
3 minute read
Reman México
se realizaron trabajos de conservación periódica en 1,038.3 kilómetros, con recursos públicos por 1,866.3 millones de pesos, y conservación rutinaria en toda la Red, con 4,138.4 millones de pesos, señalamiento horizontal, vertical y barreras de protección.
También se reconstruyeron 27 puentes con una inversión de 408.3 millones de pesos y se realizó la conservación periódica en 59 puentes, con una inversión de 32 millones de pesos. Se realizaron trabajos de conservación rutinaria en 2,697 puentes, con recursos por 59.1 millones de pesos.
Advertisement
Se atendieron 17 puntos de conflicto en la Red Carretera Federal libre de peaje, con una inversión pública de 103.4 millones de pesos y se atendieron 35 puntos de conflicto en autopistas de concesión federal, con una inversión de 415 millones de pesos, aportados por las concesionarias.
La Red Federal de Carreteras de peaje cuenta con 10,912 kilómetros, de los cuales se evaluó el estado físico de 9,201.7 kilómetros, observándose que 8,281.5 kilómetros se encuentran entre aceptable y bueno, que representa 90% de lo evaluado. Se atendieron 10 proyectos de Asociación Público Privada, con una inversión de 6,228.7 millones de pesos.
Con el Programa de Construcción y Modernización de Carreteras Federales, de enero a junio de 2022, se priorizaron trabajos en 22 carreteras federales y se ejecutaron dos programas (liberación de derecho de vía y estudios y proyectos), con recursos públicos por 1,558.4 millones de pesos.
AUTOTRANSPORTE FEDERAL
El autotransporte federal es el medio por el que se traslada la mayor parte de pasajeros y la carga en el país. De enero a junio de 2022, se transportaron 271 millones de toneladas, cifra superior en 1.5% comparado con el mismo periodo de 2021, y el número de pasajeros transportados en el primer semestre de 2022 fue de 1,605 millones de pasajeros, lo que representa un crecimiento de 2% comparado con el primer semestre de 2021.
Con la implementación de la licencia federal digital se alcanzaron mayores niveles de eficiencia y calidad, principalmente, en los trámites de renovación y expedición de nuevas licencias, de septiembre de 2021 a junio de 2022, se emitieron 451,210 licencias en formato digital.
El 17 de diciembre de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Norma Oficial Mexicana NOM-014-SCT2-2021, Especificaciones técnicas y métodos de prueba de defensas traseras para vehículos con peso bruto vehicular de diseño superior a 4,536 kilogramos.
Asimismo, el 1 de marzo de 2022 se publicó en el DOF la Norma Oficial Mexicana NOM-035-SCT-2-2022, Remolques, semirremolques y convertidores, Especificaciones de seguridad y métodos de prueba.
En enero de 2022, entró en vigor el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) con Complemento Carta Porte para todos los autotransportistas del Servicio Público Federal y Transporte Privado que circulan por las carreteras de jurisdicción federal. Los registros administrativos de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet, permitirán integrar mecanismos de control e información detallada y oportuna del sector autotransporte.
Mediante el Programa de Verificación de Peso y Dimensiones, de septiembre de 2021 a junio de 2022, se verificaron 114,883 vehículos de carga y se realizaron 3,592 inspecciones a permisionarios del autotransporte federal.
MEDICINA PREVENTIVA
Para asegurar la capacidad física del personal técnico y los operadores del transporte aéreo, ferroviario, marítimo y el autotransporte federal. De septiembre de 2021 a junio de 2022, se practicaron 407,915 exámenes psicofísicos integrales y 41,000 exámenes médicos en operación al personal que conduce y auxilia los diferentes medios de transporte.
Con el fin de asegurar que las unidades médicas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes cuenten con el equipamiento médico y cumplan con la normatividad aplicable, de septiembre de 2021 a junio de 2022, se verificaron las 47 unidades médicas.
En el marco del Programa Terceros Autorizados, de septiembre de 2021 a junio de 2022, se verificaron las instalaciones, equipamiento e infraestructura a 56 médicos dictaminadores, lo cual permite garantizar la calidad de los servicios de medicina preventiva.

