4 minute read

Boom de inversiones a raíz del fallo a favor en el T-MEC: INA

La Industria Nacional de Autopartes espera establecer un nuevo récord en empleo para el sector al cierre de 2023, con un pronóstico de 891 mil personas, superando la cifra de 2018 en donde se registraron 886 mil trabajadores en México. La asociación destacó que el país tiene la ventaja estratégica de contar con el capital humano calificado para satisfacer la demanda de plantas y armadoras, ya que el número de egresados en ingenierías y carreras técnicas en el país de 2021 a 2022, fue de alrededor de 124 mil personas, representando el 15% del total del país.

Festeja Stellantis 85 años en México

Advertisement

Revisión del tratado en 2026 será profundo, por lo cambio de tecnología y digitalización: Anpact

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

Para el año 2026 que se revise el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá seguramente habrá cambios importantes, a raíz de la manufactura de autos y vehículo eléctricos, comentó Migue Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses Camiones y Tractocamiones, quien subrayó que las reglas de origen son muy diferentes para autos y vehículos ligeros, que los pesados, los cuales se contabilizan de dos toneladas de carga hacia arriba.

Mientras tanto la Industria Nacional de Autopartes, que dirige Francisco González, aseguró que la resolución favorable para México y Canadá del panel de controversia relativo a las reglas de contenido regional en la fabricación de automóviles del T-MEC atrajo la inversión de 4 mil millones de dólares en la fabricación de componentes automotrices tan sólo en enero y lo que va de febrero.

Stellantis México celebra 85 años y para festejarlos la Compañía llevará a cabo diferentes actividades durante el año. Fundada el 31 se octubre de 1938 con un capital de un millón de pesos y 145 colaboradores, Stellantis México (antes Fábricas Automex), inició con una producción de 120 unidades al mes en una planta ubicada en la zona de Polanco. Al cierre del 2022 se ensamblaron cerca de medio millón de automóviles y camiones, así como cerca de un millón de motores.

A lo largo de este tiempo la Compañía ha ensamblado en el país vehículos icónicos como: Dodge Dart, Valiant, Chrysler Le Baron, Plymouth Barracuda, Dart K, Phantom, Shadow, Spirit, Stratus, Neon, Chrysler PT Cruiser y Fiat 500 que no sólo le han dado identidad a la compañía también han quedado en el recuerdo de buena parte de los mexicanos.

Hay un boom de anuncio de inversiones en México, tras el litigio a favor de México y Canadá. Se han anunciado la llegada de nuevas marcas como Tesla, que planea una gran planta armadora hasta de 750 mil auto anuales, los mismo Jetour y reinversiones en varias plantas ya establecidas con la finalidad de productor vehículos eléctricos.

Miguel Elizalde comentó que hacia delante hay grandes perspectivas de inversión también en vehículos pesados, donde México es una opción y sólo le compite Brasil. “Habrá algunos ajustes entre las marcas sobre qué modelo producen allá y cuáles acá, pero nuestra cercanía con Estados Unidos y el Tratado nos da una ventaja importante”.

El INA señaló que desde el primer semestre del año pasado a la fecha se han invertido casi 15 mil millones de dólares en el sector autopartes y, como consecuencia de la resolución favorable para México del panel automotriz, 10 mil millones durante el segundo semestre de 2022 y

Resultados en febrero

Toyota, en línea con pronósticos

Durante febrero, Toyota México comercializó 7,270 vehículos, lo que le permitió cerrar el mes conforme a las expectativas planteadas. En el acumulado de los dos primeros meses del año, la compañía alcanza un market share de 8% dentro de la industria nacional. Los modelos más vendidos fueron 1.- Hilux con 1,166 unidades, 2.Yaris Sedán con 1,144 unidades, 3.-RAV4 con 1,142 unidades, 4.- Corolla con 947 unidades y 5.- Avanza con 791 unidades. Por otra parte, más del 21% de las ventas de Toyota en el mes, fueron híbridos eléctricos (HEV), porcentaje que corresponde a los 1,548 vehículos comercializados con esta tecnología sustentable, y en la que ya se integran las unidades del reciente lanzamiento de Highlander HEV.

Lexus festeja éxito bimestral

Durante el mes de enero, Lexus, la marca de lujo de Toyota, vendió 162 vehículos y durante el mes de febrero 233 vehículos; con estas cifras Lexus México supera ya las 2 mil unidades comercializadas en México desde su arranque en diciembre de 2021. La incorporación de su nueva SUV RX, la cual fue presentada oficialmente el pasado 23 de febrero en la ciudad de Guadalajara, ha vendido 90 unidades durante los primeros dos meses de 2023.

Honda CR-V, caballo de batalla casi 5 mil millones entre enero y lo que va de febrero.

Honda de México dio a conocer las ventas del mes de febrero y destaca nuevamente la participación de la totalmente nueva generación de su producto estrella, la Honda CR-V. Durante febrero, Honda colocó un total de 2,347 unidades que significan un crecimiento del 23.8% sobre febrero de 2022, mientras que en la cifra acumulada del año llegó a 5,529 unidades, que es un crecimiento del 5.3% contra el año anterior.

“Gran parte de estas inversiones estaban sujetas a la respuesta o al fallo que se daría en cuanto a la interpretación de las reglas de origen del T-MEC”, aseguró el INA.

A esos 15 mil millones de dólares en inversión se suma el anuncio de BMW, que inyectará 800 millones de euros a su planta de San Luis Potosí para fabricar autos eléctricos y baterías de alto voltaje, el proyecto de Tesla en Nuevo León. Según la INA, en los últimos cuatro años la relocalización de las empresas hacia México, por país de origen, corresponde en 40% a China, 20% a Estados Unidos, 11% a Japón, 9% a Alemania, y 8% a firmas coreanas 

Las 10 grandes marcas

El otro modelo tradicionalmente con buenas ventas de la marca, la Honda HR-V, orgullosamente producida en la planta de Celaya, colocó en febrero 679 unidades para llegar a 1,097 en el acumulado.

This article is from: