
1 minute read
Bernardo Valenzuela
Dossier 2022
• Textos: Rubén Bustos Carlos •
Advertisement
La industria de vehículos pesados tuvo un buen primer semestre este año, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), las ventas al mayoreo acumuladas de enero a junio registraron un total de 18,716 unidades, cifra que significa un crecimiento de 28.2% si se compara con las 14,602 que fueron comercializadas durante el mismo periodo de 2021. Por su parte, durante los primeros seis meses del año, las unidades exportadas sumaron 75,995 cifra que representa un crecimiento acumulado del 7.4% respecto a las comercializadas al exterior en el primer semestre de 2021. La producción en el periodo enero-junio del 2022 alcanzó 91,333 unidades, un alza del 10.4% respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se produjeron un total de 82,713 vehículos.
Si bien este año se ha caracterizado por diversos retos como la escasez de semiconductores, los retrasos en la cadena global de suministro, la guerra entre Rusia y Ucrania, además de los problemas locales como falta de incentivos para la renovación de unidades, falta de conductores, inseguridad, sobrerregulación, entre otros, el segundo semestre pinta bien para la industria y se tienen buenas perspectivas de ventas.
Por ello entrevistamos a directivos de la industria para que nos compartieran su visión del mercado para el segundo semestre del año, de empresas como Navistar, Scania, Mercedes-Benz Autobuses, Daimler, Kenworth, MAN-VW e Isuzu, que incluimos a continuación en este Dossier 2022 especial para Expo Transporte.

