6 minute read

Noticias flash

¿Qué comer?

NAVIDAD SIN GLUTEN CON E. MORENO

Advertisement

Nuestra vocación siempre ha sido que todas las personas de este país y del mundo prueben nuestros productos y repitan por la calidad de estos.

Los mantecados y polvorones son dulces típicos de una época muy reseñable que nos recuerda a tradición y familia, y que todo el mundo debería poder disfrutar, por su sabor y por las emociones que nos produce ver estos dulces sobre de la mesa.

Al detectar que una parte de la población, cada vez más importante, no podía disfrutar de nuestros productos por su contenido de gluten decidimos hace más de 12 años empezar a fabricar nuestros mantecados y polvorones con harina de garbanzo, para que fueran aptos para el colectivo celiaco.

En los últimos años y escuchando a nuestros clientes, hemos mejorado nuestra receta empleando otras harinas como la de maíz y arroz, y fabricando nuevos productos sin harina de trigo.

Actualmente, nuestros productos aptos para personas celiacas más vendidos son el SURTIDO MINI MANTECADOS 300G y el SURTIDO MANTECADOS Y POLVORONES 400 g., que están disponibles en grandes cadenas de supermercados como Carrefour, Eroski o Alcampo y además se pueden adquirir en nuestra tienda online

www.somoslosartesanitos.com

¡Estamos muy contentos de ser los nº1 en fabricación de mantecados y polvorones aptos para el colectivo celiaco!

¿Conoces a los nuevos Thins de El Almendro?

Experto en la almendra desde 1883, El Almendro reinventa el mundo del turrón y te ofrece una nueva manera de disfrutarlo: los Thins. Finas láminas de turrón de almendra, los Thins son crujientes, ligeros y… ¡Tienen un punto de chocolate para darles este toque aún más delicioso!

La gama se compone de tres sabrosas recetas, todas compatibles con una dieta sin gluten; Chocolate con leche, coco y caramelo para los más clásicos, Chocolate blanco con frutos rojos para los más golosos y Chocolate caramelo al punto de sal para los más atrevidos. Perfectos en cualquier lugar y ocasión, ¡no podrás resistirte a ellos!

Descubre toda la gama en

www.elalmendro.com

HARINAS SIN GLUTEN

Desde FACE en muchas ocasiones hemos dado a conocer los conceptos de productos genéricos y no genéricos para facilitar el seguimiento de la dieta sin gluten por parte del colectivo celiaco.

Recordemos ambos conceptos:

Los productos genéricos son aquellos libres de gluten por naturaleza. Son las frutas, verduras, legumbres, huevos, leche, carnes, pescados, semillas al natural, granos de cereales aptos, etc. Los productos no genéricos (convencionales, específicos y no aptos) son aquellos que no son libres de gluten por naturaleza y que para poder ser consumidos deben incluir la mención «sin gluten» o revisar previamente el etiquetado del producto para asegurarnos de que ninguno de sus ingredientes contiene gluten.

Pero... ¿Qué sucede con las harinas elaboradas a partir de productos libres de gluten? Productos como los cereales aptos, legumbres y frutos secos son libres de gluten por naturaleza. Sin embargo, cuando se elaboran harinas o derivados de estos productos, los mismos dejan de ser genéricos y pasan a ser convencionales, puesto que, en su proceso de elaboración o formulación, así como en el proceso de molienda, podrían contaminarse con gluten. La recomendación con este tipo de harinas y derivados es que se verifique que sean aptos para el colectivo celiaco haciendo uso de la Lista Digital de alimentos sin gluten en la app FACEMOVIL.

II Jornadas FACE

Restauración Sin Gluten/ Gluten Free en Asturias

FACE y ACEPA (Asociación Celíaca Principado de Asturias) organizaron el pasado 17 de noviembre las II Jornadas Nacionales FACE Restauración Sin Gluten/Gluten Free, en El Llagar de Quelo, en Tiñana, Asturias.

Estas jornadas están integradas en el proyecto FACE Restauración Sin Gluten/Gluten Free, que busca ofrecer asesoramiento a establecimientos y marcas de restauración que deseen ofrecer opciones sin gluten al colectivo celiaco.

El objetivo de estas jornadas es dar a conocer el proyecto en el sector HORECA, para que los establecimientos interesados puedan conocer las ventajas de ofrecer opciones sin gluten y adherirse así a la mayor red de restaurantes sin gluten de España.

II II

JORNADAS NACIONALES JORNADAS NACIONALES FACE RESTAURACIÓN FACE RESTAURACIÓN SIN GLUTEN/GLUTEN FREE SIN GLUTEN/GLUTEN FREE

1. Validez: Este acuerdo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023. Finalizado este periodo, el acuerdo podrá prolongarse.

2. Aplicación: Todos los usuarios disfrutarán de un 15% de descuento sobre la mejor tarifa disponible publicada en www.ilunionhotels.com con el código FACE15. Este descuento será acumulable a las ofertas vigentes, con excepción de promociones puntuales. No acumulable a CLUB ÚNICOS.

3. Políticas y gastos de cancelación: Podrán variar según la tarifa seleccionada en el momento de realizar la reserva.

www.ilunionhotels.com

902 424 242

contactcenter@ilunionhotels.com

17 de noviembre de 2022 17 de noviembre de 2022

7 El Llagar de Quelo El Llagar de Quelo

16 de mayo, Día de la Enfermedad Celiaca

Apunta en tu calendario esta fecha: 16 de mayo. Seguro que te suena, ¿verdad? Es el Día de la Enfermedad Celiaca, una jornada que tiene como fin dar visibilidad a la enfermedad celiaca y normalizar la vida de las personas que la padecen.

En España llevamos años celebrando este día el 27 de mayo. Sin embargo, esto va a cambiar a partir del 2023. Desde FACE nos unimos al resto de asociaciones europeas, estadounidenses y australianas y a partir del próximo año celebraremos el Día de la Enfermedad Celiaca el 16 de mayo. Con ello, queremos unir fuerzas y conseguir que la voz del colectivo celiaco se escuche con más fuerza en todo el mundo.

A pesar de este cambio de fecha, desde FACE seguiremos realizando actividades a lo largo del mes de mayo, como hemos venido haciendo en años anteriores.

Y tú, ¿te pasas también al 16 de mayo?

¿Qué leer?

En esta ocasión te queremos recomendar

“TU CICLO DE VIDA CON ALERGIAS ALI-

MENTARIAS”, un libro escrito por Alba Cuadrado. Alba fue diagnosticada de diferentes alergias alimentarias con tan solo 8 meses y además con el paso del tiempo fueron apareciendo otras nuevas. La autora también presenta otras patologías asociadas a las alergias como dermatitis atópica y asma y hace tan solo 3 años fue diagnosticada de enfermedad celiaca. Es por ello que este libro está escrito en primera persona y Alba nos cuenta la reacción de sus padres a su diagnóstico cuando tan solo era un bebé, cómo fue consciente de sus alergias, cómo aceptó su situación y cómo aprendió a vivir con sus alergias. Como nos indica la propia autora en la sinopsis, este libro es una guía que te ofrece información sobre estas patologías (alergias, intolerancias y enfermedad celiaca) y te da recursos para ayudarte a enfrentarte mejor a tu vida tras tener un diagnóstico de este tipo. Además, Alba cree que la información es poder y por ello ya desde el capítulo 0 nos explica de forma accesible en qué consiste la enfermedad celiaca, qué es una alergia y cuáles son sus diferencias con las intolerancias alimentarias. En los capítulos posteriores, uno para cada etapa de la vida, nos habla de su experiencia, y de cómo sus padres hicieron frente a esta situación.

This article is from: