Indicador Automotriz Octubre 2022

Page 1

de la pandemia está en la postventa

Miguel Mejía El sector se ha reactivado paulatinamente

económicas para 2023

23

INA

Estima mayor producción de autopartes y estaciones de recarga

24 Mercedes-Benz Autobuses

Reconoce a sus mejores proveedores

25 Diputados

Piden no restringir al transporte de carga

26 Sierra Norte ¡Estrena agencia en Tepotzotlán!

27 Isuzu

Celebra al Club Elite 2021 MT Frontera ¡Maestros en maniobras!

28 ExxonMobil EMTEC, el Centro de Mobil donde crean los nuevos lubricantes

29 Industria

Importancia del T-MEC

30 Estafeta

Pone a rodar flota 100% eléctrica

32 Gobierno Avances en autotransporte

34 ANERPV

Profesionalizan el combate al robo de transporte

35 Reman México Celebra sus primeros 15 años

36 AMDA Decreto de regularización de vehículos ilegales es un fracaso

37 Solera | Omnitracs Soluciones para la gestión de vehículos

38 Shell Fleet Solutions Tu aliado para lograr ahorros CDMX

Trolebús elevado inicia pruebas

40 Tips

¿Qué lubricante debo elegir para transmisión y ejes?

DIRECTORIO

Director General

Dante Salgado Barrera dantesb@indicadorautomotriz.com.mx

Editor Rubén Bustos Carlos ruben@indicadorautomotriz.com.mx

Coordinación Comercial

Laura Iris Almaraz Garay laura@indicadorautomotriz.com.mx

Coordinación de Marketing y Relaciones Públicas Elia Salgado Pimentel elia@indicadorautomotriz.com.mx

Ejecutivo de Ventas Ramón Maldonado Martínez ramonm@indicadorautomotriz.com.mx

Coordinación de Diseño Gráfico Victor Manuel Cruz Santiago diseno@indicadorautomotriz.com.mx

Diseño Gráfico Brayan E. Toledo Gonzalez

Distribución y Suscripciones Virginia López Colmenero vickyc@indicadorautomotriz.com.mx

Portada Mercedes-Benz Autobuses

VENTAS ventas@indicadorautomotriz.com.mx

SUSCRIPCIONES indiauto@prodigy.net.mx

Nombre Compañía Ramo / Cargo RFC Dirección Colonia C.P. Ciudad / Estado Tel. E-mail Deseo información adicional sobre Visto o leído en el volumen Cupón de suscripciónReciba mensualmente la mejor revista empresarial y de negocios especializada en la industria automotriz. CDMX y Área Metropolitana $ 350.00 Interior de la República $ 450.00 FORMA DE PAGO Deposite su pago en la cuenta: 0113481034 de BBVA en México A nombre de: Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V. Y envíe esta forma junto con su ficha de depósito a: indiauto@prodigy.net.mx Si desea comprobante fiscal, anexe la copia de su RFC y datos fiscales. 12 12 5243 555 5 i d ao t oi OCT RE 2 A XXV V 1 N 14 680 $ 3 NÚMEROS NÚMEROS suscríbase +52 (55) 5525.92.62 CONTENIDO ndicador Automotriz * Octubre 2022 * Vol. 342 * Año XXX Publicación Mensual Editada por Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V., Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99 con cuatro líneas. Dirección General de Derechos de Autor, Reserva: 04 - 2022041317205600 - 102. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15780. Registro Postal autorizado por Sepomex PR09-01938. Editor responsable: Delfino Dante Salgado Barrera. Tabasco 226, Desp. 201, Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99. Su distribución es mediante envío directo por Sepomex: Tacuba 1, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, México, CDMX. Tel. +52 55 5340 33 00. Suscripción 12 Números área metropolitana $350.00; Interior de la República $ 450.00. Los artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio editorial de la revista ia Indicador Automotriz. Impreso por: Impresiones Javier, José Peón Contreras No. 66-A, Col. Obrera, C.P. 06800, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Tel. 55 6917 37 86. El contenido de los anuncios y la calidad de sus productos son responsabilidad de los Anunciantes. Prohibida la reproducción parcial o total sin permiso escrito por esta empresa editorial.
Autobuses Mercedes-Benz AutobusES Euro VI 8 ANPACT Industria de pesados acelera su recuperación 9 STI Adquirió 40 tractos LT 10 Navistar Mantienen alianza para modernizar el sector Foton Tractos listos para renovar 11 Scania ¡Se buscan conductoras! 12 Dossier 2022 - Directivos 13 Miguel Elizalde Mercado cerrará por arriba de lo proyectado 14 Bernardo Valenzuela Sector pasaje se recupera 15 Mauricio de Alba La industria del transporte sigue pujante 16 Agustín Juárez El siguiente nivel en postventa 17 Claudio de la Peña Esperamos un segundo semestre más fuerte 18 Javier Valadez Ha avanzado el perfil del transportista 19 Giovanni Juárez La gran lección
20
22 OCDE Perspectivas

PARQUE VEHICULAR DEL AUTOTRANSPORTE EN 2021

• Texto Redacción •

El parque vehicular de unidades de Carga creció 5% durante 2021 al pasar de 1 millón 143 mil 940 vehículos que se tenían registra dos en el 2020, a 1 millón 201 mil 053 unida des el año pasado. De acuerdo con la Esta

Cifras

CARGA

dística Básica del Autotransporte Federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicacio nes y Transportes (SICT) al cierre del 2021 se tienen registrados 606 mil 090 unidades mo trices (50.5%) y 594 mil 443 unidades de arras

tre (49.5%), así como 520 grúas. Por su parte, en el segmento de Pasajeros se contabilizaron 69 mil 330 unidades de distintos tipos. A con tinuación, las cifras a detalle de dichos secto res, además de Turismo y Transporte Privado.

IMPORTANCIA DEL AUTOTRANSPORTE

Distribución

Carga

Unidades de arrastre

Semirremolque de un eje Semirremolque de dos ejes

Semirremolque de tres ejes

Semirremolque de cuatro ejes

Semirremolque de cinco ejes

Semirremolque de seis ejes

Semirremolque

Remolque de dos ejes

Remolque de tres ejes

Remolque de cuatro ejes

Remolque de cinco ejes

Remolque de seis ejes Remolques

Grúas

indicador automotriz octubre

Distribución

20224
al cierre de 2021 Fuente: INEGI
Composición de las Unidades Vehiculares del Autotransporte de carga por clase de Vehículo.
del Parque Vehicular del Autotransporte de
por Clase 2021
de las Unidades Motrices del Autotransporte Carga 2021 Vehículo Clase Total Nacional % Unidades motrices Unidades de arrastre 606,090 594,443 50.5 49.5 121,897 93,754 3,747 385,250 1,442 C-2 C-3 T-2 T-3 S-1 S-2 S-3 S-4 S-5 S-6 S Camión de dos ejes Camión de tres ejes Tractocamión de tres ejes Tractocamión de dos ejes Otros
Gl 520 0.0 4,788 475,631 109,208 739 91 145 590,602 2,907 725 136 17 56 3,841 R-2 R-3 R-4 R-5 R-6 R 1,201,053 100Total Otros: Incluye Camionetas. 49.5% 50.5% Unidades motrices
FUENTE: DGAF-SICT C-2 C-3 T-2 T-3 Otros63.6% 0.2% 20.1% 15.5% 0.6%

Parque del Transporte Terrestre de Pasajeros,

por Ferrocarril Participación por Clase de Vehículo 2021

Autobús Automóvil

Midibús Minibús

FUENTE: DGAF-SICT

FUENTE:

Camión

Camión

Tractocamión

Tractocamión

Vehículo

Unidades

tres

Unidades

Semirremolque de un eje Semirremolque de dos ejes Semirremolque de tres ejes Semirremolque de cuatro ejes Semirremolques

Remolque de dos ejes Remolque de tres ejes Remolques

Grúas

Unidades

FUENTE:

Camión

FUENTE: DGAF-SICT

5 TURISMO

indicador automotriz octubre

Parque Vehícular del Autotransporte de Carga por Clase de Vehículo. Transporte Privado Participación del Parque Vehícular del Autotransporte de Carga por Clase 2021
2022 Parque Vehicular del Transporte Terrestre de pasajeros, excepto por Ferrocarril según Clase de Vehículo.
excepto
Clase de Vehículo No. de Vehículos % Autobús 55,717 9,091 3,021 80,4 13.1Automóvil Camioneta Minibús o Microbús Total Medibús
Camioneta
o Microbús 77 1,424 69,330 4.4 0.1 2.0 100 80.4% 13.1% 4.4% 0.1% 2.0% Parque Vehicular de Paquetería y Mensajería por Clase de Vehículo Distribución del Parque Vehicular de Paquetería y Mensajería por Clase 2021 Vehículo Total Nacional % Camión de ejes 4,399C-2 C C-3 1 957 82.1 0.0Camión de tres ejes Camioneta Total
de dos ejes Camioneta 5,357 17.9 100 82.1% Clase 17.9% Parque Vehicular del Transporte Turístico por Tierra según Clase de Vehículo Parque Vehicular del Transporte Turístico por Tierra Participación por Clase de Vehículo 2021 Clase de Vehículo No. de Vehículos % Autobús 55,234 2,445 33,485 60.5 2.7Automóvil Camioneta Minibús o Microbús Total
DGAF-SICT Autobús Automóvil Camioneta Minibús o Microbús139 91,303 36.7 0.1 100 2.7% 36.7% 0.1% 60.5%
Clase Total Nacional %
motrices
de arrastre 79,928 31,871 71.5 28.5 41,118 20,358 2,053 16,399 C-2 C-3 T-2 T-3 S-1 S-2 S-3 S-4
de dos ejes
de tres ejes
de
ejes
de dos ejes
industriales Gl 58 0.0 3,083 23,732 4,701 37 31,553 229 89 318 R-2 R-3 R 111,857 100Total
DGAF-SICT
motrices Unidades de arrastre 28.5% 71.5% S PASAJEROS
TRANSPORTE PRIVADO MENSAJERÍA Y PAQUETERÍA

Mercedes-Benz AutobusES Euro VI

Mercedes-Benz

Autobuses es una compañía comprometida con la generación de solucio nes de movilidad y con el me dio ambiente. A lo largo de su historia ha tomado decisiones que han implicado grandes retos, por tal motivo, la Estrella de las Tres Puntas lidera una ruta ha cia la Movilidad Sostenible, su amplia expe riencia en el mercado de la Industria del Transporte la ha consolidado como un ase sor y líder en soluciones integrales de movi lidad, al ofrecer un portafolio de productos con los más altos estándares de calidad, tec nologías ambientales e innovación.

Destacando una de las tecnologías, la armadora alemana desde hace cinco años ha implementado en toda su línea de auto buses motores con tecnología BlueTec®5, que cuentan con la certificación Euro V por lo cual cumplen con la NOM-044 de la Se cretaría del Medio Ambiente y Recursos Na turales (SEMARNAT).

Sin embargo, las exigencias medioam bientales han tenido mayor impacto en el mundo, implementando la producción de autobuses con tecnología Euro VI. Para Mer cedes-Benz Autobuses, la incorporación de esta nueva norma ha sido uno de los proyec

tos que ha tomado varios años de trabajo, teniendo como resultado los primeros pro totipos pensados específicamente para dar soluciones a los requerimientos del merca do mexicano a fin de lograr la excelencia en cada uno de sus componentes, así como su

perar las exigencias regulatorias ambienta les para satisfacer las necesidades de las unidades con este tipo de motor.

A esto se le debe sumar que los nuevos motores Euro VI estarán disponibles en Mé xico luego de tener una distribución total de

automotriz

indicador
octubre 20226

Diésel de Ultra Bajo Azufre (DUBA) para su operación, situación que se comenzará a dar a principios de 2025, fecha en la que se pre vé exista la disponibilidad de este combusti ble limpio en todo el país como lo establece la NOM-016 de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

El reglamento de Euro V y Euro VI, emi tido por la Unión Europea, establece que to das las unidades pesadas deberán reducir sus emisiones con base a un parámetro defi nido, lo cual reincide principalmente sobre las armadoras de vehículos. A pesar de esto, la normativa tiene un alcance indirecto so bre las empresas de transporte, quienes se verán obligadas a contar con autobuses que se adecúen a la norma.

Cabe señalar que esta norma puede ser aplicada indistintamente en diferentes paí ses. Por ejemplo, mientras que en un país está la norma Euro IV, en otro país puede estar vigente la Euro VI. Uno de los casos a destacar es el bus Citaro de MercedesBenz que cuenta con la nueva tecnología BlueEFFICIENCY Power/BlueTec 6 en donde el motor garantiza una reducción drástica de los óxidos de nitrógeno y las partículas en los gases de escape.

El Citaro - pionero de la generación de autobuses urbanos ecológicos - ya está ope rando en algunos países como Suiza, Polo nia y Alemania, permitiendo a los operado res y empresarios del transporte cumplir con los más altos estándares ambientales y, al mismo tiempo, trabajar de manera econó mica y sumamente eficiente.

Compromiso para desarrollar soluciones de movilidad

En México, La Casa del Autobús cuenta con toda la tecnología, así como colaboradores altamente capacitados para implementar este tipo de vehículos en beneficio de los clientes, usuarios y a favor del medio am biente, ejemplo de ello es el primer chasis OH 1626/52 L Euro VI, configurado ATS (DPF, DOC, SCR) y nuevo motor con poten cias disponibles de 210 hp, 260 hp, 310 hp, ABS de serie, nueva electrónica B2E+, por mencionar algunos, este tipo de plataforma ofrecerá un menor consumo de combustible.

Mercedes-Benz Autobuses tiene un fir me compromiso para desarrollar soluciones que permitan mejorar la movilidad urbana de las grandes ciudades, así como estar ali neados con la eficiencia energética, rentabi lidad y responsabilidad ambiental.

Toda su gama de productos está diseña da a partir de la integración del transporte, operadores, autoridades, medio ambiente, peatones y usuarios, siendo estos dos últi mos elementos, los de mayor relevancia pa ra la compañía.

7indicador automotriz octubre 2022

INDUSTRIA DE PESADOS ACELERA

SU RECUPERACIÓN

Hasta

el mes de agosto, la indus tria de pesados había mostrado signos de importante recupera ción respecto al año pasado en sus principales indicadores, co mo son ventas, producción y exportación de vehículos, aunque aún no se alcancen los ni veles de la prepandemia.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) durante agosto la venta al mayoreo de vehículos pesados repor tó 3,738 unidades, que comparadas con las 2,554 unidades vendidas en el mismo mes de 2021 representaron un crecimiento de 46.4%.

Las ventas acumuladas al mayoreo alcan zaron un total de 25,633 unidades en el perio do que comprende de enero a agosto de es te año, cifra que representa un crecimiento de 28.8% si se compara con las 19,899 comercia lizadas durante el mismo periodo de 2021.

En tanto, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automoto res (AMDA), la comercialización del distri buidor al público en general (menudeo) de automotores pesados durante el octavo mes de este año fue de 3,557, un avance de 29.4% en comparación al mismo agosto de 2021, equivalente a 809 unidades más.

Cristina Vázquez, Coordinadora de Estu dios Económicos de la AMDA, comentó que con agosto de 2022 se sumó la octava tasa anual positiva del año y la treceava consecu tiva desde agosto del año pasado. “El nivel registrado en agosto se posicionó un 15.2% por arriba de similar mes en 2019”, apuntó.

Sobre la venta acumulada al menudeo, entre enero-agosto de este año se vendieron 25,196 unidades, un avance de 20.5% res pecto a igual periodo del 2021. “No obstan te el avance halagüeño en este periodo, en números acumulados la venta total sigue es tando 11.2% inferior comparándolo con ene ro-agosto de 2019, el mejor año en ventas de la historia reciente”, acotó Vázquez Ruiz.

PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN

Por su parte, ANPACT dio a conocer que en agosto se registraron 17,811 unidades ex portadas que, frente a las 10,491 enviadas a otros mercados en el mismo mes de 2021, representa un crecimiento de 69.8%.

Los vehículos exportados durante los pri meros ocho meses sumaron 106,824 unida des, cifra que representa un crecimiento acu mulado del 15.7% respecto a las exportadas durante el mismo periodo de 2021.

En el mes de agosto también se produjeron 20,197 vehículos pesados que, en relación con los 12,676 fabricados durante el mismo mes de 2021, implican un crecimiento de 59.3%.

La producción de vehículos pesados du rante los primeros ocho meses del año sumó 127,858 unidades, lo que se traduce en un crecimiento de 18.0% respecto al mismo pe riodo del año anterior, en el que se produje ron un total de 108,364 unidades.

indicador automotriz

Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la ANPACT, comentó que un factor que contri buirá a impulsar esta tendencia positiva en el mercado es la armonización de los orde namientos locales con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, al incluir como un pilar de la implementación de la ley, la modernización del transporte masivo de pa sajeros y de carga.

Por ello, “el trabajo de coordinación en cabezado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) será fundamental para lograr una movilidad que realmente beneficie a la sociedad en su con junto y para lo cual es fundamental trabajar con las cámaras y asociaciones del sector automotriz y del sector autotransporte”.

Elizalde señaló que otros factores funda mentales para mantener el impulso del mer cado interno es el brindar financiamiento y estímulos al hombre-camión y a los peque ños empresarios de transporte que requie ren de apoyo financiero.

“En particular, es necesario apoyar la re novación del transporte urbano de pasaje ros, sector que resintió las consecuencias de la pandemia por el cierre de actividades y que no ha crecido al ritmo del resto de la in dustria, por lo cual es fundamental que se canalicen recursos para renovar la flota en los estados de la República”.

Adicionalmente, el directivo explicó que “hay que cambiar la dinámica en la que el autotransporte federal no se ve como un asunto prioritario. El autotransporte se ve como tercera división, siempre se tratan pri mero otros temas y en tercer lugar el auto transporte. La Dirección General de Auto transporte Federal (DGAF) cada vez cuenta con menos personal y recursos económicos, a pesar de que es la dirección más importan te en temas regulatorios de carga y pasaje. Por ello, es importante fortalecer esas unida des administrativas que atienden al sector”.

En lo que se refiere al comercio interna cional, Elizalde dijo que las cifras en el mer cado de exportación de unidades hacen evi dente la importancia de mantener y seguir impulsando al T-MEC como un marco comer cial que brinda certeza jurídica y confianza, así como las condiciones para seguir con una producción vigorosa que genera crecimien to, empleo y prosperidad para el país.

“Para aprovechar al máximo las virtudes del Tratado y del mercado externo es nece sario avanzar en la coordinación institucional entre la Agencia Nacional de Aduanas y el Servicio de Administración Tributaria para así agilizar el comercio exterior. Hoy, México requiere claridad, certeza y eficiencia en los trámites de cruce fronterizo para que la ex portación siga siendo un motor para el país. Ante la incertidumbre económica y la infla ción que afectan la economía global, resulta indispensable reducir los procesos y brindar facilidades para el intercambio comercial”, finalizó Elizalde.

octubre 20228

• Texto Redacción •

Laarmadora Navistar México y su dis tribuidor Sierra Norte entregaron 10 tractocamiones LT de International a Super Transporte Internacional (STI). Asimismo, firmaron un pedido por 30 unidades más, las cuales serán entregadas en el primer trimestre de 2023.

La compañía adquirió estos vehículos pa ra renovar parte de su flota, que consta de 500 camiones, ubicados en sus instalaciones de México y Estados Unidos. Los tractos LT estarán recorriendo diversas rutas en el terri torio mexicano, de Nuevo Laredo a las prin cipales ciudades y puertos en México y en Estados Unidos, de Laredo, Texas, a toda la Unión Americana.

Las unidades fueron financiadas por Na vistar Financial, brazo financiero de Navistar en México.

“Nos decidimos por el modelo LT de In ternational debido al buen funcionamiento que ha tenido el tracto en las rutas de nuestras empresas hermanas, así como la calidad que presenta este modelo. Además, por el exce lente acompañamiento de los colaboradores de Sierra Norte”, comentó Felipe Gaytán Pa lomo, Director de División México de STI.

“En Navistar estamos comprometidos en ofrecer las mejores soluciones del mercado al cliente, por ello diseñamos el LT, el mejor tracto punto por punto en el mercado. Reco nocemos el compromiso que tiene la compa

ñía por mantenerse a la vanguardia y esta mos muy orgullosos de que nos hayan incluido en su plan de renovación de flota”, comentó Bernardo Valenzuela, Presidente de Operaciones Globales de Navistar México.

Por otro lado, Mauricio Máñez, Gerente de Sierra Norte en la sucursal de Nuevo La redo, expresó: “para nosotros es un gusto poder contar con la confianza que nos ha brindado STI para esta renovación de unida des para su flota y estamos comprometidos en brindarle el mejor servicio y atención don de buscamos que esta relación comercial du-

re por muchos años más”.

Súper Transporte Internacional (STI) fue fundada en Nuevo Laredo, Tamaulipas en 1989 y creció rápidamente hasta posicionar se como líder en la industria del transporte internacional. Al asegurar y capacitar cons tantemente al personal, invertir en tecnolo gía y actualizar continuamente su flota, pue de brindar el mejor servicio al cliente. Brinda servicios como: Exceso de dimensiones, Servicio especializado, Caja seca de 53´, Cross Dock, Puerta a puerta y Cruces internacionales.

MANTIENEN ALIANZA PARA MODERNIZAR EL SECTOR

Laarmadora Navistar México y la Cá mara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) renovaron sus lazos de cooperación mediante el 10° adendum al convenio entre la arma dora y la Cámara, denominado: “Alianza pa ra la Modernización, Desarrollo Empresarial y Seguridad en el Autotransporte en México”.

Dicho convenio tiene como propósito impulsar el desarrollo de las empresas de los afiliados a la Cámara, ofreciéndoles un pa quete de programas orientados a mejorar la competitividad a través de la profesionaliza ción, aplicación de la tecnología e instru mentos financieros y de seguros que incen tiven la renovación vehicular y la eficiencia, así como la seguridad de sus operaciones.

Navistar estará ofertando tres progra mas como parte del convenio, cada uno con un enfoque dirigido a los operadores, con el objetivo de compartir información y ele mentos en términos de seguridad, diversi dad en los seguros, tecnología, buenas prácticas, entre otros, a través de los pro ductos y servicios que ofrece la compañía.

• Programa de modernización para el transportista. Incluye planes de financia

miento, seguros, telemetría, servicio de re facciones Fleetrite y digitales, que promue ven el acceso a crédito con condiciones competitivas, así como servicios avanzados para mejorar la eficiencia, el servicio al clien te y la seguridad de las empresas.

• Programa de desarrollo empresarial. Diseñado especialmente para los socios de Canacar y que está enfocado al entrenamien to y consultoría para contar con las mejores prácticas, apoyar en la planeación, operación y seguridad de las compañías, así como en el adecuado manejo y administración de los negocios.

• Programa de Seguridad en el Autotrans porte. Tiene como objetivo colaborar con los asociados de Canacar para implementar en sus organizaciones, estrategias para miti gar eventos de inseguridad tales como ro bos o accidentes, así como promover una cultura de seguridad vial entre sus operadores.

“Estamos muy entusiasmados de continuar desarrollando esta relación productiva con la Cámara. Durante años hemos trabajado en conjunto para que más transportistas tengan

la oportunidad de modernizar sus unidades con los mejores planes de financiamiento, capacitación y mejores prácticas de seguri dad en el transporte”, comentó José Alfredo Chacón, Presidente Ejecutivo y Director Ge neral de Navistar Financial México.

“Con este convenio Navistar se mantiene como Socio Cooperador Estratégico, distin ción que se le hace a aquellas empresas que con su destacada y meritoria labor coadyuvan al fortalecimiento de la Canacar. Celebramos la continuidad de nuestra mancuerna, en la bús queda del bienestar de los autotransportistas de carga del país”, dijo José Ramón Medrano Ibarra, Presidente Nacional de Canacar.

Navistar México cuenta con tres unida des de negocio: Planta, Refacciones y Finan ciera, así como una red de 19 distribuidores con más de 87 puntos de venta a lo largo de la República Mexicana. Es dueña de las mar cas International®, LT, HV, MV, CT, RE, CE, FE y SC. Forma parte de Grupo TRATON, pre sente en más de 70 países. En México gene ra 6,200 empleos directos y 10 mil indirectos. Su planta de Escobedo, Nuevo León, es la de mayor producción de Navistar en el mundo.

TRACTOS LISTOS PARA RENOVAR

Laarmadora FOTON México y la Cana car firmaron el “Plan Renueva”, cuyos principales objetivos son: promover la renovación vehicular de las empresas del autotransporte de carga, ofrecer disponibilidad inmediata de tractocamiones quinta rueda, así como brindar beneficios es peciales para la adquisición de vehículos a los afiliados de la institución transportista.

El plan contempla que los afiliados a la Cá mara puedan adquirir hasta 500 unidades del modelo EST-A 6×4 (2023), con precio y condi ciones financieras preferentes y acorde a la ne cesidad de cada empresario. Se contará con una vigencia de contratación al 30 de diciem bre de 2022. Otros beneficios de adquirir uni dades del modelo EST-A bajo el plan es contar tres años con el servicio de FOTON Telematics sin costo alguno y tres años de garantía.

“Buscamos seguir brindando soluciones a todas las empresas transportistas de México, por eso seguiremos apostado por estos pro gramas que faciliten la modernización de la

industria y ayuden a superar los retos que se presentan actualmente”, comentó José Ma nuel Armenta, Presidente y CEO de FOTON México.

indicador automotriz octubre 202210 •
• Texto Redacción •

¡Se buscan Conductoras!

• Texto Redacción •

Deacuerdo con el Informe Global de Escasez de Conduc tores de la International Road Transport Union (IRU, por sus siglas en inglés), las mujeres representaron durante 2021 solo el 2.4% de los conductores de vehículos pesa dos de carga en México. Para contrarrestar la brecha de género, Scania México está impulsando un programa para la capaci tación de mujeres al volante.

Por ello, lanzó oficialmente la convocatoria “Conductoras Sca nia”, cuyo objetivo es invitar a las mujeres a que participen en este proceso de selección y lograr su profesionalización en una etapa de formación.

Este proyecto es una colaboración entre Scania, la Cámara Na cional del Autotransporte de Carga (Canacar), la Asociación de Mu jeres Operadoras (AMO) y el Centro de Capacitación para el Traba jo Industrial 144 (CECATI) de Tijuana, Baja California, en donde se proporcionarán becas para aquellas candidatas que quieran formar se en la conducción de vehículos pesados.

Las interesadas tendrán hasta el próximo 7 de octubre para en viar su currículum. Las seleccionadas se darán a conocer a más tardar el 14 de octubre, ya que las actividades comenzarán el próximo 24 de octubre en las instalaciones del CECATI 144.

“En Scania estamos muy emocionados con el lanzamiento de es te proyecto, ya que estamos construyendo, en conjunto con cáma ras y comunidad empresarial, cimientos firmes para que la participa ción de las mujeres en el sector del transporte sea más fuerte”, mencionó Maite Delgadillo, Directora de Experiencia de las Perso nas y Cultura en Scania México.

El objetivo de este programa es capacitar a las mujeres para su mar a su preparación y desarrollo, y esta iniciativa será impulsada pa ra que se repita año con año.

El proyecto ya es un referente en Argentina y hoy llega a nuestro país para ampliar las oportunidades laborales de las mexicanas, ya que el 18% de las mujeres mayores de 15 años con potencial para entrar a la economía no trabaja, aunque estaría dispuesta a laborar si se le presentara la oportunidad, según cifras del Instituto Mexica no de la Competitividad (IMCO) de 2021.

Asimismo, el Fondo Monetario Internacional asegura que, incre mentar el número de mujeres en la fuerza laboral tiende al bienestar social, mejora la productividad y tiene un impacto positivo en la eco nomía en general, de modo que cerrar la brecha de género podría traducirse en un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) promedio del 35%.

“Conductoras Scania” es un ejemplo de un programa donde en tidades públicas y privadas se unen para impulsar la competitividad en México y fortalecer la economía nacional. Acciones como éstas no solo ayudarán a mejorar el posicionamiento de nuestro país a ni vel global, ya que México se encuentra en el lugar 31 de un total de 147 países que fueron evaluados en términos de brecha de género;

también contribuirá a contrarrestar la falta de conductores que hay en el transporte de carga, ya que la IRU alertó que hasta junio 2022 hay un déficit del 30% en conductores de este tipo de vehículos en México. Aunado a ello, la Canacar apuntó que hacen falta más de 54,000 personas al volante.

Alejandro Mondragón, CEO y Presidente de Scania México, destacó el importante rol que tiene, no solo Scania, sino todas las empresas de la industria en potenciar estrategias que acompañen tanto el desarrollo del país en materia económica, como también el impacto social. Con lo que la firma, además de estar enfocada en ofrecer productos sustentables y amigables con el medio ambiente, está comprometida en generar un negocio responsable en todos los aspectos, entre ellos la inclusión.

“Creemos fielmente en que todos podemos ser factores de cambio para un mejor futuro”, concluyó el CEO de Scania México.

11indicador automotriz octubre 2022

Dossier

• Textos: Rubén Bustos Carlos •

Laindustria de vehículos pesados tuvo un buen primer semestre este año, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), las ventas al mayoreo acumuladas de enero a junio registraron un total de 18,716 unidades, cifra que significa un crecimiento de 28.2% si se compara con las 14,602 que fue ron comercializadas durante el mismo periodo de 2021.

Por su parte, durante los primeros seis meses del año, las unidades exportadas sumaron 75,995 cifra que representa un crecimiento acumulado del 7.4% respecto a las comercializadas al exterior en el primer semestre de 2021. La producción en el periodo enero-junio del 2022 alcanzó 91,333 unidades, un alza del 10.4% respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se produjeron un total de 82,713 vehículos.

Si bien este año se ha caracterizado por diversos retos como la escasez de semiconductores, los retrasos en la cadena global de suministro, la guerra entre Rusia y Ucrania, además de los problemas locales como falta de incentivos para la renovación de unidades, falta de conductores, inseguridad, sobrerregulación, entre otros, el segundo semestre pinta bien para la industria y se tienen buenas perspectivas de ventas.

Por ello entrevistamos a directivos de la industria para que nos compartieran su visión del mercado para el segundo semes tre del año, de empresas como Navistar, Scania, Mercedes-Benz Autobuses, Daimler, Kenworth, MAN-VW e Isuzu, que incluimos a continuación en este Dossier 2022 especial para Expo Transporte.

2022 indicador automotriz octubre 202212

Miguel Elizalde

MERCADO CERRARÁ POR ARRIBA DE LO PROYECTADO

Para

Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la Aso ciación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), las pers pectivas de la industria son alentadoras para lo que resta del año.

“Durante el primer semestre de 2022 las cifras de ventas al mayoreo se han comportado de forma favorable a pesar del entorno internacional y los desafíos del mercado interno, por lo que es altamente probable se logre cerrar el año por encima de lo proyectado inicialmente”. La proyección revisa da de ventas al mayoreo para 2022 arroja un total de 37,160 unidades, esto es un crecimiento del 18.8% con respecto a las ventas registradas durante 2021.

El presidente de ANPACT añadió que para concretar di cha tendencia y potenciar el crecimiento de la industria, será fundamental trabajar en la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial con las autoridades y los con gresos locales, conjuntamente con la cadena de valor de los sectores automotriz y de autotransporte para impulsar una movilidad segura, eficiente y comprometida con el medio ambiente que no genere distorsiones ni sobrerregulación.

“Autoridades e industria debemos asegurarnos que los lineamientos estratégicos del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial garanticen el derecho a la movilidad en con diciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sosteni bilidad, calidad en el servicio, inclusión e igualdad; poten ciando el crecimiento de la economía y el bienestar social”.

Para Miguel Elizalde, otro factor fundamental para man tener el impulso del mercado interno es brindar financia miento y estímulos al hombre-camión y a los pequeños em presarios de transporte que requieran de apoyo financiero.

“En particular, es necesario apoyar la renovación del transporte urbano de pasajeros, sector que resintió las con secuencias de la pandemia por el cierre de actividades y que no ha crecido al ritmo del resto de la industria, por lo cual es fundamental que se canalicen recursos para renovar la flota en los estados de la República”.

Adicionalmente, explicó que hay que cambiar la dinámi ca en la que el autotransporte federal no se ve como un asunto prioritario. “El autotransporte se ve como tercera di visión, siempre se ven primero otros temas y en tercer lugar el autotransporte. La Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) cada vez cuenta con menos personal y re cursos económicos, a pesar de que es la dirección más im portante en temas regulatorios de carga y pasaje. Por ello, es importante fortalecer esas unidades administrativas que atienden al sector”.

En lo que se refiere al comercio internacional, Elizalde dijo que “las cifras en el mercado de exportación de unida des hacen evidente la importancia de mantener y seguir im pulsando al T-MEC como un marco comercial que brinda certeza jurídica y confianza, así como las condiciones para seguir con una producción vigorosa que genera crecimien to, empleo y prosperidad para el país”.

13indicador automotriz octubre 2022

Bernardo Valenzuela

SECTOR PASAJE SE RECUPERA

Laarmadora Navistar México presentó recientemente sus autobuses Euro 6, un sector que, a decir de Ber nardo Valenzuela, Presidente de Operaciones Globa les de la empresa, va en recuperación.

“Tenemos ya unidades Euro 6 y estamos haciendo un plan de mantenimiento, de producción y de financia miento para que, a lo largo y ancho de la República Mexica na se pueda renovar el parque vehicular y la gente tenga ac ceso a productos que son sustentables, que cuidan el medio ambiente y que puedan ser rentables para sus negocios”.

En específico del sector pasaje “vamos a vender entre 2,000 y 2,500 unidades este año, por lo menos un 30% serán Euro 6 y es importante que los usuarios tengan acceso a las unidades y garanticen la operación con Diésel de Ultra Bajo Azufre, creemos que va a ser mucho mayor el porcentaje el si guiente año. Nuestra gama de productos es con Euro 5, Euro 6 y próximamente un autobús eléctrico”.

De acuerdo con el directivo, en México hay una gran ne cesidad de renovación. “Sí hay mercado, el sector pasaje du rante la pandemia sufrió mucho y ha tenido una alta capaci dad de operación y movimiento. Nosotros medimos cada año el segmento donde competimos, su área geográfica de operación y creemos que este año van a ser más de 3,000 unidades, pero próximamente, en la medida que la actividad se normalice, podremos hablar de 5-6 mil unidades del seg mento de autobuses urbanos y transporte de personal”.

Bernardo Valenzuela explicó que ha habido problemas de insumos, pero es solo un ajuste temporal por la gran de manda postpandemia, por el aumento de algunos precios

de commodities, por los fletes y por la situación geopolítica con la guerra de Rusia-Ucrania, que tiene una implicación en el precio del combustible en el mundo.

“Hay un apetito por renovar, siempre lo ha habido, y ahora nuestra solución es el Euro 6 para las metrópolis que necesitan mejorar la edad promedio de sus flotas. La elec trificación y el gas natural son opciones también, pero se puede todo, lo relevante es que haya una parte del merca do que priorice la antigüedad de la flota y la forma en que opera”.

De acuerdo con el directivo, México es un país muy atractivo por varias razones: hay un mercado doméstico que está entre los 10 primeros del mundo en tamaño, entonces cualquier fabricante tiene deseos de participar, tanto en car ga como en pasaje.

“La competencia es buena y el cliente va a tener que en contrar lo que le gusta, la propuesta de valor que le satisfa ga; nosotros estamos en el negocio de productos altamen te validados y demostrados, adecuados para el mercado mexicano, con protocolos de validación estrictos y, sobre todo, con el soporte postventa todos los días a todas las ho ras. Ahora formamos parte de TRATON y lo vemos como una oportunidad de ofrecerle más opciones a los clientes”.

Para Navistar, este año el mercado donde compiten (cla ses 6-8 en carga, más pasaje) “creemos que va a ser de 31,000 unidades, y nosotros vamos a vender entre un 2527%, pero depende mucho de cómo se comporte la capaci dad de poder fabricar consiguiendo las piezas y los materia les”, finalizó Valenzuela.

indicador automotriz octubre 202214

Mauricio de Alba TRANSPORTE SIGUE PUJANTE

LA INDUSTRIA DEL

Adecir

de Mauricio de Alba, Director Comercial y de Postventa para Camiones de Scania México, el primer semestre del año fue muy complicado, “las cadenas de suministro si bien parecen tener ya señales positivas, todavía hemos encontrado algunas complicaciones y no dejan de estar presentes las últi mas olas de Covid, entonces, de una u otra manera van im pactando, además se sumó una guerra y todo lo que puede repercutir en la cadena logística y de suministro”.

“Para el segundo semestre yo estoy muy contento de ver que la industria del transporte en México sigue pujante, sigo hablando con todos los transportistas y las empresas de transporte privado y los veo con muy buen ánimo, están buscando más unidades, más camiones, recibo llamadas a diario de amigos que preguntan si tenemos 1, 10, 50 unida des, las que tengas, porque con estas complicaciones esta mos entregando a casi un año y lo que hoy está llegando son vehículos que ya están comprometidos”.

El directivo añadió que le llama la atención la situación actual, porque a pesar de que la economía muestra señales de recesión, la industria del transporte como siempre saca el pecho, así como en la pandemia, e impulsa la economía.

“Para nosotros el primer semestre fue de muy escasas entregas, con el plan que teníamos de vender 800-850 uni dades este año apenas hemos podido entregar 150 (a julio) por la falta de estos camiones, pero vamos a llegar a ese nú mero, justamente nos llegan entre julio-octubre, entonces en muy poco tiempo vamos a estar realizando 700 entregas, lo cual es desafiante, pero también emocionante”.

Mauricio de Alba precisó que “nuestra industria, con su nobleza, si bien viene una afectación de recesión el percan ce que tendríamos sería mínimo, yo no veo que haya una re ducción el año entrante versus 2022, en el escenario más complejo veo una reducción del 10% del volumen total, lo cual me parece que para la industria que tenemos es muy manejable”.

Al final del día, expresó, “lo que hacemos es lo que ne cesita el mundo para seguir en movimiento, transportamos lo que se necesita, son las necesidades diarias de todos, de todas las industrias, de todos los usuarios finales, no hay ma nera de que esta industria se detenga”.

Este año Scania va a llegar a 2,000 camiones rodando desde el 2018 a la fecha: comercializó 50 en 2018, 200 en 2019, 276 en el 2020, 567 en el 2021 y este año andará so bre 850 pesados vendidos. “Además son casi 7,000 auto buses de larga distancia, que esto es importante porque nuestro tren motriz de camión es compartido con los au tobuses, estamos hablando de más soluciones que com parten los vehículos como refacciones y los equipos de servicio”.

“El transportista que viene con nosotros ya entendió que la solución como la plantemos es bien distinta, hace mos la postventa por manos propias, con refacciones origi nales, con nuestros técnicos certificados, con la póliza de mantenimiento, esto se suma positivamente a esta oportu nidad, porque el cliente dice: si voy a probar algo nuevo en cuanto a producto, también le voy a entrar a probar algo nuevo en postventa”.

15indicador automotriz octubre 2022

Agustín Juárez

EL SIGUIENTE NIVEL EN POSTVENTA

Trasla pandemia el servicio se ha reinventado y Agustín Juárez, nuevo Director de Postventa de Mercedes-Benz Autobuses, será el encargado de llevar la postventa de la armadora al siguiente ni vel y para ello aplicará todo lo aprendido en sus 28 años de experiencia en la firma.

La empresa de origen alemán ya tiene una red de sopor te con más de 80 puntos en México, ofreciendo una cober tura 24/7 los 365 días del año, así como un stock de más de 60,000 números de parte disponibles. También ha desarro llado diversos programas, planes y soluciones como Bus Connection, Customer Experience Center, Service Plus, Center Bus, OLA MB, Puesta a Punto, Taller Móvil, Refaccio nes Reman y originales. No obstante, ya trabaja en nuevos proyectos.

“La pandemia trajo algunos cambios, anteriormente no era una práctica usual el tener una forma de comunicación que no sea cara a cara y ahora usamos videoconferencias, capacitaciones por internet o diagnósticos vía remota, todo eso es algo que pudimos capitalizar e ir más rápido en la in troducción de todos estos programas, que de cierta forma ya los teníamos”, explicó Juárez.

Mercedes-Benz Autobuses es la marca que más comer cializa unidades en México. Si se consideran los últimos 7 años su parque vehicular asciende a 21,500 unidades, pero si tomamos como base 9 años el número de autobuses de la firma de la estrella crece a 24,899 unidades.

“En pandemia pensamos hacia dónde debería ir la postventa con las nuevas tecnologías, ahora ya todo el grupo sa be o tenemos información de qué es lo que debemos imple

mentar, de cómo se está moviendo el mercado en otras partes del mundo”, explicó Agustín Juárez, quien además detalló que ya trabajan en las siguientes soluciones: Centro de monitoreo. Para potencializar la telemetría ya tienen corriendo un piloto donde los clientes que tienen Buss Connection podrán tener servicios como monitoreo de sus unidades, con reportes de si están detenidas y por qué. Con la ayuda de la geolocalización podrán saber si el auto bús está en un taller, un distribuidor o si tiene algún proble ma que no se ha solucionado por falta de refacciones o de diagnóstico y brindar la solución rápidamente.

Consultoría especializada. Con la información que tie nen sobre el desempeño de los programas de mantenimien to de las unidades pueden saber cuál es la frecuencia en que se utilizan las refacciones o cuánto tardan las unidades en los talleres y buscar áreas de oportunidad para que el cliente tenga el menor costo por kilómetro. Por ejemplo, si se están gastando los amortiguadores antes de su vida útil, podrán determinar la causa y recomendar al cliente un producto acorde a sus necesidades.

E-Commerce. Con la gran fuerza que tienen en el núme ro de socios comerciales y la amplia gama de refacciones de la marca, se abre una posibilidad para facilitarle a los clientes la compra de algunas refacciones a través de internet.

Almacenes regionales. Daimler ya cuenta con un Centro Internacional de Partes en San Luis Potosí con más de 700 millones de pesos en valor de inventario para sus marcas Fre ightliner y Mercedes-Benz Autobuses, pero ya tienen uno re gional en la Ciudad de México y pronto otro más en Villaher mosa, Tabasco, para acelerar el soporte y entregas.

indicador automotriz octubre 202216

ESPERAMOS UN SEGUNDO

ParaClaudio de la Peña, Director de Ventas de Daimler Truck México, el segundo semestre del año se rá muy retador. “Vemos proyectos muy importan tes como industria, y el mercado, a pesar de que los temas de intermitencia en la cadena de sumi nistro siguen, nosotros como armadora hemos encontrado la manera de subsanar algunas lagunas de nuestros pro veedores para poder cumplir con los proyectos estratégi cos con nuestros clientes”.

“Vemos un mercado sólido, cada vez más los números representan lo que se está moviendo en carga y en comer cialización esperamos que sea un segundo semestre más fuerte, inclusive que el primero. Los clientes están muy pen dientes de la entrega de sus unidades, tienen contratos importantes que tienen que atender y ahí viene el compro miso de marca y la prioridad de hacer el cumplimiento de las órdenes que con anticipación fueron planeadas”.

Añadió que hoy ven como marca que la industria ha te nido un orden en planeación y suministro, que también sir ve para mitigar el tema del desabasto, y que siempre tener una planeación anticipada en cadena de suministro mitiga cualquier tema.

Para de la Peña, cambió completamente la forma de ha cer negocios, “no es un tema que vaya a ser ya definitivo, pe ro sí vemos que el siguiente año continúen las intermitencias en la cadena de suministro. Necesitamos estar preparados, tenemos que ser muy precisos en las planeaciones y es por eso que, a partir de septiembre, planeamos ya toda la logís tica y producción del siguiente año, con la finalidad de tener

una comunicación clara con nuestros clientes, transparente y saber de qué manera podemos tener alternativas de solución en la comercialización de unidades y en postventa”.

El directivo precisó que hoy el ciclo de renovación de las flotas se ha extendido, precisamente por la capacidad de las industrias, pero también hay una oportunidad en postventa donde se han puesto a punto unidades que a lo mejor ya es taban preparadas para una renovación, pero que el cliente hace una actualización para que sigan usándolas.

De acuerdo con de la Peña, otro de los temas importan tes son los modelos eléctricos, pero incorporarlos implica lograr un entendimiento de todo su hábitat, el cual ya está empezando a funcionar en Estados Unidos, para luego ha cer una réplica en México.

“El eCascacia y eM2 tienen que estar totalmente alinea dos con la infraestructura, con estaciones de carga autoriza das y homologadas por Daimler, con la disponibilidad de energía en el site donde operan nuestros clientes, además de la configuración de los vehículos. Es una tarea importan te, no es inmediata, pero ya estamos trabajando para que en los próximos años sea muy exitoso el incorporar vehícu los eléctricos en carreteras mexicanas”, finalizó.

El Director de Ventas de Daimler explicó que tienen pro yectos para traer los primeros prototipos en 2023, pero “en Expo Transporte podrán ver ya algunas unidades físicamen te en exhibición, pero es importante no solo ver el vehículo, sino darle a la industria la información exacta de operación, central de carga, requerimientos o autonomía, porque es lo que los clientes nos preguntan”.

17indicador automotriz octubre 2022 Claudio de la Peña SEMESTRE MÁS FUERTE

HA AVANZADO EL PERFIL Javier Valadez DEL TRANSPORTISTA

Esteaño la armadora con sede en Mexicali, Baja Ca lifornia, tiene en el T680 Next Gen su joya de la co rona, un tractocamión que por su aerodinámica ge nera entre el 3 y 6% de ahorros de combustible. A decir de Javier Valadez, Director de Operacio nes de Kenworth Mexicana, el mercado nacional también se ha sofisticado, “los clientes se han ido metiendo más en la evolución de su modelo de negocios, donde entienden muy bien que quizá hay modelos que pueden ser potencialmen te más caros, pero vale la pena hacer esas inversiones por que se ve en el corto o mediano plazo el retorno de la inver sión. Así como ha avanzado el autotransporte en México, también ha avanzado el perfil del transportista.

“Los directivos tienen un perfil muy completo, muy uni versal, son mujeres y hombres que están altamente prepara dos, que han crecido con los negocios, en generaciones an teriores el negocio iba creciendo de la mano de la persona, hoy en día el negocio está bien establecido, fuerte y son esas generaciones que crecieron en ese entorno y han impulsado el crecimiento de la empresa y otras áreas de negocios”.

De acuerdo con Javier Valadez, ahora miden el rendi miento, las refacciones que más están gastando, el costobeneficio, con qué aplicación. “Antes veíamos mucho que algunas de las empresas compraban en función de la nece sidad, hoy lo vemos en función de la utilidad y entonces es ahí donde los clientes ponen toda una matriz de variables y dicen: necesito un camión con este perfil, para esta tarea, y todo nuestro equipo de ingeniería le hace un producto a la medida, que es algo que nos caracteriza”.

No obstante, a nivel mercado aún existen muchos retos.

“Nosotros decimos que hay una desincronización de la ca dena de suministro por muchos factores, guerras en otras partes del mundo que esos factores políticos afectan pre cios, costos y disposición de hidrocarburos, materias pri mas. El abasto de semiconductores ya se empieza a matizar, pero vemos otras complejidades”.

Para Javier Valadez el modelo de negocio se ha ido dina mizando para toda la industria, “tenemos que buscar seguir dando soluciones más rápidas, con una planeación y una visibi lidad mucho más corta. Antes teníamos una visibilidad de ca dena de suministro a 12-18 meses, hoy en día si tenemos a 4-6 meses creo que es muy bueno, entonces la flexibilidad con la que nosotros podamos responder, es la clave del éxito”.

Para la armadora, los primeros seis meses del año fue ron definitivamente positivos, “vamos en franca recupera ción de la pandemia, vemos un crecimiento de la industria cercano al 10%, sin embargo, seguimos con el reto y limita dos para producir al ritmo que quisiéramos, en general las plantas tenemos esa necesidad de insumos y si no tenemos eso no podemos escalar”.

En la industria, explicó Javier Valadez, hay crecimiento, el reto son los tiempos de entrega, aunque eso es definitiva mente para todos. “Para el segundo semestre esperamos una recuperación en tendencia creciente, quizá un poco desacelerada, considerando que la inflación es un factor que está pesando, que está encareciendo algunas tasas de interés y por lo tanto los préstamos se han complicado, sin embargo, creemos que vamos a tener un año mejor que el pasado y que el antepasado, vamos en línea a acercarnos a años prepandémicos en porcentaje de industria”.

indicador automotriz octubre 202218

LA GRAN LECCIÓN DE Giovanni Juárez LA PANDEMIA ESTÁ EN LA POSTVENTA

De acuerdo con Giovanni Juárez, Director de Ven tas, Postventa y Marketing de Volkswagen Truck & Bus México, “cerramos un gran primer semes tre como industria a pesar de las dificultades que hemos tenido, tuvimos un crecimiento im portante en carga que fue muy cercano al 30%”.

En todas las clases de carga se creció en junio, no así en buses. “En pasaje realmente tuvimos un crecimiento acu mulado del 8% pero si tú analizas los meses de mayo-junio han sido a la baja, hubo un pico en abril, mismo que consi dero que fue muy atípico. En pasaje no creo que vayamos a cerrar por debajo del 2021, vamos a superarlo, pero no va mos a experimentar el mismo crecimiento que en carga”.

“En carga para el segundo semestre la industria tendrá cosas importantes, viene Expo Transporte, por ejemplo, los clientes con los que he podido platicar traen proyectos muy interesantes de cara al cierre del 2022 y confiamos en que la demanda y el abasto de unidades se empiece a regularizar en el mercado. Creo que como industria tendremos un se gundo semestre fuerte, yo estimo que este año la industria podría estar por arriba de las 33,500 unidades quizá 34,000, creo que es algo que podemos lograr juntos”, precisó Juárez.

“Nosotros cerramos un primer semestre muy bueno, en cifras que hemos compartido con INEGI, prácticamente en carga fue al doble que el año pasado y en pasaje tenemos un crecimiento del 20% contra el año anterior, entonces, realmente vamos muy alineados con el crecimiento del mer cado y vemos un segundo semestre igual de bueno por to dos los proyectos que tenemos”.

El directivo explicó que en abasto de producto se han visto afectados de una forma leve, “no ha sido tan grande la afectación en términos de producto, nuestros periodos de entrega se han recorrido en pedidos nuevos a tres meses cuando son importadas y en producción nacional estamos cercanos a los cuatro meses, eso sin tomar en cuenta todo lo que trae en inventario la red de concesionarios. Estamos hablando que nuestra red trae por arriba de los dos meses con inventario saludable”.

A decir de Giovanni Juárez, “la gran lección aprendida en la pandemia la vemos en la postventa, es donde nos es tamos fortaleciendo más, en refacciones normalmente no sotros teníamos meses-venta en inventario de entre 3-4 me ses, hoy prácticamente estamos sobre los seis meses en esta cobertura, más lo que traigamos en tránsito porque si bien eso puede afectar nuestra rentabilidad por el tema del capital invertido, por otro lado tenemos que dar una mejor y mayor respuesta a nuestros clientes, tenemos que dar res puestas más inmediatas en la postventa”.

Juárez precisó que la venta de refacciones es un negocio que ha crecido, ya que en pandemia en ciertos sectores co mo el de pasaje la compra de refacciones y postventa se vie ron muy golpeadas, porque las unidades no estaban en circu lación, “entonces nuestras compras también se vieron afectadas de la misma manera, hoy estamos en niveles igua les que los del 2019 en adquisición y venta de refacciones”.

“Por la misma continuidad de producto nos hemos visto be neficiados con otros clientes que estaban muy casados con otras marcas, ahora nos están volteando a ver y esa es la oportuni dad de demostrar que nuestras unidades entregan lo mejor”.

19indicador automotriz octubre 2022

Miguel Mejía

De acuerdo con Miguel Mejía, Subdirector de Postventa de Isuzu Motors de México, el sector se ha reactivado paulatinamente. “Para la indus tria es positivo porque estamos viendo un incre mento real en ventas y en la necesidad de los clientes, lo que es bueno para nosotros, como empresa es tamos viendo ese crecimiento, pero sí es un reto muy fuerte porque el abastecimiento está siendo pausado y más en ciertos componentes”.

“Por disponibilidad de contenedores batallamos un po co en los tiempos y esto, aunque la mayoría de los clientes lo entienden porque saben qué está sucediendo, pues tener un vehículo parado no es lo ideal, pero estamos haciendo todo lo posible por surtir lo más rápido que podamos”, ex plicó Mejía.

A nivel postventa el mercado está creciendo, “es lo más demandado ahora y el cliente yo creo que entiende el atraso en entrega de unidades o de refacciones, pero mu chos le están apostando a lo que cualquier marca les pue da ofrecer, es parte de lo que el mercado tiene actualmen te. Pero sirve que prueban y puede ser bueno o malo, pero Isuzu siempre se va a mantener claro en lo que podemos hacer y se lo decimos a los clientes desde el principio y no vamos a adelantarnos a cosas que no tenemos”.

Miguel Mejía comentó que para la armadora el incre mento en venta de refacciones está un 16% arriba y tam bién las entradas de servicio han aumentado. “El año pasa do fue de recuperación, pero si nos comparamos ahora con niveles del 2019, podría decir que sí ya se ve un incre mento importante contra eso. En el lado de postventa es tá muy bien”.

Actualmente hay más de 50 mil unidades de Isuzu ro dando en México, “muchos de nuestros clientes ya son a lar go plazo, que empezaron con nosotros y siguen con noso tros y han comprendido esa parte, que el uso de refacciones originales es importantísimo. Entendemos que hay un mer cado grande de aftermarket, se vale, pero creo que los clientes ven que la diferencia real que hay en precios no es nada, porque los vehículos siguen caminando”.

Para incentivar el uso de refacciones originales, la arma dora lleva a cabo diversas acciones. “Hicimos unas clínicas de servicio en las que observamos que aproximadamente el 46% de los clientes ya utilizan refacciones no originales y en esas clínicas trato de llamar camiones que tienen más de dos años sin visitar un taller, o que no van a la agencia por una refacción, pero los invitamos y revisamos el camión y les damos un estatus, así es como nos damos cuenta que el porcentaje de equipo original es muy fuerte”.

Por otra parte, Miguel Mejía comentó que para Isuzu la incorporación de unidades eléctricas propias se analiza con detenimiento, actualmente solo colaboran con otras empre sas en el país para recabar datos. Un ejemplo es el ligero eléctrico que desarrolló Questum Movilidad con la platafor ma y el apoyo de la armadora.

“En algún momento veremos la oportunidad, creo que estos desarrollos que se están haciendo en México nos ayu dan a probar realmente y así los clientes se darán cuenta de la necesidad y del potencial que ese tipo de vehículos nos puede dar. Su incorporación tiene que ser algo más medido, más controlado, para que tenga los efectos y la realidad es que actualmente el costo es muy elevado. Va a depender de la infraestructura que se tenga”.

indicador automotriz octubre 202220

PERSPECTIVAS

ECONÓMICAS PARA 2023

Deacuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desa rrollo Económicos (OCDE) en un análisis de junio de este año, la proyección de expansión de la economía es de un 1.9% en 2022 y un 2.1% en 2023. El consumo se verá favorecido por una mejora gradual del mercado de trabajo, así como por el aumento de la proporción de población vacunada.

En tanto, las exportaciones seguirán be neficiándose de una profunda integración en las cadenas de valor internacionales y de una recuperación gradual del turismo. Los proyectos de infraestructuras públicas pre vistos impulsarán la inversión y la inflación se situará en el 6.9% en 2022 y retrocederá hasta el 4.4% en 2023.

“Un mayor impulso a la inversión pública y al gasto social acentuaría la recuperación. Las medidas para responder al incremento de los precios de la energía deben ser tem porales y estar bien centradas en las pymes y los hogares más afectados. La política mo netaria deberá seguir endureciéndose para así mantener ancladas las expectativas de inflación”, precisó la OCDE.

Asimismo, considera que se debe brin dar a los inversores, tanto nacionales como extranjeros, seguridad sobre los contratos existentes. La estabilidad regulatoria ayuda ría a impulsar la inversión. La mejora del ac ceso y de la calidad de los servicios de cui dado infantil fomentaría la participación laboral de las mujeres y reduciría las desigualdades educativas.

El organismo internacional indicó que, tras la debilidad del segundo semestre de 2021, el PIB real creció un 1% (tasa trimestral desestacionalizada) en el primer trimestre de 2022. La producción de automóviles sigue li mitada por problemas en las cadenas de su ministro. El consumo de bienes no duraderos está ya por encima de los niveles anteriores a

la pandemia, mientras que el consumo de servicios y la inversión privada van a la zaga.

“El desempleo y el subempleo han dismi nuido, pero siguen por encima de los niveles anteriores a la pandemia. La inflación mun dial, perturbaciones en la cadena de suminis tro y factores internos continúan ejerciendo una presión significativa, tanto en la inflación general como en la subyacente. Los precios al consumo subieron un 7.7% interanual en abril de 2022, y la inflación subyacente llegó al 7.2%. Las expectativas de inflación a 12 meses vista han seguido aumentando, pero las expectativas de inflación a más largo pla zo se mantienen estables”.

INESTABILIDAD GEOPOLÍTICA

En su estudio, la OCDE detalla que la inesta bilidad geopolítica provocada por la guerra en Ucrania ha generado una nueva fuente de incertidumbre para la economía mexica na. Aunque los lazos comerciales y financie ros con los países en conflicto son débiles, las exportaciones mexicanas se verían afec tadas indirectamente, principalmente a tra vés de la economía estadounidense.

“El incremento de los precios de las ma terias primas a nivel mundial acentúa las presiones inflacionistas existentes. Las me didas de rebaja tributaria y bonificaciones tributarias generalizadas están amortiguan do el impacto de los precios crecientes de la energía. El aumento de las tasas de interés en los mercados financieros mundiales in crementará los costos del financiamiento so berano de México”.

LA POLÍTICA FISCAL PUEDE FAVORECER LAS PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO

Se prevé que el déficit fiscal aumente hasta el 3.1% del PIB en 2022, desde el 2.9% del PIB en 2021, y que disminuya hasta el 2.8%

del PIB en 2023. Se estima que la medida oficial de deuda pública se estabilizará en torno al 50% del PIB.

“La recuperación en curso y las perspec tivas de crecimiento a mediano plazo podrían potenciarse aumentando la inversión pública, basándose en análisis costo-beneficio, y el gasto en programas sociales bien focalizado. El compromiso con la sostenibilidad de la deuda podría mantenerse mediante la am pliación gradual de las bases tributarias, la eliminación de exenciones ineficientes y re gresivas y el fortalecimiento del impuesto so bre bienes inmuebles”.

Para responder a las crecientes presio nes inflacionistas, el Banco de México ha au mentado las tasas de interés en las últimas reuniones de su Junta de Gobierno. Ante la perspectiva de que persistan las presiones generalizadas sobre los precios, estarán jus tificadas nuevas subidas de las tasas de inte rés. Las proyecciones presuponen que la ta sa de interés aumentará hasta el 9% en el primer trimestre del 2023 y se mantendrá en ese nivel durante el resto del año.

De acuerdo con un análisis de los es pecialistas de CIAL Dun & Brads treet, en agosto se visualizó un leve deterioro de las expectativas econó micas para 2022-2023. Según los re sultados de la encuesta de Citibana mex, los analistas financieros esperaban una inflación de 0.32% para la primera quincena de agosto. Sin embargo, el INEGI publicó la cifra y fue de 0.42% para la quincena y 8.62% para la anual. Se espera que la inflación cierre este año en 7.96%, lo que signifi ca que a partir del cuarto trimestre se verá un cambio de dirección, mis mo que se extendería durante 2023 hacia niveles de 4.6%.

indicador automotriz octubre 202222 •

LaIndustria Nacional de Autopartes (INA) estima un creci miento en la producción de autopartes y estaciones de re carga en México, derivado de la Ley de la Reducción de la Inflación (The Inflation Reduction Act, IRA, por su abrevia tura en inglés) en Estados Unidos, entre otros factores.

Esta Ley incluye, entre otros temas importantes, incentivos como un crédito fiscal actual de 7,500 dólares para comprar un vehículo eléctrico, mientras éste sea inferior a 80,000 dólares en el caso de VANs, SUV y pick ups; y de 55,000 dólares en el caso de otros vehículos.

La previsión de INA es que, entre 2035 y 2040, el 50% de los automóviles que se fabriquen en la región serán cero emisiones, lo que representará una importante oportunidad para el sector de autopartes.

Asimismo, en materia de estaciones de recarga, INA informó que hay 1,189 estaciones de vehículos de recarga en México, que equivale a 2,193 conectores eléctricos en total y esta infraestruc tura tiene la capacidad de dar servicio a 5,579 vehículos. La Ciu dad de México es quien más tiene conectores con 435, seguida por jalisco con 212, Nuevo León con 192, Estado de México con 179 y Baja California con 101. En estaciones de recarga también lidera la CDMX con 272 del total.

El país líder a nivel global en este aspecto es Países Bajos, con más de 58,500 estaciones; Alemania, con 24,600; y Francia, con 21,000. Igualmente, el país cuenta con 2,193 conectores eléctricos, lo que representa una relación de 3 a 1 de coches por cargador instalado.

INA también dio a conocer que, en los últimos 23 años, el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Ca nadá (T-MEC, antes TLCAN) ha captado una inversión extranjera directa de 48,347 mdd en el sector de autopartes y con ello, la creación de 875 mil puestos de trabajo directos.

México es el principal proveedor de autopartes para Esta dos Unidos, ya que el 39% del total de las importaciones de ese país provienen de México; es decir, cerca de 80,000 millo nes de dólares al cierre de este 2022. La INA estima (a septiem bre) que la producción de autopartes en México alcance en 2022 los 103,908 millones de dólares.

RECONOCE A SUS MEJORES PROVEEDORES

Laarmadora Mercedes-Benz Autobu ses reconoció por 11º año consecutivo el trabajo, esfuerzo, dedicación y valor de sus proveedores, mediante la en trega del premio Masters of Quality, distintivo con el que destaca a aquellos que cumplieron con la excelencia en evaluaciones continuas en términos de calidad en 2022.

La premiación se llevó a cabo en las insta laciones de “La Casa del Autobús” en García, Nuevo León, y fue liderada por Alexandre No gueira, CEO de Mercedes-Benz Autobuses y Víctor Segura, Director de Calidad, quienes entregaron los reconocimientos a los represen tantes de las empresas ganadoras de esta edición.

“Nuevamente tenemos el gusto de reci bir en “La Casa del Autobús” a lo mejor de nuestra proveeduría. Nos sentimos muy hon rados de contar con socios comerciales que han excedido las expectativas y colaborado hombro a hombro con nosotros para mante ner a México en movimiento. No cabe duda, de la importancia de nuestros productos en la sociedad, es vital y nos enorgullece refor zar los lazos de colaboración para seguir im pulsando soluciones integrales de movilidad que reafirmen nuestro liderazgo”, puntuali zó Alexandre Nogueira.

Este año, la Estrella de las Tres Puntas aumentó la calidad de sus buses, premiando a dos proveedores más respecto al año an terior, en total fueron ocho proveedores mexicanos, tres de Estados Unidos y uno brasileño. Dentro de este reconocimiento las empresas: Industrias Mangotex, Maxion Wheels, Norgren GT fueron reconocidos por primera vez con el Masters of Quality. Por su parte, con cinco años consecutivos, destacan Bridgestone y Mamparas y Pasa manos, que mantuvieron una vez más su lu gar en esta lista tan distinguida.

“Desde hace 11 años hemos otorgado este reconocimiento a nuestros proveedo res, se dice fácil, pero nos hemos enfrenta do a diferentes retos, como la falta de com ponentes en la cadena de suministro, sin embargo, hemos logrado entregar los me jores productos y servicios a nuestros clien tes, alcanzando a lo largo de este camino una fructífera relación con cada uno de ellos, que se han comprometido a contri buir en gran medida a nuestro objetivo en común: movilizar a millones de mexicanos mediante autobuses con los más altos es tándares de calidad”, comentó Víctor Se gura, Director de Calidad de MercedesBenz Autobuses.

La armadora alemana cuenta con una red de proveedores altamente calificados, tanto nacionales como internacionales con presencia en el país, que laboran de manera conjunta para lograr la satisfacción de los clientes finales mediante el desarrollo de componentes premium que son trabajados y colocados por manos mexicanas para lo grar un autobús de la más alta calidad, segu ro, eficiente y cómodo.

indicador automotriz

Interquality es un programa de Merce des-Benz Autobuses que busca elevar la ca lidad de los proveedores, reconociendo sus procesos y mejoras al generar soluciones que beneficien a los dueños y usuarios de las unidades.

octubre 202224 •
LISTA COMPLETA DE GANADORES: México • Bridgestone de México • CMP Pratsa • Donaldson • Julian Electric Inc • Katcon • Mamparas y Pasamanos • Maxion Wheels de México • Thyssenkrupp Components Technology Estados Unidos • Continental Tire The Americas • Hankook Tire de México • Norgren GT Development Corporation Brasil • Industrias Mangotex LTDA

Lalogística y el transporte de carga de ben realizarse de forma eficiente y con altos estándares de seguridad vial, garantizando a la sociedad, el abastecimiento de los insumos nece sarios para el desarrollo de la vida cotidiana, así como la convivencia segura entre los dife rentes vehículos usuarios de las carreteras del país.

Considerando que el transporte de carga es fundamental para el desarrollo económico del país, industria y gobierno deben fortale cer la cadena de suministro y no restringir la circulación a unidades que favorezcan el tras lado de mercancías en tiempo y forma.

Por ello, el Diputado, Francisco Javier Borrego, del Grupo Parlamentario de More na, dio a conocer un punto de acuerdo en el que señalaba por qué el transporte de car ga es pieza clave en el desarrollo del país y recordaba que los accidentes de tránsito son multifactoriales y no responsabilidad de una sola configuración vehicular. Por lo que el llamado a la autoridad es el siguiente:

Primero. El H. Congreso de la Unión ex horta respetuosamente al Titular de la Se cretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a establecer todas las acciones necesarias para la inspección, veri ficación y vigilancia de los caminos y puen

tes, así como de los servicios de autotrans porte federal, sus servicios auxiliares y transporte privado, en sus aspectos técni cos y normativos, para garantizar el cumpli miento de esta Ley, sus reglamentos y las normas oficiales mexicanas.

Segunda. El H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Titular de la SICT a que se establezcan planes de capaci tación en materia de seguridad vial, movili dad, cuidado de la infraestructura, en busca de una profesionalización de los operadores de carga, en beneficio de la seguridad vial.

Tercero. El H. Congreso de la Unión ex horta respetuosamente al Titular de la SICT

a que impulse las acciones pertinentes que permitan la verificación de la NOM-012SCT-2-2017, mediante la autorregulación de usuarios y transportistas, aprobados por la Secretaría, conforme a lo señalado en dicha norma.

Cuarto. El H. Congreso de la Unión exhor ta respetuosamente al Titular de la SICT y al Titular de la Secretaría de Economía a que se generen esquemas a efecto de promover la descarbonización gradual del parque vehicu lar en todas las configuraciones vehiculares. Las acciones planteadas anteriormente, ser virán para consolidar un transporte de carga más seguro, competitivo y moderno.

• Texto Redacción •

¡ESTRENA AGENCIA EN TEPOTZOTLÁN!

Elgrupo Sierra Norte, distribuidor de Navistar México, amplió sus operaciones en el centro de la Re pública Mexicana con la apertura de una nueva agencia en Tepotzotlán, Estado de México y el taller más gran de y equipado del país con 15,000 m2. La distribuidora invirtió 150 millones de pesos para consolidar su presencia en el mercado de la Ciudad de México.

Las nuevas instalaciones de Sierra Norte se encuentran en el Centro Logístico Tepot zotlán Park y se diseñaron bajo el concepto Customer Journey para brindar la mejor ex periencia de compra a los clientes. Ofrecen en un ambiente seguro y confortable todos los servicios del grupo: venta y financiamien to de camiones nuevos y seminuevos, refac ciones y servicio para las unidades Internatio nal y multimarca, refacciones Fleetrite, renta de unidades de Idealease, así como la venta de semirremolques de la marca Fruehauf.

La propuesta de valor del grupo Sierra Norte es ofrecer a sus clientes la mejor solu ción de mantenimiento en el norte de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM),

por ello las instalaciones cuentan con 60 bahías techadas para cubrir los exigentes requeri mientos de sus clientes, provistas con equipos de diagnóstico y herramientas de vanguardia; 40 técnicos certificados y especializados; in ventario de refacciones por $50 millones de pesos; 25 vendedores de refacciones, 7 camio netas de reparto y 10 camionetas de rescate.

Asimismo, y para el bienestar de los opera dores, estas instalaciones también cuentan con área de descanso, literas y duchas para que las utilicen mientras su unidad es reparada.

Este movimiento estratégico le permitirá a Sierra Norte consolidar su presencia en la ZMVM y atender de mejor manera a sus clientes en la venta de unidades y en el servicio de postventa como ya lo hace en el noreste del país. Actual mente, la compañía cuenta con más de 400 co laboradores en sus 8 sucursales distribuidas, tanto en el noreste, como en el centro del país.

En los planes de Sierra Norte se encuen tra la implementación, en los siguientes 12 meses, de la primera solución de manteni miento para las unidades eléctricas que ya produce Navistar en Planta Escobedo, Nue vo León, y en San Antonio, Texas, EUA.

“Felicitamos a Sierra Norte por la cons trucción de su nueva agencia con el taller más grande del país, ahora en Tepotzotlán. Con su amplia experiencia en el sector auto transporte y el gran trabajo que hacen en los servicios de postventa para las unidades In ternational, mejorará el uptime de sus clien tes y así fortalecerá su presencia en el país”, comentó Bernardo Valenzuela, Presidente Global de Operaciones de Navistar Inc.

La red de distribuidores de Navistar ac tualmente cuenta con 89 puntos de venta, servicio y refacciones soportados por 19 gru pos empresariales, la de mayor cobertura a nivel nacional del sector autotransporte.

“Para nosotros es muy importante Sierra Norte Tepotzotlán por su ubicación estraté gica, para atender a todos nuestros clientes transportistas que están en la zona y así brin darles un mejor servicio de mantenimiento a sus unidades con instalaciones mucho más amplias, con mano de obra certificada, áreas de descanso para que su tiempo de espera sea placentero y sigan su camino con su uni dad reparada”, comentó Jorge Martínez, di rector general de Grupo Fultra.

indicador automotriz octubre 202226

CELEBRA AL CLUB ELITE 2021

Laarmadora Isuzu Motors de México reanudó la emotiva celebración de Club Elite en la que reconoció el es fuerzo de las y los asesores y geren tes que alcanzaron los mejores resul tados durante 2021. Se realizó de manera presencial con las medidas de seguridad que aún se requieren para prevenir la propa gación de Covid-19.

Takashi Ichinose, Presidente del Consejo y Director General Ejecutivo de Isuzu Motors de México, dirigió un mensaje a los mejores elementos de la fuerza de ventas en el que destacó sus buenos resultados a pesar de las dificultades que se tuvieron el año anterior.

También estuvieron presentes Hiroshi Ike gawa, Director de Operaciones; Alfonso Ro

dríguez, Subdirector de Ventas y Tomoki Hira matsu, Subgerente Comercial de la armadora.

EN ESTA EDICIÓN LOS MIEMBROS DEL CLUB ELITE CLASE 2021 FUERON:

Asesores de Ventas Oro

• Isuzu Central - Hugo Reza

• Isuzu Monterrey - Fernando Villanueva

• Isuzu Plasencia - Juan Carlos Basulto

• Isuzu Tijuana - Arturo Dueñas

• Isuzu Plasencia - Esther Padilla

• Isuzu Monterrey - César Alejandro Figueroa

• Isuzu Central - Gilberto Espinoza

Gerentes de Ventas Oro

• Isuzu Monterrey - Gilberto Mendoza

• Isuzu Tijuana - Juan Carlos Ayón

Asesores de Ventas Plata

• Isuzu Monterrey - Abner Millán

• Isuzu Chiapas - Miguel Ángel Ocaña

• Isuzu Nayarit - Víctor Manuel Galván

• Isuzu San Luis - Abraham Guerrero

• Isuzu Norte - Cristina Magaña

Gerentes de Ventas Plata

• Isuzu Plasencia - Gamaliel Romo

• Isuzu Puebla - Ricardo Estupiñán

• Isuzu Chihuahua - Luis Acosta

• Isuzu San Luis - Fátima Reyna

Asesores de Ventas Bronce

• Isuzu Chihuahua - Roberto Flores

• Isuzu Morelia - Oliver Ávila

• Isuzu Sonora - Salvador Ponce

• Isuzu Mérida - Lilia Rosado

• Isuzu San Luis - René Alejandro González

• Isuzu San Luis - Héctor Gabriel González

• Isuzu Morelos - Norma Angélica Hernández

• Isuzu León - Yolanda Martínez

• Isuzu Veracruz - Alfonso Alberto Hernández

• Isuzu Central - Reyna Edith Delgado

• Isuzu La Paz - Fernando Uriarte

Gerentes de Ventas Bronce

• Isuzu León - Luis Miguel Durán

¡MAESTROS EN MANIOBRAS!

Conun tiempo insuperable de 2 minutos 48 segundos y 52 milési mas, Luis Alberto Martínez Puen te se proclamó ganador del Mas ter Truck - MT Frontera 2022, la competencia de maniobras de tractos que se realizó en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El operador de Zaro Transportation ob tuvo el mejor tiempo de las tres categorías Sleeper Cab (en la que participó), Day Cab y Cab Over. “Me siento muy feliz, gracias a mi familia y a mi empresa por apoyarme en es te tipo de competencia. Todos somos gana dores, el hecho de pararnos en la meta nos hace ganadores”, expresó Luis Martínez.

En un fin de semana lleno de emociones y de intensa competencia, el operador Gil dardo de Jesús Padilla Ruiz, de Palos Garza, obtuvo el primer lugar de los Day Cab con 2

minutos 51 segundos y 6 milésimas. Mien tras que en la categoría Cab Over, el primer lugar fue para Ramón Gloria Ramos de STI con un tiempo cronometrado de 3 minutos 54 segundos y 8 milésimas.

Jorge Lozano, presidente de la Central de Servicios de Carga (CENSECAR), recono ció a las familias por su esfuerzo y apoyo a la noble profesión de los operadores a quienes anunció que el próximo año MT México ven drá con más sorpresas. “Mi reconocimiento a las mujeres que mientras los operadores recorren las carreteras de México, ellas en sus casas cuidan de la familia, sin ellas esto no caminaría”, dijo.

Ganadores Sleeper Cab: Luis Alberto Martínez Puente de Zaro Trans portation: 00:02:48:52.

• Isuzu Cancún - Jorge Ornelas Alfonso Espino López de Palos Garza: 00:03:05:04.

Jorge Luis Agüero Martínez de Transmontes: 00:03:16:00.

Ganadores Day Cab: Gildardo de Jesús Padilla Ruiz de Palos Gar za: 00:02:51:06.

Francisco Castillo Maldonado de AKNA Trans portes: 00:03:05:06.

José Carlos Santana Díaz de Palos Garza: 00:03:09:04.

Ganadores Cab Over:

Ramón Gloria Ramos de STI: 00:03:54:08.

Julián Méndez Sánchez de PROA Transfer: 00:05:01:03.

Pedro Erick Dávalos Arellano de STI: 00:05:03:05.

27indicador automotriz octubre 2022
Texto Redacción
Texto Redacción

EMTEC, EL CENTRO DE MOBIL DONDE CREAN

Nueva Jersey, EUA. Durante una visita al EMTEC, el Centro de De sarrollo Tecnológico de Exxon Mobil en esta localidad, transpor tistas y distribuidores mexicanos pudieron conocer el proceso que se lleva a ca bo para el desarrollo y análisis de los nuevos lu bricantes y derivados, los cuales marcarán la tendencia en el futuro cercano en temas como eficiencia, ahorro de combustible y cuidado del medio ambiente.

