1 minute read

Diputados

Next Article
Tips

Tips

• Texto Redacción •

La Industria Nacional de Autopartes (INA) estima un crecimiento en la producción de autopartes y estaciones de recarga en México, derivado de la Ley de la Reducción de la Inflación (The Inflation Reduction Act, IRA, por su abreviatura en inglés) en Estados Unidos, entre otros factores.

Advertisement

Esta Ley incluye, entre otros temas importantes, incentivos como un crédito fiscal actual de 7,500 dólares para comprar un vehículo eléctrico, mientras éste sea inferior a 80,000 dólares en el caso de VANs, SUV y pick ups; y de 55,000 dólares en el caso de otros vehículos.

La previsión de INA es que, entre 2035 y 2040, el 50% de los automóviles que se fabriquen en la región serán cero emisiones, lo que representará una importante oportunidad para el sector de autopartes.

Asimismo, en materia de estaciones de recarga, INA informó que hay 1,189 estaciones de vehículos de recarga en México, que equivale a 2,193 conectores eléctricos en total y esta infraestructura tiene la capacidad de dar servicio a 5,579 vehículos. La Ciudad de México es quien más tiene conectores con 435, seguida por jalisco con 212, Nuevo León con 192, Estado de México con 179 y Baja California con 101. En estaciones de recarga también lidera la CDMX con 272 del total.

El país líder a nivel global en este aspecto es Países Bajos, con más de 58,500 estaciones; Alemania, con 24,600; y Francia, con 21,000. Igualmente, el país cuenta con 2,193 conectores eléctricos, lo que representa una relación de 3 a 1 de coches por cargador instalado.

INA también dio a conocer que, en los últimos 23 años, el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, antes TLCAN) ha captado una inversión extranjera directa de 48,347 mdd en el sector de autopartes y con ello, la creación de 875 mil puestos de trabajo directos.

México es el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, ya que el 39% del total de las importaciones de ese país provienen de México; es decir, cerca de 80,000 millones de dólares al cierre de este 2022. La INA estima (a septiembre) que la producción de autopartes en México alcance en 2022 los 103,908 millones de dólares.

This article is from: