del 4% en materia de analfabetismo, tal y como lo marcan los estándares internacionales.

Delgado Carrillo adujo que la concreción de este tipo de alianzas resulta toral para alcanzar los objetivos del Gobier-

no de México en materia educativa, pues exige el entero compromiso de todos los involucrados, así como de cada organización, empresa, institución y comunidad.

Asimismo, el funcionario resaltó que la firma del magno convenio convier-

te a los signatarios en aliados en favor de la alfabetización y en la cruzada por la promoción de los los principios de la palabra escrita; subrayó que esta lucha forma parte fundamental de la política educativa del humanismo mexicano que

reconoce en cada persona “un universo de posibilidades”.

SEP

A decir del secretario, este año 2025 ha sido testigo de cómo 200 mil mexicanos están aprendiendo a leer y escribir, lo que acarrea, para cada una de esas personas, una oportunidad de transformación, y de crecimiento no solo individual sino también colectivo, “un futuro que se amplía”.

En su intervención, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, afirmó estar convencido de que un país llega hasta donde llega su educación. De ahí que apueste, personal e institucionalmente, por combatir el rezago educativo.

Afirmó que con la firma del convenio que les ha convocado, “vamos a combatir la pobreza, vamos a generar paz y vamos a contribuir al crecimiento económico de México”.

Al tiempo, el comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola, celebró la firma del convenio con la SEP y el INEA como un paso histórico en favor del derecho a la educación, esto mientrasdestacó el alcance y compromiso de las tres ligas (Liga BBVA MX, Liga BBVA Expansión MX y Liga BBVA MX Femenil) para amplificar el mensaje de la campaña nacional contra el rezago educativo.

“Vamos a pacificar Sinaloa”, afirma Claudia Sheinbaum Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró erste viernes en Palacio Nacional que su conpromiso está firme y “vamos a pacificar Sinaloa”, al subrayar que su gobierno trabaja diariamente con honestidad y una estrategia clara para lograr resultados.

“Estamos trabajando y vamos a pacificar Sinaloa, eso va a ser así, pues se trabaja todos los días y cuando hay honestidad, estrategia y trabajo, hay resultados”, expresó la mandataria.

Sheinbaum también reiteró su disposición de mantener la coordinación con el Gobierno de Estados Unidos en materia de seguridad, aunque subrayó que esta colaboración será siempre con respeto a la soberanía nacional y sin permitir ningún tipo de injerencia extranjera.

La Jefa del Ejecutivo federal acusó al gobierno de Estados Unidos de provocar la violencia en Sinaloa, tras la “in-

tervención” en su momento de agencias o instituciones en el arresto de “ismael “El Mayo” Zambada.

“Sí es importante que se analice y por eso, nosotros al Gobierno de los Estados Unidos, siempre planteamos que tiene que haber colaboración y coordinación. Sin injerencismos”, señaló.

La mandataria apuntó que esa colaboración va a permitir disminuir el tráfico de drogas, de armas y prometió que desde México se atenderán las causas, además de que planea avanzar en que no haya impunidad, aunque enfatizó que en EU también tienen que hacer su parte.

“Siempre hemos planteado que ellos también tienen que tener una estrategia de atención de las causas, de las adicciones y también de detenciones en Estados Unidos de aquellos que se dedican a la venta ilegal de drogas”, apuntó la mandataria. (Adolfo López)

Debido a las investigaciones que enfrenta el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) determinó bloquear las cuentas bancarias del exfuncionario, así como de empresas relaiconadas, socios y familiares ante la presunción de conductas ílicitas.

Bermúdez enfreta una orden de aprehensión por parte de la Fiscalía General de la Republica por presunta asociación con el grupo criminal “La Barredora”, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Procuraduría Fiscal, informó que, las medidas fueron impuestas derivadas del analisis de operaciones financieras inusuales, transeferencias bancarias atípicas y posibles vínculos con esquemas de simulación fiscal.

Además, la Secretaría de Gobernación suspendió actividades de otras empresas vinculadas a familiares de Hernán Bermúdez Requena, que realizaban actividades de juegos y apuestas.

(Diana Chávez Zea)

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, celebró la firma de un convenio de colaboración con INEA y FMF.
El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco

Modernizarán el proceso de visas en México: digitalización, simplificación...

Establecen nuevos criterios para su tramitación en oficinas consulares o mediante medios digitales

Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx

Las secretarías de Gobernación (SEGOB) y de Relaciones Exteriores (SRE) emitieron nuevos Lineamientos Generales para la expedición de visas, con el objetivo de actualizar, digitalizar y simplificar los procedimientos migratorios en México. Con estas disposiciones se busca facilitar la movilidad internacional de personas con respeto a los derechos humanos y fortalecer la seguridad y transparencia en el ingreso de personas extranjeras al país. El documento, que sustituye a los lineamientos publicados en 2014, establece criterios claros para la tramitación de vi-

sas ordinarias y electrónicas en oficinas consulares o mediante medios digitales. La actualización también responde al Plan Nacional de Desarrollo 20252030, el cual impulsa la innovación administrativa y la cooperación internacional.

VISA

ELECTRÓNICA

Y EXPEDIENTES DIGITALES

Uno de los cambios es la implementación de la visa electrónica, tramitada completamente en línea. Este sistema será operado por la SRE y permitirá a personas extranjeras de nacionalidades autorizadas internarse por vía aérea como visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas. En estos casos, ya no se requerirá comparecencia física ante la oficina consular. El trámite será inmediato y se validará mediante un código QR, que podrá imprimirse o descargarse. Se exigirá el pasaporte vigente, imagen digital del mismo y del rostro, además del pago de derechos en línea. La visa

electrónica tendrá una vigencia de 180 días y permitirá una sola entrada. Adicionalmente, las oficinas consulares conformarán expedientes electrónicos con la digitalización de documentos, recolección de datos biométricos y la firma digital del solicitante. Con ello, se eliminan requisitos como la fotografía física o la presentación de copias impresas.

TIPOS DE VISAS Y CRITERIOS DE EXPEDICIÓN

Las oficinas consulares seguirán tramitando diversos tipos de visas: de visitante (con o sin

permiso para realizar actividades remuneradas), de residencia temporal, temporal estudiante y residencia permanente. También se contemplan visas por razones humanitarias, oferta de empleo o reunificación familiar.

Entre los criterios para su expedición, destaca que todas las personas extranjeras deberán acreditar su identidad, legal estancia en el país donde soliciten la visa y el cumplimiento de requisitos específicos según el tipo de visa. En el caso de menores de edad, la solicitud debe estar firmada por ambos padres o tutores legales.

SUPRESIÓN DE VISA Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL Los lineamientos reconocen los acuerdos internacionales de supresión de visa que México mantiene con diversos países. En esos casos, las personas extranjeras no necesitan visa para ingresar como visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas. No obs-

tante, la exención de pago de derechos solo aplicará si así se establece explícitamente en el acuerdo correspondiente.

México también podrá otorgar visas en el marco de convenios intergubernamentales de cooperación internacional, ya sea de carácter bilateral o multilateral. Las visas se emitirán en función del proyecto en el que participen las personas extranjeras y su duración: hasta 180 días como visitantes o más tiempo como residentes temporales.

PROTECCIÓN DE DATOS Y SEGURIDAD

Los sistemas informáticos utilizados por SEGOB y SRE cumplirán con la Ley General de Protección de Datos Personales y otras normativas en materia de transparencia y seguridad. La interoperabilidad entre ambas dependencias busca garantizar una gestión eficaz y segura de los trámites migratorios.

RECHAZO DE SOLICITUDES

Las autoridades podrán negar la expedición de visas cuando se identifiquen documentos apócrifos, antecedentes en listas de control migratorio, o cuando el solicitante se ubique en alguno de los supuestos del artículo 43 de la Ley de Migración.

Hampa controla el negocio de vapeadores ante prohibición

La medida propició un mercado negro ilegal con la venta de vapeadores que llegan a menores de edad

Panorama

Higuera Albarrán

La prohibición constitucional en México contra de los cigarros electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos, entregó por completo a las bandas criminales el negocio de la comercialización de este tipo de dispositivos en el país, enfatizó Juan José Cirión Lee, presidente del colectivo “México y el Mundo Vapeando”.

En este sentido, aseveró que tal prohibición constitucional, ha permitido a las bandas criminales fortalecer su estructura y posición financiera, asunto que estuvo dentro de los temas abordados en la última reunión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), refirió.

Ante tal situación, Juan José Lee señaló que lejos de que el consumo de vapeadores diera muestras de disminuir, lo cierto es que la demanda registró un crecimiento exponencial por el fácil acceso que tienen menores de edad a comprar ese tipo de dispositivos a través de canales de distribución del “mercado negro”, el cual es operado en su gran mayo-

Prohibir un producto o servicio no signifi ca que el consumo va a desaparecer; es una idea que ya ha demostrado su fracaso no sólo en México sino a nivel global

ría por bandas criminales perfectamente bien estructuradas.

“Prohibir un producto o servicio no significa que el consumo va a desaparecer; es una idea que ya ha demostrado su fracaso no sólo en México sino a nivel global y en diferentes productos a lo largo de la historia, como el caso de los vinos y licores; por ello, lo mejor es regular, es decir, formular leyes para definir criterios para la fabricación, importación, distribución y venta”.

Ante tal panorama, exhortó a los legisladores para que, en el marco de la próxima presentación y análisis de las leyes secundarias de la Reforma Constitucional se defina un marco que regule el uso de los vapeadores, y así impul-

sar el combate de su consumo en menores de edad y facilitar su acceso para los adultos que desean abandonar el tabaquismo.

En países como: Chile, Colombia y Perú, se ha avanzado en la materia y se siguen los pasos de naciones como Francia, en donde los vapeadores son parte de las políticas públicas para combatir el tabaquismo.

Respecto a los canales de venta, señaló que en el caso de la Ciudad de México, es en el barrio de Tepito o en el Mercado de San Juan en Guadalajara, Jalisco, los cuales se han convertido en importantes centros de distribución de vaporizadores, los cuales son introducidos al país vía contrabando y sin ninguna verifica-

ción sanitaria o fiscal. Advirtió que el ingreso de estos dispositivos al país se realiza de manera ilegal, por los puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo, así como las fronteras con Guatemala, Belice y sobre todo con Estados Unidos que “se han convertido en una de las principales puertas de contrabando de los vaporizadores, pues en territorio estadounidense los dispositivos se comercializan sin mayor problema, mientras que en México aplica una prohibición de grado Constitucional”.

Recordó que el mayor problema comenzó el pasado 17 de enero, cuando en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se publicó la Reforma Constitucional que prohíbe “toda actividad relacionada con cigarros electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos”, con lo que México se convirtió en el único país en el mundo en prohibir desde la Constitución a dichos dispositivos, ello ha sido en detrimento millones de usuarios mexicanos que utilizan ese tipo de tecnologías para abandonar el consumo de tabaco, porque estos dispositivos son 95% menos dañinos que los cigarros tradicionales.

Resaltó que, ante la distribución y venta ilegal de vapeadores en el país, que además se ha incrementado, se debe a que cuando existen vacíos en las políticas, como ocurre en México, “los cárteles o el crimen organizado llenan el vacío; el gobierno provocó un mercado negro que no debería de existir”.

Lotería Nacional dedica

Sorteo

a los migrantes mexicanos

El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en conjunción conla Lotería Nacional, presentó el Gran Sorteo Especial No. 303, a celebrarse este15 de septiembre, y que será dedicado a los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos: “Este 15 de septiembre, los billetes de la Lotería Nacional y el propio 15 de septiembre está dedicado a nuestros hermanos migrantes”.

Olivia Salomón Vibaldo, directora general de Lotería Nacional, explicóque, con este sorteo se prevéla generación de recursos por100 millones de pesos e informó que el valor acumulado es de más de 424 mdp. Asimismo, resaltó que serán emitidos 4 millones de cachitos con un costo de 200 pesos cada uno y cuyo diseño está inspirado en el Himno Migrante del Colectivo Legado de Grandeza.

El Premio Mayor constaráde 255 mdp, esto en honor a los 255 años de la fundación de la Lotería Nacional, y será dividido en 10 premios de 25.5 mdp.

Salomón detalló que, en adición, serán entregadoslos siguientes premios:

*5 premios de 10 mdp.

*5 premios de 5 mdp.

*15 premios de 1 mdp.

*18 premios de 500 mil pesos.

* 25 premios de 250 mil pesos.

* 50 premios de 100 mil pesos.

* 2 premios por aproximación de un millón 100 mil pesos.

* 2 premios por aproximación de 550 mil pesos.

* 3 mil 999 premios por terminación de 7 mil pesos.

* 3 mil 999 premios por terminación de 5 mil pesos.

* 39 mil 999 reintegros.

Los cachitos se pueden adquirir directamente en la red de 8 mil 300 puntos de venta en toda la República Mexicana, los cuales están a la venta a partir de este 25 de julio y hasta unas horas antes del sorteo .

Sheinbaum y Brugada presentan Abogadas de las Mujeres

La inciativa tiene el objetivo de garantizar la defensa juridíca contra la violencia de género

Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx

El Claustro de Sor Juana, en el Centro Histórico de la capital del país fue el escenario donde la presidenta Claudia Sheinbaum y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de Mëxico, Clara Brugada, inauguraron el programa Abogadas de las Mujeres.

Esta iniciativa está conformada por 838 profesionistas en derecho que brindarán defensa jurídica a mujeres en casos de violencia de género que estará disponible en todo el país al marcar 079 opción 1.

La mandataria nacional señaló que este programa está enfocado en dos temas fundamentales que son la construc-

ción de derechos y la justicia para las mujeres, y lo que se busca es erradicar la violencia por razones de género.

Aprovechó para agradecer a las mujeres que han impulsado la estrategia:

“Quiero agradecerles todo el trabajo que vamos a hacer juntas a partir de ahora, agradecer a Citlalli (Hernández, secretaria de las Mujeres) por el trabajo que hace; agradecer a Clara Brugada, nuestra gran Jefa de Gobierno; a todas las compañeras, a Rosa Icela (Rodríguez, secretaria de Gobernación), a Ernestina Godoy (Consejera Jurídica federal), que siempre han reivindicado no solamente con su historia, sino a lo largo de la vida y de la lucha, el papel de las mujeres en la historia de México.” En su intervención, Clara Brugada ratificó su compromiso de seguir impulsando políticas públicas que garanticen el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, se comprometió también a continuar con el trabajo colaborativo

con la Presidenta, y organizaciones de la sociedad civil “para garantizar que sean una realidad los derechos a las mujeres, para que los hechos no se burlen de los derechos”. Anunció que durante su gobierno impulsará una serie de acciones como la creación de la Defensoría So-

cial y Jurídica de las Mujeres, una unidad especializada de la policía para atender la violencia de género, la implementación del programa Siemprevivas, con 100 casas de atención, mil kilómetros de Caminos de Mujeres Libres y Seguras, entre otras.

“Hoy es un momento para refrendar nuestro compromiso por construir un país donde ninguna mujer se quede sin denunciar ni continuar con sus procesos de litigio, por la falsa falta de recursos para contratar servicios legales”, declaró Brugada .

Seguridad Federal investiga la muerte de profesora en Veracruz; apuntan a infarto

La gobernadora Rocío Nahle señala que la víctima pudo haber sufrido un infarto tras maltrato físico y psicológico por parte del grupo delictivo que la secuestró

Caso

Adolfo

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, aseguró este viernes que ya se investiga el fallecimiento de Irma Hernández Cruz, la maestra jubilada y taxista que fue secuestrada por el grupo denominado la Mafia Veracruzana en el municipio de Álamo Temapache, al norte del estado. Los últimos reportes de la investigación apuntan a que su deceso fue por un infarto.

Nahle indicó que una de las líneas de investigación apunta a que la víctima pudo haber sufrido un infarto como consecuencia del maltrato físico y psicológico al que fue sometida por el grupo delictivo, según destacó el medio local la Crónica de Xalapa.

“Fue violentada la maestra; ya nos están indicando los forenses que parece ser que, a raíz de la violencia le dio un infarto”, explicó la mandataria estatal, al precisar que la Fiscalía General del Estado (FGE) es la instancia encargada de llevar a cabo las investigaciones.

La maestra fue secuestrada el pasado 18 de julio mientras trabajaba como taxista y días después apareció en un

video difundido en redes sociales, donde el grupo armado la obligó a enviar un mensaje a otros conductores de servicio público en donde les exigen a pagar “cuotas” por extorsión. Al finalizar la grabación se desconoce si la docente fue llevada a algún sitio donde la reteían o si falleció ese mismo día de la grabación.

El caso es investigado por el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, en coordinación con autoridades estatales.

A través de un comunicado difundido en la red social “X”, las dependencias federales informaron que ya se realizan acciones para identificar y detener a los responsables y advierten que “no habrá impunidad”, aseguraron.

Las autoridades indicaron que el crimen está relacionado con una disputa entre grupos criminales por el control del cobro de piso, y forma parte del con-

texto abordado por la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la muerte de la maestra veracruzana como “profundamente lamentable” y aseguró que el caso será investigado a fondo.

Señaló que la Fiscalía General de la República colabora con la fiscalía estatal y con la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, para esclarecer el crimen y garantizar justicia.

“La investigación debe llegar hasta sus últimas consecuencias. Desde el momento en que se reportó su desaparición, hemos estado en coordinación con el gobierno estatal”, afirmó la mandataria.

Hasta el momento no se ha informado de detenciones, pero las autoridades insisten en que continuarán las investigaciones.

Sectur Sinaloa invita a redescubrir Culiacán con un nuevo programa turístico

La Secretaría de Turismo de Sinaloa anunció el lanzamiento del programa “Enamórate de Culiacán”, con el que buscan que las familias disfruten de su ciudad como turistas durante estas vacaciones de verano.

Mireya Sosa Osuna, titular de la dependencia estatal, explicó que esta nueva iniciativa seguirá una dinámica similar a la del programa “Enamórate de Sinaloa”, que ha promovido el turismo en los pueblos mágicos y señoriales de la entidad. Ahora, el enfoque está en que los propios culiacanenses redescubran los atractivos locales.

“Vamos a estar haciendo actividades una vez por semana, para que quienes están de vacaciones puedan conocer su ciudad, especialmente con sus hijos”, dijo Sosa Osuna.

El primer recorrido está programado para este sábado 26 de julio a las 9:30 de la mañana, partiendo desde la Catedral de Culiacán. Después, los asistentes visitarán el estadio de los Tomateros y podrán elegir entre ir al Zoológico o al Centro de Ciencias. El objetivo es que personas de todas las edades disfruten juntos de lo que Culiacán tiene para ofrecer.

Para mayor información, la Secretaría de Turismo habilitó el número telefónico 6692-303163.

Además, la funcionaria informó que sostuvo una reunión con representantes de la Asociación de Hoteles del Centro de Sinaloa y de la Asociación Mexicana de Agentes de Viajes (AMAV), con quienes se están coordinando nuevas acciones para fortalecer el turismo en la capital.

“Estamos trabajando en próximos programas de Enamórate de Sinaloa, sobre todo en la zona centro del estado, y buscando reforzar los temas de reactivación económica”, señaló. (Adolfo López)

México y EU refuerzan inversión para sanear el Río Tijuana

La cuenca del Río Tijuana, una de las más importantes en la frontera entre México y Estados Unidos, será intervenida mediante una estrategia binacional que contempla 17 proyectos de saneamiento y tratamiento de aguas. Así lo informó Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), al detallar los acuerdos alcanzados en el marco del memorándum de entendimiento entre ambos países. De los 17 proyectos planeados, cinco ya se encuentran concluidos y 13 están

en proceso, con una inversión aproximada de 600 millones de dólares por parte del gobierno estadounidense y 93 millones de dólares por parte del gobierno mexicano. La funcionaria señaló que se trata de una colaboración histórica que busca dar solución a una problemática ambiental de largo aliento, con impacto directo en la salud y calidad de vida de miles de personas. El acuerdo incluye el compromiso de acelerar el cumplimiento del Acta 328, lo que permitirá liberar recursos y concluir las obras en 2028. También se acordó prio-

rizar la conducción del agua tratada desde las plantas Arturo Herrera y La Morita hacia zonas aguas arriba, ampliar la cobertura del tratamiento de aguas residuales en Tijuana y explorar la posibilidad de expansión de la planta de San Antonio de los Buenos. Asimismo, se requerirá el apoyo financiero del Banco de Desarrollo de América del Norte para garantizar la viabilidad de los proyectos restantes. Entre las obras que ya fueron terminadas destacan la planta de bombeo CILA, la planta de bombeo Los Laureles I, la re-

habilitación del Colector Oriente y del Colector Internacional en su primera fase, así como la construcción de la planta de tratamiento en San Antonio de los Buenos. Estas cinco intervenciones representaron una inversión conjunta de mil 129 millones de pesos.

Bárcena subrayó que este esfuerzo binacional no solo busca resolver una crisis ambiental persistente en la región, sino que también representa un modelo de cooperación internacional en favor del desarrollo sostenible. (Samantha Lamas)

Irma Hernández Cruz fue secuestrada el 18 de julio.
Campaña

Aumentan las denuncias por combustible alterado en CDMX y Bajío

La gasolina adulterada es mezclada de manera irregular con solventes, agua u otras sustancias

Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx

Durante 2024 las entidades con mayor número de denuncias por combustible alterado fueron Ciudad de México, Estado de México y la región del Bajío, de acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

La venta de gasolina adulterada en distintas regiones del país

ha generado una serie de fallas mecánicas en motocicletas, situación que representa un riesgo para la seguridad vial, especialmente cuando las unidades se apagan en movimiento o pierden potencia de forma repentina.

La gasolina adulterada, mezclada de manera irregular con solventes, agua u otras sustancias, puede ocasionar obstrucción de filtros e inyectores, daños en bujías, válvulas y pistones, sobrecalentamiento del motor, pérdida súbita de potencia, apagones durante la marcha e incluso riesgo de incendio.

Laura González, directora del Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM), explicó que este tipo de combustible pue-

de generar fallos inesperados en la unidad.

“Obstruye los inyectores y puede apagar la moto de forma repentina. Si esto ocurre durante una marcha o al rebasar, el conductor queda vulnerable a una caída o a ser embestido por otro vehículo”, indicó.

Ante esta situación, se recomienda a los motociclistas prestar atención a señales co -

mo jaloneos al acelerar, pérdida de fuerza, dificultad para arrancar tras cargar gasolina, presencia de humo denso u oscuro, olores inusuales en el tanque, disminución en el rendimiento de combustible o el encendido del testigo de advertencia “check engine”.

En caso de detectar alguno de estos signos, se sugiere no continuar la marcha, detener la uni-

dad, llevarla a revisión mecánica y presentar una denuncia ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Para formalizar una queja es necesario conservar el ticket de compra, así como registrar el nombre, dirección, fecha y hora de carga en la estación de servicio correspondiente. Esta información permite a la autoridad realizar verificaciones puntuales.

Aplazan audiencia de “Lady Racista”, quien es agredida al salir

Un juez aplazó la audiencia de Ximena Pichel, mujer argentina señalada de discriminar a un policía de la Subsecretaría de Control y Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en la colonia Condesa, de la alcaldía Cuauhtémoc, cuando le avisó que estacionó su automóvil en un lugar prohibido.

Ximena Pichel, calificada en redes sociales como “Lady Racista”, regresará a los juzgados el próximo 28 de julio, para enfrentar la justicia por el delito de discriminación, a causa de agredir verbalmente al oficial que colocó el inmovilizador a su automóvil de lujo, por haber parqueado el automotor en una rampa para sillas de ruedas y cruce peatonal. A su llegada a los juzgados, así como a la salida, la mujer prefirió no emitir declaraciones; en el sitio fue agredida por el colectivo feminista “Tonantzins” que permanecía al exterior del edificio del Poder Judicial.

Cuando “Lady Racista” intentó abandonar el lugar, las mu-

jeres del colectivo le arrojaron botellas, agresiones en las que perdió su bolso, que momentos después fue recuperado por una oficial de policía.

Ximena Pichel escapó en el mismo automóvil Mercedes Benz de color gris que se observa en el video cuando insultó al

policía de tránsito.

“Lady Racista” podría enfrentar la reparacion del daño y pena de uno a tres años de prisión.

HISTORIAL DE ENFRENTAMIENTOS

CON POLICÍAS

Después de la agresión, “Lady Racista” emitió una disculpa pública

por haber expresado insultos clasistas y discriminatorios, “a todas y todos quienes han visto, leído o escuchado sobre los hechos ocurridos recientemente. No busco compasión ni excusas. Tampoco me tiro al piso. Lo que busco es transformar este momento en un punto de partida para crecer”.

La mujer señaló que no quiere que ese episodio defina su vida y se presenta como alguien dispuesta a reflexionar, aprender y “construir un país más justo, respetuoso y digno para todas y todos”.

Agradeció, además, a quienes con su “voz firme” le hicieron ver la gravedad de lo ocurrido y concluye con una frase que busca marcar su proceso de enmienda.

“Que este momento nos recuerde que no somos nuestras peores palabras, sino lo que hacemos para repararlas”, subrayó.

Sin embargo, horas después se dio a conocer un nuevo video en el que vuelve a agredir verbalmente a una mujer uniformada.

En esta grabación se observa

a Pichel agredir verbalmente a una mujer uniformada encargada de la vigilancia del edificio en el que reside.

En las imágenes se observa que la policía —quien al parecer tenía instrucciones de no permitirle el acceso directo— fue despojada de su teléfono e insultada por Ximena, quien la llamó “gata” y la responsabilizó por no abrirle la puerta.

“Te lo voy a entregar porque te vi sentada con tus audífonos puestos y no me abriste”, dijo Pichel. La escena se desarrolla frente a la entrada principal del inmueble y a pesar de que la vigilante intentó dialogar con ella, Pichel mantiene una actitud hostil.

Al lugar arribó otro elemento de seguridad, quien también le pidió que entregara el teléfono, en atención al protocolo interno del edificio. Pichel de nuevo se negó, hasta que alguno de los dos le permitiera el ingreso. Finalmente, el guardia accedió y le abrió la puerta. (Jorge Aguilar)

La Ciudad de México, entre las entidades con más denuncias en el país en 2024.
Personas que se encontraban al exterior de los juzgados, insultaron y arrojaron líquidos a Ximena “N”.
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO

Hoy, tercera marcha vs gentrificación recorrerá Paseo de la Reforma

La intervención abarca un total de 28 manzanas y 17.5 kilómetros de calles de San Juan Tlilhuaca

Inauguración

Este sábado 26 de julio, una nueva marcha recorrerá el centro de la Ciudad de México con la exigencia de frenar el desplazamiento de comunidades tradicionales provocado por la transformación acelerada del entorno urbano. Bajo la consigna de defender el derecho a permanecer en sus barrios, colectivos ciudadanos, jóvenes y habitantes de distintas colonias marcharán del Hemiciclo a Juárez hacia la Embajada de Estados Unidos.

Convocada por el Frente por la Vivienda Joven, esta protesta representa la tercera movilización ciudadana en lo que va del mes, en respuesta a lo que denuncian como un proceso de exclusión estructural disfrazado de modernización. La cita es a las 14:00 horas y recorrerá avenidas emblemáticas como Juárez y Reforma, por lo que se prevén afectaciones viales.

UN FENÓMENO GLOBAL CON CONSECUENCIAS LOCALES

La gentrificación ha dejado de ser una preocupación aislada para convertirse en un

fenómeno urbano con consecuencias palpables: desplazamiento de poblaciones históricas, aumento desmedido en los precios del suelo, pérdida del carácter comunitario y fragmentación social.

Vecinos de colonias como Roma, Condesa, Juárez y Santa María la Ribera han sido testigos del ascenso de plataformas digitales de alojamiento, desarrollos de lujo y flujos turísticos que han encareci-

do la vida cotidiana. Aunque se han hecho inversiones visibles, denuncian que estas han respondido más a la lógica del mercado que a las necesidades de quienes han habitado históricamente esas zonas.

“La transformación de nuestras calles no es neutra. Se nos expulsa con cada edificio nuevo, con cada renta imposible de pagar”, advierte un integrante del colectivo convocante.

VIVIENDA COMO DERECHO, NO COMO MERCANCÍA

El Frente por la Vivienda Joven ha exigido al Gobierno capitalino y federal una serie de acciones concretas para detener el despojo, entre ellas la regulación estricta de plataformas como Airbnb, la expropiación de predios retenidos con fines especulativos, y la implementación de políticas que protejan la vida comunitaria y el acceso equitativo a la vivienda.

Para los organizadores, el fenómeno no puede desligarse de dinámicas internacionales. Han señalado que la llegada masiva de personas extranjeras —en particular desde Estados Unidos— ha acelerado el proceso, al incentivar un mercado inmobiliario que prioriza la ganancia sobre el arraigo.

Según datos de organizaciones especializadas, más de un millón de estadounidenses viven actualmente en México, muchos de ellos atraídos por el bajo costo de vida y la posibilidad de teletrabajar desde el extranjero. Esta tendencia, que se acentuó durante la pandemia, ha tenido un impacto directo en el mercado habitacional de la Ciudad de México.

PROTESTAS PRECEDENTES Y CONTEXTO Las dos marchas anteriores, realizadas el 4 y el 20 de julio, reunieron a cientos de manifestantes en zonas como la Condesa y Tlalpan. En ambas se reportaron actividades culturales, asambleas vecinales y expresiones artísticas que buscaron visibilizar el problema. Sin embargo, también se documentaron pintas y tensiones con las autoridades.

Esta nueva jornada se enmarca en una lucha que crece desde los barrios, donde la inconformidad ha derivado en formas organizadas de resistencia: ferias populares, encuentros autogestivos y redes de solidaridad que buscan recuperar el derecho a vivir dignamente en la ciudad.

Mientras tanto, más de 50 mil familias mexicanas enfrentan cada año el reto de rentar una vivienda en la capital con ingresos que apenas alcanzan para cubrir lo básico. Para muchas, el dilema es claro: permanecer en la ciudad o migrar a la periferia.

Retiran una tonelada de objetos que obstruían vía pública en Narvarte

La alcaldía Benito Juárez llevó a cabo un operativo en diversas calles de las colonias Narvarte Oriente, Narvarte Poniente y Vértiz Narvarte, en el que se retiró aproximadamente una tonelada de objetos utilizados ilegalmente para apartar lugares de estacionamiento.

El operativo fue ejecutado por elementos del programa de seguridad Blindar BJ360°, quienes levantaron botes, conos, sombrillas, palos, anuncios y otros enseres que obstruían la circulación y dificultaban el tránsito vehicular. Las acciones se centraron en zonas con alta concentración comercial, donde algunos establecimientos habían ocupado la vía pública para uso exclusivo, generando molestias entre los vecinos.

El alcalde Luis Mendoza reiteró que su administración mantiene una política de “cero tolerancia” frente a este tipo de prácticas.

“No vamos a permitir que los negocios se adueñen de la vía pública. Queremos calles limpias, libres y seguras. En Benito Juárez tenemos un compromiso claro con el orden y la legalidad”, afirmó.

Desde el inicio de su gestión, Mendoza ha señalado como prioridad la recuperación del espacio urbano para garantizar la convivencia armónica y la movilidad en la demarcación. Las autoridades locales han señalado que los operativos continuarán realizándose de manera permanente en respuesta a reportes ciudadanos.

La alcaldía subrayó que estas acciones buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes, promoviendo un entorno ordenado, accesible y seguro para peatones y automovilistas. Además, exhortaron a co-

Elementos de

los enseres de calles en

Vértiz y Narvarte.

merciantes y particulares a respetar los espacios comunes y a no utilizar objetos para apartar lugares en la vía pública, ya que se trata de una falta administrativa sancionable. (Gerardo Mayoral)

Pintas contra estadounidenses fueron colocadas sobre el Foro Lindbergh, en la Condesa, una de las zonas con mayor presencia de norteamericanos.
Blindar BJ360° retiraron
colonias Narvarte Poniente,
DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

Ecatepec presenta rendición de cuentas en primer semestre de Azucena Cisneros

Durante el encuentro, se destacaron acciones concretas en infraestructura, seguridad, servicios públicos y desarrollo urbano

En un ejercicio sin precedentes de transparencia y rendición de cuentas, titulares de ocho áreas estratégicas del Gobierno Municipal de Ecatepec se reunieron con síndicos y regidores para exponer los principales avances logrados durante los primeros seis meses de la alcaldesa Azucena Cisneros.

Durante el encuentro se destacaron acciones concretas en infraestructura, seguridad, servicios públicos y desarrollo urbano, como parte del compromiso del gobierno encabezado por la actual administración con la ciudadanía ecatepense.

Entre los logros presentados resalta el programa Cimientos de Esperanza, mediante el cual se pavimentaron más de 125 calles, mejorando significativamente la movilidad y calidad de vida en diversas colonias del municipio.

En materia de seguridad y movilidad peatonal, se habilitaron 30 kilómetros de Senderos Seguros, una estrategia que busca brindar mayor protección a mujeres, niñas y transeúntes en general. Además, se reportó una disminución en 13 delitos de alto impacto, incluido el homicidio doloso.

En cuanto a servicios públicos, el Gobierno Municipal logró retirar más de 46 mil toneladas de basura y reconectar 18 mil luminarias, acciones que impactan directamente en la salubridad y seguridad de las comunidades. También se llevó a cabo el retiro de más de 1,200 vehículos chatarra, contribuyendo al orden urbano y la mejora del tránsito local.

Uno de los temas más relevantes fue el anuncio de una inversión histórica superior a

Raciel Pérez entrega rehabilitada

Avenida Ferrocarril y la calle

Roberto Fierro, en Tlalnepantla

Con el propósito de fortalecer la movilidad y la seguridad vial en el municipio, el presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, entregó oficialmente la rehabilitación de la avenida Ferrocarril y la calle General Roberto Fierro, ubicadas en la colonia Marina Nacional.

Durante el evento, el edil subrayó que estas obras forman parte de un programa integral de mejoramiento urbano que busca dignificar los espacios públicos y optimizar la circulación tanto de vehículos como de peatones. “Cada calle que rehabilitamos es un paso hacia un Tlalnepantla más seguro, ordenado y competitivo”, afirmó.

Los trabajos incluyeron bacheo y aplicación de mezcla asfáltica para garantizar una superficie uniforme; renivelación

de la vialidad y colocación de brocales que facilitan el drenaje pluvial y reducen encharcamientos.

Asimismo se contó con rehabilitación de la señalización para mejorar la conducción y proteger a peatones. Vecinas y vecinos de la colonia Marina Nacional reconocieron la importancia de la intervención, pues las vialidades presentaban deterioro desde hacía varios años y provocaban accidentes menores, daños a vehículos y retrasos en el transporte público.

A la par, se realiza el mantenimiento de luminarias y seguridad perimetral, con el fin de modernizar las principales arterias de la ciudad, reducir tiempos de traslado y elevar la calidad de vida para la población. (Eidalid López)

los 700 millones de pesos para mejorar el sistema de agua potable y drenaje, una necesidad prioritaria para miles de familias ecatepenses. Asimismo, se informó que se han realizado operativos para combatir la urbanización irregular en la Sierra de Guadalupe, en un esfuerzo por preservar las áreas naturales protegi-

Impulsan paz y empleo en Naucalpan con jornada integral

El presidente municipal Isaac Montoya Márquez encabezó una nueva sesión de la Mesa para la Construcción de la Paz, como parte de las acciones territoriales impulsadas por su administración para atender de forma integral las causas de la violencia y promover el bienestar social.

En el marco de las Jornadas por la Paz, se llevó a cabo una caravana del empleo, en la que participaron más de 30 empresas; esta actividad priorizó la inclusión y el acceso a derechos básicos como el trabajo digno.

das y garantizar un desarrollo urbano ordenado.

A nivel institucional, el gobierno municipal ha mantenido una gestión activa en el Cabildo, donde se han presentado y aprobado 164 acuerdos, reflejo de una administración comprometida con el diálogo y la legalidad.

“Trabajamos con honestidad,

compromiso y coordinación interinstitucional para transformar Ecatepec en un municipio más seguro, digno y ordenado”, señalaron autoridades locales durante la presentación.

La administración municipal refrenda su compromiso por seguir impulsando políticas públicas que atiendan de forma directa a la población.

Promueven bienestar animal en Ixtapaluca con campaña gratuita de esterilización

Con el objetivo de fomentar la responsabilidad en el cuidado de mascotas de compañía y contribuir al control de la población animal, el Gobierno Municipal de Ixtapaluca insta a la ciudadanía a participar en su jornada gratuita de esterilización canina y felina, que se llevará a cabo el próximo 30 de julio.

La actividad tendrá lugar en las instalaciones de la Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB), ubicada en Av. Hacienda La Escondida #589, en la colonia Geovillas de Santa Bárbara, en un horario de 8:00 a 13:00 horas. Se entregarán 150 fichas por orden de llegada, por lo que se recomienda asistir con anticipación.

Esta jornada forma parte de las estrategias del municipio para garantizar el

bienestar animal y prevenir el abandono, enfermedades y sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle. Las autoridades locales subrayan que esterilizar es un acto de amor, no solo hacia las mascotas, sino también hacia la comunidad y el medio ambiente.

Las personas interesadas deben llevar a sus mascotas con ayuno de al menos 8 horas, en transportadora o con correa, y contar con buena salud general. Las hembras no deben estar gestantes ni lactando, y se recomienda que tengan al menos 5 meses de edad.

Con este tipo de campañas, Ixtapaluca reafirma su compromiso con la protección animal, acercando servicios gratuitos de salud veterinaria a todos los sectores de la población, en especial a quienes más lo necesitan. (Eidalid López)

Gobierno de Ecatepec presenta resultados de su primer semestre de gestión

Blanca López: “Siempre me he dedicado a hacer teatro con tintes sociales”

La escritora ganó el Premio

Nacional de Dramaturgia Joven

Gerardo Mancebo del Castillo

Trejo 2025

Entrevista

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

La dramaturga chihuahuense Blanca Manuela López Arzola ganó el Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2025, con su obra “Dios le guarde su hora”. Fue elegida entre 79 postulaciones de diversas partes del país.

“Fue como una bomba, uno no lo espera, un caleidoscopio de sensaciones, pasando de lo increíble y maravillada a la felicidad absoluta. Al compartirlo con seres queridos la felicidad aumenta”, comenta a Crónica, al día siguiente apenas de haberse enterado de la noticia.

El comité deliberador estuvo integrado por: Conchi León, Teresa Díaz del Guante y José Emilio Hernández -quienes además de elegir a la ganadora brindaron un acompañamiento a las y los finalistas para el perfeccionamiento de sus obras- la reconocieron como una autora sólida, con un dominio notable de la escritura dramática.

A lo largo del proceso del taller, la creadora mostró crecimiento sustancial en su propuesta, “al consolidar una voz escénica clara y propositiva” que “dialoga con la tradición de la literatura, a la vez que explora un lenguaje contemporáneo con una conciencia muy clara de la escena, con vuelos poéticos y personajes contundentes que crean poderosas imágenes”, en palabras del jurado.

“Tengo 8 años dedicándome a la escritura del teatro local, aquí en mi ciudad, Parral. Siempre me he dedicado a hacer teatro con tintes sociales, buscando concientizar o con corte histórico-social, siempre de vivencias y experiencias que han pasado aquí en mi localidad”, detalla Blanca Manuela López Arzola. Comparte que “apenas” el año pasado una de sus obras llegó a la Muestra Estatal de Teatro de Chihuahua.

“A partir de ahí tomé la decisión de profesionalizarme en esta área, porque de profesión soy docente y antropóloga. Empecé formación autodidáctica y a escribir más. Espero que esto sea el inicio de una profesionalización aún más profunda, empezar ideas y trabajos que he tenido y colaborar con grupos locales,

una educación formal para continuar creando teatro para mi Estado, contexto local y levantar la Cultura”, manifiesta.

¿De qué trata la obra?

“Mi punto de partida es la Sierra Tarahumara. Nace a partir de un suceso que ocurrió recientemente donde 20 personas murieron en un accidente carretero, camino a Guachochi a buscar semillas”, adelanta la autora.

Explica que “ahorita la sierra Tarahumara se encuentra en un estado de sequía grave, extrema”, por lo que le impactó que aquellas personas en vez de buscar la migración decidieron quedarse y apostar sembrar vida.

“Estaban dando semillas en la presidencia municipal y al volver se encuentran, irónicamente, la muerte. Así nace la premisa vital para la obra: cuando ya no buscamos la muerte, aparece. Aparece cuando optamos por la vida”, reflexiona.

La trama de su obra presenta a una mujer de 50 años, misionera católica que sale a buscar a una “mujer que llora” y se desarrolla entre una madre que busca y una violencia que no se extingue.

“Las mujeres en la Sierra no lloran, pero hay una que sí. Entonces, Juanita en su andar misionero va buscando a esta mujer, intrigada de lo que está ocurriendo”, continúa la autora.

El título alude a la oralidad mexicana del norte, donde se utiliza la expresión “Dios le guarde su hora” para desearle salud a los demás o para mostrar respeto frente a las cruces que marcan muertes en el camino.

“Es una plegaria… entonces Dios le guarde su hora es toparse de frente con lo que es la realidad acá, porque lo repetimos más de lo que somos consciente, es realmente una reverencia a los cimientos”, añade.

Este reconocimiento incluye un monto económico, la publicación de la obra bajo el sello del Programa Cultural Tierra Adentro (Fondo de Cultura Económica), así como la producción y presentación en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico en 2026, a cargo de la Compañía Nacional de Teatro.

-¿Qué elementos de tu propuesta te staría o parecen importantes ver en escena?

“Me gustaría ver en escena la Sierra…O bueno, el paisaje de la Sierra que se expone como montaje. Me gustaría ver la tierra, esta interacción con todo lo que ofrece y con todo lo simbólico que es la tierra aquí y en la obra”, considera Blanca Manuela López Arzola.

También le entusiasma ver las interacciones entre los personajes principales y, más que nada, anhela percibir en el escenario un sentimiento que ronda su obra: la culpa.

“Esa culpa que en mi experiencia varios acá en esta región llevamos, pero también quiero ver o quiero sentir cómo esa culpa de pronto sana cuando nos encontramos en un personaje”, agrega.

TRIGAL DE LUCIENAGAS

La obra «Trigal de luciérnagas» invita a conocer una historia que aparenta ser sobre flores e invernaderos, pero conforme avanza se revela como una metáfora de algo más serio: la trata de gente, el miedo, la corrupción, el trauma, la responsabilidad generacional en un sistema violento y la resiliencia.

Con máscaras, música en vivo y juegos de iluminación, la propuesta está llena de referencias a mujeres poetas, leyendas y mitos de la literatura universal, así como principios de permacultura y conocimiento obtenido en asesorías con parteras expertas en usos de hierbas y flores.

Protagonizan una banda de infantes valientes, rebeldes y con mucha curiosidad que se hacen llamar Luciérnagas y viven bajo el cuidado de dos ancianas y un par de seres mágicos.

Habitan una especie de pueblo fantasma, donde existe un invernadero dedicado a la venta de “flores”, cada vez más jóvenes. También hay una criatura masculina que depreda esos lares y busca “plántulas”; un alcalde que felizmente continúa inaugurando invernaderos; y una madrota sin escrúpulos, quien aparentemente es perpetradora desde una posición de poder, pero también se deja ver como víctima.

Originalmente, se trata de la puesta en escena de titulación de la colectiva Papelitas Teatra, con la cual egresaron actrices y escenógrafas de la Escuela Nacional de Arte Teatral (generación 2020-2024). Luego tuvo una corta temporada en el mismo teatro en diciembre de 2024 y se presentó, en febrero de 2025 en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque.

Actualmente la obra se presenta bajo la dirección de Alicia Martínez Álvarez, se presenta los miércoles y jueves a las 8pm, en el Teatro Helénico del Centro Cultural Helénico. Funciones hasta el 21 de agosto .

La dramaturga chihuahuense Blanca Manuela López Arzola.

Andrea Gómez gana el Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas

“Xaga tlhaz”, un libro de cuentos de la escritora que retrata la violencia en los entornos rurales

Redacción cultura@cronica.com.mx

La primera edición del Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas 2025 fue otorgado a la escritora Andrea Gómez, por su obra Xaga tlhaz (Mejillas de durazno), escrita en zapoteco. Es la primera edición del certamen, en la que las y los concursantes participaron con un libro inédito de poesía, cuento, novela, crónica, ensayo creativo, minificción, dramaturgia o tradición oral.

De acuerdo con el acta del jurado, integrado por Celerina Sánchez, Fabiola Carrillo Tieco y Jaime Sakäsmä, el premio fue otorgado por unanimidad a es-

te conjunto de cuentos por su excelente calidad literaria, que se refleja en una prosa accesible, pero con potencia poética, que mantiene la tensión narrativa de principio a fin.

ARTGENETIC

El 4 y 20 de julio, el Frente por la Vivienda Joven encabezó dos marchas que provocaron destrozos en mobiliario urbano, negocios privados, el Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC y la Librería Julio Torri, ambos en el Centro Cultural Universitario de la UNAM. Hay programadas dos marchas más el 26 de julio y el 9 de agosto.

Estas marchas se encuentran lejos de la acción social de organizaciones vecinales que desde los años veinte realizaron las Huelgas Inquilinarias y los Movimientos de Expropiación de Vecindades que desembocaron antes y durante el Sismo de 1985 en el influyente Movimiento Urbano Popular, MUP. La actual disputa entre “Gringos” y Mexicanos, entre nómadas digitales y turismo masivo contra residentes originales desplazados, se entrelaza con la rivalidad de campaña en 2024 entre Clara Bru-

“En la obra, la autora construye personajes con un carácter humano potente, ya que no son ni buenos ni malos, sino complejos, contradictorios, que en última instancia permiten

una clara autocrítica a ciertas prácticas comunitarias”, añade el acta firmada por los tres miembros del jurado.

Indica que, en ese sentido, “cada texto invita a una re -

flexión sobre la complejidad en los sistemas de pensamientos de nuestros pueblos”.

Andrea Gómez expone que, al ser la primera vez en que se premia a la mejor obra escrita en lenguas indígenas por parte del INBAL, esta emocionada al recibir la noticia de su premiación: “Siempre es difícil creer que vas a ganar porque es una convocatoria a nivel nacional y hay una amplia participación en muchos géneros, y que hayan elegido mi obra −que son cuentos−, me emociona”.

Añade que Xaga tlhaz (Mejillas de durazno) es una colección de siete cuentos que retratan la violencia en entornos rurales, desde la intimidad del hogar hasta el análisis de quienes ejercen y padecen esa violencia: “Es un enfoque mucho más íntimo y cercano. Yo retrato esa violencia que ocurre desde la casa, no solo desde la perspectiva de quienes la padecen, sino también de quienes la ejercen, es decir, comprender qué es lo que lleva a cometer ciertos actos”.

La también ganadora del Premio CaSa de creación literaria en zapoteco en la categoría de narrativa confía en que el nuevo galardón incentive la creación literaria en lenguas indígenas .

Gentrificación y pasividad crítica en museos

Uno de los collages sobre el ecosistema del Arte Contemporáneo de Miguel Ventura en la exposición “Vivir=Amar, 2019-20” en la galería Acapulco 62. Foto Eduardo Egea

gada de Morena y el panista Santiago Taboada, líder del Cartel Inmobiliario en la Alcaldía Benito Juárez, y de ahí al permiso de El Estado para operar en México de Airbnb y Blueground empresas que controlan la mayor cantidad de inmuebles en renta en la Ciudad de Mé -

xico, mancuerna impulsada por el mismo fondo de inversión neoyorquino, WestCap Group.

En la actual Era del Capitalismo Total, Internet, Redes Sociales, Cultura de la Cancelación, Posverdad, y el surgimiento de la Agenda Setting donde los

medios no imponen como pensar, pero sí qué temas pensar, se ha pasado de ocultar los hechos a controlar su representación mediática, de la acción social directa a la desesperada búsqueda de visibilidad.

Esta paradoja entre los hechos y su representación mediática, coincide con la ambivalente función de Grupos Anarquistas o de las Black Bloc, mercenarios que tanto distraen a la opinión pública y desprestigian movimientos o marchas, como dan visibilidad a demandas ciudadanas desde el espacio público.

Es aquí cuando el ataque al MUAC revela la enorme distancia entre arte contemporáneo y público general. El Museo Guggenheim de Bilbao gentrificó a esta ciudad, y las jornadas De la Acción Directa como una de las Bellas Artes, 2000-01 en el MACBA de Barcelona dirigido por Manuel Borja Villel revelaron los límites de la acción contracultural desde los museos.

El arte contemporáneo y su hiper especialización dependen del poder privado y de El Estado, no obstante, legitiman y gentrifican arte crítico al sistema. Así, la función del museo opera desde una pasividad crítica opuesta al simulacro de acción social de las Black Bloc y los Anarquistas del Siglo XXI .

La escritora zapoteca Andrea Gómez.

Nicti: turismo responsable y educación ambiental en Xochimilco desde el IPN

Politécnicos han puesto en marcha el proyecto para la conservación de este ecosistema y su cultura chinampera

Agencia Conversus

Xochimilco es uno de los últimos pulmones vivos de la Ciudad de México. Entre canales y aves migratorias se construye un sistema agrícola milenario conocido como chinampas donde sobrevive un ecosistema artificial que, aunque pareciera detenido en el tiempo, está al borde del colapso.

En medio del abandono y la urbanización desmedida, hay quienes están sembrando el futuro. Desde la academia y el trabajo colaborativo con la comunidad de Xochimilco, surgió Nicti, un proyecto que mezcla educación ambiental, turismo responsable y herencia prehispánica para rescatar Xochimilco desde sus raíces.

“Nicti atrae al turista orgánico, a esos chicos que vienen a tocar el territorio. Necesitamos educación ambiental para cambiar la idea que se tiene de Xochimilco, más allá de lo que aparece en redes o en las trajineras. Queremos que la gente vea lo que realmente significa este lugar para la vida de la ciudad”, así lo declaró en entrevista para la Agencia Informativa Conversus (AIC), su fundador, Rafael González Gómez, quien afirmó que se busca trabajar de la mano de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para sensibilizar y rescatar este ecosistema.

LAS CHINAMPAS Y LOS XOCHIMILCAS. El camino de Nicti comienza en una chinampa abandonada rodeada de agua, con apenas una carpa montada y donde solo se escucha el sonido de las garzas. Aquí, no hay mariachis ni bocinas, sino el canto de las aves y el sonido de los remos de las trajineras.

“Estamos en el sistema agrohidráulico más eficiente del planeta. Uno de los ecosistemas artificiales más antiguos en funcionamiento. Y lo tenemos justo aquí, en medio de la Ciudad de México, rodeado de 24 millones de personas que no tienen idea de lo que significa esto.”, declaró Rafael González.

El humedal de Xochimilco es mucho más que un escenario pintoresco. Es un ecosistema estratégico que actúa como

Xochimilco es el sistema agrohidráulico más eficiente del planeta. Uno de los ecosistemas artificiales más antiguos en funcionamiento.

regulador térmico, filtro natural de aire y agua y refugio de biodiversidad en una urbe que enfrenta graves problemas ambientales.

Este lugar, donde antes vivían los Xochimilcas, es reconocido como Sitio Ramsar (humedales incluidos de importancia internacional, en el marco de la Convención sobre Humedales) y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desde 1987, este territorio alberga especies tan emblemáticas como el ajolote mexicano Ambystoma mexicanum, un símbolo de la resiliencia ecológica, junto a más de 150 especies de aves y una rica variedad de plantas endémicas como el lirio acuático mexicano o el árbol de coral.

Sin embargo, hoy el humedal enfrenta una crisis profunda: manantiales que se secan, canales contaminados, abandono de chinampas y una expansión urbana que asfixia sus márgenes. Por ello, desde Nicti creen que la clave de su rescate es la concientización y el salvar las tradiciones milenarias de este ecosistema.

ACERCÁNDOSE AL FUTURO.

Nicti no busca hacer tours turísticos tradicionales o enriquecerse a base del ecosistema y sus tradiciones. Su estrategia es concientizar a través de experiencias diseñadas para conectar con la naturaleza y provocar reflexión.

“Lo primero es el amanecer en el lago. Ver salir el Sol aquí te cambia. Después damos un desayuno chinampero,

una charla sobre el impacto ambiental y un taller de siembra prehispánica en el que enseñamos cómo funcionan las chinampas, cómo se construyen, cómo se siembra. Y al final, todas las personas se llevan una cosecha.”, así lo describe Rafael González.

Esta es la experiencia que buscan, pero no es un camino fácil. La Agencia Informativa Conversus estuvo presente en el primer día de trabajo de restauración y diseño de esta chinampa, y es una labor titánica.

Reformar una chinampa abandonada a un proyecto ambiental requiere una estrategia clara, capital y sobre todo manos que funcionen, por ello trabajan para acercar un pedacito de Xochimilco a las infancias y la comunidad Politécnica.

Por esta razón, la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología (DDiCyT) de la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP) del IPN imparte talleres de educación ambiental en los recintos de divulgación de la ciencia Politécnicos.

El proyecto es productivo, y es una llamada de atención porque las comunidades que sostienen este ecosistema viven muchas veces en condiciones de desigualdad.

“Tenemos que pagarle bien a la gente que produce en Xochimilco. Su trabajo mantiene vivo el sistema agrícola y el equilibrio ecológico. Hablamos de un termorregulador natural, de un filtro de aire y agua para la ciudad”, señaló.

XOCHIMILCO ES PARA TODOS. Nicti no actúa solo, algunas otras iniciativas complementan este esfuerzo. En

el mismo territorio, organizaciones como Movimiento de Organización para la Conservación del Ajolote (MOJA) impulsan programas de conservación para proteger especies clave y restaurar el equilibrio del humedal.

“Hay muchas ideas romantizadas sobre ‘venir a salvar’ Xochimilco, pero esto implica trabajo, tierra, composta, dragado de canales, tiempo y conocimiento”, expuso el biólogo.

Por ello, Nicti también quiere acercarse a niñas, niños y jóvenes. Llevan años construyendo materiales didácticos, diseñando recorridos escolares y colaborando con instituciones como la DDiCyT del IPN. “Queremos llevar un poco de esta educación ambiental a los recintos de divulgación científica del IPN. Que las infancias entiendan la importancia de estos territorios y sepan que Xochimilco no es solo un lugar bonito, sino un patrimonio que les pertenece.”, comentó.

El mensaje es simple, Xochimilco no sólo necesita ser rescatado, sino que también requiere ser escuchado, sembrado, recorrido con respeto a sus tradiciones y conocimiento ancestral. Porque volver al origen también es una forma de avanzar hacia un futuro más sostenible.

“Hay que pagarle bien a la gente que produce en Xochimilco. Su trabajo mantiene vivo el sistema agrícola y el equilibrio ecológico”

Eduardo Castañeda

Comenzó la expulsión de migrantes detenidos en el Alcatraz Caimán

Seguridad Nacional dio el banderazo para repatriar vía aérea a indocumentados desde este sitio en Florida

Deportación

Veintidós días después de la entrada en operaciones del centro de detención de migrantes indocumentados en el complejo denominado ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz Caimán), en Florida, este viernes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) comenzó la expulsión vía aérea de los sin papeles a sus lugares de origen, informó el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

Desde el mismo centro de detención de migrantes en el abandonado Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, en el medio del humedal desde los Everglades, Ron DeSantis señaló que “me complace reportar que esos vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’, de parte del DHS (Departamento de Seguridad Nacional), han comenzado. El ritmo está incrementando. Hemos tenido ya cierto número de vuelos en los últimos días, hemos removido a cientos de ilegales desde aquí”.

No precisó el número de migrantes que han sido expulsados del Alcatraz Caimán ni sus nacionalidades, aunque recordó que el gobierno de Donald Trump ordenó la expulsión de cerca de 800,000 personas, de las que unas 75,000 mil se encuentran en Florida.

“Este aeropuerto puede aceptar aeronaves de tamaño comercial y tener operaciones tanto de día como de noche. De eso se trata todo esto, de poder retener, procesar y remover a gente que está ilegalmente en el estado de Florida y en Estados Unidos”, expresó DeSantis.

“Muy pronto” en este centro habrá elementos de la Guardia Nacional que funjan como jueces migratorios para acelerar las deportaciones

El Gobernador de Florida resaltó que también que “muy pronto” en este centro habrá elementos de la Guardia Nacional que funjan como jueces migratorios para acelerar las deportaciones, algo que “aprobó” el presidente Donald Trump durante su visita al lugar. “El propósito completo es convertir esto en un lugar que pueda facilitar el incremento en la frecuencia y el número de deportaciones de extranjeros indoumentados, y esa es la meta. Y una de las razones por las que este es un lugar esencial es porque tienes esta pista aérea justo

aquí”, señaló el gobernador. Por su parte, Kevin Guthrie, director ejecutivo de la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM), reportó que por el momento este centro de detención alberga a 2,000 indocumentados cuando tiene capacidad para 4,000 personas .

Identifican “fallas” en entrega de visas a menores; varios relacionados con pandillas

El Gobierno de Estados Unidos, a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) presentó un informe en el que identifica “vulnerabilidades”en sus programas de seguridad del sistema que ofrece protección hacia la residencia permanente a niños migrantes que han sido víctimas de abuso, abandono y descuido por sus padres, conocido como SIJ. En muchos casos se ha vinculados a menores con pandillas y la autoridad no investigó y los pasó por alto.El informe ‘Criminalidad, Pandillas y Preocupaciones de Integridad del Programa de Peticiones de Jóvenes Inmigrantes Especiales’ encontró fragilidad en el sistema de

evaluación SIJ, lo que supone un reto para la seguridad pública del país. USCIS analizó más de 300,000 peticiones presentadas entre octubre del 2012 hasta febrero de 2025 por menores que querían ser amparados por la visa para juveniles SIJ, que los protege de la deportación y da un camino a la legalización.La investigación reporta que 853 solicitudes a ese programa fueron hechas por menores clasificados como conocidos o presuntos pandilleros, y la mayoría fueron aprobadas. PANDILLAS

Más de 600 menores vinculados con la pandilla salvadoreña MS-13 presentaron solicitudes de SIJ, y más de 500

fueron aprobadas. Entre estos solicitantes se incluyen al menos 70 acusados de delitos federales de crimen organizado y muchos otros acusados de delitos violentos en Estados Unidos, detalla el informe.

Los investigadores también encontraron que se aprobaron las solicitudes de 100 menores que presuntamente eran miembros o estaban vinculados a la pandilla Calle 18; al menos tres inmigrantes relacionados con el Tren de Aragua; y “docenas” de menores pertenecientes a las pandillas Sureños y Norteños.

Algunos solicitantes de SIJ cometieron fraude al momento de presentar la

solicitud sobre su nombre, fecha de nacimiento y país de ciudadanía, entre otros, asegura USCIS.

“Extranjeros delincuentes se están infiltrando en EU a través de un programa diseñado para proteger a niños extranjeros maltratados, desatendidos o abandonados”, declaró el portavoz de USCIS, Matthew J. Tragesser.

El mes pasado USCIS rescindió un cambio hecho por el Gobierno del expresidente Joe Biden (2021-2025), que otorgaba permisos de trabajo y protección contra la deportación a los solicitantes de este programa ante la falta de visas SIJ aprobadas por el Congreso (Jesús Sánchez).

Alemania, Francia y Reino Unido exigen alto el fuego en Gaza y fin a restricción de ayuda

El Grupo conocido como E3 exigió a Israel levantar las restricciones a la ayuda humanitaria

Oriente Medio

Los países del grupo conocido como E3 (Alemania, Francia y Reino Unido) exigieron un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza y urgieron a Israel a detener la “catástrofe humanitaria” en el enclave, al tiempo que reiteraron su rechazo a cualquier posible anexión de los territorios palestinos ocupados.

“Ha llegado el momento de poner fin a la guerra en Gaza. Llamamos a todas las partes a alcanzar un alto el fuego inmediato”, señalaron en un comunicado conjunto, en el que también respaldaron los esfuerzos diplomáticos encabezados por Estados Unidos, Catar y Egipto.

Los tres gobiernos pidieron la liberación inmediata de todos los rehenes israelíes que aún se encuentran en manos de Hamás desde el 7 de octubre de 2023, y destacaron que un cese al fuego negociado representa la mejor oportunidad para su regreso. Asimismo, afirmaron que Hamás debe ser desarmado y que esta organización “no debe tener ningún

papel en el futuro de Gaza”.

Los países del E3 también subrayaron la urgencia de atender las necesidades básicas de la población gazatí, como el acceso al agua, alimentos y servicios esenciales.

“Impedir el acceso a la ayu-

Ejército de Nigeria rescata a 172 personas secuestradas por rebeldes

El Ejército de Nigeria rescató a 172 personas, incluidos niños, que habían sido secuestradas en distintas zonas del país, como resultado de varias operaciones militares realizadas en las últimas dos semanas, informó este viernes un portavoz castrense.

“Las Fuerzas Armadas de Nigeria, en cumplimiento de su mandato, lanzaron diversas operaciones clave para combatir la insurgencia, el terrorismo, el bandidismo y otras amenazas potenciales en varias regiones del país”, declaró el general de división Markus Kangye en un comunicado compartido con medios.

El portavoz añadió que estas acciones se diseñaron y eje-

cutaron de manera estratégica con el objetivo de proteger a la población y restablecer la paz en los estados más afectados por la violencia. Las personas rescatadas habían sido secuestradas tanto por grupos yihadistas que operan en el noreste como por bandas criminales conocidas como “bandidos”, que llevan a cabo secuestros masivos y asaltos, especialmente en las regiones centro y noroeste del país. Nigeria enfrenta una compleja crisis de seguridad. Además de las acciones de estos grupos armados, desde 2009 el noreste del país ha sido escenario de violencia provocada por el grupo extremista Boko Haram, y desde 2016 también por

su escisión, el Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP, por sus siglas en inglés). (Información de EFE ) .

Las Fuerzas Armadas del país liberaron a niños, jóvenes y adultos que habían sido retenidos por grupos yihadistas y bandas criminales

da humanitaria es inaceptable. Hacemos un llamado al gobierno israelí para que levante de inmediato las restricciones y permita que la ONU y las organizaciones humanitarias trabajen para evitar más muertes por hambre”, puntualizaron.

Además, expresaron su firme oposición a cualquier intento de imponer la soberanía israelí sobre los territorios ocupados. “Las amenazas de anexión, la expansión de asentamientos y los actos de violencia de colonos contra la población palestina socavan las posibilidades de una solución negociada basada en dos Estados”, advirtieron. Finalmente, los tres países aseguraron que continuarán colaborando con Naciones Unidas y otros actores internacionales para desarrollar un plan específico y viable para una gobernanza transitoria en Gaza que garantice seguridad y facilite la llegada de ayuda ( Adolfo López) .

El conflicto entre Tailandia y Camboya deja 15 muertos y miles de evacuados

Los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya continuaron este viernes por segundo día consecutivo, lo que provocó la muerte de al menos 15 personas y el desplazamiento de más de 140 mil, en una escalada de violencia que se extiende ya a 12 zonas a lo largo de su frontera común.

El Ejército tailandés denunció que fuerzas camboyanas han disparado cohetes y proyectiles contra zonas militares y civiles, en la provincia de Ubon Ratchathani, en el este de Tailandia, varias casas resultaron dañadas por los ataques, según informó el propio ejército en redes sociales, señalando también que Camboya está utilizando tanques y armamento de largo alcance.

El detonante de esta crisis bélica comenzó el jueves, cuando estallaron los primeros choques armados en la zona del templo Ta Muen

Thom, ubicado cerca de la frontera. Lo que inició como disparos aislados, pronto se transformó en una serie de combates más amplios, con ataques por ambos bandos. Tailandia ha reportado hasta ahora 14 muertos (13 civiles y un soldado), mientras Camboya ha reconocido la muerte de un civil y cinco heridos.

El primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, advirtió que la situación “podría derivar en una guerra” si no se logra contener el conflicto, y señaló que su país ha intentado dialogar con Camboya, aunque sin éxito. Por su parte, el líder camboyano Hun Manet acusó a Tailandia de no estar dispuesta a aceptar un alto el fuego, pese a las gestiones del primer ministro de Malasia para mediar en el conflicto.

La muerte de un soldado camboyano el pasado 28 de mayo, durante un tiroteo en la región de Chong Bok, elevó aún más la tensión entre ambas naciones. Ante la gravedad del conflicto, Tailandia solicitó a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que actúe como mediadora. Por ahora, se espera que el Consejo de Seguridad de la ONU celebre una reunión urgente para discutir el tema y escuchar los argumentos de Bangkok y Nom Pen ( Adolfo López) .

Isaac del Toro queda segundo sitio en la Clásica de Ordizia

El mexicano dejó ganar a su compañero de equipo Igor Arrieta en la carrera de 167 kilómetros

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El pedalista mexicano Isaac del Toro que anda con las piernas muy veloces volvió a subir a un podio, terminó en el segundo sitio de la carrera la Clásica de Ordizia que se corrió el territorio español, donde permitió que su compañero de equipo el UAE Team Emirates, Igor Arrieta en-

trará a la meta por delante de él para que logrará su primera victoria como profesional y lo celebrará en grande con su gente.

DOMINIO DEL UAE EMIRATES

En la prueba que se corrió sobre 167.4 kilómetros en Ordizia, el dominio fue del UAE, toda vez que el portugués Antonio Morgado entró en el tercer sitio para que el equipo Emirates Árabes copara todo el podio. El ataque definitivo llegó a falta de 12 kilómetros de terminar la carrera. Del Toro, nuevamente, dio muestra del poder de sus piernas en la subida a Abaltzisketa, dejando atrás a todos competidores para irse

solo rumbo a la meta.

Sin embargo, Del Toro permitió que Igor Arrieta se llevara la victoria, todo sucedió cuando a pocos metros de ganar pasó lo que nadie imaginaba en una nuestra de deportivismo.

El mexicano bajó el ritmo para esperar a su compañero, “venga, venga, disfrútalo” le dijo Del Toro al español de 22 años, quien le apoyó durante el Giro de Italia, y en una muestra de agradecimiento el ciclista azteca le regaló la victoria.

Durante la carrera el pelotón completó cinco vueltas en un circuito de poco más de 30 kilómetros, caracterizado por un perfil de dientes de sierra.

En cada giro, los ciclistas enfrentaron la subida al Abaltzisketa, un puerto de tercera categoría de 2,9 kilómetros con una pendiente media del 7,3 %. Después de la última ascensión, una bajada de 7 kilómetros los corredores se dirigieron a la línea de meta en la que cruzó primero Igor Arrieta.

EL GIRO LO IMPULSÓ AL MUNDO Isaac del Toro de 21 años se dio a conocer al mundo por su segundo lugar en el Giro de Italia, que dominó durante varias etapas, en una hazaña que ningún nacido en México había podido conseguir.

Previamente el ciclista ensenadense había ganado la Milán-Turín.

Después del Giro de Italia, el mexicano se llevó la victoria en el Cycling Stars Criterium Posteriormente participó en la Vuelta de Austria, en la que volvió a se la sensación, ganó tres de las cinco etapas.

Tras unos días de descanso se llevó la victoria en la Classica de les Terres de l’Ebre, ahora fue segundo lugar, de la Clásica de Ordizia.

El nivel del de Ensenada, ya lo coloca entre los 15 mejores ciclistas del mundo.

Tadej Pogacar avanza plácidamente hacia su cuarta victoria en el Tour

Faltan sólo dos etapas para que el Tour de Francia llegue a su fin y alguien ya está aburrido.

“Estoy contando los kilómetros para llegar a París”, aseguró el esloveno Tadej Pogacar tras superar la última etapa de alta montaña del Tour, el último momento para que el danés Jonas Vingegaard intentara el asalto al maillot amarillo. Mientras Vingegaard reconoció que ya que no tiene posibilidades de dar la vuelta a la situación, el esloveno parece fatigado por la espera hasta cerrar su cuarto triunfo en París. Hace días que Pogacar siente que es el más fuerte, que Vingegaard y todas las estrategias del Visma no son suficientes para hacerle vacilar y esa superiori-

Carlos Ortiz, cerca de los líderes en el Reino Unido

Carlos Ortiz inició con buenas sensaciones en LIV Golf Reino Unido, tras jugar sus primeros 18 hoyos el mexicano se instaló a sólo un golpe de un trío de punteros, entre ellos el chileno Joaquín Niemann que suma cuatro victorias en la actual temporada de LIV Golf. El tapatío, quien el reciente fin de semana no pasó el corte en The Open Championship, último Major de la temporada, y quien prometió jugar lo mejor posible, este viernes lo constató al firmar tarjeta de -5 golpes para compartir el T4 con Bubba Watson y Lee Westwood.

Ortiz, el más constante de los dos mexicanos en LIV Golf, busca en el Reino Unido, segundo podio de la temporada, después del segundo sitio que obtuvo en LIV Golf Adelaide.

UN GOLPE DE DIFERENCIA

En la ronda de este viernes, el trío en el que se localiza Car-

los Ortiz, está a un golpe de distancia de otro trío integrado por el polaco Adrian Meronk, el chileno Joaquín Niemann y el inglés Branden Grace, todos comparten el liderato con ronda de -6 impactos. De los tres, sólo Nieman firmó ronda libre de bogeys para ir en busca de su quinta victoria de la temporada, ahora en el JBC Golf Country Club en Staffordshire, Inglaterra.

JON RAHM EN PAR DE CAMPO

El español Jon Rahm y quien hace un año ganó este torneo, su primer triunfo LIV Golf, apenas pudo sacar el par de campo (71 golpes), resultado que lo tiene compartiendo el T32.

El capitán del Crushers, Bryson DeChambeau, quien ocupa el tercer puesto en la clasificación, está empatado en el 11, con ronda de 68 (-3). El mexicano se localiza en el T42 con +1 golpe.

esloveno aseguraba que no estaba en el ciclismo para regalar nada.

dad ha acabado por aburrir al esloveno, que se nutre de retos.

NO IBA A REGALAR NADA Hace unos días, cuando conseguía su cuarta victoria en este Tour en la crono de Peyragudes, mostraba su rostro más ambicioso y apuntaba alto. El Mont Ventoux y el Col de la Loze estaban en su diana y el

El Pogacar insaciable de los Pirineos, sin embargo, dejó paso a una versión prudente en los Alpes, como si el paso de las jornadas y la falta de un desafío a su altura hubiera acabado por anestesiarle.

SUPERARÁ A LEYENDAS

El reto de la historia no es suficiente para el esloveno, el primer ciclista que con 26 años ha ganado 21 etapas en el Tour, camino de su cuarta victoria consecutiva en la carrera, y que

superará en maillots amarillos a leyendas como Jacques Anquetil cuando hoy lo vista por quincuagésima segunda vez. Por delante solo queda el británico Chris Froome, que lo lució 59 días, el español Miguel Indurain (60), el francés Bernard Hinault (79) y el belga Eddy Merckx (95).

El único objetivo que parece hacer brillar los ojos del esloveno es imponerse de amarillo en los Campos Elíseos, tras una etapa difícil con tres ascensos a Montmartre, lo que abre opciones a su forma de correr, pero también correría riesgos.

Igor Arrieta e Isaac del Toro rumbo a la meta.
A Ortiz le sienta bien el campo JBC Golf Country Club.

SÁBADO 26 JULIO 2025

Transnistria,

el país inexistente que jura lealtad a Rusia

AuraMejía metropoli@cronica.com.mx

Au to o t pr r p oc o la ma m - A u a da d a c om m o es ta do

in i n d de e pe p nd d i ie n nt e en

19 90 0 9 a un u n qu q e no o cu u c en e ta a con n reconnoo - c c ci i mi m en e to o de Naci i c oo e ne n s Un Unididas, au a n nque e sí í p or Rus u iaa, a la que e le r innde lea a lt t ad a , la a R e- d e p ú pú bl b ic i c a Mo o M ld av v a Pr P id - d a ne e st ro r vi an n a a, c onnooc id i a i c como m Tra a ns s ni n i st t ri a, e s r i un n u a reegiióón separ a a- r

ti t st t a que coomp m ar te t terr r itor o io ent re Mol- e i o da davi v ia y Uc U r ra a ni n a y qu que e a lo los oj ojoos s deel l muunndo d no e ex x i iste

Se e est t imma a que en a l añño 20255, , i Tr Transnnisstria a cue u nta a con un u a p pooblación ón de 466,0000 habitantes qu que e en su u ma m yoo ríía ju j ran su lea e ltad a Rusia, aunque sus prrop o ias reglas de inmigración, Ejé j rccit i o, o Parlamento y monedda son única.

Esta pequeña nación vive una crisiis de d ident idad y los t ra nsnist riios, como m c se s les conoce, tienen tres idiomas ofi fci c ales: el r uso, el moldavo y el ucra-niano. N o e xi x ste una orden pa ra que u a un u o de los o t re res id i ioma a s se sea a el dom m i i- s d na n a nt n e, e , y a qu que lo s habiitta nt ntes e de e es s e t ta t naciión ó e t stán n en su s der e e ec ho de ut il izzar a n r i i el que u más s les conveengnga. a á

El mololdadavo vo haacce re r ferrenc c ia i E a al a l idi d o omma a ru r ma a no no, pe p ro o a d ii i e fe f renc c ia a del el a lffab a eto lati no o que e se uti t i l liza en n Ru R ma m niia a y gr g an par te t de Molldaavia, en n T Tran a nsn sn is istr t i ia a se recue u rre al a a lf l ab t eto ci i rí í li l ico co que ue también é se e usan en di ferentes e paí a sees de Eur u as a ia. sa e La situación ó de Tran a sn istr r ia es ex- s plicada como “ una inndependden e ciia a de facto de sdde la g ue rr a ci i vi v l molddav v a (1992-1997 ) “ppor el hi h stor or ia i dor br r itánico Den nis De D leta nt Tran snistria no es r ec onnoc iddo como u n pa ís por l a comu nidad inte rnacion al , pe ro c uent a co n pa p sa s po rr te que n o tien e ni ng una va lide z en el e xt ra nj ero, aun que si se pe rm it e la doble nac iona lidad, por lo que los l ha bita nt t es e t ie ne n de re cho a un p asaporte mo m ld av o, r us o o uc rani ano. s U Un a fact c or i mp or ta ntte e es e l turi smo, o y es que act ua lmente t c ua u lqquier perso s na que e v is i ite Moold l av ia a t ie ne a segurado u n vi i sa s do par a vi i sita r la nac ión a innex istente. s Au u nque e st s a pe queñ a na ci ón es coonsiderada econ o óm icamente subdesa rrol o lada, pa a ra a c ua lqui u er persona i n- d tere r sada a en la h is istoria de la a Un ión Soviét ica, Tra a nsni n st riia a puede ser unna experienci c a inncreí ble. e

Un n dato curiios o o es que e Tra nsnistria al l ser r habit addo po p r nost álgiccos de d la t desaapa pa re r ci c da d Uniión ón Sov iéética, su ban a - a s de ra a ofi f c ciial e s l la a ú n nica a e n el muundo o l qu que e toodadaví v ía a u usaeael mar r a ti i ll l lo y la a hoz. t l (C (Coon n i f nfor or ma maci i c ón de Na N ti i t on onal al G eo o ngrrapaphi h c y Ag A gaiains n st t th the Co Commppaas s s s) )

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.