5 minute read

Otorgarán el collar del Águila Azteca a Díaz-Canel

La

“Es una reforma repleta y confrontada con nuestra Constitución, lo más grave es que, en su conjunto, vulnera la autenticidad del sufragio, porque desarma de capacidades a quienes construyen el padrón, capacitan a los ciudadanos, colocan casillas y cuentan los votos”, acusó.

Advertisement

Ante ello, el presidente de la Jucopo y líder de la mayoría de Morena en el Senado, Ricardo Monreal reconoció su preocupación por lo expuesto, pero recalcó que será la Corte la que decida sobre esos temas pues el Senado ya no puede hacer nada PAG 5

JUZGADO

Página 17

Condenan en EU a 10 años de prisión al exalcalde de Aguililla, por narcotráfico

HISTORIAS SANGRIENTAS

Bertha Hernández Páginas 8-9

Asesinato en la secun... el niño de Monterrey que mató a la maestra, hirió a compañeritos y se suicidó

Campeche. El presidente López Obrador otorgará este sábado a su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, la Orden Mexicana del Águila Azteca en grado de collar. El acuerdo, publicado en el Diario Oficial, informa que la condecoración será entregada este 11 de febrero durante la visita del mandatario cubano a Campeche, donde además acompañará al presidente López Obrador

Por videoescándalos de Layda, denuncia MC al anterior gobierno de Campeche

Fraude. Movimiento Ciudadano denunció ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por el presunto desvío de recursos públicos en contra del gobierno priista de Campeche de Carlos Miguel Aysa González, y para favorecer a la entonces candidata de Morena y actual gobernadora, Layda Sansores PAG 7 en un recorrido sobre las obras del tren maya en la entidad.

“Es propósito del gobierno de los Estados Unidos Mexicanos reconocer al Excelentísimo Señor Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, por su labor al fortalecer las relaciones de amistad y cooperación entre México y Cuba”, se lee en el acuerdo de Relaciones Exteriores PAG 5

La Esquina

Ayer, con los consejeros del INE y hoy, con organizaciones de la sociedad civil, finalmente la Jucopo del Senado se abrió a escuchar a las partes. No se llegó a conclusiones relevantes pero, en el contexto de ataques constantes a la división de poderes y a las autonomías, ese signo de civilidad no es poca cosa.

mucho entusiasmo y dinero, no lleva a ningún lado. No importa cuántos recursos se destinen a los jóvenes, si nos topamos con la debilidad institucional y la impunidad.

dolosos: la cuadratura al círculo

dadanos comunes.

A LOS PRESIDENCIABLES

DE TODOS LOS PARTIDOS:

Les doy una noticia buena: Según cifras oficiales, los homicidios dolosos tuvieron una reducción de 10.6 por ciento en 2022, al registrarse 30 mil 968 casos y 25.2 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

Ahora les doy muchas malas. Ese porcentaje es acumulado en lo que va de esta administración y se compara con el año más violento del gobierno de Enrique Peña Nieto (2018 con 36 mil 079 asesinatos), cifra que ha sido empatada durante el gobierno de la 4T.

La situación de México es desoladora y, lo más grave, cada vez acecha más a los ciu-

Sube Y Baja

Markus Franziskus Müeller Investigador

El integrante del Centro de Investigación en Ciencias, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, desarrolla modelos para entender y predecir la dinámica neurológica de un ataque de epilepsia.

Carlos M. Aysa González Exgobernador de Campeche

Los videos con morenistas recibiendo fajos de billetes hacen sospechar que el priista actuó como quintacolumnista durante su gobierno interino en Campeche. Ahora tiene una denuncia legal en su contra.

Somos el segundo país en el mundo que, sin sufrir una guerra, tiene el mayor número mayor número de ataques a civiles, con siete mil 279 eventos en 2022, de acuerdo con el reporte The Armed Conflict Location & Event Data Project. Hubo una reducción de 3.9 por ciento con respecto al año anterior, pero de todas maneras son muchísimos casos.

Alrededor de estas frías estadísticas, hay otros aspectos que nos dan la dimensión de nuestra desgracia y lo que se vislumbra como la imposibilidad de verdaderamente alcanzar la paz en el corto plazo.

En términos generales, los estudiosos del fenómeno de la violencia aducen su intensidad a seis factores: pobreza y desigualdad, urbanización, falta de oportunidades para jóvenes, impunidad y debilidad institucional en la procuración e impartición de la justicia, factores facilitadores (v.gr. tráfico de armas) y delincuencia organizada.

Todos estos factores se suman y retroalimentan, por lo que atacar uno, aunque sea con

Les doy un dato: el año pasado se abrieron 27 mil 220 carpetas de investigación, lo cual indica que tres mil 748 homicidios están en el limbo. Desde 2020, el número de carpetas presenta una tendencia a la baja, según datos recopilados por México Unido contra la Delincuencia. ¿Por qué la diminución? Las negras historias sobre la deficiencia y negligencia de los ministerios públicos y las policías de investigación son de todos conocidas, pero muy probablemente no sean toda la respuesta.

En la opinión pública, incluida la mía, existe la percepción que el alto número de homicidios dolosos obedece a la extendida presencia de la delincuencia organizada e incluso la ONG arriba citada refiere que en nuestro país se cometieron 17 atrocidades diarias y 342 masacres durante el año pasado.

“Sin embargo,” nos dice el doctor Héctor Hiram Herná ndez Bringas, en lo observado a nivel internacional, la relación entre homicidios y delincuencia organizada no es tan clara como parece a primera vista. De acuerdo con UNODC (2019), hay partes del mundo con una alta prevalencia de crimen organizado pero bajas tasas de homicidios” (Notas de Población, 27/07/21). De todas las mafias, ¿tenemos la más sangrienta?

Según Hernández y otros estudiosos de la violencia, en países como el nuestro hay un

Humor

rasgo tan característico como negativo. En la mayoría de las naciones, los homicidios son resultado de conflictos interpersonales, pero en la zona latinoamericana tienen un componente instrumental. Es decir, se mata para alcanzar fines específicos. Y si a lo anterior sumamos el tráfico de armas y la impunidad, ambos ocasionados por la debilidad institucional…

Hace un año, cuando el número de homicidios presentó una ligerísima disminución de 0.4 por ciento, el presidente muy ufano y retador afirmó que el país estaría peor si gobernaran José Antonio Meade o Ricardo Anaya. Tales declaraciones son parte de la posverdad lopezobradorista, porque no hay nada que soporte tal afirmación. Además de que “el hubiera no existe”, AMLO debiera compararse contra su propia gestión y con nadie más.

Cuando la situación es tan seria, tanto a gobernantes como a la población se les antojan medidas extremas. Ahí están las aplicadas por el presidente Nayib Bukele en El Salvador, quien en tan solo en un año logró una reducción de 15 por ciento de homicidios dolosos. No sé qué piensen ustedes pero para mí, por muy efectiva que sea la medida, me parece una abdicación.

Lo cierto es que en México nadie le encuentra la cuadratura al círculo para verdaderamente dar seguridad a la ciudadanía.

¿Alguno de ustedes tiene un buen plan?

Los oímos 

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail

Efem Rides

Mandela es liberado

El 11 de febrero de 1990, en Sudáfrica, es liberado Nelson Mandela tras pasar 27 años en prisión. El gobierno del entónces presidente F.W. De Klerk toma medidas para desmantelar el Apartheid.

1989. Barbara Harris, sacerdotisa de la Iglesia Episcopaliana, es ordenada obispo, la primera mujer obispo de la historia.

2020. La OMS bautiza con el nombre “Covid-19” la enfermedad del coronavirus de Wuhan (China).

1929 Benito Mussolini por Italia y Pietro Gasparri en representación del Vaticano firman el Tratado Laterano, reconociendo la soberanía papal sobre la Ciudad del Vaticano, en Roma.

This article is from: