2 minute read

Mauricio de Alba

Next Article
Tips

Tips

Miguel Elizalde

MERCADO CERRARÁ POR ARRIBA DE LO PROYECTADO

Advertisement

Para Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), las perspectivas de la industria son alentadoras para lo que resta del año.

“Durante el primer semestre de 2022 las cifras de ventas al mayoreo se han comportado de forma favorable a pesar del entorno internacional y los desafíos del mercado interno, por lo que es altamente probable se logre cerrar el año por encima de lo proyectado inicialmente”. La proyección revisada de ventas al mayoreo para 2022 arroja un total de 37,160 unidades, esto es un crecimiento del 18.8% con respecto a las ventas registradas durante 2021.

El presidente de ANPACT añadió que para concretar dicha tendencia y potenciar el crecimiento de la industria, será fundamental trabajar en la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial con las autoridades y los congresos locales, conjuntamente con la cadena de valor de los sectores automotriz y de autotransporte para impulsar una movilidad segura, eficiente y comprometida con el medio ambiente que no genere distorsiones ni sobrerregulación.

“Autoridades e industria debemos asegurarnos que los lineamientos estratégicos del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial garanticen el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad en el servicio, inclusión e igualdad; potenciando el crecimiento de la economía y el bienestar social”.

Para Miguel Elizalde, otro factor fundamental para mantener el impulso del mercado interno es brindar financiamiento y estímulos al hombre-camión y a los pequeños empresarios de transporte que requieran de apoyo financiero.

“En particular, es necesario apoyar la renovación del transporte urbano de pasajeros, sector que resintió las consecuencias de la pandemia por el cierre de actividades y que no ha crecido al ritmo del resto de la industria, por lo cual es fundamental que se canalicen recursos para renovar la flota en los estados de la República”.

Adicionalmente, explicó que hay que cambiar la dinámica en la que el autotransporte federal no se ve como un asunto prioritario. “El autotransporte se ve como tercera división, siempre se ven primero otros temas y en tercer lugar el autotransporte. La Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) cada vez cuenta con menos personal y recursos económicos, a pesar de que es la dirección más importante en temas regulatorios de carga y pasaje. Por ello, es importante fortalecer esas unidades administrativas que atienden al sector”.

En lo que se refiere al comercio internacional, Elizalde dijo que “las cifras en el mercado de exportación de unidades hacen evidente la importancia de mantener y seguir impulsando al T-MEC como un marco comercial que brinda certeza jurídica y confianza, así como las condiciones para seguir con una producción vigorosa que genera crecimiento, empleo y prosperidad para el país”.

This article is from: