
2 minute read
Agustín Juárez
Bernardo Valenzuela
SECTOR PASAJE SE RECUPERA
Advertisement

La armadora Navistar México presentó recientemente sus autobuses Euro 6, un sector que, a decir de Bernardo Valenzuela, Presidente de Operaciones Globales de la empresa, va en recuperación. “Tenemos ya unidades Euro 6 y estamos haciendo un plan de mantenimiento, de producción y de financiamiento para que, a lo largo y ancho de la República Mexicana se pueda renovar el parque vehicular y la gente tenga acceso a productos que son sustentables, que cuidan el medio ambiente y que puedan ser rentables para sus negocios”.
En específico del sector pasaje “vamos a vender entre 2,000 y 2,500 unidades este año, por lo menos un 30% serán
Euro 6 y es importante que los usuarios tengan acceso a las unidades y garanticen la operación con Diésel de Ultra Bajo
Azufre, creemos que va a ser mucho mayor el porcentaje el siguiente año. Nuestra gama de productos es con Euro 5, Euro 6 y próximamente un autobús eléctrico”.
De acuerdo con el directivo, en México hay una gran necesidad de renovación. “Sí hay mercado, el sector pasaje durante la pandemia sufrió mucho y ha tenido una alta capacidad de operación y movimiento. Nosotros medimos cada año el segmento donde competimos, su área geográfica de operación y creemos que este año van a ser más de 3,000 unidades, pero próximamente, en la medida que la actividad se normalice, podremos hablar de 5-6 mil unidades del segmento de autobuses urbanos y transporte de personal”.
Bernardo Valenzuela explicó que ha habido problemas de insumos, pero es solo un ajuste temporal por la gran demanda postpandemia, por el aumento de algunos precios de commodities, por los fletes y por la situación geopolítica con la guerra de Rusia-Ucrania, que tiene una implicación en el precio del combustible en el mundo.
“Hay un apetito por renovar, siempre lo ha habido, y ahora nuestra solución es el Euro 6 para las metrópolis que necesitan mejorar la edad promedio de sus flotas. La electrificación y el gas natural son opciones también, pero se puede todo, lo relevante es que haya una parte del mercado que priorice la antigüedad de la flota y la forma en que opera”.
De acuerdo con el directivo, México es un país muy atractivo por varias razones: hay un mercado doméstico que está entre los 10 primeros del mundo en tamaño, entonces cualquier fabricante tiene deseos de participar, tanto en carga como en pasaje.
“La competencia es buena y el cliente va a tener que encontrar lo que le gusta, la propuesta de valor que le satisfaga; nosotros estamos en el negocio de productos altamente validados y demostrados, adecuados para el mercado mexicano, con protocolos de validación estrictos y, sobre todo, con el soporte postventa todos los días a todas las horas. Ahora formamos parte de TRATON y lo vemos como una oportunidad de ofrecerle más opciones a los clientes”.
Para Navistar, este año el mercado donde compiten (clases 6-8 en carga, más pasaje) “creemos que va a ser de 31,000 unidades, y nosotros vamos a vender entre un 2527%, pero depende mucho de cómo se comporte la capacidad de poder fabricar consiguiendo las piezas y los materiales”, finalizó Valenzuela.