

ICE colocará pulseras con GPS a 183 mil migrantes
■ Estos dispositivos serán para aquellos que integran el proyecto Alternativas a la Detención, al que se inscribieron voluntariamente
Rastreo. 183 mil migrantes que se encuentran en un programa de seguimiento y que llevan un proceso sin estar detenidos en algún centro de supervisión, deberán llevar una tobillera electrónica para que autoridades sigan sus pasos.
Así lo ordena el Servicio de Migración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), a través de un oficio interno de la dependencia que se dio a conocer ayer.
El documento ordena colocar estos dispositivos con sistema GPS a todo el que sea parte del proyecto Alternativas a la Detención de la agencia, al que están apuntados voluntariamente 183 mil migrantes.
El programa está diseñado para monitorear a migrantes que no están en algún centro de detención, pero que podrían ser expulsados del país. PAG. 20

Actualmente, 24 mil migrantes ya utilizan la tobillera electrónica para que sean fácilmente localizados


Protestan por hambruna en Gaza

Revisan Sheinbaum y Delfina Gómez avances del Plan Oriente de Edomex
■ Evaluaron las 121 acciones del proyectoque busca beneficiar a 10 millones de habitantes
Entregan a población alimentos, abarrotes y materiales decomisados por autoridades en operativo “Liberación”
26
Relaciones
Exteriores visita a mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz

Suman parque vehicular a la Policía capitalina para mejorar tiempos de respuesta en 1, 020 cuadrantes



LA ESQUINA
Patrullas. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México recibió las primeras 300 patrullas, de tres mil 500 vehículos de vigilancia, con las que iniciará una nueva etapa en el modelo de proximidad policial en los mil 20 cuadrantes en que se divide la CDMX; la SSC busca que estas unidades lleguen a todas las calles, callejones, escuelas, parques y espacios públicos de la capital del país. METRÓPOLI / PAG. 16
La Encuesta Nacional de Seguridad Urbana muestra los puntos en los que los ciudadanos viven con el temor de que los delitos los alcancen. La seguridad no sólo se percibe, pero la percepción ciudadana sí es parte de la seguridad pública: todos merecemos vivir sin estar mirando sobre el hombro al hacer nuestra vida diaria en cualquier estado o municipio del país
NACIONAL PAG. 7
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Gerardo de la Peña Impacto de los Aranceles- P4
Ulises Lara Sistema Nacional de Seguridad- P18
El hambre en Gaza empeora con el paso de los días. Agencias de ayuda humanitaria reportan más de 100 muertes por inanición; 80 de ellas, de niños. PAG. 21
00
OPINIÓN
Pepe
Grillo

PAN, relanzamiento en septiembre
Aunque a bajo impacto, casi en la clandestinidad, el dirigente nacional del PAN reveló uno de los aspectos centrales de su estrategia para el 2027.
Abrirá todas sus candidaturas a la ciudadanía, incluso a cuadros de otros partidos. Acción Nacional le abrirá sus puertas a quien quiera trabajar por la comunidad. Como Jorge Romero lo dijo en Tlaxcala todavía no queda claro si la estrategia aplica solo para ese estado o a nivel nacional.
El partido emprendió una campaña de afiliación porque va por más militantes, jóvenes de preferencia. Romero adelantó que en septiembre el PAN
SUBE Y BAJA
Roberto Velasco
Jefe Unidad para América del Nor te SRE
La cancillería gestiona ante autoridades de EU la repatriación de los 14 mexicanos detenidos en el centro Alcatraz Caimán y se mantiene atento al estado de salud de los connacionales con asesoría legal
tendrá un relanzamiento total, no un cambio cosmético, sino una modificación sustantiva que tendrá como objetivo regresar al gobierno federal. No falta mucho.
Cuautla con fuerzas federales
A grandes problemas, grandes soluciones. En Cuautla, Morelos, no le encuentran la cuadratura al círculo de la seguridad. Han tenido tres jefes de la policía en siete meses. El último reprobó, para bochorno de todos, los controles de confianza.
Entonces desde la cúpula del Gabinete de Seguridad vino una decisión singular. Ejército y Guardia
Nacional asumen de manera directa la seguridad del municipio. Su primera decisión fue fortalecer el plan integral de videovigilancia para lo que trasladarán al estado a expertos del C5. Soldados y agentes tendrán el respaldo de policías estatales.
Cuautla está sumida en un pantano de violencia con la extorsión desbocada. Un gran problema exige una gran solución. El Ejército y la GN no pueden fallar, porque después de ellos no hay nada.
Sebastián a Fonatur
El joven sociólogo Sebastián Ramírez, que fue presidente de Morena en la CDMX y que era subsecretario de Turismo, fue nombrado nuevo director del Fondo Nacional de Turismo, Fonatur.
Ramírez hizo un trabajo intenso y efectivo para rescatar Acapulco después del golpe del huracán Otis. El compromiso político y la sensibilidad social de Ramírez le permitieron entregar buenas cuentas. Su lugar en la Sectur será tomado por Nathalie Desplas que domina el tema ya que fue secretaria de Turismo de la CDMX cuando Claudia Sheinbaum era la jefa de Gobierno. Desplas podrá, por lo mismo, tener una comu-
LA IMAGEN


Miguel Varela Pinedo Alcalde de Zacatecas
El municipio mantiene un alto índice de inseguridad en el país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi. La falta de estrategia y abandono a la ciudadanía, son las causas
nicación fluida comunidad turística, empresarios y funcionarios del ramo.
Mafia veracruzana
La banda criminal que secuestró y asesinó a la maestra jubilada Irma Hernández, que se dedicaba a manejar un taxi, no puede salirse con la suya. La maestra daba servicio en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz, cuando fue secuestrada a plena luz del día en las inmediaciones del mercado municipal. Por unas horas no se supo de ella hasta que se publicó un video en el que aparece rodeada de hombres armados. La señora Hernández dice en el video: “Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega. Paguen su cuota como debe ser”. Fueron sus últimas palabras.
Se trata de un desafío cruel y grotesco no solo al gobierno de Veracruz sino al Estado mexicano en su conjunto. Se imponen acciones inmediatas para dar con los cobardes asesinos que se ensañan con la población. El gobierno estatal, que reaccionó tarde y mal, tiene la obligación de corregir y esclarecer el crimen, antes de que otro taxista sea ultimado.
pepegrillocronica@gmail.com

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020,
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo
Ubicado en el complejo arquitectónico Neuchatel, Cuadrante Polanco, esta obra funciona con inteligencia artificial y busca representar al presente, pasado y futuro de la CDMX
EL OJO DE MÉXICO
FOTO: BRAYAN CHAGA
EL CRISTALAZO
El robaleo y el Catecismo morenista
No suelo referirme a los textos de otros periodistas, pero hoy he caído en el impulso de comentar algunas líneas de un escritor “de cuyo nombre no quiero acordarme”, porque lo considero un ejemplo del periodismo “robalero” con el cual algunos pretenden ejercer el su morenismo crítico.
En la política mexicana “robalear” es un neologismo para describir el acomodo mediante el viejo recurso de quedar bien con todos o al menos intentarlo. Simular, pues.
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (17 de enero de 2023) el robalo es un pez maravilloso “ya que las especies Centropomis undecimalis y Centropomis viridis, principalmente, han demostrado su capacidad para crecer en agua dulce, salobre y marina”.
O sea, cualquiera cosa les da igual para nadar en todas las corrientes.
Así pues en el texto mencionado se dice:
“…Y aunque menos importante, lo de Adán Augusto podría tener un efecto secundario que habría que agradecer. Tendría que obligar a Morena a dejar de machacar con lo de Calderón y su esbirro Genaro García Luna. No se puede mantener esa cantaleta sin asumir la responsabilidad personal del ex secretario de Gobernación en lo de Tabasco. La 4T tiene logros y aspiraciones legítimas en las que confiar para no tener que seguir recurriendo a lo que hizo o no hizo un presidente mediocre hace ya trece años. Lo que sigue es cambiar el futuro, no mantenerse enganchados en el pasado”.
El aparente acento crítico no tiene ninguna intención más allá de quedar bien con el gobierno. García Luna es un esbirro de FCH; ¿Bermúdez no? No; es una oportunidad augusta para dejar de lado una cantaleta ahora convertida en bumerán.
Exaltar los logros y aspiraciones legítimas del partido en el poder es una forma de matizar cualquier asomo crítico por feble como sea y decir estoy de acuerdo, pero permítanme tantito. Me comprometo con el todo, pero rasguño una partecita.
En fin. El robaleo.
La similitud con el caso de Calderón y GL consiste en la simulación, la hipocresía, la actitud de sorpresa de un hombre cuyos cargos (seguridad nacional, inteligencia, conocimientos de toda clase, contactos, relaciones y demás privilegios) no le permiten ni un adarme de ingenuidad o ignorancia. Igualitos. Y obviamente la protección de sus cofrades.
Por eso, a la luz de tanta mentira, tanta falsedad, vale la pena seguir con los contrastantes cien puntos de la fraseología doctrinaria de Morena expuestos en su cuarta parte ayer en estas páginas. Una belleza entre la galleta de la
fortuna y la autoayuda del proletariado:
25. No odiamos. No tenemos enemigos sino adversarios. Nuestro fuerte no es la venganza, sino la justicia.
26. Cuando el pueblo decide ser dueño y constructor de su propio destino, no hay nada ni nadie que pueda impedirlo.
27. Un dirigente puede poner en riesgo su vida, pero no tiene el derecho de poner en riesgo la vida de los demás.
28. No debe angustiarnos ni detenernos el “qué dirán” de nuestros adversarios. Lo más importante es sentirnos bien con nosotros mismos, con nuestras conciencias y con el prójimo.
29. La fórmula es luchar, resistir, no claudicar, avanzar, caer y levantarse, recomenzar y así, hasta la victoria final.
30. La vida de una luchadora o de un luchador social o de una o un dirigente político es una prueba permanente. Lo extraordinario es luchar y ser consecuente toda la vida.
31. La transformación de México no depende de una sola persona, sino de la participación de mujeres y hombres que deciden tomar el destino del país en sus manos.
32. La libertad no se implora, se conquista.
33. Cuando cambia la mentalidad del pueblo, cambia todo.
34. Luchamos por una revolución pacífica, por una revolución de las conciencias.
35. Defendemos la tierra y todo lo que hay en ella: su agua, sus flores, su fauna, sus árboles, sus piedras, sus cerros, sus cantos, sus llantos, sus vestigios y sus muertos.
36. Somos y seremos respetuosos de los pueblos originarios, sus lenguas, sus usos y costumbres y su derecho a la autodeterminación y a la preservación de sus territorios.
37. No mentir, no robar y no traicionar al pueblo.
38. La política es un asunto de todas y de todos.
39. Los compromisos se cumplen.
40. En caso de duda, siempre hay que consultarle al pueblo, porque el pueblo se equivoca menos que los políticos.
La similitud con el caso de Calderón y GL consiste en la simulación, la hipocresía, la actitud de sorpresa de un hombre cuyos cargos no le permiten ni un adarme de ingenuidad o ignorancia
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx


41. La prensa se regula con la prensa.
42. Quienes nos dedicamos al noble oficio de la política, tenemos que actuar poniendo por delante los ideales, los principios y debemos profesar un profundo amor al pueblo.
43. La meta última de la política es lograr el amor y hacer el bien, porque en ello está la verdadera felicidad.
44. La política es tiempos y circunstancias.
45. Quienes luchamos por una transformación que servirá a varias generaciones debemos aprender a medir el tiempo de un modo distinto.
46. La política es optar entre inconvenientes.
47. La política es pensamiento, pero fundamentalmente es acción transformadora y revolucionaria.
48. La política es fortuna, virtud y suerte.
49. Una enseñanza básica para los jóvenes que quieren hacer política de la buena, no politiquería para «colarse», es que nunca deben dejar de convivir con el pueblo ni de recoger sus sentimientos.
50. La auténtica política es tan limpia que ni los más sucios políticos la han podido manchar.
51. El ejercicio del poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás.
52. El poder debe ser ejercido con humildad.
53. No luchamos por deseo de poder, sino por ideales y por principios.
54. Se puede ir avanzando y obteniendo victorias parciales al mismo tiempo que se van creando las condiciones para alcanzar el triunfo de la justicia sobre el poder.
55. Somos partidarios del principio de mandar obedeciendo.
56. El pueblo pone, el pueblo quita.
57. Tonto es el que cree que el pueblo es tonto.
58. Se debe tener cuidado con el poder porque atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos.
59. Nos mueve el amor al prójimo, no la ambición al dinero o la parafernalia del poder.
60. La democracia se compone de dos partes: demos es pueblo, krátos es poder; la democracia es el poder del pueblo. Lo que quieren los oligarcas es krátos sin demos, poder sin pueblo.
61. Lo importante son los encargos, no los cargos.
62. Los servidores públicos de Morena se deben al pueblo y deben ser leales a él. Deben escuchar sus anhelos y atender sus reclamos.
63. Prohibido prohibir.
64. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada.
65. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre.
66. Para poder gobernar hay que tener autoridad moral.
67. La vida pública debe ser cada vez más pública.
68. La austeridad no es un asunto administrativo, sino de principios.
69. La regla de oro de la democracia es la transparencia.
70. La honestidad es la mayor riqueza de las naciones. Debemos elevarla a rango supremo y convertirla en forma de vida y de gobierno.
Los otros 30 puntos de esta especie de Libro Rojo sin Mao, se los daré el domingo con algunos comentarios.
FOTO: MARTÍN ZETINA / CUARTOSCURO.COM
Impacto de los Aranceles: evaluación de corto plazo
Gerardo de la Peña nacional@cronica.com.mx

En febrero y marzo de 2025, el Presidente Trump inició una escalada arancelaria notable. El 1° de febrero, firmó una orden ejecutiva aplicando un 10% de arancel adicional a todos los productos importados de China, motivado por el control de precursores de fentanilo; días después, el 10 de febrero, endureció las tarifas al establecer un 25% sobre acero y aluminio. El 4 de marzo, Trump volvió a subir los aranceles a las importaciones chinas del 10% al 20%, y simultáneamente implementó 24–25% de aranceles a automóviles, piezas automotrices y productos farmacéuticos, con efecto inmediato el 3–4 de marzo.
El 2 de abril de 2025, en su famoso “Liberation Day”, anunció un plan arancelario expansivo: un arancel universal del 10% aplicado a todos los países a partir del 5 de abril, más aranceles recíprocos adicionales para más de 50 países, destacando 34% para China, 20% para la Unión Europea, 24% para Japón, 32% para Taiwán, entre otros, entrando en vigor el 9 de abril.
El Presidente Donald Trump ha afirmado en repetidas ocasiones que los aranceles impuestos bajo su administración —especialmente los implementados desde febrero de 2025— reducirán significativamente el déficit comercial de Estados Unidos. El Presidente ha comentado que, al encarecer las importaciones, se incentivará el consumo de bienes producidos dentro del país, lo que disminuirá la dependencia de productos extranjeros. En discursos recientes, ha proyectado que estas medidas podrían reducir el déficit comercial anual en más de 250 billones de dólares, particularmente con países como China, México y Alemania, a los que acusa de aprovecharse de un sistema comercial “injusto” y desequilibrado.
Aún es relativamente temprano para realizar estos análisis, pero si comparamos las exportaciones y las importaciones de Estados Unidos de enero a mayo (última cifra disponible) de 2024 versus 2025, podemos ver que el déficit comercial de este país ha aumentado, al pasar de un déficit comercial en 2024 de 450 billones de dólares a 604 billones en 2025. Como se muestra en la gráfica, durante este mismo período, el déficit comercial de Estados Unidos ha aumentado
con México, Canadá y el resto del mundo, únicamente mostrando una disminución marginal con China (al pasar de 105 billones de dólares en 2024 a 102 billones en 2025).
Cabe señalar que, es un grave error afirmar, como hace repetidamente el presidente Trump, que un déficit comercial es malo. El déficit de cuenta corriente (M>X) de Estados Unidos es el resultado de un exceso de inversión en comparación con el ahorro, lo que refleja una economía muy productiva y en crecimiento. La imposición de aranceles no necesariamente impacta en el déficit comercial de un país. El gobierno de los Estados Unidos sí puede reducir su déficit comercial ahorrando más de lo que
(Cifras en
invierte y/o disminuyendo su déficit gubernamental.
Algo de suma importancia para los negocios en México, es que la guerra comercial anunciada por el Presidente Trump con el mundo, podría generar grandes oportunidades en México. El aumento de los aranceles de EUA a otros países hace que los productos de México sean más competitivos (más baratos en términos relativos). Las empresas en México compiten en EUA con empresas de otros países que ahora tienen un arancel de 34% en el caso de China, Corea del Sur 25% o la Unión Europea con 20%. Si EUA no genera la oferta suficiente de estos productos específicos, podría permitir que las empresas mexicanas aumen-
tarán sus precios por debajo de su competencia (empresas chinas, coreanas y/o de la Unión Europea por mencionar algunos ejemplos), aumentando su rentabilidad y también su participación en el mercado de EUA.
Espero ciertamente que migremos de una potencial guerra comercial entre México y EUA, a una relación bilateral que se construya mediante el diálogo y la cooperación, fomentando un entorno comercial más equilibrado y recíproco que beneficie a las industrias de toda Norteamérica.
gdelapena@monarch-global.com
Senior Advisor en Monarch Global Strategies (MGS)
(Cifras en billones de dólares acumulables a mayo de cada año)
(Cifras en billones de dólares acumulables a mayo de cada año)
(Cifras en billones de dólares acumulables a mayo de cada año)
(Cifras en billones de dólares acumulables a mayo de cada año)
Revisan Sheinbaum y Delfina Gómez avances del Plan Oriente en Palacio Nacional
La Presidenta y la gobernadora Delfina Gómez encabezaron una reunión con alcaldes de municipios prioritarios de la región
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, sostuvieron una reunión de trabajo en Palacio Nacional con presidentes y presidentas municipales de la región oriente del Estado de México, para revisar los avances del Plan Integral para la Zona Oriente, una estrategia enfocada en revertir años de rezago social e infraestructura. Durante el encuentro se evaluaron las 121 acciones del plan, el cual contempla una inversión histórica de 75 mil 786 millones de pesos en obras y programas de alto impacto social, en beneficio de más de 10
millones de habitantes. Las acciones se desarrollan en los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.
“Juntas y juntos revisamos los avances en la implementación del #PlanOrienteEdoMéx para contrarrestar años de abandono en esta zona”, expresó la mandataria estatal a través de sus redes sociales. Añadió que ya inició la etapa de consolidación del proyecto, con el arranque de diversas obras y que en fechas próximas se realizará una gira de evaluación de manera presencial junto a la presidenta Sheinbaum.
El Plan Oriente considera acciones prioritarias en materia de infraestructura urbana, movilidad, agua potable, salud, educación, medio ambiente y seguridad, bajo un enfoque de justicia social y bienestar.
Entre los beneficios que ya se implementan o se encuentran en proceso, destacan:
• Construcción y modernización de vialidades, accesos y transporte público, como el

Trolebús Chalco y su ampliación a Ixtapaluca.
• Nuevas unidades médicas y hospitales de atención universal a través del programa IMSS-Bienestar.
• Equipamiento y rehabilitación de planteles escolares, así como la creación de la Universi-
Hasta las últimas consecuencias: Sheinbaum contra el huachicol fiscal
Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que su gobierno llegará “hasta las últi-
mas consecuencias” en el combate al huachicol fiscal, delito que implica el contrabando y manipulación ilegal de combustibles. En conferencia matutina, exigió a quienes han par-
ticipado en estas prácticas que paguen los impuestos correspondientes y destacó que las investigaciones en curso están arrojando información clave.
“¡Vamos a llegar hasta las
dad Rosario Castellanos.
• Programas de agua potable, drenaje y captación pluvial en zonas sin servicio; y la puesta en marcha del Colector Chalco, que ayudará a prevenir inundaciones durante la temporada de lluvias.
• Impulso a proyectos productivos y programas sociales
últimas consecuencias!”, exclamó la mandataria, quien también celebró que el gobierno de Estados Unidos haya reconocido su implicación en esta red delictiva. A través de una publicación difundida en redes sociales, la embajada estadounidense en México aceptó que el huachicol fiscal involucra a refinerías de su país, lo que marca un giro en el reconocimiento del problema.
dirigidos a mujeres, jóvenes y vivienda digna. “Gracias, presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por ser una aliada del pueblo mexiquense y por tener al Estado de México en su corazón”, expresó la gobernadora Delfina Gómez al cierre del encuentro.
“Llama la atención porque muchas veces parece que todo está del lado de México, y en este caso, ellos mismos muestran la red, donde hay participación de refinerías en Estados Unidos”, subrayó Sheinbaum. Añadió que el video difundido por la embajada demuestra que existe una cooperación activa entre ambos gobiernos para combatir este delito grave.

Delfina Gómez, gobernadora del Edomex y Claudia Sheinbaum, presidenta de la República Mexicana.
Pobladores reciben lo decomisado a La Familia Michoacana en Edomex

La entrega de carne y abarrotes fue gratuita a través de la Secretaría del Bienestar.
Autoridades catearon 52 establecimientos comerciales en 14 municipios en los que se extorsionaba al cobrar a sobreprecio el material de construcción, animales, abarrotes y diversos alimentos
Operación Liberación
Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) entregó los bienes decomisados a presuntos criminales ligados a La Familia Michoacana que mantenían establecimientos en 14 municipios del Estado de México, en los cuales obligaban a los ciudadanos a adquirir productos a so-
breprecio, únicamente en esos locales.
Luego de la ejecución de la “Operación Liberación”, en la que fue desmantelado un grupo delictivo perteneciente a “La Familia Michoacana” que mantenía 52 establecimientos comerciales en los que se extorsionaba para condicionar la venta de material de construcción, animales, abarrotes y diversos alimentos (pago de cuotas u obligar a comprarle a cierto proveedor), la Fiscalía solicitó la disposición anticipada de los bienes asegurados, como carne, madera y abarrotes.
Posteriormente, la Fiscalía mexiquense firmó un convenio con el Gobier-

no del Estado de México a través de la Secretaría del Bienestar, junto al Agente del Ministerio Público otorgaron lo decomisado a los ciudadanos.
En el municipio de Ixtapan de la Sal, la Secretaría del Bienestar entregó de manera gratuita a decenas de familias de aves de corral, borregos, pacas de avena, costales de zacate, costales de cascarilla, alimento para animales, así como carne, pollo y longaniza entre otros semovientes y mercancías.
A través de esta iniciativa, se pretende que los bienes que son objeto de investigación por actividades ilícitas, puedan ser dispuestos en beneficio de la propia comunidad que padeció las prácticas extorsivas, y que, en su caso, materiales como los de construcción puedan destinarse a obras pública con un enfoque comunitario.
OPERACIÓN LIBERACIÓN
El modus operandi incluía el control de establecimientos comerciales que eran los únicos autorizados por el crimen para la venta de materiales y otros productos; no obedecerlos ponía en riesgo la vida, al ser objeto de secuestrios y extrema violencia.
Comestibles como el pollo o la carne de res registraban sobreprecios de entre 20 y 100 por ciento en diversos municipios. Ocurría los mismo con la compra - venta de animales vivos. Todo ese sobreprecio eran recursos que terminaban en manos de criminales.
Se trataba de sujetos que bajo el nombre de comerciantes, líderes sindicales o servidores públicos, convivían en las comunidades y algunos eran destacados empresarios que dañaban económicamente a las comunidades.
Percibe 63.2% de mexicanos que es insegura su ciudad
El 63.2 por ciento de la población de 18 años y más de 91 áreas urbanas consideró que es inseguro vivir en su ciudad. De éstos 68.5 por ciento de las mujeres y 56.7 por ciento de los hombres mencionaron que se sienten poco salvaguardados en su ciudad; de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.
Los resultados expresan cambios significativos en cuanto a la percepción de inseguridad, dado que en marzo del 2025, 61.9 por ciento consideraba inseguro su ciudad, mientras que 59.4 por ciento en junio del 2024.
En el listado, el municipio de Ecatepec de Morelos, en el Estado de México, fue el peor calificado por sus habitantes a nivel
nacional. Con 90.7 por ciento de percepción de inseguridad, el territorio creció 5.7 por ciento de personas que se sienten poco cuidadas en tres meses. Culiacán, Sinaloa empató al municipio mexiquense.
También, Tapachula, Chiapas, creció cuatro puntos en sensación de inseguridad, de 84 a 88 por ciento. Acapulco, Guerrero, tuvo el mismo desenlace, de 79 a 83 puntos; Chilpancingo, en esa entidad, se acerca, con 80 por ciento de la población que se percibe insegura de vivir ahí.
Otro mal calificado es Fresnillo, Zacatecas; con un crecimiento, a pesar de una reducción de 89.5 a 86.7.
Ciudad Obregón, Sonora, tampoco fue favorecido por sus vecinos, con 88 por ciento de percepción de inseguridad, tuvo
un crecimiento de 4.8.
Así, Uruapan, Michoacán, también tuvo una evaluación negativa, con 89.5 por ciento. Naucalpan de Juárez, Estado de México, reportó 83.3 por ciento de percepción de inseguridad seguridad.
Cuernavaca, Morelos, incrementó tres puntos de marzo a junio, de 80.3 a 83.8.
Donde mejor se sienten los vecinos, es San Pedro Garza García, en Nuevo León, 11 puntos; Piedras Negras, Coahuila, con 16.9 por ciento; la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, obtuvo 22 puntos y Puerto Vallarta, Jalisco, con 27 por ciento de percepción de inseguridad.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 72.2 por ciento de la población manifestó sen-
tirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 65 por ciento, en el transporte público; 63.7 por ciento en las calles y 57 por ciento en la carretera. (Jorge Aguilar)
Ecatepec de Morelos (Edomex) y Culiacán (Sinaloa) fueron los peores calificados por sus habitantes a nivel nacional, con 90.7% de percepción de inseguridad; seguidos por Tapachula (Chiapas) y Ciudad Obregón (Sonora) con 88% y Fresnillo (Zacatecas) con 86.7%
Consulado de México en Miami se reúne con los 14 mexicanos detenidos en el Alcatraz Caimán
El jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE aseguró que la representación de la cancillería no detectó hacinamiento
Mario Camarillo nacional@cronica.com.mx
Con la encomienda de utilizar todas las herramientas legales para liberar a los 14 migrantes mexicanos detenidos en el centro de detención migratoria Alligator Alcatraz (Alcatraz Caimán) en Florida, personal del Consulado de México en Miami de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), visitó a los connacionales en ese campamento ubicado en los Everglades, para conocer si situación y el estado en el que se encuentran.
Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó en una publicación
en la cuenta de la red social X de la dependencia, que la representación del Consulado en Miami se reencontró con los connacionales en el Alcatraz Caimán y “en su informe sobre este caso aseguran que no detectaron situaciones de hacinamiento o incomunicación”.
Sobre la situación que enfrentan los 14 connacionales detenidos en este centro migratorio, Roberto Velasco destacó que el personal del Consulado en Miami tiene el compromiso de dar seguimiento y acompañar a cada uno de los connacionales en sus casos particulares con asesoría legal.
“Se mantiene el diálogo con las autoridades para dar seguimiento a los casos de nuestros connacionales y acompañarlos en sus procesos jurídicos. Se realizarán visitas diarias para brindar asistencia consular, legal y garantizar que se respeten sus derechos humanos”.
El jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, aseguró que “se realizarán visitas diarias para brindar asistencia consular,
Acuerdan evitar cobro de impuestos en aduanas por menaje de migrantes en retorno

Los connacionales que deban regresar a México tendrán menos problemas para introducir su menaje de casa, y sin cobro de impuestos, así como herramientas de trabajo en la zona de aduanas, luego de que este jueves la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que suscribió un acuerdo para la simplificación de trámites.
El canciller Juan Ramón de la Fuente enfatizó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum se facilita el regreso de los
migrantes mexicanos en colaboración con la Agencia Nacional de Aduanas de México.
Al respecto, Rafael Marín Mollinedo, titular de esta agencia, detalló: “Diseñamos este mecanismo para agilizar y apoyar a los compañeros connacionales que regresan al país, de los cuales hemos establecido una lista de los bienes que pueden importar sin ningún problema, sin pago de impuestos. (Eloísa Domínguez)
legal y garantizar que se respeten sus derechos humanos”, así como gestionar para que los 14 migrantes mexicanos sean liberados y en su caso repatriados.
A las diligencias que lleva a cabo la representación de la Cancillería en Florida se sumó el llamado que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum, quien además de subrayar que se hacen todas las gestiones legales para liberar a los mexicanos detenidos en ese centro, también envió una nota diplomática al gobierno del presidente Donald Trump en el que solicita que “cualquier mexicano sea deportado de inmediato y que no tenga que pasar tiempo en este centro” de detención.
El centro de detención Alcatraz Caimán inició operaciones el pasado 3 de julio y su construcción improvisada se realizó en dos semanas sobre la pista del abandonado Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, dentro de la Reserva Nacional Big Cypress y se estima que albergue a 5 mil migrantes.
























¡CUIDADO CON EL DENGUE!



























Iberdrola inicia proceso para dejar México por “inestabilidad jurídica”
La empresa española gestiona a través del banco de inversión Barclays la venta de 15 plantas generadoras que aún tiene el país
Energía renovable
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
La empresa española generadora de energías renovables Iberdrola, la mayor eléctrica europea y la segunda del mundo en generación de electricidad limpia, contrató los servicios del banco de inversión Barclays para vender 15 plantas de energía limpia que tiene en México con el fin de dejar el país, ya que argumenta que en el país no hay seguridad jurídica.
La agencia Reuters cita como fuente de este proceso información que publica el sitio de noticias español El Confidencial, que sustenta sus datos en funcionarios cercanos a este proceso y que aseguran que Iberdrola ya inició la venta de sus plantas de energía y para ello encargó al banco de inversión Barclays encargarse de ello.
La empresa europea que preside Ignacio Sánchez Galán ya tiene ofertas por sus seis parques eólicos, los tres fotovoltaicos y las seis centrales de cogeneración y de ciclo combinado en 12 estados del país, entre ellos Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Puebla, Guanajuato, Sonora y San Luis Potosí, entre otros.
Entre los argumentos que señala la empresa española como algunos de los

motivos para salir de México están su preocupación por la inestabilidad jurídica y fiscal del país.
Los activos de Iberdrola están valorados en unos 4 mil 700 millones de dólares, cita le medio español.
De acuerdo con la agencia Reuters, Iberdrola ya vendió el 55% de sus activos en México por 6 mil millones de dólares en 2024, lo que el Gobierno de México, entonces con Andrés Manuel López
México y Brasil acuerdan reforzar cooperación comercial, científica y farmacéutica
Los gobiernos de México y Brasil acordaron fortalecer su relación bilateral en áreas estratégicas como el comercio, la ciencia, la educación, la industria farmacéutica y la producción de etanol, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras sostener una llamada telefónica con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Durante su conferencia matutina,
Sheinbaum destacó que el enfoque de esta alianza se basa en la complementariedad de las economías, no en la firma de un tratado de libre comercio. “Estamos hablando de complementariedades, no de un tratado ni mucho menos, sino de colaboración e inversión mutua”, puntualizó.
Uno de los temas centrales será la industria farmacéutica, un sector donde
Obrador calificó en su momento como una “nueva nacionalización” del mercado eléctrico.
Esa operación tuvo el objeto de dar el control mayoritario del mercado eléctrico a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Iberdrola no quiso hacer comentarios, mientras que Barclays no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Brasil tiene un desarrollo destacado y México busca fortalecer su capacidad. “Ellos tienen una industria muy importante y su propia agencia sanitaria. Nosotros tenemos la Cofepris, entonces podemos establecer colaboración entre ambas instituciones”, señaló la mandataria. Además, planteó la posibilidad de inversiones cruzadas en este rubro por parte de ambos países.
Otro eje de cooperación será la industria del etanol, donde Brasil cuenta con amplia experiencia. “Es una posibilidad importante para la industria azucarera e ingenios en México”, dijo Sheinbaum, al subrayar que este modelo podría ofrecer nuevas alternativas para el desarrollo energético y agrícola del país.
La mandataria recordó que desde su primer contacto con Lula da Silva, am-
Al respecto y tras conocer el anuncio de la empresa española, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo este jueves en Palacio Nacional que “si se retirara Iberdrola, no tendría por qué. Están muy claras las reglas actuales para que puedan desarrollarse. Lo que sí estamos pidiendo es que las sociedades de autoabasto (de energía) se pongan en regla y hay una mesa para que lo puedan hacer, porque siguen siendo ilegales”, apunto.
bos acordaron establecer esta ruta de trabajo conjunto, que ahora comienza a materializarse. Como parte de los próximos pasos, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros del gobierno brasileño y empresarios interesados en establecer acuerdos de inversión y cooperación con sus pares mexicanos.
“La idea es reunir a los gabinetes y empresarios de ambos países para detonar proyectos conjuntos, tanto en México como en Brasil”, explicó Sheinbaum. Esta estrategia forma parte de una visión más amplia del nuevo gobierno mexicano, que también busca fortalecer alianzas estratégicas con otras naciones como Guatemala, Belice, Alemania y Canadá. (Samantha Lamas)
La empresa española Iberdola gestiona la venta de sus 15 plantas en México.


Julio Brito A. nacional@cronica.com.mx
Factible un ajuste estructrural de mercados: Greyhound
El resurgimiento del proteccionismo comercial bajo el liderazgo del Presidente de Estados Unidos Donald Trump, en combinación con presiones explícitas hacia la Reserva Federal, configura un escenario complejo y volátil para los mercados financieros globales. Las amenazas arancelarias, especialmente hacia Canadá, Europa y México, han desatado un comportamiento defensivo por parte de los inversionistas, quienes están migrando hacia activos refugio como el oro, cuyo precio ya superó los 3,375 dólares por onza y podría alcanzar los 3,700 para finales de 2025. Renato Campos, analista de Greyhound Trading señala que el caso del peso mexicano es ilustrativo: la moneda enfrenta una presión creciente no solo por el entorno externo, sino también por la incertidumbre que genera la posible reanudación de aranceles del 30 % a las exportaciones mexicanas. A ello se suma el cruce de declaraciones entre Trump y el presidente de la Fed, Jerome Powell, en donde el primero exige recortes de tasas mientras amenaza con su destitución. Esto debilita la confianza en la política monetaria estadounidense y alimenta más la volatilidad.

El contexto se vuelve más sensible al incorporar variables externas como las decisiones del Banco Popular de China, el Banco de Inglaterra y la política monetaria australiana. La conjunción de factores —comercio, política y tasas— crea un cóctel de riesgo para las divisas emergentes y el apetito global por el riesgo.
En resumen, los próximos días serán clave para evaluar si el entorno de alta tensión evoluciona hacia un ajuste estructural o si los mercados logran absorber el impacto sin mayores sobresaltos.
CIERRE.- En la última semana arre-
ció la versión del cierre de plantas de ensamble de Nissan Mexicana de Civac y Compas, dentro de su reestructuración. Desgraciadamente, las apuestan a que se hará el anunció oficial en breve. La situación sigue siendo desesperada, aún con los 8 mil millones de dólares que recogieron en un bono la semana pasada.
RENACIDO.- Grupo BMV, que lleva Marcos Martínez reportó ingresos por 1,107 millones de pesos en el segundo trimestre, un crecimiento del 10%. Destacó la emisión de deuda de FIEMEX por 85 mil millones de pesos, la mayor en 13

años. El valor operado diario creció 12% y los futuros del dólar en derivados aumentaron 61%. El grupo también redujo tarifas y promovió educación financiera y sostenibilidad, consolidándose como referente en el mercado.
REPUNTA.- AT&T, que preside Monica Aspe, sumó 235 mil líneas netas en el segundo trimestre y registró un EBITDA de 201 millones de dólares, 28.9% más en moneda nacional. Aunque los ingresos en dólares bajaron 4.4% por la depreciación del peso, crecieron 9.2% en pesos. Aspe destacó una evolución sólida en atención al cliente, posicionando a AT&T como uno de los operadores más resilientes en el mercado mexicano.
ALIANZA.- Banco Santander México, que dirige Héctor Grisi y Salud Digna, que lleva Juan Carlos Ordoñez, anunciaron una alianza estratégica para impartir educación financiera a más de 11,600 colaboradores. A través de un programa de diez módulos, los participantes aprenden sobre finanzas personales, presupuestos y toma de decisiones económicas. Esta iniciativa refuerza el compromiso de ambas instituciones con el bienestar financiero y la sostenibilidad laboral, destacando el rol social de la banca en el entorno corporativo.

Américo Villarreal se reúne con presidente electo de la Suprema Corte
En el encuentro se abordaron temas referentes a la transformación
estructural del Poder Judicial
Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, sostuvo una reunión de trabajo con el ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, con quien abordó temas referentes a la transformación estructural del Poder Judicial de la Federación.
Durante el encuentro, se precisó la relevancia histórica del proceso de elección, que

biernos estatales, a fin de alinear esfuerzos en torno a la consolidación de un sistema de justicia que priorice la transparencia, la equidad y la protección de los derechos fundamentales, erradicando las prácticas de privilegio y exclusión que han prevalecido en el pasado. Además, reiteró la disposición de Tamaulipas de colaborar con el próximo titular de la Suprema Corte, para contribuir al diseño e implementación de políticas que fortalezcan la impartición de justicia en el ámbito nacional y estatal.
Guanajuato implementa primera Jornada de Exportación
Con el objetivo de descentralizar el comercio exterior en Guanajuato, se llevó a cabo en Cortazar la primera Jornada de Exportación organizada por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) como parte de una estrategia territorial impulsada por el gobierno estatal que busca acercar herramientas de desarrollo económico a toda la entidad. En representación del Director General de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila, el titular del sector agroalimentario, Jorge Godínez, reafirmó el compromiso institucional con todas las regiones del estado.
Cancún, destino deportivo internacional: Mara Lezama
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa informó que el estado será sede del “Europcar Cancún Country Open”, un torneo que forma parte del ATP Challenger 125, un circuito del más alto nivel del tenis profesional masculino.
Este torneo se llevará a cabo del 11 al 17 de agosto en las canchas del Country Club, con participación de 73 jugadores de 29 países, entre ellos 8 del top 100 mundial.
Al expresar su satisfacción porque este evento llegó para quedarse, consolidando a Cancún como sede de primer nivel, atrayendo
marca “un precedente a nivel internacional al consolidar un Poder Judicial emanado de la voluntad popular, dotado de legitimidad democrática y con el compromiso de garantizar el acceso efectivo a la justicia para todas y todos”.
turismo, talento y oportunidades para todas y todos, Lezama Espinosa expresó que esta será una oportunidad para ver en acción a los talentos mexicanos, como Rodrigo Pacheco, ex número 1 juvenil del mundo; a Miguel Ángel Reyes-Varela, y el gran Santiago Gómez, uno de los mejores doblistas del mundo.
“En esta nueva forma de gobernar diversificamos la oferta turística con visión de futuro y justicia social. Así construimos el segundo piso de la Cuarta Transformación”, precisó.
(Rafael Martínez)

Villarreal Anaya indicó la necesidad de fortalecer la coordinación institucional entre los Poderes de la Unión y los go-
Reiteró la disposición de Tamaulipas de colaborar con el próximo titular de la Suprema Corte, para contribuir al diseño e implementación de políticas
En el evento se dieron cita más de 20 empresas exportadoras que participaron en actividades de capacitación, orientación personalizada y vinculación con especialistas en comercio internacional.

Sectur Sinaloa finaliza programa de capacitación en Pueblos Mágicos
La Secretaría de Turismo de Sinaloa concluyó el programa de capacitación “Travel Lab, Redefiniendo la experiencia del viajero”, que se llevo a cabo en los Pueblos Mágicos del estado, El Fuerte, Mocorito, San Ignacio, Cosalá y El Rosario. Mediante esta actividad se ofreció el taller “Del buen servicio… al servicio WOW” a trabajadores que forman parte de la cadena de valor del sector turístico.
La secretaria de Turismo Estatal, Mireya Sosa Osuna, expuso que el principal objetivo es profesionalizar a los prestadores de servicio turístico por medio de talleres de capacitación con valor curricular.
“Estamos muy contentos de estar con nuestros amigos del sector turístico capacitándolos, porque sabemos que de la capacitación viene la profesionalización y así logramos ser más competitivos”, indicó.
Este programa busca redefinir la experiencia del turista en Sinaloa fortaleciendo la hospitalidad, la calidad del servicio y la identidad de cada destino.
Las capacitaciones se llevaron a cabo el miércoles 16 de julio en El Fuerte, el jueves 17 en Mocorito, el 21 en Cosalá, el 22 en San Ignacio y el 23 en El Rosario. (Brayan Chaga)
Américo Villarreal se reúne con presidente electo de la Suprema Corte
Secretaría de Economía anuncia 4 nuevos estándares de competencia laboral
Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx
Con el objetivo de fortalecer el capital humano e impulsar la competitividad del ecosistema logístico nacional, la Secretaría de Economía anunció la publicación de cuatro nuevos estándares de competencia laboral desarrollados en coordinación con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y las principales asociaciones del sector logístico y de comercio exterior del país.
Durante una ceremonia que congregó a más de 100 empresas del sector logístico y de cadenas de suministro, se presentó la publicación de estos nuevos estándares que son:
-Integración de propuestas para servicios logísticos de comercio exterior.
-Gestión operativa del transporte internacional (autotransporte y ferrocarril).
-Gestión operativa del transporte internacional (marítimo y aéreo).
-Implementación del análisis geoespacial para seguridad logística.
El evento reunió además a representantes de asociaciones clave como ANIERM, AMACARGA y ANERPV, CONALOG, CANACAR, ANTP, CANACO, Soy Logístico para formalizar sus alianzas estratégicas con la Secretaría de Economía.
En adición, se estableció el compromiso de desarrollar cuatro estándares adicionales durante el segundo semestre de 2025, así como de instalar Comité de Gestión por Competencias en Logística y Cadena de Suministro, que será presidido por la Secretaría de Economía en coordinación con CONOCER.
Se espera que para el segundo semestre de 2025 se desarrollen otros cuatro estándares al igual que la instalación del Comité de Gestión por Competencias en Logística y Cadena de Suministro





Leyenda Negra en el Centro
Centro Histórico
Iván
Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx
Cualquiera que haya dado un paseo por la parte norte del Centro Histórico de la CDMX, es decir, a espaldas de la Catedral Metropolitana, asociaría esta zona con libros, cámaras fotográficas, joyerías y comida callejera.
La verdad es que la zona guarda algunos oscuros y no tan cómodos secretos que subyacen a los sonidos del organillero y al olor del aceite quemado: este era el bastión de la Inquisición en la Nueva España.
LA CASA CHATA
El Tribunal del Santo Oficio se estableció formalmente en la Nueva España en 1571. Y su sede se ubicó en lo que hoy día es el Museo y Palacio de la Facultad de Medicina de la UNAM, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Este bello edificio, construido expresamente para albergar a la Inquisición, se alzó a un costado de la Plaza de Santo Domingo y del convento homónimo de ésta.
Ambos edificios eran propiedad de los dominicos, a quienes fueron encomendadas las funciones inquisitoriales ya desde 1526.
La Casa Chata, como también se le conocía a la sede del tribunal, guarda cientos de historias que nada tienen que ver con sus más recientes capítulos co-
mo escuela y museo de medicina. La opacidad, la zozobra y el secreto fueron una constante en este sitio.
El lugar conserva salas de audiencia y juicio, cámaras del secreto y los antiguos aposentos de los inquisidores y otros funcionarios, además de veinte calabozos en su parte inferior.
En esta “prisión perpetua”, otro de sus apodos, la inquisición inició una cruzada en tierras novohispanas en contra de los principales enemigos de la ortodoxia católica: herejes, apóstatas y criptojudíos.
Esta construcción, que quizá no despertaría sospecha alguna si no osaramos levantar la vista hacia el infame escudo del Santo Oficio que posa sobre su fachada, fue el eje de algunos de los episodios más sombríos y tenebrosos en la historia
del Centro Histórico.
Desde aquí, la Inquisición, marcada por la cruz reinante sobre el orbe, el olivo como la recompensa de Dios y el armado brazo de la ley, ordenó cientos atrocidades que atizan el terror en torno a su negra leyenda.
LAS MAZMORRAS: UN PROFUNDO EXAMEN DE CONCIENCIA
Según los relatos de la época, las celdas del Santo Oficio se ubicaron en la parte inferior del edificio que fuera su sede. Eran veinte celdas y, por momentos, llegaron a estar tan abarrotadas que el tribunal se vio obligado a alquilar algunas de las casas próximas a la plaza de Santo Domingo para retener a los presos que ya no podía mantener dentro de la Casa Chata.


Estas mazmorras fueron la última morada de personajes tan notables como algunos miembros de la otrora poderosísima familia Carvajal. Acusados de judaizantes, prácticamente toda su estirpe fue diezmada por los inquisidores en distintos autos de fe que van de 1589, año en que fuera detenido Luis “el Viejo” Carvajal, a 1649, cuando Anica, la más pequeña de los Carvajal, fuera quemada en la hoguera siendo ya una anciana con un voraz cáncer de pecho.
En estos húmedos y lúgubres calabozos también aguardó la muerte Guillén Lampart, un irlandés aprehendido por el tribunal en 1642, cuando tenía 29 años. De Guillén se dice que fue un hombre extremadamente culto, llegado a la Nueva España en compañía de un grupo de piratas calvinistas y con ideas muy adelantadas a su época; su vasto ideario versaba en torno a la independencia de las tierras novohispanas y a la abolición de los estratos sociales y sistemas de castas.
Estas, y otras perniciosas opiniones, provocaron su encarcelamiento durante 17 años y, aunque en 1650 logró escapar de los calabozos, durante unas horas, fue recapturado en el barrio de Santa María La Redonda, hoy colonia Guerrero, y murió finalmente en la hoguera a los 46 años, con la psique completamente quebrada.
En las insospechadas celdas que posan bajo el hoy museo de medicina, los presos recorrieron cada rincón de su memoria, ¿quién los denunció?¿por qué? También debieron cuidarse de la falsa amistad de los malsines, acusados de delitos menores a los que el tribunal introducía en las celdas con la finalidad de que hicieran de soplones; a ratos, eran amenazados con el tormento, la tortura por el potro y el castigo en la hoguera.
go de lo que hoy es la calle de República de Brasil, y luego Madero, y hasta el extremo noroccidental de la Alameda Central, cerca del Ex Convento de San Diego y la Iglesia de San Hipólito, donde se ubicó el quemadero.
Por esta ruta transitaron en orden jerárquico los funcionarios del tribunal, los curas, clérigos, los acusados, con sogas al cuello, y los huesos de 47 personas que serían quemados en la hoguera, así como sus efigies.
Se calcula que 20 mil personas, entre indios, negros, mulatos, mestizos, criollos y españoles, asistieron a este auto de fe y, entre la vendimia de comida, chocolate y tortillas, fueron testigos de las golpizas y las llamas.
Al término de la ceremonia, los sambenitos de los acusados eran colgados sobre una pared al interior de la Catedral Metropolitana. Junto a la prenda se colocaba un cartel con los nombres y apellidos del condenado; también se detallaban los delitos que cometió.
Esta medida aseguraba para el infractor el descrédito y la deshonra en el seno de una sociedad en la que el buen nombre y la reputación lo eran todo.
TRAZAS
Finalmente, luego de meses o años de encierro y maltrato, y huérfanos de toda piedad, algunos se quitaron la vida. Aquí, se degolló el médico Esteban Morel, precursor de la vacuna contra la viruela.
AUTOS DE FE
Para los presos que conseguían llegar hasta el final de su proceso aguardaba aún el auto de fe, la épica final de su suplicio. Se trataba de una escenificación, una solemne ceremonia cargada de un alto grado de teatralidad cuya finalidad era humillar y castigar a los presos por sus ofensas, conseguir su arrepentimiento y posterior purificación.
Por aquel entonces el grueso de la población era analfabeta, por lo que las imágenes y la parafernalia eran las principales herramientas pedagógicas de la Iglesia y del Santo Oficio.
Estas ceremonias pretendían sobresaturar los sentidos de los asistentes y de los acusados, los rezos de los religiosos colmaban el aire, los sollozos de los penitentes acrecentaban el terror, la amenaza del infierno era real para ellos y para la gente de a pie, amontonada en pos del espectáculo y de la indulgencia prometida por los convocantes.
El auto de fe más espectacular que vivió la Ciudad de México fue el de 1649, en el que serían castigados 109 judaizantes, azotados, multados, desterrados y algunos, quemados.
Allí, habríamos visto desfilar a los condenados ataviados con un sambenito y una cruz de San Andrés cosida en la espalda, llevarían sobre la cabeza un cucurucho con las llamas del infierno plasmadas en él y una cruz verde entre las manos atadas.
La procesión saldría de las puertas del tribunal en Santo Domingo, a lo lar-
teriores. En casos extraordinarios, este sitio también albergó a algunos presos de la inquisición condenados a prisión perpetua.
CONVENTO DE SAN FRANCISCO
El lugar fue la sede principal de la Orden Franciscana luego de su arribo a la Nueva España, como sucedió con la Catedral Metropolitana y el templo de Santo Domingo, este edificio sirvió a la Inquisición como escenario de autillos de fe y ceremonias de castigo privadas.
CIENTOS DE HISTORIAS
En torno a la actividad del Santo Oficio en tierras novohispanas reposan cientos de historias desgarradoras. El valor, la lealtad, el miedo y el amor son algunas de las poderosas cuestiones que orbitan su leyenda.
Altamente recomendable sería atender a algunas de las siguientes recomendaciones de libros que podrían ayudarte a conocer más a fondo todas estas historias:
Además de la Iglesia de San Hipólito y el Ex Convento de San Diego, que ostentaron el quemadero de la Inquisición, el Santo Oficio echó mano de otros tantos edificios que permanecen en pie.
ANTIGUO HOSPITAL
Anexo a la iglesia que lleva el mismo nombre, este edificio se despliega hasta completar la cuadra; es el antiguo Hospital de San Hipólito, el primero para “dementes” que se instaló en América, en 1577. Aquí cumplió parte de su primera condena el Mozo Carvajal.
De San Hipólito se cuenta haber sido un lugar desolador, lleno de inválidos, ancianos, mentecaptos y lunáticos que convivieron con pordioseros y demás afligidos.
CONVENTO DE SANTIAGO TLATELOLCO Fundado inmediatamente después de la conquista, en 1521, este sitio funcionó como una escuela de medicina indígena y ciencias políticas, también fue una prisión militar y luego el Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Ex-
*Persecusión y modorra. La inquisición en la Nueva España; de Úrsula Camba Ludlow, este libro recorre la cotidianidad de los presos y del tribunal, qué comían y a qué le temían, quiénes eran.
*La Inquisición en Nueva España; de Richard Greenleaf, con un mayor rigor histórico examina los procesos inquisitoriales y a los “enemigos de la fe”.
*La fe del recuerdo. Laberintos marranos; de Nathan Wachtel, basado en cartas y testimonios escritos, se centra en las trayectorias, las estrategias y las relaciones de los criptojudíos que emigraron a tierras americanas durante el periodo colonial .
Estas ceremonias pretendían sobresaturar los sentidos de los asistentes y de los acusados, los rezos de los religiosos colmaban el aire, los sollozos de los penitentes acrecentaban el terror, la amenaza del infierno era real



Entregan 300 patrullas para reducir tiempo de respuesta y mejorar proximidad ciudadana
Uno de los incentivos para renovar los vehículos se debe a que en algunos cuadrantes no se tenía la supervisión ni disciplina necesaria para que los vehículos permanecieran en el cuadrante que les corresponde
Seguridad en CDMX
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) entregó 300 patrullas del primer bloque de los nuevos tres mil 500 vehículos de vigilancia, con la finalidad de iniciar una nueva etapa en el modelo de proximidad policial de los mil 20 cuadrantes y que el parque vehicular llegue a todas las calles, callejones, escuelas, parques y espacios públicos de la metrópoli.
Con la finalidad de reducir la percepción de inseguridad de los habitantes, la jefa de Gobierno, Clara Brugada y el titular de la Policía, Pablo Vázquez, tienen la visión de bien incrementar el número de elementos y patrullas, mínimo dos vehículos por cuadrante, consideran que es importante que los agentes y elementos conozcan personalmente a los vecinos y vecinas, que se incremente la confianza en las autoridades y que la capacidad de reacción sea breve ante un llamado de emergencia.
Con una inversión multianual superior a los siete mil 460 millones de pesos, se atiende uno de los ejes de la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz, con más y mejor policía.
De acuerdo con Vázquez Camacho, uno de los incentivos para renovar las patrullas se debe a que en algunos cuadrantes no se tenía la supervisión ni disciplina necesaria para que los vehículos permanecieran en el cuadrante que les corresponde.
Con la instrucción de que los policías asignados y su patrullas deben de recorrer las calles que componen el sector, esperan que en las zonas conflictivas los ciudadanos cuenten con más de dos vehículos a su disposición para la persecución de criminales y resolución de conflictos.
Explicó que en los últimos meses, varias patrullas ingresaban al taller de reparación con regularidad, lo que mermaba el estado de fuerza policial, dado que estaba por concluir la vida útil de los automotores.
“La Ciudad de México tiene un promedio de respuesta menor a tres minutos después de la llamada realizada al 911 y del despacho de la misma, hay zonas donde se eleva, en la periferia, y la
idea es que lo podamos reducir”.
“Hay zonas en la ciudad que se han beneficiado de más cuadrantes, que tenían territorios muy extensos sin la división adecuada del despliegue policial, porque el despliegue que se tenía hasta hace unos meses es el de hace 20 o 30 años y la ciudad ha cambiado, entonces habrá más cuadrantes donde se necesita, sobre todo en el sur y suroriente de la ciudad”, reiteró Vázquez Camacho.
MEJOR IDENTIFICACIÓN DE CUADRANTE E ILUMINACIÓN
Las nuevas patrullas de la Policía de la Ciudad de México tienen una cromática que impulsa la proximidad y cercanía con la ciudadanía, con la incorporación de la textura de la identidad del Gobierno de la Ciudad, los nombres del Sector y el Cuadrante para que sean más identificables.
Las patrullas están compuestas de radiocomunicación y localización GPS, con la que desde la SSC puedan garantizar y vigilar que se mantienen en operación dentro de sus sectores y cuadrantes.
Además, cuentan con una defensa con alma y soportes de acero diseñados y fabricados especialmente, anclados directamente al chasis con tres travesaños y tubo de acero en su parte central.
Las torretas de las nuevas patrullas de la Policía de la Ciudad de México cuentan con tres tipos de proyección de luz.
Las lámparas diagonales y direccio-
nales de las torretas cuentan con dos tipos de proyección de luz: frontal directa para solicitar el derecho de vía de la unidad y diagonal indirecta para generar presencia policial sin causar molestia entre los ciudadanos.
Las camionetas tienen un motor de ocho velocidades, una capacidad de arrastre de aproximadamente tres mil kilos y una capacidad de carga de 780 kilos.
MÍNIMO 2 PATRULLAS POR CUADRANTE Clara Brugada subrayó que mínimo deben de transitar dos patrullas por cada cuadrante policial e instruyó a Vázquez Camacho a que se coloque en el automotor el nombre de las colonias a las que debe de atender y que la comunidad identifique a los elementos que salvaguardan su integridad y bienes. Por igual, facilitará que los automóviles de seguridad no circulen por sectores a los que no fueron asignados. Agregó que sumado a la atención en las grandes avenidas de la Ciudad de México, se le dará atención especial a las calles secundarias y callejones, asimismo, se fortalecerá la presencia en los parques, plazas públicas y escuelas, con recorridos a pie de policías en sitios de difícil acceso.
Con estas nuevas unidades se robustecerán las capacidades operativas, se reducirá el tiempo de respuesta ante emergencias, ya que los habitantes tendrán el teléfono de los jefes de cuadrante, pero sobre todo, se convierten en una herramienta más para estrechar los lazos con los ciudadanos.
Para dotar de mayor herramientas a la policía capitalina, el Gobierno capitalino instalará 40 mil videocámaras para el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), que fortalezcan la persecución de delitos y seguimiento de denuncias.
En adición, se rescatarán todos los módulos de policía, además de la construcción de nuevos, ubicados en calles y espacios públicos, con el fin de que cada cuadrante tenga su propio módulo.
La jefa de Gobierno Clara Brugada y el secretario de Seguridad Ciudadana Pablo Vázquez entregaron el primer bloque de nuevas patrullas, de una meta de 3 mil 500 unidades.
Inauguran “Sendero de Paz” en Gustavo A. Madero
En las labores participaron más de 500 trabajadores de la Dirección General de Servicios Urbanos de la alcaldía
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La alcaldía Gustavo A. Madero puso en operación un nuevo “Sendero de Paz, Seguridad y Esperanza” en el camellón de avenida Victoria Oriente, en beneficio directo de las colonias Tres Estrellas, Bondojito, Aragón Inguarán, Faja de Oro y Gertrudis Sánchez.
El proyecto consistió en la rehabilitación integral del camellón, así como de las banquetas de ambos sentidos de circulación, en el tramo que va desde la avenida Congreso de la Unión hasta Eduardo Molina.
En total, se instalaron 200 luminarias para iluminar una zona que anteriormente se encontraba en penumbra.
Durante la inauguración, el alcalde Janecarlo Lozano explicó que este nuevo sendero representa un kilómetro más en favor del bienestar de las familias maderenses.
El edil explicó que el proyecto prioriza la movilidad peatonal, especialmente en una zona con alta actividad comercial.
La intervención incluyó la demolición de 60 metros cuadrados de banquetas para transformarlos en jardineras ornamentales y la reconstruc-

ción de otros 20 metros cuadrados que se encontraban en mal estado.
También se recolectaron 37 metros cúbicos de cascajo y escombro, producto del uso previo de algunos tramos del camellón como tiradero de basura.
En estos espacios, se habilitaron cruceros seguros y se acordó con los vecinos una mejor organización para la recolección de residuos. Asimismo, se pintaron tapetes coloridos y se intervinieron 20 fachadas de viviendas con murales artísticos.
Como parte de la obra, se repararon 50 baches, se construyó un tramo de banqueta que estaba incompleto y se balizaron 2 mil metros de guarniciones, pasos peatonales y topes.
Además, se realizó un desazolve integral en la colonia con el objetivo de prevenir inundaciones.
En las labores participaron más de 500 trabajadores de la Dirección General de Servicios Urbanos de la alcaldía.

