La Crónica de Hoy 24-07-2025

Page 1


Carga que llega al AIFA: más control y mayor recaudación de impuestos

SAN FELIPE DEL PROGRESO

DONATO GUERRA

VALLE DE BRAVO

IXTLAHUACA

VILLA VICTORIA

AMANALCO

TEMASCALTEPEC

TEXCALTITLÁN TENANCINGO

SULTEPEC IXTAPAN DE LA SAL MALINALCO TEJUPILCO

TLATLAYA

CIUDAD DE MÉXICO

MÉXICO

Valle de Bravo Ixtapan de la Sal Malinalco

Acierto. Llevar los vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ha permitido entregar buenas cuentas en materia de seguridad y control de la mercancía que ingresa al país.

■ Fuerzas federales y estatales logran detenciones de quienes imponían precios de materiales de construcción y alimentos

Extorsión. La red criminal, brazo de la Familia Michoacana, se había incrustado con tal profundidad en 14 municipios que actividades como la construcción estaban bajo su regulación en los pujantes

municipios de Valle de Bravo, Ixtapa de la Sal o Sultepec. Incluso la paquetería pasaba por sus manos y se decidía qué sería entregado (después del pago de una cuota) y qué se incautaría

Gobernación suma propuestas de colectivos en la reforma sobre desapariciones

■ 450 colectivos aportaronideasy proyectos

Ello se debe a que las revisiones son más minuciosas, tanto físicas como con rayos X, gama y binomios caninos; así lo revelan agentes de la Guardia Nacional, quienes además reportan que la infraestructura del AIFA facilita las labores. PAG. 6

Los cargamentos pasan por al menos 5 filtros de inspección; los impuestos también subieron: se recaudaron 4 mil millones de pesos más en los primeros seis meses del año 900 toneladas de mercancía pasan por la aduana diariamente

Esquema extorsivo de sobreprecios en materiales para construcción

Esquemaextorsivo de sobreprecio

Precio Promedio % de sobreprecio destinado a criminales

Ton. Cemento: $5,700 Camión de grava: $3,500

Golpe a red que extorsionaba y controlaba vida económica en surponiente de Edomex

La operación en esos 14 municipios no implica que el resto de la región estuviera fuera de su influencia, pues la afectación sobre la vida económica englobaba lo mismo la producción y venta de cárnicos, huevo y otros. El golpe y las detenciones marcan, antes que nada, el regreso de zonas mexiquenses al control de las autoridades. PAG 16

Detienen a líder de “La Barredora” de

Autoridades capturaron a Ulises “N”, alias “El Pinto”, identificado como uno de los líderes del grupo criminal “La Barredora” en Tabasco y responsable de la escalada de violencia en esa entidad, desde enero de 2024. Es identificado como exintegrante de las fuerzas de seguridad, donde conoció a Hernán Bermúdez, exjefe de la policía en la entidad.

Florida pide a amantes despechados denunciar

a indocumentados

En Florida autoridades recurren a cualquier ayuda para dar con inmigrantes; el gobierno del estado pidió a los residentes que tuvieron una relación sentimental con un migrante, que delaten a sus exparejas para detenerlas y deportarlas. Puso a disposición un número telefónico para recibir las denuncias. PAG 20

LA ESQUINA

Un escrutinio riguroso de la carga aérea es algo que resulta deseable para apoyar los trabajos que México y Estados Unidos realizan en materia comercial y de seguridad. Incluso el presidente Donald Trump ha insistido en que nuestro país debe dar garantías de que el tránsito de mercancías es controlado para evitar canales de acceso, lo mismo para la droga que para productos asiáticos al mercado norteamericano.

OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Marielena Hoyo Animalidades- P4
David Fernández Araya Orden en carreteras- P8
Tabasco

OPINIÓN

Pepe Grillo

Familia extorsionadora

El festival de extorsiones de la Familia Michoacana en municipios mexiquenses está por terminar. Durante años, los sicarios de ese grupo criminal actuaron con cinismo total producto de la impunidad comprada. El actual gobierno del Edomex y el gobierno del Segundo Piso de la 4T dijeron ya basta. Emprendieron un ambicioso programa de seguridad denominado “Operación Liberación” que ya comenzó a rendir frutos. La fuerza de la Familia Michoacana se basa en tener policías y autoridades civiles en su nómina. Hay cientos de relatos de extorsionadores de la Familia Michoacana intimidando a sus víctimas mientras a lo lejos de ven policías que se limitan a seguir mirando. Productos básicos elementales como tortillas, huevo, maíz, pollo y materiales de construcción son los preferidos de los extorsionadores. La idea es que sea un programa permanente, no flor de un

SUBE Y BAJA

Carlos Fávaro Ministro de Agricultura de Brasil

Entre las tensiones por la imposición de aranceles de EU a productos de México, Brasil publicó un protocolo que permite la importación de aguacate mexicano que llegará a la mesa de 200 millones de brasileños

día, para poder regresar la paz a municipios incluso de la relevancia de Valle de Bravo o Ixtapan de la Sal.

Lo que sigue es ir tras los funcionarios que se asociaron con la Familia Michoacana para esquilmar al pueblo.

¿Dónde buscar un buen jefe policiaco?

Qué difícil es encontrar un buen jefe policiaco, es una especie en extinción. Justo cuando más se necesitan no aparecen por ningún lado.

En Cuautla, Morelos, que es un municipio peligroso, con estatus de foco rojo, la gente pensó que habían dado con un buen jefe policiaco, pero no. José Francisco Delgadillo llegó al cargo con expectativas, pero pocos días después fue destituido porque no aprobó, escuche bien, no aprobó los controles de confianza. Cero y van tres secretarios de Seguridad en Cuautla en tan solo siete meses.

James Uthmeier Fiscal de Florida

El funcionario lanzó un llamado a los ciudadanos para que, quienes hayan tenido una infructuosa relación sentimental con migrantes sin papeles, ayuden a ubicarlos mediante una denuncia y colaboren con el gobierno para ubicarlos y expulsarlos de EU

De no creerse.

El alcalde de la plaza explicó así la súbita renuncia de Delgadillo: “La seguridad no es un juego y menos un acto de buena fe. Necesitamos perfiles plenamente certificados”. De acuerdo, pero ¿dónde se consiguen?

En esa plaza operan células de al menos 5 carteles, incluso hay gente de la Unión Tepito. Los ciudadanos necesitan un jefe policiaco y confiable. ¿Habrá alguno por ahí?

Chicharito está fracasando Después de varios meses a la sombra, sentado en la banca de Chivas, decepcionado a todos los seguidores, el Chicharito Hernández irrumpió en las primeras planas, pero no por concretar alguna hazaña deportiva, por meter un gol decisivo, nada de eso.

Los reflectores lo siguen porque disparó una ráfaga de barbaridades que pretenden desmontar décadas de luchas feministas.

Dijo, para abrir boca, que las mujeres están fracasando y les pidió permitirse ser lideradas por un hombre. ¿Qué insecto ponzoñoso le picó? Les sugirió a las mujeres quedarse en casa, limpiando, honrando la masculinidad. Como no podía ser de otra manera al Chicharito se le vino la noche encima.

Sus compañeras del equipo femenil de Chivas, colectivos feministas y, ojo, hasta la presidenta Sheinbaum se lanzaron al ruedo a responderle. Claudia le dijo que tiene mucho que aprender y desca-

LA IMAGEN

lificó sus ideas machistas. El Chicharito no mete goles, pero es un personaje ideal para los memes.

Cayó El Pinto

La noticia circuló como reguero de pólvora en la Comisión Permanente. Mientras los integrantes que la fracción mayoritaria decían que antes de acusar de Adán Augusto López lo importante era dar con Hernán Bermúdez, el comandante H, que anda huido; mientras eso pasaba, se difundió que fuerzas federales, con apoyo de la policía de Jalisco, habían detenido a Ulises Pinto, presunto número 2 en la estructura criminal de La Barredora en el aeropuerto de Guadalajara.

Se le identificó de inmediato como principal generador de violencia en Tabasco.

Es acusado de extorsión, secuestro, tráfico de droga y robo de combustible, casi nada. La información es relevante por el nivel que el detenido tenía en la organización criminal tabasqueña, presunto mano derecha del comandante H; pero, sobre todo, tome nota, porque más allá de los jaloneos al interior del partido en el poder, el Gabinete de Seguridad en pleno sigue trabajando a toda máquina para desmontar la maquinaria de La Barredora y para dar con sus socios en el poder político.

¿Cuánto habrá subido la venta de ansiolíticos en Tabasco?

pepegrillocronica@gmail.com

FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE / CUARTOSCURO.COM

FUSILEROS A CULIACÁN

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020, CDMX. Reserva
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz
Publicidad: Jorge Zerón-Medina
CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia
(área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
Llegan a Culiacán 150 Elementos de la Brigada de Fusileros Paracaidistas por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum. El despliegue de tropas será constante y estratégico para contener la violencia y recuperar la paz

EL CRISTALAZO

Los postulados de autoayuda de Morena

En la reciente asamblea de Morena —“La Esperanza de México”, heredera del “Rayo de Esperanza” como se autodesignaba años ha, Andrés López, oscurecida por los escándalos de los escandalosos y las ausencias de los ausentes—, no hubo tiempo para ahondar en el texto de los Cien Postulados del Morenista, apenas esbozados con trémula emoción por la señora Luis Alcalde,.

El “Decálogo” de Morena estremece (aunque no tenga diez sino cien preceptos, de todos modos se le llama así y no “centálogo”).

No se ha visto en la historia política mexicana un documento en el cual se impliquen, sin decirlo, conceptos similares a los del pecado (hamartiología) y la salvación personal (soteriología); la felicidad, la trascendencia y en pocas palabras el humanismo. En este caso con nacionalidad: Humanismo Mexicano, conquista espiritual de la “Revolución de las Conciencias” y fundamento político de la Cuarta Transformación, sea cual, sea su piso. Primero o segundo. No se trata nada más de un código conductual para los políticos, es algo muy superior, es un pan de vida, una

CÓDICE

enseñanza suprema, un compendio de sabiduría, fraternidad y buen corazón.

Quien haya seguido con atención las palabras de Andrés Manuel durante los últimos 20 años hallará casi textuales sus frases de propaganda convertidas en postulados para la eternidad.

Pero él no dictó los 100 puntos; simplemente los inspiró con su vida ejemplar.

La única omisión notable en este compendio (desde mi humilde punto de vista) se refiere a la alimentación:

Me hubiera gustado una previsora línea diciendo no coma frijol con gorgojo.

1. La felicidad reside en estar bien con nosotros mismos, con nuestra conciencia y con el prójimo.

2. La vida es muy corta como para desperdiciarla en cosas que no valen la pena.

3. Debemos guiarnos por valores más elevados que nuestros propios intereses personales.

4. Nada humano nos debe ser ajeno.

5. Defiende tu dignidad y respeta la dignidad de los otros. No se debe humillar a nadie.

Las corcholatas dan lata

El problema de origen de la crisis al interior de Morena es el diseño del proceso interno para elegir candidato presidencial en el 2024. Con el objetivo de seguir siendo la voz de mando más allá del fin de su sexenio, el presidente López Obrador no quiso dejar ningún cabo suelto. Él eligió y bautizó a los aspirantes de Morena como corcholatas, dejándose a sí mismo la chamba de destapador designado.

Todo mundo sabía que a la recta final de la carrera llegarían Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, eran el 1-2 desde el inicio del sexenio. Adán Augusto López, Ricardo Monreal, González Noroña y Manuel Velasco fueron por cortesía de AMLO, quien también impuso la regla de que nadie se quedaría con las manos vacías. Comenzó a repartir premios de consolación, metiéndose de manera por demás descarada en las atribuciones de la nueva presidenta. Claudia hizo buenos los pronósticos, ganó con comodidad el proceso interno y obtuvo una votación histórica en la elección presidencial.

Al aceptar la nominación Claudia aceptó el paquete completo y cumplió estrictamente lo ofrecido. Abrió espacios para sus contrincantes. Marcelo es parte de su gabinete, Adán es el hombre

6. Debemos buscar siempre el equilibrio entre lo material y lo espiritual.

7. El racismo, el clasismo, el machismo, la xenofobia y demás muestras de discriminación e intolerancia deben ser desterradas.

8. Amor con amor se paga.

9. El amor al prójimo es la esencia del humanismo.

10. La historia es la maestra de la vida. Cultiva el entendimiento del pasado y procura conocer, comprender y honrar a los que nos antecedieron.

11. No se debe tener apego al dinero ni al poder.

12. Rechazamos todo tipo de violencia contra niñas y mujeres.

13. No puede haber pensamiento único. El derecho a disentir debe estar garantizado en toda circunstancia.

14. Resistir no solo es aguantar, es construir.

15. Convencer y no vencer.

16. La familia es la principal institución de seguridad social de México.

17. En los pueblos indígenas descansa la mayor reserva de valores morales, culturales y espirituales que nos alimentan, nutren y dan fortaleza para enfrentar cualquier adversidad.

fuerte en el Senado y Monreal en San Lázaro. Gerardo tuvo la presidencia de la Mesa Directiva y a Manuel Velasco le tocó beso en la mano. Todo esto dio al traste con reglas no escritas, pero funcionales, del sistema político mexicano. Las corcholatas no ven a la presidenta como su jefa política porque en realidad no le deben a ella el cargo, se lo deben a López Obrador que así lo dispuso, además lo hizo de manera pública, nunca fue un secreto.

La tensión que ahora se vive se veía venir. Adán y Ricardo hacen lo que quieren, no aceptan línea de Palacio y consti-

tuyen por los mismo una piedra en el zapato. No encarnan un riego real ni nada por el estilo porque son hombres acaudalados, pero con limitada fuerza política. Ni uno de los dos tienen ascendencia dentro de Morena, ahí los ven con malos ojos. Adán Augusto lo comprobó en el Consejo Nacional y Ricardo ni siquiera se tomó la molestia de asistir porque tiene su propia agenda y que le hagan como quieran.

Tarde o temprano esos dos tendrán que salir de la jugada, pero por lo pronto siguen disfrutando las mieles del poder gracias a López Obrador que quiso dejar

18. Cuando una persona se entrega a la mentira pierde la imaginación y el talento.

19. Solo el pueblo puede salvar al pueblo y solo el pueblo organizado puede salvar a la nación.

20. Ser de izquierda es ser honesto y de buen corazón.

21. El que no actúa para cambiar un régimen de injusticias y opresión, aunque sea buen teórico y viva criticando, no deja de ser conservador.

22. No se puede triunfar a toda costa, sin escrúpulos morales y dejando trozos de dignidad en el camino.

23. La transformación siempre debe realizarse por la vía pacífica y electoral.

24. La violencia no destruye al régimen autoritario; lo perpetúa.

25. No odiamos. No tenemos enemigos sino adversarios. Nuestro fuerte no es la venganza, sino la justicia…

Mañana, si a usted le parece, le entrego —con algunos comentarios— los otros 75 postulados.

Son una chulada superior a la Cartilla Moral cuya distribución no le ayudó (nunca) en nada a nadie, pero la intención purificadora pues ahí queda .

a Claudia con un margen de operación microscópico. El caso de Marcelo tiene diferencias porque, hay que reconocer, que se trata de un servidor público de altos vuelos, un profesional. La gran pregunta es cómo puede Claudia librarse de ellos, me refiero a las corcholatas que le dan lata, sin romper con AMLO. Es casi imposible porque está rodeada de personeros del tabasqueño en el gabinete, en los gobiernos de los estados y en el Congreso. Que una presidenta no pueda poner al frente del Congreso a hombres o mujeres de su plena confianza y lealtad comprobada es una irregularidad colosal.

De hecho, tampoco puede decirse que los mandos de Morena están con ella. Andy quiere sacarle toda la raja posible a su linaje político y siente que se merece todo por ser hijo de su padre, una monarquía tabasqueña. No suda la camiseta, exprime el apellido. Es un problema serio, pero no de sobrevivencia política porque Morena tiene una oposición formal de caricatura. Tiene dos riesgos reales. Una ruptura fuerte al interior de la coalición gobernante o un golpe sobre el escritorio de Donald Trump que mande fuerzas especiales a llevarse gobernadores morenistas ligados con el narco. ¿Qué pasará primero?.

ANIMALIDADES

Cuando murió y pese a su popularidad, el Gobierno de la CdMx sólo tuvo a bien emitir un escueto boletín identificado con el folio 159/2015, donde apenitas en 9 renglones comunicaba el fallecimiento de JAMBI a causa de una presunta… pre-sun-ta… pancreatitis ¿aparecida de la noche a la mañana? a sus 25 años de edad, de los aproximadamente 45/50 que pudo haber alcanzado con buena atención durante su forzado y duro cautiverio. Así las cosas…

Ycomo los seres humanos solemos ir marcando la vida por etapas, justamente hoy me toca un lapso que traigo tatuado desde que comenzó el año, siéndome por ello este jueves un día singularmente triste al cumplirse 10 años de una muerte cuya causa, al menos públicamente, nunca terminó por precisarse. De ahí que al buscar enlaces en la red cibernética aparezcan distintas versiones al gusto de la “investigación” que cada medio de comunicación llevó a cabo y por supuesto también las correspondientes opiniones, juicios y pareceres de acomedidos (as) y de creadores de contenidos que de la noche a la mañana se convierten en expertos opinadores de la materia, pero, el hecho es que mi criaturita del alma -que junto a su hermanito TOTO me costó sangre, sudor y lágrimas sacar adelante por 7 años trabajándole 24/7- perdió la vida de forma que nunca debió ser y por lo que no tengo consuelo, más que otra cosa por la súbita desaparición de su vida sin haberle podido explicar que no lo abandoné y que a la distancia seguía pendiente de él hasta donde podía. Sin embargo, lo anterior es capítulo cerrado y mejor quisiera recordar a JAMBI empezando por preguntarle a los lectores, lectoras que me hacen favor de seguir este espacio, si saben que precisamente los orangutanes son, de entre todos los grandes y pequeños primates, quienes mayor tiempo permanecen dependientes de la madre criándose bajo su abrigo durante 7 años, mismo lapso en que la vida me permitió desarrollar una extenuante pero hermosísima, retadora y extraña maternidad, porque han de saber que tan pronto llegar (desde Memphis, Tenn.) sus pícaros padres (WOOLY y LIZZA) al Zoológico de Chapultepec, para entonces bajo mi encargo, comenzaron a intentar reproducirse lográndolo exitosamente más sin que el personal del servicio médico veterinario diera cuenta de que la madre no producía leche, dado lo cual su primer bebé en tierra mexicana y al que llamamos ALEJANDRO, perdió la vida prácticamente por inanición. Tras esa malograda experiencia todavía no se decidió aplicar control reproductivo a la exitosa pareja, por lo cual muy pronto la cigüeña trajo a una hembrita que llamamos WOOLI, juntando los nombres de sus padres, más co-

Me dediqué al bebé, terminando por entregar una criatura de 7 años san a, alegre, con familia, multiestimulada visual, olfa tiva y sonoramente, eso sí, rebosada de amor, para posteriormente y por vil y caprichosa decisión política verla terminar encarcelada

sita linda que al no poder recibir leche de la madre (quien afanosamente buscaba cómo poder alimentar a su bebita, incluso exprimiéndole desde su boca el jugo de las frutas de su almuerzo) le fue retirada para ser criada por el equipo veterinario al que se les murió en corto tiempo por una infección intestinal que sólo pudo ser consecuencia de un mal manejo y por lo cual, imaginarán, me encabrité, solicitando fuera tratada LIZZA con método anticonceptivo que por cierto se le pudo aplicar de buena gana pero sin surtir el efecto esperado (lo que me latió) puesto que inesperadamente llegó su tercera cría que fue precisamente JAMBI, bebé del que me hice cargo a voluntad como madre sustituta tras haber buscado previamente capacitación exprés en una de las entonces mejores cunas para grandes primates de los EE. UU., que además me quedaba al tiro, a efecto de no descuidar la chamba. Fue de esa forma que me dediqué al bebé, terminando por entregar una criatura de 7 años sana, alegre, con familia (que será historia para contar en otra ocasión); multiestimulada visual, olfativa y sonoramente, eso sí, rebosada de amor, para posteriormente y por vil y caprichosa decisión política verla terminar encarcelada en un cuarto que si les describiera cómo estaba de sucio, invadido cual bodega y carente por completo de enriquecimiento, no les extrañaría esa muerte que me duele enormemente aún ahora, al recordar que hube de alimentarlo durante su primer mes cada dos horas, llevándose una entera para consumir durante sus primeros días unas cuantas gotitas del calostro que me fue proporcionado por hermosa mujer, eso sí, no sin antes haberme prácticamente esterilizado de la punta de la cabeza a los pies y aún así, al cuarto día se me quiso morir y no vean el pleitazo que le arme a Dios durante esa madrugada, aferrándome a que no se lo entregaría como fue, y pese a que cada mañana los veterinarios esperaban verme llegar al zoo con un cadáver. Tengo TEMA con esta tan especial crianza, pero espacio por hoy ya no. Que Dios bendiga a mi amado JAMBI y lo tenga con él en su divino Cielo, esperando nuestro reencuentro para una larga plática .

Los orangutanes son, de entre todos los grandes y pequeños primates, quienes mayor tiempo permanecen dependientes de la madre criándose bajo su abrigo durante 7 años, mismo lapso en que la vida me permitió desarrollar una extenuante pero hermosísima retadora y extraña maternidad

La república de la desigualdad: entre el crimen, el poder y el colapso

Desde las primeras observaciones del Barón Alexander von Humboldt en su paso por la Nueva España, hasta los análisis más recientes, México ha sido caracterizado como un territorio de enormes recursos y capacidades, pero minado por abismos sociales. Humboldt ya advertía, a inicios del siglo XIX, la desigual distribución de la riqueza, el poder concentrado en unas cuantas manos y la miseria extendida. Nada de fondo ha cambiado. Las formas se han transformado, los discursos se han sofisticado y los sistemas políticos han transitado por diversas formas, pero la estructura profunda de la desigualdad ha persistido como una constante histórica.

En este escenario, la autodenominada Cuarta Transformación (4T) ha intentado construir un nuevo relato nacional, basado en la promesa de justicia social, distribución de recursos, soberanía económica y bienestar universal. Sin embargo, a más de seis años del inicio de este proceso político, los resultados contrastan con la narrativa. Es cierto que se han ampliado los programas sociales, y que la pobreza se ha reducido. Pero la realidad muestra una tendencia inquietante: la riqueza de los ultra millonarios mexicanos no sólo no se ha atemperado, sino que ha crecido exponencialmente. Según datos de OXFAM, el patrimonio de las personas más ricas del país ha alcanzado niveles históricos. Este fenómeno no es ajeno a las lógicas del capitalismo global, pero sí revela una contradicción con el modelo de Estado social que la 4T proclama representar.

Al mismo tiempo, el PIB per cápita se ha estancado, e incluso en algunas regiones del país ha experimentado retrocesos. La brecha entre el norte industrializado y el sur empobrecido permanece intacta, y el crecimiento económico sigue concentrado en sectores extractivos o de bajo valor agregado. El mercado laboral, por su parte, continúa atrapado en una estructura marcada por la informalidad, los bajos salarios, la rotación excesiva y la ausencia de derechos efectivos para amplios sectores de la clase trabajadora. El empleo digno sigue siendo un privilegio, no un derecho garantizado por la economía nacional. Y aunque el salario mínimo ha experimentado aumentos significativos, estos no se han traducido en una mejora integral de las condiciones de vida, lo que confirma que el desarrollo integral implica mejoría de los ingresos, pero sobre todo, cumplimiento integral de los derechos humanos.

A este ya complejo panorama se suma un fenómeno aún más disruptivo: el crecimiento, la consolidación y la diversificación del crimen organizado en el país. No se trata ya solo de cárteles que controlan rutas de tráfico o siem-

bran violencia focalizada. Hoy, el crimen organizado constituye una forma de poder paralelo que disputa el territorio, la legitimidad y algunas funciones sustantivas del Estado. Controla mercados locales, impone reglas de convivencia, administra justicia informal y ejerce coerción armada con capacidades logísticas que rivalizan con las de las instituciones oficiales. En efecto, la macro criminalidad se ha convertido en una amenaza estructural a la soberanía del Estado mexicano: su penetración alcanza Secretarías de Estado, gubernaturas, congresos locales y órganos de justicia, llevando así a que la línea que divide al crimen y la política se ha desdibujado peligrosamente.

La relación bilateral con Estados Unidos también ha sido trastocada por esta realidad. Los temas de cooperación en seguridad, migración y economía han sido atravesados por la presión que ejerce el crecimiento del tráfico de fentanilo, el aumento de las adicciones y la multiplicación de las redes criminales transnacionales. Washington exige resultados, y México responde con narrativas defensivas que eluden el reconocimiento del problema estructural.

Las reuniones diplomáticas se llenan de promesas y cifras de decomisos, pero la raíz del problema sigue intacta: una estructura social descompuesta, un aparato estatal vulnerable a la corrupción

OPINIÓN

y una economía que expulsa a millones de personas a la ilegalidad. Al respecto, deberíamos comenzar con una política integral de seguridad, que no se limite a la contención criminal, sino que atienda las causas profundas de la violencia. Esto incluye una política seria, humanista y científica de prevención del crimen, acompañada de procesos holísticos de prevención y rehabilitación de las adicciones, que desmantele el mercado interno de drogas sin criminalizar a quienes lo padecen.

Resulta indispensable reconocer que el Estado mexicano se ha constituido históricamente como un aparato contradictorio: por un lado, pretende garantizar derechos, representar la soberanía popular y organizar la vida colectiva en función del bien común; pero por otro, se encuentra capturado por lógicas de reproducción del poder oligárquico, de preservación de los privilegios, y hoy, de tolerancia o colusión con redes macrocriminales.

Esta contradicción ha alcanzado un nivel insostenible. La democracia mexicana, que ya venía desgastada por décadas de simulación, ha sido erosionada hasta sus cimientos por la concentración del poder en un solo partido, por la sumisión de los órganos constitucionales autónomos, por la persecución sistemática de la disidencia y por la ausencia de una oposición que sea ética, programáti-

El PIB per cápita se ha estancado, e incluso en algunas regiones del país ha experimentado retrocesos

ca y socialmente representativa. El proyecto de nación se ha reducido a la voluntad de una élite gobernante que reproduce con eficiencia las lógicas de exclusión, acumulación y control que ha caracterizado al Estado mexicano desde su origen. La tarea pendiente es monumental: se trata de repensar el Estado en tanto que abre posibilidades de emancipación; no solo como garante de orden, sino como promotor de justicia en todas sus dimensiones. Para ello, se requiere una nueva imaginación crítica, una pedagogía cívica, y sobre todo, una ética de la responsabilidad histórica .

Guardia Nacional es clave en la seguridad aeroportuaria: sus aduanas, zona estratégica de alta vigilancia

Las características de infraestructura del AIFA permiten que las labores de supervisión se realicen con mayor facilidad y funcionalidad; “nos hacemos cargo de los posibles delitos que se quieran pasar por alto en la carga y las faltas administrativas... Hay uno o dos casos cada tercer día”

Inspección minuciosa

Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx

Actualmente el AIFA cuenta con 11 recintos de diferentes empresas en la aduana y hay 6 más por aperturarse; en promedio llegan 900 toneladas diarias de mercancía en 10 distintos vuelos. Durante los primeros 6 meses de este año se recaudaron 4 mil millones de pesos más de impuestos, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

“Desde vehículos pequeños de paquetería, hasta aeronaves que transportan más de 180 toneladas, todas esas cargas tienen que pasar por revisiones, tanto físicas con equipos de binomios canófilos, como revisiones con equipos de inspección no intrusiva como los rayos X o los rayos gama”, precisó en entrevista con Crónica el Coronel de Caballería de Estado Mayor, Ramón Gerardo Lara Calvillo, Comandante del Segundo Batallón de Seguridad Aeroportuaria.

Para Lara Calvillo no hay duda de que el envío de los vuelos de carga al AIFA es un acierto. Explicó que en la aduana de esta nueva terminal aérea se realizan al menos 5 inspecciones de la mercancía, número que puede aumentar dependiendo de las irregularidades que se puedan presentar en los cargamentos. Comentó que las características de infraestructura del AIFA permiten que las labores de supervisión de las cargas se realicen con mayor facilidad y funcionalidad. En el AICM, debido a que se encontraba saturado, realizar las mismas supervisiones respresentaba un reto operativo mayor: “Es una de las ventajas que se le ha encontrado en cuanto a haber trasladado la carga hacia este aeropuerto”.

Aseguró que algunas cargas pueden liberarse más rápido que otras, y hay ocasiones en que se tienen que abrir y revisar, “debe de coincidir lo que dice el

El Comandante del Segundo Batallón de Seguridad Aeroportuaria en la zona de inspección con rayos gama.

documento con lo que hay, para que no vayan a evadir el pago de impuestos… El trabajo de la Guardia Nacional permite que las personas no evadan el pago de los impuestos, saben que se verifica a detalle y la gente ya no se arriesga”.

GN REALIZA AL MENOS

5 INSPECCIONES EN LA ADUANA

Primero la mercancía es revisada con binomios canófilos en plataforma (en el lugar de carga y descarga de las aeronaves), los perros tienen diferentes especialidades para detectar sustancias ilícitas o artefactos explosivos.

Al ingresar a recintos fiscalizados los cargamentos son revisados con aparatos de inspección no intrusiva, los rayos gama y rayos X; estos, utilizan tecnologías que permiten hacer revisiones sin necesidad de abrir o descargar contenedores, vehículos, cajas, etc. Ello, facilita la detección de objetos ocultos y mercancías no declaradas, optimizando el tiempo y eficiencia de los controles.

Ya que la mercancía pasa por los aparatos de inspección no intrusiva, previo a cargarla en transporte terrestre, los binomios vuelven a supervisarla. Para finalizar se hace una última revisión por rayos X en entradas y salidas de aduanas.

“En caso de que en alguna de las revisiones se detecten irregularidades, se procede a una revisión minuciosa de la carga, es decir, se detiene la carga y no puede salir ni en transporte terrestre ni aéreo, se verifica con el binomio canófilo en cuál de los contenidos hay sustancias o artículos no permitidos”.

¿QUÉ PASA CUANDO SE DETECTA ALGO PROHIBIDO?

El comandante informó que una vez que se detecta algo no permitido, el binomio canófilo realiza una inspección, en caso de ser positiva, se hace la puesta a disposición de las mercancías prohibidas y se coordina con el Ministerio Público para acordonar la carga o trasladarla a las oficinas del Ministerio Público.

“Una vez que se llega a las oficinas, personal de la Guardia Nacional lleva a cabo el llenado del informe policial homologado y acuden quienes tuvieron contacto con las sustancias o con las cargas prohibidas para las entrevistas correspondientes. Una vez que se hizo la puesta a disposición, el agente del ministerio público nos ordena llevar toda la evidencia a los almacenes de evidencias que se encuentran en el municipio de Ecatepec de Morelos, y ahí es donde concluye nuestra participación en caso de presentarse un posible delito de esta naturaleza”, detalló.

También comentó que, en caso de que sea una persona la que altera el orden público dentro de las instalaciones del Aeropuerto, también se pone a disposición de un juez y se hace la denuncia correspondiente, estos casos se derivan de discusiones con personal de aerolíneas, percances automovilísticos, entre otros. “A veces se llega a pensar que se está cometiendo un abuso, pero con el simple hecho de gritar o golpear un mos-

trador, ya se está alterando el orden público”, dijo.

Agregó que otro de los mayores retos que tiene la Guardia Nacional en el polígono aeroportuario es la interacción con las personas, tanto trabajadores como usuarios; “se resisten a las reglas, a las instrucciones, porque tratan de denostar o menospreciar la labor de se-

El traslado de vuelos de carga del AICM al AIFA es un acierto porque se realizan al menos 5 inspecciones de la mercancía, explicó a Crónica Ramón Gerardo Lara Calvillo, Comandante del Segundo Batallón de Seguridad Aeroportuaria

dad nacional y la economía del país, no sólo por el alto flujo de personas y actividades comerciales sensibles, hay zonas como la aduana, los accesos a plataformas y almacenes que requieren especial atención por su vulnerabilidad ante delitos como el contrabando de mercancías, el trasiego de armas, o la transportación de sustancias prohibidas.

“En la actualidad, la seguridad pública cada vez es más compleja y uno de los retos más grandes es no cometer errores, especialmente desde zonas tan vulnerables como la aduana”, aseguró el Coronel Lara Calvillo.

Dio a conocer que la función de la unidad que lidera es brindar la seguridad pública del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), se encarga de la vigilancia, proximidad social, prevención del delito, control de transito en vialidades y en plataforma, además de la inspección con canófilos para la detección de enervantes, explosivos, armas y en general artículos no permitidos.

“Nos hacemos cargo de los posibles delitos que se quieran pasar por alto en la carga y las faltas administrativas... Y es muy frecuente, hay uno o dos casos cada tercer día, y en temporada vacacional se incrementan, tanto las faltas como los aseguramientos”.

Una de las mayores responsabilidades de la Guardia Nacional es la revisión en la aduana, el comandante aseguró que se trata de un lugar crítico ya que es donde se detectan sustancias prohibidas, trasiego de armamento, contrabando de aparatos eléctricos o incluso de medicamentos, que pretenden ser introducidos o exportados de manera ilegal, para su detección se realizan al menos 5 inspecciones a los cargamentos.

Es un área con altas medidas de seguridad, en la que incluso, los trabajadores pasan por distintos filtros de seguridad antes de ingresar; ni siquiera pueden hacer uso de sus dispositivos móviles, cuentan con zonas especiales para ello.

“El conjunto de todas las actividades que realiza la Guardia Nacional desde el aeropuerto tiene alcances mayores en cuanto a la economía del país y la seguridad, porque otros países ingresan o sacan mercancía desde esta nación”.

guridad pública que se está realizando, aun cuando se habla amablemente se resisten a las órdenes”.

GUARDIA NACIONAL, CLAVE EN SEGURIDAD

La seguridad pública en el polígono aeroportuario representa un reto clave para la Guardia Nacional, el espacio es considerado estratégico para la seguri-

El AIFA, no es el único lugar que realiza inspecciones minuciosas a los cargamentos, sino que estas se realizan en todos los aeropuertos de México; el comandante recordó que recientemente se tuvieron aseguramientos importantes de metanfetamina detectados en un recinto de carga domestica que se dirigían a Estados Unidos. “Lo que suma a la colaboración entre naciones para evitar el trasiego de sustancias prohibidas”.

FOTOS: JENNIFER GARLEM

Segob integra propuestas de colectivos en la reforma sobre desapariciones

Presenta los avances en el diálogo con familias de personas desaparecidas; se incluirán 30 propuestas clave en la nueva ley

Mesas de diálogo

Diego Araiza nacional@cronica.com.mx

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances en la construcción de la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición, que ha contado con la participación activa de más de 450 colectivos y redes de familia-

COLUMNISTA

La presidenta Claudia Sheinbaum ha demostrado, una vez más, que gobernar con estrategia, decisión y coordinación da resultados. Esta semana, el Gobierno de México presentó el plan “Cero Robos”, una política integral para recuperar la seguridad en las carreteras del país, proteger al autotransporte de carga y garantizar con-

res de personas desaparecidas. En conferencia de prensa, la funcionaria aseguró que el nuevo marco legal incorporará 30 propuestas sustanciales derivadas de 90 mesas de diálogo, en las que también participaron 17 dependencias gubernamentales, organismos internacionales y defensores de derechos humanos.

Durante su intervención, Rodríguez destacó que las aportaciones de los colectivos se han centrado en cinco ejes: búsqueda y seguridad, identificación humana forense, bases de datos e información, bienestar y prevención. A partir de estos ejes, los familiares han demandado medidas concretas como la activación inmediata de la Alerta Nacional de Búsqueda, el acceso gratuito a bases biométricas de hospitales y funerarias, y la protección de datos personales durante los procesos de localización e identificación.

10 acciones para implementar las reformas en torno a la desaparición y búsqueda

1. Expedición del Reglamento de la Ley de Búsqueda. Deberá expedirse a más tardar el 15 de octubre de 2025.

2. Actualización del Protocolo Homologado de Búsqueda (PHB) para integrar los planes de seguridad en las búsquedas y protección para las familias.

3. Poner en marcha la Plataforma Única de Identidad y la Alerta Nacional de Búsqueda.

4. Usar datos biométricos e imágenes satelitales en búsquedas.

5. Fortalecer Fiscalías Especializadas y el Banco Nacional de Datos Forenses.

6. Crear la Base Nacional de Carpetas de Investigación.

7. Atención del rezago en la identificación de cuerpos y restos humanos.

8. Atención integral a hijos e hijas de personas desaparecidas.

9. Sesión del Sistema Nacional de Búsqueda.

10. Armonizar leyes locales con la Ley General.

Entre los puntos clave que se integrarán a la propuesta legislativa enviada al Senado se encuentran la creación de una Plataforma Única de Identidad, que incluirá la CURP con huella y fotografía desde la infancia, y una Base Nacional de Carpetas de Investigación actualizada en tiempo real por las fiscalías especializadas. Además, se fortalecerá el trabajo conjunto entre las fiscalías y la Comisión Nacional de Búsqueda para garantizar una respuesta inmediata ante nuevos casos. La secretaria subrayó que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el tema ha sido asumido como una prioridad del nuevo gobierno federal. “No basta con aprobar la ley”, señaló Rodríguez, quien aseguró que también se trabaja en armonizar normativas y diseñar una política pública integral con enfoque en las víctimas.

La funcionaria federal también abordó las preocupaciones de seguridad expresadas por algunos colectivos, y afirmó que se está colaborando con autoridades locales para reducir riesgos y mejorar los sistemas de prevención en zonas críticas. “Somos sensibles al dolor que representa la ausencia de un ser querido”, expresó, reconociendo la lucha de quienes diariamente buscan a sus familiares. La participación de organismos como la Fiscalía General de la República, la CNDH, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México ha sido clave para fortalecer el enfoque de derechos humanos en esta nueva etapa institucional. Finalmente, Rodríguez reiteró que el diálogo con los colectivos de búsqueda continuará. .

diciones de paz a millones de ciudadanos que transitan por las vías federales. No se trata de una acción aislada, sino de una intervención estructurada y basada en evidencia. Los corredores carreteros México–Querétaro, México–Puebla y Mazatlán–Culiacán han sido identificados como prioritarios por su alto flujo de mercancías y por la incidencia delictiva registrada en años anteriores. Frente a esta realidad, el gobierno federal no se quedó de brazos cruzados. Actuó con firmeza y con un enfoque preventivo y territorial.

A través de un despliegue coordinado entre la Guardia Nacional, el Ejército, policías estatales, el Centro Nacional de

Inteligencia y la SICT, el programa busca cerrar el paso a quienes han hecho del robo en carretera una fuente de violencia y desestabilización. El uso de tecnología, como cámaras, monitoreo satelital y patrullaje inteligente, permitirá detectar a tiempo cualquier amenaza y actuar con eficacia.

Este plan no solo protege la vida y el patrimonio de los transportistas, también blinda la economía nacional. Cada tráiler que llega a su destino sin ser robado significa alimentos que llegan a la mesa, medicinas que abastecen hospitales, insumos que no se encarecen y empleos que se mantienen. “Cero Robos” es una estrategia que impacta de manera directa en

la tranquilidad de las familias mexicanas. Con este anuncio, el gobierno de la presidenta Sheinbaum vuelve a demostrar que la seguridad es una prioridad, pero también una responsabilidad compartida. Ya no se tolera la corrupción ni la complicidad que durante años dejaron a las carreteras en manos del crimen. Ahora se gobierna con autoridad, transparencia y visión de Estado. Aún hay retos por delante, sin duda. Pero con liderazgo, voluntad política y una visión clara, México avanza en la ruta correcta: una en la que la ley se respeta, los delitos se combaten y el bienestar de la población está por encima de cualquier interés criminal.

CUARTOSCURO
“Internet

para

todos” creado por AMLO registra pérdidas por 5.6 mmdp en los últimos tres años: IMCO

Las subsidiarias de generación de la CFE se están convirtiendo en un grave problema para las finanzas del país, pues acumulan pérdidas por más  de 62.7 mmdp en 2024

Las Subsidiarias de generación de la Comisión Federal de Electricidad se están convirtiendo en una grave problema para las finanzas del país pues acumulan pérdidas por más de 62 mil 730 millones de pesos en 2024, lo que revela que estas figuras no han sido rentables a lo largo del tiempo.

El fracaso incluye al programa CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos creado en agosto del 2019, durante el gobierno del ex presidente, Andrés Manuel López Obrador, que registró una pérdida de dos mil 350 millones de pesos en 2024. Sin embargo este programa que busca ampliar el acceso a internet, especialmente en zonas rurales y marginadas, registra pérdidas consecutivas desde el periodo 2021–2024 por más de cinco mil 600 millones de pesos.

Un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) denominado Infraestructura para un sistema eléctrico competitivo 2025— 2030, advierte que la situación financiera de las subsidiarias revela un panorama complejo para una CFE reintegrada.

Una primera implicación –advierte– es que en el agregado, las subsidiarias de generación de la CFE “no han sido rentables a lo largo del tiempo”.

Por ello, el IMCO consideró urgente que la CFE retome programas para retirar gra-

dualmente las centrales más ineficientes que merman sus ingresos.

El organismo recordó que la CFE experimenta el mayor proceso de reestructura institucional en una década que contempla la reintegración horizontal y vertical de sus subsidiarias operativas en una sola entidad.

Esta transformación, derivada de la reforma energética de 2024/25, busca simplificar su organización interna, fortalecer la conducción estatal del sector eléctrico y mejorar la eficiencia en la operación de

Suprema Corte determina la vía civil para demandar a médicos por negligencia

esta empresa.

Entre los principales hallazgos, del reporte destaca que las subsidiarias de generación de la CFE “consistentemente reportan pérdidas al cierre de año”.

Si bien las empresas CFE Generación VI y CFE Generación II han tenido resultados positivos, al considerar los resultados netos de 2024 de todas las subsidiarias de generación se obtiene una pérdida de 62.73 mmdp a precios constantes de 2025. Entre 2021 y 2024 las subsidiarias de generación acumularon pérdidas por 38.79 mmdp.

Los afectados por actuar culposo del personal médico podrán interponer una demanda para exigir el resarcimiento de los daños por la vía civil, así lo dispuso la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, indicó que la vía ordinaria civil es la adecuada para exigir una reparación de daños, siempre y cuando las funciones de aquellos se hayan ejercido en dependencias de salud pública.

En ese sentido, esta sala puntualizó que el juicio ordinario civil es procedente en el momento en que la demanda se hace a un médico en concreto, sin importar si desempeña labores o no en una institución pública.

Es importante recalcar que en aras de que una indemnización proceda, hace falta demostrar legalmente que el daño se ocasionó como resultado directo de dicha conducta.

PÉRDIDAS Y MÁS PÉRDIDAS

Las subsidiarias con menores resultados fueron la Comisión Federal de Electricidad Suministro de Servicios Básicos, con una pérdida de 135.41 mmdp, y CFE Generación IV, que tuvo pérdidas por 125.72 mmdp entre 2021 y 2024.

Por su parte, CFE Transmisión tuvo una pérdida de 11.52 mmdp en 2024, aunque su resultado cuatrienal se mantiene en terreno positivo con 26.03 mmdp.

CFE Distribución registró una pérdida de 62.26 mmdp en 2024. Su resultado ajustado al periodo 2021-2024 es una pérdida de 10.61 mmdp

Asimismo, CFE Suministro de Servicios Básicos presentó una ganancia de 26.19 mmdp en 2024, después de tres años de pérdidas.

No obstante, su resultado cuatrienal sigue siendo negativo, con pérdidas por 135.41 mmdp, lo que sugiere una recuperación puntual, pero no suficiente para revertir las pérdidas acumuladas.

“Los resultados financieros de las extintas subsidiarias de la CFE obligan a que la reintegración no sea únicamente un acto administrativo, sino que esté acompañado de estrategias diferenciadas para cada segmento”, establece.

A su vez, se dispuso que la vía administrativa es la adecuada para pedirle al Estado que se resarzan los daños frente a actos de negligencia en que haya incurrido el personal de salud en instituciones federales de seguridad social, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de acuerdo a lo estipulado en la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado.

Esta medida es consecuencia de un recurso interpuesto por una persona a la que se le negó el amparo promovido contra la resolución de un Tribunal de Alzada, que consideró que la vía civil no era la idónea para demandar a una doctora por daños infligidos durante una atención médica y quirúrgica en el IMSS.

( Ruy Zerrera)

Cae “El Pinto”, exjefe de escoltas de Hernán Bermúdez y líder de “La Barredora” en Tabasco

Cuenta con orden de aprehensión por asociación delictuosa; se le relaciona con extorsiones, secuestro, trasiego de droga, robo de combustible, además de pactar una alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación

Jorge Aguilar

Fue detenido Ulises “N”, alias “Pinto”, identificado como uno de los líderes del grupo criminal “La Barredora” en Tabasco y responsable de la escalada de violencia en esa entidad, desde enero de 2024.

Ulises Pinto es identificado como ex integrante de fuerzas de seguridad, donde conoció a Hernán Bermúdez, alias “El Abuelo”, exjefe la policía en la entidad.

El Pinto fue el jefe de escoltas de Hernán Bermúdez, con el cual formó “La Hermandad” y/o “Cártel Policiaco”, relacionados con el tráfico de migrantes, distribución de droga, trata de personas, control del abasto de antros y bares en el estado de Tabasco.

La disputa que esta célula mantenía con el Cartel del Golfo, los llevó a aliarse con el Cártel Jalisco Nueva Generación; situación que ocasionó en el año 2023 una ruptura en el grupo, que originó a “La Barredora”, liderada en ese entonces por Hernán, alias “El Abuelo”, con quien actualmente se disputan el control del territorio. El “Pinto” cuenta con orden de aprehensión por asociación delictuosa y se le relaciona con extorsiones, secuestro, trasiego

de droga, robo de combustible, además de pactar una alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación. El ahora detenido acumuló capital por el dinero obtenido del tráfico de migrantes, distribución de droga, trata de personas, control del abasto de antros y bares. Contaba con inmuebles ubicados en zonas residenciales en Zapopan y Guadalajara, así como una gran cantidad de autos y camionetas último modelo y de alta gama. Los agentes realizaron reco-

rridos de seguridad en la colonia Los Gavilanes, del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, donde ubicaron a Ulises “N”, quien estaba acompañado de otro sujeto que era su escolta. Al reconocerlos, cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra. Los detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso.

Es ex integrante de fuerzas de seguridad, donde conoció a Hernán Bermúdez, alias “El Abuelo”

HERNÁN BERMÚDEZ AÚN PRÓFUGO

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, buscado por favorecer a “La Barredora” para que operaran sin ser perseguidos por las autoridades en Tabasco, continúa prófugo. El exsecretario cuenta con una orden de aprehensión por la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro, al colaborar con el grupo criminal “La Barredora”, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación.

A partir de su salida en diciembre de 2023, se registró un repunte en la violencia: ejecuciones, ataques a comercios, quema de vehículos y mensajes en narcomantas se multiplicaron en el estado.

Desde noviembre del 2024, Javier May Rodríguez, señaló públicamente a Bermúdez como cabecilla de La Barredora, organización criminal que se escindió a finales de 2023 y provocó una ola de violencia en la entidad .

El legado más valioso no se hereda, se protege: invierte en tu familia hoy

Los seguros de vida no son únicamente una opción eficiente ante cualquier imprevisto, son también un acto de compromiso y de amor hacia nuestra familia. Se trata también de trabajar en la tranquilidad emocional y la certeza financiera de proteger a quienes amamos ante nuestra posible ausencia. Tomar esta decisión puede asegurarnos un legado y cambiar el rumbo de su vida para siempre.

EL SEGURO DE VIDA: UNA INVERSIÓN CON SENTIDO HUMANO Pensar en el futuro ya no tiene que representar necesariamente una incertidumbre. Actualmente, existen opciones para proteger y cuidar a quienes amamos de cualquier imprevisto y tú también puedes acceder a una de ellas y dejar de lado esta preocupación.

Contrario a lo que se pueda

pensar en primera instancia, un seguro de vida no se trata de un gasto ni de un lujo, sino de una herramienta con múltiples beneficios económicos y emocionales para proteger lo que has construido en tu vida. Invertir en tu familia no es solo darles lo que necesitan hoy. Es pensar en su mañana y en tener la posibilidad de cuidar de ellos aún en caso de tu ausencia.

INSIGNIA LIFE: EL SEGURO DE TU VIDA

En Insignia Life, entendemos que proteger a tu familia es tu mayor prioridad. Por eso, diseñamos seguros de vida y ahorro que se adaptan a tus necesidades, con beneficios reales en vida, procesos simples y el respaldo de Grupo MAPFRE, líder global en seguros. Invertir en tu familia es la mejor decisión que puedes to-

mar hoy. Y con Insignia Life, es más fácil de lo que imaginas .

Haz clic aquí y cotiza tu seguro de vida con Insignia Life. Protege lo que más amas. Hoy, mañana y siempre.

Se deslinda UNESCO de “bandera blanca” a México por alfabetismo

Tras irregularidades en el INEA documentadas por Crónica, el organismo internacional dice que no reconoce el indicador de 4% de la población como símbolo de erradicación del analfabetismo

Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx

La UNESCO se deslindó de cualquier posible reconocimiento o membrete al gobierno mexicano por el trabajo desarrollado en materia de alfabetización.

“La UNESCO no otorga ni ha otorgado oficialmente ninguna distinción o reconocimiento, como una bandera blanca o la mención a un país o territorio como libre de analfabetismo”, señaló en un escrito enviado a este diario.

Durante los últimos días Crónica publicó un reportaje en torno al tema. En la investigación se documentó cómo Armando Contreras Castillo, director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ha anunciado de manera reiterada una próxima distinción a México -incluso para este mismo año- como país libre de analfabetismo, al pronosticar un porcentaje menor al 4 por ciento de población analfabeta.

En contrasentido al alarde oficial, se documentó en estas páginas una alteración a la base de datos del INEA, con personas registradas como alfabetizadas -inscritas en primaria o secundaria y calificadas con niveles de excelencia-, pero las cuales no saben leer ni escribir.

También se revelaron testimonios de trabajadores a quienes se les ordenó cubrir cuotas e inflar cifras, obligándolos a captar usuarios para alfabetizarlos en menos de cuatro meses.

“Aunque algunos países han utilizado la expresión de haber alcanzado una tasa de analfabetismo inferior al 4 por ciento como un indicador simbólico de erradicación del analfabetismo,

la UNESCO no ha adoptado ni respalda indicadores o metodologías como esas como parte de su política o mandato oficial”, apuntó el organismo.

La UNESCO es la agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) especializada en la promoción de la educación, la ciencia y la cultura en todo el mundo, con un enfoque de igualdad.

DESMARQUE

En relación a la “bandera blanca” enarbolada por Contreras Castillo, el Instituto de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida de la UNESCO (UIL, por sus siglas en inglés), precisó:

“No es parte de la política

ni del mandato de la UNESCO declarar países o estados libre de analfabetismo. La UNESCO promueve un concepto amplio de la alfabetización, entendiéndola como un proceso continuo dentro del aprendizaje a lo largo de toda la vida”. Crónica también ventiló el despido de miles de colaboradores del INEA dedicados a atender a los educandos -por una reducción presupuestal de 302 millones de pesos, los cuales, según versiones de coordinadores del Instituto, fueron desviados a los aumentos pactados con la CNTE-, el mal uso de las bases de datos de programas sociales de la Secretaría del Bienestar para enganchar a beneficiarios, y la falta de materiales y libros en los procesos de alfabetización.

La UNESCO rechazó las visiones simplistas sobre este tópico: “La alfabetización, desde nuestro enfoque, es una competencia compleja, multidimensional y en constante evolución. No se puede considerar como una condición binaria de alfabetismo frente analfabetismo, ni se ha establecido un umbral oficial que permita declarar a un país como libre de esa problemática”.

A nivel mundial, aclaró, sí se reconocen los avances significativos de los países en materia de alfabetización, pero sólo a través de algunos premios, buenas prácticas y visibilidad

en sus canales institucionales, “pero sin emitir certificaciones de erradicación”.

La adquisición de la alfabetización, compartió, “no es un acto aislado. Más allá de su concepto convencional – conjunto de habilidades de lectura, escritura y cálculo –, se entiende hoy como un medio de identificación, comprensión, interpretación, creación y comunicación en un mundo cada vez más digital, mediado por textos y rico en información”.

“La alfabetización es un proceso continuo de aprendizaje y conocimiento de la lectura, la escritura y el uso de los números a lo largo de la vida, y forma parte de un conjunto más amplio de competencias, que incluyen las competencias digitales, la alfabetización mediática, la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial, así como las competencias específicas para el trabajo”.

Los próximos Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO, los cuales no tienen relación con alguna bandera blanca o galardón a un país, serán dados a conocer en el mes de agosto. Principalmente se otorgan a organizaciones sociales o a proyectos comunitarios.

Entre los candidatos, según pudo corroborar este reportero, no figura ningún programa del gobierno de México ni del INEA.

Puebla se consolida como destino turístico seguro y cultural para el verano 2025

No es sólo turismo, es mostrar un pedazo de nuestra historia: Alejandro Armenta

Eidalid López Pérez nacional@cronica.com.mx

Con el objetivo de promover a Puebla como un destino integral para el turismo, nacional e internacional, autoridades del Gobierno del Estado encabezadas por el gobernador Alejandro Armenta Mier, presentaron este miércoles en la Ciudad de México la campaña “Vacaciones de Verano 2025”. Se trata de una iniciativa que apuesta por la cultura, la gastronomía, el turismo rural y la seguridad para atraer a más de dos millones de visitantes en la temporada.

La presentación estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Turístico, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, productores locales, representantes del sector hotelero y restaurantero, quienes coincidieron en que “Puebla no solo ofrece lugares, sino experiencias auténticas que conquistan el corazón”.

TURISMO CON PROPÓSITO: CULTURA, GASTRONOMÍA Y CAMPO Durante la presentación, la se-

cretaria de Desarrollo Turístico, Karla López Malo, destacó que se espera una derrama económica de más de 2 mil millones de pesos y niveles de ocupación hotelera superiores al 90% en pueblos mágicos como Zacatlán, Atlixco, Cuetzalan, Chignahuapan o Cholula. “Más que ir a tomarse la foto, hay que vivir Puebla”, enfatizó. La temporada también marca el inicio de la esperada época del Chile en Nogada, platillo emblemático

de la cocina mexicana. Se estima la venta de más de 4.5 millones de chiles en nogada hasta septiembre, en coordinación con restaurantes y cocineras tradicionales. Asimismo, Ana Laura Camilano, titular de Agricultura y Desarrollo Rural, presentó las Rutas Agroturísticas que conectan al turismo con la producción local.

Destacó la “Blue Ruta”, que atraviesa municipios como Zacatlán, donde se cultivan blueberries, fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos. Con más de 2 mil 986 toneladas como producción anual, Puebla es líder nacional en blueberry orgánico, y cuenta con una cadena productiva que integra innovación tecnológica, economía social y turismo rural.

El gobernador Alejandro Armenta afirmó que “Puebla está listo para recibir al turismo con infraestructura adecuada, limpieza urbana, seguridad en

Américo Villarreal clausuró exhibición de Tamaulipas en “Punto México”

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya expresó que la exhibición “Punto México” es una muestra de lo que se esta realizando en la entidad para mostrarlos a todo el país y al extranjero.

Desde la sede de la Secre-

taría de Turismo del Gobierno Federal, junto a la titular de la dependencia, Josefina Rodríguez Zamora, Villarreal Anaya indicó que “una mejor forma de expresar el avance y desarrollo que tiene Tamaulipas es a través de la vinculación de nues-

tros estados y pueblo. Y mostrarnos a nivel internacional de quiénes somos, qué pensamos y qué queremos en el futuro”.

“Creo que una mejor forma de expresar lo que sentimos por nuestras tradiciones, historia y cultura es a través de estos es-

pacios y mostrarnos para que la gente sepa lo que queremos para nuestra gente y su desarrollo social”, mencionó.

Además, en la conferencia de prensa, precisó que el estado tiene mucho que mostrar a México y al mundo, ya que se están desarrollando muchos proyectos, aunado a que Tampico-Miramar está a solo cuatro horas y media de la Ciudad de México.

Américo Villarreal finalizó agradeció el respaldo de la administración federal, y citó a la secretaria de Turismo.

“Tamaulipas es la joya escondida del turismo nacional”, y añadió que, gracias al trabajo conjunto, el estado volverá a consolidarse como un referente turístico a nivel nacional e internacional. (Brayan Chaga)

Una mejor forma de expresar el avance y desarrollo que tiene Tamaulipas es a través de la vinculación de nuestros estados y pueblo

carreteras y vigilancia coordinada con los tres niveles de gobierno”.

Señaló que más de 2 mil elementos vigilarán los principales accesos y zonas turísticas, junto con torres de videovigilancia, drones, operativos viales y módulos de atención al visitante. Además, destacó la mejora de accesos carreteros hacia puntos estratégicos como Cholula, African Safari y la zona de Valsequillo, así como la reciente inauguración de los paraderos seguros en la Central de Abasto y San Martín Texmelucan. “Puebla es un estado seguro, con capacidad de organización y calidez humana”, subrayó. En respuesta a preguntas de la prensa, el mandatario celebró el anuncio del Gobierno Federal sobre el avance del proyecto del Tren de Pasajeros México–Puebla–Veracruz, que impulsará aún más la conectividad del estado.

Mara Lezama asiste a sesión pública por el 78 aniversario del kilómetro 50

En el marco de la sesión del Cabildo de José María Morelos en ocasión del 78 aniversario del Kilómetro 50, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa expresó que con los programas implementados por el gobierno se cierran las brechas de desigualdad y se abren nuevas oportunidades para que a las y los morelenses les llegue la prosperidad compartida y el bienestar.

La mandataria estatal precisó que con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con un gobierno de territorio y lejos del escritorio, diferente, se saldan deudas históricas y sociales, destinando recursos del pueblo para beneficio del pueblo y combatiendo la corrupción.

Recordó que a través de la Secretaría de Obras Públicas se han invertido en José María Morelos más de 66 millones de pesos en la rehabilitación de caminos, escuelas con nuevos domos, entre otros.

Desmantelan en Edomex entramado de extorsión que dominaba la vida y economía de al menos 14 municipios

Obligaban a sus víctimas a comprarles material de construcción, animales, abarrotes y diversos alimentos; nadie tenía autorizado edificar en algún predio si el material no era comprado en las empresas de los criminales; hay 8 detenidos

Operación Liberación

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Autoridades se seguridad locales y federales, a través de la “Operación Liberación”, comenzaron el desmantelamiento de células de extorsión en el Estado de México que dominaban al menos 14 municipios en el surponiente de la entidad. El efecto de las actividades delictivas se traducía en sobreprecios de comestibles y materiales de construcción que duplicaba el precio normal al consumidor. De allí que se hable de este golpe como algo integral: hay detenciones, pero, más importante, se desmonta el dominio de los delincuentes sobre un territorio amplio del que obtenían recursos económicos para otras actividades ilícitas.

El modus operandi incluía, por ejemplo, el control de establecimientos comerciales que eran los únicos “autorizados” para la venta de productos y materiales. No obedecer esta premisa se traducía en poner en riesgo la vida. Comestibles como el pollo o la carne de res registraban sobreprecios de entre 20 y 100 por ciento en diversos municipios. Ocurría lo mismo con la compra-venta de aninales vivos. Todo ese sobreprecio eran recursos que terminaban en manos de los criminales.

Con la Operación Liberación, se anunció este miércoles, fue desmantelado un grupo delictivo perteneciente a “La Familia Michoacana” que mantenía 52 establecimientos comerciales en 14 municipios (ver mapa).

El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), José Luis Cervantes Martínez, explicó que a través de la “Operación Liberación”, en los municipios de Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Pro-

greso, Sultepec, Tlatlaya, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Valle de Bravo y Villa Victoria, fueron cumplimentadas órdenes de aprehensión en contra de ocho objetivos prioritarios relacionados con extorsión en minas, comercializadoras, distribuidoras de materiales de construcción, ferreterías, criaderos de pollo, cerdo, así como de huevo y cárnicos, además de transporte de carga y paquetería.

Haciéndose pasar por comerciantes, líderes sindicales o servidores públicos, convivían en las comunidades de estos municipios, ya con un control profundo de la economía local.

Para el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presente en la conferencia de prensa, combatir a este grupo criminal era una necesidad urgente para proteger la economía local y la tranquilidad de miles de familias en el Estado de México y detener estas prácticas que buscaban controlar sectores económicos, desde el abasto de alimentos hasta materiales de construcción.

MATERIAL DE OBRA

TENÍA QUE SER

ADQUIRIDO EN TIENDAS DE CRIMINALES Uno de los detenidos, Eli “N”, dueño de dueño de una casa de venta de materiales y almacén “JIMEX”, ubicada en el importante municipio de Valle de Bravo, presuntamente era la única persona autorizada por la Familia Michoacana para distribuir cemento y materiales de construcción en esa región de la entidad. Es decir, nadie edificaba algún predio si el material no era comprado en su empresa al precio que él imponía.

Así, Gonzalo “N” identificado como líder del Sindicato “Bradosva”, era el único autorizado para suministrar y distribuir materiales de construcción como arena, grava y varilla.

El sujeto es indagado por extorsión agravada, ya que el 20 de febrero de 2025, en conjunto con varios sujetos armados, interceptó a una persona sobre

la carretera libre Valle de Bravo-Toluca, para exigirle el pago de “derecho de piso”; además le impuso una cuota de 15 mil pesos por ingreso y dos mil 500 por cada viaje de material que realizara.

Cuando algún particular o constructora independiente intentaban trasladar materiales de construcción en vehículos ajenos al Sindicato “Bradosva” exigía a los choferes y responsables fuertes sumas de dinero a cambio de no “quemar o tirar” su obra, incluso los llegó a privabar de su libertad.

De manera simultánea, Alicia “N” tenía bajo su responsabilidad la contabilidad y operaciones financieras de establecimientos destinados a la venta de materiales, pero en este caso en el no menos relevante Ixtapan de la Sal (y municipios aledaños).

La mujer obligaba a los clientes de los establecimientos a adquirir productos con incrementos del 20 por ciento y en caso de no acceder los amenazaba con que “los levantarían o hasta los matarían”. Ella se encargaba de persuadir a los clientes y para ello los alojaba en un hotel que administraba. Para acreditar su relación con los grupos criminales les mostraba sus caballerizas que alojaban más de 50 caballos finos.

DERECHO DE PISO POR MADERA

Asimismo, Jorge “N”, era líder de madererías en el municipio de Valle de Bravo. Por sus órdenes, no se podía alquilar o vender un solo polín o tablas sin que fueran comercializados por este sujeto, esto incluía maderas finas para interiores de cabañas y fincas de la región.

El hombre es investigado por el ilícito de extorsión agravada, ya que, en el mes de marzo de 2025, amenazó a un comerciante de madera, a quien le exigió 100 mil pesos para que pudiera comercializar sus productos, además de que de manera periódica, tendría que entregarle una cuota mensual de acuerdo a las ventas, además de que sólo podría comprarle la madera a él.

En tanto, Yareli “N”, quien era la cuarta regidora municipal y estaba en complicidad con “La Familia Michoacana”, fue aprehendida por el crimen de secuestro exprés con fines de extorsión, por hechos del mes de abril de 2025 cuando participó en el secuestro de un comerciante de muebles, en el municipio de Ixtapan de la Sal.

La víctima fue trasladada a una habitación de un hotel, donde Yareli “N” le exigió una “cuota o de lo contrario le daría piso a él y a su familia”.

Del mismo modo, José Fernando “N”, es identificado como dueño de madererías ubicadas en la región de Ixtapan de la Sal. El presunto criminal aumentaba el precio de la madera para entregar ese numerario a integrantes de un grupo delictivo y llevaba a cabo trabajo de logística por medio de operadores de servicio público taxi.

@GabSeguridadMX

En enero de 2025 amenazó a una persona que debía pagar 20 por ciento más del costo total por la compra de productos maderables.

Sujetos bajo el nombre de comerciantes, líderes sindicales o servidores públicos, convivían en las comunidades y algunos eran destacados empresarios

CUOTAS DE EXTORSIÓN POR KILO DE CARNE También, Antonio “N”, era encargado de la distribución y venta de carne en los municipios de Almoloya de Alquisiras, Sultepec y Texcaltitlán, mismo que a través de un establecimiento comercial ubicado en este municipio imponía a los clientes una suma económica de cinco pesos por cada kilogramo que pesaban las cabezas de ganado que llevaban.

El pasado 11 de marzo, en complicidad con dos personas más, amenazaron con asesinar a la víctima en caso de que se negara a “comprar carne de res y de cerdo con él” o adquiriera dichos productos con algún otro proveedor.

de Allende, tenían que acudir a las oficinas del “Sindicato Libertad” ubicado en Donato Guerra en donde les entregaban un “vale” que era cambiado en lugares “autorizados” por la organización criminal.

En las minas “San Juan”, “Michoacana”, “Nieto” y “Velázquez” ubicadas en el municipio de Donato Guerra, fue posible establecer que en esto sitios también presuntamente forman parte de los esquemas extorsivos ya que era la única organización autorizada a entregar y transportar el material adquirido a través del “Sindicato Libertad”.

En Ixtapan de la Sal los integrantes de grupos delictivos operaban a través de la casa de materiales “Ávila” y “Omega” propiedades de Eli “N”, quien desde hace tiempo se encargaba de prestar unidades de transporte y lugares para almacenar material para el sindicado “Libertad” y ahora “Bradosva”.

En esta demarcación también era operado un establecimiento de materiales para construcción denominado “El Boulevard”, así como otros establecimientos como “Grupo Vulcano”, “Aceros Omega”, “Vidriería Liverpool”, y la maderería de “Santa María” con los que controlaban dicho mercado.

En otra operación, Bernardo Alejandro “N” fue capturado en el estado de Quintana Roo. De acuerdo con las investigaciones, el sujeto también colaboraba con la Familia Michoacana para la venta de pollo a comerciantes del municipio de Ixtapan de la Sal. Bernardo Alejandro “N” es investigado por el delito de extorsión agravada, dado que el 13 de mayo de 2025, amenazó al dueño de un negocio de venta de pollo, a quien le indicó que no podía negarse a comprar este producto con él, porque de lo contrario le causaría daño.

ALIANZAS CON SINDICATOS

El grupo delincuencial que mantenía comercios utilizados para extorsionar se apoyaba de sindicatos para cobrar las cuotas. Quienes quisieran comprar algún material en Dobato Guerra y Villa

Este entramado criminal, tenía presencia además en los municipios de Malinalco a través de una casa de un “Construrama” y almacén “Malinalco” así como una casa de materiales para la construcción con razón social “Ferremateriales La Coyota”, en tanto que, en el municipio de Tenancingo, se encontraba la casa de materiales “Lobo”.

En Temascaltepec, operaba un comercio con razón social “Casa Villa”, que presumiblemente utilizaba de manera apócrifa la denominación de “Construrama”.

Entre los inmuebles investigados que fueron asegurados se encuentra la carnicería “Don Celes” en el municipio de Texcaltitlán, donde Antonio “N”, los días martes habilitaba una báscula, para pesar ganado que se comercializaba en un mercado e imponía a los clientes una suma económica de 5 pesos por cada kilogramo.

Xin Xin, la última panda mexicana, engalana billete de la Lotería Nacional

La única panda gigante fuera de China será imagen del sorteo especial del próximo 25 de julio

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Con motivo del 35 aniversario de Xin Xin, la única panda gigante nacida en México y que habita fuera de China, la Lotería Nacional presentó un billete conmemorativo que circulará a nivel nacional, como homenaje a este ejemplar emblemático de la Ciudad de México y como símbolo de la histórica amistad entre México y la República Popular China.

La ceremonia se llevó a cabo en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, espacio que resguarda a Xin Xin desde su nacimiento y donde ha recibido cuidados médicos, biológicos y veterinarios durante más de tres décadas.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada explicó que Xin Xin es la única panda gigante fuera de China y la de mayor edad registrada en vida. Dijo que su historia es también la de la cooperación ecológica entre dos naciones con tradiciones milenarias.

“Xin Xin es heredera de una historia de amistad profunda entre México y China. Su nacimiento fue fruto de esa diploma-

homenaje es por el 35 aniversario de Xin Xin. A la presentación asistieron la jefa de gobierno Clara Brugada, el embajador Chen

y Olivia Salomón, directora de la Lotería Nacional.

cia ecológica, de esa relación bilateral que ha marcado generaciones enteras”.

HISTORIA QUE NACE EN 1975

Recordó que el linaje de Xin Xin inició en 1975, cuando el gobierno chino regaló al pueblo mexicano a Pe Pe y Ying Ying, la pareja fundadora de pandas en México, quienes dieron ori-

La Guelaguetza

tuvo sorteo conmemorativo en Oaxaca

Como parte de la estrategia de acercar las instituciones al pueblo, la Lotería Nacional celebró el Sorteo Especial No. 301 desde el Palacio de Gobierno de Oaxaca, en el marco de las festividades de la Guelaguetza 2025. Esta edición fue organizada en conjunto con el Gobierno de Oaxaca y formó parte de los sorteos en territorio que buscan honrar las culturas vivas del país.

La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón,

aseguró que el sorteo “es una ofrenda viva del pueblo para el pueblo”, una expresión del reconocimiento a las tradiciones que perviven en las comunidades y que se celebran colectivamente.

“La Lotería Nacional está presente donde se honra la historia”, afirmó Salomón, al tiempo que entregó reconocimientos a las y los vendedores de billetes en la entidad, a quienes llamó “pilares fundamentales” de la institución. (Diego Araiza)

gen a siete crías. De ellas, Tohuí, nacida en 1981, se convirtió en la primera panda nacida en cautiverio fuera de China. Xin Xin es su hija y nieta de los pandas originales.

El billete de lotería con la imagen de Xin Xin será parte del sorteo especial del próximo 25 de julio, una emisión que no sólo celebra su aniversario, si-

no que lleva a todos los rincones del país un mensaje de esperanza, conservación ambiental y hermandad internacional.

RECONOCIMIENTO A QUIENES

CUIDAN A XIN XIN

La mandataria capitalina también reconoció al equipo responsable del bienestar de Xin Xin, incluyendo veterinarios, biólogos y cuidadores, entre ellos Elías García y Joel Frías, quienes han trabajado durante casi tres décadas en su atención diaria. “Gracias a ellos, Xin Xin sigue con nosotros”, expresó.

La jefa de Gobierno aprovechó para destacar que el 60 por ciento del territorio de la Ciudad de México es considerado Zona de Conservación, lo que implica un compromiso constante con la biodiversidad.

Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, detalló que los antiguos zoológicos se han transformado en Centros de Conservación de la Vida Silvestre con enfoque científico y educativo. Explicó que la Ciudad de México cuenta con tres de estos centros —Chapultepec, Aragón y Los Coyotes— que albergan mil 943 ejemplares de 273 especies.

En esta administración, se han registrado 245 nacimientos de 29 especies, incluidos ejemplares en peligro de extinción como el cóndor de California, el lobo mexicano y el ajolote. Algunos, como los cóndores, han sido liberados en sus hábitats natura-

les en colaboración con programas binacionales.

LA AMISTAD CHINA-MÉXICO, SIMBOLIZADA POR XIN XIN

El embajador Chen Daojiang celebró que la historia de Xin Xin haya sido elegida como símbolo para el billete conmemorativo, afirmando que su existencia es reflejo del cariño entre los pueblos de México y China, así como de su cooperación ambiental. “Xin Xin simboliza no sólo la esperanza, sino también la promesa de seguir trabajando juntos por el futuro del planeta”, declaró.

Olivia Salomón, directora de la Lotería Nacional, aseguró que este sorteo “es una ofrenda del pueblo de México para quienes nos han regalado tanto: los pandas mexicanos”.

Afirmó que “Xin Xin es embajadora viviente de la amistad entre México y China”.

¿QUÉ SIGUE PARA LOS PANDAS EN MÉXICO?

Al cierre de su intervención, Clara Brugada dejó abierta la posibilidad de que México continúe su relación con China en materia de conservación de pandas.

“Sabemos que Xin Xin está en la última etapa de su vida, pero estamos trabajando para que México no se quede sin pandas. Estoy segura de que, con la ayuda del embajador y de esta gran amistad entre pueblos, seguiremos manteniendo este símbolo de esperanza”.

El
Daojiang
El billete recorrió todo el país con la imagen de la Guelaguetza como símbolo de la identidad oaxaqueña.

Romina Contreras entrega canchas y juegos infantiles

Actualmente Huixquilucan cuenta con 85 parques infantiles distribuidos en todo su territorio y planea uno más

La Presidenta Municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, encabezó la entrega de la cancha infantil y la reinauguración del parque de juegos en la Explanada Municipal del Barrio de San Martín.

La alcaldesa explicó que, ante la alta demanda de estos espacios, se instruyó al Sistema Municipal DIF a realizar las mejoras necesarias, las cuales incluyeron un nuevo módulo de juegos, pasto renovado y trabajos de herrería.

Subrayó que esta rehabilitación responde al compromiso de brindar a las niñas y niños lugares seguros y agradables donde puedan jugar, convivir y

crecer en comunidad.

“Nos alegra que estos espacios sean tan utilizados, y por eso hoy los entregamos renovados para que sigan siendo punto de encuentro y recreación para la infancia del Barrio de San Martín”, expresó la alcaldesa.

Actualmente Huixquilucan cuenta con 85 parques infantiles distribuidos en todo el municipio y la administración planea sumar uno más.

Contreras anunció que próximamente comenzará la

construcción de un nuevo parque recreativo en la Cabecera Municipal, tres veces más grande que el actual, el cual se ubicará en el terreno del actual edificio administrativo Ex Cinemas, que será trasladado a la comunidad de El Plan.

Durante el evento, entregó uniformes al equipo de fútbol “Pioneras de Huixquilucan”, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral de la comunidad.

Raciel Pérez inicia rehabilitación de calles en Tlalnepantla

En un acto encabezado por el presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, arrancó oficialmente los trabajos de rehabilitación de la calle Niños Héroes, ubicada en la comunidad de San Lucas Tepetlacalco.

Esta obra forma parte de un programa integral de mejoramiento urbano que busca atender las necesidades más urgentes de infraestructura en el municipio.

Durante el evento, el edil destacó que esta rehabilitación responde a una demanda constante de vecinas y ve-

En Naucalpan, Isaac Montoya inaugura Módulo de Seguridad en Loma Linda

El alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez realizó un gran cambio en el bajo puente entre las colonias Loma Linda y San Agustín, al hacer una intervención que incluyó la instalación del primer Módulo de Seguridad Ciudadana, también conocido como C2.

El cambio incluyo un gimnasio de box al aire libre para promover el deporte y la convivencia vecinal.

El edil explicó que el nuevo C2 funcionará las 24 horas del día como una base operativa de la Guardia Municipal y también será compartido con la Policía Estatal y la Guardia Nacional, con el fin de mejorar la seguridad en estas comunidades.

El módulo contará con videovigilancia conectada al C4 del municipio.

“Desde aquí vamos a cuidar

el entorno de manera permanente y si algún vecino necesita ayuda podrá acercarse directamente”, señaló el presidente municipal. Agregó que esta intervención representa un acto de

justicia social, ya que se trata de una zona históricamente considerada como “roja” por sus problemas de inseguridad. Se construyó un espacio deportivo con un ring de box profesional y aparatos para entrenamiento físico.

Las clases estarán a cargo de un entrenador del IMCUFIDEN y estarán abiertas a jóvenes, niñas y niños de la zona.

Durante la inauguración dos boxeadores locales realizaron una exhibición y los muros fueron decorados con murales del artista Canek. Los trabajos en el lugar incluyeron la limpieza profunda, retiro de basura, pintura de estructuras, instalación de alumbrado público, bacheo con 150 toneladas de asfalto, y creación de zonas verdes.

También se cambiaron o repararon más de 70 luminarias y se colocaron nuevos postes y brazos de iluminación.

(Adolfo López)

cinos, quienes por años han enfrentado problemas de movilidad y deterioro en la vialidad. Con esta intervención se busca no sólo mejorar la circulación vehicular, sino también brindar mayor seguridad a peatones y ciclistas. La calle Niños Héroes es una vía clave para la conectividad local y su renovación beneficiará a residentes y a personas que transitan diariamente por la zona. Los trabajos incluyen la repavimentación del tramo, mejoras en el sistema de drenaje y señalización vial.(Adolfo López)

Recuperan 123 casas blancos de desalojo en Ecatepec

El Gobierno municipal de Ecatepec recuperó 123 inmuebles que habían sido ocupados de forma ilegal, lo que se logrógracias al operativo restitución, estrategia conjunta en la que participan autoridades municipales, estatales y elementos de la Secretaría de Marina.

Edgar Machado, comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito, explicó que esta acción fue posible gracias al modelo de Proximidad Social, lo que permite a la policía municipal actuar con rapidez para detener en flagrancia a los responsables.

Machado detalló que en varios casos se evitó que las viviendas fueran invadidas, presentando a los agresores ante el Ministerio Público.

(Adolfo López)

México rechaza advertencia de EU sobre posible ataque en su territorio con narcodrones

La Semar afirma que se trata de drones comerciales que se compran para recreación

Tras advertencias de autoridades estadounidenses sobre un posible uso de drones por parte del crimen organizado en México para atacar blancos en la región sur de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó cualquier posible alerta y destacó que la Secretaría de la Defensa Nacional se encuentra trabajando conjuntamente con la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP, por sus siglas en inglés).

drones armados con artefactos explosivos y utilizados por las facciones en conflicto del Cártel de Sinaloa.

Willoughby recordó que los drones han sido utilizados para el contrabando de narcóticos a través de las fronteras desde agosto de 2024, Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza han incautado miles de libras de estas sustancias, incluyendo importantes cantidades de fentanilo.

La respuesta de la Jefa del Ejecutivo federal surgió tras

“En algún momento hubo algún dron que no pasó, digamos la frontera, y se está en colaboración permanente. No hay información de nuevos drones que estén en este momento en la frontera, recuerden que está la Operación Frontera con 10,000 elementos de la Guardia Nacional”, señaló la mandataria este miércoles.

las declaraciones de Steven Willoughby, Director interino de la Oficina de Gestión del Programa de Sistemas Contra Aeronaves No Tripuladas de Estados Unidos, quien advirtió durante una intervención ante el

Fiscal de Florida pide a ciudadanos delatar a sus exparejas indocumentadas para deportarlas

Autoridades de Florida recurren a cualquier ayuda de sus residentes que hayan tenido una relación sentimental que haya terminado en ruptura, para que delaten a sus exparejas con el objetivo de detenerlos para su posterior deportación.

El fiscal general de Florida, James Uthmeier, lanzó esta invitación por lo que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) promovió un número telefónico para recibir las denuncias y proceder contra esta cacería de migrantes.

Uthmeier hizo la invitación a través de una publicación en su red social X, luego de que el departamento a su cargo recibió la denuncia de una persona que tenía una expareja violenta y que tras ser detenida ya está en proceso de ser expulsada del país, pero también exhortó a reportar a cualquier expareja que esté de forma irregular en Estados Unidos.

“Recientemente recibimos un reporte de alguien cuyo ex abusivo sobrepasó la fecha de

salida de su visa de turismo.

Ahora él está en la fila para su deportación. Si tu ex está en este país ilegalmente, por favor, siéntete con la libertad de contactar a nuestra oficina. Estaremos felices de ayudar”, escribió Uthmeier.

El DHS compartió la publicación del fiscal de Florida y promovió un número del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) para que las personas denuncien a sus exparejas para dar

seguimiento y proceder contra posibles deportaciones. La línea telefónica de ICE recibe un promedio de 15,000 llamadas al mes.

Esto refleja la intención del fiscal Florida de liderar en aplicar la política migratoria de Trump, pues Uthmeier fue quien propuso la apertura del centro de detención migratoria de ‘Alligator Alcatraz’, que ha recibido cerca de 1,000 migrantes desde el 3 de julio. (Mario Camarillo Cortés)

Comité Judicial del Senado, que “solo es cuestión de tiempo para que ciudadanos estadounidenses sean blancos de ataques en la región fronteriza” del sur del país y en la frontera con México, para ser atacados por

Por su parte, desde México, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina, afirmó que los drones detectados en la zona limítrofe de ambas naciones pertenecientes a la delincuencia organizada para realizar actividades ilícitas “son drones comerciales que compran para recreación y que los han usado en algunas áreas para sus usos criminales, pero no se ha detectado que ese tipo de drones estén en la frontera”.

Tutela temporal: opción para proteger a hijos de migrantes en caso de deportación

Debido a la crecientes detenciones migratorias en Estados Unidos, la tutela temporal de menores es una herramienta legal para garantizar el bienestar de niñas, niños y adolescentes en caso de que sus padres sean detenidos o deportados.

La tutela temporal es una figura legal que permite a los padres designar a otra persona adulta para que asuma la responsabilidad legal sobre sus hijos menores de edad durante un periodo determinado. Esta medida busca evitar que los menores queden sin cuidados o ingresen al sistema estatal de acogida.

Esta figura está permitida en varios estados de EU, aunque los requisitos, procesos y alcances pueden variar dependiendo de la legislación local.

La tutela temporal permite que el tutor nombrado se haga cargo de decisiones relacionadas con salud, educación, residencia y necesidades básicas del menor. Suele activarse a partir de una fecha específica o cuando ocurre un evento de-

terminado, como la detención de un progenitor, y usualmente tiene una vigencia máxima de 365 días. Esta no sustituye la guarda y custodia a cargo de los progenitores, y se puede revocar en cualquier momento notificando al tutor.

Para establecer esta tutela no siempre se requiere acudir a un tribunal estadounidense. En muchas partes de EU, existe un formulario que puede llenarse y firmarse con dos testigos, sin necesidad de representación legal ni trámites judiciales. Es por eso que se convierte en una opción accesible para muchas familias migrantes. El tutor, debe ser una persona adulta, en pleno uso de sus facultades mentales y sin antecedentes penales graves. Aunque es preferible que tenga un estatus migratorio regular, también es posible nombrar a una persona indocumentada.

La tutela temporal ofrece esa solución para asegurar la continuidad del cuidado de los menores en situaciones de crisis.

(Ana Paula Flores Ferrand)

Nuevas fotografías junto a Epstein ponen en entredicho la ‘poca relación’ con Trump

Donald Trump aparece en imagen de 1992 acompañado del magnate Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual; no es una excepción, ya que fueron captados juntos en varios eventos sociales que tuvieron lugar en Palm Beach y NY

Ruy Zerrera mundo@cronica.com.mx

Ante la negativa del Departamento de Justicia estadounidense de dar a conocer los expedientes relativos al caso Epstein, surgen nuevos testimonios documentales que refutan la versión oficial alrededor de los nexos pasados entre el mandatario y el financiero, acusado de tráfico sexual y abuso de menores antes de fallecer en prisión por ahorcamiento.

Hace una semana, el diario Wall Street Journal reveló una nota de felicitación que mandó Trump en el marco del cumpleaños número 50 de Epstein en 2003. Dicho escrito portaba en él la silueta de una mu-

jer desnuda y un mensaje de naturaleza ambigua: “Feliz cumpleaños—y que cada día sea otro secreto maravilloso”. El presidente de los Estados Unidos fue categórico al negar haber escrito o dibujado aquello y tildó a la publicación de falsa, interponiendo una demanda contra el periódico por difamación ante el tribunal federal de Florida. Si bien diversas fotos y vi-

deos ya daban cuenta de un vínculo entre estos dos personajes, el carácter de su lazo se fue replanteando a partir de imágenes difundidas primero por la cadena NBC hace seis años, en las que se observaba a Trump interactuando con Epstein en el contexto de una fiesta hacia 1992.

A ello, se le suman instantáneas que dimensionan mejor una relación cuya índole reba-

sa la cordialidad: en octubre de 1993, el fotógrafo de eventos sociales Dafydd Jones toma juntos a Trump y Epstein en la inauguración del Harley Davidson Cafe en Nueva York; el primero con el brazo alrededor de los hijos pequeños del segundo.

En diciembre de ese mismo año, Jones, quien está a cargo de dar cobertura a la boda de Trump, registra el momento en que Epstein ingresa al evento;

en otro momento de la celebración, se lo distingue sonriendo al fondo, en compañía de otras figuras mediáticas como Howard Stern y Robin Leach. Cuatro años después, ambos aparecen retratados en una fiesta de Los Ángeles en 1997 y posteriormente, en un desfile de moda de la empresa Victoria’s Secret. En una imagen capturada al inicio del milenio, Trump sale en compañía de la asociada de Epstein, Ghislaine Maxwell (quien actualmente cumple una condena de 20 años de prisión por tráfico sexual) y al príncipe Andrés, con motivo de una recaudación de beneficencia en Mar-a-Lago, Florida. Llama la atención una cita aparecida en 2002 dentro de un artículo del New York Magazine: Donald Trump se refiere a Jeffrey Epstein como “un tipo magnífico”, a quien conoce desde hace 15 años. “Incluso se dice que le gustan las mujeres hermosas tanto como a mí, y muchas de ellas son bastante jóvenes”, comenta Trump. La gestión del presidente en turno se ha comprometido a divulgar los archivos del jurado responsable de la investigación de este caso. Hasta ahora, ninguna autoridad ha presentado cargos contra Trump por delitos vinculados con Epstein.

China exige a EU “respeto y reciprocidad” de cara a nuevas negociaciones

Iván Guevara Ramírez mundo@cronica.com.mx

China expresó su disposición a continuar las negociaciones comerciales con Estados Unidos, no obstante, el gigante de Oriente subrayó que cualquier diálogo debe fundamentarse en la “igualdad, el respeto mutuo y la reciprocidad”.

De cara a las negociaciones, próximas a celebrarse en la capital sueca, el vocero del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiankun, señaló que “China siempre ha mantenido una posición coherente y clara en materia económica y comercial”, al tiempo que se dijo a la espera de que Washington trabaje con su nación para alcanzar consensos importantes.

Guo llamó a las representaciones de ambas naciones a que se ejerza “pleno uso de los mecanismos de consulta bilateral” con miras a “reforzar la cooperación y reducir los malentendidos”. El portavoz también detalló que las delegaciones comentarán con particular ahínco cuestiones específicas sobre las compras de petróleo a Rusia o Irán, menesteres ya antes señalados como prioritarios por Scott Bessent, secretario del Tesoro estadunidense. En esta tónica, Bessent precisó que se reunirá la semana próxima con sus homólogos chinos en Estocolmo para celebrar una tercera ronda de negociaciones, en la que se buscará ampliar la tregua arancelaria en vigor hasta el 12 de agosto. Asimismo, se abordará el exceso de capacidad manufacturera china y las exportaciones tecnológicas.

A pesar de haberse comprometido a divulgar los archivos del caso Epstein, el gobierno de Trump ha ‘hecho mutis’

Flexibilidad e innovación para egresar más alumnos en la UAM, prioridad de la rectoría: Gustavo Pacheco López

El rector tomó posesión para el periodo 2025-2029. En su discurso enunció las prioridades y compromisos de su gestión, como mejorar la eficiencia terminal y articular mejor sus unidades

La mañana de este miércoles, Gustavo Pacheco López tomó posesión como rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en la sede de su rectoría, al sur de la ciudad, puesto en el que se mantendrá hasta 2029 y en sustitución de José Antonio de los Reyes Heredia.

Durante la ceremonia, el neurocientífico y académico de la Unidad Lerma, expuso las cuatro prioridades que tendrá su rectorado, no sin antes enfatizar sus compromisos con su comunidad, “con plena conciencia e informado de los problemas urgentes por los que atraviesa nuestra universidad”.

Posteriormente, acotó que el contexto en el que vivimos no es promisorio sin la participación de la educación y el conocimiento.

“Tanto las ciencias, las humanidades como la creatividad artística nos permiten, con la información del presente, imaginar el futuro deseable y al mismo tiempo calcular y proyectar el futuro probable, así como gestionar la incertidumbre y anticipar los riesgos. Si la desigualdad, la violencia y el abuso del ambiente prevalecen en este momento, nuestro futuro más probable estará caracterizado por la escasez y conflicto por los recursos. Pero, si como la ciencia nos ha enseñado, podemos encontrar causas a los problemas, alternativas de solución y, lo más importante, ejecutamos acciones éticas correctivas y preventivas, ese escenario puede desvanecerse, figurando otro futuro más cercano al deseable”.

Para ello, la aportación de la UAM a través de su rectorado tiene como ruta la Agenda Estratégica de Gestión Institucional 2025-2030, añadió y convocó a su comunidad a coadyuvar el cumplimiento de las funciones sustantivas de docencia, investigación y difusión cultural. Además, señaló la importancia de articular mejor la rectoría con sus campus:

“Es necesario trascender la situación de que las unidades universitarias y la rectoría general funcionen de forma aislada y como espacios desarticulados”.

PRIORIDADES.

El rector de la UAM enunció las cuatro prioridades de su gestión, comenzando por el alumnado y mejorando la eficiencia terminal.

“Nuestra prioridad será procurar que las personas que ingresan a la UAM concluyan su trayectoria escolar con la obtención de un grado, título, certificado o constancia de créditos universitarios. Es decir, mejorar la eficiencia terminal, reducir el rezago y evitar el abandono escolar”.

Añadió que, el futuro deseable de obtener un título universitario debe de ser posible para la mayoría de sus más de 61 mil alumnas (os), independientemente

Rector número 15

Proceso de selección en la rectoría de la UAM

Pacheco López recordó que fue elegido después de concluir el periodo de registro y oscultación el miércoles 2 de julio de 2025, cuando la Junta Directiva resolvió su nombramiento como Rector General de la Universidad Autónoma Metropolitana

“Para mi alma mater, soy el Rector General número 15 de la UAM, sin embargo soy el primer Rector General egresado de esta gran institución a nivel licenciatura, lo cual me llena de orgullo pero también de responsabilidad. Asumo la responsabilidad de conducir el desarrollo de la UAM, convencido de que nuestro futuro lo estamos construyendo hoy y lo podemos diseñar colectivamente gracias a los cambios normativos que hemos aprobado en los últimos años, a las capacidades que hemos consolidado y la experiencia aprobada que nos dan 51 años de vida institucional. Por ello, mi primer compromiso es reconocer, valorar y retomar el trabajo de cientos de personas que se han dedicado a reflexionar sobre los problemas de nuestra universidad, así como a debatir y construir acuerdos”.

Gustavo Pacheco López es el rector número 15 de la institución.

cencia deberá pensarse para ser retenedora y no expulsora”.

Sobre esta prioridad concluyó y enfatizó: “En pocas palabras, la prioridad será que nuestro alumnado concluya sus estudios y para ello habrá que flexibilizar las opciones formativas, además de procurar que perciban –desde que son admitidos y admitidas– que la educación universitaria es valiosa, ya sea por la pertinencia de los conocimientos que obtienen, por el bienestar que les producen las múltiples experiencias universitarias o porque encuentren utilidad práctica en lo que están aprendiendo. En síntesis, nuestra meta es reducir el abandono escolar por causas atribuibles a nuestra organización o a nuestras prácticas”.

VIDA INSTITUCIONAL.

Otra de las prioridades, enunció, es el mejoramiento del desarrollo académico en la institución, que incluya la renovación de la plantilla laboral, la implementación de las políticas transversales y la articulación de las funciones sustantivas. “Son acciones en curso, por lo que habrá que acordar objetivos, metas e indicadores para avanzar de manera coordinada”.

de su origen, condición socioeconómica o género, “y mucho menos por alguna otra causa atribuible a nuestra organización o a nuestras prácticas. No podemos permitirnos perder el bono demográfico”.

Reconoció que hay causas del abandono no atribuibles a la universidad, aún así, añadió, deben retenerles y brindar opciones para conducir su formación, flexibilizar la currícula y pensar creativamente en opciones profesionalizantes que les permitan configurar opciones de futuro éticas, responsables y dignas.

“Para ello incluí en mi plan de trabajo crear distintos comités consultivos, entre ellos uno que permita construir más puentes con el mundo laboral. Serán fundamentales en esta tarea nuestros más de 215 mil personas egresadas que se han enfrentado exitosamente con el mercado laboral desde hace más de cinco décadas”.

Desde la rectoría, dijo, también se diseñarán propuestas curriculares flexibles, interdisciplinarias y concurrentes entre divisiones. “Para ello tendremos que hacer una revisión ágil del procedimiento para la creación, modificación y adecuación de los planes de estudio, además de propiciar la movilidad del alumnado entre planes y programas ofertados actualmente por distintas unidades y divisiones”.

Enfatizó que, la UAM deberá reconocer la diversidad de modalidades de aprendizaje, las varias trayectorias y ritmos escolares del alumnado y promover la flexibilidad curricular. “Nuestra do-

Su tercera prioridad será la toma de decisiones basadas en evidencia, para lo cua implementarán diversas políticas transversales, así como planes e instancias estratégicas para el funcionamiento de la universidad. “Será una prioridad diseñar sistemas para concentrar y poner a disposición de la comunidad universitaria y de la sociedad en general, información de toda la universidad, para transparentar acciones de gestión financieras, así como de desempeño de las funciones sustantivas, es decir, una rendición de cuentas sustantiva”.

EMPRENDIMIENTO.

Prioridad número cuatro de Gustavo Pacheco López será transformar el conocimiento en bienestar y prosperidad, dijo. Para ello, planteó el diseño e implementación de un modelo de emprendimiento e innovación con base social y tecnológica, agregó. “Esto es, tanto dirigido para formar capacidades de emprendimiento típicas de la base tecnológica, como a organizaciones sociales y cooperativas que impulsen actividades económicas sostenibles y colaborativas. Ya tenemos experiencia en la UAM con estas acciones, por lo que articularnos al interior con una metodología común permitirá ampliar nuestra incidencia con pequeñas y medianas organizaciones productivas”.

El rector concluyó señalando que, construir desde dentro su futuro “nos permitirá vivir activamente la historia de nuestra gran universidad. Diseñar el futuro no es sólo un deber de la gestión, es un acto ético con la misión que tenemos como universidad pública y autónoma”.

Isaac Torres Cruz academia@cronica.com.mx
UAM

La Universidad de Harvard crea las primeras células esenciales para la vida sin bioquímica

Simulan el metabolismo, reproducción y evolución.

Un paso más para explicar origen de vida, señala

Redacción academia@cronica.com.mx

Científicos de Harvard se han acercado a una respuesta al origen de la vida al crear sistemas químicos artificiales similares a las células que simulan el metabolismo, la reproducción y la evolución. Los resultados se publicaron recientemente en PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences).

«Esta es la primera vez, que yo sepa, que alguien ha logrado algo similar: generar una estructura con las propiedades de la vida a partir de algo completamente homogéneo a nivel químico y sin ninguna similitud con la vida natural», declaró Juan Pérez-Mercader, investigador principal del Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias y de la Iniciativa Orígenes de la Vida, autor principal del estudio. «Estoy súper entusiasmado con esto», afirmó en un comunicado.

Según Dimitar Sasselov, director de la Iniciativa Orígenes de la Vida, el artículo supone un avance importante al demostrar cómo se puede construir un sistema simple y autocreador a partir de moléculas no bioquímicas.

«Al imitar aspectos clave de la vida, nos permite comprender mejor los orígenes y la evolución temprana de las células vivas», afirmó Sasselov, quien no participó en el nuevo estudio.

La evidencia más antigua conocida de vida son diminutos fósiles de microbios antiguos de unos 3 mil millones de años. Sin embargo, su descubrimiento no resolvió el misterio de cómo o cuándo comenzó la vida en el planeta. ¿Qué moléculas biológicas simples dieron origen a células complejas? ¿Hubo un origen único o múltiples

eventos? ¿Comenzó la vida en la Tierra o en otro planeta? Estas preguntas han intrigado a los biólogos durante siglos. Charles Darwin especuló que la vida comenzó en un «pequeño estanque cálido» y luego se diversificó en diversas formas. En la década de 1950, Stanley Miller y el premio Nobel Harold Urey realizaron experimentos en la Universidad de Chicago para simular las condiciones de la Tierra primigenia (una atmósfera de metano, amoníaco, hidrógeno y agua con arcos eléctricos) y produjeron aminoácidos, las moléculas orgánicas que forman los componentes básicos de las proteínas.

En este debate intervino Pérez-Mercader, un científi-

co español que se describe a sí mismo como un «joven de 77 años». Formado como físico teórico, dedicó sus primeros años de carrera a investigar las teorías de la gran unificación, la supersimetría, la supergravedad y las supercuerdas. En la década de 1990, se dedicó a la astrobiología y fundó el Centro de Astrobiología en Madrid en colaboración con la NASA, y fue testigo de la participación de España en el Mars Science Laboratory -el rover Curiosity- de la NASA.

ECUACIONES PARA LA FÍSICA Y LA QUÍMICA DE LA BIOLOGÍA

En 2010, llegó a Harvard con otra gran tarea. «Intento comprender por qué existe la vida aquí», declaró. Todas las for-

física y la química básicas de la biología y utilizó sus soluciones como guía para sintetizar vida artificial en un tubo de ensayo. Durante años, estos esfuerzos se quedaron en meras exploraciones teóricas sin demostración experimental. Luego se produjo un gran avance en el laboratorio con la llegada del autoensamblaje inducido por polimerización, un proceso en el que nanopartículas desordenadas se diseñan para emerger espontáneamente, autoorganizarse y ensamblarse en objetos estructurados a escalas de millonésimas o milmillonésimas de metro.

Finalmente, estas herramientas permitieron a Pérez-Mercader y sus colegas dar vida a sus teorías, literalmente, informa la Universidad de Harvard.

En el nuevo estudio, el equipo buscó demostrar cómo la vida podría «surgir» a partir de materiales similares a los disponibles en el medio interestelar (las nubes de gases y partículas sólidas resultantes de la evolución de las estrellas en una galaxia), además de la energía luminosa de las estrellas. Un tubo de ensayo sirvió como la versión de laboratorio del «pequeño estanque cálido» de Darwin.

El equipo mezcló cuatro moléculas no bioquímicas (pero basadas en carbono) con agua dentro de viales de vidrio rodeados de bombillas LED verdes, similares a las luces navideñas. Al encenderse las luces, la mezcla reaccionó y formó anfífilos, o moléculas con partes hidrófobas (rechazadoras del agua) e hidrófilas (amantes del agua).

En el nuevo estudio, el equipo buscó demostrar cómo la vida podría «surgir» a partir de materiales similares a los disponibles en el medio interestelar

mas de vida comparten algunos atributos básicos: procesan información química, metabolizan algún tipo de energía (como consumir alimentos o realizar la fotosíntesis) para mantenerse y construir partes del cuerpo, se reproducen y evolucionan en respuesta al entorno.

Pérez-Mercader elaboró ecuaciones matemáticas para la

Las moléculas se autoensamblaron en estructuras esféricas llamadas micelas. Estas estructuras atraparon líquido en su interior, donde desarrolló una composición química diferente y se convirtió en «vesículas» de aspecto celular, o sacos llenos de líquido.

Finalmente, las vesículas expulsaron más anfífilos, similares a las esporas, o simplemente se abrieron, y los componentes sueltos formaron nuevas generaciones de estructuras más parecidas a las células.

Sin embargo, el creciente número de esporas expulsadas difirió ligeramente entre sí, y algunas demostraron tener mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse, modelando así lo que los investigadores denominaron «un mecanismo de variación hereditaria laxa», lo que es la base de la evolución darwiniana.

Diagrama esquemático que resume los distintos pasos y procesos asociados con el curso dinámico de nuestro sistema.
PNAS

Inician estudio multidisciplinario para determinar origen del Mapa Popotla

La única referencia es un artículo de Alfonso Caso de 1947. Ya ubicamos otras cuatro copias en Viena y la BNAH: Isabel Bueno

Investigación

Redacción cultura@cronica.com.mx

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por primera vez, a pruebas científicas para determinar su procedencia, contexto colonial y su vínculo con el paisaje sagrado mexica, dio a conocer el Instituto nacional de Antropología e Historia.

La institución señala que la que la única información sobre el pergamino, resguardado en la bóveda de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, es un artículo del arqueólogo Alfonso Caso, publicado en el año de 1947.

El trabajo es un proyecto interinstitucional y multidisciplinario que será liderado por la antropóloga Isabel Bueno Bravo, adscrita al Center for Research and Practice in Cultural Continuity de la Universidad de Varsovia, en Polonia, y en el que colaboran especialistas del INAH y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), añade.

Isabel Bueno Bravo explica que esta investigación aportará datos sobre la técnica de manufactura del documento, la temporalidad de sus elementos constitutivos y su posible procedencia, pues se desconoce si es original o una copia. “Los trabajos deberán concluir a principios de 2026”.

La experta en guerra prehispánica explicó que este documento será estudiado con técnicas científicas y etnohistóricas. “El objetivo es plantear una hipótesis sobre su contexto histórico, la cual será confirmada o replanteada en función de los resultados del análisis material”, puntualizó al detallar que este se realizará a partir de tres muestras, menores a cinco milímetros, tomadas con autorización de las autoridades correspondientes y bajo estrictas normas de seguridad y conservación.

EL DOCUMENTO

La investigadora considera que este documento, catalogado como códice y que mide 72 por 83 centímetros, “se desprende de un expediente con el que los habitantes del ‘lugar de los popotes’ hacían valer su derecho sobre la tierra, en el territorio representado”.

por especialistas.

Respecto a la iconografía resaltó que hay una representación de caciques, similar a la que aparece en los llamados códices Techialoyan, de finales del siglo XVII; sin embargo, lo demás es de tradición indígena, por lo que se cree que podría corresponder a los primeros momentos del contacto con los españoles y, quizá, se le agregó información en distintos momentos de su historia.

Otro hallazgo relevante, apuntó Isabel Bueno, es que se ubicaron cuatro copias del mapa, dos en la Biblioteca Nacional de Austria, en Viena, ambos en piel animal, y dos más en la BNAH, uno de papel semitransparente, elaborado en 1720 y conocido como “Calco de Gómez de Orozco” (77 por 98.5 cm), y otro en papel vegetal, de medidas aún por determinar, que posiblemente fue encargado por Alfonso Caso, hacia el final de la primera mitad del siglo XX. Relativo a la naturaleza orgánica del soporte, la bióloga del Laboratorio de Arqueobotánica de la Subdirección de Laboratorio y Apoyo Académico (SLAA), María Susana Xelhuantzi López, anotó que presenta características morfológicas microscópicas propias de la epidermis de chivo, lo que permitiría situarlo, cronológicamente, en la época colonial. Esta hipótesis se verificará mediante análisis proteómicos, que serán realizados por el investigador de la UNAM, Abel Moreno Cárcamo.

A su vez, la investigadora del Labora-

torio de Geología de la SLAA, Alba Azucena Barrios Ruíz, encargada de obtener las micromuestras, dijo que los pigmentos presentan una textura distinta a las encontradas en códices prehispánicos, como el Maya de México, por lo que se tiene la hipótesis de que utilizaron tinturas producidas en serie y no de manera artesanal.

Agregó que los colores presentes son: azul, verde oscuro, amarillo, café rojizo, negro y rosa claro. La naturaleza de los pigmentos será analizada por medio de microscopía óptica estereoscópica, microscopía electrónica de barrido y técnicas vibracionales.

La antropóloga Isabel Bueno subrayó que aún quedan elementos por descifrar, como el tzompantli que aparece al centro de la imagen, que “refuerza la hipótesis de que Popotla tuvo relevancia en la época mexica, no solo como uno de los primeros asentamientos previos a la fundación de Tenochtitlan, sin

DESCUBREN DOS CREMATORIOS

La vida de los antiguos guasaveños comienza a develarse, con los trabajos del Proyecto Arqueológico Guasave. En su reciente temporada de campo registró un osario y dos espacios de cremación, uno presumiblemente destinado a incineración de infantes, en la comunidad de Palos Verdes, al norte de Sinaloa.

La investigación cuenta con el aval del Consejo de Arqueología del Institu-

to Nacional de Antropología e Historia (INAH), y es liderada por el arqueólogo Rodrigo Vivero Miranda, quien explica que estos contextos permitirán adentrarse en las prácticas funerarias de los habitantes prehispánicos de esa zona, cuyas características no se tienen referidas para el resto del territorio sinaloense.

La exploración se efectuó del 11 de junio al 11 de julio de 2025, con financiamiento de la National Science Foundation. En el primer crematorio localizado es de dimensiones pequeñas, 1.20 metros de longitud por 60 centímetros de ancho, cuyas paredes, de 40 centímetros de ancho, fueron elaboradas con una mezcla de adobe y conchas molidas.

“Dentro del espacio hallamos restos óseos que por su tamaño, ausencia de dientes y astillas de huesos largos de mayor tamaño (salvo 7 fragmentos), inferimos que era para calcinación de los cuerpos inertes de infantes. En los rellenos se recuperaron pedazos de materiales Aztatlán, un tipo cerámico cuyo uso se dio entre los años 600 y 1000 d.C.”

El crematorio de manufactura similar de 2.50 metros de largo por 1.40 metros de ancho. No se hallaron restos óseos humanos en su interior, pero sí cantidad importante de ceniza y carbón al fondo, al igual que el crematorio descubierto previamente. Al parecer, las familias retiraban prácticamente todo el material óseo incinerado.

El mapa de 72 por 83 centímetros es analizado

EL FUTURO EN VIVO

Gusty DJ: El productor argentino que está revolucionando la música urbana

El futuro en vivo: Si lo que quieres es conocer un ritmo latino que te haga bailar hasta el suelo en la fiesta, debes conocer al rey del RKT

DE LAS PLAZAS A LAS

En un mundo donde la música urbana domina las playlists, Gusty DJ aparece con ese nombre que tal vez aún no te suena… pero debería. Desde Argentina, este productor ha llevado el RKT —una mezcla pegajosa entre cumbia rebajada,

reggaetón y cumbias que retumban— a niveles que ya están explotando entre las nuevas generaciones en redes sociales como TikTok.

DISCOTECAS: HISTORIA DE CALLE Y RITMO

Gusty DJ, también conocido como Agustín es un productor y DJ que comenzó como muchos: mezclando temas en su cuarto, grabando loops frenéticos y subiéndolos a YouTube. Pero lo suyo no era sólo hacer ruido. El entendió como funciona la música de fiesta, del barrio y la cumbia villera, para poder con-

con

vertirlo en un fenómeno. Desde los 14 años, cuando empezó a subir sus primeros sets de RKT, se volvió un referente. No por tener el mejor estudio, sino porque captó algo que muy pocos productores entienden hoy: la música también es sentido de comunidad.

Y así fue creciendo. Primero con bases para otros, luego con sus propios temas. Hoy suma millones de reproducciones en Spotify, TikTok e Instagram y sus presentaciones en vivo tienen la energía de una rave con corazón cumbiero.

NO TODO ES BIZARRAP

Gusty DJ no necesita colaboraciones con artistas ya consolidados mundialmente para romperla. En una Argentina donde los productores están optando cada día más hacia lo popular y “americanizado”, está haciendo lo suyo desde el barrio, con un estilo que es puro fuego: el RKT.

En un mundo en donde se busca la hegemonía, este tipo de música incomoda al algoritmo, ya que no busca la perfección, sino el efecto, te hace mover sin pedirte permiso. Es sonido del pueblo de los barrios de Argentina que hoy están marcando el tempo de la fiesta fuera de su tierra de origen.

¿QUÉ ES EL RKT?

Aunque no lo inventó él, Gusty DJ es uno de los mayores y mejores exponentes del género. El ritmo, nacido en la escena más underground del los barrios de Buenos Aires, se siente como cumbia con esteroides: loops repetitivos, bajos potentes, sintetizadores sucios y letras que te invitan a bailar hasta que amanezca.

Y aunque parezca simple, no lo es.

Gusty tiene ojo para tomar un beat y convertirlo en una bomba para los parlantes. Lo suyo no es copiar y pegar: es reinterpretar desde el barrio y desde lo popular.

¿POR QUÉ DEBERÍAS ESCUCHARLO?

Gusty sin duda alguna tiene una magia cuando toma la consola, es imposible no ponerte a bailar con sus ritmos y beats, incluso es probable que alguna vez, y sin quererlo, ya hayas escuchado alguna de sus canciones.

Recomendaciones personales:

* El Super Junte RKT. Reúne a los exponentes grandes del género; esta canción es un emblema para cualquiera que guste de este ritmo

* MOTORCITO (Remix). Una canción con todo el ritmo y la esencia de calle

* Me escapé. Una canción energética que se volvió tendencia en redes sociales con su peculiar trend

* Terapia de choque. Con la ya considerada reina del género La Joaqui, otro de sus éxitos virales en redes sociales

* Dos besitos. La confirmación en conjunto con Joaqui sólo puede salir algo sumamente bailable

GUSTY DJ HARÁ VIBRAR LAS BOCINAS EN EL FLOWFEST

El RKT ya está cruzando fronteras y Gusty es uno de los que están llevando la bandera y no hay mejor lugar para ponerla en alto como el festival más grande de música urbana y reggaetón de México, el Cocacola FlowFest.

El argentino fue presentado como parte del cartel del día sábado del festival, sin duda uno de los imperdibles del día. Tomando el cuanta el gran cartel que se viene para esta edición. Para muchos será la primera vez que vean en vivo como se mezcla en tiempo real ese sonido tan pontente, reventado e irresistible.

• Fecha: 22 de noviembre

• Lugar: Autódromo Hermanos Rodríguez

• Boletos: Disponibles en Ticketmaster, los precios varían según el tipo de acceso y el momento en que los compres, así que te recomendamos hacerlo lo antes posible.

La invitación está hecha: si aún no conoces a Gusty DJ, estás a tiempo de sumarte al ritmo que va a poner a bailar a todos en discos y festivales.

Jon Rahm buscará en LIV Golf Reino Unido el triunfo que no le ha llegado

El español es segundo sitio en la lista de puntos de la temporada, detrás de Joaquín Niemann

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

La LIV Golf hace parada esta semana en el Reino Unido, donde estarán los 20 jugadores que el fin de semana pasado vieron triunfar de manera arrolladora a Scottie Scheffler en The Open Championship, y donde el mejor de ellos fue Bryson DeChambeau compartiendo el T10.

Ahora en el JBC Golf Club & Country Club, los jugadores LIV vuelven a competir del 25 al 27 de julio en su gira de golf saudí que juega sus torneos a 54 hoyos, a diferencia de los 72 en PGA Tour. Ahí estarán el chileno Joaquín Niemann, actual líder de la temporada, el mexicano Carlos Ortiz. Ambos latinos no superaron el corte en The Royal Portrush, en Irlanda del Norte. pero no fueron los únicos.

De los 20 jugadores LIV inscritos en The Open Championship, nueve no pu-

dieron llegar al fin de semana, incluido el australiano Cameron Smith, ganador de ese torneo Major en 2022.

SE FUERON EN BLANCO EN LOS MAJORS

La temporada de Majors llegó su fin en 2025 con The Open, con un saldo para los jugadores LIV de no haber ganado ninguno de los cuatro torneos, mientras siguen pretendiendo ser una de las ligas más competitivas de golf en el mundo. Esta semana el enfoque de los jugadores LIV Golf sigue siendo continuar en la lucha por desbancar del primer sitio de la clasificación a Joaquín Niemann, capitán del equipo Torque GC y triunfador en cuatro etapas (Adelaide, Singapur, México y Virginia) y quien suma 166.80 unidades.

El español Jon Rahm, capitán del equipo Legión XIII, es el segundo de la tabla con 154.16 unidades y aún sin victoria en la temporada, pero con cuatro Top 5, siendo dos segundos sitios en Riyadh y Andalucía. En The Open, el golfista de Barrika terminó en un empate al T34 con -3 golpes en el total. Después de Rahm, el segundo jugador LIV que acecha la posición de Niemann es Brsyon DeChambeau, quien con 131.10 unidades se localiza en el tercer

sitio de la clasificación. El capitán del conjunto Crushers GC ha sumado cuatro Top 5 en la temporada, pero a diferencia de Rahm, cuenta con una victoria en LIV Golf Korea.

UN MEXICANO EN EL TOP 10 DE LA TABLA De los dos mexicanos en la gira LIV, Abraham Ancer se localiza en el Top 10, el tamaulipeco ocupa el sitio nueve de la clasificación, gracias al segundo lugar que obtuvo en LIV Golf Adelaide y el tercero en LIV Golf Andalucía, en la temporada suma 66.6 puntos. Carlos Ortiz, quien sacó brillo a su golf, tras el cuarto sitio en el U.S. Open, es undécimo de la lista, tras un segundo puesto en LIV Gold Adelaide y un cuarto en LIV Golf Miami. El tapatío del equipo Torque GC, prometió tras no pasar el corte en The Open, cerrar la temporada de la mejor manera.

AJEDREZ CLÁSICO

Identificar las mayores sorpresas en la historia de los campeonatos mundiales de ajedrez es un ejercicio subjetivo que permite diversas interpretaciones. Entre las más destacadas figuran las victorias de Alexander Alekhine sobre José Raúl Capablanca en 1927, Max Euwe sobre Alekhine en 1935 y Vladimir Kramnik sobre Garry Kasparov en 2000.

En 1927, la victoria de Alekhine sobre Capablanca conmocionó al mundo del ajedrez. Capablanca, considerado prácticamente invencible y el gran favorito, lideraba el marcador parcial con 3 victorias frente a 2 de Alekhine, sin contar las tablas. Sin embargo, Alekhine remontó de manera inesperada, desafiando los pronósticos que favorecían al cubano y logrando un triunfo histórico.

EXCESO DE CONFIANZA

Las mayores sorpresas

La victoria de Max Euwe sobre Alekhine en 1935 también fue una sorpresa mayúscula. Este resultado se atribuye, en gran parte, al exceso de confianza de Alekhine, quien, tras tomar una ventaja de 6-3, relajó su juego. Además, se especula que su problema con el alcoholismo durante ese período afectó su rendimiento. Euwe supo capitalizar estas circunstancias para hacerse con el título mundial.

KASPAROV, NEUTRALIZADO

Por otro lado, la victoria de Vladimir Kramnik sobre Garry Kasparov en 2000 se cimentó en una preparación de aperturas magistral. Kramnik sorprendió a Kasparov con novedades teóricas contra la Defensa Grünfeld, una de las armas predilectas del “Ogro de Bakú”. Además, neutralizó por completo el poderoso 1. e4 de Kasparov con la robusta Defensa Berlinesa. El resultado fue contunden te: Kramnik se impuso 2-0, con 13 tablas. Kasparov no logró ganar ni un solo juego, algo inimaginable a prin-

cipios del enfrentamiento. Veamos ahora la 10a partida ganada por Euwe, que inicia su espectacular remontada.

EUWE – ALEKHINE, MATCH 1935 (10) DEFENSA SEMI-ESLAVA

1 d4 d5 2 c4 c6 3 Cf3 Cf6 4 e3 e6 5 Cc3 a6 6 c5 Cbd7 7 b4 a5? (Hay que jugar 7….b6)

8 b5 Ce4? (Esta es probablemente una de las peores partidas de Alekhine en toda su carrera ajedrecística. Después de sólo 9 movimientos ya está perdido)

9 Cxe4 dxe4 10 Cd2 f5 11 f3?! (No compromete la victoria, pero conviene posponer este avance. Un ejemplo es 11 Ac4 Cf6 12 a4 Ae7 13 0-0 0-0 14 f3)

11….Dh4+ 12 g3 Dh6 13 De2 Ae7

14 Ag2 0-0 15 0-0 Cf6 16 Cc4 Ad8?! 17 fxe4 fxe4 18 Cd6 Dg6

19 b6 Ae7 20 Cc4 Dg5 21 Ad2 e5

22 Cxe5 Ae6 23 Tf4 Dh6 24 a3 g5

25 Tf2 Dg7 26 Taf1 h5 27 Rh1 Dh7

28 Ac3

(La precisión de Alekhine, de sólo 35%, refleja un elevado número de jugadas subóptimas. Y ahora empeora todo. En contraste, la actuación de Euwe alcanza un 86% con 24 jugadas precisas y una sola criticable)

28… h4? 29 gxh4 Dxh4 30 Cg6 Dh7 31 Cxf8 Txf8 32 d5 Cxd5 33 Txf8+ Axf8

34 Ad4 Ae7 35 Df2 Dh4 36 Dxh4 gxh4

37 Axe4 Ad8 38 Af5 Axf5 39 Txf5 Ce7

40 Tf6 Cc8 41 Txc6 1-0.

Rahm buscará sacudirse la mala fortuna que le atrapó en The Royal. PortrushU.

Joana Jiménez y Diego Villalobos, entre los cinco mejores del Mundial Singapur

La dupla mexicana fue la mejor de América, tras lograr una puntuación de 218.8959, a sólo 10 del podio

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Los seleccionados mexicanos de natación artística, Joana Jiménez y Diego Villalobos concluyeron en el quinto lugar, con 218.8959 puntos, en la final de dueto mixto técnico, que se realizó este miércoles, en el marco del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.

Con este resultado, la pareja que se presentó al ritmo de ‘Paranoico’, bajo las instrucciones de las entrenadoras Adriana Loftus y Ofelia Pedrero se

ubicó a sólo 10 puntos del podio de honor y finalizó como la mejor dupla de América. El oro fue para atletas neutrales con una puntuación de 233.2100, la plata correspondió a España con 230.4634 y el bronce fue para Italia con 228.0275 puntos.

HACE HISTORIA PARA MÉXICO

“Estoy gratamente feliz de seguir haciendo historia para mi país y de nadar al lado de una grande de grandes. Lo nadamos con el corazón”, declaró Diego Villalobos al finalizar su competencia. Las competencias de natación artística en el Mundial Singapur 2025 continuarán este miércoles por la noche, con la preliminar de equipo acrobático, en la que se presentarán: Regina Alférez, Fernanda Arellano, Miranda Barrera, Itzamary González, Glenda Inzunza, Joana Jiménez, Pamela Toscano y Diego Villalobos.

HOY SE COMPITE EN OTRA FINAL

Mientras que, el jueves se llevará a cabo la final de dueto femenil rutina libre, en la que actuarán las mexicanas Fernanda Arellano e Itzamary González.

VAN 6 REMEROS A PANAMERICANOS

Por otra parte, la Federación Mexicana de Remo (FMR) informó que la selección nacional de la disciplina que competirá en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 quedó integrada por una mujer y cinco hombres, luego del selectivo final que se llevó a cabo, hace unos días, en Progreso, Yucatán.

La representante del Estado de México, Ximena Castellanos Santibáñez, quien participará en la prueba de 1x, será la única seleccionada de la rama femenil en el certamen continental juvenil.

España femenil,

a su primera final de la Eurocopa

Con un gol en el minuto 113, Aitana Bonmatí tumbó a la octacampeona Alemania para llevar a España a su primera final de la Eurocopa de futbol en la que se cruzará con Inglaterra este domingo en Basilea. Llegó la primera victoria ante Alemania. Y en qué momento. España tumbó dos muros en Zúrich. Nunca había llegado a una final de la Eurocopa. Nunca había ganado a Alemania. Pero siempre hay una primera vez. España, sostenida por las paradas de Cata Coll que forzaron la prórroga, se cobró la venganza del bronce olímpico para eliminar a la selección germana y habrá una reedición de la final del Mundial. Siguen escribiendo historia.

VAN POR EL TITULO QUE LES FALTA La intensidad, el rigor táctico y la madurez marcaron el inicio de la semifinal. Fiel a su identidad, la selección española tocaba y tocaba en busca de los espacios para atacar en la profundidad de la ordenada estructura de su rival, mientras que a Alemania no le hizo falta acaparar el balón para ser peligrosa. Las campeonas del mundo lucharán por el único título que les falta.

Y LOS VARONES

En la rama varonil competirán:

Nicolás Luna Rico del Club España en 1x, José Ignacio Navarro López y Roberto Ahumada Miranda, ambos de Baja California, en 2x. Mientras que, en la prueba de 2- se presentarán los guanajuatenses José Arturo García Padrón y Erick Muñoz Martín del Campo.

Los entrenadores designados para acompañar y preparar a los atletas durante este proceso internacional son: José Manuel Loyola Almestro, Tomás Martínez Ramírez y Roberto Serrano Reyes.

“Estoy feliz, emocionada, es un privilegio y orgullo poder estar en la segunda edición de estos Juegos. Somos una selección joven, pero con mucha hambre de seguir triunfando”, destacó Ximena Castellanos a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

Una mexicana será arbitra en el Mundial

Sub-20 de Chile

La mexicana Katia García será la única mujer que participará como colegiada principal en el Mundial sub-20 de futbol masculino, que se disputará en Chile del 27 de septiembre al 19 de octubre, según la lista anunciada este miércoles por la Comisión de Árbitros de la FIFA. García, primera mujer en arbitrar un partido masculino en la Copa Oro 2025, estará acompañada por sus compatriotas, las asistentas Sandra Ramírez y Karen Díaz, que completarán el equipo arbitral mexicano para este torneo.

DUETO MIXTO. La pareja mexicana logra estar entre lo más ganado de la natación artísitica del mundo.

La contra

Investigadores de Stanford descubrieron que los niños que pasaron horas jugando Pokémon desarrollaron una región visual específica en el cerebro que no aparece en quienes nunca han jugado

En un estudio publicado en Nature Human Behaviour psicólogos de la Universidad de Stanford analizaron cerebros de adultos que jugaron Pokémon durante su niñez y encontraron que, al ver imágenes de estos personajes, se activa una zona cerebral específica, distinta a la que usamos para reconocer rostros, letras o lugares.

Contexto

A finales de los 90, quienes crecieron con Pokémon sólo podían jugarlo en la consola portátil del momento: el Game Boy. El estudio observó que los pequeños fans de entonces compartían patrones comunes: jugaban a la misma distancia de la pantalla, durante muchas horas, y memorizaban decenas de personajes con formas únicas. Ese patrón constante de estímulo visual permitió a los científicos estudiar cómo el cerebro organiza la información visual desde edades tempranas.

Sesgo de excentricidad

El hallazgo respalda una teoría llamada sesgo de excentricidad, que propone que el lugar del cerebro donde procesamos una imagen depende de dónde aparece en la retina y cuán grande la vemos. Por ejemplo, reconocemos rostros con la parte central de nuestra visión (la fóvea), y esa información viaja a una zona específica del cerebro. Lo mismo sucede con Pokémon, pero sólo en los jugadores expertos: se activa una región vecina, entre la circunvolución fusiforme y el surco occipitotemporal.

En palabras más simples, los personajes de Pokémon se procesan como u na “categoría visual nueva” para el cerebro, y por eso activan un rincón diferente, cercano pero no idéntico al de los rostros o palabras, aunque tampoco llega a clasificarse como información visual compleja.

Implicaciones

“Esto nos ayudó a entender mejor cómo se organiza la corteza visual desde la infancia hasta la edad adulta”, explicó la investigadora principal, Jesse Gomez. Dicho de otra manera, nuestras e xperiencias repetidas durante la niñez pueden “dibujar” zonas nuevas en el cerebro adulto.

Este estudio no sólo nos hace ver con otros ojos los videojuegos de infancia, sino que también abre la puerta a nuevas formas de diseñar herramientas educativas, terapias visuales o entrenamientos cognitivos que aprovechen esta plasticidad cerebral.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.