
2 minute read
OCDE
Miguel Mejía

Advertisement
De acuerdo con Miguel Mejía, Subdirector de Postventa de Isuzu Motors de México, el sector se ha reactivado paulatinamente. “Para la industria es positivo porque estamos viendo un incremento real en ventas y en la necesidad de los clientes, lo que es bueno para nosotros, como empresa estamos viendo ese crecimiento, pero sí es un reto muy fuerte porque el abastecimiento está siendo pausado y más en ciertos componentes”.
“Por disponibilidad de contenedores batallamos un poco en los tiempos y esto, aunque la mayoría de los clientes lo entienden porque saben qué está sucediendo, pues tener un vehículo parado no es lo ideal, pero estamos haciendo todo lo posible por surtir lo más rápido que podamos”, explicó Mejía.
A nivel postventa el mercado está creciendo, “es lo más demandado ahora y el cliente yo creo que entiende el atraso en entrega de unidades o de refacciones, pero muchos le están apostando a lo que cualquier marca les pueda ofrecer, es parte de lo que el mercado tiene actualmente. Pero sirve que prueban y puede ser bueno o malo, pero
Isuzu siempre se va a mantener claro en lo que podemos hacer y se lo decimos a los clientes desde el principio y no vamos a adelantarnos a cosas que no tenemos”.
Miguel Mejía comentó que para la armadora el incremento en venta de refacciones está un 16% arriba y también las entradas de servicio han aumentado. “El año pasado fue de recuperación, pero si nos comparamos ahora con niveles del 2019, podría decir que sí ya se ve un incremento importante contra eso. En el lado de postventa está muy bien”.
Actualmente hay más de 50 mil unidades de Isuzu rodando en México, “muchos de nuestros clientes ya son a largo plazo, que empezaron con nosotros y siguen con nosotros y han comprendido esa parte, que el uso de refacciones originales es importantísimo. Entendemos que hay un mercado grande de aftermarket, se vale, pero creo que los clientes ven que la diferencia real que hay en precios no es nada, porque los vehículos siguen caminando”.
Para incentivar el uso de refacciones originales, la armadora lleva a cabo diversas acciones. “Hicimos unas clínicas de servicio en las que observamos que aproximadamente el 46% de los clientes ya utilizan refacciones no originales y en esas clínicas trato de llamar camiones que tienen más de dos años sin visitar un taller, o que no van a la agencia por una refacción, pero los invitamos y revisamos el camión y les damos un estatus, así es como nos damos cuenta que el porcentaje de equipo original es muy fuerte”.
Por otra parte, Miguel Mejía comentó que para Isuzu la incorporación de unidades eléctricas propias se analiza con detenimiento, actualmente solo colaboran con otras empresas en el país para recabar datos. Un ejemplo es el ligero eléctrico que desarrolló Questum Movilidad con la plataforma y el apoyo de la armadora.
“En algún momento veremos la oportunidad, creo que estos desarrollos que se están haciendo en México nos ayudan a probar realmente y así los clientes se darán cuenta de la necesidad y del potencial que ese tipo de vehículos nos puede dar. Su incorporación tiene que ser algo más medido, más controlado, para que tenga los efectos y la realidad es que actualmente el costo es muy elevado. Va a depender de la infraestructura que se tenga”.