Mazorca 70

Page 1

mazorca

Nº 70 REVISTA DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE CELIACOS DE ESPAÑA

#Movimientoceliaco

- Se apertura periodo promocional sin carencias (excepto hospitalización) para nuevas altas tramitadas del 01 al 31 de diciembre de 2022 con fecha de efecto 01 de enero de 2023.

- Todos los copagos 1 euro (excepto sesión de Rehabilitación a 0,75€).

- Límite de edad de contratación 64 años.

Página 2 Nº 70 - 2021 - MAZORCA 46,29 € 59,52 € El
salud
mejor precio DESCUENTO ESPECIAL 15% 6 ,93 € Asegurados Persona /mes Persona /mes 9,55€ No asegurados
2023
mejor seguro de
al
PRIMA

Las asociaciones

por la integración

Hola a todos. Como nueva integrante de la Junta Directiva de FACE quiero presentarme. Mi nombre es Lydia Peinado Santiago y formo parte de una de las dos vocalías que componen la Junta. No podría formar parte de esto si no creyese firmemente en el asociacionismo.

FACE se fundó en 1994 para la coordinación de las Asociaciones y Federaciones repartidas por todo el territorio español. Asociaciones y Federaciones que, desde antes de esta creación, han estado ahí para la defensa de los derechos de los celiacos.

Y es que no hace tanto que los celiacos, cuando conseguían ser diagnosticados, procedían a empezar su dieta sin gluten y tenían que hacer una peregrinación hasta sitios que tuvieran alimentos sin gluten para complementar su dieta. Ni hablar de comer fuera de casa y quien lo hacía, se arriesgaba a sufrir el temido contacto cruzado o contaminación cruzada. Derivado de esto, personas, como buenas hormiguitas, trabajaron y trabajaron para conseguir lo que ahora tenemos. Todo esto gracias a la organización de estas personas en asociaciones. Algunas incluso ya casi pueden decir que tienen medio siglo de vida.

Detrás de estas Asociaciones hay personas con diferentes perfiles que, voluntariamente, han ido trabajando distintas vías para darle al celiaco una vida digna y aún se sigue trabajando en ello. Perfiles como médicos especialistas en enfermedad celiaca que han estado investigando para saber más de esta patología que hace un tiempo era totalmente desconocida. Una vía muy importante que hace que podamos saber cada vez más de ella, tengamos poder sobre ella y podamos vivir como personas sanas.

Otra vía es la de la atención al paciente, realizada en su mayor medida por voluntarios. Esta labor la realizan personas como tú y como yo que un día quisieron ayudar al prójimo y pensaron que tendrían más fuerza si estuvieran todos juntos y juntas.

¿Y por qué no unir estas fuerzas a nivel nacional? De esta forma se empezó a trabajar en otra de las vías que más ha facilitado el día a día de los celiacos y es el trabajo con las marcas de alimentos, creando la famosa Lista de Alimentos de FACE. Si bien no todas las marcas de alimentación están en esta lista, el mercado tiende a adaptarse al medio. Que hubiera marcas declarando la mención “sin gluten” hizo que otras que no trabajaban con FACE también la incorporaran. Incluso se ha conseguido que cadenas de restauración a nivel nacional trabajen con FACE con el Programa de Restauración Sin Gluten, que también replican a nivel autonómico las Asociaciones territoriales con los restaurantes locales.

Como podéis ver, todo esto que ahora se ve como normal, nació del buen hacer de unas pocas personas en diferentes lugares de la geografía española. Personas que querían ayudarse y saber más de su enfermedad, haciendo presión para que se estudiara. Aún así, seguimos necesitando del asociacionismo para seguir consiguiendo cosas. Más representatividad en los restaurantes, más marcas etiquetando sin gluten, más estudio de la enfermedad celiaca e incluso, por qué no, una cura para esta enfermedad. Puedes pensar que tú solo no puedes hacer nada y que pagar una cuota a una Asociación no sirve de mucho, pero todo lo aportado anteriormente y el trabajo de personas comunes han valido para que ahora tengas lo que tienes.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 3
las forman personas como tú, ayúdanos a seguir trabajando
Lydia Peinado Santiago Vocal de FACE
EDITORIAL

ÍNDICE

MAZORCA

Gala de entrega de los Premios FACE 2019 y 2021 06

Por un poco si que pasa 08

Contacto cruzado 10

Noticias flash 12

FACE es acreditada con el sello Dona con Confianza de la Fundación Lealtad 16

Incidencia política en las asociaciones de pacientes 20

FACE se reúne con el grupo del Partido Popular en el Senado 22

¡Cuidado con las fuentes! 23

Respondiendo al #colectivoceliaco 24

La importancia de las asociaciones y el paciente activo 26 ¿Cómo afecta la salud mental a la vida de una persona celiaca? 28

La importancia de la nutrición en la tercera edad 30 Bresca, los mejores platos de la cocina italiana ahora también sin gluten 32 Una cocina fusión sin gluten es posible y ¡está en Zaragoza! 34

Grosso Napoletano: la auténtica pizza napolitana… sin gluten 36

La Pavoneta, la foodtruck sin gluten que hace “estómagos felices” 38

Viaje sin gluten a Egipto, cuna de civilizaciones 40

Viajar Sin Gluten: Países Bajos 44 FACE Joven 47 Recetas para Navidad 50 Asociaciones 52

PUBLICACIÓN EDITADA POR:

Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE)

Dirección: c\ Tres Peces, 32 - Local Bajo. 28012 Madrid email: info@celiacos.org - web: www.celiacos.org Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones (Ministerio de Justicia e Interior) con el nº F - 1.679 y declarada entidad de Utilidad Pública en 2019 con Nº de Registro Nacional 603218.

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN

Víctor D. Brieva Trejo. Responsable del Departamento de Administración y Proyectos María Acevedo. Responsable del Departamento de Comunicación de FACE Autores: Cristina de Abreu, Mayka Rodríguez, Teresa Bermejo, Tamara Parra, Víctor D. Brieva, María Acevedo. Correcciones: M. Eugenia Gurucelain, María Acevedo, Teresa Bermejo.

MAQUETACIÓN

Víctor D. Brieva Trejo.

IMPRESIÓN Monterreina Comunicación

IMÁGENES INTERIOR Y CUBIERTA Freepik y Unsplash

ISSN: 1136-0739

DEPÓSITO LEGAL: M218271995

Prohibida la reproducción de esta publicación sin la autorización expresa de FACE.

© Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, informático, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de FACE.

Página 4 Nº 70 - 2021 - MAZORCA
70

GALA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS FACE 2019 Y 2021

El pasado 22 de octubre, la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) hizo entrega de los Premios FACE 2019 y 2021 a los ganadores de las diferentes categorías, en una gala celebrada en el Centro Riojano de Madrid.

Los Premios FACE reconocen y estimulan la labor y compromiso con el colectivo celiaco desde el 2010. Ponen en valor el trabajo de los distintos proyectos que de una forma u otra impactan de forma positiva en la vida de las personas celiacas.

Ganadores de los Premios FACE 2019:

Mejor Proyecto de asociaciones pertenecientes a FACE 2019: Mercado Medieval de Orihuela, de ACECOVA.

Mejor Marca certificada con la Marca Registrada “Espiga Barrada” (ELS). 2019: Carmencita.

Mejor Producto incluido en la Lista Digital de Alimentos Sin Gluten de FACE. 2019: Regañás de Abuelo Bread.

Mejor Cadena HORECA asesorada FACE 2019: Domino’s Pizza.

Mejor Restaurante asesorado por alguna asociación perteneciente a FACE 2019: Chiringuito Los Pinares (ACEGA).

Mejor Obrador asesorado por alguna asociación perteneciente a FACE 2019: La Mar de cookies. (ACA).

Mejor blog especializado en enfermedad celiaca y dieta sin gluten 2019: Celiaca por sorpresa.

III Premio de fomento a la investigación: Dr. David Bernardo Ordiz, por su proyecto “Reclutamiento de monocitos y posterior diferenciación a macrófagos en la mucosa intestinal de pacientes con enfermedad celiaca: implicación para el desarrollo de nuevas terapias”. Un premio cuya concesión supone una aportación económica de 21.000 euros para llevar a cabo esta investigación.

DIVULGACIÓN
MARÍA ACEVEDO- TÉCNICA DE COMUNICACION DE FACE

Ganadores de los Premios FACE 2021:

Mejor Proyecto de asociaciones pertenecientes a FACE 2021: Podcast “Que no te las den… ¡CON GLUTEN!” (ACECALE).

Mejor Marca certificada con la Marca Registrada “Espiga Barrada” (ELS) 2021: Gullón.

Mejor Producto incluido en la Lista Digital de Alimentos Sin Gluten de FACE 2021: Sandwich Choco Sin Gluten de Gullón.

Mejor Cadena HORECA asesorada FACE 2021: Grosso Napoletano Senza Glutine.

Mejor Restaurante asesorado por alguna asociación perteneciente a FACE 2021: Restaurante Niza (ACECALE).

Mejor Obrador asesorado por alguna asociación perteneciente a FACE 2021: Celi&Co (ACECALE).

IV Premios de fomento a la investigación: Dra. Mª Concepción Núñez Pardo y Dr. Fernando Fernández Bañares, por el proyecto “Estudio prospectivo en enfermedad celiaca potencial: búsqueda de biomarcadores de evolución a atrofia vellositaria y respuesta a dieta sin gluten”. Un premio dotado con una aportación económica de 20.000 euros.

Premio Especial FACE de colaboración 2021: HLA – Celi&GO.

Premio Especial FACE al primer Food Truck asesorado 2021: La Pavoneta Gourmet.

Premio Especial FACE al Compromiso con el Colectivo Celiaco: Doctoras Edurne Simón y Carolina Sousa.

Premio Especial FACE al voluntariado 2021: Jon Zabala Bezares, ex presidente de FACE.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 7

¿SALTARSE LA DIETA SIN GLUTEN? POR UN POCO SI QUE PASA

TERESA BERMEJO - TÉCNICA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE FACE

Llega la Navidad y con ella las cenas de empresa, las fiestas con amigos y las celebraciones familiares. Comienza así la época del año en la que los pacientes celiacos escuchan más veces por minuto las frases tipo “¡Hombre, por un poco no pasa nada!” o “¡Venga mujer, disfruta, si solo es un día!”.

Ante estas situaciones, es posible que, ya sea por presión social o por los platos que hay en la mesa, nos sintamos tentados de saltarnos la dieta sin gluten. Sin embargo, tenemos que ser conscientes de que la dieta es nuestro tratamiento. Y, ¿verdad que, si el médico te recetase unas pastillas para tratar una enfermedad, no dejarías de tomártelas porque sí?

La enfermedad celiaca es un trastorno sistémico de base autoinmune que está causado por la ingesta de

gluten, cuyo único tratamiento es seguir una dieta sin esta proteína. Para algunos pacientes realizar una transgresión y consumir gluten implica la aparición de síntomas gastrointestinales graves, por lo que es menos probable que se salten la dieta. En cambio, aquellos que son asintomáticos pueden sentirse más tentados de comer alimentos que contienen gluten. Desde FACE queremos recordarte que independientemente de si tienes síntomas o no, las transgresiones de la dieta suponen la aparición de daños en las microvellosidades intestinales. Además, si estas se mantienen a lo largo del tiempo de forma constante pueden aparecer efectos a largo plazo, más allá de las posibles molestias intestinales. Estas son algunas de ellas.

1.-

Infertilidad:

La infertilidad es una consecuencia poco conocida de la enfermedad celiaca. El daño producido en la mucosa intestinal dificulta la absorción de nutrientes, como el zinc, el hierro y la vitamina B12.

En las mujeres, estos nutrientes son esenciales para la síntesis de hormonas que regulan el ciclo menstrual y la implantación del embrión en el endometrio. Por lo que esta malabsorción puede suponer retraso en la menarca (primer periodo), alteraciones en el ciclo menstrual, menopausia prematura, amenorrea (ausencia de la menstruación) o abortos recurrentes y como consecuencia una mayor dificultad para la concepción.

En los hombres, la falta de nutrientes puede provocar desbalances hormonales. Por ejemplo, puede afectar a los niveles de testosterona, una hormona sexual masculina que es fundamental en el proceso de formación de los espermatozoides (espermatogénesis).

2.- Dermatitis herpetiforme: Se considera la manifestación de la enfermedad celiaca en la piel. La dermatitis herpetiforme se caracteriza por la aparición gradual de lesiones cutáneas, como ampollas, inflamaciones y ronchas. Su aparición se debe a los anticuerpos que se generan durante el desarrollo de la enfermedad celiaca que también “atacan” a una proteína presente en la piel. Los pacientes con dermatitis herpetiforme pueden no presentar síntomas gastrointestinales, sin embargo, sí que se producen daños en el intestino.

Página 8 Nº 70 - 2021 - MAZORCA

3.- Osteoporosis: La osteoporosis es una de las posibles complicaciones de la enfermedad celiaca no tratada. Esta patología afecta de forma generalizada al esqueleto y se caracteriza por una disminución de la densidad ósea, lo que conlleva un aumento en el riesgo de sufrir fracturas.

La no adherencia a la dieta sin gluten impide la recuperación de las microvellosidades intestinales. Esto dificulta la correcta absorción de nutrientes, como el calcio y la vitamina D, esenciales para el mantenimiento óseo. Además, la lesión de las vellosidades limita la producción de lactasa (enzima encargada de la digestión de la lactosa). Por tanto, algunos pacientes celiacos también presentan intolerancia a la lactosa y reducen el consumo de productos lácteos, agudizando el déficit de calcio.

4.- Anemia: La atrofia de las vellosidades intestinales también dificulta la absorción de nutrientes, como el hierro, ácido fólico y vitamina B12, esenciales para la correcta formación de los glóbulos rojos. Los glóbulos rojos son células presentes en la sangre encargadas del transporte de oxígeno y, sin hierro, no pueden llevar a cabo correctamente su función.

5.- Daño hepático: Se ha observado que aproximadamente el 40% de los pacientes con enfermedad celiaca no tratada presentan daño hepático. El mecanismo detrás de este daño todavía es desconocido, pero existen algunas hipótesis. Unas señalan que podría estar relacionado con el aumento de la permeabilidad intestinal, que tiene lugar durante el desarrollo de la enfermedad, pues incrementa la absorción de antígenos que activan la respuesta inmunitaria en el hígado.

6.- Manifestaciones neurológicas: La enfermedad celiaca es un trastorno autoinmune sistémico y puede afectar a diferentes órganos. Por tanto, los pacientes pueden presentar síntomas extradigestivos relacionados con el cerebro.

La ataxia por gluten, la manifestación neurológica más frecuente, es una patología autoinmune en la que se generan anticuerpos que reconocen la enzima transglutaminasa neuronal, lo que desencadena alteraciones en el cerebelo. Los síntomas más frecuentes son descoordinación, problemas de concentración, trastornos visuales y temblores. La dieta sin gluten es eficaz siempre y cuando no se hayan destruido gran número de células de Purkinje, un tipo de neurona presente en la corteza del cerebelo.

Otra manifestación neurológica es la neuropatía periférica, que se debe al daño producido por la acción de los anticuerpos sobre los nervios periféricos durante el desarrollo de la enfermedad celiaca. Los síntomas más frecuentes son entumecimiento y hormigueo en las manos y en los pies, sensación de ardor y dolor en las extremidades.

7.- Cáncer: La relación entre la enfermedad celiaca y el riesgo de desarrollar neoplasias en el intestino delgado está bien establecida. Sobre todo, en aquellas personas que no han sido diagnosticadas o no siguen correctamente la dieta. Estos pacientes son los más propensos a desarrollar complicaciones como: linfoma intestinal, adenocarcinoma de intestino delgado o carcinoma epidermoide de esófago. Actualmente no se conocen exactamente cuáles son los mecanismos responsables de esta relación. Sin embargo, se sospecha que puede deberse a los procesos de inflamación intestinal crónica, estimulación antigénica, liberación de citoquinas proinflamatorias, problemas de vigilancia autoinmune, deficiencias nutricionales y aumento de la permeabilidad intestinal a los carcinógenos ambientales, que tienen lugar durante el desarrollo de la enfermedad.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 9
Por tanto, recuerda que el único tratamiento para evitar y resolver todas estas manifestaciones extradigestivas es seguir correctamente una dieta sin gluten. No te dejes influenciar, sé fuerte y recuerda que la dieta sin gluten no es un capricho y no debes saltártela.

YA NO HABLAREMOS DE CONTAMINACIÓN CRUZADA SINO DE CONTACTO CRUZADO CONTACTO CRUZADO

Antes de explicarlo, es importante conocer el origen de esta decisión.  Como debes imaginar, la seguridad alimentaria se regula a nível mundial: todos somos consumidores. La Comisión del Codex Alimentarius creada por la FAO y la OMS nace en 1963 con el objetivo de crear normas y guías que garanticen la seguridad alimentaria y las buenas prácticas en la comercialización de alimentos.

En 1969, dicha Comisión redactó por primera vez un documento base para la seguridad alimentaria denominado “Código de Prácticas sobre los Principios Generales de Higiene Alimentaria (CXC 1-1969)”, en el que se establecen los principios de buenas prácticas de manufactura (BPM) y del análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC).

El documento ha tenido diversas revisiones que van de la mano con la actualización de la industria alimentaria.

La última revisión de dicho Código (publicada en diciembre de 2020) ha incorporado diversos aspectos como la modificación, inclusión o eliminación de algunos conceptos generales.

El cambio más importante para el colectivo celiaco es que se ha añadido el concepto de “contacto cruzado con alérgenos”, con el fin de hacer hincapié en que las empresas productoras de alimentos deben ser conscientes del peligro que puede representar para diferentes colectivos.

Con la inclusión de este concepto, se establece que el operador alimentario debe aplicar medidas preventivas y contar con un sistema de gestión de alérgenos que reduzca el riesgo de contaminación del producto.

Las definiciones incluidas en el documento revisado son las siguientes:

Contacto cruzado con alérgenos: Incorporación involuntaria de un alimento o ingrediente alergénico en otro alimento que no está destinado a contener ese alimento [o ingrediente] alergénico.

Contaminación: Introducción o presencia de un contaminante en un alimento o en el entorno alimentario.

Contaminante: Cualquier agente biológico, químico o físico, materia extraña u otras sustancias no añadidas intencionalmente a los alimentos que puedan comprometer la inocuidad o la idoneidad de los alimentos.

Pero... ¿Cuál es la diferencia entre contacto cruzado y contaminación cruzada?

Se utiliza la terminología “contacto cruzado” cuando dos o más proteínas de diferentes alimentos se mezclan, por lo que únicamente podremos emplear esta definición para hablar de alérgenos, incluyendo el gluten. El contacto cruzado puede ocurrir por contacto directo o indirecto y basta una mínima cantidad de alérgeno para hacer que la preparación deje de ser apta para el consumo de un colectivo (en caso de gluten, el colectivo celiaco). Cuando existe contacto cruzado no se puede eliminar el alérgeno, salvo que se realice una limpieza de los utensilios con agua y jabón.

Por su parte, el concepto de contaminación cruzada se utiliza únicamente cuando algún virus o bacteria contamina los alimentos y dejan de ser seguros para su consumo. La contaminación cruzada puede eliminarse de los alimentos con la cocción y reducir el riesgo para el consumidor.

Apoyando la última revisión de términos realizada por el la Comisión del Codex Alimentarias, desde FACE a partir de ahora utilizaremos la terminología de “contacto cruzado con gluten” para hacer referencia a la posibilidad de que un alimento sin gluten entre en contacto con gluten.

Recuerda que en las publicaciones antiguas disponibles en nuestros medios de comunicación no realizaremos ninguna adaptación para respetar la publicación original y ceñirnos a la fecha de revisión de documentos del Codex Alimentarius.

Página 10 Nº 70 - 2021 - MAZORCA SEGURIDAD ALIMENTARIA
· CRISTINA DE ABREU - TÉCNICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE FACE ·

TE DESEAMOS UNA DULCE NAVIDAD SIN GLUTEN Y AL MEJOR PRECIO.

Disfruta en Carrefour de tu Navidad de siempre con nuestros más de 70 dulces Sin Gluten, de nuestras marcas Carrefour o De Nuestra Tierra a precios extraordinarios. Encuéntralos con este picto en el frontal de su pack y sé libre de darte un capricho.

¿Qué comer?

NAVIDAD SIN GLUTEN CON E. MORENO

Nuestra vocación siempre ha sido que todas las personas de este país y del mundo prueben nuestros productos y repitan por la calidad de estos.

Los mantecados y polvorones son dulces típicos de una época muy reseñable que nos recuerda a tradición y familia, y que todo el mundo debería poder disfrutar, por su sabor y por las emociones que nos produce ver estos dulces sobre de la mesa.

Al detectar que una parte de la población, cada vez más importante, no podía disfrutar de nuestros productos por su contenido de gluten decidimos hace más de 12 años empezar a fabricar nuestros mantecados y polvorones con harina de garbanzo, para que fueran aptos para el colectivo celiaco.

En los últimos años y escuchando a nuestros clientes, hemos mejorado nuestra receta empleando otras harinas como la de maíz y arroz, y fabricando nuevos productos sin harina de trigo.

Actualmente, nuestros productos aptos para personas celiacas más vendidos son el SURTIDO MINI MANTECADOS 300G y el SURTIDO MANTECADOS Y POLVORONES 400 g., que están disponibles en grandes cadenas de supermercados como Carrefour, Eroski o Alcampo y además se pueden adquirir en nuestra tienda online www.somoslosartesanitos.com

¡Estamos muy contentos de ser los nº1 en fabricación de mantecados y polvorones aptos para el colectivo celiaco!

¿Conoces a los nuevos Thins de El Almendro?

Experto en la almendra desde 1883, El Almendro reinventa el mundo del turrón y te ofrece una nueva manera de disfrutarlo: los Thins. Finas láminas de turrón de almendra, los Thins son crujientes, ligeros y… ¡Tienen un punto de chocolate para darles este toque aún más delicioso!

La gama se compone de tres sabrosas recetas, todas compatibles con una dieta sin gluten; Chocolate con leche, coco y caramelo para los más clásicos, Chocolate blanco con frutos rojos para los más golosos y Chocolate caramelo al punto de sal para los más atrevidos. Perfectos en cualquier lugar y ocasión, ¡no podrás resistirte a ellos!

Descubre toda la gama en www.elalmendro.com

Página 12 Nº 70 - 2021 - MAZORCA
NOTICIAS FLASH

¿Sabías qué? HARINAS

SIN GLUTEN

Desde FACE en muchas ocasiones hemos dado a conocer los conceptos de productos genéricos y no genéricos para facilitar el seguimiento de la dieta sin gluten por parte del colectivo celiaco.

Recordemos ambos conceptos:

Los productos genéricos son aquellos libres de gluten por naturaleza. Son las frutas, verduras, legumbres, huevos, leche, carnes, pescados, semillas al natural, granos de cereales aptos, etc.

Los productos no genéricos (convencionales, específicos y no aptos) son aquellos que no son libres de gluten por naturaleza y que para poder ser consumidos deben incluir la mención «sin gluten» o revisar previamente el etiquetado del producto para asegurarnos de que ninguno de sus ingredientes contiene gluten.

Pero... ¿Qué sucede con las harinas elaboradas a partir de productos libres de gluten? Productos como los cereales aptos, legumbres y frutos secos son libres de gluten por naturaleza. Sin embargo, cuando se elaboran harinas o derivados de estos productos, los mismos dejan de ser genéricos y pasan a ser convencionales, puesto que, en su proceso de elaboración o formulación, así como en el proceso de molienda, podrían contaminarse con gluten.

La recomendación con este tipo de harinas y derivados es que se verifique que sean aptos para el colectivo celiaco haciendo uso de la Lista Digital de alimentos sin gluten en la app FACEMOVIL.

II Jornadas FACE Restauración Sin Gluten/ Gluten Free en Asturias

FACE y ACEPA (Asociación Celíaca Principado de Asturias) organizaron el pasado 17 de noviembre las II Jornadas Nacionales FACE Restauración Sin Gluten/Gluten Free , en El Llagar de Quelo, en Tiñana, Asturias.

Estas jornadas están integradas en el proyecto FACE Restauración Sin Gluten/Gluten Free, que busca ofrecer asesoramiento a establecimientos y marcas de restauración que deseen ofrecer opciones sin gluten al colectivo celiaco.

El objetivo de estas jornadas es dar a conocer el proyecto en el sector HORECA, para que los establecimientos interesados puedan conocer las ventajas de ofrecer opciones sin gluten y adherirse así a la mayor red de restaurantes sin gluten de España.

Página 14 Nº 70 - 2021 - MAZORCA NOTICIAS FLASH
JORNADAS NACIONALES FACE RESTAURACIÓN SIN GLUTEN/GLUTEN FREE JORNADAS NACIONALES FACE RESTAURACIÓN SIN GLUTEN/GLUTEN FREE II II 17 de noviembre de 2022 17 de noviembre de 2022 El Llagar de Quelo El Llagar de Quelo 7

16 de mayo, Día de la Enfermedad Celiaca

Apunta en tu calendario esta fecha: 16 de mayo. Seguro que te suena, ¿verdad? Es el Día de la Enfermedad Celiaca, una jornada que tiene como fin dar visibilidad a la enfermedad celiaca y normalizar la vida de las personas que la padecen.

En España llevamos años celebrando este día el 27 de mayo. Sin embargo, esto va a cambiar a partir del 2023. Desde FACE nos unimos al resto de asociaciones europeas, estadounidenses y australianas y a partir del próximo año celebraremos el Día de la Enfermedad Celiaca el 16 de mayo. Con ello, queremos unir fuerzas y conseguir que la voz del colectivo celiaco se escuche con más fuerza en todo el mundo.

A pesar de este cambio de fecha, desde FACE seguiremos realizando actividades a lo largo del mes de mayo, como hemos venido haciendo en años anteriores.

Y tú, ¿te pasas también al 16 de mayo?

¿Qué leer?

En esta ocasión te queremos recomendar “TU CICLO DE VIDA CON ALERGIAS ALIMENTARIAS”, un libro escrito por Alba Cuadrado

Alba fue diagnosticada de diferentes alergias alimentarias con tan solo 8 meses y además con el paso del tiempo fueron apareciendo otras nuevas. La autora también presenta otras patologías asociadas a las alergias como dermatitis atópica y asma y hace tan solo 3 años fue diagnosticada de enfermedad celiaca.

Es por ello que este libro está escrito en primera persona y Alba nos cuenta la reacción de sus padres a su diagnóstico cuando tan solo era un bebé, cómo fue consciente de sus alergias, cómo aceptó su situación y cómo aprendió a vivir con sus alergias.

Como nos indica la propia autora en la sinopsis, este libro es una guía que te ofrece información sobre estas patologías (alergias, intolerancias y enfermedad celiaca) y te da recursos para ayudarte a enfrentarte mejor a tu vida tras tener un diagnóstico de este tipo. Además, Alba cree que la información es poder y por ello ya desde el capítulo 0 nos explica de forma accesible en qué consiste la enfermedad celiaca, qué es una alergia y cuáles son sus diferencias con las intolerancias alimentarias. En los capítulos posteriores, uno para cada etapa de la vida, nos habla de su experiencia, y de cómo sus padres hicieron frente a esta situación.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 15

FACE es acreditada con el sello Dona con Confianza de la Fundación Lealtad

Los movimientos sociales y la acción colectiva tienen una voluntad de cambio basada en la denuncia de injusticias y tratando para ello de cambiar la realidad de aquellas personas que se unen para mejorar su calidad de vida. La realidad que vivían las personas celiacas en los años 80 y 90 no era una realidad precisamente fácil, ya que esta era considerada una enfermedad rara con un alto infradiagnóstico y pocas opciones sin gluten seguras en el mercado.

Es así como en 1994 nace la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), como un punto de apoyo para las asociaciones de celiacos, pacientes y familiares, y para aunar esfuerzos y lograr una representatividad a nivel nacional que permita avanzar en la defensa de los derechos e intereses de las personas celiacas.

FACE fue declarada como entidad de Utilidad Pública en 2018, reconociendo así la labor social que la entidad realiza a favor del colectivo celiaco. Este año, además, FACE ha sido acreditada con el sello de la Fundación Lealtad. El sello Dona con Confianza identifica a las ONG que cumplen íntegramente los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas y que, por tanto, responden a las demandas de información a la hora de colaborar con ellas.

1.- Misión clara y pública

2.-

3.-

Financiación diversificada y transparente

Control del uso de los fondos

Sostenibilidad financiera

Comunicación transparente y veraz

Voluntariado formado y participativo

Cuestiones normativas

¿Cuál es la misión de FACE?

La misión principal de FACE es aunar el esfuerzo y coordinar el trabajo realizado por las asociaciones de celiacos miembro para mejorar la calidad de vida de las personas celiacas y su integración social.

Página 16 Nº 70 - 2021 - MAZORCA
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
Los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas son estándares que abarcan múltiples aspectos del funcionamiento de las ONG y que dan respuesta a las demandas de información de los donantes españoles a la hora de colaborar con ellas. 9.-
Planificación, seguimiento y orientación al Impacto
Órgano de gobierno independiente, activo y público

¿Cuál es la estructura de

FACE?

FACE, como toda entidad sin ánimo de lucro, es gestionada principalmente gracias al trabajo de personas voluntarias que forman la junta directiva y la asamblea, que están formadas por las propias asociaciones.

Los proyectos que ejecuta FACE se deciden en la Asamblea General en la que todas las asociaciones tienen derecho a voto y se tiene en cuenta la opinión de la mayoría.

Hace varios años que las ONG definieron unos perfiles profesionales adaptados a sus necesidades y optaron por contar con personal contratado en sus entidades para mejorar la calidad de sus proyectos. Pero, además, ahora se apuesta por la formación de los trabajadores y su reciclaje desde la propia organización. También en el caso de las personas voluntarias, se imparten talleres, jornadas u otras actividades para que puedan formarse en el desempeño de una labor específica, centrada en el público al que se dirigen.

De este modo FACE y sus entidades miembros cuentan a su vez con profesionales para la correcta ejecución de sus proyectos y además ofrecen formación específica al personal laboral y voluntario de las diferentes asociaciones para transmitir un único mensaje a las personas celiacas y así poder ofrecerle la mejor ayuda y asesoramiento posible.

FACE ha realizado una reestructuración interna para adecuarse a la situación actual que nos permita ejecutar proyectos autofinanciables sin peligro de continuidad.

Departamento de admnistración y proyectos, encargado de la gestión y financiación de la entidad.

Y los departamentos encargados de ejecutar los proyectos que citamos a continuación:

Departamento de CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Lista digital de alimentos sin gluten. Uno de los proyectos principales de FACE es la elaboración de la lista digital de alimentos sin gluten. Anteriormente el formato de la lista era en papel, pero en la actualidad y con la digitalización que se está viviendo en todo el mundo, se está potenciando el formato digital. Por lo tanto, este proyecto no se elimina, solo se actualiza su soporte que pasa a ser digital, incluido en la app FACEMOVIL. Lo que se pretende con esta “digitalización” es mantener la información de los productos totalmente actualizada. De esta forma el técnico podrá gestionar al momento cualquier novedad de la marca, tanto altas como bajas de productos, haciendo así una herramienta mucho más útil y proporcionando a los socios y socias mayor seguridad.

Certificación alimentaria. La Marca Registrada “Espiga Barrada” (ELS) es un símbolo reconocido internacionalmente que permite identificar productos sin gluten y está regulado actualmente por AOECS (Asociación de Sociedades de Celiacos de Europa), quien delega en sus asociaciones miembros la concesión de su uso y control.

Tanto FACE como las diferentes asociaciones miembros de AOECS decidieron apostar por un único símbolo que permita a las personas celiacas reconocer productos sin gluten a nivel internacional, de una forma más sencilla y garantizando el haber superado unos niveles mínimos de seguridad. Es por esto que todas las marcas nacionales pasaron a unificarse bajo la Marca Registrada Espiga Barrada buscando el bien común del colectivo allá donde se encuentre.

FACE Restauración Sin Gluten / Gluten Free. Mediante este proyecto FACE y sus asociaciones miembros desempeñan diversas actividades con el fin de normalizar la integración social de este colectivo a través de formación de trabajadores, adaptación de protocolos de manipulación de alimentos y asesoramiento a establecimientos que ofrecen menús sin gluten y que deseen sumarse al proyecto.

Control analítico de establecimientos y productos sin gluten. Para realizar un análisis que permita conocer la seguridad alimentaria en hostelería y restauración, FACE y sus asociaciones miembros realizan controles analíticos de verificación de ausencia de gluten en establecimientos asesorados y no asesorados por todo el territorio nacional.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 17

Departamento de COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Planificación estratégica de la comunicación. Uno de los objetivos fundamentales del departamento es el de establecer el quehacer y el camino que debe recorrer la Federación para alcanzar las metas previstas, teniendo en cuenta los cambios y demandas que impone su entorno.

Información web y redes sociales. La Federación es la principal referencia en España a la hora de buscar información sobre la enfermedad celiaca y la dieta sin gluten. Por ello, es realmente importante mantener los canales de comunicación activos: redes sociales, blog y web. Generar contenidos de calidad y actualizados es un factor clave en esta misión.

Elaboración de publicaciones. Otra tarea importante realizada por el departamento es el de la elaboración de materiales gráficos, tales como el Manual de la Enfermedad Celiaca, Celikids o el Breve Manual de la Dieta Sin Gluten, así como carteles o folletos divulgativos sobre la enfermedad celiaca y la dieta sin gluten.

Colaboración con otras entidades públicas y privadas. Con el objetivo de visibilizar la enfermedad celiaca, FACE forma parte de varias asociaciones como socio activo dentro de las mismas. A la vez colabora en el desarrollo de proyectos con múltiples entidades de diversos ámbitos como Universidades, Instituciones, Laboratorios o Sociedades Médicas.

Incidencia Política. La incidencia política y social es uno de los principales cometidos de la Federación. A través de propuestas en temas que afectan al colectivo celiaco se pretende influir en las políticas públicas buscando siempre la integración del colectivo en la sociedad. FACE y sus asociaciones miembros siguen reivindicando ayudas económicas o alimentarias para las personas celiacas.

Premios de Fomento a la Investigación. La Convocatoria de Premios de Investigación es la manera que tiene FACE de promover la investigación sobre enfermedad celiaca, recompensando al proyecto ganador con hasta 20.000 € para desarrollar su estudio. De esta forma, se fomenta la innovación, competitividad y la optimización en la búsqueda de la mejora continua de la calidad de vida del colectivo celiaco.

Para las asociaciones de pacientes es importante crear sinergias y estar unidas para el logro de fines comunes. FACE ofrece a sus asociaciones miembros:

Representatividad a nivel nacional.

Una estructura versátil y eficaz.

Fomentar y apoyar el desarrollo de proyectos comunes.

Formación, apoyo y asesoramiento de personal laboral y voluntario.

Publicaciones y materiales revisados por expertos.

Comité científico/médico de asesoramiento y consulta.

Además, FACE forma parte de AOECS, la Asociación de Sociedades de Celiacos de Europa, con el fin de luchar por fines comunes a nivel europeo.

Estos proyectos suponen la realización de actividades de interés general, beneficiando claramente al colectivo celiaco. Además, FACE ejecuta otros proyectos exclusivos para los socios y socias de las asociaciones de celiacos que la integran.

Por eso no lo dudes y busca siempre pertenecer a una asociación federada, ya que juntos y juntas somos más fuertes.

Página 18 Nº 70 - 2021 - MAZORCA
¿Qué ventajas tienen las asociaciones que pertenecen a FACE?

¿Cómo se financia FACE?

Los ingresos de la Federación proceden de las aportaciones de las entidades federadas (50,00%), de la prestación de servicios a empresas, a través del asesoramiento a la restauración, la certificación alimentaria y la publicidad (47,40%) y de administraciones públicas (2,60%)

INGRESOS GASTOS

¿Por qué seguir perteneciendo a una asociación de celiacos?

Apoyo

Seguridad alimentaria Visibilidad Investigación Cambio

Recuerda que lo más importante que puede ofrecerte tu asociación y la Federación es UN CAMBIO . Un cambio en los derechos e integración social de las personas celiacas : como ayudas alimentarias, mejor diagnóstico, productos y establecimientos seguros, acceso a todo tipo de empleos públicos, menús seguros en colegios y hospitales, etc.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 19

INCIDENCIA POLÍTICA EN LAS ASOCIACIONES DE

PACIENTES

FACE y las asociaciones de celiacos que la forman están trabajando en un nuevo plan de incidencia política para abordar las necesidades del colectivo y ver qué estrategias y aliados buscar para la consecución de los mismos.

La incidencia política se define como la acción, debidamente planificada, de la sociedad civil organizada para lograr establecer, reformar y/o implementar políticas públicas, legislaciones y programas dirigidos a solucionar problemas que afectan a sectores económicos o grupos de población.

Objetivo de la incidencia política: La incidencia política es una herramienta para la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones del gobierno, del legislativo o de otras instancias de poder (ayuntamientos, comuni-

dades autónomas, instituciones europeas…). Es una de las vías que pueden utilizar las asociaciones de pacientes para influir sobre las agendas de los poderes públicos y generar un impacto sobre ellas.

FACE y sus asociaciones miembros llevan años trabajando en proyectos de incidencia política, gracias a los que han conseguido mejorar la vida de las personas celiacas en nuestro país. Además, es muy importante colaborar con aquellos colectivos que tienen los mismos problemas o necesidades que el colectivo celiaco, porque no olvidemos que juntos somos más fuertes.

Por eso es importante la figura del socio o socia. No es lo mismo llevar propuestas al Gobierno representando a 20.000 personas que a 50.000. Y también es importante pertenecer a una asociacion Federada, ya que FACE es la única entidad que representa a las personas celiacas a nivel nacional.

Una de las acciones más importantes de incidencia política para nuestro colectivo se realizó en 2016. FACE, junto a las asociaciones de celiacos, lanzó la campaña #movimientoceliaco, mediante la que instaba a los pacientes y familiares a enviar una carta al Defensor de Pueblo solicitando ayudas para hacer frente al sobrecoste de productos sin gluten. Esto derivó en un informe que incluía acciones de suma importancia para mejorar la calidad de vida de las personas celiacas; como promover la investigación de la enfermedad, la importancia de los diagnósticos precoces, la necesidad de especialización médica y las necesidades y los costes en productos alimenticios sin gluten.

Gracias a este informe las asociaciones han tenido un documento en el que apoyarse y con el que conseguir varios objetivos de incidencia política que tenían marcados:

Protocolo del Diagnóstico Precoz

FACE mantuvo numerosas reuniones con representantes del Ministerio de Sanidad para lograr que se comprometieran a la actualización del Protocolo de Diagnóstico precoz de la Enfermedad Celiaca. El 24/03/18, D. Javier Castrodeza comunicó a los representantes de FACE que ya estaban trabajando en ello, ya que fue uno de los puntos a los que se comprometieron en la reunión mantenida con la Federación en junio de 2016.

FACE colaboró estrechamente en la actualización del mismo con un grupo de profesionales de la comunidad médica y otras asociaciones de pacientes. A día de hoy, este protocolo es ya una realidad que podrá permitir disminuir el número de personas no diagnosticadas en nuestro país (actualmente, se estima que es el 85%).

Página 20 Nº 70 - 2021 - MAZORCA
Informe del Defensor del Pueblo #movimientoceliaco VÍCTOR D. BRIEVA - TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN Y PROYECTOS DE FACE

Este protocolo es muy importante, ya que muchas personas tardan años en ser diagnosticadas, sufriendo síntomas o enfermedades más graves que, con un diagnostico a tiempo, podrían haberse evitado.

Acceso a empleo público. Fuerzas y Cuerpos

de Seguridad del Estado

El grupo de #discriminadosporsalud, mediante el que CESIDA, FACE, FEDE, FELGTB, Trabajando en Positivo y Acción Psoriasis, en su compromiso con los colectivos a los que representan, se unieron para dar una respuesta contra la discriminación laboral que sufren a causa de las enfermedades que padecen. Gracias a esta unión, las personas celiacas pueden a día de hoy acceder a las Fuerzas Armadas Profesionales y a la Guardia Civil.

Esto no implica que no haya aún trabajo por hacer en este aspecto, ya que en los últimos meses recibimos las quejas de algunos asociados respecto a los menús sin gluten que les ofrecían. Por ese motivo, Gloria Bernárdez (miembro de la Junta Directiva de FACE) y Víctor Brieva (Técnico de FACE) acudieron el pasado septiembre a una reunión con el Ministerio de Defensa, a fin de reforzar las formaciones en cuanto a elaboración de dieta sin gluten. Igualmente, se propuso la elaboración de un convenio de colaboración entre las entidades para buscar soluciones a los problemas que puedan surgir y facilitar el acceso y la integración total de las personas con enfermedad celiaca a las Fuerzas Armadas.

Aún queda mucho por conseguir

Aun así, aún queda mucho por conseguir y para ello es muy importante contar con el apoyo de las personas celiacas, voluntarias y el asociacionismo. Ya que con el pago de la cuota y su labor altruista como voluntarios y voluntarias podemos seguir trabajando para conseguir la integración social de las personas celiacas y la igualdad de derechos.

Los productos sin gluten se quedan sin rebajas fiscales

Las familias celiacas han visto incrementado el coste de todos los alimentos que pueden consumir incluidos en su cesta de la compra. La inflación ha impactado de lleno en los alimentos frescos condenando a las familias a consumir productos procesados que han sufrido un aumento más moderado.

Si por una parte los alimentos genéricos (frutas, verduras, hortalizas, carnes, pescados, etc.), que son en los que las personas celiacas basan su dieta mayoritariamente han sufrido un incremento mayor, y además los productos específicos tienen un precio más elevado, la cesta de la compra de las familias celiacas se ha disparado notablemente.

Dentro del paquete de medidas fiscales del Gobierno de cara a los Presupuestos de 2023, se propuso la bajada de IVA al 4 % en algunos productos. Sin embargo, pese a tener el apoyo de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, las personas celiacas se han quedado fuera de estas medidas y no han visto el IVA de los productos específicos sin gluten reducido. Además, los alimentos no es lo único que afecta directamente a la economía de las personas celiacas. Debido al diagnóstico tardío, algunos pacientes presentan otras enfermedades asociadas que implican tratamientos costosos que no siempre están subvencionados por la seguridad social.

Una vez más el Gobierno mira hacia otro lado sin tener en cuentas las necesidades del colectivo celiaco.

Comedores escolares

FACE, la Asociación de Intolerantes a la Lactosa España (ADILAC) y la Asociación de Afectados por la Intolerancia Hereditaria a la Fructosa (AAIHF) han presentado este año de forma conjunta una carta a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), adscrita al Ministerio de Consumo. El objetivo de esta carta es presentar alegaciones al Proyecto de Real Decreto por el que se establecen normas de desarrollo de los artículos 40 y 41 de la ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en los centros educativos. Las tres entidades han solicitado que se incluyan varias modificaciones, con el fin de facilitar el acceso a una correcta y segura alimentación para las personas celiacas y/o con alergias e intolerancias alimentarias en los centros educativos.

Este proyecto establece una serie de criterios mínimos de calidad nutricional y de sostenibilidad, para orientar la contratación, adquisición y oferta de alimentos y bebidas en centros educativos, contribuyendo a garantizar el derecho al acceso a una alimentación y nutrición de calidad.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 21

FACE se reúne con el grupo del Partido Popular en el Senado

La Federación de Asociaciones de Celiacos de España se reunió este martes con representantes de la Comisión de Sanidad del Partido Popular en el Senado. A la reunión asistieron por parte de FACE Álvaro Manzanos (vicepresidente), Mª Eugenia Gurucelain (secretaria) y Gloria Bernárdez (Tesorera). El objetivo de esta reunión era hacerles llegar las demandas del colectivo celiaco. Entre ellas:

Mejorar el diagnóstico precoz en enfermedad celiaca en atención primaria y en atención especializada.

Solicitamos la divulgación del Protocolo de Diagnóstico Precoz de la Enfermedad Celiaca entre los profesionales sanitarios, fomentando la inclusión de todas las pruebas diagnósticas nuevas en las carteras de servicios de las comunidades autónomas.

Estudiar la posibilidad de establecer apoyo a los pacientes celiacos para compensar las necesidades económicas asociadas a la enfermedad celiaca.

Solicitamos que se tengan en cuenta las demandas del colectivo celiaco para los siguientes Pre -

supuestos Generales del Estado de 2024, ya que la rebaja del IVA al 4 % de los productos sin gluten quedó fuera de los Presupuestos de 2023.

También solicitamos que, como ocurre en otros países europeos, se contemplen ayudas para nuestro colectivo, ya sean económicas, alimentarias o a través de deducciones fiscales.

Realización de un estudio poblacional sobre la enfermedad celiaca en nuestro país.

Solicitamos que el Ministerio de Sanidad use un código CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades) para conocer fácilmente el número de personas diagnosticadas con esta enfermedad. Esto ayudaría a realizar un estudio poblacional para saber el número de personas celiacas que hay diagnosticadas.

Mejorar la seguridad alimentaria e integración social de las personas celiacas.

Solicitamos la realización de más inspecciones sobre alérgenos en establecimientos del canal HORECA, así como la obligatoriedad de la inclusión de menús sin gluten en los concursos públicos de hostelería y alimentación.

Página 22 Nº 70 - 2021 - MAZORCA

¡CUIDADO CON LAS FUENTES!

Tras el diagnóstico de cualquier enfermedad, los pacientes suelen experimentar una sensación de alivio, pues por fin descubren qué es lo que les ocurre, pero a continuación comienza un periodo de dudas e incertidumbre. Empiezan a surgir dudas como ¿cuál es el mejor tratamiento? ¿Debo cambiar de hábitos? ¿Es contagiosa? ¿Existen complicaciones asociadas?

Como os imaginaréis, el caso de la enfermedad celiaca no va a ser menos. Independientemente de si has recibido el diagnóstico recientemente o si hace ya varios años que lo sabes, seguro que recuerdas las preguntas que te surgieron en ese momento. Posiblemente escuchaste por primera vez términos como gluten, contacto cruzado, productos genéricos. Tratando de saber más puede que terminaras buscando información en “Google”.

A pesar de que Google es una herramienta maravillosa, también es cuna de bulos y fake news. Por tanto, hay que tener cuidado y buscar fuentes de información fiables. Y no es por echarnos flores, pero FACE y sus asociaciones, gracias a su comité científico y a sus voluntarios y profesionales formados, son unas de las mejores opciones para informarse.

Uno de los casos de desinformación más recurrente que sufrimos las personas celiacas es el de las supuestas pastillas “anti-gluten”. Es cierto que los productos sin gluten han evolucionado y mejorado mucho, pero, seamos sinceros, a todos nos gustaría poder comer sin preocuparnos de si algo contiene gluten o no. Es por ello que han aparecido en el mercado diferentes pastillas que prometen degradar el gluten mediante el uso de enzimas, de tal forma que las personas celiacas puedan consumir productos con gluten sin ningún tipo de precaución.

Sin embargo, los estudios realizados alrededor de este tipo de comprimidos no aseguran cuál es la concentración de enzima necesaria para degradar el gluten y garantizar que no se desarrolle la respuesta auto inmunitaria. Por tanto, desde FACE nunca hemos recomendado estos tratamientos, pues no se dispone de la información necesaria que confirme su efectividad.

Al igual que ocurre con estas píldoras “anti-gluten”, existen otros ejemplos de tratamientos alternativos e información fraudulenta que podemos encontrar a través de las redes sociales e internet.

Por este motivo, siempre os recomendamos que en caso de que tengáis cualquier duda sobre la enfermedad celiaca consultéis nuestra página web. Y en caso de que no encontréis la respuesta, recordad que siempre podéis poneros en contacto con vuestra asociación y/o con FACE. Estaremos encantados y encantadas de ayudaros.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 23
TERESA BERMEJO - TÉCNICA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE FACE ES RECOMENDABLE BUSCAR INFORMACIÓN SIEMPRE EN FUENTES FIABLES COMO LA PÁGINA WEB DE LA FEDERACIÓN WWW.CELIACOS.ORG

Las preguntas sobre la enfermedad celiaca y la dieta sin gluten son habituales dentro del colectivo celiaco. Pero también nos llegan otras dudas relacionadas con el funcionamiento de FACE y las asociaciones. Aquí te damos respuesta a todas ellas.

¿Qué pasará con la Lista de Alimentos sin gluten en papel en 2023

La Lista de Alimentos sin gluten en versión física es una herramienta de seguridad alimentaria en soporte papel que tiene que editarse y desecharse cada año. Esto supone un enorme gasto, ya que el coste del papel y la distribución se ha incrementado considerablemente en los últimos años. Además, debemos tener en cuenta el daño ambiental generado por la producción y el consumo de papel.

Como una nueva hoja de ruta para lograr un desarrollo sostenible, Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 que contiene los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una serie de metas comunes para proteger el planeta y garantizar el bienestar de todas las personas. Estas metas comunes necesitan la implicación activa de las personas, las empresas, las administraciones y los países de todo el mundo.

¿Cómo funciona FACEMOVIL?

Actualmente la app FACEMOVIL funciona perfectamente. Permitiendo identificar marcas, productos y restaurantes asesorados de una forma rápida y sencilla.

Si tienes dudas sobre cómo utilizarla puedes consultar en tu asociación cuándo se realizan talleres de formación para conocer mejor su funcionamiento.

Si tienes problemas para acceder puedes escribir a facemovil@celiacos.org

Para sustituir a la Lista de Alimentos en versión física, FACE ha elaborado FACEMOVIL que funciona como la lista de alimentos en versión física, pero manteniéndose siempre actualizada y con un buscador más dinámico a la hora de encontrar marcas y productos.

Por lo que los socios y socias de las asociaciones seguirán disponiendo de esta herramienta, pero en formato digital (no se elimina, se transforma).

Las asociaciones disminuirán el envío de listas de alimentos en papel, ya que la mayoría de socios y socias se han pasado a FACEMOVIL.

Debido a que es una app exclusiva para socios y socias de asociaciones de FACE, muchos usuarios y usuarias la valoran negativamente por no poder utilizarla de manera gratuita.

Actualmente la app es de uso exclusivo para socios y socias ya que son ellos los que financian con su cuota el mantenimiento de la misma. Detrás de esta app hay técnicos y profesionales que realizan un trabajo de revisión y actualización constante de marcas, productos y establecimientos, lo que hace de FACEMOVIL la app sin gluten más segura del mercado.

Podemos encontrar otro tipo de apps gratuitas en las que los propios usuarios y usuarias pueden introducir productos y establecimientos que creen que son seguros sin ningún tipo de control ni verificación. Sin embargo, en este tipo de apps prima la cantidad frente a la seguridad.

Página 24 Nº 70 - 2021 - MAZORCA
?
¿Por qué FACEMOVIL tiene una valoración baja en tiendas digitales?

¿Qué herramientas y materiales puede seguir facilitándome mi asociación?

2 licencias de la app FACEMOVIL: se incrementa el número de licencias gratuitas a dos para que dos miembros de la familia puedan tener acceso a la app FACEMOVIL. La app FACEMOVIL incluye: lista digital de alimentos sin gluten, listado de establecimientos asesorados, consejos, noticias, publicaciones, descuentos y el lector de código de barras.

2 revistas Mazorca en versión impresa: se seguirán enviado dos revistas Mazorca en versión física al domicilio a no ser que el socio o socia renuncie a la misma para ahorrar papel.

2 revistas Mazorca extras en versión digital: se subirán todas las revistas en versión digital a la app FACEMOVIL, lo que no impide que se sigan recibiendo las revistas físicas de junio y diciembre.

¿Qué hacen las asociaciones a favor del colectivo gracias a la cuota de socios y socias?

Defienden y apoyan al colectivo: son la voz de los pacientes ante las adminsitraciones públicas competentes para defender los derechos del colectivo celiaco y conseguir su integración social.

Sensibilizan a la población sobre la enfermedad celiaca y la dieta sin gluten: hace años era una enfermedad desconocida entre la población en general y hoy en día se ha hecho más visible.

Dan apoyo a pacientes y familiares: las asociaciones de celiacos apoyan de manera personalizada a pacientes y familiares.

Crean material útil para conocer tu enfermedad y realizar una correcta dieta sin gluten: elaboran y distribuyen materiales formativos e informativos.

Conectan a personas celiacas entre sí: realizan diferentes actividades que fomentan los momentos de encuentro con otros pacientes y familias celiacas.

Mejoran la seguridad alimentaria del colectivo: trabajan para mejorar la seguridad alimentaria del colectivo tanto con la industria alimentaria como con las cadenas y establecimientos de restauración.

Promueven la investigación: a través de FACE convocan periódicamente Premios de Fomento a la Investigación en enfermedad celiaca y dieta sin gluten.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 25

Atención al paciente celiaco: LA IMPORTANCIA DE LAS ASOCIACIONES Y EL PACIENTE ACTIVO

La razón de ser de EZE (Asociación de Celiacos de Euskadi) son las personas asociadas y trabajamos día a día para resolver sus necesidades. Es un trabajo conjunto en el que enseñamos a las personas afectadas a ser un agente clave y activo en su enfermedad, mostrándoles cómo enfrentar su condición y tratando de ser un referente, no solo para ellas, sino también para sus familiares y su entorno como parte implicada, y a todos aquellos pacientes cuyo tratamiento exija mantener una dieta sin gluten.

Centrados en la persona afectada, le facilitamos información y herramientas para conocer bien su enfermedad, con el objetivo de transmitirle la importancia que tiene mantener una dieta sin gluten estricta y bien elaborada que le aporte fiabilidad y tranquilidad.

Ya desde antes de que el/la recién diagnosticado se acerque a nuestra sede, nos puede conocer a través de la página web y RRSS. Ahí ve que empatizamos, que nos ponemos en su lugar y nos adelantamos a su nueva vida y a lo que van a ser sus necesidades a partir del diagnóstico. Le ofrecemos una atención grupal o personalizada y nos ajustamos a lo que requiera la situación. Además, atendemos también por video-conferencia para ayudar en la conciliación. Y cuando se produce ese primer encuentro, sabemos la importancia que tiene una acogida cálida que transmita sosiego ante una situación desconocida y que le va a acompañar de por vida. Apostamos por la cercanía y la escucha, para que al final de la reunión la incertidumbre haya desaparecido.

Página 26 Nº 70 - 2021 - MAZORCA
Página 26 Nr. -

Como trabajo previo al diagnóstico, EZE se acerca a los hospitales y ambulatorios susceptibles de diagnosticar la Enfermedad Celiaca (EC) para darse a conocer entre los facultativos y personal de apoyo; posibilitar que la persona recién diagnosticada pueda contar desde el primer momento con la Asociación, acogiéndoles y facilitándoles información y herramientas para poder realizar la dieta sin gluten correctamente.

Este primer momento de acogida del nuevo socio o socia lo afrontamos como algo muy valioso y un elemento clave que va a cambiar la forma en la que la persona celiaca encare su enfermedad. Tratamos de que sea un proceso de interacción entre EZE y la persona o grupo de personas, que a través del contacto sistemático establecen vínculos de información y de confianza, para recibir apoyo material, emocional y afectivo en la solución de situaciones cotidianas en momentos de necesidad.

En EZE somos conscientes de que, aunque en la práctica clínica se observa un alto porcentaje de pacientes con falta de control en incumplimiento terapéutico, nuestra misión es dotar a la persona celiaca de herramientas sólidas que le ayuden y acompañen a lo largo de su enfermedad. El apoyo necesario para la adherencia a la dieta se lo proporcionamos tratando de que se haga cargo de la importancia de la misma, algo que ninguna otra institución, ni pública, ni privada, ofrece. El incumplimiento de la dieta sin gluten es el factor fundamental implicado en el mal control de la enfermedad celiaca. Por este motivo nos empeñamos en clarificar la situación desde sus orígenes.

En definitiva, tenemos por objetivo constituir el marco de referencia para el colectivo celiaco tanto en sus primeros pasos como a lo largo de toda su enfermedad basándonos en la empatía y en la escucha activa.

CONSEJOS

PARA PERSONAS CELIACAS

1.- Acude a la asociación de celiacos de tu comunidad para obtener apoyo y asesoramiento: las personas más formadas e informadas en enfermedad celiaca y dieta sin gluten están en las asociaciones, además el asesoramiento es totalmente gratuito, aunque luego podrás asociarte para recibir información y herramientas de seguridad alimentaria para faciltiar tu día a día.

2.- Conoce y estudia la clasificación de alimentos creada por FACE: es muy importante y una recomendación del paciente celiaco conocer la clasificación de alimentos sin gluten creada por FACE. De este modo sabremos qué alimentos son sin gluten por naturaleza y podremos realizar nuestra dieta de un modo más seguro. Acude siempre a las herramientas oficiales de FACE para consultarla, en la app FACEMOVIL estará siempre actualizada.

3.- Aprende a leer el etiquetado: es fundamental saber leer el etiquetado para identificar qué productos convencionales podemos consumir. Consultando FACEMOVIL podrás acceder a la Lista digital de alimentos sin gluten.

4.- Intenta acudir a restaurantes del proyecto FACE Restauración Sin Gluten: estos restaurantes cuentan con la formación y asesoramiento de FACE y/o sus asociaciones. Esto hará más seguras tus salidas culinarias.

5.- Y recuerda: por un poco de gluten sí que pasa. (No te saltes la dieta. Es el único tratamiento para la enfermedad celiaca. Ante la duda no lo consumas.)

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 27

¿Cómo afecta la salud mental a la vida de una persona celiaca?

Gozar de una salud mental óptima es una pieza fundamental en la vida de cualquier persona, sobre todo cuando hablamos de un paciente que convive con una enfermedad autoinmune como la enfermedad celíaca. Se deben tener en cuenta algunos aspectos para entender cómo puede repercutir al paciente y a su entorno. Existen algunas fases que giran alrededor del momento del diagnóstico donde el paciente puede experimentar diversas emociones muy parecidas a las fases de un duelo:

Incertidumbre: sucede cuando el paciente comienza a experimentar muchos síntomas ante la ingesta de gluten y visita varios médicos en busca de un diagnóstico. Esta etapa es una de las más largas, pues, a día de hoy, en atención primaria aún se desconoce el protocolo a seguir tras un diagnóstico de celiaquía.

Alivio: sucede cuando, por fin, existe un diagnóstico que confirma el diagnóstico y el paciente ya puede comenzar una dieta sin gluten y un estilo de vida compatible con la enfermedad celíaca.

Negación y desesperación: sucede cuando el paciente comienza a gestionar toda la nueva información tras el diagnóstico. Es posible que le sobrepase la situación y no sepa manejar al principio tantas cosas nuevas en su vida y su entorno.

Incomprensión: una vez el paciente comienza un nuevo estilo de vida basado en una dieta sin gluten, comienza a darse cuenta (sobre todo si es adulto) de que su entorno no entiende la situación por la que está pasando.

Rabia: este es un sentimiento que puede aparecer tras la incomprensión y sobreinformación. Ocurre cuando se empieza a convivir con un nuevo estilo de vida y el paciente detecta que es difícil adaptar nuevos hábitos a su vida cuando su entorno no comprende lo que está pasando en su vida.

Aceptación: este sentimiento llega cuando el paciente asume su diagnóstico y comienza a tomar responsabilidad frente a la situación, intentando hacer todo lo posible por convivir de una manera pacífica con ella. Aceptar no significa estar de acuerdo o que al paciente no le duela. Significa que integra la situación como parte de su vida y que pone de su parte intentando controlarla y todo lo que se deriva de ella.

Miedo e inseguridad: se puede dar en cualquiera de los momentos, incluso habiendo aceptado el diagnóstico. Ocurre por el miedo a alimentar a un hijo celíaco, a perder el control de la situación cuando sus padres no están delante. Es un momento en el que a los padres les cuesta delegar en otras personas, porque creen que son los que más entienden la situación.

Página 28 Nº 70 - 2021 - MAZORCA

Todos estos sentimientos pueden derivar en un estado de ansiedad o depresión crónica que debería ser tratada por profesionales de salud mental.

Existe, además, otra teoría importante sobre la relación entre la celiaquía y la ansiedad que se basa en la dificultad que tiene un paciente celíaco de absorber ciertos nutrientes (sobre todo cuando sus vellosidades intestinales aún están afectadas), como el triptófano, que es un componente fundamental para producir serotonina (principal neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo).

Las repercusiones en la salud mental de un paciente con enfermedad celíaca se pueden dar en el ámbito laboral, social y personal del paciente y puede ser variable según el momento vital del mismo. Si es diagnosticado en edad infantil, puede acostumbrarse antes a un estilo de vida sin gluten. Si es diagnosticado de adulto, tendrá que cambiar todos sus hábitos y podría costarle mucho más adaptarse. Estos son algunos consejos basados en todos los aprendizajes que he tenido en este proceso como paciente y que pueden servir a pacientes y a no pacientes:

CELIACO/A

La información es poder. No te quedes con solo una opinión. Un paciente informado es un paciente empoderado.

Opta por una dieta natural a base de productos no procesados (genéricos) y poco a poco puedes ir añadiendo productos específicos (FACE puede ayudarte con los listados de los mismos).

Encuentra grupos de apoyo, asociaciones de pacientes (FACE cuenta con una red de asociaciones en toda España).

FAMILIAR O ALLEGADO

No invalides las emociones de un paciente. Intenta conocer las necesidades de la persona para apoyarla.

Infórmate sobre la enfermedad celíaca. Será mucho más fácil comunicarte con un paciente y que se entiendan.

Para un celíaco es más fácil que los demás se adapten a él a que él se adapte a los demás.

Y, por último y como consejo final de una paciente que ha tocado fondo porque le ha sobrepasado su ansiedad, es procurar que el paciente cuente con un apoyo multidisciplinar a nivel nutricional, psicológico y digestivo.

Artículo escrito por Alba Quadrado, paciente con múltiples alergias alimentarias y enfermedad celíaca diagnosticada en la edad adulta, con ansiedad crónica generalizada tratada actualmente, estudiante de Nutrición Humana y Dietética, I AllerCoach en España y Fundadora de Alergias con Alegría. (www.albaquadrado.com).

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 29

LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA TERCERA EDAD

Realizar una dieta sin gluten correcta y equilibrada en este momento de la vida va a contribuir de manera positiva a que estos pacientes tengan una mayor calidad de vida, y sobre todo, a prevenir e incluso tratar enfermedades, como en el caso que nos atañe, la enfermedad celiaca.

La prevalencia de la enfermedad celiaca en las personas mayores de 65 años ha aumentado significativamente en las últimas dos décadas. De forma generalizada, a partir de los 65 años, pueden aparecer algunas disminuciones en las capacidades funcionales de las personas a consecuencia del natural proceso de envejecimiento. El metabolismo basal se ralentiza debido, entre otras cosas, a la pérdida de masa muscular y a el aumento de grasa corporal. La actividad física queda reducida.

También puede ocurrir que haya una alteración en las secreciones digestivas; las secreciones salivares tienden a reducirse, los procesos motores del esófago al intestino se ven afectados y se puede ver comprometida la absorción de nutrientes y, en consecuencia, la depresión del sistema inmune.

No podemos olvidar la posible aparición de osteoporosis, que se traduce en la disminución de la densidad ósea, lo que podría pro-

vocar fracturas, inmovilidad y dolor.

Es sumamente importante que la población celiaca que abarca este grupo de edad, así como sus familiares, sean conscientes de lo importante que es realizar una dieta sin gluten de forma correcta para poder paliar o prevenir estas complicaciones más susceptibles de aparecer sin un óptimo tratamiento de la enfermedad.

En algunas ocasiones puede suceder que se le reste importancia y no se haga de forma estricta la dieta sin gluten, poniendo en peligro la salud de estos pacientes para quienes es el único tratamiento para la enfermedad celiaca.

El trabajo y asesoramiento realizado por las asociaciones de pacientes es fundamental para el colectivo de la tercera edad y sus familias, traduciéndose en un apoyo necesario en la transición a una dieta sin gluten con todo lo que esto conlleva.

Página 30 Nº 70 - 2021 - MAZORCA
Nr. 61 - 2020 - MAZORCA

Además de la dieta sin gluten habría que atender a otros requerimientos nutricionales y hábitos para favorecer una vida saludable en este grupo de edad:

Consumo apropiado de vitamina D, vitamina B12, hierro y calcio.

Que las calorías ingeridas vayan acordes al gasto energético.

Priorizar el consumo de alimentos genéricos.

Consumir aceite de oliva con moderación y reducir el consumo de grasas saturadas y transgénicas.

Consumir pescados azules, ricos en ácidos grasos omega 3, que produce efectos antinflamatorios.

Beber agua regularmente durante el día aproximadamente dos litros.

Reducir o moderar el consumo de sal y evitar en la medida de lo posible el azúcar.

Aumentar consumo de fibra. (La diverticulitis o el estreñimiento son muy comunes en esta etapa de la vida).

Elegir alimentos de fácil masticación.

Realizar actividad física dentro de las posibilidades y tomar el sol con moderación para facilitar la fijación de vitamina D y calcio.

USO DE FACEMOVIL

La digitalización no tiene edad. Seis de cada diez personas mayores ya acceden a internet de manera habitual u ocasional.

El dato lo aporta el Barómetro de Mayores de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), que destaca una reducción de la brecha digital de este colectivo de hasta 14 puntos desde 2019.

Por eso, si perteneces a este colectivo, te animamos a descargar la app FACEMOVIL y a pedir ayuda y asesoramiento a tu asociación para aprender a usarla. Esto mejorará considerablemente tu dieta sin gluten ya que tendrás acceso a la información de más marcas y productos.

Página 32 Nº 70 - 2021 - MAZORCA

BRESCA, LOS MEJORES PLATOS DE LA COCINA ITALIANA AHORA TAMBIÉN SIN GLUTEN

Durante este año FACE ha trabajado de la mano de Bresca para hacer posible la adhesión al proyecto de FACE Restauración sin gluten / Gluten Free. Tras la revisión de cocinas, fichas técnicas y formación del personal podemos decir, con mucho orgullo, que sumamos una marca más al proyecto, pero, sobre todo, lo que más felices nos hace es saber que este trabajo y esfuerzo tiene la mejor de las recompensas, el disfrute del colectivo celiaco.

Bresca abre su primer restaurante en Lavapiés en 2018 por su creador y chef Paolo Maglia.

Ir a sus locales es estar ávido de experiencias, de emociones y sobre todo de sabor. Un lugar de encuentro, de compartir…en definitiva de vivir.

Una amplia variedad de los mejores platos de la cocina italiana y concretamente de Bologna, la cuna gastronómica de Italia, que se adapta a la tradición española de compartir, con una excelente relación calidad precio.

En Bresca se pueden encontrar los sabores de los platos de nuestras abuelas llevándolo a nuestros días y dándole nuestro toque personal. Desde estupendas tablas de queso y embutidos 100% italianos, lasagnas, carpaccios, riquísimas pastas tradicionales, ensaladas e innovadoras pastas rellenas pasando por suculentas y esponjosas nuvolettas hechas con masa madre.

La realidad de las nuevas formas de comer y del creciente aumento de patologías relacionadas con la alimentación por cada vez más personas ha hecho que hayamos ampliado nuestra carta de forma relevante para dar respuesta a esta situación.

Toda nuestra carta está disponible sin gluten y ofrecemos una amplia variedad de platos vegetarianos y veganos. Seguimos de forma estricta y concienzudamente el proceso de elaboración de nuestros platos para evitar el contacto cruzado con hornos y zonas de elaboración diferenciadas. Nuestro personal ha sido formado en la materia y son muy conscientes del cuidado y elaboración de todos los platos.

Tablas para compartir, ensaladas, provoletas, pastas, nuvoletas …. productos llenos de sabor y 100% sin gluten y con la seguridad de estar comiendo en un restaurante muy concienciado con la enfermedad celiaca.

Bresca ya tiene 6 restaurantes repartidos por toda la geografía española; tres en Madrid centro, Santiago, Almería e Ibiza y próximamente Alcalá de Henares y Málaga.

Una expansión que quiere hacer llegar su oferta de alimentación a todos. Todos merecemos comer bien y con seguridad alimentaria.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 33

UNA COCINA FUSIÓN SIN GLUTEN ES POSIBLE Y ¡ESTÁ EN ZARAGOZA!

Viajar a Zaragoza siendo celiaco/a y no visitar alguno de los locales que regenta el chef Alberto Brosed va a tener que empezar a considerarse un crimen. Estamos hablando de Labamba Cook Art, La Bambita y la vermutería La Bambuteria, tres establecimientos 100 % libres de gluten, situados en la capital aragonesa, y asesorados por la Asociación Celíaca Aragonesa (ACA).

La matriz de todos los establecimientos es Labamba Cook Art, donde se trabaja un único menú degustación de cocina fusión, que cambia cada tres meses. Los platos siempre son nuevos. Lo único que ha permanecido desde que abrió en 2019 son sus ya famosas Bambitas, unas patatas confitadas y fritas con su piel, salsa de queso azul de cabra de Radiquero, semillas, puerro fresco y Peta Zetas. “Se ofrecen como aperitivo y como entrante del menú degustación. Es nuestro emblema. Es el plato más básico de todos los menús, pero el cliente le tiene mucho cariño. Además, están muy ricas”, nos cuenta el propio chef Alberto Brosed.

Este local, ubicado en la calle Vírgenes 7 de Zaragoza, tiene una estética peculiar y divertida, con muchas plantas y un aire vintage, al igual que los otros dos establecimientos. En los tres, además de saborear buena comida sin gluten, los comensales pueden disfrutar de arte abstracto en forma de exposiciones.

En Bambita (Calle del Heroísmo, 47) se sirven algunos de los platos que más triunfan en Labamba, en forma de menú degustación o a la carta, pero con un concepto más informal. Hay dos

aperitivos que siempre están: los mejillones escabechados sobre una concha de yuca y tinta de calamar, con alioli cítrico, y los spring rolls, con tartar de salmón, aguacate, queso crema, mayonesa, albahaca y lima.

Por su parte, La Bambutería (Calle del Heroísmo, 37) es la primera vermutería 100 % sin gluten en Aragón, donde se puede degustar “vermú y cosas chulas”, como deliciosas conservas, embutido de calidad o pequeñas tapas muy elaboradas.

El chef Alberto Brosed nos cuenta que empezaron a trabajar con la restauración sin gluten en 2019 cuando se abrió Labamba. Su pareja era celiaca, lo que le permitió adquirir conocimiento sobre la enfermedad. Lo sufrió mucho, sobre todo cuando viajaban: “Allá donde íbamos nos resultaba difícil poder comer y sobre todo tener la seguridad de que no se iba a producir contacto cruzado”.

Estas experiencias y también la motivación para que el colectivo celiaco pudiera disfrutar de una cocina especial con total tranquilidad le llevaron a plantearse abrir sus locales libres de gluten.

“No nos ha supuesto una gran dificultad porque no entran harinas ni elementos muy procesados. Intentamos trabajar con productos frescos y naturales. Lo que hicimos fue cambiar la harina de trigo por harinas aptas para celiacos para elaborar bizcochos, rebozados o algún tipo de cobertura”, aclara Brosed, que explica que para elaborar los soportes crujientes utilizan velo de arroz, tortillas de maíz o tubérculos fritos en chips en lugar de otros a base de harina de trigo.

Página 34 Nº 70 - 2021 - MAZORCA
Página 34 Nr. -

En cuanto al sobrecoste que supone elaborar productos sin gluten, asegura que es más caro porque las harinas son más caras, sin embargo, no lo notan tanto porque no son la base de su cocina: “Utilizar una tortilla de maíz es más costoso que una de trigo. Si hacemos un bizcocho para el postre, sale más caro, pero al final lo que le repercute el coste a cada plato no es importante. No nos ha obligado a cambiar los precios”, explica el chef.

Una de las cosas que más le gusta cuando va un cliente celiaco a comer a alguno de sus locales es que le diga emocionado que ha disfrutado mucho de la comida sin tener que preocuparse por el gluten y sin tener que pedir que le adapten ningún plato. Alberto está convencido de que esta sensación cada vez va a ser más habitual entre los comensales celiacos, ya que, según él, “a medio plazo todos los restaurantes tendrán que esforzarse mucho más en este ámbito porque cada vez va a haber más diagnosticados”. De momento, él tiene en proyecto ampliar el concepto de Bambita. Su idea es abrir algún otro local en un futuro próximo en Zaragoza e incluso salir fuera de la ciudad.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 35

Grosso Napoletano: la auténtica pizza napolitana… ¡sin gluten!

Si hay un sitio al que las personas celíacas podemos acudir a comer sin preocupación es Grosso Napoletano Senza Glutine. Esta marca de restauración especializada en pizza napolitana se llevó en 2021 el premio a la Mejor Cadena HORECA asesorada por FACE.

Cuando una persona celíaca descubre un nuevo restaurante sin gluten, la primera pregunta que le suele venir a la cabeza es qué platos podrá comer. Cuando descubres que en Grosso Napoletano Senza Glutine toda su carta es sin gluten, te invade una sensación de alegría. A ello se suma la tranquilidad de saber que es un restaurante asesorado y que no hace falta tener que hacer preguntas ni pedir aclaraciones.

No es casualidad que Grosso Napoletano haya tenido un crecimiento espectacular. Abrieron su primer local en 2017 y ahora cuentan con 25 restaurantes repartidos por toda España (de los cuales 4 son senza glutine) y 400 trabajadores. Es que sus productos están ricos, son de calidad y se nota que los elaboran con mimo y de forma rigurosa.

Cuando visitas su laboratorio, te das cuenta de que conocen perfectamente los protocolos para elaborar

menús sin gluten seguros. De hecho, es el mundo al revés: todo está libre de gluten, salvo los platos que tienen con gluten, que están totalmente aislados.

En estos laboratorios es donde se elaboran sus masas de pizza, que terminan de dar forma en los restaurantes sus famosos pizzaioli, los maestros pizzeros venidos directamente de Nápoles.

Aunque su masa de pizza sin gluten solo tiene tres ingredientes: agua, sal y harina, estuvieron trabajando más de tres meses para dar con el sabor y la textura deseadas. Una vez que dieron con la receta, empezaron las gestiones para abrir el primer local sin gluten.

“Cuando abrimos el primer restaurante sin gluten hubo gente del colectivo celíaco que lloró. Fue impresionante. Ese es el premio para nosotros”, asegura Javier Collado, Supply Chain Manager de Grosso Napoletano. “El concepto de Grosso no es ‘todo con gluten menos lo que es sin gluten’, sino todo

Página 36 Nº 70 - 2021 - MAZORCA

lo contrario, todo es sin gluten en todos los locales, salvo la masa de pizza y el tiramisú. Los ingredientes para el resto de elaboraciones son todos sin gluten”, explica.

El protocolo que siguen es tan estricto que la posibilidad de contacto cruzado es remota. Algunos ejemplos: las bases de pizza sin gluten las llevan envasadas de forma individual a los restaurantes; las máquinas que utilizan para preparar las elaboraciones las envuelven en film transparente cuando no se están utilizando; los productos que van a los locales sin gluten se transportan en unas cajas isotermas con colores diferenciados y se almacenan en lugares separados.

Además, todos los empleados que se incorporan a la marca reciben formación sobre el protocolo de elaboraciones sin gluten nada más entrar. Es una formación obligatoria. De esta manera, si hay rotación de personal entre tiendas, estos ya tienen adquirido el conocimiento de lo que significa la restauración sin gluten.

“Uno de los objetivos de Grosso Napoletano es democratizar la auténtica pizza napolitana. Queremos llegar al mayor número de gente y cada vez hay más personas diagnosticadas con celiaquía”, comenta María Infante, PR,

Events & Communications Manager de Grosso Napoletano.

De hecho, sus locales sin gluten tienen la misma carta que el resto de restaurantes Grosso Napoletano. “La persona celíaca no va a Grosso para poder comer un par de platos. Tiene su propio restaurante, con la misma carta que el resto de restaurantes”, explica Javier Collado, que señala que el precio de la pizza sin gluten es un poco más elevado, debido a que “existe un mayor coste de la materia prima, así como una mayor complejidad operativa”.

Si a la más que lograda masa de pizza le añadimos unas materias primas de gran calidad, traídas directamente de Italia, y unos hornos de leña, también traídos desde Nápoles, el resultado es un producto sin gluten espectacular

Para ellos haber conseguido el premio FACE a la Mejor Cadena HORECA asesorada es un incentivo para seguir trabajando en esa línea: “El premio FACE es el caramelo. Anima mucho al equipo, sobre todo a la gente nueva que se va incorporando. Además, con este reconocimiento es más fácil que la línea de los restaurantes sin gluten se vaya ampliando”, explica Javier Collado.

Por el momento, Grosso Napoletano cuenta con cuatro locales sin gluten: C/ Fernando VI, 23. 28004 Madrid Paseo de la Castellana, 259-E, 28046, Madrid, España

Carrer de València, 234. 08007 Barcelona

Ctra. de la Vila, 90, 08840 Viladecans, Barcelona

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 37

LA PAVONETA, LA FOODTRUCK SIN GLUTEN QUE HACE “ESTÓMAGOS FELICES”

Uno de los muchos obstáculos a los que nos enfrentamos las personas célicas es no poder disfrutar de opciones sin gluten seguras en festivales o fiestas populares. Pero gracias a proyectos como La Pavoneta Gourmet, premio Especial FACE al primer Food Truck asesorado 2021, la tendencia está cambiando.

La Pavoneta Gourmet nació en el 2016 con el objetivo de ofrecer un servicio de streetfood al colectivo celiaco. Gracias al asesoramiento de la Asociación Celíaca del Principado de Asturias, esta food truck regentada por Eduardo Fernández ofrece una cocina de calidad 100 % libre de gluten.

Wraps rellenos de pavo, ternera o langostinos, patatas steakhouse, minicachopos, nuggets de pavo o gofres son algunos de los platos

que ofrece este establecimiento asturiano itinerante que se suele mover por el norte de España. “Nuestro radio de acción habitual son las comunidades de la cornisa cantábrica y limítrofes, aunque en ocasiones se nos puede encontrar tan lejos de nuestra tierra como en Andalucía, Valencia, Madrid, Extremadura”, nos comenta Eduardo.

Actualmente en España son muy pocos los food truck que ofrecen opciones sin gluten seguras. Al haber tan pocos, uno puede pensar que tendrán una alta demanda, pero nada más lejos de la realidad. “Aún falta mucho interés por parte de bastantes organizadores de eventos o grandes festivales para que no se excluya a esa parte de la población que ha de luchar para mantener el gluten lejos de su dieta”, explica el propietario de La Pavoneta Gourmet.

Página 38 Nº 70 - 2021 - MAZORCA
Página 38 Nr. -

A pesar de ello, en cada evento al que acuden la recepción siempre es la misma: alegría y agradecimiento por parte de los clientes celiacos. “No solamente están muy agradecidos (suele haber alguna lagrimilla cada semana), sino que nos podemos encontrar con gran variedad de emociones: sorprendidas, extrañadas, encantadas, alegres y sobre todo muy felices”, asegura Eduardo, para quien estas reacciones son el verdadero premio: “Eso es la esencia de La Pavoneta, hacer estómagos felices. Eso repercute en que disfrutamos de un ‘salario’ emocional que es incluso adictivo”.

Pero llegar a este punto no es tarea sencilla. Poder ofrecer opciones sin gluten seguras en un food truck conlleva el diseño de los platos, un control riguroso de la elección y control de las materias primeras, formación inicial y periódica, así como control de analíticas. A ello se añade la dificultad logística de trabajar en un espacio tan reducido como es un food truck.

“Requiere una organización muy precisa, pero con ilusión y oficio, todo sale. Siempre somos dos personas, eventualmente en algún festival grande podemos ser tres”, comenta Eduardo, que nos desgrana cómo es una semana de trabajo habitual en La Pavoneta Gourmet:

Miércoles: Día de compras, pedidos, logística y planificación del viaje para garantizar la cadena de frío en aquellos productos que lo requieren durante el desplazamiento.

Jueves: Enganchar la caravana y en ruta. Montaje en el evento.

Viernes: Mise en place (preparación de todos los ingredientes y elaboraciones previas para el servicio), apertura y a los fogones. Normalmente, servicio de cena. Limpieza final. (Unas 14 horas).

Sábado: Mise en place para el servicio de comida, el propio servicio de comida, limpieza, mise en place para el servicio de cena, servicio de cena y limpieza. (Unas 18 horas).

Domingo: Mise en place para el servicio de comida, el propio servicio de comida, limpieza, mise en place para el servicio de cena, servicio de cena y limpieza. (Unas 16 horas)

Lunes: Viaje de regreso.

Martes: Limpieza a fondo de todo el food truck.

Y llega de nuevo el miércoles, cerrando el círculo semana tras semana.

Al final, todo este trabajo tiene su reconocimiento en la reacción de los clientes y también en galardones como el Premio FACE 2021. Para Eduardo supone un reconocimiento al esfuerzo, a la ilusión, al trabajo duro y a la dedicación. "Nos hace muy felices y refuerza, como no, nuestras ganas de seguir dando lo mejor de nosotros cada vez que se abre el portón de La Pavoneta”.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 39

VIAJE SIN GLUTEN A EGIPTO, CUNA DE CIVILIZACIONES

MI NOMBRE ES MARTA SALAS (AGENTE DE VIAJES Y SOCIA DE ACECOVA), TRABAJO EN VALLADOLID DESDE HACE MÁS DE 12 AÑOS EN EL SECTOR DEL TURISMO Y A MIS 34 ESTUPENDOS AÑOS HE DECIDIDO PLASMAR MI EXPERIENCIA Y ALGUNAS REFLEXIONES PERSONALES SOBRE LO QUE CONLLEVA SER CELIACA EN ESTE MUNDILLO.

He hecho casi todo lo que mi formación universitaria me ha permitido. He trabajado como guía acompañante, guía correo, en agencia de viajes, en hotelería… Todo ello me ha dado una visión distinta del mundo fantástico que son los viajes.

He leído mucho sobre blogs de viaje, muchas noticias, muchas historias... y prácticamente todas ellas tienen lo mismo en común. VIAJAN POR SU CUENTA .

Página 40 Nº 70 - 2021 - MAZORCA

Esa forma de viajar es la más fácil y segura para nosotros. Si vas en coche no tienes restricciones de peso o equipaje, si vas a un apartamento, tú mismo controlas las comidas cada día y si viajas al extranjero tienes tiempo para investigar sobre el terreno, pero ¿qué pasa en los viajes de grupo? ¿Qué pasa cuando tienes que viajar por trabajo y no tienes opciones? ¿Y qué pasa cuando tienes que comer en el comedor de empleados de un hotel que no garantiza la ausencia de contacto cruzado?

Todos poquito a poco podemos contribuir a mejorar las cosas y de manera personal, yo misma seguiré concienciando a mis colegas.

Después de esta introducción personal voy a contaros algunas cosas de mi viaje a Egipto.

No voy a tratar el destino en exceso. Me centraré en información como la tarjeta de datos para internet, la compañía aérea, alimentos o los hoteles donde estuve.

Fue un viaje de lujo en el que nos alojamos en dos hoteles y un barco:

HOTEL MOVENPICK ASWAN 5*

HOTEL MARRIOT MENA 5* CAIRO

BARCO HISTORIA HOTEL BOUTIQUE NILE CRUISE

1.- WIFI: En cuanto a la conexión a internet, en todos estos hoteles hay Wifi gratuita. Sin embargo, es recomendable comprar una tarjeta SIM de datos porque la Wifi no es muy buena, y es importante tener buena conexión para rellenar el formulario de salida del país. Esta tarjeta SIM nosotros se la encargamos a la guía acompañante y nos la facilitó el guía local del grupo en destino. 10 GB están en torno a 15€-20€. En caso de no querer adquirir esta tarjeta debéis dejar el teléfono siempre en modo avión para evitar cobros “sorpresa” por parte de tu compañía telefónica y utilizar la wifi del barco u hotel.

2- Seguridad: En cuanto a la seguridad, según nos comentó nuestro guía, el país está muy centrado en el turismo extranjero y en causar una buena impresión a los visitantes. Consideran al turismo “la gallina de los huevos de oro”, por lo que es seguro y se puede viajar sin problema.

3- Maleta: A la hora de preparar el equipaje, mi pareja y yo dividimos la comida entre las dos maletas que llevábamos, por si una de ellas se perdía. Guardamos algunas galletas, pan de molde, embutido, pan tostado y frutos secos. Además del informe médico, una carta de la Asociación de Celiacos de Castilla y León traducida al inglés y otra en árabe explicando que yo era celiaca y que necesitaba esos productos. Puede parecer una exageración, pero así me sentía más segura.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 41

Volamos con la aerolínea Egyptair, que no dispone de menú sin gluten, según indica su página web. No obstante, si se solicita previamente, puede que la aerolínea te lo proporcione (no es una garantía ya que no viene en sus menús). De hecho, la propia compañía aérea indica lo siguiente en su web:

“No podemos garantizar que las comidas y los aperitivos servidos a bordo no contengan ningún trazo de frutos secos o alérgenos”

Por esta razón me llevé además en el bolso de mano dos bocadillos y algunas chocolatinas. No obstante, mientras facturaba las maletas, le pregunté a la azafata de tierra si mi menú sin gluten estaba solicitado, lo comprobó en el monitor y me dijo que sí.

Como recomendación personal deciros que siempre que solicitéis vosotros mismos o la agencia por internet el menú gluten free, hagáis la comprobación en los mostradores de facturación por dos motivos:

Si ha habido un error y hay tiempo, pueden solicitarlo y cargarlo en el vuelo.

En caso de que no esté solicitado y lamentablemente ya no vayáis a tenerlo tenéis tiempo de comprar algo de emergencia en el dutty free.

Y aquí tengo que lanzar un órdago bien grande hacia mis compañeros. No tiene por qué tener la culpa el agente de viajes, vuestra reserva pasa por muchas manos.

Volviendo a lo de antes. No tenía miedo a pasar los controles de acceso a las terminales de embarque, puesto que lo que te retiran son los líquidos, no los sólidos.

De lo que sí estaba intranquila era de pasar los controles en Egipto, ya que pasas por muchos donde debes poner en la cinta de rayos X el equipaje de mano, además de un control adicional cuando recogimos las maletas al llegar a Aswan. Nuestra ruta aérea era Madrid-Cairo, Cairo-Aswan.

No podéis imaginaros lo que sudé y sufrí por si abrían alguna de las maletas. Afortunadamente pasaron sin ningún problema.

Eso sí, iba muy mentalizada de que podían retirármelo porque este país tiene restricción en aduana de bebidas, alimentos o tabaco entre otros.

Durante el vuelo Madrid-Cairo y mientras servían los alimentos tuve que indicar a la azafata que mi menú era sin gluten, tanto en el de ida como en el de vuelta.

El menú consistía en arroz con pollo y verdura hervida, tortitas de arroz, fruta, zumo y otro cacito de verduras en crudo a la que podías echarle por encima una salsa de limón.

Página 42 Nº 70 - 2021 - MAZORCA

Llegamos al hotel MOVENPICK ASWAN 5* sobre la medianoche. Realizamos el checkin y subimos a la habitación, fuimos de los pocos en no pasar nada de hambre pues teníamos comida para aburrir, así que nos hicimos un picnic y a dormir que al día siguiente nos despertábamos de madrugada para el embarque.

Aunque nos despertamos muy pronto estuvimos desayunando en el hotel y he de decir que no me dio demasiada confianza asique solo comí algo de fruta y unos huevos.

Ya en la capital, en Cairo, comimos en un restaurante fuera del barco llamado 9 PYRAMIDS LOUNGE , donde tuve una buenísima experiencia porque el responsable del restaurante se tomó muchas molestias por entender mis dificultades y se interesó mucho por unas galletas que yo llevaba de la marca Schar. Quiso probarlas y aunque ya no me quedaban más se quedó con la caja. Me comentó que iba a investigar la marca y sus productos para poder incorporarlos al restaurante.

Para que os hagáis una idea, este sitio tiene una ubicación privilegiada, justo frente a las 9 pirámides de Guiza. Tiene una zona de lounge también para tomar un apetitivo que, con esa vista espectacular, es maravilloso.

Lo que me sirvieron fue pollo a la brasa (ya que ellos tienen una brasa fuera del restaurante, no en la propia cocina) arroz y verduras. Muy, muy rico.

BARCO HISTORIA HOTEL BOUTIQUE NILE CRUISE 5*

En el barco, y como en todos los buffet, no nos aseguraron que no existiera contacto cruzado porque ponen algunos alimentos cerca del pan o cerca de rebozados. No obstante, puedes pedir que te saquen la comida de dentro, o si bajas de los primeros al buffet mucho mejor porque está todo sin tocar y si no, se puede recurrir a la parte de la plancha.

En la foto de la primera página del artículo se puede ver a la señora haciendo pan de pita que los celiacos no podemos comer, pero con una pinta espectacular. Esta señora no toca en ningún momento la brasa, solo hace pan.

El ultimo hotel en el que estuvimos fue el HOTEL MARRIOT MENA 5 *. Solo nos alojamos allí una noche y solo pude comer en el desayuno, pero de verdad, una maravilla. Muy difícil que hubiera contacto cruzado con algún alimento con gluten, ya que tienen cada sección está separada en módulos y estos a su vez están separados entre sí. Súper simpáticos los chicos ya que se tomaron la molestia de hacerme unos panecillos de maíz y arroz.

Finalmente, para terminar esta increíble aventura donde tantas personas a mi alrededor me han ayudado y tranquilizado en los momentos de estrés por esta dolencia, lanzo una especial mención a nuestra guía acompañante Naiara. Guía y profesional de este sector con una empatía maravillosa y a mi pareja, que siempre está ahí para calmarme y darme un beso cuando más lo necesito.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 43

Viajar Sin Gluten

PAÍSES BAJOS

Viajar al extranjero, ya sea por negocios o por placer, se supone que es un momento agradable para cualquier individuo. Sin embargo, puede ser un motivo de gran preocupación para quien tiene que seguir una dieta estricta sin gluten, como lo es la persona celiaca.

Mediante esta mini-guía, FACE pretende facilitar la información básica necesaria para que cuando viajes a otro país, puedas identificar dónde y cómo encontrar productos sin gluten y aquellos establecimientos que ofrecen menú seguro (en caso de que estén disponibles), para ayudarte a mantener una dieta sin transgresiones involuntarias durante tu visita.

Productos y puntos de venta

En Países Bajos, puedes comprar productos sin gluten en diversos establecimientos: Herbolarios (llamadas "reformwinkel" o "natuurvoedingswinkel" en holandés) como Ekoplaza y Holland and Barrett.

Supermercados, como Albert Heijn, Jumbo y Plus. Albert Heijn (AH) y Jumbo tienen sus propios productos sin gluten de marca propia, pero Plus, Lidl y Aldi también suelen tener algunos productos en stock.

En cada vez más supermercados puedes encontrar pan, galletas, pasta. El pan se puede encontrar en la zona normal de pan del supermercado, o (en el congelador) en la sección sin gluten.

Tiendas en línea, como www.glutenvrijemarkt.com, www.ruttmans.nl, www.bierglutenvrij.nl (cervezas sin gluten) y muchas más.

La Asociación de Celiacos de Países Bajos (Nederlandse Coeliakie Vereniging - NCV) como organización miembro de AOECS, gestiona el uso del Sistema de Licencia Europeo (ELS o Marca Registrada Espiga Barrada) en Países Bajos. La NCV tiene disponible al público una lista actualizada de los productos certificados sin gluten. Puedes consultarlo en su página web: www.ncv.nl

Página 44 Nº 70 - 2021 - MAZORCA
VIAJAR SIN GLUTEN

Establecimientos sin gluten

La NCV ha desarrollado en todo el territorio holandés un proyecto de asesoramiento a los establecimientos de restauración para ofrecer opciones sin gluten seguras (Horeca Alliance Gluten Free).

Los establecimientos que participan en la Horeca Alliantie Glutenfree se identifican con adhesivo de puerta Lekker Glutenfree:

La utilización del distintivo implica que estos restaurantes han sido auditados por una empresa de auditoría externa y están sujetos a un control anual por parte de un auditor externo.

El listado de establecimientos que participan en el programa de restauración sin gluten de Países Bajos, se puede consultar en: https:// www.ncv.nl/professionals/overzicht-restaurants-horeca-alliantie-glutenvrij

McDonald's Netherlands es forma parte del Horeca Alliantie Gluten Free desde 2015. La hamburguesa sin gluten, la hamburguesa con queso y el cuarto de libra están disponibles en 171 restaurantes.

Etiquetado de alérgenos

Países Bajos por encontrarse dentro de la UE, cuenta con la misma legislación sobre declaración de alérgenos y sobre la mención sin gluten establecidos en los Reglamentos (UE) Nº 1169/2011 y Nº 828/2014. Con lo que podremos encontrar productos alimenticios etiquetados “Glutenvrij” aptos para celiacos.

Asociación de Celiacos de Países Bajos

Para obtener más información puedes entrar en contacto con Asociación de Celiacos de la Países Bajos (Nederlandse Coeliakie Vereniging) o visitar su página web: www.ncv.nl

Contacto:

Dirección: Bezoekadres. Gooimeer 4-15.1411 DC Naarden.

Teléfono: 0356954002

Correo electrónico: info@glutenvrij.nl

FRASES ÚTILES en holandés

Soy celíaco/a y tengo que seguir una dieta estricta sin gluten.

Ik heb coeliakie en moet een strikt glutenvrij dieet volgen.

Por favor, ¿podría indicarme qué platos está usted seguro que puedo comer? Incluyendo algún plato regional.

Kunt u mij alstublieft vertellen welke gerechten ik zeker kan eten? Waaronder een streekgerecht.

Puedo comer carne, pescado, huevos, mariscos, legumbres, frutas y hortalizas, arroz, maíz, patatas, etc. siempre que no se haya utilizado gluten en su elaboración.

Ik kan vlees, vis, eieren, schaaldieren, peulvruchten, fruit en groenten, rijst, maïs, aardappelen, enz. Eten. op voorwaarde dat er geen gluten zijn gebruikt bij de bereiding ervan.

No puedo comer ninguna comida que contenga harina o derivados de trigo, centeno, cebada o avena.

Ik kan geen voedsel eten dat meel of derivaten van tarwe, rogge, gerst of haver bevat.

Por favor, ¿podría indicarme si vende productos sin gluten?

Kun je me alsjeblieft vertellen of je glutenvrije producten verkoopt?

Muchas gracias por su ayuda. Heel erg bedankt voor je hulp.

Página 46 Nº 70 - 2021 - MAZORCA

FACE JOVEN ACUDE A LA ASAMBLEA GENERAL DE CYE 2022 EN PORTUGAL

Durante los días 15, 16 y 17 de septiembre tuvo lugar la Asamblea General de AOECS (la organización europea de asociaciones de celiacos) junto con la de CYE (la asociación europea de la juventud celiaca).

Nuestra vicepresidenta y delegada de CYE, Ana Prats, se desplazó a Lisboa (Portugal) durante esos días para dar a conocer FACE Joven y asimismo conocer la situación de las personas con enfermedad celiaca (EC) en Europa centrándose en mejorar la calidad de vida de la juventud con EC.

Fue un fin de semana intenso, con muchas reuniones y también con mucha y deliciosa comida sin gluten. La primera noche se celebró una cena de bienvenida para que los participantes se fuesen conociendo y para coger fuerzas para los días siguientes.

El primer día, la juventud se juntó para atender a la bienvenida oficial ofrecida por AOECS y APC (la asociación portuguesa de celiacos). Tras ello, la gente joven se retiró a su espacio, y en este comenzaron sus reuniones.

Para empezar, se aprobó el acta del año 2021 y el orden del día para la conferencia del 2022. A continuación, Mafalda Carvalho, expresidenta de APC, les ofreció una charla sobre liderazgo y les habló de la importancia de trabajar en equipo y de centrarse en buscar soluciones a los problemas que nos encontramos por el camino conjuntamente.

Seguidamente, cada país con al menos una delegación, tuvo la oportunidad de presentar a su asociación y de contar cómo se vive con EC en su país. Este

año a la asamblea de CYE atendieron 22 personas de entre 16 y 29 años de países tales como Jordania, Estonia, Reino Unido, Italia, Noruega, etc.

Después de comer, la junta de CYE presentó las actualizaciones llevadas a cabo en el proyecto de TravelNet y se habló de la idea de llevar este proyecto más allá añadiendo países no europeos a la lista. También se hicieron unos talleres en los que las personas delegadas debatieron sobre cómo se puede mejorar la presencia de CYE en redes sociales y de cómo se puede acercar más CYE y a AOECS.

Finalmente, el primer día se culminó con una cena de gala en la que la música tradicional portuguesa tuvo su protagonismo.

Al día siguiente, se prosiguió con las reuniones y talleres. Entre otras cosas, los temas principales abordados fueron el campamento veraniego de CYE del 2023, el cual tendrá lugar en Lisboa durante la segunda quincena de agosto; el campamento de 2024; EPF youth (el foro europeo de pacientes europeos); Beat the wheat (el blog de CYE); y la elección de la nueva junta directiva.

Para finalizar con la jornada, se realizaron las votaciones y se eligió una nueva junta directiva que será la siguiente: Marissa Siemons de Holanda como coordinadora general, Amalie Henrichsen de Noruega como coordinadora de proyectos, Paula Herz de Alemania como tesorera. Como colofón final y para dar cierre a la Asamblea General, se celebró una cena de clausura en un restaurante cerca de la playa a las afueras de la capital portuguesa.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 47
FACE JOVEN

TALLER DE COCINA EN MALLORCA

FACE Joven ha iniciado con muchas ganas las actividades presenciales de este nuevo curso. El pasado sábado 12 de noviembre, nuestra delegada de Baleares, Imma, organizó un taller de cocina sin gluten en Palma, donde los y las participantes aprendieron a preparar pan y bizcocho sin gluten, con harinas ecológicas. Fue un taller muy entretenido donde se iban siguiendo las recetas para elaborar su propio pan y bizcocho, que pudieron llevarse a casa para disfrutar de sus resultados cocinados.

Si vives en Mallorca y quieres unirte a las siguientes actividades que se organicen en Baleares, estate atento a nuestras redes sociales.

FACE JOVEN da la bienvenida a dos nuevas delegadas

Alo largo de los 15 años de FACE Joven, hemos logrado muchas cosas y hemos llevado adelante diversos proyectos de los cuales nos sentimos muy orgullosas. Esto no hubiese sido posible si no fuese por el equipo de voluntarias que tenemos. Por eso mismo, queremos agradecer a cada persona que nos ha acompañado a lo largo de este camino y animar a más a hacerlo para poder seguir adelante con energía e ilusión.

A día de hoy, aún son muchas las comunidades autónomas en las que no hay delegación de FACE Joven, por ello nos hace muy felices dar la bienvenida a dos nuevas delegadas.

Por una parte, tenemos a María Martín, de Bilbao. Le diagnosticaron EC hace menos de un año y nos cuenta que cuando le diagnosticaron se puso a leer mucho, a informarse y que acudió a su asociación más cercana, EZE. A día de hoy, es la nueva delegada y

tiene muchas ganas de volver a unir a la juventud tras el Covid y de hacer quedadas. Para cualquier consulta podéis poner en contacto con ella en eze@facejoven.org

La otra incorporación ha sido Alba Lupión, de Almería pero residente en Granada. A Alba le diagnosticaron cuando tenía 5 años, por lo que lleva prácticamente toda su vida conociendo del tema, pero nunca tuvo la oportunidad de conocer a gente de su edad con EC. Su idea es organizar algo antes de que acabe este año y tiene como objetivo unir a la juventud andaluza con EC para crear un bonito grupo con el que poder compartir experiencias. Para más información, está a vuestra disposición en faca@facejoven.org

Página 48 Nº 70 - 2021 - MAZORCA
¡¡Bienvenidas
al equipo chicas!!

FACE JOVEN EN EL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA

El 1 y 2 de octubre tuvo lugar, en la ciudad de Toledo, la Asamblea General Ordinaria del Consejo de la Juventud de España (CJE) y FACE Joven estuvo presente en ella. Nuestra vocal, Aurora Tendero, fue la representante para hacer constancia de las necesidades de los jóvenes que padecen la enfermedad celíaca (EC), y poder dar una mayor visibilidad de cara a ofrecer mejores alternativas y facilidades en todos los lugares de España.

El CJE es una entidad corporativa de base privada que tiene entre sus fines la participación juvenil y el asesoramiento a las administraciones públicas en las políticas de juventud. En él están presentes multitud de asociaciones juveniles y los consejos de juventud de las Comunidades Autónomas para poder defender los intereses de la juventud desde todas las perspectivas posibles.

A lo largo del fin de semana, se llevaron a cabo múltiples debates sobre los temas de actualidad que más preocupan y afectan a los y las jóvenes.

Es importante reseñar que también se aprobó la candidatura de la nueva Comisión Permanente del CJE, que trabaja activamente a lo largo de la dura -

ción del mandato por los derechos y necesidades de los y las jóvenes. Nuestro secretario, Germán Trugeda, ha pasado a formar parte de esta nueva comisión como secretario y encargado de las áreas de cultura, participación y voluntariado.

Además, al estar presente, el hecho de haber tantas asociaciones tan diversas nos lleva a poder concienciar y sensibilizar las necesidades de las personas con EC. Durante este año y el próximo, nos seguiremos reuniendo con Ricardo Blázquez, encargado de la coordinación interna y la vocalía de salud, para seguir trabajando y promulgando las necesidades de los y las jóvenes con Enfermedad Celíaca.

CAMPAÑA NAVIDAD FACE JOVEN

Un año más, se acerca la Navidad, y FACE joven realizará múltiples sorteos de productos sin gluten con la colaboración de varias de nuestras marcas preferidas.

Se realizarán sorteos en distintas fechas (todas cercanas a la navidad) que previamente se publicarán en nuestras cuentas.

Por eso, te animamos a que estés atento a nuestras redes @face_joven en Instagram y @facejoven en Twitter. Síguenos si no quieres perderte estos maravillosos sorteos.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 49

GALLETAS DE AVENA Y CHOCOLATE

Ingredientes para las galletas:

2 ¼ taza Harina de Maíz Blanco Precocida P.A.N

170 g de azúcar

1 1/3 taza de azúcar morena 200 gr de mantequilla

1 cucharadita de vainilla

1 huevo

1 cucharadita de bicarbonato de sodio

1 cucharadita de sal

½ taza de avena (certificada sin gluten)

1 taza de gotas de chocolate

Paso a paso:

1.Precalentar el horno a 170°C.

2.En un envase, mezclar la Harina de Maíz Blanco Precocida P.A.N, bicarbonato de sodio y sal.

3.Con ayuda de una batidora eléctrica, batir la mantequilla, el azúcar y el azúcar morena hasta cremar, luego añadir la vainilla e incorporar el huevo, seguir batiendo.

Tiempo de preparación: 10 minutos

Tiempo cocción: 15 minutos

Nivel: Fácil

4.Incorporar la Harina de Maíz Blanco Precocida P.A.N., agregar las gotas de chocolate y la avena. Mezclar para incorporar.

5.Colocar en una bandeja de horno 1 cucharada de la mezcla de galletas separadas por 4 cm de lado, aplastar suavemente.

6.Hornear a 170° C por 15 minutos o hasta que doren en los bordes.

7.Dejar enfriar en una rejilla.

Página 50 Nº 70 - 2021 - MAZORCA

BOLITAS DE POLLO Y SALSA BARBACOA

Ingredientes:

Masa: 1 taza de Harina de Maíz Blanco Precocida P.A.N. 1 1/4 tazas de caldo de pollo 1 cucharadita de sal 1 cucharada cebolla en polvo 1 cucharada de ajo en polvo 1/4 cucharadita pimienta cayena 2 cucharadas de aceite vegetal

Paso a paso:

1. Relleno:

Relleno: 1 cucharada de aceite vegetal 1 cebolla finamente picada 3 dientes de ajo finamente picados 150 g de pechugas de pollo mechado Sal al gusto

Salsa: 1 taza de salsa barbacoa

Tiempo de preparación: 15 minutos Tiempo cocción: 8 minutos Nivel: Bajo

En una sartén, a fuego medio colocar el aceite vegetal y sofreír la cebolla, y el ajo.

Agregar el pollo, la mitad de la salsa barbacoa y cocinar por 2 minutos hasta que todo se haya incorporado. Reservamos.

2. Masa:

Mezclar el Harina de Maíz Blanco Precocida P.A.N. con la cebolla, el ajo, la cayena en polvo y la sal.

En un recipiente, colocar el caldo y el aceite.

Luego verter poco a poco la mezcla de harina, removiendo constantemente para evitar que se formen grumos.

Amasar por 2 minutos y dejar reposar.

3. Preparación Bolitas rellenas de pollo y BBQ:

Hacer bolitas y rellenar con el pollo BBQ. Hervir las bolitas en agua con sal por 8 minutos. Servir bañados con el resto de la salsa barbacoa.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 51

FORMACIONES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

19/09 y 4/10: Hoteles Ilunion en Donostia y Bilbao

27/10: Escuela de Hostelería de Galdakao

10/11: Colegio Público de Arrigorriaga HLHI

1/12: Instituto Municipal FPB Basauri. CIPEB. Grados 1º y 2º de Cocina y Restauración.

CURSOS DE COCINA , TXIKITALLERES, DEGUSTACIONES Y CUENTACUENTOS

Página 52 Nº 70 - 2021 - MAZORCA
EUSKADI (PAÍS VASCO)

PROYECTO RESTAURACIÓN SIN

GLUTEN - NICOLINA: NUEVO OBRADOR ASESORADO

Una vez más, gracias al trabajo y dedicación de nuestros voluntarios y voluntarias, hemos podido incorporar al proyecto restauración sin gluten al obrador Nicolina.

En este obrador situado en la calle Federico Carlos Sainz de Robles nº 23, 28035 Madrid, se elaboran tartas y dulces SIN azúcar, SIN gluten y SIN lactosa, pero con las mejores texturas tradicionales y los sabores intensos y auténticos de una pastelería tradicional de calidad. Aprovechad porque sirven en toda la Comunidad de Madrid.

COLABORACIÓN DE MSG CON CICLOS FORMATIVOS DE DIETÉTICA Y NUTRICIÓN Y ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Desde el año pasado, la Asociación Madrid Sin Gluten (MSG) está colaborando con varias instituciones educativas con el fin de difundir la enfermedad celíaca y contribuir a la formación de los futuros profesionales relacionados con esta enfermedad. Por un lado, con la Escuela de Estudios Profesionales EEP iGroup, en concreto con alumnos y alumnas de la de dietética y, por otro lado, con alumnado del Grado Superior en Tecnología de los alimentos de la Universidad Complutense de Madrid mediante la modalidad de educación Aprendizaje-servicio.

Con la firma de un convenio de colaboración de ambas entidades, la asociación se encarga de formar a las alumnas en cuanto a la enfermedad celíaca, la dieta sin gluten y la importancia de evitar el contacto cruzado con gluten en las cocinas.

Para completar esta formación y hacerla más cercana a la realidad, los asistentes participan en los asesoramientos de personas recién diagnosticadas participando activamente en nuestro Proyecto de Atención al Paciente, así como en las revisiones de cocinas, fichas técnicas y formaciones del personal que forman parte del día a día de nuestro Proyecto Restauración Sin Gluten/Gluten Free.

PARTICIPAMOS EN EL VII ENCUENTRO VOLUNTARIADO Y SOLIDARIDAD EN CENTROS EDUCATIVOS QUE ORGANIZA EL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN

El próximo 24 de octubre participamos en este encuentro cuyo objetivo era compartir las experiencias y propuestas de centros educativos y entidades sociales para promocionar la solidaridad entre el alumnado de Alcorcón.

Todas las partes interesadas, centros educativos, universidades, entidades sociales y ayuntamiento de Alcorcón, compartimos esta enriquecedora jornada de intercambio de ideas y experiencias.

Aprovechamos nuestra asistencia para seguir dando visibilidad de la problemática diaria a la que nos enfrentamos los enfermos de celiaquía y poder desarrollar nuevos proyectos que nos ayuden a que el resto de la población sea consciente de ellos.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 53 MADRID

LA ACADEMIA IBEROAMERICANA DE GASTRONOMÍA NOS CONCEDE

EL SELLO DE GASTRONOMÍA SOSTENIBLE 2022/23

El sello de la Academia Iberoamericana de Gastronomía certifica y diferencia a los establecimientos que muestran vocación y compromiso por convertir a nuestra ciudad en un destino gastronómico sostenible.

Alicia Franco, vocal de nuestra junta directiva, acudió el 25 de julio a recoger el sello concedido a nuestra asociación, que le entregó la vicealcaldesa, Sara Fernández.

FIESTAS SAN LORENZO 2022. HUESCA

Como cada año, con motivo de las Fiestas de San Lorenzo en Huesca, el 11 de agosto, se organizó el tradicional reparto de melón y bocadillo de jamón. La Asociación Celíaca Aragonesa estuvo presente en el reparto de bocadillos, para que laspersonas celiacas y sensibles al gluten pudieran disfrutar y participar de la fiesta.

I CARRERA Y ANDADA 5K “UNIDOS SOMOS +FUERTES”

El pasado 24 de septiembre, celebramos nuestra gran cita con el deporte y la actividad física.

Acudieron más de 200 valientes que completaron el recorrido de 5 kilómetros, que transcurría por el Parque Grande José Antonio Labordeta de Zaragoza y que se podía realizar corriendo o andando.

Todos los participantes contaron con su camiseta, dorsal, bolsa del corredor y avituallamiento sin gluten.

Página 54 Nº 70 - 2021 - MAZORCA
ARAGÓN

CHARLA NUTRICIÓN INFANTIL CON MAPI HERRERO

El 14 de septiembre, tuvimos en la Asociación a Mapi Herrero, nutricionista especializada en alimentación infantil, que nos habló de la gestión de la conducta alimentaria de los peques de la casa, que padecen enfermedad celíaca.

CHARLA SOBRE EC EN EL COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE ZARAGOZA

El 19 de octubre, impartimos una charla sobre “Enfermedad celíaca y gluten en medicamentos”, en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza. Nos acompañó la doctora Begoña Remacha, médico adjunto de aparato digestivo en Hospital Clínico Universitario de Zaragoza y responsable de la unidad de enfermedad celiaca en dicho hospital.

FIESTAS DEL PILAR 2022. ZARAGOZA

Un año más, la Asociación Celíaca Aragonesa ha estado presente en la ofrenda de flores, representada por un grupo de socios y socias, que depositaron el ramo a la Virgen del Pilar de parte del colectivo aragonés.

TALLERES DE COCINA CELIESCUELA

El 21 de septiembre, “Cocina sin gluten”, en colaboración con la Asociación de Personas con Discapacidad de Utebo.

El 3 de noviembre, “Recetas de cocina saludable para personas que padecen EC y FQ", en colaboración con la Asociación Aragonesa de Fibrosis Quística.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 55

FIESTAS POPULARES SIN GLUTEN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

CATA SIN GLUTEN EN LA MOSTRA DE TURISME

Desde ACECOVA llevamos años apostando para que las personas afectadas de enfermedad celíaca puedan participar plenamente de las fiestas populares, tradicionales o patronales de los pueblos y ciudades de nuestra comunidad, así como de los diferentes servicios municipales (como piscinas públicas, campamentos juveniles, …). Con el objetivo de lograr que todas y cada una de nuestras fiestas populares sean inclusivas y nuestros municipios sean integradores, hemos dado un nuevo enfoque al proyecto: necesitamos que las personas afectadas de enfermedad celíaca sean el motor de este cambio.

Nuestro Proyecto MOMENTS SENSE GLUTEN EN FESTES/en fiestas proporciona esta oportunidad para que todas y cada una de las personas afectadas

de enfermedad celíaca con residencia permanente o temporal en la Comunidad Valenciana puedan participar de forma activa para cambiar su realidad y la del resto de ciudadanos.

Además de los logros ya obtenidos en Orihuela y Valencia, en el momento del cierre de este Mazorca, y a través de este proyecto de INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS DE ENFERMEDAD CELÍACA EN LAS FIESTAS POPULARES, TRADICIONALES O PATRONALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, estamos ya trabajando en las localidades de Castellón, Almussafes, Gandía, Alaquàs o Bétera.

La información sobre el proyecto y la documentación para participar en el mismo podéis encontrarla en el apartado NOTICIAS de la web de Acecova www.acecova.org.

LOS CAFÉS DE ACECOVA

Ha comenzado el curso y con él nuevas ideas para compartir momentos y conversaciones. A partir del mes de noviembre ACECOVA comienza con sus nuevas reuniones LOS CAFÉS DE ACECOVA, dirigidas a aquellos afectados mayores de 50 años y que buscan un encuentro diferente, tranquilo, donde poder charlar y compartir experiencias en el mundo “sin gluten”. ¿Os apetece compartir esos momentos con nosotros?

¿Cuántas veces una persona afectada de Enfermedad Celíaca puede participar en catas o maridajes de productos alimentarios en ferias abiertas al público general? Pues el pasado domingo 16 de octubre, pudo disfrutarse no de una, sino de 3 catas maridaje multiproducto sin gluten organizadas por Acecova dentro de las actividades de la MOSTRA DE TURISME.

Página 56 Nº 70 - 2021 - MAZORCA COMUNIDAD VALENCIANA

ACECOVA RECIBE NUEVOS IMPULSOS PARA SU PROYECTO MOMENTS SENSE GLUTEN GASTRO

Tras ser de nuevo seleccionado por la Diputación de Valencia como proyecto beneficiario de la línea de subvención del Programa València Turisme, la red de establecimientos seguros de Acecova, más conocida como PROYECTO MOMENTS SENSE GLUTEN GASTRO y MOMENTS SENSE GLUTEN ARTESANS, ha sido invitado a participar en distintos eventos para poder dar a conocer tanto el proyecto como la realidad de las personas celíacas como clientes en la restauración. DNA Festival Denia, Alicante Gastronómica, la Mostra de Turisme, el programa Masterchef o el VII Festival Gastrocultural de la Vega Baja han sido los escenarios donde hemos podido dar a conocer la enfermedad celíaca y la dieta sin gluten entre los periodistas, hosteleros, restauradores, cocineros, políticos, chefs, … participantes de estos eventos.

FORMANDO

A PROFESIONALES Y

ESTUDIANTES

Una vez más, ACECOVA ha participado como docente en el curso organizado por el Centro de Turismo de Alicante, “Alergias e intolerancias alimentarias y enfermedad celíaca”, junto al obrador artesano APCEL. Además, a instancias de la Universidad de Alicante, tuvimos la oportunidad de formar a los futuros profesionales del Grado de Gastronomía y Artes Culinarias.

EL NIÑO CELÍACO EN EL COLEGIO

Seguimos con las formaciones al profesorado de los centros escolares de la Comunidad Valenciana, a demanda de los padres y madres de nuestros/as pequeños/as celíacos/as. Durante los meses de septiembre y octubre, hemos podido formar e intercambiar experiencias e ideas con los profes del Colegio El Rebollet de Oliva y del Colegio Ausias March de Sagunto.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 57

ACECALE FIRMA CONVENIO CON LA ASOCIACIÓN DE HOSTELERÍA DE SEGOVIA

(HOTUSE)

HOTUSE y ACECALE firman un convenio de colaboración con el objetivo de ampliar la oferta sin gluten segura para que las personas celíacas que residan en la localidad y los turistas que la visiten puedan disfrutar de la gastronomía segoviana sin limitaciones y también puedan participar en eventos hasta ahora inaccesibles, como el concurso de pinchos o las jornadas gastronómicas que se organizan.

Esta colaboración permitirá a los establecimientos que se adhieran al proyecto contar con una formación especializada por parte de ACECALE, asesoramiento técnico sobre la carta e información sobre proveedores. Además recibirán un distintivo fácilmente reconocible por el colectivo y se incluirán en la aplicación FACEMÓVIL.

Formación en los restaurantes de Bote en Bote y Casares

Fruto de este convenio ya se han adherido al Proyecto de Restauración Sin Gluten/Gluten Free los restaurantes de Bote en Bote y Casares. En los cuales ACECALE ha impartido formación a todo el personal y ha verificado in situ la oferta sin gluten y los protocolos, para garantizar la seguridad para el colectivo.

Accésit sin gluten en el Concurso de Tapas y Cocteles de Segovia

Para incentivar a los establecimientos se incluyó un Accésit a la mejor tapa sin gluten en el Concurso provincial, que tuvo lugar del 14 al 25 de octubre. ACECALE participó como jurado, otorgando el premio al Restaurante Alma Nostra.

SALAMANCA NOS MOVEMOS, FERIA DE ENTIDADES SIN ÁNIMO

DE LUCRO

El sábado, 1 de octubre, estuvimos en el Parque de la Alamedilla de Salamanca participando con una mesa informativa en la VII edición de Salamanca nos movemos, una feria en la que participaron más de 30 entidades sin ánimo de lucro de la ciudad, organizada por la Agencia Municipal de Voluntariado.

Página 58 Nº 70 - 2021 - MAZORCA
Y LEÓN
CASTILLA

JORNADA SOBRE LA ENFERMEDAD CELÍACA EN SORIA

El 24 de octubre tuvo lugar en Soria una Jornada sobre la enfermedad celíaca, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad y de la Junta de Castilla y León, que cedió el Salón de Actos de la Delegación Territorial para su celebración.

En la actividad participó la Dra. Mónica Llorente, especialista en gastroenterología, y la Dra. Lidia Cardiel, especialista en pediatría, ambas profesionales del Complejo Asistencial de Soria, que hicieron una revisión de los aspectos clínicos de la enfermedad celíaca, estableciendo las diferencias entre pacientes adultos y pacientes pediátricos.

Además, Noelia Rodríguez, dietista de ACECALE, explicó la dieta sin gluten, haciendo hincapié en las principales dudas que nos plantean en la entidad, promoviendo la adherencia a la dieta como único tratamiento y dando pautas para el seguimiento de una manera saludable y equilibrada.

TALLERES COCINA

Durante el último trimestre del año ACECALE ha organizado talleres de cocina sin gluten para niños y para adultos en diferentes puntos de la Comunidad. Un espacio en el que los socios pueden aprender y compartir trucos culinarios.

Se han organizado talleres de cocina en Valladolid, Salamanca, León y Segovia.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 59

SIN TUPPER EN LA MOCHILA

El pasado 8 de octubre ACECALE presentó su nuevo proyecto ´Sin tupper en la mochila´. Se trata de un recorrido gastronómico sin gluten con el que se pretende sensibilizar al sector sobre la necesidad de adaptar sus cartas para que las personas con enfermedad celíaca puedan acudir con seguridad, a la vez que se pone en valor el trabajo de aquellos restaurantes que ya trabajan por ofrecer un servicio seguro para el colectivo. El proyecto se ha llevado a cabo gracias a la colaboración de Mercadona, con quien la entidad ha renovado el convenio de colaboración para continuar trabajando de manera conjunta en la mejora de la calidad de vida del colectivo.

La primera temporada cuenta con 12 episodios, cada uno de ellos tiene como protagonista a un establecimiento diferente, todos ellos adheridos al Proyecto de Restauración Sin Gluten/Gluten Free. Puedes ver la campaña en el canal de YouTube de ACECALE.

CHARLA AVILA

El 17 de octubre nos desplazamos a Ávila para impartir una charla sobre la enfermedad celíaca en la que se explicaron las principales novedades al respecto y se aprovechó para solventar las dudas más frecuentes acerca de la dieta sin gluten. La actividad se celebró en la Sala Octogonal del Auditorio San Francisco.

Posteriormente, el obrador exclusivo Celi&Co presentó sus productos, con motivo del próximo inicio de su ruta de reparto en la capital abulense.

VAMOS AL COLE

Con el inicio del curso escolar, ACECALE puso de nuevo en marcha la campaña de sensibilización en educación ¡Vamos al cole! Gracias a la colaboración de la Diputación de Valladolid, se visitarán colegios de la provincia para hablar a los más pequeños sobre la enfermedad celíaca, incidiendo en la importancia de la empatía, educando en valores y promoviendo hábitos de alimentación saludable. Además, se pondrán a disposición del profesorado herramientas para una mejor atención al alumnado con patologías relacionadas con la alimentación.

Durante el mes de octubre ya hemos visitado las localidades de Valdestillas, Quintanilla de Onésimo, Sardón de Duero, Olivares de Duero, San Bernardo, Traspinedo, Villabañez, La Parrilla y Herrera de Duero.

Página 60 Nº 70 - 2021 - MAZORCA

El pasado 5 de noviembre celebramos en la ciudad de Ferrol nuestras jornadas anuales de formación y encuentro para socios y toda aquella persona con interés en la enfermedad celíaca y la dieta sin gluten. Este año, siendo el hilo conductor el futuro, pudimos disfrutar de una actualización sobre los últimos avances científicos en celiaquía y dieta sin gluten de la mano de Teresa Bermejo, técnico de investigación de FACE. Continuando con el futuro, quisimos dedicar una gran parte de la jornada a los niños, así, junto con Nuria Colmenero y Sheila Parga, conocimos la importancia de las formaciones de ACEGA en las escuelas, así como las actividades dedicadas a los niños, que ayudan a favorecer la inclusión y la divulgación.

Como no podía ser de otra manera, escuchamos también los testimonios en primera persona de niños celiacos de entre 7 y 14 años, quienes nos contaron su propia experiencia y como ven ellos el futuro de la dieta sin gluten. Los más pequeños quisieron resaltar la importancia de que exista comida apta para todos en los restaurantes, la gran ayuda que aportan las asociaciones o incluso la diferencia de precio que tiene que asumir una persona por ser celíaca. Hemos comprobado que las nuevas generaciones vienen pisando fuerte y que juntos es más fácil.

Con todo, también pudimos disfrutar de un cóctel elaborado por Valverde New, uno de nuestros establecimientos asesorados en la ciudad, así como charlar y conocer la experiencia de otros asistentes. Finalizando la gala, ACEGA adelantaba que las próximas jornadas, las del año 2023, se celebrarán en la ciudad olívica.

REUNIÓN CON LA DIPUTACIÓN DE CORUÑA

El pasado mes de octubre, Gloria Bernárdez, presidenta de ACEGA, mantuvo una reunión con Ana Lamas, responsable de Servicios Sociales y Educación en la Diputación de Coruña, para hablar de posibles líneas de colaboración. Una reunión muy productiva a partir de la cual estamos estudiando nuevas líneas de actuación dirigidas al ámbito infantil.

LLEVAMOS “SON MARIÑA!” A LOS COLES

Comenzamos la temporada escolar ofreciendo nuestras actividades gratuitas para colegios, como cada año. En estos meses, niños y niñas desde 3 a 8 años pueden disfrutar de la historia de nuestra pequeña Mariña y aprender así lo que es la enfermedad celíaca y lo que implica la dieta sin gluten. Un paso más para fomentar la inclusión de los celíacos más pequeños en el ámbito escolar.

OTOÑO, TIEMPO DE TAPAS

Un año más, desde ACEGA colaboramos con la revisión de tapas en los concursos Santiago é Tapas y Tapas Picadillo. Gracias a esta colaboración, los celíacos de Galicia pudieron disfrutar también de los ya tradicionales concursos otoñales de tapas.

Además, en Santiago é Tapas también participamos como jurado, donde escogimos la mejor tapa sin gluten. Una manera de agradecer y fomentar el que se elaboren tapas aptas para el colectivo.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 61
II XORNADA DE FORMACIÓN E
GALICIA
ENCONTRO

CONVIVENCIA ANUAL ACMU

V FERIA DE LAS TRADICIONES DE MOLINA DE SEGURA

Participamos con un stand informativo en la V Feria de las Tradiciones de Molina de Segura que se celebró los días 21, 22 y 23 de octubre dedicada al sector panadero junto a nuestro obrador asesorado Mica’s Bakery que participó como obrador con opciones 100% sin gluten. Además, nuestra dietista-nutricionista Gloria López dio una charla informativa "Tradiciones sin gluten" orientada a todos los públicos. en la que dimos las claves para disfrutar de las tradiciones y comidas familiares de forma segura haciendo hincapié en la importancia de la integración social y la participación de nuestro colectivo en las comidas tradicionales.

FERIA DE LAS ASOCIACIONES DE ALJUCER

El 6 de noviembre tuvimos representación en la feria de las Asociaciones de Aljucer donde nuestras voluntarias estuvieron en una mesa informativa representando y visibilizando a nuestra asociación y a nuestro colectivo.

Estuvimos presentes en el gran evento de clausura de la II edición de la ruta de la tapa de Alcantarilla “Saborea Alcantarilla”, donde participó con una tapa sin gluten nuestro socio colaborador Chamai Centro de Ocio. Realizamos una pequeña ponencia dirigida al sector de la hostelería en la que hablamos sobre la enfermedad celiaca y cómo elaborar platos seguros sin gluten en restauración y dimos a conocer nuestro proyecto vivir sin gluten con el que asesoramos y ayudamos al sector a ofrecer platos seguros al colectivo celiaco. Después disfrutamos de la mano de nuestro socio y gran colaborador el chef celiaco Adrián Ros López ( restaurante La Solana de La Quinta Club) de un Showcooking de en el que preparamos un menú 100% sin gluten y de vanguardia espectacular.

Página 62 Nº 70 - 2021 - MAZORCA MURCIA
Este año nos trasladamos a Mula donde nos reencontramos en nuestra añorada convivencia anual tras 2 años desde la pandemia. Fue una bonita jornada en la que estuvimos visitando los lugares turísticos de la ciudad como su Plaza Mayor y casco antiguo, el Museo de la Casa Pintada, la Iglesias de Santo Domingo y San Miguel. Después compartimos una comida sin gluten en el Salón Azahar. Tras finalizar se hizo entrega de unos lotes de productos de regalo para los socios asistentes.

ACN, PREMIA A LA MEJOR CAZUELICA SIN GLUTEN

Este año, en la XXI Semana de la Cazuelica y su Maridaje con el vino D.O. Navarra participaron 38 establecimientos navarros, de los cuales 79%, presentaban cazuelas aptas para celiacos. Por este motivo, la Asociación de Hosteleros y Empresarios de Navarra - AEHN, y ACN, otorgaron, el pasado 20 de octubre, un trofeo a la mejor cazuelica sin gluten.

La Asociación de Celiacos de Navarra hizo entrega del premio "A la mejor cazuelica apta para celiacos" a ASADOR EZCABARTE CENTRO por su cazuelica, "Jabal Seta”.

Queremos así agradecer el esfuerzo profesional de cada uno de los hosteleros por facilitar la vida social de los celiacos... GLUTEN, NO. GRACIAS.

CLAUSURA DE LOS ACTOS DEL 40 ANIVERSARIO DE ACN

El pasado 12 de noviembre, la Asociación de Celiacos de Navarra dio por finalizados los actos de su 40 Aniversario. Y lo hizo por todo lo alto. El Restaurante del Colegio de Médicos de Pamplona fue el lugar elegido para pasar una jornada inolvidable. Allí estuvieron, nuestros socios grandes y pequeños… Ellos eran los auténticos protagonistas.

Además, nos acompañaron en este día tan importante para nosotros, el Presidente de FACE, Aaron Santana (que tuvo la oportunidad de conocer Pamplona y disfrutar de nuestra ciudad), el Vicepresidente de FACE, Álvaro Manzanos, nuestra Presidenta, Mª Eugenia Gurucelain y el Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Gregorio Achutegui Basagoiti.

La Asociación de Celiacos de Navarra quiso hacer un homenaje al Doctor Félix Sánchez-Valverde Visus, por su trabajo con nuestra Asociación durante estas cuatro décadas. Siempre ha estado ahí cuando lo hemos necesitado y cuando no, también. Siempre con una sonrisa haciendo que aquellos nuevos diagnosticados no vieran la enfermedad celiaca como algo negativo. Al contrario. Y ahora que se ha jubilado, queríamos agradecérselo.

Después de la deliciosa comida que nos sirvieron, los niños se divirtieron con monitores en los jardines del restaurante y los más mayores bailaron y cantaron las rancheras de los Mariachis Zacatecas. Un broche final perfecto para finalizar estos 40 años de vida de la Asociación de Celiacos de Navarra. ¡Un día imposible de olvidar! Gracias a todas y a todos y ahora… ¡A por el medio siglo!

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 63 NAVARRA

Con el regreso a la rutina, durante el mes de octubre, retomamos nuestros talleres de cocina. Junto con la cocinera @elisabetkitchen, celiaca y miembro de la asociación, celebramos una clase abierta para todos l@s soci@s, previa inscripción, como siempre. Se hicieron bollos preñaos, que son panecillos rellenos de chorizo y unos pastelitos; barquitas dulces. El resultado fue delicioso.

RUTA TURÍSTICA

En la Ruta Turística “Conoce Cáceres sin gluten”, disfrutamos como niños/as pequeños/as. La Ruta turística y la yincana infantil, con su búsqueda del tesoro a través de las calles de la ciudad de Cáceres, resultaron ser un encuentro de soci@s precioso.

Fue una jornada muy divertida, en la que todas las familias pudieron descubrir muchos secretos acerca de Cáceres. Y, además, fue una bonita ocasión para conocer caras nuevas e intercambiar consejos sobre nutrición sin gluten o establecimientos nuevos.

Nos sentimos muy felices de haber compartido ese día, pues compartiendo experiencias junt@s es como se hace asociación.

FORMACIÓN FACEMOVIL

En ACEX conocemos la importancia de tener nuestra lista de alimentos siempre a mano. Antiguamente solíamos llevar nuestro libro debajo del brazo, pero ahora con las nuevas tecnologías, todo está cambiando. Entendemos que manejar las aplicaciones actuales no es fácil para tod@s, así que hemos creado una formación online para explicar cómo funciona la app FACEMOVIL.

MESAS INFORMATIVAS CENTRO DE SALUD LA PAZ

Enmarcado en nuestro proyecto; “Personas mayores celiacas. Un reto para la red de voluntariado”, estuvimos presentes en el encuentro de asociaciones que tuvo lugar en el Centro de Salud La Paz, en Badajoz.

Allí nos dimos cita las asociaciones en pro de la salud, en lo que fueron unas jornadas de mesas informativas donde pudimos intercambiar impresiones, discursos y objetivos, así como acercarnos a las personas usuarias, que son el centro y la razón de ser de nuestra organización.

Página 64 Nº 70 - 2021 - MAZORCA EXTREMADURA

VII RUTA DE LA TAPA SIN GLUTEN EN CÁCERES

La Ruta de la Tapa Sin Gluten ya se ha convertido en una de nuestras señas de identidad, que ha llegado a convertirse en un importante reclamo turístico, al que acuden personas de toda la comunidad. La celebrada en Badajoz durante el mes de mayo fue todo un éxito y ahora, en noviembre, ha sido el turno de Cáceres. Allí han participado ocho establecimientos y ha movilizado a las personas celiacas de toda España.

ATENCIÓN PERSONALIZADA A SOCI@S

Una de nuestras constantes es la atención personal a l@s asociad@s. Al menos una vez por semana tenemos reuniones de asesoramiento nutricional para los nuevos integrantes o para cualquier persona socia que desee refrescar conocimientos o preguntar dudas. Estas charlas las ofrecemos tanto de manera online, para aquellos que viven lejos, o de modo presencial para las personas que vivan o decidan acercarse a Badajoz o a Cáceres.

Disfrutamos mucho más de las reuniones presenciales pues nos sirven de convivencia, para conocernos un poco mejor y para intercambiar consejos de un modo mucho más cercano.

AYUDAS ALIMENTARIAS SIN GLUTEN PARA EL COLECTIVO CELIACO

Desde ACEX, seguimos enviando lotes de alimentos sin gluten de primera necesidad a las familias con bajos recursos económicos. Agradecer a la Junta de Extremadura, al Ayuntamiento de Badajoz, a la Diputación de Cáceres, Diputación de Badajoz y Fundación Valhondo por hacer posible que estas personas puedan adquirir alimentos sin gluten.

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL

A través del proyecto llevado a cabo desde ACEX "Creación de espacios de reflexión intercultural en la ciudad de Cáceres”, hemos colaborado con los colegios de Cáceres. Hemos impartido charlas a los más jóvenes de la ESO en el IES Hernández Pacheco de Cáceres, potenciando los objetivos de desarrollo sostenible.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 65

FERIA ALBACETE

Desde el 7 al 17 de septiembre se celebra la Feria de Albacete, fiesta declarada de interés turístico internacional.

Durante los dos útimos años no se ha realizado debido a la presencia de la pandemia y no ha sido hasta este año 2022, cuando se ha vuelto a retomar.

La ACCLM dispuso como otros años de un stand cedido por el Ayuntamiento de Albacete. Este stand tiene como finalidad ser un punto de referencia para las personas celiacas que visitan la Feria de Albacete.

Además de facilitar información, se realizaron una serie de actividades como la realización de talleres infantiles (de chuches, decoración de galletas sin gluten, elaboración de llaveros...) y la degustación de productos sin gluten de El Conchel.

Por otro lado, la ACCLM confeccionó un mapa con establecimientos que tenían oferta sin gluten en la Feria y alrededores.

VERMÚ SOLIDARIO EN GUADALAJARA

La Fundación NIPACE es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la investigación de nuevas técnicas para ayudar a niños con parálisis cerebral a conseguir una mejor calidad de vida.

Con motivo de las fiestas y feria de Guadalajara, esta organización puso en marcha su tradicional vermú solidario, los días 13 al 17 de septiembre en el Parque de la Concordia.

La ACCLM colaboró con este evento en la revisión de tapas y cerveza sin gluten, además de proporcionar las indicaciones necesarias en la elaboración de estas para asegurar unas condiciones seguras para el colectivo celiaco.

RECORD DE ESCANCIADO 2022

El 16 de septiembre se realizó el Récord de Escanciado 2022 en la población de Azuqueca de Henares, en Guadalajara, en el marco de las ferias y fiestas del municipio. La Asociación de Celiacos de Castilla-La Mancha colaboró con la Casa de Asturias de Azuqueca en el contacto, asesoramiento y personificación en el evento. En él, se ofrecía sidra y empanada asturiana y los celíacos pudieron tener su propia empanada del obrador La Celiacoteca, asesorado por Madrid Sin Gluten.

Página 66 Nº 70 - 2021 - MAZORCA CASTILLA- LA MANCHA

CHARLA ONLINE ENFERMEDAD CELIACA Y DIETA SIN GLUTEN

El viernes 7 de octubre se realizó una charla con la finalidad de actualizar conceptos y resolver dudas sobre la enfermedad celiaca y la dieta sin gluten. Para facilitar la asistencia de los socios se realizó en formato online.

CHARLA AL- BASIT

Uno de los objetivos de la Asociación de Celiacos de Castilla- La Mancha es divulgar sobre la celiaquía y su tratamiento en todos los sectores.

Es por ello que el pasado 13 de octubre, desde la asociación se impartió una charla informativa a los alumnos de los ciclos de dietética, farmacia y auxiliar de enfermería del I.E.S Al-Basit en Albacete.

El objetivo de estas charlas es dar a conocer la enfermedad y dar gran importancia a la realización de la dieta sin gluten de forma correcta.

VIAJE A PUY DU FOU

Puy du Fou es un parque temático ubicado en la provincia de Toledo, donde a través de los diversos espectáculos puedes viajar a través de la Historia.

Por ello, la ACCLM organizó un viaje a sus instalaciones el sábado 22 de octubre, reservando no solo la entrada al parque sino el espectáculo nocturno “El sueño de Toledo”.

La actividad que estaba abierta a los socios y a sus acompañantes fue un éxito.

ANDALUCÍA

GRANADA

ACEGRA REALIZA FORMACIONES Y TALLERES DE COCINA CON LOS SOCIOS Y SOCIAS

ACEGRA da formación a los trabajadores y docentes del CEIP “Amancia Burgos” de Benamaurel y al alumnado de 2º curso del grado de Nutrición de MEDAC (Instituto de Formación Profesional), para dar visibilidad y concienciar sobre la enfermedad celíaca.

En el mes de octubre realizamos un taller presencial de cocina, impartido por una de nuestras socias, María Morales. Todos los asistentes pudieron degustar unos exquisitos dulces de uno de nuestros obradores asociados “PANADERÍA PILI LA PICA”.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 67

MÁLAGA

CHARLA FORMATIVA I.ES. LITORAL

ACEMA impartió el pasado 4 de noviembre una charla formativa en el Ciclo de Nutrición y Dietética del IES LITORAL de Málaga a alumnos/as de 1º y 2º curso, sobre Enfermedad Celíaca y Dieta Sin Gluten.

FORMACION NUEVAS ADHESIONES RED MALGA SIN GLUTEN

ACEMA impartió el pasado 7 de noviembre junto a personal técnico del Area de Sanidad del Ayto. de Málaga formación en Elaboración y Manipulación de Menús Sin Gluten a personal de establecimientos que van a formar parte de la Red.

ALMERÍA

CHARLA FORMATIVA EC

ASPECEAL celebró el día 1 de octubre una charla informativa dirigida a sus socios en la que se hizo especial hincapié en explicar qué es la enfermedad celíaca y cuáles son las diferencias entre intolerancias, alergias y enfermedades autoinmunes, además de explicar e intentar dejar lo más claro posible cómo funcionan los etiquetados de los productos alimentarios en los diferentes supermercados. Tras la misma, los asistentes pudieron disfrutar de un pequeño almuerzo 100% gluten free y de un rato muy agradable de convivencia.

FORMACIÓN PROFESIONAL MEDAC

ASPECEAL celebró el día 20 de octubre una charla informativa en el Instituto Oficial de Formación Profesional MEDAC, concretamente a los alumnos del Grado superior en Dietética y Grado Medio en Farmacia con el objetivo de explicarles qué es la enfermedad celíaca y cuál es el trabajo que desarrollamos las Asociaciones. Siendo finalmente una actividad muy enriquecedora por el interés que despertó la charla y el grado de participación que tuvieron los alumnos.

Página 68 Nº 70 - 2021 - MAZORCA

CONVENIO DE COLABORACIÓN CON NUTRICIONISTA

La Asociación Provincial de Celiacos de Sevilla (ASPROCESE) firma convenio de colaboración con MARILEN LEFLET NUTRICIÓN, nutricionista especializada en celiaquía y salud digestiva, ofreciendo así un servicio profesional en nuestra Asociación, a beneficio del colectivo celiaco y de nuestros asociados.

NUEVO LOGO ASPROCESE

Desde la Asociación Provincial de Celiacos de Sevilla (ASPROCESE) queremos compartir con vosotros que hemos actualizado nuestro LOGO. Seguimos con la espiga barrada en la silueta de la provincia de Sevilla, pero hemos puesto un verde con un toque más fresco y actual. Principalmente hemos querido destacar CELIACOS SEVILLA para visibilizar más nuestra Asociación, dejando las siglas de ASPROCESE, como no podía ser de otra manera.

ACADÉMICA DE HONOR DRA POLANCO ALLÚE

Para la Asociación Provincial de Celiacos de Sevilla (ASPROCESE) fue un honor asistir al nombramiento de la Dra Isabel Polanco Allué como Académica de Honor de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE). Su trayectoria profesional hace que su nombre sea sinónimo de Enfermedad Celiaca y un referente a nivel mundial.

CÁDIZ

TOMA DE CONTACTOS CON ORGANISMOS PROVINCIALES

Por fin, nuestra primera toma de contactos con organismos importantes. El pasado mes de octubre, nuestra presidenta, Verónica Gómez se reunió con David de la Encina, diputado de bienestar social y Virginia Barrera concejala del Ayuntamiento de San Fernando también en esta misma área. Nuestra intención es buscar su apoyo para dar visibilidad a los problemas de nuestro colectivo y también para dar mayor impulso a nuestro proyecto de restauración “Por Cádiz Sin Gluten”.

Otra reunión tuvo lugar con el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella y Jose Ramon Martínez Tabares, con el objetivo de dar visibilidad y también lograr que las cafeterías de los centros tengan menús aptos para personas celiacas.

JAEN

NUEVA INCORPORACIÓN AL PROYECTO JAÉN SIN GLUTEN

Pelayu es un nuevo concepto de cocina en Jaén. Nos trae lo mejor de la cocina asturiana pero con acento jienense.

En esta taberna asturiana que abrió sus puertas en Septiembre de 2022, podemos disfrutar de comida casera como la típica fabada asturiana, la sidra, los cachopos, las croquetas de cabrales y muchos platos más, aderezados con el mejor aceite de Jaén y una buena cerveza Alcázar. Y todo ello 100% LIBRE DE GLUTEN.

Ahora Pelayu también forma parte del proyecto Jaén sin Gluten.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 69
SEVILLA

LAS PALMAS

TALLER DE HALLOWEEN

ASOCEPA realizó el taller más idóneo para celebrar Halloween el pasado 27 de octubre en la sede de la entidad, al aire libre, disfrutando del buen tiempo y en compañía de todos aquellos interesados en la elaboración de la repostería “más terrorífica”: castañas asadas, y por su supuesto, de su degustación previa, que los adultos y los más pequeños no se quisieron perder.

FORMACIÓN EN CENTROS ESCOLARES

Desde ASOCEPA hemos iniciado con el nuevo curso escolar las charlas informativas sobre la enfermedad celiaca y dieta sin gluten a todos los centros educativos que lo pidan. En esta ocasión, hemos comenzado en el Colegio Salesianas San Juan Bosco con los más pequeños de 3º de primaria, quienes realizaron las preguntas más divertidas y concienciadas sobre la celiaquía, combinando teoría, juegos y videos.

RECOGIDA DE ALIMENTOS

El 8 de octubre tuvo lugar la recogida anual de alimentos sin gluten en los Mercadona de calle República Dominicana en Las Palmas y en la calle Isla de la Graciosa.

Se recogieron un total de 9 box (cajas), que serán destinados a la entrega mensual de alimentos sin gluten para familias en situación de vulnerabilidad social que lleva a cabo ASOCEPA desde 2016.

Queremos agradecer a Mercadona por el apoyo ofrecido año tras año y por creer en nosotros para mejorar el bienestar de las personas con enfermedad celiaca y por supuesto, a todos los voluntarios que participaron en esta recogida, ya que sin ellos no hubiese sido posible.

Página 70 Nº 70 - 2021 - MAZORCA
ISLAS CANARIAS

CHARLA ENFERMEDAD CELIACA LA PALMA

En el mes de octubre organizamos charla en la isla de La Palma , en los Llanos de Aridane. En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de contar con la colaboración del Dr. D. Luis Ortigosa, experto en enfermedad celíaca y presidente de la Sociedad Canaria de Pediatría. Queremos agradecer desde ACET su participación y predisposición siempre a colaborar con nuestra asociación.

CHARLA MENSUAL EC Y COLABORACIÓN BÄCKER

La panaderia y dulcería las Arenas Bäcker sin gluten colabora una vez más con nuestra asociación y regala una bolsa variada de sus riquísimos productos sin gluten a los nuevos asociados de ACET. La entrega se realizó en el encuentro que mensualmente hacemos, en el que damos la charla sobre enfermedad celiaca y sensibilidad al gluten impartida por la Dra. Raquel Socas .

PROYECTO S/C DE TENERIFE SIN GLUTEN; FORMACIÓN COMPOSTELANA AVENIDA

Continuamos las formaciones a los restaurantes que se unen a nuestro proyecto, así como a los que ya son colaboradores y la solicitan por cambios de personal, para que estos también adquieran los conocimientos necesarios y poder ofrecer un servicio con seguridad.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 71
TENERIFE

ACECAN CELEBRA 35 AÑOS CON LA PRIMERA FERIA DE RESTAURACIÓN Y OBRADORES EN CANTABRIA

Beatríz destacó el Plan de Atención a las Alergias e Intolerancias Alimentarias en Cantabria, plan pionero presentado en 2018; y el gran apoyo de la consejería de Sanidad concediendo a la asociación el mayor número a nivel nacional de analíticas trimestrales de muestras de alimentos para verificar la ausencia de gluten.

La presidenta agradeció la presencia de todos los establecimientos presentes en la feria y su esfuerzo por dar opciones sin gluten seguras. Pidió un compromiso cada vez mayor del sector de la restauración.

Beatriz Delgado agradeció la labor de la delegada de FACE Joven en Cantabria, Noelia Vega, que se ha encargado de la organización de gran parte de este evento, y expresó la necesidad de que los jóvenes socios de ACECAN “se comprometan un poquito más, porque en unos años vosotros dirigiréis esta asociación. Queremos escucharos y que participéis activamente en ACECAN.”

El recinto ferial de La Lechera de Torrelavega acogió el sábado 12 de noviembre la primera Feria de Restauración Sin Gluten celebrada en Cantabria, con la que se ha querido festejar el 35 aniversario de la Asociación de Celiacos de Cantabria (ACECAN).

Esta feria, de libre acceso a todo el público, ha sido posible gracias al Ayuntamiento de Torrelavega, cuya concejala de Bienestar Social y Sanidad, Laura Romano, ha expresado su apoyo a la asociación y ha animado a todos los voluntarios que la forman a seguir defendiendo los intereses del colectivo y así conseguir la normalización y la total inclusión. La concejalía entiende que esa inclusión se facilita al abrir las actividades conjuntas a toda la población, y esa ha sido la clave de la buena acogida que han tenido todas las iniciativas que la asociación ha desarrollado en conjunto con la concejalía.

La presidenta de ACECAN, Beatriz Delgado, recordó los hitos conseguidos en estos 35 años de andadura y agradeció a los socios, voluntarios y miembros de las juntas directivas precedentes su trabajo desinteresado, reconociendo que sin la labor conjunta con FACE, no habría sido posible conseguir todo lo que se ha logrado.

Este año, además de 35 años de andadura, se cumplen 10 desde que la coordinadora de ACECAN, Cristina Agüero, está en la asociación, y la junta directiva quiso rendirle un homenaje dentro del marco de la feria. Trabajadora incansable, cuya labor va mucho más allá de sus deberes como trabajadora, Cristina hace de su sonrisa su mejor arma para ayudar al colectivo.

Para terminar, Beatriz Delgado volvió a recordar que todas las actividades programadas durante el día no habrían sido posibles sin el enorme apoyo del Ayuntamiento de Torrelavega, y agradeció a Laura Romano y al también concejal Borja Sainz todas las gestiones que hicieron posible la organización del evento.

La feria también contó con la presencia del consejero de Sanidad del Gobierno de Cantabria, Raúl Pesquera, que acudió acompañado por la directora del Observatorio de Salud, Norak Cruz. Pesquera felicitó a la asociación en este 35 aniversario “por el intenso trabajo y la labor de sensibilización, apoyo y ayuda”. El titular de

Página 72 Nº 70 - 2021 - MAZORCA CANTABRIA

Sanidad expresó su deseo de trabajar juntos para coordinar actuaciones y proyectos, como, por ejemplo, el impulso de los menús sin gluten seguros en hostelería.

Tras la inauguración de la feria, el doctor Marcos López Hoyos, jefe del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, director científico del Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL) y presidente de la Sociedad Española de Inmunología, habló sobre la importancia del Protocolo de Detección Precoz de la Enfermedad Celiaca. López Hoyos respondió tras la charla las preguntas del público.

CATA DE CERVEZAS

La segunda charla estuvo protagonizada por Ricardo Nafría, autor del blog “Celiaco a los 30”, que habló sobre la experiencia de viajar siendo celiaco. Nafría es uno de los celiacos más conocidos dentro del panorama de las redes sociales y siempre cuenta sus experiencias en clave de humor. Además, el influencer dirigió más tarde una cata de cervezas sin gluten.

La última ponencia estuvo a cargo de la responsable del departamento de divulgación científica de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España, Teresa Bermejo, que explicó cuál es la labor de la Federación y cómo trabaja por los celiacos; e hizo hincapié en la necesidad de que el colectivo se asocie para que esa labor, de la mano de las asociaciones, continúe en el tiempo.

Durante toda la jornada hubo puestos de restauración y obradores sin gluten venidos de toda España, juegos y actividades para niños y jóvenes, una cata de gelatinas a cargo de Gelée, un concurso de dibujo, grandes sorteos y un taller de elaboración y degustación de merienda saludable para niños.

Además, y como colofón, todos los presentes pudieron disfrutar del concierto protagonizado por Sara Súa, que amenizó la zona de restauración, poniendo un broche de oro a la jornada.

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 73

ASTURIAS

BOLLO SIN GLUTEN

El 8 de septiembre conmemoramos el Día de Asturias con nuestros socios que pudieron recoger su bollo sin gluten y detalle dulce en uno de nuestros establecimientos colaboradores participantes: La Amasería en Oviedo, Obrador Artesanal Flory en Cangas del Narcea, Celiastur en Gijón y Laviana y Obrador El Molino en Luanco.

Un año más festejamos San Mateo en Oviedo con el reparto del bollu sin gluten del Obrador El Molino el día 21 de septiembre. Nuestros socios pudieron recogerlo durante la mañana en un puesto que situamos en el Restaurante Meraki.

Participamos con nuestro stand informativo en las actividades que el Ayuntamiento de Castrillón organizó en su Semana de la Salud 2022. Concretamente, el 14 de octubre asistimos a la 2º edición de la Feria de la Salud, los socios que nos visitaron recibieron un detalle de Schär.

El sábado 22 de octubre celebramos nuestra tradicional Espicha anual de socios y socias en el Llagar de Quelo (Tiñana). Pasamos un día maravilloso en la mejor compañía y disfrutamos mucho con el sorteo de premios posterior.

En colaboración de Tiffany and Cake organizamos unos talleres de repostería de Halloween para los más peques de la casa que pudieron hacer galletas decoradas y cupcakes.

El 26 de octubre realizamos un taller de elaboración de plastilina sin gluten y cuentacuentos en el Colegio Auseva Maristas de Oviedo a escolares de 5 años.

Página 74 Nº 70 - 2021 - MAZORCA

ANDALUCÍA (FACA)

Almería (ASPECEAL)

C/ Francisco Javier, 6 -7 04006 Almería 649 629 272

Atención en local con cita previa. Lunes a viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y 17:00 h. a 20:00 h. almeria@celiacos.org www.celiacosalmeria.es

@CeliacosAlmeria

@ASPECEAL

Cádiz (ACECA)

Apdo. de correos 55 11100 San Fernando (Cádiz) asociacion.celiacos.cadiz@gmail.com www.aceca-asociaciondeceliacosdecadiz.blogspot.com

Córdoba (ACECO)

Apartado Postal 4005 14080 Córdoba 646 015 451

Lunes a jueves de 10:00 h. a 13.00 h. asociacionceliacoscordoba@gmail.com www.celiacoscordoba.es

@celiacoscordoba

@AsociaciondeCeliacosdeCordoba

Granada (ACEGRA)

Apdo. de correos 2055 18080 Granada 652 264 352

Lunes a jueves de 10:00 h. a 14:00 h. celiacosgranada@gmail.com www.celiacosgranada.org

@asociaciondeceliacosdegranada

Huelva (ASPROCEHU)

c\ Juan Sebastián Elcano, 3 BAJO 21004 Huelva 649 282 321

Atención en local con cita previa. Telefónica de lunes a jueves de 18:00 h. a 20:00 h. asprocehu@gmail.com www.celiacosdehuelva.com

Asociación Provincial de Celíacos de Huelva

Jaén (APECEJA)

C/Castellar 31 Pol. Ind. Los Olivares 23009 Jaén 617 352 744

Lunes, miércoles y viernes de 17:00 h. a 19:00 h. celiacosjaen@gmail.com www.celiacosjaen.es

@apeceja

@APECEJA

Málaga (ACEMA)

C/ Pizarro, 21. Centro Ciudadano Manuel Mingorance Acién 29009 Málaga 952 00 68 87 - 617 380 087

Martes de 17:00 h. a 19:00 h. Miércoles y viernes de 11:00 h. a 13:00 h. acema@celiacosmalaga.es www.celiacosmalaga.es @CeliacosMalaga ACEMA

Sevilla (ASPROCESE)

c/ María Auxiliadora, 14 2°1341003 Sevilla 954 435 831 – 664 320 887

Lunes y jueves de 18:00 h. a 20:00 h. Martes de 10:00 h. a 14:00 h. info@celiacossevilla.org www.celiacossevilla.org

@celiacossevilla

@ASPROCESE

ARAGÓN (ACA)

Edificio Asis - Calle Albareda, 6. Pl 1 Esc 1 Pta 6. 50004 Zaragoza 976 484 949 – 635 638 563

Lunes a viernes de 10:00 h. a 14:00 h. Miércoles de 16:30 h. a 19:30 h. info@celiacosaragon.org www.celiacosaragon.org

@celiacosaragon @celiacosaragon

ASTURIAS (ACEPA)

Centro Social Villa Magdalenda Avda. de Galicia s/n 33005 Oviedo 985 230 749 – 615 545 263

Lunes a viernes de 10:00 h. a 14:00 h. info@asociacionceliacosasturias.org www.asociacionceliacosasturias.org Acepa Celiacos Asturias

CANTABRIA (ACECAN)

C/ Joaquín Bustamante, 10 Local 49 39011 Santander 942 336 611 - 647 282 142

Lunes, miércoles y viernes de 11:00 h. a 13:00 h. Martes de 17:00 h a 20:00 h. info@acecan.es www.acecan.es

@asociaciondeceliacosdecantabria

CASTILLA-LA MANCHA (ACCLM)

C/ Granada, 7 - Bajo. 02005, Albacete. 967 558 903 – 667 553 990

Lunes a viernes de 9:00 h. a 14:00 h. info@celiacosmancha.org www.celiacosmancha.org @celiacosmancha

Página Oficial de la Asociación de Celiacos de Castilla La Mancha

CASTILLA Y LEÓN (ACECALE)

C/ Ferrocarril 14 47004 Valladolid 983 345 096

Lunes a viernes de 9:00 h . a 14:00 h. Lunes y miércoles de 16:30 h. a 19:30 h. acecale@hotmail.com www.acecale.org

@celiacoscyl

Acecale

COMUNIDAD VALENCIANA (ACECOVA)

Avda. Del Cid, 25 planta 1 oficina 1 46018 Valencia 963 857 165

Atención telefónica Lunes a viernes de 10:00 h. a 13:30 h. Lunes, Martes y Jueves de 16:30 h. a 19:00 h. info@acecova.org www.acecova.org @Acecova

@Acecova EXTREMADURA (ACEX)

Ronda del Pilar, 10 planta 2 06002 Badajoz 924 010 092 – 630 838 633

Lunes, miércoles y viernes de 8:00 h. a 15:00 h. Martes y jueves de 8:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 19:30 h. info@celiacosextremadura.org www.celiacosextremadura.org

@CeliacosACEX

@celiacosextremadura

GALICIA (ACEGA)

Centro sociocultural “José Saramago” de vite, c/ Carlos Maside, 7 15704 Santiago de Compostela 981 104 467 - 679 461 003 Martes, miércoles y jueves de 09:30 h. a 13:30 h. Miércoles de 17:00 h. a 19:30 h. info@celiacosgalicia.es www.celiacosgalicia.es

Asociacion de Celiacos de Galicia

ISLAS BALEARES (ACIB) c/ de la Rosa, 3 07003 Palma de Mallorca 971 495 682

Lunes de 16:00 h. a 19:00 h. Martes y jueves de 9:00 h. a 12:00 h. info@celiacosbaleares.org www.celiacosbaleares.org

@acibmallorca

@CeliacosIB

ISLAS CANARIAS (FECECAN) Las Palmas (ASOCEPA) C/ Pino Apolinario, nº82. 35014 Las Palmas de Gran Canaria 638 811 875//928 230 147

Lunes, Miércoles y Viernes de 8:30 a 13:30 h. Martes y Jueves de 17:00 a 20:00 h. info@asocepa.org www.asocepa.org @asocepa

ASOCEPA Las Palmas

Santa Cruz de Tenerife (ACET) c/ Eduardo Zamacois, 1. 38005 Santa Cruz de Tenerife 922 089 543 – 680 835 009

Lunes a . Viernes de 8:30 h. a 14:30 h. Atención con cita previa, también en horario de tarde. info@celiacostenerife.com www.celiacostenerife.com

@acetceliacos

@acetceliacos

LA RIOJA (ACERI)

Avda. de Zaragoza, 14 - 1º B 26006 Logroño 941 226 799 – 609 908 304

Lunes a viernes de 10:30 h. a 12:45 h. y jueves 18:00 h. a 20:45 h. info@aceri.org www.aceri.org

@asociacionceliacadelarioja

MADRID (MSG)

Pza. Juan Carlos I, 1. CC Getafe 3. Local 10 pl. B Ampliación 28905 Getafe 610 292 191

Martes de 12:30 a 17:00h Miércoles de 10:00h a 14:00 y de 15:00 a 20:00h Jueves de 15:00 a 18:00h Atención Telefónica de lunes a viernes de 10:00h a 14:00h y de 16:00 a 18:00h

info@madridsingluten.org www.madridsingluten.org @MadridSinGluten Madrid Sin Gluten

MELILLA (ACEME)

Apdo. de correos 374 52080 Melilla 627 646 826 – 627 645 277 celiacosmelilla@yahoo.es @ACEMEMelilla @asociacionceliacosmelilla

MURCIA (ACMU)

Avda. del Rocío, 7. Palacio de los deportes. 30007 Murcia 968 694 080 – 636 691 619

lunes a viernes de 9:00h a 14:00h. Miércoles de 16:00h a 19:00h administracion@celiacosmurcia.org www.celiacosmurcia.org @CELIACOSMURCIA @celiacosmurcia

NAVARRA (ACN)

Dr. Juaristi, 12 bajo 31012 Pamplona 948 134 559 – 696 075 518

Lunes a viernes de 11:00 h a 16:00 h. aceliacosn@hotmail.com www.celiacosnavarra.org Asociación De Celíacos De Navarra

PAÍS VASCO (EZE)

c/ Rafaela Ybarra, 4b-lonja 48014 Bilbao 944 169 480 - 606 352 958

Lunes a viernes de 10:00 h a 13:00 h. Lunes a jueves de 16:00 h a 19:00 h. mireia@celiacoseuskadi.org www.celiacoseuskadi.org @EZEceliacos

Asociación de Celíacos de Euskadi

Nº 70 - 2021 - MAZORCA Página 75

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.