Es un sitio altamente automatizado, las mezclas y pruebas son realizadas por robots para encontrar los mejores productos que brinden una disminución de gases tóxicos hacia la atmósfera y procuren el mayor cui dado ambiental.

En el EMTEC se desarrollan e investigan todo tipo de aceites y lubricantes para dis tintas industrias, como la marítima, la aérea y, desde luego, la industria automotriz y del autotransporte.

Los nuevos aceites que saldrán al merca do pasan por un riguroso proceso de análisis, que incluye pruebas a temperatura extremas, de menos cero grados y en condiciones de al tas temperaturas como los climas desérticos de más de 50 grados, para comprobar el comportamiento del aceite y su rendimiento.

Mobil desarrolla y comercializa tanto aceites naturales como sintéticos, sin embar go, la evolución tecnológica se inclina más hacia los sintéticos, sobre todo considerando que la industria actualmente se está enfocan do hacia unidades híbridas o eléctricas.

El EMTEC es un centro de investigación de clase mundial, donde se realizan miles de ho ras de pruebas al año y se han invertido 2 mil millones de dólares para el desarrollo de nue vos productos derivados del petróleo, de tec nología química, biocombustibles, entre otros.

El Centro cuenta con cuatro plantas de prueba, dos para gasolina y dos para diésel. Además, incluye diversas áreas como: de gas natural, desarrollo de lubricantes, hidró geno, captura de carbono, biocombusti bles, lubricantes para automotores eléctri cos e industria de plásticos.

Si bien actualmente los motores que operan con gasolina o diésel son los más uti lizados en el mercado, Mobil ya tiene la mi ra puesta en nuevas tecnologías y trabajan en el desarrollo e investigación de produc tos para unidades que operen con motores eléctricos, híbridos o hidrógeno en la indus tria automotriz.

SECTOR TRANSPORTE, DE LOS QUE MÁS EVOLUCIONA

De acuerdo con directivos de ExxonMobil, en el área de vehículos comerciales, en es pecífico del transporte de carga, es donde hay mucha evolución en particular con los motores que funcionan con diésel, ya que están aumentando las temperaturas, las presiones de operación, las cargas que se les piden y obviamente esas son demandas más fuertes también para los lubricantes.

Otro aspecto donde están viendo mu chos cambios es con los combustibles alter nativos, antes solamente había diésel, pero ahora hay amoníaco, hidrógeno, gas natu ral, entre otros, y esos tipos de combustible funcionan de manera distinta y hay que ha cer ajustes a los lubricantes para que sean

compatibles con ellos. Todas esas investiga ciones se realizan en el EMTEC.

ExxonMobil trabaja muy de cerca con la industria y Mobil creó la especificación FA4 para vehículos comerciales, a través del Cen tro de Pruebas de Motores logró demostrar le a la industria que realmente su lubricante era mejor y ameritaba una nueva clasifica ción: la FA4; con las pruebas de laboratorio comprobó que había ganancias de eficien cia, sin perder en el área de vida del motor.

Para garantizar un desarrollo de los pro ductos acorde a las necesidades del merca do, en el EMTEC también colaboran marcas como Daimler, Cummins, Caterpillar y prác ticamente todas las armadoras de unidades, que buscan un mayor rendimiento y reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera.

OFERTA INTEGRAL PARA MÉXICO

Para el caso específico del mercado mexica no, Alejandro Cardona, Director de Ventas para América Latina de ExxonMobil, explicó que actualmente trabajan muy fuerte en asegurarse que la oferta integral que lanza ron desde hace dos años llegue a todos sus consumidores.

“Nosotros hemos sido durante muchos años líderes con Mobil Delvac, que es nues tra línea de productos lubricantes para moto res a diésel, la gente lo conoce por el desem peño, por el liderazgo y la mayoría de las flotas lo usan. Recientemente lanzamos Dié sel UBA que lo pueden encontrar en las más de 550 estaciones de servicio que tenemos en el país, es una oferta integral”.

El directivo añadió que Mobil Delvac ha sido pionero en productos sintéticos y en grasas de alto desempeño, “la parte de combustibles tiene poco tiempo y si bien te nemos muchos clientes de lubricantes para diésel, queremos asegurarnos que prueben la oferta integral, con acceso a Diésel UBA y Mobil Delvac juntos, además de todo el so porte técnico con el uso de Mobil Serv para tener mayor productividad en sus flotas,

indicador automotriz octubre 2022

• Texto Dante Salgado Barrera • Alejandro Cardona
28

menos fallas y menos paros no programados; en resumen el mejor costo en cada kilómetro que recorran”.

Detalló que cuentan con un equipo de inge nieros para que, a través de la plataforma de Mo bil Serv, trabajen con los clientes para analizar, con el uso de los productos Movil Delvac, cuáles son los drenados ideales para su flota y asegurarse de que cuidan la vida de sus equipos y sean más productivos.

“Nosotros hemos hecho esta visita al EMTEC va rias veces porque para nosotros es súper importan te mostrar todo. Cuando a un cliente le muestras lo que logran nuestros productos en un documento o una presentación, desde luego que está certificado y lo creen, pero para nosotros es importante venir aquí y mostrarles de primera mano los laboratorios de investigación, hablar con los científicos, todo el desarrollo y las pruebas que se tienen para soportar el desempeño de nuestros productos”, finalizó.

IMPORTANCIA DEL T-MEC PARA LA INDUSTRIA

• Texto Redacción •

Actualmente,

el Tratado de libre co mercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), permite una im portante derrama económica en nuestro país al aportar el 18.3% del PIB manufacturero y el 3.8% del PIB Nacional, lo que se ve reflejado en más de un millón de pues tos de trabajo directos, hablando únicamente del sector manufacturero, más los millones generados en ramas como agencias de distribuidores, talleres de reparación, entre otras.

Ya que este importante sector tiene un impac to en 252 ramas económicas, al ser el 4º produc tor de autopartes en el mundo, el 7º en fabrica ción de vehículos ligeros, los cuales se exportan a más de 100 países, así como ser el principal ex portador a nivel mundial de tractocamiones.

“Nuestro país es el principal proveedor de au topartes para Estados Unidos, ya que el 36% del to tal de las importaciones de ese país provienen de México, es decir casi 80,000 millones de dólares al cierre de este 2022, ya que la industria de autopar tes mexicana es la columna vertebral para la fabrica ción de vehículos en México y toda Norteamérica, con una producción para este año superior a los 102,000 millones de dólares”, informó la Industria Nacional de Autopartes (INA).

En los últimos 23 años, el Tratado de Libre Co mercio entre México, Estados Unidos y Canadá ha captado una inversión extranjera directa de 83,883 millones de dólares para nuestro país y con ello la creación de más y mejores empleos para las fami lias mexicanas, y en años recientes con la renego ciación del llamado NAFTA-TLCAN, ahora T-MEC, se ha detonado el nearshoring, lo que alienta aún más la llegada de nuevas inversiones, provenientes mayormente de Asia.

“En ello radica la importancia no solo de man tener el T-MEC, sino que tenemos que cuidarlo y mejorarlo, para que el sector automotriz siga sien do el orgullo de las familias mexicanas que de pendemos de él y de todos los mexicanos al ser el segundo pilar más importante para la economía de nuestro país, con un superávit de más de 88,000 millones de dólares, solo hablando del sector manufacturero automotriz; más grande que la entrada por divisas, el petróleo o el sector del turismo, juntos”, precisó la INA.

29indicador automotriz octubre 2022

PONE A RODAR FLOTA

100% ELÉCTRICA

• Texto Redacción •

Laempresa mexicana Estafeta recibió en su Centro Logístico de la CDMX su primera flota de diez vehículos 100% eléctricos de última milla. Este logro permite dar un paso más en la transición a la electromovilidad en el país que aporta a la reducción de la huella de carbono del sector transporte.

La compañía realizó una inversión de 42 millones de pesos para recibir estas primeras unidades, que a finales de 2022 alcanzarán un total de 35 vehículos. Element Fleet Ma nagement, en alianza con Electric Mobility Trucks (EMT) y Build Your Dreams (BYD), identificaron las necesidades específicas de Estafeta para poder entregar esta flota con formada por los modelos Cargo Van BYD T3.

Este modelo cuenta con tecnología avan zada en sus baterías de fosfato de hierro-litio que garantiza una autonomía de 300 kilóme tros (km) NEDC (New European Driving Cycle) con una sola carga, haciendo del T3 un vehícu lo más eficiente, económico y amigable con el medio ambiente. Además, tiene la garantía más amplia del mercado en batería de alta po tencia a 8 años / 500,000 kms.

“En un momento en que el crecimiento exponencial de las ventas en línea ha incre mentado la presión sobre el medio ambien te, es primordial para Estafeta contar con uni dades eficientes y totalmente eléctricas. Así reducimos nuestra huella de carbono y con tribuimos a la construcción de una logística sostenible en México”, comentó Ingo Ba brikowski, CEO de Estafeta.

“La colaboración con Electric Mobility Trucks (EMT) y Element Fleet Management para iniciar la incorporación de unidades eléctricas a nuestra flota de transporte que hoy suma 6,500 vehículos ha sido muy pro ductiva”, añadió Babrikowski.

La consolidación de este proyecto se lo gró gracias a Arc By Element, el integrador de servicios para los proyectos de electrifica ción de flotas en México. Element ofrece una solución holística, que incluye el soporte ini cial de análisis, la planeación, las soluciones de energía e infraestructura para reducir cos tos, la adquisición, el financiamiento, el man tenimiento y el acompañamiento durante to do el trayecto hasta la posventa.

“Estamos orgullosos de acompañar a nuestros clientes en la transición de sus flotas hacia la electromovilidad. La confianza que nos brindan indica que estamos haciendo un buen trabajo para aportar a su productividad y al avance de sus estrategias de sostenibili dad”, agregó Manuel Tamayo Rotzinger, CEO de Element Fleet Management en México.

BENEFICIOS DE LAS FLOTAS ELÉCTRICAS

Los beneficios de integrar modelos eléctri cos son importantes: se estima que el costo por km recorrido es hasta 80% menor que con gasolina y el ahorro en su mantenimien to es de aproximadamente 60% comparado con un vehículo de combustión interna.

“Nuestro objetivo es hacer que la migra ción a la electrificación de las flotas sea más sencilla al cubrir todos los puntos necesarios para asegurar su correcto funcionamiento. Felicitamos a Estafeta por su compromiso con la sociedad y el entorno en el que ope ran”, mencionó Óscar Zubiría, Director Ge neral de Electric Mobility Trucks.

Por su parte, BYD-E-Platform reduce el pe so del vehículo, los costos de fabricación y del mantenimiento, a la vez que optimiza el diseño de las autopartes para aumentar la confiabili dad y la eficiencia energética de las unidades. Además, los vehículos incluyen elementos cla ve, como frenos antibloqueo ABS y un progra ma de estabilidad electrónico ESP que ayuda a proteger la seguridad de los conductores.

“Estamos al inicio del camino para deto nar el cambio tecnológico de la movilidad

eléctrica en México y Latinoamérica”, co mentó Julián Villarroel, VP Corporate de BYD México. “Con esta iniciativa, esperamos que todas las empresas de distribución de mer cancías se sumen y establezcan metas tangi bles para adoptar estos procesos en el corto plazo y comprendan que estas tecnologías son rentables”, finalizó.

La transición hacia una movilidad soste nible es una inversión que agrega valor en el tiempo y México necesita soluciones de vanguardia que mejoren la eficiencia del sector transporte y de logística. Sin duda, la primera fase de adquisición de flotas eléctri cas de Estafeta demuestra que se puede contar con flotas eficientes en operaciones que mejoren su desempeño ambiental y que cuenten con la configuración adecuada para las calles de nuestra ciudad.

CARACTERÍSTICAS DE LA CARGO MINI VAN 100% ELÉCTRICA

• Es una Van de reparto de última milla, con avanzada tecnología de baterías que garantiza una autonomía de 300 km con una sola carga.

• Su energía proviene de la Bateria BYD Blade de Litio Hierro

automotriz

indicador
octubre 202230
Fosfato. • La regeneración de sus baterías es a través del frenado y desaceleración. • Se recarga en 1.5 horas DC y 7 horas en AC. • Tiene capacidad de carga de 720 kg. • Su velocidad máxima es de 100 km/h limitada electrónicamente. • Asientos Ergonómicos. • ABS Frenos Antibloqueo, ESP Programa de Estabilidad Electrónico, Alarma de Reversa, Cámara de Reversa, Simulador de sonido de motor. Airbag de conductor y copiloto. • Garantía más amplia del mercado en la batería de alta potencia de 8 años / 500,000 kms.

AVANCES EN

AUTOTRANSPORTE

Elpresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó el 4º Informe de Gobierno 20212022 donde se destacan diversos avances relacionados con el auto transporte de carga, pasaje, carreteras, se guridad y combustibles.

COMBATE AL ROBO

Para inhibir el robo al transporte de carga y pasajeros, el Gobierno de México realizó operativos en carreteras. Del 1 de septiem bre de 2021 al 30 de junio de 2022 destacan las siguientes acciones: Se llevaron a cabo 4,898 operativos antiasalto; 2,496 operati vos “telurio” para la revisión de vehículos de pasajeros; 80,747 operativos de seguridad y protección contra delitos y se logró la de tención de 64 personas por asaltar en la red de carreteras federales.

Además, se brindaron 1.4 millones de ayudas a usuarios de estas vías de comuni cación que incluyeron 227,470 actividades para la prevención de accidentes y el control del flujo vehicular, a través de operativos pa ra verificar el uso del cinturón de seguridad, la velocidad de tránsito en carreteras y el es tado de sobriedad de los conductores.

Del 1 de septiembre de 2021 al 30 de ju nio de 2022 se reportaron 440 asaltos, lo que significa una reducción del 50.4% del número de robos en carreteras y zonas de jurisdicción federal, respecto del 1 de sep tiembre de 2020 al 30 de junio de 2021, se pusieron a disposición de la autoridad co rrespondiente 2,345 vehículos relacionados con la comisión de algún delito.

Se recuperaron además 2,284 unidades con reporte de robo. Se aseguraron 410 ve hículos, 160 armas cortas, 65 armas largas, 517 cargadores, 330,650 cartuchos y tres granadas. Además, se detuvo a 12 personas por el tráfico de armas y 110 por portación de arma de fuego.

Desde abril de 2019 la Secretaría de Segu ridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coor dinación con el sector empresarial, desarrolla ron acciones conjuntas para prevenir y atender los asaltos y robos en las carreteras de México a través del Programa Carretera Segura. Con la ayuda de los Centros de Alertamiento en Ciu dad de México y Veracruz se brindó atención a 151 alertamientos relacionados a robo de las lí neas de transporte de carga y pasajeros.

PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

En diciembre de 2021 se entregó el recono cimiento del Programa Transporte Limpio a 260 empresas transportistas y usuarias del servicio de carga, 30 de las cuales obtuvie ron el reconocimiento de empresas sobresa lientes. A junio de 2022, se cuenta con un to tal de 671 empresas adheridas al programa.

indicador automotriz

2022

El Programa Transporte Sustentable se desarrolla en cooperación con el gobierno de Alemania y entre las actividades realiza das, de septiembre de 2021 a junio de 2022, destaca que del 28 al 30 de septiembre de 2021 se realizó el “Congreso Virtual de Flo tas Verdes: experiencias y oportunidades para un transporte de carga eficiente y sus tentable”, con la participación de más de 120 personas de diferentes países.

En marzo de 2022 se concluyó el módulo “Tecnología Vehicular: Eficiencia y Emisio nes” que forma parte del diplomado en “Eficiencia Energética en el Autotransporte de Carga” a cargo de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. En ene ro de 2022 terminó la primera fase del desa rrollo de la plataforma en línea para el Pro grama Transporte Limpio.

SECTOR CARRETERO

La infraestructura carretera es fundamental para mejorar el bienestar y combatir la des igualdad social en México, actualmente es el principal medio para mover mercancías y conectar personas de distintas regiones del país, moviliza 96% de los pasajeros al año y transporta 55% de la carga nacional.

De septiembre de 2021 a junio de 2022 se llevó a cabo la conservación de la Red Carretera Federal libre de peaje, atendien do la totalidad de la Red, equivalente a 40,516 kilómetros, con una inversión pública de 13,294.3 millones de pesos.

En dicho periodo se realizaron las si guientes acciones: se reconstruyeron 5.2 ki lómetros de tramos carreteros, con una in versión pública de 40.2 millones de pesos y

octubre
32

se realizaron trabajos de conservación pe riódica en 1,038.3 kilómetros, con recursos públicos por 1,866.3 millones de pesos, y conservación rutinaria en toda la Red, con 4,138.4 millones de pesos, señalamiento ho rizontal, vertical y barreras de protección.

También se reconstruyeron 27 puentes con una inversión de 408.3 millones de pe sos y se realizó la conservación periódica en 59 puentes, con una inversión de 32 millo nes de pesos. Se realizaron trabajos de con servación rutinaria en 2,697 puentes, con re cursos por 59.1 millones de pesos.

Se atendieron 17 puntos de conflicto en la Red Carretera Federal libre de peaje, con una inversión pública de 103.4 millones de pesos y se atendieron 35 puntos de conflic to en autopistas de concesión federal, con una inversión de 415 millones de pesos, aportados por las concesionarias.

La Red Federal de Carreteras de peaje cuenta con 10,912 kilómetros, de los cuales se evaluó el estado físico de 9,201.7 kilómetros, observándose que 8,281.5 kilómetros se en cuentran entre aceptable y bueno, que repre senta 90% de lo evaluado. Se atendieron 10 proyectos de Asociación Público Privada, con una inversión de 6,228.7 millones de pesos.

Con el Programa de Construcción y Mo dernización de Carreteras Federales, de enero a junio de 2022, se priorizaron traba jos en 22 carreteras federales y se ejecuta ron dos programas (liberación de derecho de vía y estudios y proyectos), con recursos públicos por 1,558.4 millones de pesos.

AUTOTRANSPORTE FEDERAL

El autotransporte federal es el medio por el que se traslada la mayor parte de pasajeros y la carga en el país. De enero a junio de 2022, se transportaron 271 millones de tone ladas, cifra superior en 1.5% comparado con el mismo periodo de 2021, y el número de pasajeros transportados en el primer semes tre de 2022 fue de 1,605 millones de pasaje ros, lo que representa un crecimiento de 2% comparado con el primer semestre de 2021.

Con la implementación de la licencia fe deral digital se alcanzaron mayores niveles de eficiencia y calidad, principalmente, en los trámites de renovación y expedición de nuevas licencias, de septiembre de 2021 a junio de 2022, se emitieron 451,210 licen cias en formato digital.

El 17 de diciembre de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Nor ma Oficial Mexicana NOM-014-SCT2-2021, Especificaciones técnicas y métodos de prue ba de defensas traseras para vehículos con peso bruto vehicular de diseño superior a 4,536 kilogramos.

Asimismo, el 1 de marzo de 2022 se pu blicó en el DOF la Norma Oficial Mexicana NOM-035-SCT-2-2022, Remolques, semirre molques y convertidores, Especificaciones de seguridad y métodos de prueba.

En enero de 2022, entró en vigor el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) con Complemento Carta Porte para todos los autotransportistas del Servicio Pú blico Federal y Transporte Privado que cir culan por las carreteras de jurisdicción fede ral. Los registros administrativos de los Comprobantes Fiscales Digitales por Inter net, permitirán integrar mecanismos de con

trol e información detallada y oportuna del sector autotransporte.

Mediante el Programa de Verificación de Peso y Dimensiones, de septiembre de 2021 a junio de 2022, se verificaron 114,883 vehículos de carga y se realizaron 3,592 ins pecciones a permisionarios del autotrans porte federal.

MEDICINA PREVENTIVA

Para asegurar la capacidad física del personal técnico y los operadores del transporte aé reo, ferroviario, marítimo y el autotransporte federal. De septiembre de 2021 a junio de 2022, se practicaron 407,915 exámenes psi

cofísicos integrales y 41,000 exámenes médi cos en operación al personal que conduce y auxilia los diferentes medios de transporte.

Con el fin de asegurar que las unidades mé dicas de la Secretaría de Infraestructura, Comu nicaciones y Transportes cuenten con el equipa miento médico y cumplan con la normatividad aplicable, de septiembre de 2021 a junio de 2022, se verificaron las 47 unidades médicas.

En el marco del Programa Terceros Auto rizados, de septiembre de 2021 a junio de 2022, se verificaron las instalaciones, equipa miento e infraestructura a 56 médicos dicta minadores, lo cual permite garantizar la cali dad de los servicios de medicina preventiva.

33indicador automotriz octubre 2022

PROFESIONALIZAN EL COMBATE

AL ROBO DE

LaAsociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), presidida por David Ro mán Tamez y la Guardia Nacional, consolidaron su alianza de colabora ción para profesionalizar el combate contra el robo al transporte de carga en las carrete ras de México. Ahora, el organismo empre sarial invita a los industriales a certificar sus equipos para minimizar riesgos asociados a ese fenómeno delictivo.

A la fecha, la ANERPV ha certificado con el protocolo de identificación de vehículos robados a más de 184 elementos de la Guar dia Nacional (GN), de la Secretaría de la De fensa (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar) encargados de atender emergencias relacionadas con asaltos a transportistas, así como a la recuperación de vehículos y mer cancías robados.

Con el fin de homologar ese protocolo, el organismo enfoca esfuerzos a certificar personal operativo de las principales indus trias con flotillas o esquemas de logística de transportación terrestre para unificar medi das preventivas y correctivas de robo en coordinación con la autoridad.

Este protocolo de identificación sienta las bases para monitorear digitalmente con efi ciencia y detectar a simple vista vehículos sos pechosos, inspeccionar físicamente unidades potencialmente robadas, coordinar el rastreo y seguimiento satelital de éstas, así como es tructurar estrategias orientadas a lograr la aprehensión efectiva de los delincuentes.

La ANERPV capacita y certifica a ele mentos de la Guardia Nacional para fortale cer la estrategia de seguridad enfocada a combatir el robo al transporte de carga y ve hículos en general a nivel nacional.

Esta capacitación permite fortalecer los trabajos coordinados con la Guardia Nacio nal, junto a los apoyos brindados por la Se dena y la Semar para atender las emergen cias relacionadas con la recuperación de vehículos y mercancías robados.

La ANERPV cuenta con personal alta mente capacitado para identificar vehículos robados, mediante el uso de plataformas tecnológicas, inspección visual especializa da del exterior e interior de la unidad, así como protocolos de identificación.

En la plataforma Centinela se recaba in formación en tiempo real para que las autori dades de seguridad tomen acciones oportu nas enfocadas a la detención, aseguramiento y consignación de delincuentes en flagrancia, así como garantizar la recuperación de vehículos, bienes y mercancías, salvaguardando la integridad física de las personas.

INDUSTRIALES PIDEN CONTENER ROBO DE INSUMOS Y ALIMENTOS

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y sus afiliados afectados, se suma

indicador automotriz octubre 2022

TRANSPORTE

ron a la profunda preocupación que las indus trias alimenticias de nuestro país han externa do a la sociedad mexicana y a las autoridades responsables de cuidarnos a todos.

En los últimos meses se han dado diver sos hechos de violencia, robo y control de la comercialización de los alimentos básicos, que afecta a las poblaciones de escasos re cursos, como lo acontecido recientemente en los estados de Guerrero, México, Michoa cán, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

“Para la industria confederada y las in dustrias de alimentos es inadmisible que al gunos Estados estén pasando por esta com plicada situación, con la que se pone en riesgo la seguridad alimentaria, el abasto, y se encarecen los alimentos en esas poblacio

nes. Esto afecta en mayor medida a los que menos tienen, incluso a comunidades margi nadas, que están a merced de la delincuencia organizada que controla los accesos a esas poblaciones, amenaza a los proveedores de insumos y alimentos, controla los precios y el abasto, dejando sin transporte a la cadena de suministro, al robar, quemar o destruir los camiones que surten esas regiones.

“Dado lo anterior, ya hay empresas que se lo piensan dos veces antes de ir a esas poblaciones, pues para ellos asegurar las mercancías resulta muy costoso y, peor aún, reponer los camiones destruidos es casi im posible, pues no hay disponibilidad de vehículos con las características que se requie ren para ese transporte”.

Durante el 6º Congreso Nacional en Seguridad Vial (CNSV) organizado por la Asociación Na cional de Transporte Privado (ANTP), Alex Theissen y Leonardo Gómez, Presidente de la Mesa Directiva y Presidente Ejecutivo de la ANTP, respectivamente, firmaron un convenio de colaboración con la ANERPV, con el objetivo de implementar acciones con base en los siste mas de telemática a favor de la seguridad vial. David Román, Presidente de ANERPV, resal tó la importancia de contar con vehículos más equipados dentro de las carreteras que man den más información en tiempo real, ya que esto permitirá, además de mayor seguridad, obtener diversas métricas para el ahorro de combustible y hábitos de conducción.
34

REMAN MÉXICO

CELEBRA SUS PRIMEROS

AÑOS

Toluca,

Edomex. Reman México cumplió 15 años en septiembre desde que inició operaciones la planta de esta localidad en el 2007. Actual mente ofrece componentes rema nufacturados de equipos originales que, ade más de calidad, eficiencia y rendimiento, son hasta 30% más económicos que uno nuevo, para los mercados de México, Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá.

A lo largo de 15 años, Detroit Reman ha brindado la oportunidad de prolongar la vida útil de miles de unidades mediante compo nentes remanufacturados como compreso res, bombas, cajas de dirección y transmisio nes, hasta motores completos, por mencionar algunos. Como parte del festejo se entrega ron reconocimientos a los empleados que lle van 15 años en la planta.

“Si bien Detroit Reman ya era una exce lente opción para nuestros clientes, en los últimos dos años tomó mayor relevancia ya que con la escasez de suministros a la que diversas industrias nos hemos enfrentado, nuestras piezas remanufacturadas han sido clave para mantener a México en movimien to pues, sin importar el tamaño de la flota, camiones y tractocamiones han continuado trasladando mercancías a lo largo de nues tro país”, comentó Perla Verdi, Gerente de Detroit Diesel Remanufacturing.

En abril de 2021, Reman México incur sionó en la región de Latinoamérica con el compromiso de brindar la mejor asesoría y servicio en Chile, Colombia, Ecuador, El Sal vador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú; mercados en los que tam bién ha experimentado un crecimiento sóli do a pesar de los retos actuales.

“Desde nuestros inicios, Reman Planta To luca abrió sus puertas con un solo objetivo: sa tisfacer las necesidades de nuestros clientes manteniendo sus unidades por más tiempo en el camino, a través de soluciones que ge neren ahorros y contribuyan a su productivi dad. Nuestra historia se ha construido gracias a la pasión y el compromiso de todas las per sonas que han trabajado aquí”, añadió Verdi.

MILES DE COMPONENTES REMANUFACTURADOS

En estos 15 años, en la planta de Reman de Toluca se han remanufacturado más de 400,000 diferentes componentes para motor; alrededor de 8,300 motores de las diferentes series que manejan, 5,900 cajas de dirección y cerca de 2,300 transmisiones, esto repre senta un crecimiento que se refleja en un por tafolio de más de 400 números de parte.

“Para mantener el crecimiento y desarro llo de Planta Reman hemos tenido que ase gurar que nuestra operación sea dinámica, de tal manera que seamos capaces de brin dar un soporte activo a nuestras plantas her manas. Desde 2012 incorporamos la línea de tableros y sumamos más de 384,000 unida

des fabricadas y en la división de modificacio nes hemos acumulado más de 100,000 moto res y componentes maquinados, sin lugar a dudas son cifras impresionantes, sin embar go, ninguna de ellas habría sido posible si no fuera por la pieza clave que nos ha traído has ta aquí el día de hoy: el talento y compromi so de nuestra gente”, expresó Verdi.

En 2007 comenzó la operación con 70 hombres y mujeres, hoy son 380 colaborado res, un crecimiento de 443% en plantilla y un impacto en alrededor de más de 1,520 per sonas que representan las familias de los que trabajan en la planta de Toluca.

“Este incremento es el resultado de nues tros esfuerzos al implementar un modelo de diversidad, equidad e inclusión dentro de la industria, un ejemplo es que hoy el 30% del equipo, desde nivel operativo hasta el de li derazgo, está conformado por mujeres (130 en total), además es la primera planta en DT NA que tiene personas con discapacidad en la línea de producción”, precisó Verdi.

CONTINUARÁN LAS INVERSIONES

“En Daimler Truck México siempre hemos escuchado las necesidades de nuestros clientes, una de ellas es contar con opciones que eficienten la operación de sus negocios, es ahí donde Detroit Reman brinda un bene ficio integral al ofrecer piezas de gran cali dad a un precio competitivo que deriva en un óptimo desempeño y ahorros considera bles”, explicó Marcela Barreiro, Presidente y CEO de Daimler Truck México.

Daimler Truck México y Detroit Reman continuarán trabajando para brindar las me jores opciones de calidad, costo y rentabili dad de los negocios de transportistas de México y Latinoamérica a favor de la movili dad confiable y eficiente.

Por ello, Brian Lewallen, Gerente Gene ral AMS de Daimler Truck North America (DTNA), explicó que en los últimos cuatro años han invertido 5.8 mdd para incrementar la capacidad de la planta de Toluca y, para continuar con esa tendencia, en 2023 inverti rán 2 mdd más para mejorar las instalaciones e incorporar nuevo equipo para desarrollar más productos.

35indicador automotriz octubre 2022
15

DECRETO DE REGULARIZACIÓN DE VEHÍCULOS ILEGALES

ES UN FRACASO: AMDA

• Texto Rubén Bustos Carlos •

Alséptimo mes de este año la im portación de vehículos usados fue de 123,686 unidades, un in cremento de 33.9%, lo que re presentó 31,322 unidades más y fue equivalente al 20.6% del total de ventas de vehículos nuevos en el lapso de referen cia, informó Guillermo Rosales Zárate, Presi dente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Rosales comentó que, aunado a estos datos preocupantes del crecimiento de la importación legal de unidades usadas a Mé xico desde Estados Unidos y Canadá, se de be considerar que se han agregado al parque vehicular casi 500,000 unidades legalizadas adicionales por el Decreto que fomenta la regularización, anunciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 19 de enero de 2022 y vigente hasta el 20 de septiembre.

“Y decimos casi porque es una estima ción debido a que no hay información for mal del Gobierno Federal, de la Secretaría de Seguridad Pública ni de Economía sobre los resultados de esta regularización y me nos si habrá alguna prórroga”, apuntó.

Recientemente, la industria automotriz en su conjunto presentó a la autoridad una petición en el sentido de que no haya una prórroga y que al término de la vigencia del decreto se impongan las restricciones nece sarias para acabar con el fenómeno de la im portación ilegal de vehículos extranjeros.

“Nuestra evaluación del Decreto que fomenta la regularización es negativo, ya que no se ha logrado el objetivo de que se ponga fin a la ilegalidad, ni de que se aca ben los actos criminales con ese tipo de unidades. Esto tiene una explicación y es que a la par de que se han legalizado casi medio millón de unidades irregulares no se ha interrumpido el contrabando, al contra

rio, se incrementó el flujo y ya no es exclu sivo en las entidades autorizadas para su legalización, por lo que ha impactado el parque vehicular con unidades extranjeras emplacadas que ya se pueden comerciali zar sin restricciones”.

Al final, insistió Rosales, la regularización si gue siendo un rotundo fracaso por lo que el sector automotor se mantendrá a la expectati va esperando que esta problemática no se profundice con la autorización de una prórroga (al cierre de edición no se había anunciado).

AUMENTA VENTA DE UNIDADES NUEVAS

Por otra parte, Guillermo Rosales explicó que en agosto del presente año se comer cializaron 91,124 vehículos ligeros nuevos, cifra 16.5% superior a las 78,235 unidades del mismo mes del año previo, lo que marca un incremento de 12,889 vehículos.

En cifras acumuladas, durante el periodo enero-agosto de 2022, el mercado se situó en 692,685 unidades, esto fue 1.7% superior a similar periodo de 2021, con una comercia lización de 11,769 automotores adicionales.

“En cuanto al desempeño en agosto contra el mes inmediato anterior, destaca un avance en los vehículos ligeros nuevos ven didos de 7,987 unidades, es decir un au mento de 9.6% con respecto al dato de ju nio de 2022. Con estas cifras, el mercado de vehículos ligeros en agosto fue superior a lo estimado por AMDA que se situó en 79,800 unidades. La estimación observó una dife rencia porcentual de 12% con respecto al dato observado de 91,124 unidades. Este nivel de comercialización aún se posiciona por debajo de las ventas en similar mes de 2019, siendo un 15.7% inferior”.

Rosales Zárate apuntó que el resu ltado de agosto marcó la cuarta tasa anual positi

va de 2022, mostrando el mayor nivel de avance en comparación con los meses pre vios. La expectativa de venta para 2022 inte grando los resultados de agosto prevé que el mercado cierre en cifras cercanas a 1 mi llón 38,000 unidades, es decir, un nivel supe rior al alcanzado en 2021, aunque con un avance moderado de 2.3%

En el periodo enero-agosto de 2022, el mercado continúa por debajo de los niveles de venta de 2019 un 19.0%, aún con una im portante brecha para la recuperación.

CRECE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN

La producción y exportación mexicana de vehículos ligeros registraron crecimientos a doble dígito en agosto de 2022, informó la Asociación Mexicana de la Industria Auto motriz (AMIA).

La industria continúa superando los de safíos en las cadenas de suministro globales. Asimismo, la creciente incertidumbre eco nómica y la inflación persistente moderan la demanda de los consumidores en los merca dos de destino de las exportaciones.

Aunque la cifra de agosto todavía está por debajo de los niveles de 2019, la pro ducción de vehículos liga dos meses conse cutivos con incrementos anuales a doble dí gito, mientras que la exportación continúa recuperándose a paso moderado.

En agosto de 2022 se fabricaron 316,815 unidades, un 31.4% más que en el mismo mes de 2021. El acumulado enero-agosto registró 2 millones 238,153 vehículos, un 7.9% más respecto a igual periodo del año pasado.

Las exportaciones de agosto ascendie ron a 248,704 unidades, un 16.9% más que agosto del año anterior. El acumulado anual llegó a 1 millón 863,469 unidades, para un alza del 2.4% contra el 2021.

VEHÍCULOS NUEVOS EN EMBARQUE.

automotriz

LOS
indicador
octubre 202236
VEHÍCULOS USADOS IMPORTADOS AFECTAN EL MERCADO INTERNO.

SOLUCIONES PARA LA GESTIÓN DE VEHÍCULOS

Laempresa Solera fue fundada en el 2005 con el objetivo de generar una evolución digital en la industria de tecnología au tomotriz, hoy su oferta integral brinda soluciones para la gestión del ciclo de vi da de los vehículos mediante varias divisiones.

Solera procesa más de 300 millones de transacciones anuales. Con 225,000 clientes en más de 90 países. En junio del año pasa do, Solera completó la adquisición de Om nitracs, la plataforma líder de gestión de flo tas, para dar paso a Solera I Omnitracs.

“La visión es representar y administrar el ciclo de vida completo de un vehículo, ahora como empresas unidas juntamos y sumamos esas fortalezas en cuatro pilares, explicó José Octavio Anaya Reyes Espíndola, Director Re gional para Latinoamérica de Omnitracs:

1. La división que venía con la empresa Audatex, que se enfoca a todo lo que son reclamaciones y está al servicio del ecosistema de seguros.

2. La división enfocada a comercializar en un mercado virtual partes y vehículos, que sirve tanto al ecosistema de seguros, co mo al automotriz y vehicular en general con AUTOonline.

3. La división que ofrece un ERP para distribuidoras de automóviles.

4. La división Fleet Solutions, que pri mordialmente está conformada por Omnitracs que ya tiene más de 30 años sirviendo a la industria logística y del transporte con soluciones de telemáti ca y telemetría para el tractocamión, re molques e inclusive la carga.

JoséO.Anaya

“Contamos con una gama importante de soluciones para la industria del transporte y con eso atacar temas de seguridad patrimo nial, de seguridad vial, productividad y maximizar la utilización de los activos”, aña dió José Octavio Anaya.

Recientemente la empresa presentó dos soluciones nuevas, una de ellas se enfoca a todo el tema de seguridad vial mediante una cámara con inteligencia artificial que puede grabar cualquier situación que ocurra en el tracto, tanto hacia afuera como hacia el operador, con la posibilidad de agregar el ADAS (Advanced Driver Assistance Sys tems), que alerta ante salidas de carril o al gún tipo de conducta que no es la óptima en el manejo y así anticipar riesgos.

“También brindamos la posibilidad de reconocimiento facial para poder identificar cuando no se está poniendo atención en el camino, por somnolencia, por distracción, por comer, etc., que reduce inmensamente los accidentes que se pueden dar, todo con alertas sonoras dentro de la cabina. Ade más, se envía información al despacho para que tenga conocimiento de esos eventos críticos de manejo y se dispone de video que es muy importante y permite, en caso de un accidente, tener elementos para una exoneración o agilizar cualquier proceso que pueda darse”.

Asimismo, con la información que se ge nera a partir del sistema es posible brindar capacitación al conductor para mejorar constantemente sus hábitos de manejo y re ducir la posibilidad de un percance.

La otra solución nueva es para remol ques. “Tiene las características normales que todos conocemos en la telemática, pe ro con la posibilidad de irse manejando por

módulos, así es muy fácil de esconder y, si es necesario, dependiendo de la operación de cada cliente, agregar la capacidad de un pa nel solar y con eso mantener a la unidad energizada a pesar de que esté detenida en algún patio”, explicó José Octavio Anaya Reyes.

De igual forma, puede incluirse un escá ner inteligente que permite saber si el re molque está vacío o si todavía tiene mate rial, pero aparte brinda información con fotografías al inicio y al fin de cada viaje y la posibilidad de conectarlo a sensores de puerta. “Así es posible obtener diversas evi dencias para temas de robo hormiga o para evitar que se esté introduciendo carga que no contrataste durante un viaje”.

PLATAFORMA DE VENTA EN LÍNEA

Por su parte, Alfonso Ramírez, Account Ma nager de AUTOonline, explicó que la divi sión nació como una empresa de subasta para la comercialización de vehículos, que para el área de flotillas son una opción para cuando quieren renovar su flota. “Mediante la plataforma vendemos las unidades con un menor esfuerzo porque nosotros nos encar gamos de la operación, así la empresa se enfoca en su negocio principal, que puede ser transporte, carga, etc.”.

Posteriormente, empezaron a identificar que, así como vendían la flotilla, también ha bía la misma necesidad con la mercancía que se puede dañar, ya que si bien a veces cuentan con un seguro o aún contando con un seguro o por el tipo de accidente la ase guradora rechaza el siniestro.

“Usando nuestra misma plataforma para subasta de vehículos podemos subastar

también esos bienes y de la misma forma empezamos a identificar que para una em presa no es solo un bien dañado o siniestra do, sino también un producto de baja rota ción o un cambio de mobiliario y migramos a vender todo tipo de producto por subasta electrónica”, explicó Ramírez.

Actualmente subastan todo tipo de ve hículos, coches, tractos, cajas, en buen esta do, colisionados, desvielados, incompletos, etc. “Cualquier tipo de vehículo se puede comercializar en la plataforma electrónica, que es por medio de imágenes y una des cripción del tipo de vehículo y qué condicio nes tiene. Trabajamos con cualquier empre sa y podemos vender desde una unidad hasta una gran flota”, finalizó.

indicador automotriz • Texto Rubén Bustos Carlos • Alfonso Ramírez
37
octubre 2022

SHELL FLEET SOLUTIONS, TU ALIADO PARA LOGRAR AHORROS

Lospresupuestos anuales son una he rramienta clave de gestión empresa rial que toda empresa necesita y Shell Fleet Solutions (SFS) ofrece so luciones para crear un buen presu puesto y planificar la logística de las flotas hacia el 2023 de la mejor manera.

Las tecnologías dedicadas a la adminis tración de flotillas son un aliado en la pla neación presupuestal, ya que concentran de forma óptima y actualizada datos que facili tan calcular los costos fijos y, por ende, la proyección a futuro.

Septiembre es conocido por ser el mes en el que las empresas comienzan a planifi car cuáles serán sus gastos del próximo año. Y es que, al momento de realizar tal opera ción, es necesario contemplar cierto margen de error para evitar gastos innecesarios en un futuro. Shell Fleet Solutions, la línea de negocio de Shell especializada en servicios de movilidad para la gestión de flotas, a tra vés de sus productos, optimiza esta gestión.

Shell Fleet Solutions, a través de sus productos Shell Fleet Navigator y Shell Tele matics, permite que los administradores de las flotas reduzcan los gastos en combusti

ble hasta un 30%, gracias a la detección temprana de actividades fraudulentas y al monitoreo continuo de las estaciones de carga, además de facilitar la optimización de recursos y la distribución equitativa de las tareas en los equipos de trabajo.

Shell Fleet Navigator, monedero electró nico para cargar combustible, cuenta con una serie de controles hechos a la medida de la operación logística de cada empresa, ge nerando reportes y ofreciendo servicios per sonalizados con una red multimarca de acep tación a nivel nacional. Además de brindar importantes beneficios fiscales como lo es 100% de deducibilidad del Impuesto Sobre la Renta (ISR) e incluso 100% de acreditación del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA).

Asimismo, mediante la telemetría, Shell Telematics permite la medición de las flotas en tiempo real, así como el rastreo de los ve hículos y el comportamiento del conductor, lo que se refleja en una reducción de acci dentes y por ende, ayuda a tener un mejor control financiero sobre los gastos logísticos.

Cabe mencionar que, al combinar la tar jeta Shell Fleet Navigator y los datos del ve hículo, se facilita la detección de fraude de

TROLEBÚS ELEVADO

INICIA PRUEBAS EN

• Texto Redacción •

Conel objetivo de dotar de un transporte masivo a la Alcaldía Iztapalapa, la más poblada de la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el inicio de pruebas opera tivas del Trolebús Elevado que concluirán el próximo 15 de octubre.

La mandataria local resaltó que el Trole bús Elevado es un nuevo sistema de trans porte público masivo único en el mundo que representa un segundo piso de 8 kiló metros que, así como el Metrobús, dará ejemplo a otras ciudades del país y a mu chos otros lugares del mundo.

“Es una obra que implica también justi cia social, es el transporte público mejor pa ra el que menos tiene; significa innovación y derechos –como lo dice el slogan de nuestra ciudad–, innovación tecnológica para bene ficio de los habitantes de la ciudad”, agregó, luego de realizar un recorrido desde la esta ción Acahualtepec a Deportivo Santa Cruz.

En su intervención desde el Deportivo Santa Cruz, el secretario de Obras y Servi cios, Jesús Antonio Esteva Medina, señaló que el Trolebús Elevado –que representó una inversión total de 3,169 millones de pe

sos en la obra y 108 millones de pesos en los trolebuses, en beneficio de 22 colonias de la Alcaldía Iztapalapa.

El Trolebús Elevado cuenta con 11 esta ciones: Constitución de 1917, Tulipán, De portivo Santa Cruz, Meyehualco, Papalotl, Aztahuacán, Atzintlí, Iztahuatzín, Tecoloxtit lán, Acatitlán y Acahualtepec.

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, señaló que este sistema de transpor te contará con una flota total de 26 trolebu ses: 17 de 12 metros con capacidad para 85 pasajeros y nueve articulados de 18 metros

combustible, así como el seguimiento de las entregas y el comportamiento del conductor. Esto ayuda a que los propietarios tengan un mayor control financiero, centrándose en su negocio a la vez de recibir la información que requieran en el momento en que lo deseen.

CDMX

con capacidad para 142, que podrá ampliarse conforme incremente la demanda de usua rios, permitiendo reducir en 66% el trayecto de la estación Acahualtepec a Constitución de 1917, al pasar de una hora a solo 20 minutos.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estima que, con la entrada en ope ración del Trolebús Elevado se generará una derrama económica de 2,546 millones de pesos anuales para la demarcación. La obra beneficiará a 11,000 unidades económicas cercanas a las estaciones de las cuales el 95% son microempresas familiares.

automotriz

indicador
octubre 202238 •

Redacción

• Texto

su introducción en 1925, Mobil Delvac ha brindado poten cia y protección para camiones en todo el mundo en todas las condiciones. La marca tiene lu bricantes que han sido especialmente desa rrollados para transmisiones de camiones, ejes y mandos finales que operan incluso ba jo las condiciones más demandantes. Recuer de siempre revisar las recomendaciones de productos con respecto a los requerimientos de especificación del fabricante y los interva los de servicio apropiados para su vehículo.

¿QUÉ LUBRICANTE DEBO ELEGIR PARA TRANSMISIÓN Y EJES? Desde

Mobilube XFD 60

Son lubricantes de extra alto rendimiento para la lubrica ción de trenes de tracción específicamente diseñados para proporcionar una óptima vida útil de los componentes.

Mobilube HD 80W-90 y 85W-140

Son lubricantes automotrices, incluyendo ejes y mandos finales de servicio pesado de alto rendimiento para engranajes.

Mobilube C 90 y 140

Estos lubricantes para transmisiones comerciales reducen el desgaste y dan larga vida a los componentes, gracias a su fórmula.

automotriz

Mobilube GX 80W

Es un lubricante para engranajes de automoción formula dos a partir de aceites base de alto rendimiento y un avan zado sistema de aditivos.

Mobilube HD Plus 85W-140

Son lubricantes de alto rendimiento para engranajes de servicio pesado formulados a partir de aceites base de alto rendimiento

Mobiltrans MBT 75W-90

El aceite Mobiltrans MBT es un aceite totalmente sintético SAE 75W-90 para transmisiones manuales.

indicador
octubre 202240 www.indicadorautomotriz.com.mx Vol. 342 • octubre 2022 5 3 1 6 4 2 TIP TIP TIP TIP TIP TIP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.