8 minute read

Shell Fleet Solutions

Next Article
Reman México

Reman México

DECRETO DE REGULARIZACIÓN DE VEHÍCULOS ILEGALES ES UN FRACASO: AMDA

• Texto Rubén Bustos Carlos •

Advertisement

Al séptimo mes de este año la importación de vehículos usados fue de 123,686 unidades, un incremento de 33.9%, lo que representó 31,322 unidades más y fue equivalente al 20.6% del total de ventas de vehículos nuevos en el lapso de referencia, informó Guillermo Rosales Zárate, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Rosales comentó que, aunado a estos datos preocupantes del crecimiento de la importación legal de unidades usadas a México desde Estados Unidos y Canadá, se debe considerar que se han agregado al parque vehicular casi 500,000 unidades legalizadas adicionales por el Decreto que fomenta la regularización, anunciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 19 de enero de 2022 y vigente hasta el 20 de septiembre.

“Y decimos casi porque es una estimación debido a que no hay información formal del Gobierno Federal, de la Secretaría de Seguridad Pública ni de Economía sobre los resultados de esta regularización y menos si habrá alguna prórroga”, apuntó.

Recientemente, la industria automotriz en su conjunto presentó a la autoridad una petición en el sentido de que no haya una prórroga y que al término de la vigencia del decreto se impongan las restricciones necesarias para acabar con el fenómeno de la importación ilegal de vehículos extranjeros.

“Nuestra evaluación del Decreto que fomenta la regularización es negativo, ya que no se ha logrado el objetivo de que se ponga fin a la ilegalidad, ni de que se acaben los actos criminales con ese tipo de unidades. Esto tiene una explicación y es que a la par de que se han legalizado casi medio millón de unidades irregulares no se ha interrumpido el contrabando, al contrario, se incrementó el flujo y ya no es exclusivo en las entidades autorizadas para su legalización, por lo que ha impactado el parque vehicular con unidades extranjeras emplacadas que ya se pueden comercializar sin restricciones”.

Al final, insistió Rosales, la regularización sigue siendo un rotundo fracaso por lo que el sector automotor se mantendrá a la expectativa esperando que esta problemática no se profundice con la autorización de una prórroga (al cierre de edición no se había anunciado).

AUMENTA VENTA DE UNIDADES NUEVAS

Por otra parte, Guillermo Rosales explicó que en agosto del presente año se comercializaron 91,124 vehículos ligeros nuevos, cifra 16.5% superior a las 78,235 unidades del mismo mes del año previo, lo que marca un incremento de 12,889 vehículos.

En cifras acumuladas, durante el periodo enero-agosto de 2022, el mercado se situó en 692,685 unidades, esto fue 1.7% superior a similar periodo de 2021, con una comercialización de 11,769 automotores adicionales.

“En cuanto al desempeño en agosto contra el mes inmediato anterior, destaca un avance en los vehículos ligeros nuevos vendidos de 7,987 unidades, es decir un aumento de 9.6% con respecto al dato de junio de 2022. Con estas cifras, el mercado de vehículos ligeros en agosto fue superior a lo estimado por AMDA que se situó en 79,800 unidades. La estimación observó una diferencia porcentual de 12% con respecto al dato observado de 91,124 unidades. Este nivel de comercialización aún se posiciona por debajo de las ventas en similar mes de 2019, siendo un 15.7% inferior”.

Rosales Zárate apuntó que el resultado de agosto marcó la cuarta tasa anual positiva de 2022, mostrando el mayor nivel de avance en comparación con los meses previos. La expectativa de venta para 2022 integrando los resultados de agosto prevé que el mercado cierre en cifras cercanas a 1 millón 38,000 unidades, es decir, un nivel superior al alcanzado en 2021, aunque con un avance moderado de 2.3%

En el periodo enero-agosto de 2022, el mercado continúa por debajo de los niveles de venta de 2019 un 19.0%, aún con una importante brecha para la recuperación.

CRECE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN

La producción y exportación mexicana de vehículos ligeros registraron crecimientos a doble dígito en agosto de 2022, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La industria continúa superando los desafíos en las cadenas de suministro globales. Asimismo, la creciente incertidumbre económica y la inflación persistente moderan la demanda de los consumidores en los mercados de destino de las exportaciones.

Aunque la cifra de agosto todavía está por debajo de los niveles de 2019, la producción de vehículos liga dos meses consecutivos con incrementos anuales a doble dígito, mientras que la exportación continúa recuperándose a paso moderado.

En agosto de 2022 se fabricaron 316,815 unidades, un 31.4% más que en el mismo mes de 2021. El acumulado enero-agosto registró 2 millones 238,153 vehículos, un 7.9% más respecto a igual periodo del año pasado.

Las exportaciones de agosto ascendieron a 248,704 unidades, un 16.9% más que agosto del año anterior. El acumulado anual llegó a 1 millón 863,469 unidades, para un alza del 2.4% contra el 2021.

VEHÍCULOS NUEVOS EN EMBARQUE.

LOS VEHÍCULOS USADOS IMPORTADOS AFECTAN EL MERCADO INTERNO.

