Organizaciones civiles advierten en el Senado: Plan B, “fuente de conflictos”
Finalmente,
Rechazo. Tras el encuentro con los consejeros y técnicos del INE, tocó el turno a representantes de organizaciones de la sociedad civil y colectivos, reunirse con la Junta de Coordinación Política del Senado a quienes advirtieron a que el llamado plan B en materia electoral del presidente López Obrador “es una fuente de conflicto”.
“El costo para la vida del país es demasiado grande”, advirtió Ricardo Becerra, representante del Instituto de Estudios para la Transición Democrática y vocero de estas 84 organizaciones.
Viene el Tianguis Turístico a la Ciudad de México
En colorida ceremonia con actores disfrazados de personajes históricos de la ciudad, se presentó ayer el programa del Tianguis Turístico 2023 que se llevará a cabo por primera vez en la Ciudad de México en marzo próximo. La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, y Miguel Torruco, secretario de Turismo, encabezaron el evento. PAG 10
LUTO
Ulises Castañeda - Página 19
Murió el cineasta Carlos Saura, personaje clave del cine español en la transición del franquismo a la democracia
Otorgarán el collar del Águila Azteca a Díaz-Canel
la
“Es una reforma repleta y confrontada con nuestra Constitución, lo más grave es que, en su conjunto, vulnera la autenticidad del sufragio, porque desarma de capacidades a quienes construyen el padrón, capacitan a los ciudadanos, colocan casillas y cuentan los votos”, acusó.
Ante ello, el presidente de la Jucopo y líder de la mayoría de Morena en el Senado, Ricardo Monreal reconoció su preocupación por lo expuesto, pero recalcó que será la Corte la que decida sobre esos temas pues el Senado ya no puede hacer nada PAG 5
JUZGADO
Página 17
Condenan en EU a 10 años de prisión al exalcalde de Aguililla, por narcotráfico
HISTORIAS SANGRIENTAS
Bertha Hernández Páginas 8-9
Asesinato en la secun... el niño de Monterrey que mató a la maestra, hirió a compañeritos y se suicidó
Campeche. El presidente López Obrador otorgará este sábado a su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, la Orden Mexicana del Águila Azteca en grado de collar. El acuerdo, publicado en el Diario Oficial, informa que la condecoración será entregada este 11 de febrero durante la visita del mandatario cubano a Campeche, donde además acompañará al presidente López Obrador
Por videoescándalos de Layda, denuncia MC al anterior gobierno de Campeche
Fraude. Movimiento Ciudadano denunció ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por el presunto desvío de recursos públicos en contra del gobierno priista de Campeche de Carlos Miguel Aysa González, y para favorecer a la entonces candidata de Morena y actual gobernadora, Layda Sansores PAG 7
en un recorrido sobre las obras del tren maya en la entidad.
“Es propósito del gobierno de los Estados Unidos Mexicanos reconocer al Excelentísimo Señor Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, por su labor al fortalecer las relaciones de amistad y cooperación entre México y Cuba”, se lee en el acuerdo de Relaciones Exteriores PAG 5
LA ESQUINA
Ayer, con los consejeros del INE y hoy, con organizaciones de la sociedad civil, finalmente la Jucopo del Senado se abrió a escuchar a las partes. No se llegó a conclusiones relevantes pero, en el contexto de ataques constantes a la división de poderes y a las autonomías, ese signo de civilidad no es poca cosa.
LA DE HOY
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,517 $10.00 // SÁBADO 11 FEBRERO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
GRACIELA LÓPEZ - CUARTOSCURO
se reunieron con
Jucopo; Monreal reconoce la preocupación y señala que será la Corte la que decida
mucho entusiasmo y dinero, no lleva a ningún lado. No importa cuántos recursos se destinen a los jóvenes, si nos topamos con la debilidad institucional y la impunidad.
dolosos: la cuadratura al círculo
dadanos comunes.
A LOS PRESIDENCIABLES
DE TODOS LOS PARTIDOS:
Les doy una noticia buena: Según cifras oficiales, los homicidios dolosos tuvieron una reducción de 10.6 por ciento en 2022, al registrarse 30 mil 968 casos y 25.2 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
Ahora les doy muchas malas. Ese porcentaje es acumulado en lo que va de esta administración y se compara con el año más violento del gobierno de Enrique Peña Nieto (2018 con 36 mil 079 asesinatos), cifra que ha sido empatada durante el gobierno de la 4T.
La situación de México es desoladora y, lo más grave, cada vez acecha más a los ciu-
SUBE Y BAJA
Markus Franziskus Müeller Investigador
El integrante del Centro de Investigación en Ciencias, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, desarrolla modelos para entender y predecir la dinámica neurológica de un ataque de epilepsia.
Carlos M. Aysa González Exgobernador de Campeche
Los videos con morenistas recibiendo fajos de billetes hacen sospechar que el priista actuó como quintacolumnista durante su gobierno interino en Campeche. Ahora tiene una denuncia legal en su contra.
Somos el segundo país en el mundo que, sin sufrir una guerra, tiene el mayor número mayor número de ataques a civiles, con siete mil 279 eventos en 2022, de acuerdo con el reporte The Armed Conflict Location & Event Data Project. Hubo una reducción de 3.9 por ciento con respecto al año anterior, pero de todas maneras son muchísimos casos.
Alrededor de estas frías estadísticas, hay otros aspectos que nos dan la dimensión de nuestra desgracia y lo que se vislumbra como la imposibilidad de verdaderamente alcanzar la paz en el corto plazo.
En términos generales, los estudiosos del fenómeno de la violencia aducen su intensidad a seis factores: pobreza y desigualdad, urbanización, falta de oportunidades para jóvenes, impunidad y debilidad institucional en la procuración e impartición de la justicia, factores facilitadores (v.gr. tráfico de armas) y delincuencia organizada.
Todos estos factores se suman y retroalimentan, por lo que atacar uno, aunque sea con
Les doy un dato: el año pasado se abrieron 27 mil 220 carpetas de investigación, lo cual indica que tres mil 748 homicidios están en el limbo. Desde 2020, el número de carpetas presenta una tendencia a la baja, según datos recopilados por México Unido contra la Delincuencia. ¿Por qué la diminución? Las negras historias sobre la deficiencia y negligencia de los ministerios públicos y las policías de investigación son de todos conocidas, pero muy probablemente no sean toda la respuesta.
En la opinión pública, incluida la mía, existe la percepción que el alto número de homicidios dolosos obedece a la extendida presencia de la delincuencia organizada e incluso la ONG arriba citada refiere que en nuestro país se cometieron 17 atrocidades diarias y 342 masacres durante el año pasado.
“Sin embargo,” nos dice el doctor Héctor Hiram Herná ndez Bringas, en lo observado a nivel internacional, la relación entre homicidios y delincuencia organizada no es tan clara como parece a primera vista. De acuerdo con UNODC (2019), hay partes del mundo con una alta prevalencia de crimen organizado pero bajas tasas de homicidios” (Notas de Población, 27/07/21). De todas las mafias, ¿tenemos la más sangrienta?
Según Hernández y otros estudiosos de la violencia, en países como el nuestro hay un
HUMOR
rasgo tan característico como negativo. En la mayoría de las naciones, los homicidios son resultado de conflictos interpersonales, pero en la zona latinoamericana tienen un componente instrumental. Es decir, se mata para alcanzar fines específicos. Y si a lo anterior sumamos el tráfico de armas y la impunidad, ambos ocasionados por la debilidad institucional…
Hace un año, cuando el número de homicidios presentó una ligerísima disminución de 0.4 por ciento, el presidente muy ufano y retador afirmó que el país estaría peor si gobernaran José Antonio Meade o Ricardo Anaya. Tales declaraciones son parte de la posverdad lopezobradorista, porque no hay nada que soporte tal afirmación. Además de que “el hubiera no existe”, AMLO debiera compararse contra su propia gestión y con nadie más.
Cuando la situación es tan seria, tanto a gobernantes como a la población se les antojan medidas extremas. Ahí están las aplicadas por el presidente Nayib Bukele en El Salvador, quien en tan solo en un año logró una reducción de 15 por ciento de homicidios dolosos. No sé qué piensen ustedes pero para mí, por muy efectiva que sea la medida, me parece una abdicación.
Lo cierto es que en México nadie le encuentra la cuadratura al círculo para verdaderamente dar seguridad a la ciudadanía.
¿Alguno de ustedes tiene un buen plan?
Los oímos
Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail
EFEMÉRIDES
Mandela es liberado
El 11 de febrero de 1990, en Sudáfrica, es liberado Nelson Mandela tras pasar 27 años en prisión. El gobierno del entónces presidente F.W. De Klerk toma medidas para desmantelar el Apartheid.
1989. Barbara Harris, sacerdotisa de la Iglesia Episcopaliana, es ordenada obispo, la primera mujer obispo de la historia.
2020. La OMS bautiza con el nombre “Covid-19” la enfermedad del coronavirus de Wuhan (China).
1929 Benito Mussolini por Italia y Pietro Gasparri en representación del Vaticano firman el Tratado Laterano, reconociendo la soberanía papal sobre la Ciudad del Vaticano, en Roma.
La Dos CRÓNICA, SÁB ADO 11 FEBRERO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
Homicidios Lmendivil2010@gmail.com
Leopoldo Mendívil
CRÓNICA CONFIDENCIAL
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 11 FEBRERO 2023 3
Lo efímero de los gobiernos y la demagogia
La soberbia humana, que en política se traduce en la búsqueda infructífera de mandar siempre y a todos, hace olvidar a quien la padece que el gobierno es efímero. Lo menos importante son los intereses y ambiciones de quien dirige a una sociedad y lo más el bienestar colectivo, el goce de las libertades de las personas y comunidades y el logro de la felicidad.
Los gobiernos pueden ser calificados como buenos, malos o regulares, según el cristal con que se mire, pero su impacto en la vida societaria es relativamente bajo en los países de alto desarrollo económico y democrático, donde las instituciones operan y organizan las relaciones humanas y la labor de los dirigentes políticos se reduce a mantener las condiciones para su funcionamiento. En este supuesto, la mayoría de la población no encuentra en los gobiernos en turno a los responsables directos de su bienestar o su malestar.
Sin embargo, en la última década, hay un cuestionamiento sobre la justicia del arreglo político y económico en las democracias representativas, que se ha extendido entre sectores que han sido excluidos de sus beneficios o entre quienes se sienten amenazados por los grupos externos (migrantes) e internos (población marginada) que exigen mejores condiciones de vida. Este cuestionamiento se ha convertido en reclamo a través de los partidos o movimientos políticos que ganan espacio electoral con un discurso rico en resentimiento y odio.
En este escenario, la venta de ilusiones políticas ha proliferado y la esperanza o la credulidad en un mundo distinto incansable ha sustituido al debate público racional y la funcionalidad institucional ha disminuido notablemente. Nadie en su sano juicio pudiera creer que un sistema de salud se transforma en cinco años sin aumentar sustantivamente el gasto público en este rubro y, sin embargo, sucede que se promete en México una atención hospitalaria igual a la nórdica sin más presupuesto, que es una tomadura de pelo que una población desesperada acepta como posible sin mayor análisis.
En sociedades con menor desarrollo democrático, el error colectivo, que se ha repetido en México cada 6 años, es creer que el cambio o la confirmación de
un gobierno es la única vía para superar los rezagos acumulados. La realidad es que los gobiernos van y vienen y lo que permanece son las estructuras sociales y económicas que reproducen la desigualdad social. El color del partido en el gobierno es diferente, pero los líderes políticos, empresariales y sindicales son los mismos con distinto acomodo.
No hemos comprendido socialmente que la fortaleza de las instituciones —que se funda en que su funcionamiento interno sea democrático y plural— es el origen de una mejora permanente de las condiciones de económicas de las mayorías y no la voluntad de un gobierno, que es efímera y en realidad no transforma nada de fondo.
¿Por qué el Estado de bienestar nórdico todavía sigue siendo exitoso? La respuesta es obvia, pero difícil de imitar, que consiste en un trabajo y un esfuerzo social continuado durante más de cuarenta años en un ambiente de libertad y respeto a la democracia.
Los gobiernos que proponen promesas inviables pretenden prologar su mandato indefinidamente con el argumento falaz de que no tuvieron tiempo suficiente para consolidar el cambio y que los beneficios serán palpables en el mediano o largo plazos, pero la ruta trazada en su proyecto político, si se revisa a la luz de las estadísticas y se con-
trasta con lo que se dice buscar, no es alcanzable.
Esta confianza excesiva en el poder de cambio en los gobiernos que comienzan su encargo se refleja en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que ha levantado el INEGI desde el 2005, cuando empíricamente se demuestra que en el inicio de todos los sexenios hay una mayor expectativa positiva sobre la economía personal y nacional, que paula-
tinamente se convierte en negativa para crecer nuevamente con el siguiente gobierno.
La única diferencia es el nivel en que comienza y en qué termina cada gobierno. En el caso del actual, López Obrador empezó con un 27% de población con esperanza en su gestión económica y hoy es alrededor de 7. Peña Nieto empezó con 11 y en su cuarto año estaba en 4. La creencia de que la acción de los gobiernos que son efímeros sustituye a la institucionalidad democrática y a la fuerza de la sociedad es irracional. La única vía para que haya mayor bienestar colectivo es el trabajo esforzado y continuado en una estructura económica incluyente y todo lo demás es demagogia.
La medición de la popularidad de los presidentes es un indicio, pero no es necesariamente el único indicar de la opinión pública sobre el desempeño gubernamental. De hecho, puede suceder, está ocurriendo con AMLO, que el gobernante sea bien aceptado como figura pública, pero que su gobierno sea un desastre en la percepción social
Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx
Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 11 FEBRERO 2023 4
OPINIÓN
La creencia de que la acción de los gobiernos que son efímeros sustituye a la institucionalidad democrática y a la fuerza de la sociedad es irracional
Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com
LA DEMAGOGIA 1953. JOSÉ VELA ZANETTI
Plan B electoral tendrá “costo demasiado grande para el país”, advierten las ONG a Senado
Sociedad civil y colectivos señalan que la iniciativa de AMLO vulnera la autenticidad del sufragio
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
Tras el encuentro con los consejeros y el personal técnico del INE, tocó el turno a representantes de organizaciones de la sociedad civil y colectivos, reunirse con la Junta de Coordinación Política del Senado a quienes advirtieron a los senadores que el llamado plan B en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador “es una fuente de conflicto” e incertidumbre que tendrá un costo demasiado grande para el país.
“El costo para la vida del país es demasiado grande”, advirtió Ricardo Becerra, representante del Instituto de Estudios para la Transición Democrática y vocero de estas 84 organizaciones Aseguró que esta reforma electoral es una fuente de conflicto y de un alud de impugnaciones de todo tipo y de incertidumbre para los siguientes meses.
“Es una reforma repleta y confrontada con nuestra Constitución, lo más grave es que esta reforma en su conjunto vulne-
AMLO otorga collar del Águila Azteca a Díaz-Canel
ra la autenticidad del sufragio, porque desarma de capacidades a quienes construyen el padrón, a quienes capacitan a los ciudadanos, a quienes colocan la casilla y a quienes cuentan los votos”, acusó
El presidente de la Jucopo y líder de la mayoría parlamentaria de Morena en el Senado, Ricardo Monreal reconoció su preocupación por lo expuesto en ambos encuentros, pero recalcó que será la Corte la que decida sobre esos temas pues el Senado ya no puede hacer nada.
“Lo que les dije fue, esta es una casa de todos, los recibimos, pero no hay nada que hacer en el Senado, eso también se los dije, nosotros ya está agotado el proceso formal y tendrá que ser la Corte la que decida sobre los temas”, recalcó.
Diez representantes de estos 84 colectivos plantearon sus argumentos en contra de la reforma electoral y adelantaron que acompañarán las acciones de inconstitucionalidad que en su momento se interpongan ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ricardo Becerra aseguró que es una reforma confrontada con nuestra Constitución que en su conjunto vulnera la autenticidad del sufragio, porque desarma de capacidades a quienes construyen el padrón, capacitan a los ciudadanos, colocan la casilla y
a quienes cuentan los votos.
“Desmantelar la estructura del Instituto Nacional Electoral, que se despida al 85 por ciento de los trabajadores especializados en organización electoral, permitir que el gobierno en turno se entrometa la confección del padrón electoral, acabar con los eficientes y probados módulos de credencialización”, indicó.
Asimismo —agregó— que se reduzcan los instrumentos de fiscalización a dineros de partidos y de las campañas, que se resten atribuciones al arbitraje electoral y se permita la intromisión de gobiernos durante las campañas, resultan en un diseño electoral muy diferente al
Anuncia Monreal cambios a ley de Protección al Espacio Aéreo
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, adelantó modificaciones a la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, aprobada el martes pasado por el pleno de la Cámara de Diputados.
“Sería necesario hacer modificaciones para adecuar o para mejorar la ley. Pero, es conveniente que hagamos comparecer a funcionarios públicos que están relacionados con la materia”, aseguró.
Precisó que el espacio aéreo
es una materia especializada, que no cualquiera tiene conocimiento de ella, por tanto, es una ley de alta especialidad.
“Entonces, lo que pretendemos es no apresurar el dictamen, aunque urge, pero vamos a pasarlo a comisiones dictaminadoras y las comisiones dictaminadoras podrán convocar a expertos en materia de espacio aéreo, para que ya el legislador vaya normando su criterio en el momento de aprobar o no la ley, o modificar el contenido de
la minuta”, explicó.
En el marco de la cátedra que dicta todos los viernes a alumnos de la maestría en Derecho de la UNAM, el presidente de la Junta de Coordinación Política, recordó que el Senado es cámara revisora y por tal llamará a comparecer a los funcionarios públicos relacionados con esta materia.
La Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano impulsada por el presidente López Obrador, fue aprobada por el pleno de San Lázaro el martes pasado con 263
que está plasmado en la Constitución, en su conjunto producirán un deterioro inevitable.
Sobre la cláusula de vida eterna a partidos pendiente de dictaminar, Monreal Ávila adelantó que será la siguiente semana cuando sesionen las comisiones y se aborde el tema, pues añadió, en la Cámara Alta no hay tácticas dilatorias.
“Nosotros no somos hombres de mecanismos indebidos, ni somos de tácticas dilatorias, yo no comparto eso, no creo en eso, porque en principio ellos me plantearon que no fuera vía rápida, y así lo hicimos y ahora me dicen que sí sea vía rápida, yo voy a darle respeto a las comisiones”, estableció
votos en pro, 26 en contra y 195 abstenciones.
El ordenamiento establece que el espacio aéreo será resguardado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y no por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam).
Con esta ley se crea el Sistema Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, que estará conformado por las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), de Marina (Semar) y de Gobernación (Segob). (Alejandro Páez)
El presidente López Obrador otorgará este sábado en Campeche a su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, la Orden Mexicana del Águila Azteca en grado de collar.
El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación informa que la condecoración será entregada este 11 de febrero durante la visita del mandatario cubano a Campeche, donde además acompañará al Presidente en un recorrido sobre las obras del tren maya en la entidad.
“Es propósito del gobierno de los Estados Unidos Mexicanos reconocer al Excelentísimo Señor Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, por su labor al fortalecer las relaciones de amistad y cooperación entre México y Cuba”, se lee en el acuerdo de la Secretaría de Relaciones Exteriores publicado en el Diario Oficial.
De acuerdo con el gobierno federal, el acuerdo para entregar tal distinción resalta por el trabajo del presidente Díaz-Canel para impulsar la cooperación en temas de salud con el envío a México de médicos y enfermeras para apoyar durante la pandemia de Covid-19.
“Así como la recepción en Cuba de cientos de estudiantes de medicina para cursar distintas especialidades, la venta de vacunas y medicamentos a nuestro país y la suscripción de un acuerdo bilateral de cooperación en materia de salud”, dice el acuerdo.
La distinción del collar del Águila Azteca se otorga a extranjeros, con el objeto de reconocer los servicios prominentes prestados a México o a la humanidad. (Mario D. Camarillo)
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 11 FEBRERO 2023 5
Reunión de las ONG con la Jucopo en el Senado.
Collar del Águila Azteca.
GALO CAÑAS - CUARTOSCURO
Producción industrial creció 3.3% en 2022: Inegi
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) comunicó este viernes que La producción industrial en México creció 3.3% anual en 2022 impulsada en particular por las manufacturas y con incrementos en todos los sectores, informó.
Reconoce Gobierno de México reducción de delitos en Jalisco
El titular de la Sedena destacó que el estado está por debajo de la media nacional Redacción Ciudad
El Gobierno de México reconoció este viernes que Jalisco continúa con tendencia a la baja en el número de delitos de alto impacto y en homicidios dolosos cometidos en la entidad, ubicándose en ambos casos por deba-
jo de la media nacional ante una incidencia por cada 100 mil habitantes, dijo el Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, durante la conferencia mañanera que realiza el presidente López Obrador en las instalaciones de la Quinta Región Militar, en Zapopan.
“El total de delitos de impacto, tiene el 16 lugar a nivel nacional, 4,176 delitos que se presentaron en diciembre, también la tendencia es hacia la baja. Considerando los homicidios dolosos por entidad federativa en lo que va de la presente administración y hasta diciembre, el Estado ocupa el sexto lugar a nivel nacional,
aquí tenemos la media con 3,604 y el Estado de Jalisco tiene 7,383 homicidios. Esos mismos homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes tiene el 11 lugar a nivel nacional, o sea, debajo de la media que está en 99, y el Estado sigue después de la media con 88”, detalló el titular de la Sedena.
En la tasa de feminicidios la entidad también se ubica por debajo de la media nacional, siendo esta de 1.48 por cada 100 mil mujeres, mientras que la tasa de Jalisco se ubica en 0.82.
HAY ESTRATEGIA
Por su parte, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien estuvo presente en la reunión de seguridad previa a la conferencia matutina, reiteró que el funcionamiento de la estrategia de seguridad que se aplica en la entidad, se debe al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, y el respeto institucional que se aplica en todas las acciones preventivas y operativas
El dato fue resultado del alza interanual, con base en cifras originales, de las industrias manufactureras (5.2%), y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (3.6%).
También hubo aumentos en la construcción (0.4%) y la minería (0.2%). Tan solo en diciembre, la producción industrial se elevó en un 3% interanual.
Esto es producto de subidas en la construcción (5.5%), las manufacturas (2.7%), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (2%), así como la minería (0.9%).
Asimismo, la actividad industrial se incrementó en 0.7% en diciembre pasado respecto al
OPINIÓN México, país de la informalidad
Fernando Martínez González @fer_martinezg
Este sigue siendo un tema esencial entre las asignaturas pendientes del gobierno ya que más del 51 por ciento de los negocios vive en la informalidad laboral por lo que se puede afirmar que en ese aspecto no se han tenido progresos. Y es que en lugar de penalizar al mercado informal debería hacerse más atractiva la formalidad, disminuyendo los costos del registro de las pequeñas empresas y los tiempos para el trámi-
te correspondiente, sin dejar de lado las exenciones fiscales temporales y un acceso más simplificado a la seguridad social. El exitoso ejemplo chileno en esta materia debería servir de ejemplo.
Según los últimos censos nacionales 95 por ciento de establecimientos en el país son micronegocios cuyas utilidades apenas alcanzan para cubrir los gastos de una familia. Sin embargo uno pensaría que los sueldos de los trabajadores formales son muy buenos, pero en promedio el sueldo mensual de un trabajador formal, según datos de finales del 2022, era de 14,364 pesos al mes, todavía muy por debajo de las necesidades básicas de una familia de 4 o 5 miembros. Otro dato interesante es el relativo al nivel de informalidad en los estados más pobres del país como Oaxaca, Guerrero e Hidalgo, donde los datos
de la informalidad alcanzan hasta un 70 por ciento. Es indudable que los apoyos sociales que en ocasiones llegan a más de una persona en cada familia contribuyen a mejorar el nivel de vida de esas familias.
Pero lo ideal, más que dar algún apoyo económico, sería crear empleos bien remunerados a base de inversiones productivas en las regiones más pobres tanto por parte del gobierno como de la iniciativa privada. De lo contrario México seguirá siendo el país de los changarros donde la informalidad seguirá creciendo y la corrupción hará de las suyas pues esos changarros y en general todos los negocios informales se ven obligados a pagar una cuota mensual, al crimen organizado o a la misma autoridad, para poder trabajar. Y este fenómeno no sólo se presenta en los micronegocios, sino que también
mes anterior, según cifras desestacionalizadas.
Esto fue el resultado de subidas mensuales en la construcción (2.7%), en la generación de energía eléctrica y suministro de agua y de gas (1%), la minería (1%) y las manufacturas (0.5%). Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 3% anual en 2022, según la estimación oportuna que difundió el Inegi la semana pasada.
En 2021, la producción industrial repuntó 6.5% bfrente a 2020, cuando hubo un desplome del 10 por ciento por la pandemia de Covid-19, lo que se sumó al descenso del 1.8% en 2019.
El Producto Interno Bruto creció 4.8% en 2021, por debajo de las expectativas de 6% del Gobierno, tras contraerse un 8.2% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932. Para este 2023, el Gobierno estima que la economía de México crecerá alrededor del 3%. (EFE)
Las industrias del ramo manufacturero impulsaron el crecimiento.
afecta a negocios medianos y grandes de importantes empresas.
Por lo anterior, la prioridad número uno del país debe ser atajar las actividades criminales que afectan la productividad en todos los niveles de la economía, sobre todo ahora que México se vuelve más atractivo para la inversión, con motivo de la relocalización de gran número de empresas que se encontraban en países asiáticos y que buscan sitios más cercanos al mercado más grande del mundo representado por EU y Canadá.
Amigo lector, lo invito a escuchar los temas que se tratan en esta columna todos los martes por la Nueva Radio de la Ciudad de México 105.3 FM, en el programa que conduce diariamente Hannia Novell a las 5 de la tarde
fermx99@hotmail.com
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 11 FEBRERO 2023 6
de México
El presidente López Obrador encabezó el aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, ayer en Jalisco; el gobernador Enrique Alfaro fue el anfitrión del evento.
INE arranca etapas de capacitación electoral en Edomex y Coahuila
Las Juntas Locales del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México y Coahuila pusieron en marcha este viernes la Primera Etapa de Capacitación Electoral rumbo a las elecciones por las gubernaturas en ambas entidades del próximo 4 de junio.
La capacitación inicia con la visita a más de un millón 953
mil 802 personas que resultaron recientemente sorteados para integrar las Mesas Directivas de Casilla para el Proceso Electoral Local.
Durante esta primera etapa 133 supervisores, así como 800 capacitadores electorales visitarán, notificarán y sensibilizarán a las personas sorteadas, con el
fin de explicarles las funciones que desempeñarán y constatar que cumplan con los requisitos legales para conformar las 4 mil 24 casillas proyectadas a instalar en la elección del próximo 4 de junio.
En total, en el Estado de México son 687 Supervisores Electorales y 4 mil 114 Capacitado-
MC denuncia ante Fepade desvío de recurso en Campeche para favorecer a Layda Sansores
Videos revelan entrega de dinero a operadores que fueron premiados como funcionarios de Layda
Redacción
Ciudad de México
El Partido Movimiento Ciudadano (MC) presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por el presunto desvío de recursos públicos en contra del gobierno priista de Campeche de Carlos Miguel Aysa González, y para favorecer a la entonces candidata de Morena y actual gobernadora, Layda Sansores.
Jorge Álvarez Máynez, coordinador de los diputados del partido naranja, señaló que en 2021 presentaron una denuncia en la que exhiben el fraude electoral en el que incurrió el entonces gobierno de Campeche durante el proceso por la gubernatura del estado en ese año y donde su candidato Eliseo Fernández tuvo más votos que Layda Sansores.
“Esa elección se le arrebató (a Eliseo Fernández) a través de dos instrumentos de fraude electoral: por un lado, la operación del entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López (actualmente secretario de Gobernación), y por un pacto entre el gobierno del PRI y de Morena”, subrayó el legislador emecista en
alusión a los videos que recientemente una televisora difundió y en los que aparecen dos funcionarios morenistas y del actual gobierno de Campeche, además de una senadora también del partido guinda donde se les observa recibiendo dinero en efectivo presuntamente en una oficina del Palacio de Gobierno de Campeche.
FRAUDE EVIDENTE
Álvarez Máynez destacó que las grabaciones que salieron a la luz y que se hicieron públicas demuestran que el gobierno de PRI de Campeche entregó recursos públicos a los principales operadores de este partido y que fueron premiados como funcionarios de Layda Sansores. Esto en referencia a Raúl Pozos Lanz, quien actualmente es secretario
de Educación, y a Armando Toledo Jamit, quien funge como jefe de la oficina de Layda Sansores.
“Es evidente que ese fraude electoral sí sucedió y no se sancionó correctamente por las autoridades electorales. Por eso estamos presentando una denuncia formal ante la Fepade, para que se investiguen estos hechos y se sancione. Se le robó el triunfo a Movimiento Ciudadano”, acusó al advertir que llegarán hasta las últimas consecuencias.
Movimiento Ciudadano también acusó que la participación del entonces gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa González, para ayudar a que Laysa Sansores quedara como gobernadora se vio recompensada por Morena al ser nombrado embajador de México en República Dominicana
res Asistentes Electorales visitarán a un millón 647 mil 305 correspondientes a los 45 distritos electorales locales para invitarlos a que integren las 20 mil 396 casillas a instalar para los comicios donde se elegirá al gobernador en dicho estado.
El personal de los supervisores y capacitadores son identificados por portar un chaleco rosa, gorra y mochila negra, así como un gafete con su nombre, fotografía y logo del Instituto Nacional Electoral. El proceso se realizará del 9 de febrero al 31 de marzo de 2023. (Redacción)
Turismo internacional en México creció 20.3% en 2022: Inegi
México recibió en 2022 un 20.3% más de turismo internacional que en 2021, acompañado de un incremento de más del 42% en el ingreso de divisas por este concepto, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al país ingresaron más de 38.3 millones de turistas extranjeros durante todo el año pasado, comparado con los 31.86 millones del 2021, según el informe del organismo autónomo.
El principal repunte anual sucedió en los turistas aéreos, que aumentaron un 46.1% hasta superar los 21.3 millones de personas, mientras que en 2021 fueron cerca de 14.6 millones.
Los turistas de internación terrestre subieron un 19% hasta los 4.09 millones, aunque los fronterizos decrecieron en 6.6% hasta 12.9 millones.
Los datos reflejan la recuperación del turismo tras la pandemia en México, que recibió 31.86 millones de turistas internacionales durante 2021, un 31.3% más que en 2020, ade-
más de un ingreso de 18,487 millones de dólares.
Por otro lado, en 2022 el gasto total de los turistas internacionales se disparó un 42.5% anual al pasar a 26,347 millones de dólares.
GASTO MEDIO SUBE 18.5% Asimismo, el gasto medio de cada turista creció un 18.5% hasta 687.42 dólares en 2022 comparado con los 580.26 dólares en 2021.
Tan solo en diciembre, la llegada de turistas internacionales se elevó en 15.7% interanual hasta 4.25 millones.
Mientras que el gasto total de estos turistas se disparó un 19.2% hasta 2,860 millones de dólares, y el gasto medio se elevó en 3% a 671,77 dólares por turista.
El Producto Interior Bruto (PIB) turístico de México, que antes de la crisis sanitaria representaba un 8.6% de la economía en 2019, cerró 2021 en el 7.1% y en 2022 lo hará en el 8.3%, según estimaciones gubernamentales. (EFE)
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 11 FEBRERO 2023 7
Inicia capacitación en Torreón.
Layda Sansores y el presidente López Obrador, en foto de archivo.
Turismo internacional contribuye a la recuperación del sector.
EFE
ARCHIVO - CUARTOSCURO
Monterrey: Tragedia en el Colegio Americano
Llegamos al siglo XXI y con mayor frecuencia se empezó a decir que éramos, que somos globales, para bien y para mal. En términos culturales, de vida cotidiana, algunas cosas que ocurrían al otro lado de la frontera norte, empezaron a replicarse en tierra mexicana. La normalización de la violencia generó dolorosos sucesos, como el ocurrido en un colegio regiomontano de nivel básico.
Historias Sangrientas
Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com
No eran ni las nueve de la mañana; hacía frío en Monterrey. Pasada la emoción de las fiestas de fin de año, todos se acostumbraban de nuevo a la vida de todos los días, y arrancaba 2017. Pero aquella suave modorra reventó, repentinamente el 18 de enero, cuando a los cientos de noticiarios matutinos empezó a llegar la nota de un suceso estremecedor. En una escuela de la capital regiomontana, había menores asesinados. Lo peor: el responsable era uno de sus compañeros.
Era uno de esos casos que impactan, incluso, a aquellos espíritus curtidos por el río inagotable de la nota roja. Siempre hay alguien que puede incursionar en el terreno de la violencia y la muerte, y alcanzar nuevos umbrales. Pero México entero estaba asombrado por la información que fluía desde Monterrey: un tiroteo escolar, como tantos otros que muchas veces reportaban -y reportanlas secciones de información internacional de los noticiarios y los periódicos. Un joven (no hay casos documentados que hablen de agresoras mujeres en ese tipo de sucesos) atormentado, llena el alma de sombras, un día llega a su centro de estudios y da rienda suelta a sus rencores. Los jóvenes protagonistas de esos hechos de sangre suelen ir provistos de armas de alto poder, que descargan en
contra de condiscípulos, de profesores, del primer policía que alcance a llegar. Con frecuencia, después de cobrar algunas vidas, de sembrar el pánico a su alrededor, aquellos desdichados terminan suicidándose.
Era ya una historia muy conocida en el México de 2017. Pero siempre se trabaja de colegios en algún punto de Estados Unidos. Esa forma del mal, pensaban algunos, era cosa muy lejana, que poco o nada tenía que ver con los adolescentes mexicanos, aunque desde una década atrás, en 2007, la Secretaría de Educación Pública había puesto en marcha un programa, “Mochila Segura”, que facultaba a las autoridades escolares a instrumentar revisiones de mochilas justo antes de la hora de entrada, para evitar que los alumnos introdujeran a los
planteles objetos que pudieran emplearse de manera agresiva, o armas de cualquier clase. Era y es un programa que no deja de generar algún nivel de polémica en las comunidades escolares, y que para algunos padres y madres de familia resulta una práctica invasiva. A otros les parece una medida necesaria, en vista de la inseguridad que, poco a poco, se había extendido por todo el país.
Pero esa mañana de enero de 2017, las cosas cambiaron. Nadie hablaba de un caso estadunidense. Se trataba de la muerte enseñoreándose en el Colegio Americano del Noreste, una escuela privada ubicada en el sur de Monterrey. Un jovencito de quince años la había convocado para arrebatar unas cuantas vidas y detener, por unas horas, el corazón de la capital de Nuevo León.
UN REVÓLVER CALIBRE 22
Fede sacó el revólver de su mochila. En el trajín del inicio de la jornada escolar, nadie se dio cuenta de lo que el chico tenía en las manos, hasta que sonó el primer disparo.
Estaban terminando el examen de química, sobre los componentes de la
Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 11 FEBRERO 2023 8
tabla periódica. La profesora, una joven de 27 años, recogía los exámenes. Un condiscípulo de Fede que logró escapar ileso, contó después: “Cuando la maestra recogía los exámenes, de repente se giró, y ya tenía el arma en alto. Sin vacilaciones, Fede le disparó a su profesora. Luego, apuntó a sus compañeros. Insultó a uno de ellos. Disparó varias veces más, girando hacia las distintas mesas.
Cecilia, la maestra, se desplomó. Varios de los alumnos estaban heridos. En un intento por acallar el huracán que soplaba en su interior, Fede quiso dispararse a sí mismo. Pero se había quedado sin balas. De la mochila sacó una caja de cartuchos. Cargó el arma y se disparó, cayó al piso. En torno a su cabeza empezó a crecer un denso charco de sangre.
Todo fue muy rápido. Los tiros, los gritos, desataron el pánico en el plantel entero. Llegaron las autoridades. No habían pasado ni dos horas desde que Fede sacó el arma de su mochila, cuando ya todos los medios del país habían dado aquella nota. Lo más terrible, subrayaban los informadores, es que nunca había ocurrido en Nuevo León algo así.
La policía se apresuró a cercar el plantel. Docenas de padres se arremolinaban a las puertas del Colegio Americano, exigiendo ver a sus hijos, saber si estaban bien, si no se contaban entre las víctimas de Fede. Con trabajos, las autoridades contenían aquella multitud, mientras los servicios periciales hacían su labor y los heridos, Fede inclui-
Las autoridades acudieron con prontitud al sitio donde un adolescente con grave depresión se convirtió en agresor de sus compañeros.
Muy pronto corrió la noticia del ataque armado dentro del Colegio Americano. Docenas de padres de familia se arremolinaron a las puertas del plantel, exigiendo les entregaran a sus hijos.
era un chico introvertido.
Cecilia, la maestra, se desplomó. Varios de los alumnos estaban heridos
Esa mañana de enero de 2017, las cosas cambiaron. Nadie hablaba de un caso estadunidense Todo fue muy rápido. Los tiros, los gritos, desataron el pánico en el plantel entero.
do, eran llevados a toda prisa a diversos hospitales de la ciudad.
Como era de esperarse, se desató el torbellino de especulaciones. La pregunta insistente era, ¿de dónde había salido el revólver? Después se sabría que Fede y su padre practicaba la caza, de manera que el chico de quince años estaba familiarizado con el uso de armas de fuego.
También se supo que Fede estaba en tratamiento psicológico hacía tiempo: estaba deprimido. Hacía años que era víctima de bullying. Era callado e introvertido. Había sobrellevado la hostilidad de algunos de sus compañeros, pero no había podido evitar que le afectara anímicamente. Sus compañeros dijeron que
No fue posible determinar qué detalle en particular hizo que Fede llevara esa pistola calibre 22 a la escuela, aquella mañana de enero. Que fue planeado, resultó evidente. No solo llevaba el arma, sino los cartuchos. Deseaba hacer daño, desahogar la rabia contenida, permitir que el resentimiento acumulado aflorara, arropado por el traicionero poder que proporciona un revólver a quien lo empuña.
LAS MUCHAS RESONANCIAS DE LAS DESDICHAS DE FEDE
El dolor de la tragedia del Colegio Americano no se atemperó con prontitud. A Fede, que se había disparado apuntándose hacia la barbilla, lo llevaron al Hospital José Eleuterio González, de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Aquel adolescente, atormentado por el maltrato de sus compañeros, vivió apenas un par de horas más.
Tres de los alumnos que compartían aula con Fede, resultaron heridos. Ana Cecilia, herida en la cabeza, logró recuperarse con prontitud. Pudo volver a comunicarse con fluidez. Luis Fernando no corrió con la misma suerte. También recibió un disparo en la cabeza. Tardaría dos meses en recuperarse, pero su capacidad de movilidad disminuyó y tuvo que comunicarse con señas. Manuel, que recibió un rozón en un brazo, fue dado de alta al día siguiente de la tragedia, Cecilia, la profesora de química de
Fede, no logró sobreponerse al ataque. A consecuencia de la herida recibida, la joven de 27 años murió dos meses después.
Mientras las familias de Fede y de sus víctimas vivían el dolor atroz, las autoridades, desde el presidente Peña Nieto hasta el gobernador Jaime, “El Bronco” Rodríguez, se dijeron tristemente impresionados, pidieron a los padres de país “escuchar más, entender más a los hijos; vigilar qué hacen y qué sienten”. “Falta de valores”, dijeron muchas voces. Fueron días en que el programa Mochila Segura volvió a ser tema de discusión nacional. No eran pocos los padres que, impresionados por los sucesos de Monterrey, exigían que las revisiones de mochilas no fueran cosa excepcional, sino diaria y a conciencia.
VIDA A PARTIR DEL DOLOR
Del mismo modo que las jóvenes víctimas de Fede lograron rehacer sus vidas, la huella de aquel chico atormentado fue más allá de esa terrible mañana de enero, y es parte de otras historias: sus padres aprobaron la donación de órganos, y una joven de 23 años recibió una córnea; para un hombre de 39, la otra córnea. El riñón izquierdo fue entregado a un varón de 26 años; el riñón derecho a otro de 28, y el hígado fue para un adulto de 37. Hubo quien dijo que, de entre tanto dolor, la donación de los órganos de Fede era un gesto que quería ser de reconciliación
Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 11 FEBRERO 2023 9
Anuncian Tianguis Turístico CDMX; fortalecerá la reactivación económica
Luego de 46 ediciones, el evento se realizará por primera vez en la capital del país y promete ser el mejor de la historia
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
La edición 47 del Tianguis Turístico de México CDMX marcará un hito en la historia del evento, es considerado la máxima festividad turística de América Latina y por primera vez se realiza en la Ciudad de México; su celebración es de gran trascendencia ya que fortalecerá la reactivación económica del sector (que se vio afectado por la pandemia) y contribuirá a consolidar a la metrópoli como “la ciudad que lo tiene todo”.
El evento se llevará a cabo del 26 al 29 de marzo en el centro de convenciones Citibanamex, congregará a más de mil 113 compradores nacionales e internacionales; 685 empresas provenientes de 55 países de los cinco continentes, incluyendo a México; mil 97 expositores representando a 522 empresas y estarán presentes las 32 entidades federativas. Se estima que la capital reciba a alrede-
dor de 15 mil visitantes asociados a empresas de la industria turística de todo el mundo.
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco, celebró que con estas cifras, a seis semanas de la celebración turística —en comparación con la misma fecha en todos los tianguis anteriores—, se han roto todas las marcas establecidas en las ediciones anteriores.
El turismo es un sector de suma importancia en la capital debido a que el 14 por ciento del empleo en la Ciudad de México corresponde a actividades turísticas, lo que la ha posicionado como la entidad que más contribuye al empleo turístico de todo el país. El turismo representa el 9.1 por ciento del PIB de la ciudad y el 18.74 del PIB turístico del país. Las empresas de actividad turística en Ciudad de México representan el 8.1 por ciento del total nacional, con 325 mil microempresas directas (destinadas a los turistas) y conexas (para turistas y habitantes), así lo dio a conocer la secretaria de Turismo de la CDMX, Nathalie Desplas.
“En el Tianguis Turístico se confirmará que, la Ciudad de México, es la ciudad que lo tiene todo, la ciudad del momento y es la ciudad del futuro, y está a la altura de las más grandes ciudades
del mundo. Será un Tianguis Turístico que romperá todos los récords y será un referente, no solamente en materia turística, también de igualdad de género, un referente en innovación y derecho”, aseguró.
Miguel Torruco Marqués afirmó que se suman esfuerzos y creatividad para hacer de esta edición, “un evento memorable, a la altura de la capital económica, política, cultural, turística y financiera de toda nuestra nación”.
La capital espera ser una de las mejores sedes del evento, no se había realizado en la CDMX por intereses políticos, a pesar de ello, Torruco señaló que la esperanza nunca se perdió.
“Como diría Walter Elias Disney, ‘si sabes soñar, lo puedes lograr’. Soñamos, y aquí tenemos ya próximamente, a seis semanas, la cuadragésima séptima edición del Tianguis Turístico, y se va a demostrar por qué todos los líderes del sector, siempre queríamos que fuera en la Ciudad de México, para presumir al mundo nuestro gran potencial”, celebró el funcionario.
El Tianguis Turístico surgió en 1975 como Feria Internacional de Hoteles y Agencias Turísticas y en 1976 cambió de nombre a Tianguis Turístico y se realizaba de manera ininterrumpida en el Puerto de Acapulco. En el año 2011, la
Secretaría de Turismo federal lo convirtió en itinerante (un año en Acapulco y al siguiente en otro destino), a fin de promover los diversos destinos turísticos del país.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que esta edición en la CDMX será la mejor de la historia y agradeció a Miguel Torruco el esfuerzo que ha hecho al frente de la Secretaría de Turismo en momentos difíciles con la pandemia, posicionando a México como un destino turístico por excelencia.
La mandataria capitalina destacó que el evento será de gran oportunidad para mostrar al mundo los atractivos turísticos de la Ciudad de México, desde sus zonas arqueológicas, hasta sus construcciones coloniales y de la era moderna, así como las obras de mejora del espacio público.
“La Ciudad de México es una ciudad de derechos, una ciudad de libertades, una ciudad segura, una ciudad que muestra su belleza al mundo, pero que, además y sobre todas las cosas, tiene uno de los pueblos más solidarios y más hospitalarios de todo el mundo. Bienvenidos a la Ciudad de México: La Ciudad que lo tiene todo. Vamos a hacer de este Tianguis Turístico el mejor que haya habido en toda la historia de los tianguis”, expresó.
Destacado simple en nota 11/14 a 4 líneas lorem ipsum amble sit der consecuat lorem ipsum amble site masteri
Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 11 FEBRERO 2023 10 Especial
El evento será de gran oportunidad para mostrar al mundo los atractivos turísticos de la Ciudad de México.
Iztapalapa instala centro de acopio para damnificados de Turquía y Siria
Todos los alimentos e insumos se llevarán al centro de acopio central que coordina el Gobierno de la CDMX
Redacción metropoli@cronica.com.mx
La alcaldía Iztapalapa instaló un centro de acopio para recolectar, mediante la solidaridad de la población, alimentos, ropa abrigadora, medicinas y otros insumos para apoyar a los damnificados de Turquía y Siria, azotados por un terremoto que a la fecha suma más de 22 mil fallecidos.
Dichas naciones sufrieron irreparables pérdidas humanas y daños materiales por el terremoto que sorprendió a su población y permanecen réplicas considerables que han limitado
Los alimentos que pueden entregar son leche en polvo, comida enlatada, arroz, sopa de pasta, atún, sardina, azúcar, sal, café, aceite, lentejas, verduras enlatadas, galletas. tarias para atender a los damnificados.
o imposibilitado el rescate total de las víctimas, mientras equipos de diversas naciones continúan con sus labores humani-
La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, instruyó a su
equipo de trabajo a instalar en la Macroplaza del Jardín Cuitláhuac un centro de acopio que estará abierto todos los días, de
9:00 a 19.00 horas, para recibir las donaciones de la población; además, se canalizará la ayuda que vecinos entreguen para ese fin en alguna de las 13 direcciones territoriales.
Los alimentos no perecederos que pueden entregar son: leche en polvo, comida enlatada, arroz, sopa de pasta, atún, sardina, azúcar, sal, café, aceite, lentejas, verduras enlatadas, galletas, alimentos y fórmulas lácteas para bebés, frijoles enlatados, agua embotellada, cereales en sus cajas originales, entre otro alimentos que sean enlatados.
En cuanto a los materiales de higiene y aseo personal, pueden ser jabones de todo tipo, papel higiénico, toallas femeninas, pañales desechables para bebés y adultos mayores, toallas húmedas, biberones, shampú, desodorantes en barra, pasta dental, cepillos de dientes, enjuagues bucales y cremas para el cuerpo.
Todos los alimentos e insumos se llevarán al centro de acopio central que coordina el Gobierno de la Ciudad de México para que sea entregados a las brigadas plenamente identificadas que realizarán los envíos.
Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 11 FEBRERO 2023 11
Cortesía
“Pareciera que vivimos una época orientada a neutralizar lo inesperado”
ocurre mucho que ya nadie te llama por teléfono sin avisarte antes que te llamará, es decir, hasta un llamado telefónico que por definición ocurre de repente está atravesando una época en la que se intenta en que nada ocurra, que lo sepamos desde antes.
Otra reflexión que plasma el autor argentino y alumno de Ricardo Piglia (19412017) es que, entre el bien y el mal, elegiremos el mal.
“Los militares que se enamoran y se van juntos al territorio de los indios, cruzan la frontera donde los ‘civilizados’ miran a indios sin ley, sin normas, pero es un espacio donde ni siquiera está la dimensión de la distinción del bien y del mal, donde ellos pueden llegar sin ser juzgados como sí lo serían en la llamada civilización”, expresa.
¿Por qué elegimos el mal?
Los que definimos como santitos han resultado tan malévolos tantas veces que me interesa la forma del mal como moralismo que es un grado aumentado de la moral, es cuando alguien considera que tiene la garantía del criterio del bien y por lo tanto la facultad y el derecho de imponer ese criterio sobre el mal.
Ese mecanismo moralista de quien que está muy seguro de ser el poseedor del bien es una premisa que ha desencadenado las conductas más atroces en el mundo. En los nueve cuentos de Kohan, los personajes ambicionan la libertad y, como cualquier persona, no quiere que sea coartada por nadie.
Influencia
Literatura
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Una adivina llega a un pueblo y se convierte en el centro de atención, especialmente del sacerdote quien la mira como una afrenta contra Dios; dos militares se enamoran y dejan la civilización para vivir en la frontera con los “bárbaros”; y qué pasa cuando el deseo de un ejecutor es más fuerte que los moralismos; ésas son algunas historias que narra Martín Kohan (Buenos Aires, 1977) en “Nueve cuentos”.
El libro editado por Pollo Blanco inicia con el cuento de “La adivina”, una mujer estrafalaria que se instala en un poblado para ganarse la vida prediciendo el futuro a sus habitantes, sin embargo, el sacerdote se aferra a señalarla como pecado -
ra pero hasta los más fieles prefieren a la bruja que cuenta todo y no al dios que siempre calla.
¿Siempre nos llamará la atención aquello que nos sorprende?
Hay muchas formas de la felicidad que tienen que ver con lo sorpresivo y me parece que hay una tendencia de época para con-
Martín Kohan comenta que admira y extraña mucho a su maestro Ricardo Piglia. “Él tenía la generosidad de usar la palabra amigo para dirigirse a mí. Me recibí de licenciado en letras cursando un seminario con él, volvía a mi casa después de sus clases y no podía conciliar el sueño porque en mi cabeza rondaban las ideas, las hipótesis y las conexiones que desplegaba en dos horas y media. Después tuve la posibilidad de conversar y encontrarme con él tantísimas veces, era fabuloso”.
trolarlo todo, establecerlo todo, acordarlo todo incluido lo que estaba tradicionalmente ligado a lo nuevo como los viajes.
Todo empieza a estar pautado, todo parece venir con protocolo previo como si estuviésemos viviendo una época fuertemente orientada a neutralizar lo inesperado.
No sé si en México, pero en Argentina
Pero ¿qué pasa si aquello que limita la libertad no está afuera y es un impedimento interno?, ¿qué pasa cuando tenemos un conflicto entre el deber y el deseo?, es decir, cuando sentimos que nuestro deseo está mal, pensar que la libertad trama sus conflictos también al interior de cada uno de nosotros para no pensar siempre que tenemos la plenitud del deseo, la plenitud de la claridad de la libertad”, cuestiona.
El autor también resalta que en sus cuentos aparece la mirada de los otros.
“Estos cuentos transcurren en pueblos pequeños en donde todo el tiempo las personas están bajo la mirada de otros a diferencia de la gran ciudad y su lógica del anonimato. En un pueblo casi todos se conocen o todos podrían conocerse y estás bajo la mirada del otro”, indica.
A pesar de que en términos de individualidad se supondría que existimos como individuos para después lidiar con los otros, al final incorporamos las miradas ajenas, añade.
“Lo que somos nunca está definido y se produce con la relación con otros, no somos sin la mirada de los otros, lo cual nos regresa a la pregunta si la libertad y los deseos no están solamente afuera sino adentro de nosotros”, señala.
En los nueve cuentos de Kohan, los personajes ambicionan la libertad y, como cualquier persona, no quiere que sea coartada por nadie
Cultura CRÓNICA, SÁBADO 11 FEBRERO 2023 12
Martín Kohan añade que hay muchas formas de la felicidad que tienen que ver con lo sorpresivo
Martín Kohan presenta su reciente libro “Nueve cuentos”.
La Capital de Mar de Plata
Recuerdo de Ricardo Piglia
@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,517 $10.00 // SÁBADO 11 FEBRERO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX El futuro es eléctrico: AMLO BMW anuncia inversiones de 800 mdd PAG 3 Al terminar 2023, Chirey contará con 100 distribuidoras PAG 2 José Ángel
Agresivo plan de renovación de portafolio en GM PAG4 Taigun, releva a T-Cross en el portafolio de VW PAG 4
Sánchez Muñoz.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y Milan Nedeljkovic del Consejo de Administración de BMW AG, en la planta de San Luis Potosí.
La meta de Chirey es vender 60 mil unidades en 2023
secuelas de la pandemia de Covid-19, y el desabasto de insumos esenciales para la producción de vehículos, en el caso de la firma china fue un año de consolidación y crecimiento.
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
A tan sólo siete meses de haber arrancado operaciones en México, Chirey Motor ha tenido una gran aceptación en el mercado nacional, al alcanzar un volumen de más de 11,500 unidades vendidas al cierre del 2022. Y para este año, el constructor asiático prepara una agresiva ofensiva comer-
cial para ampliar su presencia hacia nuevos nichos de mercado, que contempla no sólo el de los SUVs Subcompactos o el de los sedanes, sino también entrar de lleno a la electrificación a través de vehículos híbridos conectables.
En entrevista con José Ángel Sánchez Muñoz, vicepresidente de Chirey Motor México, informó que a pesar de todos los desafíos que representó el 2022 para la industria automotriz global, a causa de las
“Fue un gran desafío, porque arrancamos operaciones en México con las consecuencias que trajo la pandemia, pero gracias al trabajo conjunto y comprometido con nuestros distribuidores, nos permitió tener listos 30 agencias en julio del año pasado y comenzar la venta de nuestros modelos, los cuales, gracias su estupenda relación calidad-costo-beneficio, han sido muy bien aceptados por el consumidor”, señaló el ejecutivo.
Explicó que el secreto de este éxito se debe a diversos factores, siendo principalmente contar con una red de distribuido-
METAS
El objetivo comercial para este 2023 es muy agresivo, e involucra seguir creciendo tanto en el número de distribuidores, como en los segmentos del mercado, para llegar arriba de las 60 mil unidades.
“Este año queremos tener otras 50 distribuidoras más en todo el país, así como incursionar a nuevos nichos de mercado para consolidar a la marca tanto con productos de combustión interna muy eficientes, como de nuevas fuentes de energía más limpias y respetuosas con el medio ambiente”, destacó el directivo.
Este modelo será la puerta de entrada a todo un abanico de productos de energías limpias, pues se tiene contemplado que el resto de los modelos que Chirey ofrece en nuestro país, cuenten con una versión híbrida. Más adelante, se sumarán los modelos eléctricos.
Explico que la estrategia de la empresa esta enfocada en crecer en los segmentos mas importantes de México, como el de las SUVs, y posteriormente incursionaremos a los de los SUVs subcompactos —que se ubicarán por debajo del actual Tiggo 4—, y al de los sedanes compactos, algunos de los cuales llegarán en la segunda mitad del año.
res profesional, sólida y comprometida en ofrecer calidad total en todos los aspectos, localizadas en las ciudades claves para que el cliente los conociera y estar cerca de ellos.
Actualmente, dijo, cuenta con 50 distribuidores que cubren el 60% del territorio nacional El segundo punto fue ofrecer productos apasionantes, tecnológicamente avanzados, bien equipados y con lo ultimo en tecnología con precios muy competitivos.
Y por último brindar un amplio abanico de soluciones financieras hechas a la medida. Todo esto respaldado por una garantía de posventa de 10 años o 1 millón de kilómetros, que no ofrece nadie en el mercado, y es un elemento único
T-Cross ahora será el nuevo VW Taigun
Taigun será el nuevo nombre de T-Cross, la actualización del nombre corresponde a estar en línea con la nomenclatura comercial global; este modelo se fabrica en India y a nivel mundial es reconocido bajo ese nombre.
El nombre Taigun está inspirado en la energía de los bosques Taiga, que se caracterizan por estar ubicados en regiones montañosas, bajo un clima templado con paisajes únicos y disfrutables, suman casi un 30% del territorio total de los 5 continentes.
El Nuevo Taigun se integra como modelo de entrada a la ofensiva del segmento SUVW compactos de la marca, destaca principalmente por su equipamiento donde la tecnología e innovación son parte esencial de su atractivo, sin dejar de mencionar su carismático diseño y la diversión al volante.
Durante 2023, el Nuevo Taigun se co-
mercializará en el mercado mexicano en tres versiones: Trendline, Comfortline y Highline. Para la versión Highline, la mecánica se conserva con el motor TSI de 1.0L acoplado a la transmisión Triptronic de 6 velocidades.
El nuevo Taigun cuenta con múltiples asistentes de manejo, al igual que con cámara de visión trasera y sensores de estacionamiento traseros, que hacen de la conducción una experiencia cómoda, pero sobre todo segura. Las seis bolsas de aire, el
control de estabilidad (ESC), el control de presión de neumáticos, el sistema de asistencia para el arranque en pendientes y el asistente de colisión frontal con freno de emergencia, reafirman el compromiso de la marca con la seguridad de todos sus clientes, al brindar un nivel superior en materia de equipamiento de seguridad.
Estará disponible en seis vibrantes colores: Amarillo Kurkuma (metálico), Azul, Rising (metálico), Blanco Candy (sólido), Gris Carbón Steel (metálico), Plata, Reflex (metálico), Rojo Wild Cherry (metálico)
Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 11 FEBRERO 2023 2
“La punta de lanza de esta ofensiva será el Tiggo 8 Pro e+ PHEV, un SUV familiar Premium que integra lo último en tecnología híbrida enchufable, el cual estará a la venta en México en el segundo trimestre de este año”
LOS PRECIOS Versión Precio Trenline 440,990 Confortline 468,990 Highline 508,990
José Ángel Sánchez Muñoz, vicepresidente de Chirey Motor México (derecha), acompañado de José Alberto Mijares, de Chirey Universidad.
El futuro es eléctrico, dijo AMLO tras nuevas inversiones de BMW
LOS NÚMEROS
Sitio: Planta de ensamble de BMW en San Luis Potosí
Inversión: 800 millones de dólares
Divididos en: Planta de ensamble 500 mdd y planta de baterías de ion de litio 300 mdd.
Empleos actuales: 3 mil
Nuevos empleos: 1 mil
Creación de un nuevo turno en abril: 500 empleos adicionales
Qué de fabrica actualmente: Serie ·, Serie 2 Coupé y el nuevo M2
Nueva extensión a construir: 85 mil metros cuadrados
Exportación: 70 países, aunque el 60% de producción va a EU
Generación de energía: 70 mil panales solares
Meta: Que para el 2030 el 50% del portafolio de BMW sean autos eléctricos
Destinarán 800 mdd para la planta de San Luis Potosí; 500 mdd para la línea de producción y 300 mdd para una nueva planta de baterías de ion de litio
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
SAN LUIS POTOSI. BMW fue de las últimas firmas automotrices en instalarse en México, pero de las primeras en dar el salto a la electro movilidad, luego de que el pasado 3 de febrero anunciara una inversión por 800 millones de dólares, 500 millones de dólares destinados a producir solo auto eléctricos en 2027 y 300 millones de dólares más para una planta productora de baterías de ion de litio a un costado de las instalaciones de ensamble en esta ciudad. Ante tal decisión el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presente en tan importante evento aseguró que el futuro es la movilidad eléctrica y no a largo sino a mediano y corto plazo. Como no ocurrió en otros anuncios similares, por ejemplo, el de General Motors, que destinó mil millones de dólares para reconvertir su planta de Ramos Arizpe a el ensamble de vehículos eléctricos, ahora sí acudió el Presidente López Obrador, acompañado del canciller Marcelo Ebrard, pero con la ausencia de la Secretaría de Economía, encargada de manera formal de llevar los asuntos de inversión productiva.
lidad en México fue contundente y sorpresivo. Hay inversiones muy contaminadas como la de Tesla, que se dice podrá una planta en México, pero ahora sólo son rumores y ni siquiera se ubica el sitio de la potencial planta. Aquí, con BMW no hay lugar a especulaciones, va a ser en San Luis Potosí la tercera planta de 34 que tiene en el mundo de ingresar a la plataforma Neue Klasse, que significa que sobre una misma línea de ensamble se puede armar diferentes modelos de vehículos. Lo que resalta es su flexibilidad, que implica un sistema de producción que debe caminar como reloj y muy jus in time.
estratégico, ahora con la definición de las reglas de origen del T-MEC"
Tan importante fue el anuncio de inversión que Milan Nedeljkovic, miembro del Consejo de Administración de BMW AG tuvo que echar mano de un jet de la empresa para poder llegar a tiempo al anuncio, que encabezó junto con el Presidente de México. “Los primeros modelos de la plataforma saldrán de la línea de producción de la planta en Debrecen, Hungría a inicios de 2025, seguida de la planta de Múnich y a partir del 2027 volúmenes adicionales de la planta de San Luis en México”. Anteriormente se había anunciado una inversión de 1.7 millones de dólares para la planta en Spartanburg en Estados Unidos.
El paso de BMW hacia la electro movi-
“San Luis es un lugar estratégico para
nuestras operaciones. Ahora, con la definición de las reglas de origen, que ganó México en torno del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica entre Canadá, Estados Unidos y México nos gustaría participar de sus beneficios, como es el subsidio que otorga el gobierno estadounidense en la compra de autos nuevos. Nos ayudaría mucho, porque el 60 por ciento de nuestras exportaciones van precisamente a ese país”, señaló Harald Gottsche, presidente y CEO de BMW Group planta San Luis Potosí.
Nos habrá un aumento sustancial en la producción de autos, continuará sobre las 160 mil unidades anuales. El gran cambio es que poco a poco se ensamblaran unidades 100% eléctricas, hasta que en
2027 toda sea cero emisiones, incluyendo los procesos de producción, que incluye pintura y estampado.
Durante el evento, el Presidente de México aseguró que el futuro es eléctrico y comentó sobre los beneficios del Plan Sonora, que es la producción de energías limpias.
Sobre la planta de producción de baterías de ion de litio para vehículos, la primera en emergen en México, Milan Nedeljkovic señaló que “Los modelos de Neue Klasse utilizarán nuevas celdas redondas de baterías de iones de litio, desarrolladas específicamente para lo que será la sexta generación, con una densidad eléctrica mayor en 20%, lo que mejorará la carga y el alcance hasta en un 30%”
Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 11 FEBRERO 2023 3
“San Luis es un lugar
El presidente Andrés Manuel López Obrador estrecha la mano del miembro del Consejo de Administración de BMW AG, Milan Nedeljkovic durante el anuncio de la inversión en la planta de BMW en San Luis Potosí. Atestiguan (de izquierda a derecha) Harald Gottsche, presidente y CEO de BMW Group Planta San Luis Potosí; José Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado, y el canciller Marcelo Ebrard.
LAS BREVES
Navistar invierte 120 mdd en Escobedo
Prepara GM avalancha de nuevos modelos este 2023
Navistar México, corporación líder en productos, tecnologías y servicios para el sector autotransporte, informa que durante los siguientes tres años invertirá más de US 120 millones de dólares para la ampliación del área de pintura de cabinas en su Planta de Escobedo, Nuevo León. Con esta expansión, la capacidad productiva de la planta se incrementará para satisfacer gradualmente la demanda de los mercados de exportación y doméstico. Simultáneamente, con esta inversión el uso de energía, agua y gas, la compañía estima se reduzca hasta en un 10%.
Pick-ups de Jac, las más vendidas
JAC México cerró el mes de enero con un incremento en ventas de 65% contra el mismo mes del año anterior, siendo este el segundo mes con mejores ventas de la historia de la marca. La familia Frison que comprende T6, T8 y T8 4X4 fueron los vehículos más vendidos en el mes, seguido por las SUVs Sei2 y Sei4. Mientras que JAC E10X fue el vehículo eléctrico más vendido, manteniendo a la marca como la número uno en ventas de vehículos con esta tecnología.
Alianza de Red Bull y Ford para la F1
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
General Motors de México será una de las empresas que más fuerte apostarán este 2023 para consolidar su presencia y ampliar su liderazgo hacia nuevos segmentos, y para ello tiene planeado lanzar todo un aluvión de nuevos lanzamientos que estarán encabezados por el nuevo Chevrolet Aveo Hatchback 2024 que será develado este mes, así como por la pick up compacta Chevrolet Montana y el SUV eléctrico Cadillac Lyriq.
puertas, 6 bolsas de aire, frenos de disco en las 4 ruedas con ABS. La motorización, equipamiento, versiones y precios serán dados a conocer después de su lanzamiento.
el Crossover Chevrolet Trax totalmente rediseñado, así como los nuevos SUVs GMC Canyon y la camioneta 100% eléctrica Cadillac Lyriq.
A estos lanzamientos, destacó, se sumará también la pick up compacta Chevrolet Montana, la cual se produce en Brasil, para competir con la e Renault Oroch y RAM 700. Este camioneta de doble cabina combina la robustez de una pick up, con la comodidad y facilidad de manejo de un SUV.
Tras más de dos décadas, Ford regresa a la Fórmula 1. El ícono automotriz americano y Red Bull Powertrains estarán iniciando una asociación técnica estratégica de largo plazo para el desarrollo de la unidad de potencia híbrida de próxima generación que se utilizará en Fórmula 1 a partir de la temporada 2026 en adelante.
José Francisco Garza Rodríguez, presidente y director general de la empresa en nuestro país así lo anunció durante la conferencia de prensa que realiza para dar sus resultados anuales, donde destacó que a través del nuevo Aveo Hatchback Chevrolet planea ofrecer un gran valor en tecnología, seguridad, equipamiento y desempeño con el fin de reafirmar su liderazgo dentro de esta categoría.
Este subcompacto por primera vez se ofrecerá en este tipo de carrocería, y que se distingue por su juvenil diseño, gran confort interior y su equipamiento de confort y seguridad más enriquecido.
El Aveo Hatchback —que se fabrica por la empresa conjunta SAIC-GM en China— se ofrecerá con carrocería de 5
Asimismo, el directivo informó que para el presente año se avecina una avalancha de nuevos modelos para México, entre los que destacan el renovado pick up Chevrolet Colorado, la Blazer EV 100% eléctrica —que es producida en la planta de Ramos Arizpe, Coahuila—;
Su gran versatilidad se debe a su caja inteligente con sistema Miltiflex, que permite la mejor distribución y protección de la carga. Emplea un motor de 4 cilindros Turbo de 1.2 litros de 132 Hp, y se estima arribe a nuestro país en el segundo semestre de este año
Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 11 FEBRERO 2023 4
En puerta, el lanzamiento del Aveo Hatchback, el eléctrico de lujo Cadillac Lyriq y la pick up Montana
José Francisco Garza Rodríguez, presidente y director general de la empresa en nuestro país, durante la presentación de resultados anuales.
ARTGENETIC Lo Mejor de Zona Maco 2023
Eduardo Egea Twitter: @artgenetic
Zona Maco dominó la semana del arte, pero estableció fuerte alternancia con las ferias QiPO o Salón ACME y en particular Material Art Fair; que exhibe las galerías mexicanas emergentes y/o del interior de más moda: Galería Muy, Chris
Sharp, Parallel Oaxaca, Revolver, Lodos, Campeche, General Expenses, Deli Gallery, Nú, Peana, Llano, Proxyco (Nueva York), Pequod Co., Pasto, El Arenero, Sólida, y proyectos como Janet40, Deslave, Save the Artist, nohacernada.org, La Cresta, Salón Silicón, Interior 2.1, Yope, Chérpiri o Lolita Pank Grrr!, junto a extranjeras como Tomio Koyama, Art : Concept, o el booth de Steve Turner con el cubano Carlos Martiel.
En Zona Maco fue notable la colaboración entre las galerías Proyectos Monclova, México, y la brasileña, Simões de Assis, que alternaron a Eduardo Terrazas, Helen Escobedo (1934-2010), Manuel
Felguérez (1928-2020) o Ángela Gurría con Alfredo Volpi (1896-1988), Abraham Palatnik (1928-2020), Sérgio Camargo (1930-90) o Antonio Asis (1932-2019), entre otros. Almeida e Dale, galería brasileña, combinó a Anna Maria Maiolino, Tarsila do Amaral, (1886-1973), Ione Saldanha (1921–2001), Judith Lauand (1922-2022), Mira Schendel (1919-1988), Eleonore Koch (1926-2018), Lygia Pape (1927-2004) y una pintura y una escultura de los 40’s de Maria Martins (18941973), escultora surrealista amante de Marcel Duchamp (1887-1968).
LnS Gallery, Miami, reveló con una decena de dibujos a Ernesto Briel (1943-92),
pionero del Op Art en Cuba; y de la también cubana, Loló Soldevilla (1901-1971), la Sean Kelly Gallery, Nueva York, ofertó una bella pintura y a Idris Khan. Modernism Inc., San Francisco, trajo algunas de las últimas pinturas de Mel Ramos (1935-2018) y tres Décollage de Jacques Villeglé (1926-2022), incluyendo, Les Mayas Partout, 1961. Suma, galería de Tulum exhibe, “Fungi Studies”, arte procesual con algoritmos y hongos del colectivo mexicano Interspecifics y DiabloRosso, Panamá, con Fabrizio Arrieta y pinturas que evocan imágenes generadas con prompts de I.A. y ecos modernistas y del cubismo.
ros en llegar a la meta: el lugar de la sombra y la brisa.
El poder adquisitivo, representado por lingotes, es central para seguir compitiendo, influenciados por múltiples ideologías que exigen sumarse a su causa, mientras el azar dicta sus opciones.
La obra de teatro, de David Gaitán, se estrena el 16 de febrero en el Foro de las Artes del Cenart
Eleane Herrera Montejano Ciudad de México
La obra “El lugar de la sombra y la brisa”, escrita y dirigida por David Gaitán para la compañía
Un pino en la vía láctea, estrenará el 16 de febrero, en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart)
Ofrecerá funciones los jueves y viernes, a las 20:00 horas; sábados, a las 19:00 horas; y domingos, a las 18:00 horas, hasta el 19 de marzo.
El montaje tiene un guion, pero no es fijo. Los actores tienen distintas posibilidades de estructura en la cabeza. Han practicado cada escena y transiciones entre ellas, pero serán el azar y el público quienes determinarán el desarrollo de la obra.
“El texto termina siendo una especie de modelo para armar, más que un texto dramático tradicional que va de la página 0 a la 100”, detalló David Gaitán, en conferencia de prensa.
Asimismo, indicó que el equipo técnico-creativo de iluminación y escenografía parti-
cipó activamente en la puesta en escena para idear soluciones, cuya complejidad podría pasar desapercibida a ojos de muchos espectadores.
“Es un mapa que, si de por si el teatro ya es una aventura de metáforas sofisticadas, esta obra es un exceso de eso y solo la pude hacer con este equipo que se la rifaron”.
La intención de todo este esfuerzo era crear una obra que se interprete distinto en cada representación e incluso presente escenas diferentes en cada ocasión. Una obra que desborde la sensación de presente.
“Este diseño es para generar
una gota de adrenalina genuina en la percepción del espectador cuando asista y que tenga la certeza de que la combinación que ocurrió esa noche fue única y exclusivamente para el grupo de 100 personas que estuvieron en el Foro de las Artes en esa fecha y si logramos que esa sensación se verifique en lo emocional yo creo que nos acercamos a la potencia del teatro en altas medidas”, expresó el autor y director del montaje.
TABLERO Y ESCENARIO. En tanto que participantes de un tablero exagerado, 7 personas jóvenes se ven obligadas a competir entre sí para ser los prime-
Por su parte, el público califica el nivel de honorabilidad de las acciones de cada personaje, que se categorizan como Dignas o Indignas. El valor del voto se complejiza conforme avanza el montaje, cuya duración aproximada es de 1hora con 50 minutos.
“El gran tema de la obra es la sensación de que para llegar al lugar de la sombra y la brisa –lo que para cada quién pueda significar- hay un montón de obstáculos que cruzar. Entonces esa violencia para efectos de conseguir nuestros objetivos es donde aterriza temáticamente la obra, independientemente de lo que cada función y la combinación de sus casillas entreguen”, destacó David Gaitán.
ESTRENO Y FUNCIONES
El texto de “El lugar de la sombra y la brisa” será publicado por la editorial Berenjena y se presentará el día de su estreno.
Las funciones serán del 16 de febrero al 19 de marzo, los jueves y viernes, a las 20:00 h; sábados, a las 19:00 h; y domingos, a las 18:00 h, en el Foro de las Artes.
Los boletos tienen un costo de $150 pesos, con promoción de los jueves a $30 pesos, y están disponibles a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Cenart.
El día 15 de febrero, a las 19:00 horas, se llevarán a cabo un ensayo general y una charla con el director y elenco posterior a la función.
Los trabajos de excavación que se realizan en la zona arqueológica de Chichén Viejo, Yucatán, descubrieron un importante hallazgo: la tumba de un personaje de élite de la dinastía maya de los Canules y el desciframiento de simbología en edificios que asemejan códices de piedra.
«En una de las 25 estructuras que hay en la Serie Inicial o Chichén Viejo encontramos restos humanos calcinados que probablemente corresponden al personaje importante que residía en ese lugar», dijo el arqueólogo José Osorio León, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La tumba maya fue encontrada dentro de la estructura que «tenía capas de piedra, que al levantarlas se definió el espacio que cubría una gran cista cuadrada en cuyo interior había un contexto quemado y una gran cantidad de restos».
Al hacer el registro y análisis se descubrieron cinco mandíbulas conservadas, «pero no había huesos largos, todo estaba quemado, es la única evidencia de tumba que tenemos en la Serie Inicial», uno de los 13 complejos que se encuentran alrededor de centro ceremonial de la zona arqueológica de Chichén Itzá.
Los restos recuperados, así como collares de jade, puntas de lanza, vasijas y otros objetos hallados en diversas estructuras de Chichén Viejo «están en resguardo en un área de conservación». (EFE)
Cultura CRÓNICA, SÁBADO 11 FEBRERO 2023 13
“El lugar de la sombra y la brisa” muestra el deseo de triunfo sin importar las consecuencias
El texto termina siendo una especie de modelo para armar, más que un texto dramático tradicional que va de la página 0 a la 100, detalló David Gaitán.
Hallan tumba de personaje de la élite maya
Desarrolla Universidad de Morelos modelos matemáticos para atender mejor los ataques de epilepsia
epiléptico dura entre unos segundos hasta unos pocos minutos. Depende del tipo de convulsión. A veces es difícil saber si una persona está teniendo una convulsión, porque quien tiene una convulsión puede parecer confundido o verse como que tiene la vista fija en algo inexistente. Otras convulsiones pueden hacer que la persona se caiga, tiemble y no se dé cuenta de lo que sucede a su alrededor.
Para lograr comprender estos procesos cerebrales, Markus Müeller realiza modelos matemáticos que analizan los registros de actividad eléctrica cerebral, es decir, electroencefalogramas, para extraer información y encontrar coincidencias de interpretación de señales del cerebro humano que no dependan del juicio personal, sino que sean una base objetiva y común para los neurofisiólogos, los psicólogos y los psiquiatras.
“Es necesario trabajar desde la multidisciplina para entender el funcionamiento del cerebro humano, que participen psicólogos, fisiólogos, computólogos, matemáticos, físicos, neurofisiólogos y psiquiatras, entre otros profesionales, para comprender los retos más complejos y ayuden en la solución de problemas, lo que requiere de la comunicación entre científicos de áreas muy distintas”, dijo.
Müeller Bender agregó que otro de los retos para la investigación es entender el proceso del sueño, sus fases y ciclos, así como las razones por las que es tan necesario para el cerebro humano y cómo tener mejores procesos cognitivos.
Finalmente, dijo que en el CInC de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos cuentan con un laboratorio de electroencefalografía, con el grupo de trabajo que dirige, realizan proyectos de manera experimental sobre temas de cognición y en la parte teórica analizan datos y desarrollan nuevos métodos de análisis.
La investigación también busca entender qué sucede en el cerebro de quienes padecen Alzheimer o autismo, dice Markus Müeller
Tratamiento
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
El profesor Markus Franziskus Müeller Bender, del Centro de Investigación en Ciencias (CInC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), informó que, junto a sus estudiantes de posgrado y neurofisiólogos de México y Latinoamérica, investigan la dinámica de un ataque epiléptico y qué funciones hace el cerebro para terminar una crisis de epilepsia.
Müeller explicó que, si se entienden los mecanismos del cerebro para terminar con un ataque epiléptico, es posible crear herramientas para prevenir los ataques o producir algún medicamento más efectivo para el tratamiento de esta enfermedad. El i nvestigador expuso que entre las aplicaciones prácticas de la in-
vestigación, se encuentran el saber qué sucede en el cerebro cuando una persona padece Alzheimer, cuando hay un ataque epiléptico o lo que ocurre en el cerebro de personas con autismo, con el fin de desarrollar mejores tratamientos para estas enfermedades y trastornos.
La epilepsia, en ocasiones conocida como t rastorno de convulsiones, es un trastorno cerebral. Se le diagnostica epilepsia a una persona cuando ha tenido dos o más convulsiones.
Una convulsión es un cambio breve en la actividad normal del cerebro. Las convulsiones son el principal signo de la epilepsia. Algunas convulsiones pueden parecer episodios catatónicos. Otras convulsiones pueden hacer que la persona se caiga, tiemble y no se dé cuenta de lo que sucede a su alrededor.
“La investigación trata de entender qué sucede en el cerebro humano, cómo son las dinámicas, las funciones, los procesos y de qué manera se procesa la información, puesto que se conoce muy poco del lenguaje y la interacción de las neuronas, las cuales se comunican a través de pulsos eléctricos para realizar movimientos motores y nuestras emociones”, dijo el profesor e investigador.
MODELOS MATEMÁTICOS
Típicamente, una convulsión por ataque
Cinvestav estudia a pacientes con epilepsia farmacorresistente
Cannabidiol Debido a que hay un conjunto de pacientes con epilepsia que no responden favorablemente a medicamentos y sólo tienen como opción cirugías extremadamente caras, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) estudia actualmente la eficacia de la molécula Cannabidiol extraída de la mariguana y que ha mostrado potencial beneficio para pacientes con epilepsia. La Doctora Luisa Rocha Arrieta, investigadora del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav Sede Sur, informó en 2022 que se estudian los efectos del Cannabidol en modelos animales y en tejido de cerebro de pacientes con epilepsia que fueron sometidos a cirugías en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN), que aceptaron donar esas muestras.
Markus Müeller ha realizado estudios académicos en Alemania, con estancias de investigación en diferentes instituciones de Rusia, Polonia, Japón, Cuba, Colombia y Suiza, sus líneas de investigación versan en: Desarrollo y aplicación de técnicas multivariantes de análisis de datos; Epilepsia, Sueño y posibles interrelaciones entre los dos fenómenos; Procesos cognitivos y estímulos acústicos; Acción en conjunto y sincronización generalizada; y Formación de patrones en sistemas complejos.
Tratamos de entender qué sucede en el cerebro humano durante un ataque epiléptico, cómo son las dinámicas, funciones, procesos y de qué manera se procesa la información
Se conoce muy poco del lenguaje y la interacción de las neuronas, las cuales se comunican a través de pulsos eléctricos para realizar movimientos motores y nuestras emociones
Academia CRÓNICA, SÁBADO 11 FEBRERO 2023 14
El doctor Müeller realiza modelos matemáticos que analizan los registros de actividad eléctrica cerebral, es decir, electroencefalogramas.
CInC UAEM
Cacatúa goffiniana usa herramientas para alimentarse
La cacatúa goffiniana, una especie de cacatúa que vive en Indonesia, se han añadido a la corta lista de animales no humanos que utilizan y transportan juegos de herramientas.
Según un estudio publicado en la revista ‘Current Biology’ este comportamiento sólo se había observado en chimpancés, los pa-
rientes más cercanos del hombre.
Las cacatúas de Goffin son pequeños loros blancos originarios del archipiélago de las islas Tanimbar, en Indonesia. Los ejemplares en cautividad utilizan y fabrican herramientas, y un estudio reciente de cacatúas capturadas en libertad informó de que pueden utilizar hasta tres herra-
mientas distintas para extraer las semillas de una fruta concreta. Hasta ahora, sin embargo, no estaba claro si las cacatúas consideraban estas herramientas como un “conjunto”; es posible que lo que puede parecer un conjunto de herramientas no sea más que una cadena de usos de una sola herramienta, con la necesidad
de cada nueva herramienta apareciendo para el animal a medida que evoluciona la tarea.
Ahora, un equipo de investigadores utilizó experimentos controlados para aclarar que las cacatúas reconocen efectivamente cuándo un trabajo requiere más de una herramienta.
“Con este experimento pode-
Humanos ganaron más de 2 mil 350 km al mar en las últimas dos décadas
Se analizaron cambios en terreno de 135 ciudades con una población mínima de un millón de habitantes
Europa Press
antimioadrian@gmail.com
Desde el año 2000 el desarrollo urbano ha añadido más de 2 mil 350 kilómetros cuadrados de tierra firme artificial a las costas de las principales ciudades.
Un nuevo estudio presenta la primera evaluación mundial de la recuperación de tierras costeras, que es el proceso de construir nuevos terrenos o rellenar masas de agua costeras, incluidos los humedales, para ampliar el litoral. Los investigadores utilizaron imágenes de satélite para analizar los cambios del terreno en 135 ciudades con una población mínima de un millón de habitantes, 106 de las cuales han ampliado su litoral. El estudio se publicó en la revista Earth›s Future.
«El crecimiento de la población no es el único motor de la recuperación de tierras costeras», afirman los autores del estudio.
«Esperamos que la recuperación de tierras siga siendo popular en lugares que no sólo experimentan un crecimiento urbano, sino que también están deseosos de cambiar de imagen para ganar reputación e ingresos».
CHINA, INDONESIA Y EMIRATOS
La recuperación de tierras costeras es hoy más común en el Sur Global, donde muchas economías crecen rápidamente. En el siglo pasado y en épocas anteriores, el Norte Global dominaba el uso de
la construcción de terrenos costeros. Según el estudio, China, Indonesia y los Emiratos Árabes Unidos son los países que más superficie han ganado, siendo la ampliación de puertos la razón más común para ello. Sólo Shangai ha añadido unos 350 kilómetros cuadrados de terreno. En Estados Unidos, en comparación, sólo Los Ángeles ha aumentado notablemente su superficie en los últimos 20 años, con 0,29 kilómetros cuadrados construidos.
«Es muy importante tenerlo en cuenta», afirma en un comu-
nicado Robert Nicholls, que investiga la adaptación al clima en la Universidad de East Anglia y no es autor del estudio. «Cada vez hay más gente y nuestra huella aumenta. Inevitablemente, hay consecuencias ecológicas».
El autor principal, Dhritiraj Sengupta, geógrafo físico de la Universidad de Southampton, y sus coautores descubrieron que la industrialización y la necesidad de espacio urbano han impulsado gran parte de la recuperación de tierras costeras, mientras que una proporción menor de proyec-
mos afirmar que, al igual que los chimpancés, las cacatúas de Goffin no sólo parecen utilizar juegos de herramientas, sino que saben que las utilizan --afirma el primer autor, Antonio Osuna-Mascaró, biólogo evolutivo de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena (Austria)--. Su flexibilidad de comportamiento es asombrosa”. Queda mucho por aprender sobre el uso de herramientas por parte de las cacatúas, advierten investigadores. (Europa Press)
Emisiones de los fertilizantes
Una combinación de soluciones tecnológicas y políticas escalables bajaría para 2050 en 80 por ciento las emisiones de carbono de los fertilizantes, responsable del 5% de emisiones de gases invernadero.
Los investigadores calcularon la huella de carbono de todo el ciclo de vida de los fertilizantes, que son responsables de aproximadamente el cinco por ciento de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, en el primer estudio que lo ha cuantificado con precisión, y han encontrado que las emisiones de carbono podrían reducirse a una quinta parte de los niveles actuales para el año 2050.
Los investigadores, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), descubrieron que dos tercios de las emisiones de los fertilizantes se producen después de esparcirlos en los campos, y un tercio de las emisiones procede de los procesos de producción, publican en la revista ‘Nature Food’.
tos de expansión son por «prestigio», como las islas con forma de palmera de Dubai.
Alrededor del 70% de la expansión de las tierras costeras se ha llevado a cabo en regiones bajas que probablemente estarán expuestas a una subida extrema del nivel del mar a finales de siglo. Tanto los impactos ambientales como las inundaciones costeras previstas sugieren que estas costas desarrolladas no son sostenibles, pero es probable que las ciudades sigan construyéndolas, señalan los autores.
Según su análisis, el estiércol y los abonos sintéticos emiten el equivalente a 2.6 gigatoneladas de carbono al año, más que la aviación y el transporte marítimo mundiales juntos.
Advierten de que es urgente reducir las emisiones de carbono de los fertilizantes, pero hay que tener en cuenta la seguridad alimentaria mundial. Investigaciones anteriores han calculado que el 48% de la población mundial se alimenta de cultivos realizados con abonos sintéticos, y se prevé que la población mundial crezca 20% hasta 2050. (Europa Press)
Academia
SÁBADO 11 FEBRERO 2023 15
CRÓNICA,
Shanghái en 2019, con nuevas incorporaciones de tierra visibles a lo largo de la costa de la ciudad.
NASA EARTH OBSERVATORY
pueden bajar 80 % en 2050
Rusia lanza el mayor ataque con misiles desde que invadió Ucrania
Guerra
Redacción Kiev
El mayor ataque con misiles desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania tuvo lugar este viernes, luego de que el Ejército ruso lanzara una nueva ofensiva sobre infraestructuras críticas ucranianas, informó el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
“Hoy el enemigo lanzó al menos 70 misiles en otro ataque masivo”, declaró Zelenski, en un video colgado en Telegram, donde indicó que “al menos 60 misiles fueron derribados”.
Durante su gira por Europa, el mandatario ucraniano buscó convencer a sus aliados sobre la necesidad de que suministren aviones caza y repeler así asaltos rusos en el Donbás.
VIOLACIÓN DE ESPACIOS AÉREOS
Zelenski agregó que los objetivos de los ataques eran “civiles, infraestructura civil”.
“Desafortunadamente, hay víctimas”, dijo, y agregó que los misiles rusos son “un desafío para la OTAN”.
En la ofensiva, dos misiles de crucero Kalibr atravesaron la frontera entre Ucrania y Moldavia a las 10:18 hora local y entraron en el espacio aéreo de Rumania, integrante de la OTAN, a las 10:33 horas, antes de regresar a Ucrania, afirmó el comandante en jefe de las fuerzas armadas ucranianas, Valerii Zaluzhnyi.
El portavoz de la fuerza aérea, Yuriy Ignat, subrayó en una comparecencia que no se trata de la primera vez que los misiles rusos sobrevuelan otros países y que en el caso de Moldavia ya ha ocurrido “al menos en tres ocasiones”.
ATAQUE CON “NÚMERO RÉCORD DE MISILES”
Los ataques dañaron infraestructuras para la generación de energía de calefacción, así como instalaciones de alto voltaje en seis regiones diferentes, indicó el ministro de Energía, Hermán Galushchenko.
Las situaciones más difíciles se dieron en las regiones de Zaporiyia (sureste), Járkov (este) y Jmelnytskyi (oeste) y los trabajadores de la red eléctrica están trabajando sin descanso para restablecer
Tratado nuclear con Rusia
EU insta a respetar el pacto
A través de la subsecretaria de Control de Armas y Seguridad Internacional, Bonnie Denise Jenkins, EU instó a Rusia a respetar el Nuevo START, el último tratado nuclear entre las dos potencias, y que “desvincule” su cumplimiento de la guerra en Ucrania.
EU denunció a finales de enero el incumplimiento por parte de Moscú del pacto, al no permitir que técnicos estadounidenses realicen inspecciones en territorio ruso.
el suministro, agregó.
Según precisó el portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania, Yuriy Ignat, las tropas rusas “dispararon un número récord de misiles del tipo ‘S-300’ contra Ucrania”.
También explicó que el Ejército ruso está lanzando cada vez más lejos este tipo de misiles, lo que aumenta las posibilidades de que alcancen objetivos de forma arbitraria.
Los ataques se producen apenas dos semanas antes de que se cumpla el primer año del inicio de la ofensiva rusa en Ucrania y pocas horas después de que Zelenski visitó Reino Unido y Francia, además de participar en la cumbre de líderes de la Unión Europea en Bruselas.
LA ONU SE REUNIRÁ POR ANIVERSARIO DE LA GUERRA
La Asamblea General de la ONU se reunirá el 22 de febrero en una sesión especial para conmemorar el primer aniversario de la guerra en Ucrania y votar una resolución de respaldo a Kiev frente a la invasión rusa.
Ucrania y varios de sus aliados convocaron oficialmente la cita. Se espera que dure dos días y que cuente con la asistencia de numerosos ministros de distintos países que se desplazarán a Nueva York.
Kiev prepara una propuesta de resolución que se votaría el día 23 y con la que busca un mensaje de apoyo por parte de la comunidad internacional.
Mundo CRÓNICA, SÁBADO 11 FEBRERO 2023 16
Edificios destruidos en la localidad ucraniana de Hostome.
Personas en una estación de Metro durante la alerta de ataque aéreo en Kiev.
“Es un desafío para la OTAN”: Zelenski; el Ejército ucranio afirma que dos cohetes rusos violaron los espacios rumano y moldavo
EFE EFE
Ex edil de Aguililla: 10 años
de cárcel en EU por traficar droga
Adalberto Comparán-Rodríguez, exalcalde de Aguililla, Michoacán, fue condenado por un juez federal estadounidense a casi 10 años de cárcel por un cargamento de 550 kilos de metanfetamina incautado en el condado de
Miami-Dade en 2021, de acuerdo con documentos judiciales. Comparán-Rodríguez, alias “Fruto”, presunto líder de los Carteles Unidos y extraditado a EU desde Guatemala, se había declarado culpable previamente de
uno de los cargos que se le imputaban en el vecino del norte, conspiración para poseer con intención de distribuir en este país una cantidad de metanfetamina mayor a 500 kilogramos.
Según los documentos judiciales de su expediente, en razón de ese acuerdo de culpabilidad se desestimaron otros cinco cargos de los que se acusaba al exalcalde mexicano, que fue el último de los seis imputados en este caso en ser condenado.
La pena de 119 meses de cárcel impuesta a Comparán-Rodríguez por el juez Darrin Gayles es
Cumplirá su sentencia en Miami.
la mínima que prevé la ley por el delito del que se declaró culpable.
Una vez cumplida la pena, lo que el tribunal recomienda que haga en una prisión en el sur de
Lenta, burocrática e insuficiente la ayuda humanitaria a Siria tras el terremoto
Unicef
Los Cascos Blancos sin apoyo y el Gobierno recién autorizó auxilio en áreas que escapan a su control EFE
Beirut
La ayuda para rescatar a las víctimas tras el terremoto que azotó a Turquía y a Siria enfrenta serios problemas en territorio sirio. Este viernes, Raed Saleh, líder de los Cascos Blancos, un grupo de rescatistas operando en las áreas opositoras sirias, denunció este viernes que aún no han recibido ninguna ayuda de las Naciones Unidas para las labores de búsqueda y criticó la burocracia de la ONU.
“He hablado con un responsable de la ONU, pregunté sobre las causas (del retraso) y me contestó que por motivos burocráticos. Hoy la burocracia de la ONU participó en la matanza del pueblo sirio”, lamentó Saleh en una rueda de prensa desde la provincia noroccidental de Idlib y retransmitida en directo de forma telématica.
También se puso en contacto con un responsable de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU para demandar una investigación sobre “por qué hubo negligencia en las zonas del noroeste de Siria, y por qué las ayudas llegaron a las zonas del
régimen y no al noroeste”.
“Les juro que nos hemos esforzado al máximo”, sentenció Saleh, al agregar que el número de muertos aumentará en las próximas horas debido a la “gran cantidad” de cadáveres que permanecen bajo los escombros.
GOBIERNO AUTORIZA AYUDA A ÁREAS SIN SU CONTROL
El Consejo de Ministros sirio autorizó este viernes el envío de la ayuda humanitaria internacional a toda Siria, incluidas las zonas opositoras que escapan a su control y que apenas han recibido asistencia y suministros, in-
formó la agencia de noticias oficial SANA.
La distribución de estos suministros estará supervisada por la Cruz Roja Internacional y la Media Luna Roja Árabe Siria, que contarán con el apoyo de las Naciones Unidas para que la asistencia “llegue a quienes la merecen”.
SANA no aclaró si Damasco va a compartir con las áreas opositoras de Idlib y Alepo (noroeste) la ayuda que ha estado recibiendo de países aliados y neutros en sus aeropuertos y pasos fronterizos, o si, por el contrario, el anuncio se refiere solamente a
Florida, el exalcalde pasará tres años en libertad vigilada, según el documento judicial.
EXMIEMBRO DEL CARTEL DE LOS CABALLEROS TEMPLARIOS
Cuando fue detenido en marzo de 2021 en la capital guatemalteca junto a Alfonso Rustrián, también mexicano y de igual forma extraditado luego a EU, el Ministerio Público de Guatemala aseguró que Comparán-Rodríguez era líder de los Carteles Unidos del narcotráfico y exmiembro del Cartel de los Caballeros Templarios. (EFE/Redacción)
que permitirá que pasen por sus zonas suministros para las regiones rebeldes.
Ese bastión opositor recibe habitualmente ayuda humanitaria de forma directa a través del paso fronterizo de Bab al Hawa, que une Idlib con Turquía, para evitar que los suministros pasen por las manos del Gobierno de Bachar al Asad.
Sin embargo, en los últimos meses la ONU ya había hecho algunos envíos “translineales” desde dentro de Siria, pasando por las áreas en manos de Damasco, mientras que las Naciones Unidas tenían previsto que otro convoy llegase al noroeste en los próximos días a través de esta modalidad.
En circunstancias normales, los expertos coincidían en que el traslado “translineal”, pasando por los frentes en manos de actores rivales, presentaba muchas limitaciones, aunque en las actuales circunstancias muchos han llamado a aumentar la frecuencia de estos envíos para hacer llegar el mayor número de ayuda posible a las zonas opositoras.
Por Bab al Hawa, solo han cruzado desde el sismo inicial del pasado lunes dos convoyes de la ONU, uno ayer formado por seis camiones y otro este viernes, con 14 vehículos.
“Hoy la burocracia de la ONU participó en la matanza del pueblo sirio”: líder de Cascos Blancos
Se cuentan ya 3,384 muertes en el país, cifrá que va en aumento
CIFRA DE MUERTES
REBASA LOS 23,000
Se calcula que la cifra de muertes rosa los 23,726. En Turquía, el número aumentó a por lo menos a 20,213 y se reportaron 80,052 heridos, según el ministro de Salud de Turquía, Fahrettin Koca. El número total de muertes en Siria es hasta ahora de 3,384; cifra que continuará creciendo. Mientras que el número de personas heridas en en todos los territorios afectados de ese país asciende a 5,245, con 2,295 en áreas controladas por el gobierno y 2,950 en áreas controladas por rebeldes.
Mundo CRÓNICA, SÁBADO 11 FEBRERO 2023 17
Un edificio derrumbado en la ciudad de Alepo, en el norte de Siria.
Atropello en Jerusalén deja 2 muertos y 5 heridos
Desde la Franja de Gaza celebraron el ataque perpetrado por un hombre de 31 años
EFE
Jerusalén
Un presunto atropello intencional en Jerusalén este ocupado provocó la muerte de 2 personas, entre ellas un niño de 6 años, además de 5 heridos, informaron este viernes fuentes oficiales israelíes que detallaron que el atacante palestino murió también en el lugar por disparos de las fuerzas de seguridad.
El incidente tuvo lugar en las inmediaciones del asentamiento judío de Ramot, donde según la Policía israelí un “sospechoso” embistió contra un grupo de personas en una parada de autobús en un “ataque terrorista”.
El jefe de la organización para Identificación de Víctimas de Desastres (ZAKA) declaró que “el terrorista fue neutralizado y eliminado en el acto. Una vez más, estamos ante un grave incidente de lesiones a inocentes, un ataque brutal el viernes por la tarde contra
civiles que esperaban en una parada de colectivo”.
El atacante fue identificado como Hossein Karaka, de 31 años, residente en Jerusalén Este y con ciudadanía israelí.
NIÑO DE 8 AÑOS EN ESTADO CRÍTICO
Los servicios de emergencias médicas israelíes Maguén David Adom (MDA) confirmaron que uno de los fallecidos es un niño de 6 años, que murió en el lugar del ataque.
Por otra parte, el hospital Shaare Tzedek de Jerusalén anunció que uno de los heridos, un hombre de unos 20 años, falleció en el hospital pese a los intentos de reanimarlo. Además, un portavoz del hospital informó que uno de los heridos es un niño de 8 años en estado crítico.
En respuesta a este incidente, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó investigar y arrestar a familiares y conocidos del atacante. El mandatario anunció también que la residencia de este sería inmediatamente demolida, una medida habitualmente utilizada contra atacantes palestinos.
Desde la Franja de Gaza, tanto el movimiento islamista Hamás como el grupo Yihad Islá-
En abril, el juicio contra Trump por difamación
Donald Trump encabeza la lista de testigos en el juicio civil en una demanda en su contra por difamación. La escritora E. Jean Carroll alega que el ex mandatario la violó en los 90. Está previsto que el proceso inicie el 25 de abril en NY y que se extienda por una semana.
La lista incluye al periodista de la cadena CNN Anderson Cooper y el editor de la revista
New York, David Haskell, que entrevistaron a la denunciante.
También a una amiga de Carroll a quien ella contó sobre la presunta violación ocurrida en los vestidores de la tienda Bergdorf Goodman de la Quinta Avenida.
OPACIDAD CON EL ADN
Joseph Tacopina, abogado del ex presidente, señaló que su cliente está dispuesto a proveer su ADN
mica Palestina (YIP) celebraron el ataque.
“La heroica operación en Jerusalén es la respuesta natural a los crímenes de la ocupación (israelí) contra el pueblo palestino”, señaló Hamás en un comunicado, en el que destacó una redada israelí el pasado domingo en Cisjordania ocupada en la que cinco de sus milicianos murieron por disparos del Ejército de Israel.
La Yihad Islámica, por su parte, indicó que este ataque muestra que “el pueblo palestino seguirá resistiendo la ocupación hasta su desaparición”.
ISLAMISTAS CELEBRAN
En respuesta a este incidente, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó investigar y arrestar a familiares y conocidos del atacante. El mandatario anunció también que la residencia de este sería inmediatamente demolida, una medida habitualmente utilizada contra atacantes palestinos.
para ver si coincide con la muestra encontrada en el vestido de Carroll, quien asegura no haber lavado la pieza desde entonces.
Pero puso una condición: que se les entreguen “de inmediato” las páginas faltantes del informe de ADN que se realizaron previamente al vestido, antes de que el expresidente entregue su ADN.
Tacopina indicó en una carta al juez Lewis Kaplan, que preside el caso, que faltan páginas en el informe de ADN adjunto a la demanda original de Carroll, presentada en el Tribunal Supremo de Manhattan en el 2020. (EFE)
Violencia Continúan los atentados
El incidente de hoy se produce en una escalada de violencia en la región que ha dejado 52 muertos en lo que va del año: 43 palestinos y 9 personas del lado israelí.
Este ataque sigue a otro del pasado 27 de enero, en el que un palestino mató a 7 personas en una colonia israelí de Jerusalén Este ocupado, el más letal contra israelíes en más de una década.
Al igual que el atropello de este viernes, aquel atentado también llegó poco después de una sangrienta maniobra israelí en Cisjordania ocupada, en la que murieron 10 palestinos, incluyendo milicianos y civiles.
Desde la Franja de Gaza, tanto el movimiento islamista Hamás como el grupo Yihad Islámica Palestina (YIP) celebraron el ataque.
La Yihad Islámica, por su parte, indicó que este ataque muestra que “el pueblo palestino seguirá resistiendo la ocupación hasta su desaparición”.
LA UE REPRUEBA EL ATAQUE Este mismo viernes, la Unión Europea mostró su consternación por el “ataque terrorista” en Jerusalén Este, condenándolo de forma “enérgica”.
La UE condena “enérgica e inequívocamente el terrorismo en todas sus formas”, afirmó un portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), que dirige el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
“Enviamos nuestro más sentido pésame a las familias de las víctimas y deseamos una pronta recuperación a los heridos”, añadió el portavoz del SEAE.
Nicaragua quita nacionalidad a los reos enviados a EU
Las autoridades de Nicaragua despojaron este viernes de la nacionalidad nicaragüense a los 222 presos políticos que fueron excarcelados y expulsados hacia EU, según una sentencia del Tribunal de Apelaciones de Managua. “Hemos ordenado la pérdida de la nacionalidad nicaragüense a 222 personas que fueron declarados traidores a la patria”,
según detalla la sentencia del Tribunal.
La resolución leída por el presidente de la Sala Uno, el magistrado Octavio Rothschuh, señala que tomaron esa decisión con base en la “Ley especial que regula la pérdida de la nacionalidad nicaragüense”, aprobada en la víspera de forma expedita y publicada este viernes en el Diario Oficial La Gaceta. (EFE)
Mundo CRÓNICA, SÁBADO 11 FEBRERO 2023 18
El atacante embistió a civiles con un auto en una parada de colectivo en Ramot.
EFE
Adiós a Carlos Saura, un cineasta de la memoria, el neorrealismo y la poética trágica
El cineasta español falleció este viernes a los 91 años dejando uno de los legados más importantes del cine de habla hispana
Luto
Ulises Castañeda
Twitter: @UlisesCasal
“Yo no he hecho cine para agradar a nadie o para recibir reconocimiento, lo he hecho porque me gustaba”, expresó el cineasta Carlos Saura hace unos días en una entrevista a propósito del Goya de Honor que lo homenajearía este sábado en los Premios Goya. El icónico realizador no alcanzó a recibir los aplausos de la Academia de su país pues falleció este viernes en su casa en la sierra madrileña por una insuficiencia respiratoria. Saura está considerado como el último gran realizador del cine clásico español. Recién cumplidos el pasado 4 de enero sus 91 años, ha dejado un legado importante en el séptimo arte aún y cuando en un inicio no lo tenía claro: “Cuando en 1959 rodé Los golfos, pensé que iba a ser mi primera y última película a causa de las dificultades sensoriales y económicas con las que me encontré”, dijo en otra entrevista.
NACIDO EN EL ARTE, EL MUCHACHO DE LA CÁMARA
Nacido en 1932 en Huesca (norte de España), Saura es autor de cintas míticas del cine español como La caza (1966), La prima Angélica (1974), Cría cuervos (1976) y Ay, Carmela (1990). Trayectoria por la cual iba a ser distinguido este sábado con el Goya de Honor en la gala de entrega de estos galardones, por “haber dado forma a la historia del cine español moderno” y por “su extensa y personalísima aportación a la historia del cine español desde finales de los 50 hasta hoy.
Su madre, quien era pianista, le inculcó el gusto por la música, mientras que su hermano mayor, Antonio, se dedicó a la pintura. Fue en su infancia en la que se desarrolló su afición al cine.
Cuando era adolescente practicó la fotografía y a partir de 1950 realizó sus primeros reportajes con una cámara de 16 milímetros. Se trasladó a Madrid con la intención de seguir con la carrera de Ingeniería Industrial. A pesar de ello, su vocación por la fotografía, el cine y el periodismo lo hicieron abandonar más tarde los estudios industriales y matricularse en el Instituto de Investigaciones y Estudios Cinematográficos.
UN CINEASTA QUE VALORÓ “LAS PEQUEÑAS SUPERFICIES”
Con Los golfos, en la que intentó crear una especie de neorrealismo español, el cineasta consolidó sus méritos de director que iniciaron con sus cortometrajes Flamenco (1955), El pequeño río Manzanares (1956), La tarde del domingo (1957) y el documental Cuenca (1958): A partir de la década de los 60, en su primera etapa como director intentó posicionarse en favor de los marginados y llegó a crear un cine lírico y de estilo documental al mismo tiempo con filmes como Llanto por un bandido (1963), Stress-es tres-tres (1968), La madriguera (1969), El jardín de las delicias (1970), Ana y los lobos (1973), Cría cuervos (1976), Elisa, vida mía (1976), Los ojos vendados (1978) y Mamá cumple cien años (1979).
Fue en esa década cuando llegaron distinciones importantes como el par de Osos de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín a Mejor Director por sus cintas La caza (1965) y Peppermint frappé (1967).
LA SEGUNDA ÉPOCA DORADA
A partir de 1980, cuando Carlos Saura recibe una mención más a Mejor Direc-
tor en la Berlinale por su filme Deprisa, deprisa, el realizador le da un giro a su cinematografía para enfocarla a la temporalidad y la memoria e incursiona en otros géneros musicales en filmes como Bodas de sangre (1981), en la que colabora con el bailarín Antonio Gades, y adapta la ópera de Bizet, Carmen, que lo llevó a ser premiado en Cannes y a ser seleccionada para el Oscar.
Después dirigió un filme sobre la búsqueda de El Dorado, filmado en Costa Rica durante 1987, que se convirtió en el más caro de la historia del cine español hasta ese momento y años más tarde le rinde un homenaje a Luis Buñuel, uno de sus mentores, en el filme Buñuel y la Mesa del Rey Salomón (2001) invita al espectador a una aventura con personajes históricos entre los que también se incluyen Federico García Lorca y Salvador Dalí.
En el nuevo milenio, Saura también estrenó las películas Salomé (2002), El séptimo día (2004), Iberia (2005) y Flamenco, Flamenco (2010). Entre otros galardones, Saura ha obtenido el Fotograma de Plata 2010 Especial Homenaje, el Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Medalla Internacional de las Artes de
la Comunidad de Madrid. En total tiene 37 largometrajes, incluyendo su próxima entrega 33 días.
“Tengo la suerte y la fortuna de haber hecho todas mis películas como las quería hacer. Algunas mejores, otras peores, algunas han tenido éxito en el mundo entero, otras no. Es como la vida misma. Pero soy consciente de que he hecho lo que quería hacer. He tenido la suerte de hacer lo que quería hacer. Se han quedado algunos proyectos fuera, es verdad, y como siempre pasa. Espero un día poder retomar algunos de ellos”, concluyó de forma afable.
“Tengo la suerte y la fortuna de haber hecho todas mis películas como las quería hacer. Algunas mejores, otras peores, algunas han tenido éxito en el mundo entero, otras no. Es como la vida misma”
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 11 FEBRERO 2023 19
“Yo no he hecho cine para agradar a nadie o para recibir reconocimiento, lo he hecho porque me gustaba”, expresó el cineasta Carlos Saura.
Especial
Corte y Queda
Una de las propuestas de terror para ver este fin de semana en una sala de cine, es Comunión con el diablo o La niña de la comunión; una cinta española dirigida por Víctor García y que nos sitúa en la España de los ochentas, donde seguiremos
la historia de Sara, una joven que se ve envuelta en una maldición al haber encontrado una muñeca que pertenecía a una niña desaparecida. Es bien sabido que el género del terror vive tiempos complicados. Si bien desde siempre ha sido uno de los géneros más explotados por las grandes empresas -pues vende muchísimo más que un drama-, en el nuevo milenio ha sido demasiado. Cada siete o quince días pode -
Diego Torres
mos encontrar una nueva cinta que lleve por título “diablo”, “exorcismo”, “muñeca”, “maldito”, etc., estrenarse en las salas de cine. Y es que no por nada es el género que más taquilla obtiene en países como México.
Lamentablemente para el espectador que buscaba una cinta de terror para ver esta semana, Comunión con el diablo no tiene nada qué ofrecer.
Víctor García y Guillem Clua, su guionista, se limitan a entregarnos un producto lleno de clichés, con ningún tipo de propuesta, y que se vale únicamente de los jumpscares -que tampoco están ni justificados ni bien realizados-. Se nota que esta es una cinta de estudio hecha con el único fin de acaparar pantallas en los cines.
Es una verdadera lástima que la película sea todo lo que está mal en el género, pues durante el primer acto, aproximadamente en los primeros treinta minutos, se notaba que la película po -
día ir por otro lado. En un principio no hay muñeca, no hay personajes desagradables, y sólo nos están conduciendo por el punkrock pueblo en la provincia de Tarragona a finales de los ochenta.
caban tantas canciones y el disco tenía una vida de uno o dos años, ibas mostrando las canciones y de gira mientras preparabas el siguiente disco. La tecnología lo cambió mucho, los tiempos son mucho más rápidos y la posibilidad de conectarnos en diferentes partes del mundo, uno se va acostumbrando a los nuevos tiempos”, destacó.
Se encuentra celebrando tres décadas de carrera con un concierto este sábado en el Pepsi Center
Montserrat RM
Twitter: @Montserm24
El cantante argentino Diego Torres dará un recorrido por lo mejor de su música para celebrar sus 30 años de carrera, y qué mejor que en compañía de su público mexicano. El Pepsi Center (CDMX), el Teatro Diana (Guadalajara) y el Auditorio La Isla (Mérida) serán los recintos que albergarán los mejores momentos del artista, eso sí, un show en el que resaltará su último proyecto musical llamado Atlántico a pie.
Después de una larga espera a causa de la pandemia por COVID-19, el cantante argentino podrá reunirse con su audiencia chilanga este 11 de febrero. Diego Torres platicó con Crónica Escenario para dar todos los detalles sobre su disco y su gira.
“Estoy muy feliz porque voy a comer tacos, quesadillas y chicharrón, es lo que me gusta más. Además, tendré la
suerte de encontrarme con la gente y cantarles, tomarme un tequilita, reencontrarme con amigos en un tierra tan querida como lo es México. Después de años duros de pandemia, puedo recuperar la libertad, volver a viajar y cantar”, expresó con mucha emoción el cantante.
Diego se encuentra celebrando treinta años dentro de la industria musical, para él ha sido toda una aventura poder permanecer y ser parte de la cotidianidad de muchas personas: “No puedo creer que ya hayan pasado tres décadas en la música y todo lo que me ha sucedido, viajar con mis canciones, llevar mi música a diferentes lugares y de ir conectándome con otras culturas, personas y colegas, es de lo mejor que me ha pasado en estos años con la música. Así que a celebrarlo de la mejor manera, cantando en vivo y celebrando esas canciones que han marcando vidas, ese puente entre las personas y yo”, dijo.
Al tener tantos años de experiencia, el artista compartió cómo ha sido el cambio en la industria musical: “Yo disfruté mucho mi época desde que se sacaban los discos, no se sa-
Atlántico a pie fue su último material, el cual cuenta con colaboraciones con Fonseca y Carlos Vives. Un material hecho antes de la pandemia, pero culminado mientras toda la humanidad estaba confinada “todo esto fue un lugar en donde hacer catarsis, un refugio para poder activo en un momento que no se podía viajar y acomodando la cabeza. Así que por eso el título, ya que uno no podía viajar, metafóricamente hacerlo a pie con las canciones”.
Es un disco para que la gente se apropie de él, haga suyas cada una de las canciones y las pueda sentir en cualquier momento de su vida, pues Diego busca que cada persona interprete a su manera el trabajo que realizó.
“Lo difícil fue grabar, invitar a los artistas, grabar los videos a distancia, pero fue muy buena la actitud de amigos y colegas para poder grabar el material. La disposición y colaboración de mis colegas ha sido muy importante para que yo pueda cumplir mi sueño”, aseguró Diego.
Puedes encontrar Atlántico a pie en todas las plataformas de streaming y la información sobre los boletos para cada ciudad en su Instagram @diegotorresmusica.
Cortesía
SÁBADO 11 FEBRERO 2023
Cortesía
CRÓNICA,
Escenario 20
Comunión con el diablo, un lamentable intento por hacer cine de terror
Fotograma del filme.
El músico también visitará Guadalajara y Mérida.
Osvaldo Escalante Twitter: @OsvaEsc
“Después de años duros de pandemia, puedo recuperar la libertad”
Escenario CRÓNICA, SÁB ADO 11 FEBRERO 2023 21
Escenario CRÓNICA, SÁB ADO 11 FEBRERO 2023 22
Diego Cocca se compromete a poner a México en los primeros lugares
se pongan la playera y que canten el himno y se sientan orgullosos y privilegiados del lugar donde están. Para que eso suceda, el primero que tiene que sentirse de esa manera, soy yo, y me siento de esa manera. Muchas gracias a todos”.
Minutos antes, Ares de Parga, director de selecciones nacionales, lo presentó así. “Le damos la bienvenida a Diego Cocca, que estará trabajando y tendrá mucho éxito como entrenador de la Selección Nacional de México“.
A su vez, Jaime Ordiales agregó, “en Diego Cocca hemos encontrado a una persona que trabaja en equipo, apoya en áreas multidisciplinarias e integrales. Cuenta con una buena imagen y manejo del entorno. Lo consideramos como un técnico que tiene una buena imagen ante todos, crea y genera confianza en la consolidación del jugador joven”.
Ante eso Cocca respondió: “Agradezco a Rodrigo Ares de Parga y a Jaime Ordiales por las palabras y por confiar en mí. Me siento orgulloso y un privilegiado por ser el entrenador de la Selección Nacional Mexicana”.
El argentino fue presentado oficialmente como nuevo DT de la Selección Mexicana de Futbol
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
El argentino Diego Cocca ex entrenador de Tigres fue presentado oficialmente este viernes como el nuevo director técnico de la Selección Mexicana de Futbol para el proceso que culminará en la Copa del Mundo 2026.
En sus primeras declaraciones sobre su nuevo cargó, Cocca manifestó: “Me comprome -
Triple empate en el torneo Tabachines
Classic de la GGPM
Un torneo muy cerrado se está llevando a cabo en el Tabachines Classic, quinta fecha de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM), donde los mexicanos Sebastián Vázquez, Roberto Lebrija Jr. y el guatemalteco José Toledo comparten el liderato con un acumulado de 130 golpes (-12)
Roberto Lebrija Jr. Debutante en este torneo como profesional, tuvo la oportunidad de sacar ventaja para la última ronda del torneo que reparte una bolsa de un millón 600 mil pesos, sin embargo, un bogey en el hoyo final emparejó
Renata Zarazúa recibe wild card para el Mérida Open
Renata Zarazúa recibió uno de los wild cards disponibles para poder participar en la fase clasificatoria del Mérida Open Akron, que se disputará 18 y 19 de febrero en el Yucatán Country Club.
Zarazúa que esta semana escaló varias posiciones en el ranking WTA para colocarse en el sitio 271, ha tenido un buen inicio de temporada con dos finales disputadas en torneos del Tour Mundial de Tenis Femenino de la ITF, incluido el título en Boca Ratón, Florida, donde resultó campeona al derrotar en sets corridos a la suiza Lulu Sun, por 6-2 y 7-5.
to a dar seriedad, trabajo, humildad y el objetivo de poner a México en los primeros lugares. Esto es futbol y hay que ganar hasta en las ‘cascaritas’. Aquí van a encontrar una Selección que va a buscar salir a ganar todos los partidos”, prometió el nuevo seleccionador.
“Quiero tener jugadores que sienten los colores del país, que
El argentino añadió, “para mí es algo muy importante, ser el seleccionador de este país que me ha dado mucho. México me ha hecho crecer como persona, como profesional y me volvió a recibir como técnico, para poder ayudar a México para hacer crecer a su Selección es un privilegio y una oportunidad que no podía dejar pasar”.
Este fue el tercer título ITF en la carrera de Renata Zarazúa y el primero desde 2016, año que se coronó en el torneo de León, México (vs. Ana Sofía Sánchez) y en La Bisbal, España (vs. Irene Burillo).
Este 2023 en el torneo ITF de Malibú, Florida, la mexicana de 25 años disputó la final contra la estadounidense Jamie Loeb. La semana pasada, Renata hizo su presentación en el circuito profesional WTA y logró la segunda ronda del torneo Santiago de Cali, Colombia.
Tiger Woods jugará el Genesis Invitational
la clasificación en el Club de Golf Tabachines.
El experimentado Sebastián Vázquez, buscará su séptima victoria en la GGPM, para ponerse solo a una del máximo ganador José de Jesús Rodríguez. “Le pegué muy bien a la bola, fue una gran ronda”, comentó Vázquez quien firmó tarjeta de 65 golpes.
“En la segunda vuelta metí dos águilas lo cual me ayudó mucho, estuve todo el tiempo en posición, no me desesperé porque la primera pude haber tirado menos, pero la bola no entró, ojalá me pueda llevar la
victoria”, agregó Vázquez.
La mejor ronda del día con 64 golpes la registró el veracruzano Raúl Pereda, quien con suma de 131 (-11), se ubicó en el cuarto sitio.
Tiger Woods anunció que jugará el torneo Genesis Invitational, en el que ejerce de anfitrión y en el que sufrió un accidente de tráfico en 2021.
El golfista estadounidense volverá a competir la próxima semana, informó en su cuenta de Twitter.
“Estoy preparado para jugar un torneo del PGA Tour la semana que viene”, dice el tweet del Tigre, que ha escogido el Genesis Invitational para su retorno.
Su regreso a la competencia no es casualidad. El californiano viene ejerciendo de anfitrión de esta cita, que se disputa en el Riviera Country Club de Los Ánge -
les (California, EE UU), uno de sus campos favoritos (aunque nunca ha ganado en él), desde hace años.
Durante la celebración de este evento en 2021 fue cuando sufrió el accidente de tráfico que casi le cuesta una pierna y que ha lastrado su rendimiento durante los últimos años, obligándole a escoger muy cuidadosamente su agenda.
Tiger no juega desde que falló el corte en el British Open el año pasado. El ganador de 15 Majors solo ha aparecido en el PNC Championship, un torneo no oficial en el que golfistas profesionales compiten junto a algún familiar (él lo hace siempre con su hijo Charlie).
Deportes CRÓNICA, SÁBADO 11 FEBRERO 2023 23
Sebastián Vázquez firmó tarjeta de 65 golpes.
Diego Cocca llega con una amplia sonrisa como nuevo técnico de Tricolor.
La Contra
Antiguas
Hallazgo
Arqueólogos han descubierto 330 artefactos de piedra en Kenia que datan de hace 2,9 millones de años, y creen que alguien distinto de nuestros antepasados más cercanos podría haberlas fabricado.
A orillas del lago Victoria, en Kenia, hace 2,9 millones de años, se usaron algunas de las herramientas de piedra más antiguas conocidas para descuartizar hipopótamos y machacar material vegetal.
El estudio, dirigido por científicos del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian y del Queens College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, presenta lo que probablemente sean los ejemplos más antiguos de una importantísima innovación de la Edad de Piedra conocida por los científicos como el conjunto de herramientas Oldowan, así como las pruebas más antiguas de que los homínidos consumían animales muy grandes. Los hallazgos se publican en Science.
Aunque varias líneas de evidencia sugieren que es probable que los artefactos tengan unos 2,9 millones de años, su datación más conservadora puede situarse entre los 2,6 y los 3 millones de años, afirma en un comunicado el autor principal del estudio, Thomas Plummer, del Queens College, investigador asociado del equipo científico del Programa de Orígenes Humanos del Smithsonian.
Las excavaciones realizadas en el yacimiento, denominado Nyayanga y situado en la península de Homa, al oeste de Kenia, también permitieron hallar un par de enormes molares pertenecientes al Paranthropus, pariente evolutivo cercano de la especie humana.
Según Rick Potts, autor principal
del estudio y titular de la cátedra Peter Buck de Orígenes Humanos del Museo Nacional de Historia Natural, los dientes son los restos fósiles de Paranthropus más antiguos hallados hasta ahora, y su presencia en un yacimiento repleto de herramientas de piedra plantea preguntas intrigantes sobre qué antepasado humano fabricó esas herramientas.
“Los investigadores han supuesto durante mucho tiempo que sólo el género Homo, al que pertenecen los humanos, era capaz de fabricar herramientas de piedra --afirma Potts--, pero el hallazgo de Paranthropus junto a estas herramientas de piedra abre una fascinante incógnita”.
Sea cual sea el linaje de homínidos responsable de las herramientas, éstas se encontraron a más de mil kilómetros de los ejemplos más antiguos conocidos de herramientas de piedra de Oldowan: herramientas de 2,6 mi-
llones de años desenterradas en Ledi-Geraru (Etiopía).
Mediante el análisis de los patrones de desgaste de las herramientas de piedra y los huesos de animales descubiertos en Nyayanga (Kenia), el equipo responsable de este último descubrimiento demuestra que fueron utilizadas por los primeros antepasados humanos para procesar una amplia gama de materiales y alimentos, como plantas, carne e incluso médula ósea.
El conjunto incluye tres tipos de herramientas de piedra: martillos, núcleos y lascas. “Con estas herramientas se puede triturar mejor que con los molares de un elefante y cortar mejor que con los caninos de un león --explica Potts--. La tecnología oldowana fue como desarrollar de repente un nuevo juego de dientes fuera de tu cuerpo, y abrió a nuestros antepasados una nueva variedad de alimentos en la sabana africana”.
Potts y Plummer se sintieron atraídos por la península de Homa (Kenia) por la gran cantidad de fósiles de monos parecidos a babuinos, llamados ‘Theropithecus oswaldi’, que suelen encontrarse junto a restos de antepasados humanos.
A partir de 2015, una serie de excavaciones en Nyayanga arrojaron un botín de 330 artefactos, 1.776 huesos de animales y los dos molares de homínidos identificados como pertenecientes a Paranthropus. Los artefactos, según Plummer, formaban parte claramente del gran avance tecnológico de la Edad de Piedra que supuso el conjunto de herramientas de Oldowan.
En comparación con las únicas herramientas de piedra conocidas que las precedieron --un conjunto de artefactos de 3,3 millones de años desenterrados en un yacimiento llamado Lomekwi 3, justo al oeste del lago Turkana, en Kenia--, las herramientas oldowanas suponían un importante avance en sofisticación.
Las herramientas oldowanas se producían sistemáticamente y a menudo se moldeaban utilizando lo que se conoce como “percusión a mano alzada”, es decir, que el núcleo se sujetaba con una mano y luego se golpeaba con un martillo que se manejaba con la mano contraria en el ángulo justo para producir una lasca, una técnica que requiere mucha destreza y habilidad.
Por el contrario, la mayoría de los artefactos de Lomekwi 3 se crearon utilizando grandes rocas fijas como yunques, y el fabricante de herramientas golpeaba un núcleo contra la piedra plana del yunque para crear lascas o colocaba el núcleo sobre el yunque y lo golpeaba con una piedra de martillo. Estos modos de fabricación más rudimentarios daban como resultado herramientas más grandes, toscas y de aspecto más desordenado.
Las herramientas de piedra más arcaicas jamás encontradas podrían ser anteriores al ser humano, según estudio
En Nyayanga hallaron un esqueleto fósil de hipopótamo y artefactos olduvayenses.
Molares de “Paranthropus” recuperados del yacimiento de Nyayanga.
CRÓNICA SÁBADO 11 FEBRERO 2023