
4 minute read
Plan B electoral tendrá “costo demasiado grande para el país”, advierten las ONG a Senado
from 11-02-2023
Sociedad civil y colectivos señalan que la iniciativa de AMLO vulnera la autenticidad del sufragio
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
Advertisement
Tras el encuentro con los consejeros y el personal técnico del INE, tocó el turno a representantes de organizaciones de la sociedad civil y colectivos, reunirse con la Junta de Coordinación Política del Senado a quienes advirtieron a los senadores que el llamado plan B en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador “es una fuente de conflicto” e incertidumbre que tendrá un costo demasiado grande para el país.
“El costo para la vida del país es demasiado grande”, advirtió Ricardo Becerra, representante del Instituto de Estudios para la Transición Democrática y vocero de estas 84 organizaciones Aseguró que esta reforma electoral es una fuente de conflicto y de un alud de impugnaciones de todo tipo y de incertidumbre para los siguientes meses.
“Es una reforma repleta y confrontada con nuestra Constitución, lo más grave es que esta reforma en su conjunto vulne-
AMLO otorga collar del Águila Azteca a Díaz-Canel
ra la autenticidad del sufragio, porque desarma de capacidades a quienes construyen el padrón, a quienes capacitan a los ciudadanos, a quienes colocan la casilla y a quienes cuentan los votos”, acusó
El presidente de la Jucopo y líder de la mayoría parlamentaria de Morena en el Senado, Ricardo Monreal reconoció su preocupación por lo expuesto en ambos encuentros, pero recalcó que será la Corte la que decida sobre esos temas pues el Senado ya no puede hacer nada.
“Lo que les dije fue, esta es una casa de todos, los recibimos, pero no hay nada que hacer en el Senado, eso también se los dije, nosotros ya está agotado el proceso formal y tendrá que ser la Corte la que decida sobre los temas”, recalcó.
Diez representantes de estos 84 colectivos plantearon sus argumentos en contra de la reforma electoral y adelantaron que acompañarán las acciones de inconstitucionalidad que en su momento se interpongan ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ricardo Becerra aseguró que es una reforma confrontada con nuestra Constitución que en su conjunto vulnera la autenticidad del sufragio, porque desarma de capacidades a quienes construyen el padrón, capacitan a los ciudadanos, colocan la casilla y a quienes cuentan los votos.
“Desmantelar la estructura del Instituto Nacional Electoral, que se despida al 85 por ciento de los trabajadores especializados en organización electoral, permitir que el gobierno en turno se entrometa la confección del padrón electoral, acabar con los eficientes y probados módulos de credencialización”, indicó.
Asimismo —agregó— que se reduzcan los instrumentos de fiscalización a dineros de partidos y de las campañas, que se resten atribuciones al arbitraje electoral y se permita la intromisión de gobiernos durante las campañas, resultan en un diseño electoral muy diferente al
Anuncia Monreal cambios a ley de Protección al Espacio Aéreo
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, adelantó modificaciones a la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, aprobada el martes pasado por el pleno de la Cámara de Diputados.
“Sería necesario hacer modificaciones para adecuar o para mejorar la ley. Pero, es conveniente que hagamos comparecer a funcionarios públicos que están relacionados con la materia”, aseguró.
Precisó que el espacio aéreo es una materia especializada, que no cualquiera tiene conocimiento de ella, por tanto, es una ley de alta especialidad.
“Entonces, lo que pretendemos es no apresurar el dictamen, aunque urge, pero vamos a pasarlo a comisiones dictaminadoras y las comisiones dictaminadoras podrán convocar a expertos en materia de espacio aéreo, para que ya el legislador vaya normando su criterio en el momento de aprobar o no la ley, o modificar el contenido de la minuta”, explicó.
En el marco de la cátedra que dicta todos los viernes a alumnos de la maestría en Derecho de la UNAM, el presidente de la Junta de Coordinación Política, recordó que el Senado es cámara revisora y por tal llamará a comparecer a los funcionarios públicos relacionados con esta materia.
La Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano impulsada por el presidente López Obrador, fue aprobada por el pleno de San Lázaro el martes pasado con 263 que está plasmado en la Constitución, en su conjunto producirán un deterioro inevitable.
Sobre la cláusula de vida eterna a partidos pendiente de dictaminar, Monreal Ávila adelantó que será la siguiente semana cuando sesionen las comisiones y se aborde el tema, pues añadió, en la Cámara Alta no hay tácticas dilatorias.
“Nosotros no somos hombres de mecanismos indebidos, ni somos de tácticas dilatorias, yo no comparto eso, no creo en eso, porque en principio ellos me plantearon que no fuera vía rápida, y así lo hicimos y ahora me dicen que sí sea vía rápida, yo voy a darle respeto a las comisiones”, estableció votos en pro, 26 en contra y 195 abstenciones.
El ordenamiento establece que el espacio aéreo será resguardado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y no por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam).
Con esta ley se crea el Sistema Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, que estará conformado por las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), de Marina (Semar) y de Gobernación (Segob). (Alejandro Páez)
El presidente López Obrador otorgará este sábado en Campeche a su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, la Orden Mexicana del Águila Azteca en grado de collar.
El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación informa que la condecoración será entregada este 11 de febrero durante la visita del mandatario cubano a Campeche, donde además acompañará al Presidente en un recorrido sobre las obras del tren maya en la entidad.
“Es propósito del gobierno de los Estados Unidos Mexicanos reconocer al Excelentísimo Señor Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, por su labor al fortalecer las relaciones de amistad y cooperación entre México y Cuba”, se lee en el acuerdo de la Secretaría de Relaciones Exteriores publicado en el Diario Oficial.
De acuerdo con el gobierno federal, el acuerdo para entregar tal distinción resalta por el trabajo del presidente Díaz-Canel para impulsar la cooperación en temas de salud con el envío a México de médicos y enfermeras para apoyar durante la pandemia de Covid-19.
“Así como la recepción en Cuba de cientos de estudiantes de medicina para cursar distintas especialidades, la venta de vacunas y medicamentos a nuestro país y la suscripción de un acuerdo bilateral de cooperación en materia de salud”, dice el acuerdo.
La distinción del collar del Águila Azteca se otorga a extranjeros, con el objeto de reconocer los servicios prominentes prestados a México o a la humanidad. (Mario D. Camarillo)