Cuauhtémoc realiza operativo de ordenamiento en la Obrera y Algarín
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, llevó a cabo un operativo de liberación de espacio público en las colonias Obrera y Algarín, dando como resultado el retiro de estructuras metálicas, mobiliario abandonado y objetos diversos que obstruían la vía pública.
El primer punto intervenido fue la intersección de Isabel la Católica y Antonio Solís, donde el personal operativo retiró un puesto metálico que almacenaba una considerable cantidad de basura, así como fauna nociva en su interior y que había sido reportado por vecinas y vecinos de la zona, argumentando que se había convertido en un foco
de insalubridad e inseguridad para quienes habitan y transitan. Posteriormente, el operativo se trasladó a la colonia Algarín, calle Isabel la Católica, en el tramo de Viaducto Río Piedad a Juan E. Hernández y Dávalos, zona en la que fueron retirados enseres colocados de manera irregular por establecimientos comerciales, Las acciones forman parte de la estrategia permanente para garantizar banquetas libres y calles seguras en las 33 colonias de la demarcación. La edil reiteró que los operativos continuarán de forma calendarizada, priorizando las zonas con mayor densidad peatonal y reportes ciudadanos (Jesús Sánchez)
Inicia en Tlalpan programa de esterilización y refugio para perros y gatos sin tutor
La alcaldía Tlalpan presentó el programa “Animales Comunitarios”, una política pública que busca transformar el abandono de perros y gatos en situación de calle en una estrategia de corresponsabilidad entre la ciudadanía y las instituciones.
El anuncio fue realizado por el Director General de Bienestar e Igualdad Sustantiva, Saúl Magdaleno Giles, en representación de la alcaldesa Gaby Osorio, quien impulsa esta iniciativa como parte de su estrategia integral de bienestar social. El nuevo modelo reconoce explícitamente que los animales sin tutor también son parte de la comunidad y merecen atención institucional.
“Estamos aquí por esos animalitos que viven en nuestras calles y que muchas veces no tienen un tutor definido.
Ellos también importan y
merecen atención pública.
Con este programa, les decimos que no están solos”, expresó.
Añadió que “la protección animal no es solo una causa social, es una responsabili-
dad pública que debe asumirse con compromiso.
Desde Tlalpan, bajo el liderazgo de Gaby Osorio, estamos apostando por un modelo que transforme realidades y construya comunidad”.

Con una inversión inédita, el programa contempla la realización de mil esterilizaciones gratuitas entre julio y diciembre en zonas prioritarias de la demarcación, en coordinación con la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México y colectivos ciudadanos.
Ana Villagrán, titular de dicha Agencia, destacó que Tlalpan es la primera alcaldía en implementar una política territorial específica para animales comunitarios.
“Este es un programa valiente, innovador y construido desde el territorio. Desde el Gobierno de Clara Brugada lo respaldamos totalmente, porque está escuchando a los activistas, a las mujeres cuidadoras, a las comunidades”, señaló.
Uno de los ejes del programa es visibilizar y respaldar el trabajo que muchas mujeres, en su
mayoría adultas mayores, realizan al alimentar y proteger a animales sin hogar.
Esta perspectiva de justicia territorial convierte a Tlalpan en un referente en la formulación de políticas públicas sensibles al entorno y a las personas cuidadoras.
Durante el evento también se presentó la campaña “Refugio Circular”, con la que la alcaldía reciclará lonas institucionales para convertirlas en casas temporales para animales en adopción.
Todas las lonas de programas públicos serán donadas a refugios y organizaciones dedicadas al cuidado de perros y gatos en situación de calle.
La presentación reunió a rescatistas independientes, concejales, organizaciones civiles y representantes institucionales (Gerardo Mayoral ) .
Aportes de la reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Ulises Lara López nacional@cronica.com.mx

Con la reciente promulgación de la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, orientada entre otras de sus dimensiones, a los aspectos formativos, estaremos ante una transformación estructural, que promete dotar a los agentes de herramientas técnicas, jurídicas y éticas para enfrentar los retos que plantea la inseguridad en un contexto como el que enfrentamos actualmente en México. Más allá de una actualización normativa, con la creación de la Academia Nacional de Seguridad Pública se responde de fondo a la necesidad de elevar la calidad de manera homogénea en todas las academias ya existentes, y amplificar la capacidad institucional para cubrir grandes vacíos en la oferta para
el sector de la seguridad pública. Evidencia de esto último es la respuesta de 28 mil aspirantes a la convocatoria inicial para integrarse al servicio público en esta nueva etapa que promete una lógica distinta: menos corporativa y más comprometida con la idea de país que se impulsa desde la presidencia. Esta nueva Ley, además de los aspectos formativos, también establece estándares institucionales mínimos que, si se aplican con rigor, pueden marcar una diferencia fundamental, pues se plantea que, en lugar de evaluar exclusivamente a los elementos de seguridad de forma individual, se revisará a las instituciones en su conjunto. Es decir, sus estructuras internas, procesos disciplinarios, esquemas de profesionalización, áreas especializadas en atención a víctimas y violencia de género, entre otros. La inclusión de prestaciones mínimas garantizadas para todos los cuerpos policiales será también un paso fundamental para la dignificación del trabajo en seguridad, históricamente precarizado. Este enfoque responde a una premisa conocida, pero hasta ahora poco atendida: sin institucionalidad sólida, no hay margen para una
política de seguridad sostenible. Ahora bien, su eficacia dependerá en gran medida de su articulación con acciones comunitarias que logren construir entornos seguros desde el territorio. Las Jornadas por la Paz, que han llegado a cientos de parques y escuelas con actividades culturales, deportivas y recreativas, contribuyen a reconfigurar el clima social. Iniciativas como el intercambio de juguetes bélicos por juegos educativos o la plantación de árboles con participación juvenil no son acciones simbólicas menores, pues la evidencia ha demostrado que en contextos donde el tejido comunitario ha sido erosionado, toda intervención que propicie convivencia, apropiación del espacio público o reflexión sobre la violencia, es una inversión necesaria.
A ello se suman los Consejos de Paz y Justicia Cívica, instancias interinstitucionales que articulan a gobiernos y sociedad para intervenir sobre causas estructurales de la violencia. Su anclaje en comunidades y escuelas busca modificar entornos que, por décadas, han funcionado como incubadoras de conflicto. Desde esta lógica, la ley no solo regula: habilita procesos de transformación so-
cial que requieren continuidad, evaluación y participación efectiva. En paralelo, la Estrategia Nacional Antiextorsión responde a la urgencia de contener uno de los delitos que más afecta la vida cotidiana. Aunque la extorsión, por su propia naturaleza, no siempre tiene la visibilidad mediática que tienen otros delitos, su impacto económico, psicológico y social sobre personas, familias y pequeños negocios, es profundo y para evidencia recordemos las 37 detenciones iniciales que, junto con otros operativos recientes en Michoacán, reflejan una voluntad de actuación, pero también una deuda acumulada. Aquí, la clave estará en la coordinación efectiva entre fiscalías, policías locales y autoridades federales. Ya lo hemos dicho antes: no se trata solo de intercambiar información o realizar operativos conjuntos, sino de construir una política integral que combine inteligencia criminal, persecución penal y protección a víctimas. El reto, como en otras áreas, no es la falta de diagnóstico, sino la implementación sostenida.
En suma, lo que está en juego con esta Ley no es únicamente la reorganización del actual sistema de seguridad pública, sino la posibilidad de renovar el pacto entre Estado y ciudadanía. Una ley que educa y una educación que protege, pueden ser elementos transformadores, siempre y cuando se comprenda que la seguridad y la paz no se imponen, se construyen.

Reducen encharcamientos gracias a nueva infraestructura hidráulica, en Ecatepec
Con la instalación de una tubería de 76 centímetros de diámetro y 50 metros de longitud, el flujo del agua se ha agilizado notablemente
Eidalid López Pérez metropoli@cronica.com.mx
Como parte del Operativo Tormenta implementado por el Gobierno Municipal de Ecatepec, se lograron reducir de manera significativa los encharcamientos en avenida Nacional, una de las vialidades más transitadas de la localidad. Esta acción fue posible gracias a la intervención oportuna del personal del Ayuntamiento y a la instalación de una línea de alivio hidráulico que ahora permite un desalojo más rápido del agua pluvial. Durante años, los encharcamientos en la zona eran causados por un tapón de basura en el colector Veracruz, lo cual ocasionaba que las anegaciones tardaran hasta seis horas en desahogarse, afectando el tránsito vehicular y el acceso a
viviendas cercanas. Sin embargo, con la instalación de una tubería de 76 centímetros de diámetro y 50 metros de longitud, el flujo del agua se ha agilizado notablemente.
Esta obra no sólo beneficia a miles de habitantes y automovilistas que transitan por la zona, sino también garantiza el funcionamiento del sistema Mexibús, que había presentado re-
trasos e interrupciones debido a los constantes encharcamientos.
Las autoridades municipales destacaron que estas acciones forman parte del compromiso por construir un Ecatepec más limpio, seguro y funcional, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando el riesgo de inundaciones se incrementa.

Financiera del Bienestar abre sucursal en Huixquilucan
Con el objetivo de fortalecer los servicios financieros accesibles para las y los habitantes del municipio de Huixquilucan, la Financiera para el Bienestar, antes conocida como Telecom, ha dado a conocer dos importantes servicios que ya están disponibles en sus sucursales ubicadas en el Estado de México, incluyendo Huixquilucan.
Por un lado, se impulsa el uso de la tarjeta FINABIEN Estados Unidos, un instrumento diseñado especialmente para facilitar el envío de remesas desde el extranjero a México. Este servicio permite a los migrantes mexicanos enviar dinero en cuestión de segundos, con un costo de solo $3.99 dólares por transacción, ofreciendo así una alternativa económica y segura.
Para obtener la tarjeta FI-
NABIEN, los interesados pueden acudir a los consulados en Estados Unidos o solicitarla directamente desde la página web www.gob.mx/finabien. En México, está disponible en más de 1,700 sucursales. Una vez activada la tarjeta, los usuarios pueden descargar la app “Financiera para el Bienestar” en sus dispositivos móviles y realizar envíos al seleccionar la
opción “Mandar dinero”, eligiendo al contacto en México y especificando el monto.
Además, la dependencia también ha facilitado el pago de refrendo y tenencia vehicular en el Estado de México.
Las personas contribuyentes pueden acudir a cualquier sucursal de Financiera para el Bienestar en Huixquilucan presentando su documento. (Eidalid López Pérez)

La nueva infraestructura es una medida preventiva que ayudará a proteger viviendas, evitar daños materiales y reducir riesgos sanitarios para la población.
Asimismo, el gobierno local hizo un llamado a los ecatepenses a colaborar con el cuidado del sistema de drenaje del municipio. “Estas obras ayudan, pero se requiere la participación de todas y todos. Tirar basura en la vía pública bloquea las coladeras y provoca graves afectaciones. Por eso, recordamos: No tires basura, la basura mata”, señalaron.
Con este tipo de intervenciones, el Gobierno de Ecatepec reafirma su compromiso con un #CambioConHonestidad, apostando por soluciones estructurales que permitan responder de forma eficaz a los retos urbanos y climáticos del municipio. El Operativo Tormenta continúa activo, y se mantendrán las brigadas de limpieza, monitoreo y desazolve en puntos críticos para seguir protegiendo a la población.

Naucalpan invita a taller sabatino de animación
Este taller sabatino gratuito se impartirá del 26 de julio al 20 de septiembre de 2025, con sesiones semanales los días sábado en un horario de 11:00 a 15:00 horas, en la Casa de la Cultura Chamapa, ubicada en Parque 2, Valle Dorado.
La iniciativa está diseñada para menores de entre 7 y 12 años, quienes aprenderán a dar vida a sus ideas mediante técnicas básicas de animación.
El cupo está limitado a 15 niñas y/o niños. El proceso de registro ya está abierto y puede realizarse vía correo electrónico a laura.flores@ naucalpan.gob.mx o a través de los teléfonos 55 5371 8300 y 55 5371 8400, extensión 1472.
El primer día del taller deberá presentarse el padre, madre o tutor legal del menor con una copia de su credencial del INE. (Eidalid López)

Tlalnepantla impulsa participación juvenil con su Feria del Empleo
Con el objetivo de acercar oportunidades laborales a la juventud, el Gobierno de Tlalnepantla, a través de su área de Desarrollo Económico, realizará la Feria del Empleo para Jóvenes el próximo 30 de julio, en la Plaza Wichita, en un horario de 10:00 a 14:00 horas.
La feria está dirigida especialmente a personas entre 18 y 29 años, aunque estará abierta al público en general. Se recomienda a los interesados acudir con identificación oficial, varias co-
pias de su currículum. Durante la jornada, se contará con la participación de empresas en distintos sectores como servicios, comercio, logística, tecnología y manufactura, que ofrecerán vacantes operativas, técnicas y administrativas. Asimismo, habrá módulos informativos sobre programas de capacitación, emprendimiento y desarrollo personal.
Además de las ofertas laborales, los asistentes podrán recibir orientación gratuita sobre elaboración de currículum. (Eidalid López Pérez)
Trump a niños migrantes: “Es hora de que salgan de Estados Unidos”
La misiva enviada a domicilios donde se encuentran bajo resguardo legal los amaga con “encontrarlos” y deportarlos
Amenazas por carta
Mario Camarillo Cortés mundo@cronica.com.mx
“Es hora de que salgas de Estados Unidos, te encontraremos”, esta frase directa y amenazante fue dirigida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a niños migrantes que se encuentran en el país, a través de cartas enviadas a nombre del republicano a domicilios en Illinois donde presuntamente se encuentran bajo custodia legal y en refugios santuarios, destacan medios locales.
La misiva con tono amenazante, instan a los menores que llevan un proceso en busca de refugio para que abandonen inmediatamente Estados Unidos pese a haber entrado legalmente al país y amenazan con deportaciones, multas y procesos penales, horrorizan a familias y líderes civiles del estado.
La carta que lleva autoría de Trump y dirigido a cada niño migrante en EU, subraya que “actualmente te encuentras aquí porque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) te otorgó un permiso de entrada condicional a Estados Unidos por un período limitado. El DHS está ejerciendo su discreción para cancelar tu permiso de entrada condicional, o ya lo ha hecho”, agrega.
La misiva continúa y resalta que “si no sales de Estados Unidos de inmediato, estarás sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en tu deportación”, agrega el documento que amena-

Niños migrantres que llegaron solos a EU vuelven a estar en la mira de Donald Trump para su deportación.
za a los niños con un posible proceso penal, multas civiles y sanciones.
SENTENCIA
El mensaje de amago de Trump sentencia que “no intentes permanecer ilegalmente en Estados Unidos; el gobierno federal te encontrará”.
Esta carta calificada de indignante e inhumana que se dio a conocer la noche del miércoles recibió de inmediato críticas por el tono en el que Trump se dirige a niños que se encuentran vulnerables en EU.
“Esta es una barbaridad, algo nunca visto o imaginado por todos lo que nos dedicamos a la defensa de los indocumentados”, señaló la pastora Julie Contreras, del santuario United Giving Hope, que tiene sede en la ciudad de Waukegan, Illinois.
Asimismo, apuntó: “Imaginen qué pa-
... y Texas inicia la construcción de otro centro de detención
Sin tardanza y contrarreloj avanza la construcción de un nuevo centro de detención de migrantes indocumentados en el oeste de Texas, campamento que se espera albergue a 5 mil personas y para el que el gobierno de Donald Trump destinó 232 millones de dólares.
El anuncio de la construcción del nuevo complejo de detención de migrantes lo hizo el Departamento de Defensa, al anunciar que el contrato se otorgó a la empresa
Acquisition Logistics, con sede en Virginia.
De acuerdo con la información presentada por autoridades de EU, el lugar sería una “instalación de muros blandos”, una frase que a menudo se usa para referirse a campamentos de carpas.
Este nuevo inicia su construcción semanas después de que las autoridades de Florida construyeron a toda prisa un centro de detención en la zona de los pantanos conocido como “Alligator Alcatraz”.
sa por la cabeza de un niño al recibir una carta de este tipo de parte del Gobierno del país más poderoso del mundo, que les niega el permiso humanitario. Esto es muy grave y fuerte”, agregó.
Decenas de niños del área de Waukegan, que forman parte de aquellos que cruzaron solos la frontera, la mayoría mexicanos, recibieron cartas de deportación. Todos ellos ingresaron legalmente al país en 2014 bajo un programa humanitario como ‘menores no acompañados’ y posteriormente se reunieron con sus padres indocumentados u otros familiares que ya vivían en Estados Unidos.
PROTECCIÓN A MENORES
La ley de inmigración establece que los niños no acompañados que llegan a la frontera sin un padre o tutor legal deben reci-
bir protección especial: son puestos bajo el cuidado de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR, en inglés) y se les otorga un permiso humanitario mientras se procesan sus casos.
Pero en los últimos meses, defensores de los migrantes y abogados afirman que el sistema se está desmantelando silenciosamente y están dejando a estos menores sin representación legal.
Desde que Donal Trump regresó a la Casa Blanca en enero pasado para un segundo mandato, se informó que en abril pasado tribunales de inmigración ordenaron la deportación de más de 8,300 niños de 11 años o menos. Asimismo, los jueces ordenaron la deportación de más de 53,000 menores inmigrantes, según Transactional Records Access Clearinghouse. (Información de agencias)
ICE colocará tobilleras con GPS a 183 mil migrantes: The Washington Post
Un total de 183 mil migrantes que se encuentran en el programa de seguimiento y que llevan un proceso sin estar detenidos en algún centro de supervisión, deberán llevar una tobillera electrónica para seguir sus pasos, destaca una orden del Servicio de Migración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) entregada a través de un oficio interno de la dependencia y de lo que hizo eco el periódico The Washington Post.
El rotativo destaca que el documento con fecha del 9 de junio ordena colocar estos dispositivos con sistema GPS a todo el que sea parte del proyecto Alternativas a la Detención de la agencia, al que están apuntados voluntariamente 183 mil migrantes.
El programa está diseñado para monitorear y supervisar a migrantes que no tienen que estar en algún centro de detención. (Mario Camarillo)
OFICINA
@ACTUALIDADRT

ACCIDENTE DE AVIÓN EN RUSIA, NINGÚN

SOBREVIVIENTE ENTRE LOS 49 PASAJEROS
El avión Antónov An-24, un bimotor turbohélice perteneciente a la compañía Angara, se encontraba realizando un vuelo este jueves entre las ciudades de Blagovéschensk y Tynda. A bordo iban 43 pasajeros, de entre los cuales 5 eran niños, además de la tripulación que estaba integrada por 6 personas. Cuando se aproximaba a su destino en la zona oriente de Rusia, el vehículo desapareció de los radares, lo que incitó una búsqueda para dar con su paradero. En el momento en que los servicios de rescate pudieron al fin localizarlo en la región del Amur, no encontraron más que restos calcinados. De acuerdo a datos preliminares, el siniestro ocurrió durante un aterrizaje de emergencia del avión; entre las posibles causas, se plantean malas condiciones climáticas en la zona, un fallo técnico o un error humano. (Ruy Zerrera)

Iglesia católica
haitiana denuncia
atrocidades de bandas armadas
La Conferencia Episcopal de Haití (CEH) denunció las atrocidades que cometen las bandas armadas en la región, que calificó de Estado fallido, incapaz de garantizar la seguridad, la justicia, “ni el mínimo vital” para su pueblo, “abandonado a la ley de las armas y al terror”. “El país se encuentra sumido en una grave crisis desde hace años, nunca se está exento de atrocidades cometidas por las bandas armadas, ningún bien ni símbolo se salvan, los lugares de culto son saqueados, los santuarios son violados y masacrados, el patrimonio histórico y cultural del país está vandalizado, incendiado sin ningún respeto por lo que representa un signo de memoria colectiva,
de fe compartida y de identidad nacional”, expresó el CEH.
“Estas agresiones no destruyen solamente bienes materiales u objetos, hieren el corazón vivo de nuestro pueblo, su conciencia moral, su capacidad de esperar”, indicó en una carta donde analizan la crisis de seguridad del país y el proyecto de reforma constitucional presentado por el Gobierno de transición.
“La población haitiana, está desplazada, humillada, empobrecida, herida en su carne y en su alma”, mencionaron obispos.
Y en medio de esta “situación de caos y de inseguridad, alimentada por tantos discursos”, el gobierno ha presentado un proyecto para reformar la Constitución en Haití que,
“si bien propone varias innovaciones dignas de interés” y “una voluntad clara de modernizar el Estado y de racionalizar la gobernanza pública”, también presenta “importantes lagunas que corren el riesgo de desequilibrar el proceso democrático”, afirmó la CEH. En ese sentido, exigió “un amplio debate que tenga en cuenta la realidad histórica, cultural y social de nuestro pueblo”.
“La hora no es para precipitaciones que conduzcan a la adopción de una nueva Constitución. Hoy, la prioridad es la seguridad, la paz y la gobernanza para el bien del pueblo”, finalizó. (Brayan Chaga)
Crece hambruna en Gaza; ayuda humanitaria se echa a perder bajo el sol
En medio de una guerra interminable en la Franja de Gaza, bajo el sol abrasador del verano, cajas con alimentos se descomponen a la intemperie en el cruce fronterizo de Kerem Shalom, donde aves de rapiña sobrevuelan las cajas de ayuda humanitaria que deberían ser distribuidas entre gazatíes, mientras la hambruna aumenta entre civiles, personal médico y organizaciones humanitarias. La ayuda no se ha repartido e Israel dice que ellos cumplieron con su parte.
En la zona se apilan sacos de harina rotos, botellas de aceite expuestas al sol, paquetes de pasta cubiertos de moho y cajas perforadas de zumo. Algunas llevan los sellos de agencias de la ONU
como UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos, así como de ONG como World Central Kitchen. No hay coberturas ni refrigeración. De acuerdo con el Ministerio de Sanidad gazatí, al menos 113 personas han muerto por malnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023. Los niveles de desnutrición se agravaron este marzo con el cierre total de accesos, durante las cuales no se permitió la entrada de alimentos, medicinas ni combustible, lo que ha disparado este tipo de muertes en las últimas semanas.
Aunque Israel reabrió parcialmente los cruces a fines de mayo, el flujo de ayuda sigue siendo muy limitado y su distribución dentro de Gaza se mantiene bajo alto riesgo.

@LISTINDIARIO
Encierran a la Ciudad de México dentro del Laboratorio Arte Alameda
Abren las muestras: ”Gran Basamento”, Inscripciones y “Ná’ Reza [Mano Rota]” o cuando el arte es una postura política
Plástica
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
Un mexicano caligraffiteó el interior de la nave central del Ex-Templo y Convento de San Diego, actualmente conocido como Laboratorio Arte Alameda, pero ¿cómo el autor convenció a las autoridades y al INBAL para que lo dejaran intervenir directamente el recinto? Les prometió que no se iba a notar.
Efectivamente, la intervención es invisible a plena luz del día. Junto al colectivo Graffiti Hardest Crew, al que pertenece el artista mexicano Said Dokins (Ciudad de México, 1983) confeccionó su propia “pintura de seguridad”, como la tinta que se utiliza para marcar los billetes y que sólo sea perceptible con ciertos tipos de luz UV.
Con ella pintó mapas-caligrama de la Ciudad de México y reflexiones personales sobre la urbe, en gran formato, directamente sobre las paredes del recinto.
“El mural solamente aparece cuando se prende esta luz ultravioleta. La idea es que perviva, que quede ahí escondido en el recinto, como una especie de tatuaje invisible y que se pueda activar eventualmente”, adelantó el artista.
Hacerlo le tomó un mes, pintando doce horas al día y con apoyo de varias personas para hacer marcajes y mover andamios, como parte de su intervención “Inscripciones”, que a través de instalaciones de pantallas e iluminación especial sintetiza las exploraciones que ha hecho en los últimos 3 años: escritura y registro con luz, con bacterias y con pintura invisible a luz del día para el ojo humano.
Si bien se trata de letras y palabras, la envolvente obra es cuasi-ilegible y alude a los horizontes de expectativas de cada visitante.
“El estilo, bastante abstracto y críptico, tiene que ver con un regreso hacia los orígenes de la letra, de la escritura, un poco lo que sería la escritura pre-fonética, cuando había jeroglíficos”, explica Said Dokins.
Para encontrar su propia fuente, el artista estudió caligrafía japonesa, caligrafía medieval y diferentes tipos de glifos de culturas prehispánicas.

“Combino todas estas referencias en un sistema personal de escritura, informado totalmente por la ciudad y mi relación en la calle”, agrega.
También se exhiben algunos detrás de cámaras y resultados de la intervención “Heliografías de la memoria”, que básicamente muestra al artista escribiendo con luz en distintos lugares históricos de la CDMX y a través del registro reflexiona sobre la fugacidad, la escritura y la ciudad.
“Hemos hecho intervenciones en espacio público y hay una discusión actual muy importante sobre la conservación de esta práctica callejera”, comenta el artista sobre el registro de este ejercicio, creado en colaboración con el fotógrafo Leonardo Luna.
Asimismo, se puede conocer el proyecto “Bio_res_crituras”, realizado en colaboración con el laboratorio de bioingeniería del TEC de Monterrey (Campus Querétaro), en el que junto a las doctoras Aurea Ramírez, Carmen González y Paola Angulo, se hicieron 4 ejercicios distintos para escribir y pintar con microbiota.
“Es una amalgama de arte, ciencia y tecnología. Y Laboratorio de Alameda es el único recinto oficial del Estado que maneja las tres, es el mejor lugar en el que se puede presentar esta obra”, expresa.
En conjunto, la instalación reúne y
sintetiza los momentos destacados en sus exploraciones sobre la escritura durante los últimos 3 años. Próximamente, en agosto, como parte de las actividades paralelas de “Inscripciones” el artista inaugurará la videoinstalación “De tripas corazón” en el mismo recinto.
LABORATORIO
El Laboratorio de Arte Alameda inauguró 3 exposiciones: “Inscripciones” de Said Dokins, “Gran Basamento” de Deborah Castillo y “Ná’ Reza [Mano Rota]” de Ana Hernández.
Sin hilos en común aparentes, las tres reflexionan sobre el lenguaje, el arte como postura política y la creación manual de cara a la contemporaneidad. Asimismo, las 3 instalaciones reúnen obra creada específicamente para esta ocasión.
Al entrar, a mano izquierda del recinto, se puede visitar “Ná’ Reza [Mano Rota]” de Ana Hernández (Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, 1991).
Se trata de la primera exposición individual institucional de la artista, quien exhibe esculturas cinéticas, video y serigrafía con elementos característicos del Istmo de Tehuantepec.
“Habla de la profunda desconexión con la naturaleza, a partir de ollas de dos bocas se genera todo un ciclo de trabajo para llevar a cabo los alimentos”, indicó Ana Hernández, en un recorrido
previo a la inauguración oficial. Barro, maíz y polvo son símbolos para reflexionar sobre los ciclos de tiempo, la importancia de preservar los recursos naturales y los procesos transmitidos generacionalmente, como una vía alterna para conseguir la soberanía alimentaria fuera de la industrialización.
“¿Qué pasará con nosotros, si no escuchamos a la tierra?”, cuestionó la artista.
“Algo importante que me decía es que por más tecnología que pueda haber, la mano es el primer acercamiento al mundo. Sin la mano no podemos diseñar un dispositivo, la mano tiene que hacer ese gesto, entonces ¿cómo ocupamos las herramientas? ésta es una forma de presentar los dos mecanismos juntos”, añadió.
Por otra parte, a mano derecha de la nave principal del recinto está «Gran Basamento» de Deborah Castillo (Caracas, Venezuela, 1971), quien desde hace más de veinte años reflexiona en torno al poder, el cuerpo, el lenguaje y la construcción de la historia.
Las exposiciones estarán abiertas en el Laboratorio de Arte Alameda (Calle Dr Mora 7, sobre la Alameda del Centro Histórico de la CDMX) del 25 de julio al 26 de octubre de 2025. Se puede visitar de martes a domingo, en horario de 9am a 5pm.
Una de las exposiciones en el Laboratorio Arte Alameda.
Laboratorio Arte Alameda
El desprecio por la cultura
Carlos Martínez Assad cultura@cronica.com.mx
La cultura que invocamos en México es uno de nuestros bienes más preciados, pero no está muy claro a qué nos referimos, según los más recientes acontecimientos. Al querer estar al tanto de la ceremonia de la entrega del Premio Nacional, la consulta al google me lleva a España, justo para dar con un vídeo en el que se ve llegar a su monarca al Palacio Real de El Pardo en Madrid, en medio de aplausos, para presidir la ceremonia, se sienta en primera fila y en ese gran escenario se otorga el premio a los mejores investigadores por su destacada trayectoria y contribución al avance del conocimiento, de acuerdo con la nota.
Me doy cuenta de inmediato del error y añado México a mi búsqueda del Premio Nacional de Arte y Literatura 2024. Me aparece en la imagen un sitio que reconozco como Sala Manuel M. Ponce; es Bellas Artes, pero no se trata del foro principal con su magnífico telón y plafón de cristal, tampoco veo a la máxima autoridad del poder Ejecutivo ni siquiera a la encargada de Cultura o a la directora de Conahcyt, ya que varios de los premiados forman parte del Sistema Nacional de Investigadores. Como si se tratara del fin de cursos de una secundaria, los premiados están en una hilera frente al público y disponen de 3 minutos para hacer sus agradecimientos. Es por demás contrastante el protocolo entre uno y otro país, respecto a los premios para resaltar los valores que han formado.
Pero también la nuestra se contrasta con otras ceremonias cuando desde 1943 los Premios Nacionales eran entregados por el Presidente de la República en el Palacio Nacional o en otro de los recintos que entonces tenían importancia como Los Pinos o la Secretaría de Educación Pública. Porque, por lo demás, se trataba de los Premios Nacionales de Artes y Ciencias en sus diferentes especialidades; de las que se desprendió el Premio Nacional en filosofía, historia y ciencias Sociales, pasando de ser parte de los que confería la SEP para darle la prerrogativa a la dependencia encargada de la Cultura y por obra y gracia del director de entonces de Cona-

culta se decidió que los reconocimientos cambiaran su designación al de Premio Nacional de Artes y Literatura. Supongo que consideró que las ciencias sociales y las humanidades se engloban en el arte y quizás en la literatura. Por más que expuse el despropósito y la confusión al cambiar una tradición de muchos años, el cambio se dio y los estudios de la sociedad y de las humanidades dejaron de formar parte de las ciencias, como si eso fuera posible. El deslucimiento del premio de mayor relevancia del país se relaciona igualmente con el hecho de no haber invitado a los medios para dar cuenta de un asunto que otrora tuvo una fuerte consideración. Varios cambios están ocurriendo en la cultura, o de lo contrario, cómo se explica que El Colegio Nacional previlegie para dar aceso a uno más de sus miembros, a un cineasta con innegable éxito comercial tanto en México como en el extranjero, sin tomar en cuenta que cuenta su producción es fundamentalmente estadounidense y que resultan pólémicas sus formas de hablar de los mexicanos por el racismo que exhibe, como ha sido mencionado por varios críticos de cine.
Por otra parte, en días pasados, el presidente de la Cámara de Diputados sorprendió con una esquela lamentando la muerte de un cantante inglés de heavy metal, con una carrera celebrada por miles de seguidores, y como no podía quedarse atrás uno de sus diputados, propuso guardar un minuto de silencio, sin darse cuenta que no correspondía a esa representación manifestar sentimientos subjetivos y en todo caso, de carácter personal.
En cambio, la máxima representación de los ciudadanos
mexicanos no consideró que podía felicitar a quienes recibieron el Premio Nacional, destacados por sus aportes al conocimiento y a la cultura . O cómo le han reclamado las familias de las víctimas asesinadas por la delincuencia de todo tipo, por qué no ha realizado algún pronunciamiento de solidaridad con sus familias, en lugar de estar defendiendo a integrantes de su partido que han sido señalados por la connivencia en los
negocios de delincuentes plenamente identificados.
La agresión al Museo de Arte Contemporáneo en la Universidad Autónoma de México, coincide con esa intención que se percibe como si desde el poder se optara por desvalorización de la cultura y del conocimiento negando que los éxitos del país se asocian con la labor de sus pensadores, artistas, creadores y científicos. Lo permisible que ha sido la autoridad respecto a la destrucción sin freno muestra un Paseo de la Reforma cada vez más deteriorado, sin varias de sus esculturas que recordaban a personajes que contribuyeron a forjar nuestra historia y no hay ya ni una sola de las casi cien placas de bronce que las identificaban.
Es de suponer que el INAH podría hacerse cargo de su restauración y salvar a ese emblemático paseo de la nación, pero su presupuesto no alcanza para cubrir todos los gastos derivados de la construcción del Tren maya y otras obras, con un presupuesto mermado que no da la
importancia debida a nuestros monumentos, necesarios para la preservación de la memoria. Y, además propone cambios según en nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura que apunta más a un mayor embrollo administrativo que a garantizar las expresiones culturales, crea nuevas direcciones y elimina otras como la de Publicaciones y Fomento a la lectura que ya habían sido descuidadas y la segunda ni siquiera funcionaba. El vandalismo contra el patrimonio nacional puede contrarrestarse por los mismos participantes en las manifestaciones, evitando como sucedió en la Ciudad Universitaria, la celebración con gritos de apoyo a la destrucción, como sucedía cada que caía uno de los páneles de cristal del MUAC. Si se mantiene la inercia y no se hace lo suficiente para buscar la apreciación que se debe al patrimonio cultural que da sentido a nuestra historia, a saber que quedará de la herencia cultural construida por varias generaciones de mexicanos.

Hallan tintes a base de púrpura de caracol en textiles del desierto de Atacama
Hoy en día esa sustancia se sigue utilizando en Oaxaca, señala José Luis Ruvalcaba Sil, investigador de la UNAM
Física
Redacción academia@cronica.com.mx
Científicos del Instituto de Física (IF) de la UNAM, en conjunto con investigadores de las universidades de Tarapacá, y de Chile, revelaron por primera vez la presencia de tintes elaborados a base de púrpura de caracol y cochinilla en textiles de vicuña (fibra), confeccionados en el periodo 1100 a 1450 d.C., en el desierto de Atacama, en ese país de América del Sur.
José Luis Ruvalcaba Sil, investigador del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC) del IF, explicó que desde hace una década colaboran con expertos de la Universidad de Tarapacá de Chile, encabezados por Marcela Sepúlveda, quienes trabajan con un sitio funerario precolombino en Playa Miller, ubicado en la costa de ese desierto.
En el caso de los textiles de Atacama, continuó, lo interesante fue descubrir señales del elemento bromo que en este caso es diagnóstico de púrpura del caracol, molusco que al estimularlo produce una sustancia con ese color. En Oaxaca todavía se sigue utilizando para la tinción de textiles, abundó el universitario.
Debido a la antigüedad y delicadeza de los materiales provenientes de Chile, el LANCIC priorizó la identificación de los tintes mediante métodos no invasivos, es decir, sin utilizar procedimientos químicos de separación. Para ello empleó fibras que fueron trasladadas al IF en Ciudad Universitaria por el grupo chileno. Además del tinte de molusco, también se encontró cochinilla para teñir los textiles, igual que se utiliza hoy en muchas comunidades indígenas.
Las fibras analizadas son fragmentos que se desprendieron de los textiles y se pudieron estudiar gracias a la forma en que fueron procesadas. Se enviaron de regreso sin daños a los acervos de Chile, para otros estudios.
Ruvalcaba Sil manifestó: La gran ventaja en este ambiente desértico es que las telas se conservan bien y, en algunos casos, tienen colores similares a los de su tinción original.


El pigmento fue identificado mediante el uso de técnicas no invasivas. Es un colorante poco común, explican.
Edgar Casanova González, investigador por México de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación adscrito al LANCIC, enfatizó que el método usual para el análisis de muestras de este tipo de material es someterlo a una extracción con un solvente químico y, posteriormente, analizarlo en un cromatógrafo, lo que hace que la muestra solo pueda ser tratada una vez, por lo que se le considera un proceso microdestructivo, el cual se puede emplear después de los análisis no invasivos.
Para el trabajo, abundó, se contó con un método analítico que combina microscopía óptica, Microscopía Electrónica de Barrido, Fluorescencia de rayos X, Espectroscopía Infrarroja de Transformación Fourier, y Espectroscopía Ra-
man Amplificada en Superficies, con nanopartículas coloidales de oro concentradas.
Esta técnica es usualmente empleada en detección de contaminantes, o en medicina, y es aplicada en estudios de patrimonio por su capacidad de identificar pequeñas cantidades de colorantes sin alterarlos. Adicionalmente se identificó con espectroscopía infrarroja que las fibras en esos textiles son de vicuña, lo que permitió determinar que no se recurrió a alpacas ni otros camélidos (mamíferos herbívoros, con largos y delgados cuellos y pierna) de la región, apuntó.
También comentó: Ya se sabe que la fibra es de origen animal por el tipo de escamas que vimos en microscopía elec-
trónica, y se puede saber de qué ejemplar eran.
Para Alejandro Mitrani Viggiano, técnico académico del LANCIC, identificar el bromo dio la pauta para encontrar el colorante púrpura y, junto con los estudios realizados en Chile, se pudo determinar que este elemento no era resultado de una contaminación de sales del suelo. El púrpura de caracol es relevante porque no es una tintura que se encuentre usualmente. Aunque las diferentes especies de moluscos de los que se extrae están distribuidas alrededor del mundo, su uso es limitado. Cabe señalar que investigaciones previas han reportado el empleo de estos caracoles por poblaciones prehispánicas de la costa del norte de Chile.

Murió Hulk Hogan: ex luchador y leyenda de WWE

ex luchador tenía 71 años de edad y f a l l e c i ó e n s u r e s i d e n c i a d e F l o r i d a y falleció en su residencia de Florida
Juan Carlos Navarro Hernández escenario@lacronica.com.mx E l e x l u c h a d o r t e n í a 7 1 a ñ o s d e e d a d
La mañana de este jueves 24 de julio se informó la muerte de Hulk Hoga, ex luchar de la WWE. De acuerdo con los primeros re-

portes, Mr. America habría perdido la vida en su casa en Clearwater, Florida debido a un paro cardiaco a pesar de haber recibido las asistencias médicas.
¿DE QUÉ MURIÓ HULK HOGAN?
TMZ fue el primero en reportar el fallecimiento del inducido al Salón de la Fama en WWE. De acuerdo con el medio estadounidense, Hogan comenzó a sufrir un infarto, por lo que acudieron las asistencias médicas






para trasladarlo en una ambulancia. Sin embargo, no fue suficiente para evitar que perdiera la vida.
LA LEYENDA DE HOGAN EN LA WWE
Terry Gene Bollea nació el 11 de agosto de 1953 en Augusta, Georgia y fue uno de los luchadores más icónicos en la historia de la WWE, donde desarrolló su carrera desde 1983 hasta 1993 donde consiguió el título de campeón mundial de pesos completos en seis ocasiones.
todos los tiempos en la historia del wrestling.
Durante su trayectoria, Hogan protagonizó combates legendarios ante La Roca (Wrestlemania X8), Ultimate Warror (Wrestlemania VI) o André el Gigante (Wrestlemania III) a quien cargó para realizar un Body Slam que se volvió un fenómeno cultural.
También, ganó las ediciones de 1990 y 1991 del Royal Rumble y fue inducido al Salón de la Fama de WWE en 2005.




Su personalidad al micrófono, su icónica entrada con la canción “Real American” y la bandera de Estados Unidos, así como sus memorables combates lo han puesto constantemente en la lista de uno de los mejores de


UNA FIGURA MEDIÁTICA EN CINE Y TELEVISIÓN
Además, Hogan también ganó atención mediática con participaciones en series, películas y programas de tele-



La noticia de la muerte de Hulk Hogan no solo conmocionó al mundo del wrestling, sino que reavivó el debate sobre su complejo legado: una mezcla de gloria en el cuadrilátero, influencia pop y sombras por sus declaraciones controvertidas
visión, siendo una de las más destacadas su interpretación de Thunderlips en Rocky III, enfrentando al personaje de Silvester Stallone en un combate de exhibición.
El luchador hizo su debut en cine en la cina Rocky III de 1982 interpretando a Thunderlips.
Hulk Hogan El luchador hizo su debut en cine en la cina Rocky III de 1982 interpretando a Thunderlips, rival de Rocky en un combate de exhibición por caridad.
También, él y su familia protagonizaron en 2005 su propio reality show producido por VH1 y transmitido en MTV “Hogan Knows Best” junto a su entonces esposa, Linda Hogan, y sus hijos Brooke y Nick. El show tuvo 43 episodios divididos en cuatro temporadas que mostraba la dinámica de su hogar en Florida.
CONTROVERSIAS POR SUS COMENTARIOS Y POSTURAS POLÍTICAS
Hogan no estuvo exento de las polémicas y del escrutinio público por declaraciones. En 2015 se filtró un audio,
presuntamente grabado en 2008, donde emitió expresiones racistas y le pedía expresamente a su hija no salir ni relacionarse con un hombre afrodescendiente.



Semanas más tarde, Hogan ofreció una entrevista a ABC News el 31 de agosto de 2015 en la que pidió perdón, atribuyendo su vocabulario ofensivo a un sesgo heredado de su entorno de infancia, pero el escándalo mermó su popularidad y percepción favorable que tenía ante el público.En la parte final de su vida, Hogan volvió a causar revuelo con su s posturas en apoyo a Donald Trump durante la Convención Nacional Republicana en Milwaukee. Durante su intervención, llamó a Trump su “héroe”, lo comparó con su compañero de tag team Macho Man y afirmó que su apoyo simbolizaba la unión de “americanos reales”.
En junio de 2024, durante apariciones en Fox & Friends y en el programa Dan Abrams Live, Hogan manifestó estar dispuesto a asumir un cargo político, ya fuera como vicepresidente o incluso presiden-

te, prometiendo gobernar “con sentido común”, implementar un impuesto único y “mano de hierro”, y ofrecer hasta 12 años de liderazgo efectivo.







Álvaro Ortiz se defiende en el NV5
El mexicano juega ronda en Illinois con -3 golpes y necesita mejorar para conservar el Top 20
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
El NV5 Invitational, torneo del Korn Ferry Tour, ha empezado bien para los mexicanos Emilio González y Álvaro Ortiz, quienes tras su primer recorrido firmaron tarjetas de -4 y -3 golpes de manera respectiva.
El mal clima provocó la suspensión provisional de la primera ronda, por fortuna a los mexicanos les tocó el turno matutino y pudieron concluir el recorrido de los primeros 18 hoyos sin contratiempos.
GÓNZALEZ, CON LA GUARDIA ARRIBA González que llegó como noveno en la

clasificación de puntos del Korn Ferry Tour no deberá bajar la guardia tras firmar tarjeta de 67 golpes (-4) que lo ubican provisionalmente en el T24 de la competencia en Glenview, Illinois.
Ortiz, por su parte, tendrá que mejorar en la segunda ronda para librar el corte, pues, aunque está a un golpe de distancia de González, después de su 68 (-3), comparte el T43. El tapatío ocupa
PARA ENTENDER EL DEPORTE
el sitio 20 en la lista de puntos del KFT y no puede darse el lujo de abandonar el grupo de los 20 aspirantes al PGA Tour en 2026.
SCORES DE ALTO NIVEL HACIA EL PGA TOUR
En esta carrera por llegar al PGA Tour, los golfistas estadounidenses siguen copando los primeros sitios en todos los torneos de la temporada. Ahora en el NV5 Invitational que se juega en The Glew Club, Davis Chatfield firmó una tarjeta de 62 golpes (-9) para poner la vara alta en el primer sitio.
Los ocupantes de los segundos sitios Cooper Dossey y Calen VanArragon firmaron ronda de 63 (-8).
En el grupo de los 24 entre los que se localiza Emilio González hay de momento 14 jugadores con -3 golpes, lo que habla del alto nivel de competencia que se juega en la gira de ascenso.
Ahora en Illinois, Chandler Blanchet se localiza en el grupo de los de -3 golpes, tras la primera ronda.
El dilema del tenedor sudado: comer antes o después
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas deportes@cronica.com.mx



Comer antes o después de entrenar: la ciencia y el sentido
Pocas preguntas generan más ansiedad en el mundo del ejercicio que esta: ¿antes o después? Hay quienes creen que comer antes es trampa y quienes juran que entrenar en ayuno es un rito iniciático. En ambos casos, el desayuno parece menos una comida y más una declaración filosófica.
La ciencia, con su bata blanca y su cronómetro, nos habla de glucógeno muscular, de ventanas anabólicas, de índices glucémicos y de timing nutricional. Dice que si entrenas sin haber comido, tu cuerpo usa más grasa como combustible, pero que si lo haces después de desayunar, tienes mejor rendimiento. Y luego, en un párrafo oculto de los estudios, añade que todo depende de ti, como si no acabara de decidirse entre el laboratorio y el espejo.
Mientras tanto, tú, ciudadano sin beca olímpica, solo quieres saber si
comerte una manzana te arruina el entrenamiento o si una hora más sin comer te convierte en un mártir fitness. La pregunta no es trivial, porque detrás de ella habita toda una lógica de sacrificio moderno: comer bien, entrenar duro, postear el resultado y esperar la absolución de los likes.
EL CUERPO NO ES UN RELOJ
Durante años nos dijeron que había que comer justo después de entrenar. Que había una “ventana metabólica” que se cerraba más rápido que la de la combi en hora pico. Que si no metías proteína en 30 minutos, tu músculo se evaporaba como promesa de campaña. Luego la ciencia se corrigió a sí misma, como hace siempre, y nos dijo que no era para tanto. Que esa ventana es más bien un portón amplio que se mantiene abierto por horas. Hoy sabemos que el cuerpo no es un reloj suizo, sino un organismo que conversa consigo mismo. Que si lo escuchas, él te dirá cuándo tiene hambre y cuándo solo tiene ansiedad. Que entrenar en ayuno puede ser útil, pero no es para todos. Que comer antes está bien, si no terminas con una bomba de grasa y azúcar que te deja viendo estrellas antes de la segunda serie. Que no todo lo que dice el nutriólogo aplica cuando estás corriendo detrás del tiempo, de la rutina o del camión. Y que hay mañanas en que el cuerpo no necesita comida: necesita tregua.
LA COMIDA COMO EXCUSA, EL MOVIMIENTO COMO DESTINO
Más allá del músculo, del rendimiento o de las rutas metabólicas, está el cuerpo. Ese cuerpo tuyo que no es el de Instagram ni el de los estudios de doble ciego. Ese cuerpo que a veces se arrastra con culpa hasta la caminadora y otras se lanza con alegría al parque sin haber probado bocado. Ese cuerpo que sabe más de ti que tú mismo. Ese cuerpo que no necesita tanto que lo alimentes, sino que lo reconozcas. Porque la verdadera pregunta no es cuándo comer, sino por qué te mueves.
Si lo haces por castigo o por fiesta. Si comes para entrenar o entrenas para seguir comiendo. Si te estás cuidando o simplemente administrando la culpa. El dilema no es si comes antes o después. Es si todavía puedes entrenar sin que te importe tanto. Sin relojes, sin apps, sin culpa. Solo tú, tu cuerpo, y la voluntad de moverte. Porque el cuerpo que se mueve con alegría, aunque tenga hambre, se alimenta de sentido. Y el cuerpo que no se mueve, aunque esté lleno, se va vaciando de sí mismo. Comer es importante. Moverse también. Pero lo único realmente urgente… es no dejar de estar vivos.

RETO. Ortiz necesita ser constante en el torneo NV5 Invitational esta semana en Illinois.
Tú solo quieres saber si comerte una manzana antes te arruina el entrenamiento.
Mía Cueva debuta en el Mundial de Clavados
La generación de clavadistas mexicanos que se preparan para dar su máximo en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, tendrá su primera prueba de fuego desde este viernes en los Campeonatos Mundiales de Deportes Acuáticos en Singapur 2025.
Con un equipo renovado, que encabeza el doble medallista olímpico Osmar Olve-
ra, México buscará mejorar el desempeño que tuvo en los Mundiales de la especialidad en Fukuoka 2023 de 4 medallas de plata y en Doha 2024, 1 oro, 1 plata y 2 bronces.
Las primeras mexicanas que entrarán en acción en Singapur 2025 será la sensación juvenil Mía Cueva Lobato, y María Fernanda García, lo harán este viernes en las preliminares de trampolín de 1m.
DE TAN SÓLO 14 AÑOS
Mía de 14 años se estrena en un mundial de mayores, después de haber debutado con éxito en la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025, donde junto a su gemela Lía Cueva, conquistaron la medalla de plata en el trampolín de 3m sincronizados.
María Fernanda García de 19 años también hará su debut en un mundial de mayores, después de haber quedado en-
El debut de Keylor Navas con Pumas marca la 3ra. jornada del Apertura 25

El duelo contra Querétaro estará rodeado de expectativas por ver en la cancha al Tico
Francisco Ortiz Mendoza
fortiz@cronica.com.mx
El debut del costarricense
Keylor Navas con los Pumas UNAM, hoy en casa del Querétaro, marcará la tercera jornada del Apertura 2025, que se jugará este viernes y sábado.
Aunque enfrentará a los
equipos de peor rendimiento en el inicio del campeonato, el duelo estará rodeado de expectativas por el debut de Navas, héroe de la selección de Costa Rica que alcanzó los cuartos de final de la Copa Mundial de Brasil 2014 y figura en el Real Madrid. A los 38 años, el guardameta ganador con el equipo ‘merengue’ de tres Ligas de Campeones de Europa saldrá a demostrar que se mantiene elástico, veloz y seguro en la puerta, listo para ayudar a Pumas y confirmarse como titular de su selección, a menos de un año de la Copa Mundial de 2026.
tre las ocho mejores en la plataforma, en el Campeonato Mundial Juvenil de Clavados en Río de Janeiro 2024.
LOS OLÍMPICOS
Para el 26 de julio entrará en acción el doble medallista olímpico Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya, ambos en el trampolín de 1m. Osmar saldrá en busca de revalidar el oro mundial que logró en Doha 2024.
EL ÚLTIMO LUGAR
Dirigido por Efraín Juárez, Pumas ha perdido 3-0 ante el Santos Laguna y 2-3 con el Pachuca; lo cual sitúa al equipo en el último lugar, con la peor defensa.
Con un ataque en el que serán claves el panameño Adalberto Carrasquilla, el ecuatoriano Pedro Vite y el galés Aaron Ramsey, si se confirma su presencia, los universitarios saldrán a lastimar al Querétaro, que perdió 1-0 con Tijuana y 3-1 ante Necaxa.
Los Gallos harán su debut en casa, confiados en pasar a la historia como el primer equipo en anotarle a Navas y, si la defensa responde, sumar tres puntos.
En los otros duelos de este viernes, el Santos Laguna del entrenador español Francisco Rodríguez visitará a Puebla y el Tijuana del técnico uruguayo Sebastián Abreu recibirá al Juárez FC.
SÁBADO FUTBOLERO


Murió Hulk Hogan: ex luchador y leyenda WWE
La mañana de ayer jueves se informó la muerte de Hulk Hogan, ex luchador de la WWE. De acuerdo con los primeros reportes, Mr. America habría perdido la vida en su casa en Clearwater, Florida debido a un paro cardiaco a pesar de haber recibido las asistencias médicas.
Apertura 2025
Partidos Jornada 3
VIERNES 25
Querétaro-Pumas (19:00)
Puebla-Santos (19:00)
Tijuana-Juárez (21:00)
SÁBADO 26
Pachuca-Mazatlán (17:00)
Chivas-San Luis (17:07)
Cruz Azul-León (19:00)
Toluca-Tigres (19:00)
Monterrey-Atlas (19:00)
Necaxa-América (21:05)
El resto de los encuentros de la tercera jornada del campeonato se jugarán en la jornada sabatina, cuando el Monterrey de los españoles Sergio Ramos y Sergio Canales visitará a Atlas, el León del mundialista colombiano James Rodríguez, a Cruz Azul y el Tigres UANL del argentino Ángel Correa, campeón del mundo en 2022, al campeón Toluca.
Ramos y Canales mostraron buen rendimiento en los primeros 45 minutos del partido de este miércoles entre las estrellas de la MLS y las de la Liga Mx, ganado por el equipo del circuito estadounidense. Ahora tratarán de aportar para los Rayados, duodécimos de la tabla con una victoria y una derrota.
León, que también ha ganado un partido y perdido otro, intentará hacer daño con un ataque liderado por James, ante un Cruz Azul
¿DE QUÉ MURIÓ HULK HOGAN? TMZ fue el primero en reportar el fallecimiento del inducido al Salón de la Fama en WWE. De acuerdo con el medio estadounidense, Hogan comenzó a sufrir un infarto, por lo que acudieron las asistencias médicas para trasladarlo en una ambulancia. Sin embargo, no fue suficiente para evitar que perdiera la vida.
LA LEYENDA DE HOGAN EN LA WWE Terry Gene Bollea nació el 11 de agosto de 1953 en Augusta, Georgia y fue uno de los luchadores más icónicos en la historia de la WWE, donde desarrolló su carrera desde 1983 hasta 1993 donde consiguió el título de campeón mundial de pesos completos en seis ocasiones.

A ESCENA. Mía va con todo.
GENIO Y FIGURA. Se fue Hogan.
REFUERZO. Todas las esperanzas de Pumas puestas en su nuevo guardameta.
La contra




Los Pasatiempos fí sicos, Los Pasatiempos físicos, con el poder de brindar con el de brindar una mejor vida una vida




Durante la infancia es común ocupar un importante lapso de tiempo en el desarrollo de actividades físicas o en la creación artística que puede manifestarse de diversas formas. Sin embargo, conforme se acerca la edad de la adultez, la existencia de dichas dinámicas en las que se involucre la ejecución de actividades corporales suele ser escasas, ya sea por la falta de tiempo o por los prejuicios que rodean ciertos pasatiempos. No es extraño que se llegue a clasificar como algo exclusivo para niños, por ejemplo, sentarse a pintar un cuadro o brincar o saltar. En especial si no se hace con un objetivo que vaya más allá de sólo pasar un tiempo agradable.
Y aunque hoy en día, sin importar la edad, las personas pasan una gran parte de su tiempo viendo su teléfono celular, la realidad es que al evitar los pasatiempos físicos o de recreación artística se están perdiendo muchos beneficios.
En años recientes se presentaron varios estudios que han demostrado la existencia de las bondades que pueden traer algunos pasatiempos, siendo uno de ellos una mejor salud física y mental.
Otro ejemplo es el que presenta la profesora Girija Kaimal, de la Facultad de Enfermería y Profesiones de la Salud de la Universidad de Drexel, quien destaca que durante el monitorea a varias personas después de 45 minutos, tres cuartas partes de ese grupo se sintieron más seguros después de hacer una actividad artística.
Por su parte Hei Wan Mak, investigadora principal de una investigación en la que se analizó la relación entre la práctica de
hobbies y el bienestar mental en personas de 65 años o más, se llegó a la conclusión de que “los beneficios de las aficiones son universales en diferentes países y diferentes entornos culturales“.
enestar mental la neficios de las aficiones son ulturales“.
o al aire libre es una de las certadas puedes tar n fleja





Pasar tiempo al aire libre es una de las acciones más acertadas que puedes realizar para tu bienestar y cuando al tiempo que alguien pasa en alguna área verde, le motiva a realizar ejercicio con beneficios que a la larga se refleja en mejoras en la salud, toda vez que la actividad física puede liberar endorfinas, lo que contribuye en la mejora del estado de ánimo.
lo que contribuye en la mede ánimo.
a clara es pracde-
ra hormonas
Un evidencia clara es practicar natación, lo que ha demostrado que pasar tiempo en el agua libera hormonas de serotonina y dopamina en el cerebro, lo que ayuda en la mejora de la memoria.

e la memoria. cios
Otros beneficios que aportar la práctica de algún deporte es la mejora de la condición cardiovascular, la reducción de riesgos de ataques cardiacos y la fortalización de los músculos y los huesos.
( Con infomación de National Geographic)


e la condición , la reducs de ali-










Aura Mejía metropoli@cronica.com.mx