Ma. Del Carmen López carmenl@indicadorautomotriz.com.mx
Coordinación de Diseño Gráfico
Victor Manuel Cruz Santiago diseno@indicadorautomotriz.com.mx
Distribución y Suscripciones
Virginia López Colmenero vickyc@indicadorautomotriz.com.mx
Portada
Archivo IA VENTAS ventas@indicadorautomotriz.com.mx
CONTENIDO
IA I ndicador Automotriz * Diciembre 2024 * Vol. 367 * Año XXX
SUSCRIPCIONES
indiauto@prodigy.net.mx
4 Indicadores
Proyección de ventas de pesados para el 2025
8 Feria Nacional del Transporte - Fenatran 2024
Una mirada al futuro del transporte
10 Volkswagen Camiones y Buses
Acelera hacia el futuro en Fenatran
12 Volkswagen Camiones y Buses
Planta Resende, a la vanguardia en innovación y tecnología.
14 Daimler Truck México
Ganadores del Master en Diagnóstico.
16 Mercedes-Benz Autobuses
- Club América
La estrella que moviliza al América Femenil
17 Mercedes-Benz Autobuses - MILC
7 años como “Empresa Rosa”
18 International Motors
CACESA Aguascalientes arranca la transformación de International
20 Mobil
Solución integral para flotillas
21 ANPACT
Tractos rompen récord de ventas
Reciba mensualmente la mejor revista empresarial y de negocios especializada en la industria automotriz.
+52 (55) 5525.92.62
CDMX y Área Metropolitana $ 350.00
Interior de la República $ 450.00
FORMA DE PAGO
Deposite su pago en la cuenta: 0113481034 de BBVA en México
A nombre de: Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V. Y envíe esta forma junto con su ficha de depósito a: indiauto@prodigy.net.mx
Si desea comprobante fiscal, anexe la copia de su RFC y datos fiscales.
22 Daimler Truck México
Lanza el eléctrico eM2 y nuevos motores para las Series Plus
24 Isuzu Motors de México
Donó unidades a Grupo Cedva para capacitar alumnos
25 Isuzu Motors de México
Presentó el modelo
ELF 350 Euro VI
26 Hino México
Reconoce a sus mejores instructores y operadores
27 Hino México
Conductores de
LALA-Hino muestran su destreza al volante
28 Mercedes-Benz Vanes
Llegan eSprinter y Vito Cargo Van
29 Samsara
Innovaciones tecnológicas para eficientar la operación
30 Internacionales
32 Tips
¿Cuáles son los lubricantes para cada tipo de motor?
IA Indicador Automotriz. Diciembre 2024. Vol. 367. Año XXX. Publicación Mensual Editada por Ideas de Alto Impacto S.A. de C.V., Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99 con cuatro líneas. Dirección General de Derechos de Autor, Reserva: 04 - 2022 - 041317205600 - 102. Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 15780. Registro Postal autorizado por Sepomex PR09-01938. Editor responsable: Delfino Dante Salgado Barrera. Av. 5 de Febrero No. 581, Col. Álamos, C.P. 03400, Alcaldía Benito Juárez, CDMX. Tel. +52 55 5525 92 99. Su distribución es mediante envío directo por Sepomex: Tacuba 1, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, México, CDMX. Tel. +52 55 5340 33 00. Suscripción 12 Números área metropolitana $350.00; Interior de la República $ 450.00. Los artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio editorial de la revista IA Indicador Automotriz. Impreso por: Impresiones Javier, José Peón Contreras No. 66-A, Col. Obrera, C.P. 06800, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Tel. 55 6917 37 86. El contenido de los anuncios y la calidad de sus productos son responsabilidad de los Anunciantes. Prohibida la reproducción parcial o total sin permiso escrito por esta empresa editorial.
INDICADORES
De enero a octubre de este año, la venta de pesados al mayoreo creció 15.1% en la comparación interanual con 51,828 unidades vendidas. Por ello, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) prevé que, al término del 2024, la venta al mayoreo potencialmente llegará a alrededor de las 60 mil unidades. A continuación, los principales resultados a octubre y la proyección para el siguiente año.
DE VENTAS DE PESADOS PARA EL 2025
PROYECCIÓN 2025: VENTAS AL MAYOREO DE VEHÍCULOS PESADOS
Proyección de Ventas al Mayoreo por Clase de 2025 - ANPACT
Venta mayoreo carga (proyección)
Clase 4
Clase 5
Clase 6
Clase 7
Clase 8
Tractocamiones
Total mayoreo carga (proyección)
Venta mayoreo pasaje (proyección)
Clase 5 y 6
Clase 7
Clase 8
Autobuses Foráneos
Total mayoreo pasaje (proyección)
Total venta mayoreo carga y pasaje (proyección)
Unidades
Unidades
Fuente: ANPACT - Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP)
VENTAS AL MAYOREO DE VEHÍCULOS PESADOS EN ENERO – OCTUBRE
“Prevemos que al término del año la venta al mayoreo llegará a alrededor de las 60 mil unidades, un alza de 12.4% por encima de lo conseguido en el histórico año 2023, en el que rompimos récords de ventas totalizando 55,346 vehículos”: ANPACT.
Carga - Tractocamión
Carga - Resto
Subtotal Carga
Pasajeros
DESEMPEÑO POR SEGMENTOS AL MENUDEO EN ENERO - OCTUBRE
DESEMPEÑO POR MARCA AL MENUDEO EN ENERO - OCTUBRE
Las 5 principales marcas tienen una participación de mercado en enero-octubre de 2024 de 79.7%
Fuente: AMDA
FENATRAN 2024 Una mirada al futuro del transporte
El evento organizado por RX do Brasil para los sectores de transporte de carga y logística atrajo 74 mil visitantes y superó los 2 mil 600 millones de dólares en transacciones comerciales.
• Texto Rubén Bustos Carlos •
Sao Paulo, Brasil. La 24° edición de la Feria Nacional del Transporte (Fenatran) hizo historia. La mayor feria del transporte y logística de mercancías por carretera de América Latina batió todos los récords al recibir a 74 mil visitantes y superar los 2 mil 600 millones de dólares en negocios.
Asistieron personas de 53 países, la mayoría de los cuales son del Mercosur, como Argentina, Uruguay, Chile y Perú, así como de México, el resto de Norteamérica, Europa y Asia. Contó con más de 600 marcas repartidas en un pabellón de 100 mil m² en São Paulo Expo.
Para Thiago Braga Ferreira, gerente ejecutivo de Fenatran, tanto el número de participantes como el volumen de negociaciones superaron las expectativas de la organización. “Los resultados obtenidos este año nos traen un gran desafío: en 2026 queremos ser aún mejores. Seamos audaces, innovemos y busquemos lo mejor para atraer expositores y visitantes. Y ya hemos empezado a trabajar en ello”, añadió Thiago. La próxima edición está confirmada y prevista para el periodo del 9 al 13 de noviembre de 2026.
Movilidad del futuro
Las automotrices aprovecharon el evento, que tuvo lugar del 4 al 8 de noviembre, para presentar sus nuevas tecnologías orientadas a la reducción de emisiones que marcarán el futuro de la movilidad hacia la descarbonización, además de sus más recientes lanzamientos en materia de servicios, arrendamiento, entre otros.
“Fenatran 2024 superó todas nuestras expectativas, que ya eran muy altas. Fue una exposición con récords en todos los indicadores, incluyendo negocios cerrados por nuestros asociados. Pero fue aún más destacable por el nivel de tecnología presentada, que sin duda impresionó a los visitantes nacionales y extranjeros. Sostenibilidad, seguridad, conectividad y confort son
las características de los nuevos productos fabricados en Brasil y necesitan ocupar un espacio cada vez mayor en la flota circulante; de ahí la importancia de una política de inspección de vehículos y renovación de flotas”, afirmó Márcio de Lima Leite, presidente de la Associação Nacional dos Fabricantes de Veículos Automotores (Anfavea).
Experiencia interactiva
Además de presentar las principales tendencias para el mercado del transporte y la logística de carga, el evento contó con una edición más de la Experiencia Fenatran. La atracción, realizada en un circuito exclusivo fuera de los pabellones, permitió a los visitantes probar camiones y vehículos comerciales de las marcas Ford, IVECO, Mercedes Benz, Scania y Volkswagen Caminhões e Ônibus.
En total se realizaron 2,500 pruebas en 18 vehículos de diferentes tipos y tamaños, con motores de combustión, eléctricos y de gas. El proyecto fue patrocinado por las empresas Addiante y Eaton, y tuvo a Petrobrás como combustible oficial.
Volkswagen Camiones y Buses
Acelera hacia el futuro en Fenatran
La armadora echó la casa por la ventana y demostró que está preparada para una nueva era en el transporte de carga. Lanzó el prototipo Meteor Hybrid, el Constellation 26.280 Biometano, una nueva generación de e-Delivery y amplió el resto de los modelos de sus familias de pesados ahora con motores Euro 6.
• Texto Rubén Bustos Carlos •
Sao Paulo, Brasil. Además de presentar la nueva generación de camiones líderes en el mercado brasileño, preferidos por clientes en más de 30 países, Volkswagen Camiones y Buses (VWCB) confirmó durante Fenatran su propósito de desarrollar soluciones de transporte sustentables para todos, con el apoyo de su centro global de ingeniería con sede en Brasil. La armadora exhibió 20 vehículos en su stand de 3 mil 600 metros cuadrados.
“Nuestra fábrica de Resende, en Brasil, también sumará esfuerzos en este recorrido sustentable, añadiendo un 10% de diésel verde HVO al primer suministro de sus productos en la línea de montaje. Como líder de ventas en el mercado brasileño de ca-
miones, asumimos nuestra posición a la vanguardia para traer conceptos innovadores al sector del transporte de carga que puedan ayudar a guiar las próximas generaciones de vehículos comerciales”, dijo Roberto Cortes, presidente y CEO de Volkswagen Camiones y Buses.
Durante su conferencia de prensa, Cortes destacó la importancia del mercado mexicano en el proceso de internacionalización de la marca, ya que es uno de sus principales destinos de exportación desde Brasil. Resaltó que este año la armadora cumple 20 años en nuestro país y que recientemente inauguró su Centro Logístico de Partes en Querétaro.
VW Meteor Hybrid
La gran novedad en Fenatran fue el prototipo VW Meteor Hybrid con sistema de tracción inteligente que fue desarrollado en colaboración con Suspensys para estudiar una solución dirigida al transporte por carretera adaptada a la infraestructura brasileña. Equipado con un motor diésel y un eje auxiliar eléctrico, este prototipo cuenta con tecnología a bordo para gestionar el uso de cada tren motriz de forma automática, según la ruta y la disponibilidad de la batería, anticipándose incluso a la topografía del camino. Será probado en el mercado local.
Entre los vehículos más destacados se encuentra también el modelo Constellation 26.280 propulsado por biometano, con mayor capacidad de almacenamiento en su segmento de aplicación, motor más potente y potencial de reducción del 90% en emisiones de CO2e. Las primeras pruebas de funcionamiento real del vehículo las realizarán los clientes a partir de 2025 en Brasil. Diseñado de acuerdo con las necesidades de las empresas del sector de recolección de residuos sólidos, el prototipo presenta configuraciones características de la familia vocacional Compactor.
Nueva generación de e-Delivery
El nuevo e-Delivery de 11 toneladas reafirma su compromiso con el desarrollo constante de la movilidad eléctrica para ofrecer aún más disponibilidad, eficiencia y rendimiento. El vehículo está equipado con un nuevo motor eléctrico de 280 kW, que proporciona un aumento del torque del 7%, con 2.300 Nm disponibles desde el principio. Esta mejora garantiza una mayor solidez y capacidad de respuesta, optimizando las operaciones de transporte en diversos sectores. Con un PBT de 11.400 kg, otra novedad son sus PBTC y CMT de 15.000 kg, con una capacidad de remolque de 3.600 kg, la mayor de la categoría.
El portafolio más completo de soluciones
Con opciones desde vehículos comerciales ligeros hasta camiones extrapesados, VWCB tiene una amplia gama para las necesidades de sus clientes y ahora esta familia ha crecido. La gran novedad es el Constellation 20.480, el más potente en su categoría de tractor 4x2, con 56 toneladas de peso bruto total, ideal para aplicaciones de media y larga distancia con cargas de gran volumen.
También llegan al mercado brasileño los nuevos Constellation 25.480 HD y Meteor 28.480 HD, que debutan en el mercado con ejes reforzados para mayor capacidad de carga. Para la línea Meteor otro beneficio es la oferta de un freno retardador, que permite una alta potencia de frenado durante los descensos de montaña.
Constellation 26.280 Biometano
Planta Resende
A la vanguardia en innovación y tecnología
• Texto Rubén Bustos Carlos •
Resende, Brasil. Desde hace 28 años que inició operaciones, la planta de Volkswagen Camiones y Buses en esta localidad se mantiene como una de las más modernas e innovadoras del mercado de pesados en el continente y a nivel mundial, donde incluso ya se producen modelos eléctricos.
Como parte de las actividades de la armadora en Fenatran 2024, distribuidores, clientes y medios realizaron un recorrido para conocer su forma de operación y desarrollos que ha implementado.
La Planta Resende se ubica a 150 kilómetros de la ciudad de Río de Janeiro y cuenta con 1 millón de m2 de área total y 120 mil m2 de construcción, explicó Thiago Phinelli, Supervisor de Planeación de Productos de Volkswagen Caminhões e Ônibus.
En esta factoría Volkswagen produce la línea completa de camiones y autobuses para el transporte que incluye camiones de 3.5 a 125 toneladas de Peso Bruto Máximo, divididos en las familias Delivery, e-Delivery, Constellation y Meteor. En la línea 1 se fabrican los ligeros y medianos, mientras que en la línea 2 se produce el Meteor y algunos autobuses. En su interior laboran unas 5 mil personas, incluidas muchas mujeres en los distintos procesos.
La capacidad de producción en Resende es de 100 mil unidades al año, de las cuales un 80% es para el mercado local, donde Volkswagen es líder, y el resto para otros mercados como México y unos 30 países de América Latina, África y el Medio Oriente.
Sistema de producción único en el mundo
Desde su inauguración en 1996, la fábrica de Volkswagen Camiones y Buses en Resende implementó un proyecto innovador en términos de tecnología y de respeto al colaborador y al medioambiente, el cual pasó a la historia de la industria automovilística mundial al introducir un concepto moderno de gestión de las relaciones entre el fabricante y sus principales proveedores: el Consorcio Modular.
En este sistema de producción los proveedores son responsables, junto con la empresa, por el montaje de los vehículos. Las principales ventajas son el aumento de la productividad y de los niveles de calidad y la reducción de costos.
Las empresas aliadas que operan al interior de la planta, con sus propios equipos de trabajo, son: Maxion (chasis y ruedas), Cummins-Meritor (ejes), Suspensys (suspensiones neumáticas), Powertrain (motores y transmisiones), Carese (pintura), Kromberg & Schubert - Kroschu (acabado de la cabina) y Moura (baterías y electrificación). Al término del proceso Volkswagen realiza el control de calidad y la aprobación final de las unidades que están listas para su venta.
En la fábrica, los proveedores comparten con Volkswagen toda la infraestructura. Al compartir la producción con los aliados, la armadora logra concentrarse más en otros aspectos de su negocio, como la logística, las estrategias de marketing, la atención al consumidor y, especialmente, el desarrollo de nuevos productos.
Área especial para eléctricos
En el primer semestre del 2021, Volkswagen Camiones y Buses confirmó el inicio de la producción en serie del modelo 100% eléctrico e-Delivery, el cual ha sido un éxito entre las empresas preocupadas por la reducción de emisiones en Brasil y otros mercados.
Por su complejidad, la Planta Resende cuenta en su interior con un área especial para producir este modelo eléctrico. Desde que arrancó la producción en 2022, hasta octubre de este año, ya se habían fabricado unas 450 unidades del e-Delivery.
Asimismo, como parte de su propósito de desarrollar soluciones de transporte sustentables para todos, Volkswagen Camiones y Buses consolidó un Centro de Inteligencia en Electromovilidad en la fábrica de Resende, donde también se encuentra el Centro Global de Investigación y Desarrollo de la marca. En la planta también se producirá el autobús eléctrico e-Volksbus.
IA indicador automotriz diciembre 2024
Ganadores del Master en Diagnóstico de Daimler
T• Texto Rubén Bustos Carlos •
ianguistenco, Edomex. En Daimler Truck México, la escucha activa a los clientes es una prioridad, por lo que de manera incansable realiza iniciativas que les brinden experiencias positivas y sostenibles a largo plazo y para lo cual, la colaboración con sus socios estratégicos es fundamental.
En este sentido y de la mano de los 14 grupos que conforman su red de distribuidores, por cuarta ocasión consecutiva llevó a cabo el programa de aprendizaje intensivo “Bootcamp Diagnóstico de Fallas Ágil y Efectivo 2024”, con el objetivo de capacitar a técnicos en temas como la metodología de diagnóstico y consulta de literatura técnica y elevar sus habilidades de diagnóstico, garantizando la satisfacción de los clientes, con un enfoque en la confiabilidad y precisión de diagnóstico, tanto en el servicio de camiones Freightliner, como en el de autobuses Mercedes-Benz.
En esta edición y a lo largo de dos meses, 268 técnicos de todos los grupos de distribuidoras Freightliner y Mercedes-Benz Autobuses dominaron la metodología de diagnóstico, fortalecieron su sentido de pertenencia y fueron reconocidos por su compromiso, dedicación y pasión.
“Continuamos construyendo la “Red del Futuro” en conjunto con nuestros socios estratégicos para entender aún mejor las necesidades de nuestros clientes, así como satisfacer y superar sus expectativas. Con iniciativas como estas, contribuimos a nuestro objetivo de consolidar una red sólida, ágil, conectada y cercana hacia 2030, de cara a un futuro más prometedor y sostenible”, comentó Perla Verdi, directora de Postventa de Daimler Truck México.
“Tener una red de distribuidores altamente competitiva es una satisfacción inmensurable, pues ver a nuestros técnicos dando lo mejor cada
día, con conocimiento, entusiasmo y pasión hacen que los autobuses y camiones sean cuidados de defensa a defensa y pasen el mayor tiempo posible en movimiento”, expresó Agustín Juárez, director de Postventa de Mercedes-Benz Autobuses.
Al finalizar los 60 días de la capacitación, los doce técnicos con mayor desempeño; seis de camiones y seis de autobuses tuvieron la oportunidad de participar en la competencia “Master en Diagnóstico 2024” en las instalaciones de la planta en Santiago Tianguistenco; la cual consistió en un emocionante rally que desafió a los participantes a enfrentar tres categorías con niveles de dificultad creciente y de los que al final sólo quedaron dos técnicos, uno de camiones y otro de autobuses, quienes se hicieron acreedores al prestigioso título de “Técnico Master en Diagnóstico 2024”.
Durante la ceremonia de premiación, directivos de Daimler Truck México y miembros del Comité Ejecutivo de ADAVEC honraron a los finalistas y ganadores. A continuación, la lista de galardonados:
Categoría Camiones:
• 1er lugar: Juan Ezequiel González
• 2do lugar: Fernando Rivera
• 3er lugar: Pedro Camacho
• 4to lugar: Carlos Emilio Barrera
• 5to lugar: Oscar Amador
• 6to lugar: Enrique Cordero
Categoría Autobuses:
• 1er lugar: Juan Manuel Grano
• 2do lugar: Javier Muñoz
• 3er lugar: Miguel Arellanes
• 4to lugar: Alfredo González
• 5to lugar: Israel Rivera
• 6to lugar: Juan Becerra
Daimler Truck México seguirá manteniendo un alto compromiso y enfoque absoluto en sus clientes, trabajando de manera cercana y colaborativa con sus socios estratégicos en la profesionalización de los técnicos, a favor de negocios más rentables y sostenibles.
Entrega la “Copa Garantías” a sus distribuidores
Daimler Truck México reafirmó su compromiso de mantener a sus clientes en movimiento con seguridad y eficiencia. En línea con su enfoque de excelencia en el servicio, la compañía celebró la 4ª edición de la “Copa Garantías”, un programa de aprendizaje e incentivos que reconoce a los equipos de garantías de su red de distribuidores.
Este evento destaca el esfuerzo conjunto de Daimler Truck en México y sus socios de negocios por brindar soluciones ágiles y efectivas que mejoren la experiencia de sus clientes.
La Copa Garantías Daimler Truck no es sólo una premiación, sino un programa integral de desarrollo y motivación. A través de este programa, los equipos de garantías de los distribuidores demuestran habilidades avanzadas en la administración de procesos de garantía, elevando el estándar de servicio al cliente y consolidando el respaldo de camiones y tractocamiones Freightliner y autobuses Mercedes-Benz que ofrecen en cada uno de sus centros autorizados.
La competencia contó con la destacada participación de 52 equipos, cada uno integrado por un Asesor de Servicio, un Analista de Garantías y un Técnico en Dictamen, 156 participantes y una cobertura del 93% de los distribuidores que tramitan garantías.
Cada participante contribuye al objetivo común de ofrecer un servicio excepcional, lo cual se refleja en mejoras clave como: Trámites de garantías ágiles y eficientes, diagnósticos y procesos técnicos (ITPS) asertivos, mejor clasificación en la tarifa de mano de obra, mayor porcentaje de aceptación de garantías, flujo de efectivo optimizado para los distribuidores, pago puntual de garantías y satisfacción y confianza del cliente.
En esta edición de la Copa, los siguientes distribuidores han demostrado un compromiso excepcional con el servicio y mantenimiento de las unidades, destacándose como ganadores en este orden:
• Primer Lugar: Jiménez Autocamiones González Gallo.
• Segundo Lugar: Zapata Camiones Monterrey.
• Tercer Lugar: Zapata Camiones Tlalnepantla.
• Cuarto Lugar: Camiones Especiales Cuautitlán.
• Quinto Lugar: Zapata Camiones Aeropuerto.
La estrella que moviliza al América Femenil
Esta unidad ha sido especialmente equipada para garantizar la seguridad, el confort, la adaptabilidad, la conectividad y el traslado óptimo del equipo femenil. Cuenta con:
• 58 asientos Semi Leito 1060, profundidad de 425mm.
• Reposapiés tipo balancín y apoyabrazos en pasillo y ventana.
• Porta revistas tipo RED en ambos niveles.
• Cafetería para bebidas calientes o refrescantes.
• Monitores de 21 pulgadas y puertos USB en todos los asientos.
• Sanitario e interfono.
• Puerta de servicio delantera, pantográfica de costado.
• Camarote para el operador, entre otras amenidades.
• Texto Redacción •
La armadora Mercedes-Benz Autobuses y el Club América han reafirmado su compromiso con el deporte y la equidad de género con la entrega del primer autobús de doble piso al América Femenil, único equipo de futbol femenino en el mundo en contar con un vehículo de esta categoría. El equipo de futbol, conocido por su grandeza, perseverancia, tenacidad y destacada actuación en cada encuentro, recibió con orgullo el vehículo de última generación que acompañará su camino hacia nuevos triunfos.
“Celebramos no sólo la entrega de un nuevo autobús, sino también el inicio de un viaje lleno de grandes éxitos para el equipo femenil de las Águilas del América. Este autobús será testigo de los triunfos, sacrificios y la pasión que las jugadoras ponen en cada partido”, comentó Karina Velázquez, gerente de Marketing, Comunicación y Relaciones Públicas del fabricante de autobuses.
Añadió que para Mercedes-Benz Autobuses, “esta entrega simboliza nuestro compromiso con la excelencia y con el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos. Creemos en su fuerza, en su talento y en su capacidad para inspirar a futuras generaciones. ¡Juntos vamos a escribir una nueva historia de éxitos!”.
Por su parte, Héctor González Iñárritu; Presidente Operativo del América, aseguró que la colaboración con marcas de primer nivel como Mercedes-Benz, es un ejemplo de la grandeza del Club.
“Nos encontramos contentos por recibir este nuevo autobús que garantizará que nuestras jugadoras del primer equipo femenil tengan las mejores condiciones posibles durante sus viajes. De igual forma, confirma el compromiso permanente del Club América con las mujeres y con el impulso al futbol femenil en México, al tiempo de mantenernos a la vanguardia y posicionarnos como un referente internacional, como el más grande de México, no solo en el ámbito deportivo”, precisó González.
El autobús está configurado con un chasis Mercedes-Benz O500, conocido por su durabilidad y rendimiento. La carrocería es Marcopolo Paradiso 1800 DD, diseñada para ofrecer el máximo confort y seguridad a sus pasajeros. Equipado con un potente motor OM 457 LA de 6 cilindros que genera 428 hp a 2,000 rpm, y una transmisión ZF As-Tronic automatizada de 12 velocidades, este vehículo asegura un viaje suave y eficiente en cualquier condición.
Máxima seguridad a bordo
Para la armadora alemana, la seguridad es una prioridad. Por ello, el autobús está equipado con cinturones de seguridad de dos puntos, frenos ABS, sistema de tracción integral y freno de escape en el motor, lo que reduce la posibilidad de incidentes.
Además, la unidad cuenta con una cámara de visión del conductor, una falleba en el techo con cuatro posiciones y salida de emergencia, techo solar delantero y salida de emergencia con gatillo.
La entrega representa un hito que no sólo subraya el compromiso con la movilidad en México, sino también con la igualdad de género en el deporte. Simboliza la dedicación de la empresa y del club para promover el desarrollo y reconocimiento de las atletas femeninas, asegurando que reciban el mismo nivel de respaldo y recursos.
7 años como “Empresa Rosa”
Desde 2018, Mercedes-Benz Autobuses ha trabajado arduamente para obtener la certificación como “Empresa Rosa” por la Asociación de Médicos e Investigadores en la Lucha contra el Cáncer de Mama (MILC), un reconocimiento por su compromiso y dedicación, reflejados en acciones concretas y continuas en favor de la prevención para las mujeres.
“En Mercedes-Benz Autobuses creemos que el compromiso social va más allá de las
rutas y motores”, comentó Armando García, director de Recursos Humanos de MercedesBenz Autobuses.
Por ello, con el objetivo de contribuir a un entorno más saludable y seguro para sus colaboradoras, Mercedes-Benz Autobuses ha implementado un programa integral para la detección oportuna del cáncer de mama. Este programa busca reducir la incidencia y mortalidad de esta enfermedad entre sus colaboradoras. Iniciativas del Programa:
• Conferencia sobre Mitos y Realidades del Cáncer de Mama: Esta charla, impartida por el Dr. Jaime Tamez, cirujano especialista en cáncer de mama, se ofrece de manera presencial y virtual. La conferencia aborda factores de riesgo, formas de detección temprana y desmitifica conceptos erróneos sobre la enfermedad.
• Mamografías Gratuitas: La empresa ofrece mamografías para las colaboradoras mayores de 40 años, realizadas en hospitales y clínicas equipadas con la más alta tecnología. Este esfuerzo garantiza la calidad y veracidad de los estudios, y los médicos brindarán asesoría sobre los pasos a seguir según los resultados obtenidos.
“Nos llena de orgullo saber que nuestras iniciativas no sólo movilizan autobuses, sino también esperanza y respaldo para nuestras colaboradoras. Cada acción es un paso hacia un futuro más seguro y saludable, reafirmando que su bienestar es y siempre será parte de nuestro propósito, por tal motivo Mercedes-Benz Autobuses es reconocida como una ‘Empresa Rosa’ siendo nuestro compromiso social durante los últimos siete años”, puntualizó García.
CACESA Aguascalientes arranca la transformación de International
Se trata de la primera agencia integral en abrir las puertas bajo los nuevos lineamientos de la marca y estándares operativos de servicio y atención al cliente. Cuenta con una Torre de Control que reduce los tiempos de inactividad y las reparaciones imprevistas en un 50% de los vehículos.
Aguascalientes, Ags. International Motors México y su distribuidor CACESA inauguraron una nueva agencia en esta localidad, la primera apertura en Latinoamérica bajo los nuevos lineamientos y procesos de la marca para la venta de soluciones de movilidad y soluciones integrales de servicio.
Desplegada en una superficie de más de 6,200 m2 de terreno y 2,900 m2 de construcción, esta sucursal requirió de una inversión de 50 millones de pesos y generó 80 empleos formales. Cuenta con un taller con 10 bahías de gran tamaño, así como un amplio patio de maniobras que permiten recibir el tractocamión con todo y su caja o remolque, sin la necesidad de que los operadores regresen a sus empresas para desacoplarlos.
Lo anterior permite al cliente ahorrar tiempo y recursos, ya que puede realizar sus servicios de mantenimiento o reparación en cualquier momento. Además, cuenta con una cómoda sala de espera donde los operadores pueden permanecer mientras arreglan su camión.
Mantenimientos preventivos en horas
Esta nueva agencia está integrada a los nuevos Servicios Conectados de International que permiten procesos de trabajo más eficientes y fluidos. A través de éstos, se puede saber quiénes son los clientes, dónde están y qué requiere cada una de sus unidades antes de que éstas lleguen al taller, o cuando presenten algún imprevisto.
La Torre de Control de International es la parte central de las soluciones de servicio que inicia dando servicio a todos los tractocamiones LT S13. En los meses por venir su cobertura se irá ampliando a más modelos de los segmentos medianos, severos, ligeros y autobuses.
A través del monitoreo permanente de las unidades International, la Torre de Control permite reducir de días a horas el tiempo requerido para mantenimientos preventivos, así como emitir decenas de alertas sobre el funcionamiento del vehículo, los hábitos de conducción de los operadores y la localización dentro de las geocercas que se especifiquen, entre otras.
Los planes del nuevo portafolio de soluciones de servicio están divididos en cuatro, dependiendo de su alcance y cobertura:
• Texto Rubén Bustos Carlos •
Compacto, Chasis, Tren motriz e Integral. Todos cuentan con la cobertura Mantenimiento Preventivo, Torre de Control e i360. Asimismo, se puede agregar la garantía extendida al chasis o al tren motriz, mientras que el rescate carretero y el servicio de grúa es opcional.
“La digitalización total de los procesos de negocio de nuestros servicios nos ayuda a agilizar la toma de decisiones y a simplificar la complejidad. Mejoramos la experiencia de los clientes haciendo más eficiente y efectiva la interacción con todos los puntos de contacto de nuestra marca. Les ofrecemos soluciones simples y transparentes. Asimismo, tienen la certeza de que habrá partes disponibles al momento de que su unidad llegue al taller y cuánto costará cada reparación”, explicó Alan Frizeiro, vicepresidente de Soluciones de Servicio de International.
Profunda transformación
“Hemos dicho en ocasiones anteriores que el proceso de transformación de International va mucho más allá que el cambio de su identidad visual y marca. Está acompañada de nuevos flujos de trabajo y tecnologías que aseguran que nuestras soluciones de movilidad y soluciones integrales de servicio le hagan el mayor sentido de negocio a nuestros clientes al mantener sus unidades más tiempo trabajando. Como lo hemos mencionado antes, disponibilidad es el nombre del juego”, dijo Rafael Alvarenga, presidente de International Latinoamérica.
“Esta nueva agencia es el resultado de lo que hemos escuchado, tanto International como la red de distribuidores para responder a las necesidades de nuestros clientes y poder adelantarnos a sus requerimientos. Estamos muy orgullosos de ser la primera agencia en abrir las puertas bajo los nuevos lineamientos de International”, comentó Martín Amarante Zertuche, gerente general de Grupo Amher.
Esta nueva fase forma parte del mayor proceso de transformación que International ha tenido en las últimas décadas. La apertura de CACESA Aguascalientes es el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la marca.
CACESA Aguascalientes tiene una superficie de más de 6,200 m2 de terreno y 2,900 m2 de construcción, requirió una inversión de 50 millones de pesos y genera 80 empleos formales.
Sala de espera de operadores
Guadalajara, Jal. Durante el Mini Foro de Productividad de Flotillas que llevó a cabo en esta ciudad, Mobil presentó su oferta de Solución Integral, basada en innovación y tecnología que ayuda a la industria de transporte y flotillas a alcanzar sus objetivos de negocio.
La Solución Integral está compuesta por el combustible Mobil Diésel Ultra Bajo Azufre (UBA), y los lubricantes Mobil Delvac Modern™ 15W-40 Súper Protección y Mobil Delvac Ultra™ 5W-40 Protección Superior, que ayudan a los clientes a alcanzar un óptimo desempeño, basándose en programas de ingeniería y servicio que cubren las necesidades de los mercados con nuevas tecnologías.
El combustible Mobil Diésel Ultra Bajo Azufre destaca en el mercado por su combustión más limpia, ya que contiene 97% menos azufre que el diésel de bajo azufre. Además, está diseñado con tecnología Synergy compuesta por moléculas que protegen el sistema mecánico de los vehículos y mejoran tanto la respuesta de los sistemas, como el desempeño del motor.
La compañía ofrece programas robustos y digitalizados, que responden a las necesidades del consumidor actual. Como es el caso Mobil FleetPro, el programa que funciona a través de una tarjeta que ofrece a la industria de flotillas, tecnología en sis-
temas de control y procedimientos administrativos, así como reportes, facilidad de uso, beneficios comerciales y productos de calidad que pertenecen a la marca.
“Contamos con un modelo de negocio capaz de satisfacer las necesidades que surgen de la evolución del mercado mexicano. Por ejemplo, el 100% del Diésel que importamos al país es de Ultra Bajo Azufre, y gracias a la eficiente cadena de distribución y logística que tenemos logramos suministrarlo en todas las estaciones de servicio afiladas a la marca para brindar un servicio completo a nuestros clientes de auto abasto”, comentó Alejandro García, director de Mercadotecnia para Combustibles de ExxonMobil para Latinoamérica.
En cuanto a lubricantes, el portafolio incluye Mobil Delvac Modern 15W-40 Súper Protección, aceite de tecnología sintética para motores diésel que logra un alto desempeño en largas rutas y contribuye en la extensión de su vida útil. Otro de sus beneficios más representativos es que cumple o excede los requerimientos de las categorías de servicio.
También ofrece Mobil Delvac Ultra™ 5W-40 Protección Superior, lubricante sintético avanzado para motores diésel de servicio pesado que ayuda a prolongar su vida útil y alargar los intervalos de cambios de aceite, brindando una economía de combustible en motores diésel modernos,
gracias a la implementación de la tecnología más reciente que funciona bien bajo condiciones severas.
Lograr el máximo potencial en la operación
Dentro de los servicios más destacados de la Solución Integral se encuentran el Análisis de Lubricante, Videoscopia, entrenamientos al personal de mantenimiento y visitas técnicas de seguimiento, que brindan al cliente el soporte necesario para identificar posibles fallas para conseguir una operación óptima.
“El objetivo de nuestra oferta es respaldar a nuestros clientes a lograr su máximo potencial, contemplando la relevancia del progreso humano y la sostenibilidad. Por eso, dentro de nuestros productos y servicios implementamos tecnología de punta que permite impulsar la eficiencia energética en su negocio,” enfatizó Rubén Baca, gerente de servicios de Ingeniería de ExxonMobil para Latinoamérica.
Mobil es una de las compañías más grandes del mundo que trabaja día a día en la evolución constante de sus productos, programas, plataformas y servicios, aplicando en su desarrollo tecnología de avanzada generación, con la finalidad de satisfacer las necesidades de sus clientes, y así cumplir con su promesa de marca.
• Texto Dante Salgado Barrera •
TRACTOS ROMPEN RÉCORD DE VENTAS
• Texto Redacción •
Al destacar que la demanda sostenida de vehículos pesados en México y la expectativa de nearshoring continúan como factores que están impulsando a la cadena de valor, aparejado de la permanente innovación e inversión de la industria, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que preside Rogelio Arzate, informó que las ventas al mayoreo se encaminan a culminar 2024 con cifras históricas.
“En el décimo mes del año continúa la expansión de las ventas de vehículos pesados con crecimiento de un 43.5% respecto a lo observado en el mismo mes de 2023, tan es así que prevemos que al término del año la venta al mayoreo potencialmente llegará a alrededor de las 60 mil unidades, un 12.4% por encima de lo conseguido en el histórico año 2023, en el que rompimos récords de ventas totalizando 55 mil 346 vehículos”, indicó Virginia Olalde López Gavito, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la ANPACT.
Al referirse al mismo indicador, pero en su acumulado de enero a octubre, Virginia Olalde puntualizó que el aumento fue de 15.1% en la comparación inte-
Positiva la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico
Respecto a la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico recientemente anunciada por el gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum; Alejandro Osorio Carranza, director de Asuntos Públicos y Comunicación de ANPACT, consideró que ésta “podría representar una nueva oportunidad para impulsar el crecimiento del país, particularmente si se impulsa la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica suficiente, limpia y competitiva, y se alienta la participación del sector privado con reglas claras que alienten la inversión, la innovación y la expansión de la red”.
ranual, ya que se lograron 51 mil 828 unidades vendidas.
Asimismo, la venta de tractocamiones al mayoreo ya superó su récord al colocarse 24.3% por encima de 2023, con 25 mil 024 unidades hasta octubre. En los doce meses del año pasado se vendieron 24 mil 634 tractos.
Avance hacia tecnologías más limpias
La industria automotriz de vehículos pesados está comprometida con México, con el medio ambiente y con la descarbonización, por eso invierte y desarrolla nuevas tecnologías más limpias y eficientes como los vehículos eléctricos, a gas natural y, por supuesto, los vehículos con tecnología de motores Euro VI que ya están disponibles en el mercado y que a partir del 2025 serán el modelo a producir, importar y comercializar, los cuales representan un avance importante con el medio ambiente al generar 92% menos de Óxidos de nitrógeno (NOx’s) y 90% menos de material particulado si lo comparamos con la tecnología promedio en circulación.
Virginia Olalde añadió que, con la transformación hacia nuevas tecnologías y
fuente de energía más limpias, también se fomentará el impuso a la producción. En el corte mensual de producción de vehículos pesados se registraron bajas de 7.8% con 17 mil 302 unidades, mismo caso del periodo enero-octubre, periodo en el que se manufacturaron 179 mil 398 vehículos pesados, lo que se tradujo en descensos de 4.0%.
Mercado de Estados Unidos se reactivará
Respecto a la exportación de unidades pesadas, se registraron 11 mil 677 unidades en los 31 días de octubre y a 135 mil 534 en el acumulado a diez meses, es decir, se reportaron declives de 19.3% y 9.1% en cada caso.
“Toda vez que Estados Unidos se coloca como el principal destinado de las exportaciones de la industria automotriz de vehículos pesados establecida en México, estimamos que tras definirse las elecciones presidenciales en ese país se reactivará paulatinamente el dinamismo de dicho mercado, por lo que nos mantenemos con una expectativa positiva, siguiendo de forma permanente las políticas que instrumentará el presidente electo, Donald Trump”, comentó Alejandro Osorio.
Lanza el eléctrico eM2 y nuevos motores para las Series Plus
La armadora Daimler Truck México, líder en soluciones de transporte, lanzó las nuevas unidades M2 en su versión eléctrica (eM2) y una actualización a las Series Plus de Freightliner, integrando los últimos desarrollos en motores Cummins. Estos lanzamientos refuerzan el compromiso de la compañía hacia la eficiencia y la sostenibilidad, apoyando la meta de cero emisiones para 2050.
“La introducción de los motores Cummins en las nuevas Series Plus y la unidad eM2 marcan un paso significativo en la evolución de Daimler Truck México hacia soluciones más sostenibles y eficientes. Nos enorgullece poder brindar a nuestros clientes un ecosistema de transporte que no solo cumple con la normativa vigente, sino que también promueve la seguridad, el confort y una operación de alta productividad”, explicó Marcela Barreiro, Presidente y CEO de Daimler Truck México.
“Con el lanzamiento del eM2 y la incor-
• Texto Rubén Bustos Carlos •
poración de los motores Cummins ahora para las nuevas Series Plus, Daimler Truck México no solo ofrece una gama robusta de productos, sino que reafirma su compromiso de construir un futuro con cero emisiones. Estamos entusiasmados de proporcionar a nuestros clientes un ecosistema de transporte que prioriza la sostenibilidad y la seguridad”, comentó Jorge Vargas, Director de Desarrollo de Mercado y Portafolio de Productos de la armadora.
Con esta nueva oferta de productos y el enfoque hacia un transporte más responsable, Daimler Truck México continúa liderando la transformación en la industria automotriz, promoviendo soluciones innovadoras para un futuro más limpio y seguro.
eM2, innovación en movilidad eléctrica
El eM2 es un camión Clase 7 diseñado para brindar una experiencia única en transporte
sustentable. Esta unidad ofrece una operación cómoda y silenciosa gracias a su tren motriz 100% eléctrico “Detroit ePowertrain”, que representa una nueva forma de mover mercancías en México con su tren motriz libre de emisiones.
La suite de seguridad Detroit Assurance 5.0, de serie en todos los eM2 incluye, entre otros, Control crucero adaptativo, Advertencia de abandono de carril, Asistente de punto ciego y un Freno autónomo de emergencia, brindando una conducción más segura y reduciendo el riesgo de tener incidentes de tránsito.
El eM2 cuenta con una batería de 291 KWh que podría entregar hasta 400 km de autonomía y podrá ser cargada hasta en 2.5h de 0 a 100%.
También cuenta con una suite de conectividad completa denominada eServices que ayudará a optimizar la operación de las unidades y un servicio de consultoría personalizado que acompañará a los clientes en
la implementación de sus proyectos de electrificación “Detroit eConsulting”.
Más opciones a diésel para las Series Plus
En este evento, Freightliner y Cummins también presentaron una colaboración estratégica que aprovecha la experiencia de ambas marcas en el desarrollo de motores. Las Series Plus ahora añaden como opción los motores Cummins L9 y B6.7, que tienen más de 40 años de trayectoria en el mercado y son reconocidos por su fiabilidad y desempeño.
Estos motores permiten intervalos de mantenimiento de hasta 80,000 km (L9) y 48,000 km (B6.7) y con ratings que van desde los 260 HP hasta los 380 HP en L9 y desde los 200 hasta los 325 HP en el B6.7, ofreciendo una solución que reduce el tiempo de inactividad y los costos operativos para los clientes.
Además de sus motores de vanguardia, las Series Plus de Freightliner están equipadas con un sistema avanzado de seguridad, el Detroit Assurance 5.0, que junto a Enlace Freightliner 3.0 contribuye a la reducción de accidentes en operación. “Este sistema avanzado de seguridad incluye características de protección para el operador y los ocupantes, lo que resulta en menores costos de seguro y una mayor seguridad en carretera. Adicional del beneficio que se otorga al momento de contratar una póliza de seguro gracias a nuestros sistemas de seguridad embebidos en el vehículo”.
La ergonomía de las nuevas plataformas también es un componente clave, ya que disminuye el riesgo de lesiones, mejora el ambiente laboral y ayuda a reducir la rotación de personal, lo que a su vez incrementa la productividad.
Con el respaldo de una extensa red de servicio en todo México, las unidades Series Plus aseguran el soporte que los operadores necesitan, sin importar en qué parte del país se encuentren. Además, estas unidades cumplen con la normativa NOM-044, asegurando una operación en línea con las regulaciones ambientales actuales.
Donó unidades a Grupo Cedva para capacitar alumnos
•
Texto Redacción •
La armadora Isuzu Motors de México, a través de su Departamento de Servicio liderado por Javier Ríos, donó dos unidades Forward 1400 a la Escuela Superior de Ingeniería Automotriz de Grupo Cedva, con el objetivo de apoyar el desarrollo educativo de los alumnos mediante la introducción a la tecnología y los estándares de la marca de origen japonés.
Nancy Contreras Caballero, Directora Nacional de Capacitación, junto con José Luis Ferrer González, Director del Grupo Cedva en el Plantel Tlalnepantla y Violeta Martínez Sánchez, Directora de Vinculación, dieron la bienvenida a la comitiva de Isuzu y presidieron la inauguración del aula de Isuzu en las instalaciones de la institución.
Durante el evento, Alan Lara Albavera, Director del Área Técnica en Cedva Tlalnepantla, guio un recorrido por las instalaciones, mostrando las diferentes capacitaciones técnicas que reciben los estudiantes en el plantel.
El presidente y director de operaciones de Isuzu Motors de México, Hiroshi Ikegawa, expresó al respecto: “Para Isuzu, la atención al cliente es fundamental, y la capacitación de nuestros técnicos e ingenieros es esencial para alcanzar la satisfacción del cliente. Por ello, estamos muy entusiasmados de formar parte de esta alianza que representa el futuro para las nuevas generaciones, integrando su aprendizaje y conocimiento de la marca”. Con más de 50 años de trayectoria Grupo Cedva cuenta con 32 planteles en diferentes estados de la República. El campus Tlalnepantla actualmente tiene una matrícula de 505 alumnos en el área de Ingeniería, 135 en Bachillerato y 310 en el área Técnica.
IA indicador automotriz diciembre 2024
ISUZU PRESENTÓ EL ELF 350 EURO VI
• Texto Redacción •
Para ampliar su gama de unidades con una opción más ecológica y eficiente, Isuzu anunció el lanzamiento del nuevo ELF 350 con tecnología Euro VI, como una solución innovadora que combina lo mejor de dos mundos: la comodidad de una cabina espaciosa y la eficiencia de un motor diseñado para maximizar el rendimiento y adaptarse a las necesidades de transporte urbano.
Este modelo se convierte en el aliado perfecto para quienes tienen la necesidad de mover grandes volúmenes con poco peso en áreas metropolitanas y centros históricos de todo el país.
“Con un paso adelante rumbo al transporte sustentable, el ELF 350 redefine nuestro compromiso ambiental con la incorporación de tecnología Euro VI, que reduce significativamente las emisiones contaminantes. Su diseño está pensado para optimizar el transporte urbano, cuidando el planeta y la economía de sus usuarios”.
“En Isuzu Motors de México estamos comprometidos con satisfacer las necesidades de nuestros clientes y con el desarrollo de un futuro más sustentable. El ELF 350 es una muestra de nuestro esfuerzo por ofrecer soluciones que impulsen la eficiencia y reduzcan el impacto ambiental, alineándonos con los desafíos actuales de la movilidad urbana”, informó la empresa en un comunicado.
Características principales:
• Nuevo motor diésel de 4 cilindros y 148 HP.
• Mayor eficiencia con Euro VI.
• Cilindrada de 3 litros.
• PBV de 5.8 toneladas.
• Tres opciones de largo de chasis.
• Transmisión manual de 6 velocidades.
• Equipamiento adicional: aire acondicionado, bolsa de aire y cámara de reversa.
RECONOCE A SUS MEJORES
INSTRUCTORES Y OPERADORES
• Texto Rubén Bustos Carlos •
Toluca, Edomex. Hino México realizó el 6º concurso de Operadores y el 3º de Instructores como parte de su programa EcoDrive para certificarlos en conducción ecológica y económica en el Centro Dinámico Pegaso de esta localidad.
En esta ocasión se utilizaron 16 camiones y buses de toda la gama de Hino, como son Serie 300, Serie 300 Hybrid, Serie 500 y Serie 500 Bus, para realizar siete pruebas en pista de día y de noche, además de un examen teórico y una inspección 360 de la unidad.
“Aparte de reforzarnos como familia Hino estamos promoviendo mucho el tema de la seguridad, de la conducción económica y, por consecuencia, la prosperidad de las empresas a través de todas estas acciones”, destacó Oswaldo Cacheux, Director de Planeación y Mercadotecnia de Hino México.
Los ganadores del concurso de Instructores y Operadores Ecodrive 2024 fueron:
INSTRUCTORES
1. Armando Gracida Romero - Selectos Colima
2. Jorge Gabriel López Moreno - Toyocamiones León
3. José Enrique Marrón - Cuautli Acapulco
OPERADORES
Serie 300
1. Diego García Gómez - Paquetexpress.
2. Margarito Hernández - Almex.
3. J. Carmen Muñoz Valle - Tresguerras.
Serie 300 Hybrid
1. Eduardo Ledezma Guzmán - Tresguerras.
2. Luis Manuel López González - Jumex.
3. Jorge Daniel Huerta - Sabor Encantado.
Serie 500
1. Alfredo Salinas - Tresguerras.
2. Víctor Manuel Acuña - Los Hugos.
3. Guillermo Enrique Ledezma - Sigma.
Serie 500 Buses
1. Francisco Almazán López - Diamante TLN.
2. Julián Toribio Noriega Zamora - Autobuses 8 de marzo.
3. Andrés Vital Morales - Transportes Tantoyuca.
Conductores de LALA-Hino
T• Texto Rubén Bustos Carlos •
oluca, Edomex. Hino México realizó el 2º Concurso de Operadores LALA-Hino 2024 en las instalaciones del Centro Dinámico Pegaso de esta localidad.
En esta ocasión participaron 36 conductores de diversas zonas del país, quienes realizaron pruebas en las unidades híbridas de la marca, primero una inspección completa de la unidad y posteriormente una prueba de manejo en pista.
Yu Sakamoto, Presidente y Director General de Hino México, comentó al respecto: “Estamos haciendo el Concurso de Operadores para Grupo LALA utilizando nuestros camiones híbridos. Para nosotros, los operadores son los clientes más importantes porque ellos están maximizando el rendimiento de nuestros camiones, esta actividad de EcoDrive es muy importante para nosotros”.
LALA es uno de los clientes más importantes para la armadora de origen japonés pues a la fecha tiene más de 1,300 unidades Hino rodando en su flota, en su mayoría son camiones híbridos de la Serie 300.
La Serie 300 Hybrid abarca los modelos 516 HV de 2 toneladas, 616 HV de 3 toneladas y 816 HV de 5 toneladas y cuenta con un motor a diésel de 4 cilindros y un motor eléctrico/generador – AC Síncrono, para brindar un medio de transporte eficiente, seguro y amigable con el medio ambiente.
Los ganadores del 2º Concurso de Operadores LALA-Hino 2024 fueron:
1. Ricardo Salvador Rodríguez - Zona Occidente.
2. Guillermo Villegas Saldívar - Zona Norte.
3. Óscar Eduardo León - Zona Sur.
Debutan la eSprinter y Vito Cargo Van
Mercedes-Benz Vanes dio un paso más hacia un futuro sostenible con la presentación de la nueva eSprinter totalmente eléctrica y la Vito Cargo Van. eSprinter estará disponible en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara a partir del 2025 con un precio inicial desde 1 millón 212 mil pesos.
“La eSprinter no sólo redefine el estándar en eficiencia y tecnología, sino que también inaugura una nueva era de movilidad sustentable en México. Es nuestra promesa de un futuro más sustentable y responsable”, comentó Dominik Amann, Director General de la División de Vanes de Mercedes-Benz México.
Por primera vez, los clientes podrán hacer más sostenible su flota con eSprinter, una van sin emisiones de CO2 y con un tren motriz 100% eléctrico. Además de una eficiencia optimizada, la nueva eSprinter ofrece a sus clientes diversas innovaciones técnicas que hacen más cómoda y sostenible la conducción en multitud de casos de uso co-
mercial. La eSprinter llega a nuestro país en su versión Cargo Van y Chasis Cabina.
Regresa Vito
Luego de unos años de ausencia en el mercado nacional la armadora relanzó la Vito, que llega con una única versión Cargo Van. Su motor a diésel Euro 6 brinda una potencia de 136 HP y torque máximo de 330 Nm.
El modelo cuenta con una carga útil de 1,237 kg y tiene un Peso Bruto Vehicular de 3.2 toneladas. Su volumen de carga útil es de hasta de 6.6 m3.
Asimismo, incluye transmisión automática, tracción trasera y un nuevo diseño frontal con llamativa calandra del radiador, así como un diseño renovado de los paracho-
ques delantero y trasero. También cuenta con un nuevo diseño del puesto de conducción con sistema multimedia MBUX y volante multifunción de la generación actual.
La nueva Vito Cargo Van estará disponible en todo el territorio nacional a partir del 2025 con un precio desde 980,000 pesos.
Nueva eSprinter
• Rango máximo WLTP de hasta 440 km.
• Torque máximo de 400 Nm.
• Tiempo de carga en DC de 42 minutos (20%-80%).
• Tracción trasera.
• Velocidad máxima de 120 km/h.
Batería de 56
kWh o 81 kWh
Batería de 81
kWh o 113 kWh
• Texto Rubén Bustos Carlos •
L• Texto Rubén Bustos Carlos •
a compañía de tecnología Samsara realizó el evento “Operaciones Inteligentes 2024” donde anunció nuevos productos y funciones diseñados para apoyar a los líderes de operaciones físicas en México.
Este evento se enfocó en empoderar a los clientes al demostrar cómo las operaciones de flotas inteligentes pueden impulsar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad.
Los asistentes exploraron las últimas innovaciones en IoT, información basada en datos y automatización, lo que les permite optimizar la gestión de su flota y mantenerse a la vanguardia ante un panorama cada vez más competitivo.
“Samsara siempre ha priorizado el contacto cercano con sus clientes para desarrollar soluciones a la medida que aborden necesidades específicas. Estamos comprometidos a apoyar a nuestro país y confiamos en que la tecnología, los datos y la IA los están ayudando a enfrentar desafíos únicos. Juntos, estamos impulsando la innovación, la cual no sólo mejora la eficiencia operativa, sino que también fomenta el crecimiento y la sostenibilidad”, dijo Julia Monroy, directora regional de Ventas de Samsara en México.
La compañía anunció nuevas innovaciones que conectan aún más todos los aspectos de
las operaciones físicas y alimentan los conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA), con la finalidad de potenciar resultados tangibles en el mercado mexicano, como son:
• Rastreador de Activos: El primer rastreador de activos de nivel empresarial de la industria, diseñado para satisfacer la demanda de los clientes de pequeñas y medianas empresas para el seguimiento y gestión de sus activos de alto valor. Ayuda a minimizar el tiempo de inactividad dedicado a buscar artículos perdidos o robados, reducir costos adicionales y simplificar la gestión de inventario.
• Flujos de Trabajo Conectados: El año pasado, Samsara presentó los Formularios Conectados para digitalizar los procesos basados en papel que se utilizan en las operaciones físicas. Flujos de Trabajo Conectados va más allá de la digitalización de formularios, ya que es capaz de dirigir flujos de trabajo que involucren varios pasos.
• El Inmovilizador de Motor 2.0: Las nuevas configuraciones y mejoras que incorpora permiten personalizar nuevas alertas para satisfacer las necesidades de los operadores cuando su seguridad se ve comprometida.
• Innovaciones en Detección de Inteligencia Artificial: Estas soluciones incluyen Detección de Fatiga, Advertencias de Cambio de Carril y Alertas de Colisión Frontal, todas enfocadas en ayudar a los conductores a mantenerse seguros y mejorar su comportamiento en la carretera.
“Estamos entusiasmados de presentar estos nuevos productos, cada uno diseñado para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes en México”, dijo Rodrigo Papetti, Gerente Sénior de Producto de Samsara.
Al brindar servicios a decenas de miles de organizaciones en América del Norte y Europa, la escala de la Nube de Operaciones Conectadas de Samsara contribuye a lograr grandes mejoras para los clientes y las comunidades a las que sirve. En tan sólo un año, la firma ha ayudado a prevenir aproximadamente 200 mil accidentes, ha digitalizado más de 265 millones de flujos de trabajo y ha evitado que alrededor de 1.3 millones de toneladas de emisiones de carbono ingresen a la atmósfera.
INTERNACIONALES
IVECO confirmó en Fenatran 2024 de Brasil una inversión de 510 millones de reales en Investigación y Desarrollo de 2024 a 2028. “El objetivo es impulsar a IVECO en el camino hacia la descarbonización”, dijo Márcio Querichelli, presidente de IVECO para América Latina.
Lanza el Actros Evolution CONFIRMA INVERSIÓN NUEVA APP VolksConnect
Volkswagen Camiones y Buses lanzó en Fenatran 2024 de Brasil el paquete Highline que garantiza el panel de instrumentos más moderno de la familia VWCB, con centro multimedia e integración con la nueva aplicación VolksConnect que lleva el concepto de camión a la palma de tu mano y asocia información en tiempo real con los controles del vehículo desde tu celular.
El extrapesado Actros Evolution, con tecnología BlueTec 6 de Mercedes-Benz, fue el gran lanzamiento de la armadora en Fenatran 2024 de Brasil, una solución robusta y eficiente centrada en la sostenibilidad medioambiental. “El Actros Evolution es la mejor versión de nuestro tope de gama jamás vendida en Brasil”, destacó la armadora.
ALIANZA DE PODER
Volvo Group y Daimler Truck firmaron un acuerdo vinculante para establecer una nueva empresa conjunta 50/50 para desarrollar una plataforma de vehículos definida por software para vehículos pesados e impulsar la transformación de la industria.
Presente en AAPEX 2024
La división Schaeffler Automotive Aftermarket estuvo representada por primera vez como Schaeffler Vehicle Lifetime Solutions (VLS) en AAPEX 2024 en Las Vegas, EUA. Schaeffler anunció recientemente la finalización de su fusión con Vitesco Technologies.
50 mil Planes de Servicio
Volvo amplió el alcance de sus Planes de Servicio a casi todos los vehículos entregados en Brasil. En 2024, 9 de cada 10 camiones vendidos por la marca tendrán algún tipo de cobertura, desde la básica (Plan Azul) hasta la más completa (Plan Oro).
11 mil visitantes
Un total de 11,045 visitantes se dieron cita en la 15ª edición de la Feria Internacional del Autobús y el Autocar, FIAA 2024, en Madrid, España. Participaron 100 empresas fabricantes de vehículos completos, carroceros, chasis y especializadas en tecnología.
CRECE LA LÍNEA CF
DAF Caminhões presentó los lanzamientos de la línea CF destinados a nuevos segmentos durante Fenatran 2024 de Brasil. Los modelos forman parte de la Nueva Línea DAF Vocacional, que fortalecerá la presencia de la marca en operaciones fuera de carretera.
ALTERNATIVAS SOSTENIBLES
Scania reafirmó su objetivo de descarbonización al ampliar su gama de camiones de motores alternativos al diésel en Fenatran 2024 de Brasil. Las novedades son vehículos movidos a gas, biodiésel y el primer camión eléctrico de la marca, el modelo histórico 30 G 4x2.
¿CUÁLES SON LOS LUBRICANTES PARA CADA TIPO DE MOTOR?
D• Texto Redacción •
esde motores a gasolina y diésel, hasta los motores de motos, cada tipo tiene sus propias necesidades de lubricación, por lo que es crucial entender los cuidados y lubricantes que son mejores para tu vehículo de dos y cuatro ruedas. Por ello, TotalEnergies nos comparte una guía básica:
Motores de gasolina
1
3
Tienen ciclos de combustión que incluyen la admisión, compresión, combustión y escape. Los motores de gasolina operan mediante la combustión de una mezcla de gasolina y aire, que se enciende con una chispa. Los aceites para motores de gasolina deben cumplir con las especificaciones API, por ejemplo, API SN y API SP son clasificaciones modernas que ofrecen protección contra el desgaste, depósitos y control de la oxidación.
Motores de motos
Las motocicletas suelen usar motores de gasolina, pero con algunas diferencias en diseño y operación comparados con los motores de autos. Son motores más ligeros y ofrecen una mayor relación potencia-peso, adecuada para vehículos de dos ruedas. Los aceites para motores de motos deben cumplir con especificaciones como API SJ, SL o SM.
2
4
Motores a diésel
Utilizan diésel, con un ciclo similar al de gasolina, pero una compresión más alta. Funcionan mediante la compresión del aire antes de inyectar el diésel, lo que provoca la combustión sin necesidad de una chispa. Los aceites para motores diésel deben cumplir con las especificaciones API como API CK-4 o API CJ-4, que proporcionan mayor resistencia a la oxidación, control de la viscosidad y protección contra el desgaste en condiciones severas.
Mantenimiento
Cambio de aceite: Mantiene el motor lubricado y funcionando sin fricción excesiva. Revisión de bujías: Asegura una buena ignición. Reemplazo de filtros: Filtro de aire y filtro de aceite deben revisarse y cambiarse regularmente. Sistema de refrigeración: Mantener el nivel de anticongelante y revisar el radiador.