
5 minute read
Miguel Mejía
Javier Valadez
HA AVANZADO EL PERFIL DEL TRANSPORTISTA
Advertisement

Este año la armadora con sede en Mexicali, Baja California, tiene en el T680 Next Gen su joya de la corona, un tractocamión que por su aerodinámica genera entre el 3 y 6% de ahorros de combustible. A decir de Javier Valadez, Director de Operaciones de Kenworth Mexicana, el mercado nacional también se ha sofisticado, “los clientes se han ido metiendo más en la evolución de su modelo de negocios, donde entienden muy bien que quizá hay modelos que pueden ser potencialmente más caros, pero vale la pena hacer esas inversiones porque se ve en el corto o mediano plazo el retorno de la inversión. Así como ha avanzado el autotransporte en México, también ha avanzado el perfil del transportista.
“Los directivos tienen un perfil muy completo, muy universal, son mujeres y hombres que están altamente preparados, que han crecido con los negocios, en generaciones anteriores el negocio iba creciendo de la mano de la persona, hoy en día el negocio está bien establecido, fuerte y son esas generaciones que crecieron en ese entorno y han impulsado el crecimiento de la empresa y otras áreas de negocios”.
De acuerdo con Javier Valadez, ahora miden el rendimiento, las refacciones que más están gastando, el costobeneficio, con qué aplicación. “Antes veíamos mucho que algunas de las empresas compraban en función de la necesidad, hoy lo vemos en función de la utilidad y entonces es ahí donde los clientes ponen toda una matriz de variables y dicen: necesito un camión con este perfil, para esta tarea, y todo nuestro equipo de ingeniería le hace un producto a la medida, que es algo que nos caracteriza”.
No obstante, a nivel mercado aún existen muchos retos. “Nosotros decimos que hay una desincronización de la cadena de suministro por muchos factores, guerras en otras partes del mundo que esos factores políticos afectan precios, costos y disposición de hidrocarburos, materias primas. El abasto de semiconductores ya se empieza a matizar, pero vemos otras complejidades”.
Para Javier Valadez el modelo de negocio se ha ido dinamizando para toda la industria, “tenemos que buscar seguir dando soluciones más rápidas, con una planeación y una visibilidad mucho más corta. Antes teníamos una visibilidad de cadena de suministro a 12-18 meses, hoy en día si tenemos a 4-6 meses creo que es muy bueno, entonces la flexibilidad con la que nosotros podamos responder, es la clave del éxito”.
Para la armadora, los primeros seis meses del año fueron definitivamente positivos, “vamos en franca recuperación de la pandemia, vemos un crecimiento de la industria cercano al 10%, sin embargo, seguimos con el reto y limitados para producir al ritmo que quisiéramos, en general las plantas tenemos esa necesidad de insumos y si no tenemos eso no podemos escalar”.
En la industria, explicó Javier Valadez, hay crecimiento, el reto son los tiempos de entrega, aunque eso es definitivamente para todos. “Para el segundo semestre esperamos una recuperación en tendencia creciente, quizá un poco desacelerada, considerando que la inflación es un factor que está pesando, que está encareciendo algunas tasas de interés y por lo tanto los préstamos se han complicado, sin embargo, creemos que vamos a tener un año mejor que el pasado y que el antepasado, vamos en línea a acercarnos a años prepandémicos en porcentaje de industria”.
Giovanni Juárez
LA GRAN LECCIÓN DE LA PANDEMIA ESTÁ EN LA POSTVENTA


De acuerdo con Giovanni Juárez, Director de Ventas, Postventa y Marketing de Volkswagen Truck & Bus México, “cerramos un gran primer semestre como industria a pesar de las dificultades que hemos tenido, tuvimos un crecimiento importante en carga que fue muy cercano al 30%”.
En todas las clases de carga se creció en junio, no así en buses. “En pasaje realmente tuvimos un crecimiento acumulado del 8% pero si tú analizas los meses de mayo-junio han sido a la baja, hubo un pico en abril, mismo que considero que fue muy atípico. En pasaje no creo que vayamos a cerrar por debajo del 2021, vamos a superarlo, pero no vamos a experimentar el mismo crecimiento que en carga”.
“En carga para el segundo semestre la industria tendrá cosas importantes, viene Expo Transporte, por ejemplo, los clientes con los que he podido platicar traen proyectos muy interesantes de cara al cierre del 2022 y confiamos en que la demanda y el abasto de unidades se empiece a regularizar en el mercado. Creo que como industria tendremos un segundo semestre fuerte, yo estimo que este año la industria podría estar por arriba de las 33,500 unidades quizá 34,000, creo que es algo que podemos lograr juntos”, precisó
Juárez.
“Nosotros cerramos un primer semestre muy bueno, en cifras que hemos compartido con INEGI, prácticamente en carga fue al doble que el año pasado y en pasaje tenemos un crecimiento del 20% contra el año anterior, entonces, realmente vamos muy alineados con el crecimiento del mercado y vemos un segundo semestre igual de bueno por todos los proyectos que tenemos”.
El directivo explicó que en abasto de producto se han visto afectados de una forma leve, “no ha sido tan grande la afectación en términos de producto, nuestros periodos de entrega se han recorrido en pedidos nuevos a tres meses cuando son importadas y en producción nacional estamos cercanos a los cuatro meses, eso sin tomar en cuenta todo lo que trae en inventario la red de concesionarios. Estamos hablando que nuestra red trae por arriba de los dos meses con inventario saludable”.
A decir de Giovanni Juárez, “la gran lección aprendida en la pandemia la vemos en la postventa, es donde nos estamos fortaleciendo más, en refacciones normalmente nosotros teníamos meses-venta en inventario de entre 3-4 meses, hoy prácticamente estamos sobre los seis meses en esta cobertura, más lo que traigamos en tránsito porque si bien eso puede afectar nuestra rentabilidad por el tema del capital invertido, por otro lado tenemos que dar una mejor y mayor respuesta a nuestros clientes, tenemos que dar respuestas más inmediatas en la postventa”.
Juárez precisó que la venta de refacciones es un negocio que ha crecido, ya que en pandemia en ciertos sectores como el de pasaje la compra de refacciones y postventa se vieron muy golpeadas, porque las unidades no estaban en circulación, “entonces nuestras compras también se vieron afectadas de la misma manera, hoy estamos en niveles iguales que los del 2019 en adquisición y venta de refacciones”.
“Por la misma continuidad de producto nos hemos visto beneficiados con otros clientes que estaban muy casados con otras marcas, ahora nos están volteando a ver y esa es la oportunidad de demostrar que nuestras unidades entregan lo mejor”.