
2 minute read
Giovanni Juárez
Claudio de la Peña
ESPERAMOS UN SEGUNDO SEMESTRE MÁS FUERTE
Advertisement

Para Claudio de la Peña, Director de Ventas de Daimler Truck México, el segundo semestre del año será muy retador. “Vemos proyectos muy importantes como industria, y el mercado, a pesar de que los temas de intermitencia en la cadena de suministro siguen, nosotros como armadora hemos encontrado la manera de subsanar algunas lagunas de nuestros proveedores para poder cumplir con los proyectos estratégicos con nuestros clientes”.
“Vemos un mercado sólido, cada vez más los números representan lo que se está moviendo en carga y en comercialización esperamos que sea un segundo semestre más fuerte, inclusive que el primero. Los clientes están muy pendientes de la entrega de sus unidades, tienen contratos importantes que tienen que atender y ahí viene el compromiso de marca y la prioridad de hacer el cumplimiento de las órdenes que con anticipación fueron planeadas”.
Añadió que hoy ven como marca que la industria ha tenido un orden en planeación y suministro, que también sirve para mitigar el tema del desabasto, y que siempre tener una planeación anticipada en cadena de suministro mitiga cualquier tema.
Para de la Peña, cambió completamente la forma de hacer negocios, “no es un tema que vaya a ser ya definitivo, pero sí vemos que el siguiente año continúen las intermitencias en la cadena de suministro. Necesitamos estar preparados, tenemos que ser muy precisos en las planeaciones y es por eso que, a partir de septiembre, planeamos ya toda la logística y producción del siguiente año, con la finalidad de tener una comunicación clara con nuestros clientes, transparente y saber de qué manera podemos tener alternativas de solución en la comercialización de unidades y en postventa”.
El directivo precisó que hoy el ciclo de renovación de las flotas se ha extendido, precisamente por la capacidad de las industrias, pero también hay una oportunidad en postventa donde se han puesto a punto unidades que a lo mejor ya estaban preparadas para una renovación, pero que el cliente hace una actualización para que sigan usándolas.
De acuerdo con de la Peña, otro de los temas importantes son los modelos eléctricos, pero incorporarlos implica lograr un entendimiento de todo su hábitat, el cual ya está empezando a funcionar en Estados Unidos, para luego hacer una réplica en México.
“El eCascacia y eM2 tienen que estar totalmente alineados con la infraestructura, con estaciones de carga autorizadas y homologadas por Daimler, con la disponibilidad de energía en el site donde operan nuestros clientes, además de la configuración de los vehículos. Es una tarea importante, no es inmediata, pero ya estamos trabajando para que en los próximos años sea muy exitoso el incorporar vehículos eléctricos en carreteras mexicanas”, finalizó.
El Director de Ventas de Daimler explicó que tienen proyectos para traer los primeros prototipos en 2023, pero “en Expo Transporte podrán ver ya algunas unidades físicamente en exhibición, pero es importante no solo ver el vehículo, sino darle a la industria la información exacta de operación, central de carga, requerimientos o autonomía, porque es lo que los clientes nos preguntan”.