SOLUCIONES PARA LA GESTIÓN DE VEHÍCULOS

• Texto Rubén Bustos Carlos •

La empresa Solera fue fundada en el 2005 con el objetivo de generar una evolución digital en la industria de tecnología automotriz, hoy su oferta integral brinda soluciones para la gestión del ciclo de vida de los vehículos mediante varias divisiones.

Solera procesa más de 300 millones de transacciones anuales. Con 225,000 clientes en más de 90 países. En junio del año pasado, Solera completó la adquisición de Omnitracs, la plataforma líder de gestión de flotas, para dar paso a Solera I Omnitracs.

“La visión es representar y administrar el ciclo de vida completo de un vehículo, ahora como empresas unidas juntamos y sumamos esas fortalezas en cuatro pilares, explicó José

Octavio Anaya Reyes Espíndola, Director Regional para Latinoamérica de Omnitracs: 1. La división que venía con la empresa Audatex, que se enfoca a todo lo que son reclamaciones y está al servicio del ecosistema de seguros. 2. La división enfocada a comercializar en un mercado virtual partes y vehículos, que sirve tanto al ecosistema de seguros, como al automotriz y vehicular en general con AUTOonline. 3. La división que ofrece un ERP para distribuidoras de automóviles. 4. La división Fleet Solutions, que primordialmente está conformada por Omnitracs que ya tiene más de 30 años sirviendo a la industria logística y del transporte con soluciones de telemática y telemetría para el tractocamión, remolques e inclusive la carga.

José O. Anaya

“Contamos con una gama importante de soluciones para la industria del transporte y con eso atacar temas de seguridad patrimonial, de seguridad vial, productividad y maximizar la utilización de los activos”, añadió José Octavio Anaya.

Recientemente la empresa presentó dos soluciones nuevas, una de ellas se enfoca a todo el tema de seguridad vial mediante una cámara con inteligencia artificial que puede grabar cualquier situación que ocurra en el tracto, tanto hacia afuera como hacia el operador, con la posibilidad de agregar el ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), que alerta ante salidas de carril o algún tipo de conducta que no es la óptima en el manejo y así anticipar riesgos.

“También brindamos la posibilidad de reconocimiento facial para poder identificar cuando no se está poniendo atención en el camino, por somnolencia, por distracción, por comer, etc., que reduce inmensamente los accidentes que se pueden dar, todo con alertas sonoras dentro de la cabina. Además, se envía información al despacho para que tenga conocimiento de esos eventos críticos de manejo y se dispone de video que es muy importante y permite, en caso de un accidente, tener elementos para una exoneración o agilizar cualquier proceso que pueda darse”.

Asimismo, con la información que se genera a partir del sistema es posible brindar capacitación al conductor para mejorar constantemente sus hábitos de manejo y reducir la posibilidad de un percance.

La otra solución nueva es para remolques. “Tiene las características normales que todos conocemos en la telemática, pero con la posibilidad de irse manejando por módulos, así es muy fácil de esconder y, si es necesario, dependiendo de la operación de cada cliente, agregar la capacidad de un panel solar y con eso mantener a la unidad energizada a pesar de que esté detenida en algún patio”, explicó José Octavio Anaya Reyes.

De igual forma, puede incluirse un escáner inteligente que permite saber si el remolque está vacío o si todavía tiene material, pero aparte brinda información con fotografías al inicio y al fin de cada viaje y la posibilidad de conectarlo a sensores de puerta. “Así es posible obtener diversas evidencias para temas de robo hormiga o para evitar que se esté introduciendo carga que no contrataste durante un viaje”.

PLATAFORMA DE VENTA EN LÍNEA

Por su parte, Alfonso Ramírez, Account Manager de AUTOonline, explicó que la división nació como una empresa de subasta para la comercialización de vehículos, que para el área de flotillas son una opción para cuando quieren renovar su flota. “Mediante la plataforma vendemos las unidades con un menor esfuerzo porque nosotros nos encargamos de la operación, así la empresa se enfoca en su negocio principal, que puede ser transporte, carga, etc.”.

Posteriormente, empezaron a identificar que, así como vendían la flotilla, también había la misma necesidad con la mercancía que se puede dañar, ya que si bien a veces cuentan con un seguro o aún contando con un seguro o por el tipo de accidente la aseguradora rechaza el siniestro.

“Usando nuestra misma plataforma para subasta de vehículos podemos subastar también esos bienes y de la misma forma empezamos a identificar que para una empresa no es solo un bien dañado o siniestrado, sino también un producto de baja rotación o un cambio de mobiliario y migramos a vender todo tipo de producto por subasta electrónica”, explicó Ramírez.

Actualmente subastan todo tipo de vehículos, coches, tractos, cajas, en buen estado, colisionados, desvielados, incompletos, etc. “Cualquier tipo de vehículo se puede comercializar en la plataforma electrónica, que es por medio de imágenes y una descripción del tipo de vehículo y qué condiciones tiene. Trabajamos con cualquier empresa y podemos vender desde una unidad hasta una gran flota”, finalizó.

Alfonso Ramírez

This article is from: