1 minute read

Diccionario de Directores del Cine Mexicano, una herramienta vital para el conocimiento de nuestro cine

CINE

Antonio Tijerino Twitter: @AntonioTijerino

Advertisement

El Diccionario de Directores del Cine Mexicano es una investigación de Perla Ciuk la cual ha tenido a lo largo de veinticinco años dos ediciones impresas, una en CD y ahora en este 2023 se lanzó con un sitio web para consulta de investigadores, estudiantes, profesionales y aficionados al cine. Este esfuerzo apoyado por la Cineteca Nacional viene a contribuir eficazmente a la documentación del cine mexicano. En entrevista con Crónica Escenario, Perla Ciuk habló acerca de este sitio web.

“La actualización nos indicaba totalmente, al cien por ciento, que tenía que ser digital, porque un libro cultural el mayor tiraje que tiene sobre todo en libros de cine es de quinientos ejemplares y tenemos aquí ochocientos cincuenta directores, con ellos vamos a comenzar, a partir de (el año)1896, y este es un trabajo muy visual, queríamos crear un espacio atractivo visualmente y amigable”, explicó.

El sitio web es sin duda uno de los elementos más útiles en la actualidad para realizar consultas de forma más rápida y organizada, tomando en cuenta que el séptimo arte es uno de los temas más consultados en el mundo.

“Lo que te da el sitio web es que pueden acceder millones de personas. Además tiene una traducción simultánea al inglés. Se pretende que sea un sitio veinticuatro siete, conforme los directores vayan debutando, porque aquí el único requisito es que su ópera prima se exhiba comercialmente, se suben a la página, en la que también tenemos un rotador con noticias del día, tenemos entrevistas en video, tenemos una sección que se llama ‘Anatomía de una escena’ que viene el director y contra un green screen nos describe cómo se hizo la película. Es un sitio muy variado llevado siempre a las biografías de los directores que se divide en varias secciones”, comentó.

El Diccionario de Directores del Cine Mexicano se presentó el 15 de febrero en la Cineteca Nacional con la presencia del director Arturo Ripstein, la productora Mónica Lozano, y Alejandro Pelayo, Director de la Cineteca Nacional, entre otras personalidades del ambiente cinematográfico nacional. Nota completa en nuestra web.

This article is from: