Mazorca 69

Page 1

Nº 69 REVISTA DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE CELIACOS DE ESPAÑA mazorca #Movimientoceliaco

Página 2 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

Coberturas

sujetas a las CCGG del producto ASISA SALUD para FACE. ASISA, ASISTENCIA SANITARIA INTERPROVINCIAL DE SEGUROS, S.A.U. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 4280, Folio 111, Hoja M-71.063 - C.I.F.: A-08169294 - Domicilio Social: Juan Ignacio Luca de Tena, 12 - 28027 Madrid. 50,94 € 65,48 € El mejor seguro de salud al mejor precio

Y no solo para eso. Las asociaciones trabajan día a día para que las perso nas celiacas cada vez tengamos más opciones y podamos integrarnos ple namente en la sociedad, sin sentirnos excluidas en determinados momentos.

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 3

Dejadme que me pre sente. Me llamo María Acevedo y soy la nueva responsable del Departa mento de Comunicación y Divulgación Científica de FACE. He llegado para tomar el relevo de Carlos García Saldaña, que ha esta do al frente de este departamento du rante un año.

Tengo que confesarlo. Soy celiaca y no formo parte de ninguna asociación. Me diagnosticaron la enfermedad hace 10 años. Cuando me dieron el diagnóstico me sentí en cierta parte aliviada por que había pasado unos cuantos meses con muchas molestias. Saber, por fin, qué era lo que estaba haciendo que me sintiera mal fue un consuelo.

Pero, claro, también estaba la parte negativa que conlleva esta enferme dad, y es tener que hacer una dieta sin gluten de por vida. Como imagino que la gran mayoría de las personas celia cas se han sentido, pasé por fases de rabia y frustración. Sobre todo me en fadaba cuando salía a comer fuera. No poder improvisar ni comer donde me apeteciera fue complicado al principio. Ahora ya lo llevo mucho mejor. Imagi no que me he adaptado a las circuns tancias. ¡No queda otra!

Como comentaba antes, cuando recibí el diagnóstico no me planteé contactar con ninguna asociación. Además, justo me iba a marchar a vivir fuera de Espa ña por un tiempo, por lo que no le veía ningún sentido a asociarme en ese mo mento. Y cuando regresé a España, no volví a pensar en ello. No me pareció necesario. ¡Qué equivocada estaba!

Hola.

En estas primeras semanas de trabajo en FACE me he dado cuenta del enor me trabajo que realizan las asociacio nes y también la federación. Un tra bajo que muchas veces no se ve ni se valora pero que es esencial.

Todavía hay mucho desconocimiento y falta de información. Sobre la enferme dad en sí, sobre qué se puede comer y qué no, sobre cómo leer el etiquetado, sobre los establecimientos asesorados, etc. A diario nos llegan muchas consul tas de personas que tienen dudas. Que haya asociaciones que puedan respon der a esas preguntas y que trabajen para que cada vez haya menos dudas es básico.

Yo ya he solicitado formar parte en la asociación de mi comunidad autó noma y espero ser socia por muchos años.

UNA RECIÉN LLEGADA

A mí me gusta mucho viajar y la celia quía no me supone un impedimento, aunque sí me limita muchas veces. Cuando voy a otros países me doy cuenta de lo avanzados que estamos en España en muchos aspectos, y eso es gracias al desempeño de las asocia ciones. Obviamente siempre hay cosas en las que hay que mejorar y seguir trabajando. Para conseguirlo, el apoyo a las asociaciones es vital.

La enfermedad celiaca y el embarazo 22

Página 4 Nº 69 - 2022 - MAZORCA ÍNDICE

Viajar sin gluten: Italia 32 Nepal sin gluten. ¡Si quieres, puedes! 36

¿Recién diagnosticado con la enfermedad celiaca? 05 Serunion cuida la salud de los más pequeños con menús adaptados para niños y niñas que padecen enfermedad celiaca 06 Menús sin gluten para estudiantes de la Universidad de Almería 08

¿Dónde comer? TOMMY MEL’S 42 Respondiendo al #colectivoceliaco 44 ACA cumple 25 años de dedicación al colectivo

Noticias flash 12 Gullón: innovación, seguridad y variedad sin gluten 12

Un algoritmo para el diagnóstico de la Enfermedad Celiaca 25 ¡Desayunos para la vuelta al cole! 26 Llena de energía tu “vuelta al cole” con frutas y hortalizas 30

“Que no te las den… ¡con gluten!" 16

celIaco 48 FACE Joven 52 Asociaciones 55 69MAZORCA PUBLICACIÓN EDITADA POR: Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones (Ministerio de Justicia e Interior) con el nº F - 1.679 y declarada entidad de Utilidad Pública en 2019 con Nº de Registro Nacional 603218. Dirección: Calle Tres Peces, 32 - Local Bajo. 28012 Madrid Teléfono: 91 547 54 11 - email: info@celiacos.org - web: www.celiacos.org DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN Víctor D. Brieva Trejo. Responsable del Dpto. de Administración y Proyectos María Acevedo Martín. Responsable del Dpto. Comuniación. MAQUETACIÓN Víctor D. Brieva Trejo. CORRECCIONES Teresa Bermejo / María Acevedo / Eugenia Gurucelain. IMPRESIÓN Monterreina Comunicación IMÁGENES INTERIOR Y CUBIERTA Freepik y Unsplash ISSN: 1136-0739 DEPÓSITO LEGAL: ProhibidaM218271995lareproducción de esta publicación sin la autorización expresa de FACE. © Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, informático, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de FACE.

NIZA, Premio FACE 2021 mejor restaurante asesorado 18 Celi&Co Bakery: disfruta de productos artesanos y sin gluten en Salamanca 20

¿Recién diagnosticado con la enfermedad celiaca?

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 5

derivados.

Serunion es la compañía líder en el sector de la res tauración colectiva que cuida de las personas en todas las etapas de su vida. En la etapa escolar, alimentamos a diario a alumnos de más de 2.000 centros educativos. Con el objetivo de estar a la altura de los requerimientos específicos en la infancia y la ado lescencia, así como en las necesidades de cada niño, en Serunion adaptamos la oferta de menús para quienes presentan enfermedad celiaca y otras necesidades ali mentarias específicas. De esta forma, garantizamos la supervisión y el control de la metodología de elabora ción de menús sin gluten que servimos a diario.

Asimismo, previamente a la elaboración de los menús, disponemos de un protocolo estricto para identificar y estudiar a fondo la situación de cada persona con enfer medad celiaca, alergias o intolerancias para que, de esta forma, se pueda optimizar la experiencia del usuario.

Al inicio de cada curso, enviamos una carta de peti ción de informes médicos para que el usuario facilite el certificado médico correspondiente a su dieta espe cial (enfermedad celiaca, alergias o intolerancias). Esto permite conocer con exactitud los detalles de cada caso e identificar a cada persona de forma clara e inequívoca.

MAIDER PELLEJERO GROCIN SERUNION

Página 6 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

¿Cómo controlamos los procesos de elabora ción y servicio de las dietas?

Conscientes de la importancia y responsabilidad que supone tratar cualquier patología relacionada con la alimentación, en Serunion seguimos procedimientos estrictos de elaboración, manipulación y conserva

ción que garantizan la seguridad alimentaria de nues tros platos, prestando especial atención a las dietas y la información sobre los ingredientes que contienen.

Nr. 69 - 2020 - MAZORCA

Un equipo de Dietistas-Nutricionistas diplomadas se encarga de adaptar el menú basal a cada dieta especial, ofreciendo una alternativa variada, nutritiva, segura y equivalente al resto de menús siempre que sea posible.

Serunion cuida la salud de los más pequeños con menús adaptados para niños y niñas que padecen enfermedad celiaca

Además, cada cocina central en Seru nion es auditada por el departamen to de Calidad de la empresa o por un laboratorio externo subcontra tado, para revisar el cumplimiento de todas las normas indicadas en el

Para garantizar una correcta mani pulación y elaboración de los alimen tos, así como una mejor atención al comensal, todo el personal recibe

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 7

Siempre atentos a las particularidades

Los platos terminados se identifi can claramente. Si es necesario se filman para su correcto aislamien to. En el caso de los menús servidos desde la cocina central, se envasan y entregan de forma individual a cada comensal, garantizando su correcta distribución y trazabilidad.

También, siempre que sea posible, se dispone de un sitio y menaje exclusi vo para la elaboración de los menús. En caso contrario, se realiza siempre una limpieza y desinfección exhausti va cuando se va a elaborar una dieta sin gluten.

Del mismo modo, cada uno de los platos dispone de una etiqueta informativa que asegura que el pro ducto cumple con el Reglamento Eu ropeo 1169/2011, especificando los diferentes alérgenos, posibles trazas e indicando la existencia o no de po sibilidad de contaminación cruzada durante el proceso de producción.

En el curso se tratan temas tales como los alérgenos de declaración obligatoria y los que no, según el Re glamento 1169/2011. Así como las diferencias entre alergia e intoleran cia y cuáles son las más comunes en comedores escolares. También cómo identificar los síntomas de cada una de ellas y las herramientas para redu cir riesgos en el comedor, entre otros.

Todo ello es posible gracias a nues tro equipo de Dietistas-Nutricionis tas, que trabaja con el propósito de que todas las dietas especiales se parezcan lo máximo posible al resto de menús basales servidos por la em presa, garantizando la ausencia de alérgenos y asegurando un correcto equilibrio nutricional.

AL INICIO DE CADA CURSO, ENVIAMOS UNA CARTA DE PETICIÓN DE INFORMES MÉDICOS PARA QUE EL USUARIO FACILITE EL CERTIFICADO CORRESPONDIENTEMÉDICOASUDIETAESPECIAL

Por ello, a lo largo del curso, se reali zan acciones de sensibilización en co medores escolares de toda España, buscando informar y normalizar es tas circunstancias. Así, por ejemplo, para la celebración del Día nacional de la Enfermedad Celiaca, ofrece mos menús sin gluten para todos los usuarios

La clave para que se lleve a cabo con éxito reside en una perfecta coordinación entre el personal del centro, tanto de cocina como de monitoreo, el departamento de Nutrición, el de partamento de Calidad, el laboratorio de verificación de los procesos y la di rección del centro.

El departamento de Nutrición y Die tética se encarga de identificar y con trolar los respectivos alérgenos de cada usuario afectado y su posible presencia en la cocina y en el come dor. En base a este conocimiento, cada centro dispone de un plan de control de alérgenos, encuadrado dentro del Sistema de Autocontrol (APPCC), que asegura el control de los ingredientes a lo largo de todo el proceso de elaboración.

Todos los utensilios usados durante la elaboración de las dietas especia les son de uso exclusivo para estas preparaciones y están tratados y limpiados de forma independiente al resto de utensilios de cocina para evitar contaminaciones cruzadas.

periódicamente formación específica sobre la enfermedad celiaca y la dieta sin gluten, contando con el asesora miento y apoyo técnico de FACE.

Desde Serunion, con el compromi so de ofrecer el mejor servicio a los comensales, adaptado a sus gustos y, sobre todo, a sus necesidades, fir mamos periódicamente acuerdos de colaboración con FACE y otras entida des similares para ayudar a garanti zar la seguridad alimentaria de nues tros comensales.

Con este tipo de colaboración se pone de manifiesto el compromiso firme de la empresa con la seguridad alimentaria y los distintos grupos de interés.

Normalizando la enfermedad celiaca, alergias e intolerancias alimentarias

Una vez que llegan las materias pri mas a cocina, es el propio personal del centro quien revisa el etiqueta do en la recepción de los distintos artículos y se descartan aquellas no identificadas correctamente. En el almacén todos los productos especí ficos utilizados para dietas sin gluten están lo más separados posible del resto de mercancías, y se procura su aislamiento en recipientes cerrados, evitando cualquier contaminación posible desde el ambiente.

manual APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Controles Críticos), inclui da la adecuación y concordancia en tre el menú descrito para cada dieta y el menú servido a diario. Asimismo, y bajo una planificación de análisis de muestras en distintos centros de producción, se analizan platos sin gluten para verificar la idoneidad de los procedimientos referentes a la gestión de alérgenos.

De igual modo, el personal interme dio, encargado de realizar los menús sin gluten, recibe periódicamente for mación específica para ampliar sus

conocimientos en todos los aspectos referentes a la elaboración de este tipo de menús. Adicionalmente, al inicio de cada curso escolar, todo el personal recibe en el centro corres pondiente un manual de buenas prácticas de manipulación, espe cífico para todas las actividades que se realizan en el centro y en el que se dedica un apartado exclusivo a la elaboración de dietas especiales, in cluidas las dietas sin gluten.

La formación es clave

En Serunion trabajamos por la nor malización y por extender conoci mientos sobre enfermedad celiaca, alergias e intolerancias alimentarias en todos los comensales, así como también de la población en general, como parte de nuestra labor educa tiva, más allá de ofrecer únicamente un servicio de restauración.

os estudiantes celiacos de la Universidad de Almería (UAL) ya pueden disfrutar de me nús y platos sin gluten en los establecimientos de restaura ción de la facultad. Y lo pueden hacer gracias al proyecto Alimentación Sa ludable y Sostenible (ASASO) que ha desarrollado la institución, junto con el Vicerrectorado de Deportes, Soste nibilidad y Universidad Saludable, y el grupo de investigación Laboratorio de Antropología Social y Cultural.

Página 8 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

se han desarrollado varias medidas de trabajo innovadoras, con el asesoramiento de ASPECEAL (la Asociación de Personas Celíacas de la Provincia de Almería):

1- Taller informativo-formativo por parte de un miembro de ASPE CEAL a los responsables de las coci nas de los servicios de restauración de la UAL. El reto principal e inicial fue concienciar al personal de la grave si tuación de las personas con celiaquía si se someten a un contacto continuo con el gluten.

L

sitaria y, en especial, de la población Paracelíaca.ello,

MENÚS SIN GLUTEN PARA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE

PatriciadedelospredisposiciónasísidoparticipantesentreLaALMERÍAcolaboracióntodosloshaespléndida,comoladeresponsableslosserviciosrestauración-Rocamora

2- Elaboración de fichas técnicas por parte de la nutricionista de re ferencia, Montserrat Monserrat (@ culturawellness_montse) aportando ingredientes, marcas y proceso de elaboración de cada plato.

Se trata de un proyecto que pretende analizar la similitud entre las pautas alimenticias de la comunidad univer sitaria y las recomendaciones de orga nismos nacionales e internacionales. También, observar y medir el grado de compromiso con el medio ambien te y mejorar la seguridad alimentaria de la comunidad universitaria. Con respecto a este último punto, la UAL se ha propuesto mejorar la seguridad alimentaria de la comunidad univer

Tras ello, cada servicio irá progre sando y avanzando en sus ofertas de platos sin gluten. En este aspec to, todos ellos podrán contar con la ayuda y asesoramiento del Vicerrec torado de Deportes, Sostenibilidad y Universidad Saludable.

entre todos los participantes ha sido espléndida, así como la predisposición de los res ponsables de los servicios de restau ración”, asegura Patricia Rocamora (Directora de Secretariado para la Universidad Saludable, promotor del Estasproyecto).actuaciones

“Aumentar y asegurar la oferta para las personas celiacas en la univer sidad permite mejorar la calidad

personas celiacas ten drán la opción de comer platos sin gluten en los cinco servicios de restauración de la Universidad de Almería: Comedor Universitario, Cafetería Central, Cafetería de Hu manidades, Cafetería del Centro de Atención al Estudiante y Zumería.

5- - Asesoramiento de la nutricionista a cada servicio de restaura ción para solventar dudas y ayudar a mejorar las actuaciones propues tas por ASPECEAL.

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 9

De izquierda a derecha: Dra. Ángeles Arjona (investigadora), Dra. Montserrat Monserrat (investigadora y coordinadora de las actividades de implementación), Dr. Francisco Javier Lozano (Vicerrector de Deportes, Sostenibilidad y Univer sidad Saludable), Dra. Patricia Rocamora (Directora de Secretariado para la Universidad Saludable), Dr. Juan Carlos Checa (investigador).

7- Publicación de dosieres con menús de cada servicio de restauración especificando qué platos son aptos para celíacos. Se ha trabajado de forma individualizada con cada cafe tería/restaurante/comedor, puesto que cada uno presenta retos y ca racterísticas propias. Se trata de un dossier informativo con los ingre dientes, alérgenos, información nu tricional, etc., de las cartas de menús y/o platos para localizar fácilmente los platos aptos para celíacos.

social y las relaciones de este colec tivo. Pueden comer en la cafetería con el resto de sus compañeros sin preocupaciones”, explica Ángeles Arjona, investigadora del proyecto

poder acceder a través del teléfono móvil a la oferta de alimentación sin gluten ofertada en cada uno de los Asírestaurantes.pues,las

“LaASASO-UAL.colaboración

En un principio, la UAL va a comen zar ofertando una lista reducida de platos certificados como "libres de gluten", sobre los que se ha traba jado con los responsables de las co cinas, para conocer los procesos de elaboración y asegurar la ausencia de contaminación cruzada.

no hubiesen sido posibles sin la colaboración de re presentantes de la institución, como son la Dra. Patricia Rocamora Pérez (Directora de Secretariado para la Universidad Saludable; el Vicerrec torado de Deportes, Sostenibilidad y Universidad Saludable); investigado res en la materia como la Dra. Mont serrat Monserrat Hernández (dietis ta-nutricionista), el Dr. Juan Carlos Checa (sociólogo) y la Dra. Ángeles Arjona (antropóloga); los responsa bles de los servicios de restauración del Campus (Comedor Universitario, Cafetería Central, Cafetería de Hu manidades, Cafetería del Centro de Atención al Estudiante y Zumería); y ASPECEAL.

Foto: Rueda de prensa de presentación del proyecto ASASO-UAL.

6- Establecimiento de “platos seguros”. Sólo obtendrán certifi cación si se constata que no existe peligro de la existencia de trazas

8- Colocación de códigos QR en dis tintos puntos de la Universidad para

4- Visita conjunta de la nutricio nista y del representante de AS PECEAL a cada servicio de restau ración para ayudarles a establecer protocolos, organización y mejorar la seguridad.

¿Sabías qué?

Sabías que… en muchos comedores escolares no ofrecen lentejas en el menú

¿Qué leer? "Caperucita celiaca"

cosechas en mismos campos de cultivo, tamaño y peso similar, las lente jas se convierten en un producto vulnera ble, haciendo que pueda suponer un riesgo para los consumidores con enfermedad Desdeceliaca.FACE

recomendamos realizar un cri bado visual y manual antes de su consumo, ya que consideramos que es la forma más sencilla y efectiva de evitar dicho problema. En el caso de los comedores escolares el cri bado manual y visual resulta difícil de cum plir ya que se prepara comida para un gran número de comensales, por lo que para ga rantizar la seguridad de todos ellos deciden no ofrecer esta legumbre y sustituirla por cualquier otra con el mismo valor nutricio nal.

¿Menú sin gluten en el comedor escolar?

Esto sucede por la susceptibilidad de conta minación cruzada con trigo u otros cereales con gluten, sobre todo en la variedad de len teja Debidopardina.alas

CAPERUCITA CELÍACA es un cuento infantil creado para facilitar la integración social de los niños y niñas celiacos en el entorno escolar y visibilizar la EC. Es una iniciativa de ACECA (Asociación de Celiacos de Cádiz), con el apoyo y financiación de FACA (Federación de Asociaciones de Celiacos de Andalucía) y Mercadona. Su autora es Mª del Carmen Orcero Domínguez y las ilustraciones y el diseño gráfico es de Mª Luz Reyes Luche.. Para lee el cuento pulsa aquí.

LENTEJAS Y GLUTEN

lo recogido en el artículo 40 de la Ley 17/2011 de Seguridad Alimentaria y Nutrición, el centro educativo que cuenta con comedor, debe programar de forma detallada y mensual los menús para personas celiacas siempre que la familia haya presentado el respectivo certificado médico que justifique el diagnóstico y la necesidad de menú especial alter nativo para el alumno. Es necesario que toda la información sobre los ingredientes de alimentos y productos utilizados en los menús sin gluten esté siempre clara, accesible y disponible para padres o Entutores.casode que el centro no pueda garantizar la ausencia de gluten en la preparación de los me nús, el mismo tiene la obligación de proporcionar un espacio exclusivo para la adecuada conserva ción y el almacenamiento de todos los alimentos proporcionados por los familiares del alumno.

Página 10 Nº 69 - 2022 - MAZORCA NOTICIAS FLASH

Según

BRANDAO

Nuestras principales marcas Pral y Kuakis no son muy conoci das por el público porque, aunque se pueden adquirir desde nuestra tienda online (www.pralsa.com), van destinadas prin cipalmente a profesionales y empresas líderes en los secto res de la alimentación y la hostelería. Estamos presentes en los hoteles y restaurantes más prestigiosos, siendo líderes en nuestro sector. Seguramente habrás probado alguno de nues tros deliciosos postres.

roductos Alimentarios PRAL es una empresa familiar fun dada en 1991. Durante estos 31 años nos hemos dedicado a la investigación, desarrollo y producción de productos alimentarios deshidratados, especialmente postres instantá neos de la más alta calidad.

Disponemos de una extensa gama de productos; flanes, mous ses, gelatinas, natillas, cremosos, crema catalana, panna cot tas,… todos ellos con materia prima de la mejor calidad y con preparaciones rápidas y sencillas.

También ofrecemos una gran variedad de opciones para personas con restricciones alimentarias com binadas y sin azúcares añadidos.

P

B

randao es una marca dedicada a la elabora ción y comercialización de dulces, bizcochos, tartas y helados de forma artesanal y con todas las garantías, para aquellas personas que por motivos médicos o éticos no pueden con sumir gluten, lácteos, cacahuete, frutos secos o hue vo, así como, productos de origen animal.

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 11

PRODUCTOS ALIMENTARIOS PRAL

En Brandao no queremos que nadie se sienta ex cluido en fiestas familiares y eventos sociales por eso creamos el concepto de “pastelería inclusiva”, una repostería que puede ser disfrutada por abso lutamente todos, sin excepción. En nuestro afán de proteger a todas aquellas personas que tienen en fermedad celiaca, alergia o intolerancia alimentaria, adaptamos nuestras instalaciones y creamos proce sos que garanticen la fabricación de productos que hagan su vida mucho más fácil y segura. De allí nace nuestra reciente certificación bajo el Sistema de Licencia Europeo: Espiga Barrada. Esto es solo un paso, en el camino que tenemos por delante.

En Productos Alimentarios Pral estamos comprometidos con el colectivo celiaco. Desde nuestros inicios apostamos por desarrollar productos sin gluten. Ahora, hemos dado un paso más y gracias al apoyo de FACE, podemos certificar bajo el Sistema de Licencia Europeo nuestros productos sin gluten, con las máximas garantías, que cualquier perso na, celiaca o no, podrá disfrutar de nuestros deliciosos postres.

HABÉIS SIDO DE LAS PRIMERAS MARCAS EN CONTAR CON PRODUCTOS SIN GLUTEN CERTIFICADOS POR FACE. ¿QUÉ OS HIZO TOMAR ESA DECISIÓN?

Prueba de ello es el Premio FACE 2021 a la Mejor Marca Registrada “Espiga Barrada” (ELS) que ha recibido esta empresa fundada y ubicada en Agui lar de Campoo. Su constante innovación y trabajo para ampliar su gama de productos sin gluten le ha valido otro reconocimiento: su Sándwich Choco Sin Gluten fue también galardonado con el Premio FACE 2021 al Mejor Producto incluido en la Lista de Alimentos Sin Gluten

Hablamos con representantes de Gullón, que nos cuentan cómo se ha tenido que adaptar la fábrica para la elaboración de las galletas sin gluten y cuál es el proceso y protocolo para su fabricación.

Inicialmente detectamos una necesidad sin cubrir en el mercado que podíamos aprovechar para ela borar productos seguros, de calidad, ricos y con

Además, en el caso de la certificación FACE (o ELS), la Federación ha estado en todo momento apo yando y asesorando al colectivo celiaco, por lo que disponer de un Certificado, inicialmente bajo el Re glamento de FACE (y ahora bajo ELS), entendíamos que podía proporcionar aún más confianza para los potenciales consumidores de estos productos.

La

¿POR QUÉ DECIDIÓ GULLÓN APOSTAR POR LOS PRODUCTOS SIN GLUTEN CUANDO CASI NINGUNA MARCA LO HACÍA?

marca de Galletas Gullón se ha convertido en un referente para una buena parte del colectivo celiaco. Lo ha conseguido después de casi dos décadas fabricando galletas sin gluten ricas, seguras y de calidad.

Siempre hemos creído que las certificaciones aportan un plus de garantía de cara a clientes y consumidores, ya que una tercera parte indepen diente se encarga de verificar tus sistemas de ges tión o tus productos de acuerdo a un referencial o una norma, a través de auditorías periódicas. Al mismo tiempo, las normas en las que se apoyan di chas certificaciones te proporcionan metodologías de trabajo contrastadas que ayudan a mejorar tus sistemas de gestión, lo que conlleva procesos y pro ductos cada vez más seguros.

INNOVACIÓN,GULLÓN:SEGURIDADYVARIEDADSINGLUTEN

precios asequibles. Y es por eso por lo que, desde el principio, nos propusimos “democratizar” este tipo de producto sin gluten.

MARÍA ACEVEDO DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN DE FACE

Página 12 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

¿CÓMO HABÉIS TENIDO QUE ADAPTAR VUES TRA FÁBRICA PARA PODER ELABORAR LOS PRODUCTOS SIN GLUTEN?

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 13

Todas las materias primas utilizadas, así como sus proveedores, son sometidos a estrictos procesos de homologación y controles de recepción que in cluyen análisis de trazas de gluten según un análisis de riesgo, controles más estrictos de los exigidos por los reglamentos aplicables (FACE en su momen to y ahora ELS).

Para la correcta implantación y mejora continua de estos procedimientos y buenas prácticas de fa bricación específicas sin gluten, se ha requerido de continua formación y sensibilización del personal involucrado en las mismas, para crear la adecuada cultura de calidad y seguridad más exigente si cabe para este tipo de producto.

La fabricación de productos sin gluten en nuestra compañía se realiza según unos procedimientos y condiciones de trabajo específicos, y con unas me didas especiales respecto a las fabricaciones con vencionales. Todas ellas están recogidas en nuestro Sistema de Gestión de Calidad y Seguridad Ali mentaria que ha sido adaptado para poder elabo rar este tipo de productos.

Ha sido necesario adaptar equipos e instalaciones para facilitar las labores de limpieza intensivas, re visión de flujos de trabajo, además de instalar pro tecciones de equipos para evitar contaminaciones cruzadas con otras fabricaciones estándar, así como la reorganización en almacenes para la segregación de materias primas sin gluten.

También se han tenido que desarrollar e implan tar nuevos métodos y procedimientos de fabricación, en particular nuevos procedimientos de limpieza debidamente validados y verificados con la suficiente frecuencia, por supuesto, siempre de acuerdo con las normas o reglamentos de aplicación (son necesarios procedimientos especiales adecua dos para la fabricación de productos sin gluten).

¿QUÉ PROTOCOLOS SEGUÍS PARA ELABORAR LOS PRODUCTOS SIN GLUTEN?

En las líneas que son exclusivas para productos sin gluten, la gestión de estas fabricaciones es más sen cilla, a pesar de lo cual se dispone de personal ex clusivo y con la formación y sensibilización adecua da e incluso con uniformes específicos para dichas fabricaciones. Se dispone de útiles específicos de acuerdo con un código de colores, incluso las he rramientas de mantenimiento son específicas para estas líneas.

En las líneas de fabricación que aún no son exclu sivas*, los procedimientos de trabajo implantados son más complejos, pero nos dan todas las garan tías de seguridad alimentaria que requiere este tipo de productos. Así, por ejemplo, previamente a la elaboración de un producto sin gluten se realiza una limpieza especial muy exhaustiva de la línea de fabricación, la cuál es considerada como Punto de Control Crítico (PCC), que permite eliminar cual quier resto de fabricaciones anteriores evitando así posibles contaminaciones cruzadas con gluten. La limpieza luego es verificada por parte de técnicos de calidad antes de autorizar el arranque de dicha Alfabricación.comienzo

de la fabricación se desecha una canti dad de producto o primera masa a modo de barrido de arrastre de seguridad, además de otras medidas similares a las descritas con anterioridad para líneas exclusivas.

El mayor coste de las materias primas, las limpiezas especiales necesarias y los costes analíticos hacen inevitablemente que la elaboración de productos sin gluten sea más cara

¿CUÁL DE LOS PRODUCTOS QUE HABÉIS LANZADO OS HA SUPUESTO EL MA YOR DESAFÍO EN LO REFERENTE A SU ELA BORACIÓN?

Ya sea por el mayor coste de las materias primas, la pérdida de disponibilidad de la instalación para realizar las limpiezas especiales necesarias, los elevados costes analíticos tanto de ma terias primas, productos terminados y superficies que implican este tipo de fabricaciones, etc. Todo ello hace que irremediablemente la fabricación de este tipo de productos sea más costosa, pero intentamos, a través de una adecuada planifica ción y gestión, que estos sobrecostes repercutan en la menor medida posible en el precio de los productos.

Para estar aún más seguros de la adecuación del producto, cada lote es analizado en laborato rios externos acreditados, y una vez se recibe el resultado conforme de gluten, el producto es liberado para poder comercializarse. Todos los productos sin gluten requieren de liberación po sitiva para su comercialización.

¿CUÁL ES EL PRODUCTO QUE MÁS OS DEMANDAN LOS CONSUMIDORES Y QUE TODAVÍA NO TENÉIS EN EL MERCADO?

Ahora mismo los productos más demandados son aquellos con un valor añadido, como pueden ser las galletas rellenas de crema o con cobertu ras de chocolate similares a nuestro Sándwich de chocolate sin gluten.

En el caso de la avena sin gluten, lo más difícil fue encontrar proveedores fiables que nos garanti zaran los niveles de gluten requeridos evitando cualquier tipo de contaminación cruzada en sus fabricaciones y en origen.

HABÉIS EMPEZADO A TRABAJAR CON AVE NA SIN GLUTEN COMO INGREDIENTE. ¿HA SUPUESTO PARA LA EMPRESA UN GRAN DESAFÍO ELABORAR PRODUCTOS SIN GLU TEN O TRABAJAR CON MATERIAS PRIMAS DIFERENTES DE LAS CONVENCIONALES?

Página 14 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

UNA DE LAS PRINCIPALES DEMANDAS DEL COLECTIVO CELIACO ES REBAJAR LOS PRE CIOS DE LOS PRODUCTOS SIN GLUTEN. ¿NOS PODÉIS EXPLICAR, DESDE VUESTRA VISIÓN DE FABRICANTES, POR QUÉ ELA BORAR PRODUCTOS SIN GLUTEN ES MÁS CARO QUE ELABORAR PRODUCTOS CON GLUTEN?

Una queja habitual de los consumidores sin glu ten es precisamente la falta de variedad, ya que suelen encontrarse en lineales productos básicos. En Galletas Gullón trabajamos para poder satis facer estas necesidades de los consumidores y desarrollar productos sin gluten con buen sabor. Es con este objetivo con el que seguimos traba jando: ofrecer galletas ricas aptas para este tipo de consumidor añadiendo nuevas variedades con chocolate y que comer sin gluten no esté reñido con el placer. Cabe destacar que recientemente estamos incluyendo el sello vegano en algunas de nuestras referencias sin gluten para llegar a más consumidores.

*El objetivo es intentar definir líneas exclusivas e incluso fábricas exclusivas de productos sin gluten. Pero por volumen todavía se dispone de líneas no exclusivas.

Desde el principio hemos intentado comercializar productos sin gluten con precios razonables, pero es inevitable que la elaboración de este tipo de productos sea más cara que una producción de una galleta convencional.

Por supuesto. La gama de galletas sin gluten siempre está en continua evolución, con posibles nuevos lanzamientos de productos encima de la mesa y analizando posibles nuevos tipos de ga lletas sin gluten (barquillos, rellenas, recubiertas, etc.).

En la mayor parte de las ocasiones, las materias primas sin gluten se comportan de manera muy diferente a las convencionales, lo que difi culta de manera considerable los procesos de di seño y desarrollo de este tipo de productos y, por tanto, el control de los procesos de fabricación.

En relación con el control del proceso de fabri cación, uno de los productos más complejos y exigentes ha sido el Sándwich de chocolate sin gluten. Conseguir ajustar el proceso para obte ner un producto controlado a nivel dimensional, incluyendo espesores de galleta para garantizar el porcentaje de relleno, ha supuesto un pequeño reto.

¿TENÉIS PREVISTO HACER ALGÚN NUEVO LANZAMIENTO DE PRODUCTOS SIN GLUTEN PRÓXIMAMENTE?

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 15

MARÍA ACEVEDO DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN DE FACE

“QUE NO TE LAS DEN… ¡CON GLUTEN!”, UN PODCAST PARA ESTAR BIEN INFORMADO SOBRE LA ENFERMEDAD CELIACA

Los

podcast están de moda. Cada vez hay más, sobre más temas y para públicos más específi cos. Se pueden escuchar en cualquier momen to, haciendo otras tareas o simplemente para relajarse.

“La idea surgió de Patricia García, la presidenta de ACECALE. Queríamos crear algo novedoso para la comunidad. Normalmente las campañas de sensi bilización que solemos hacer son presenciales. Pero con la pandemia ya no se podían hacer. Tuvimos que adaptarnos a las circunstancias y crear un nue vo formato para seguir divulgando la enfermedad

Si eres aficionado o aficionada a este formato que cada vez tiene más adeptos, quizás hayas oído ha blar de “Que no te las den… ¡con gluten!”. Se trata de un podcast puesto en marcha por ACECALE, la Asociación de Celiacos de Castilla y León, que se ha hecho con el Premio FACE 2021 al Mejor Proyecto

Un proyecto que nació en plena pandemia, con el que ACECALE pretendía acercarse a pacientes, fa miliares, profesionales y población en general, de una manera distendida, atractiva y de fácil acceso. Su objetivo era proporcionar información veraz y actualizada sobre la enfermedad celiaca de la mano de especialistas en la materia.

De esta forma, prepararon contenido para tres tem poradas, la primera de las cuales se empezó a emitir en mayo de 2020. Al tener que estar teletrabajando en sus casas, las grabaciones las tenían que ha cer ellos mismos usando grabadoras.

celiaca. Además, con este formato, podíamos llegar a mucha más gente”, explica Noelia Rodríguez, res ponsable del Departamento de Seguridad Alimenta ria y una de las voces que se escucha en el podcast.

Una vez que tuvieron claro el formato, comenzaron a pensar qué tipo de contenido podía interesar a la comunidad: “Queríamos tocar todos los temas y que fueran interesantes para todas las edades. Así, fuimos ideando los distintos episodios y contactan do con los expertos que queríamos que intervinie ran en cada programa”.

Representantes de ACECALE.

Página 16 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

Se grabaron tres temporadas

“En ningún momento estuvimos juntos. Además, teníamos a una persona en comunicación, Sara, que fue quien montó todos los episodios. Cuando hablábamos con un experto, le llamábamos y con el altavoz encendido quedaban grabadas sus declara ciones”, explica Noelia.

Aunque por ahora no hay fecha de vuelta, “no es un punto y final”. “Nos gustaría retomarlo”, asegura Noelia, que, por último, señala que haber recibido el Premio FACE al Mejor Proyecto les hizo una ilusión tremenda. “Estamos muy orgullosos. Ha sido una sa tisfacción personal habernos embarcado en un pro yecto así, habernos adaptado a las circunstancias de ese momento y que la gente respondiera tan bien”, concluye Noelia.

Puedes escuchar todos los episodios de “Que no te las den… ¡con gluten!” en el canal de YouTube de ACE CALE y también en iVox, Spotify y Soundcloud.

“En los primeros programas estábamos más nervio sos y nos ceñíamos al guion. Pero luego, conforme fuimos grabando los episodios, nos salían más es pontáneos y dinámicos”, cuenta Noelia, que explica que para ellos fue un gran reto. Ella es nutricionista y sus compañeros César García y Rebeca Rivera son trabajadores sociales en ACECALE. Ellos tres, junto con la presidenta, fueron quienes pusieron en mar cha este proyecto.

En el podcast intervinieron médicos, especialistas de aparato digestivo, nutricionistas y también socios y socias de ACECALE. “Uno de ellos contó su ex periencia sobre la práctica del deporte siendo celiaco. También hubo otra socia que participó en el episodio sobre contaminación cruzada, en el que hablaba de su experiencia compartiendo piso. Y otra socia, junto con su hija, participó en el que se trataba sobre la ces ta de la compra”, recuerda Noelia.

Sin fecha de vuelta

Por el momento, las tres temporadas de “Que no te las den… ¡con gluten!” acumulan cerca de 5.000 reproducciones. Dejaron de grabar los episodios al retomar las actividades presenciales: “Ya no tenía mos el tiempo necesario para dedicarle al podcast. Nos hubiera dado para hacer dos o tres temporadas más, porque hay muchos temas, como por ejemplo el de las obleas de comunión, que es muy recurrente. Nos preguntan también mucho por los precios, las ayudas, los viajes…”.

“Al principio mi objetivo era dar ser vicio al celiaco, pero luego pasó a ser ‘quiero que quieran venir al Niza’. Que me elijan no solo porque se sienten seguros, sino también por la calidad, por el precio y por el servicio”, ase

E

Susgura.padres

NIZA, PREMIO FACE 2021 MEJOR RESTAURANTE ASESORADO

l Niza es uno de esos restau rantes en los que cuando llegas te entran muchas du das. Dudas con respecto a qué elegir para comer. Las personas celiacas no estamos acos tumbradas a tener una gran varie dad de platos cuando salimos fuera a Estecomer.no

es el caso. El Restaurante Niza de Valladolid, que ha recibido el Premio FACE 2021 al Mejor Restaurante Asesorado, tiene una amplia y apetitosa carta sin gluten compuesta de ensaladas, pasta, pizzas, carnes y “Yopostres.quiero

que la persona celiaca que venga pueda disfrutar de la misma calidad que una persona no celiaca. Que diga ‘quiero ir al Niza, no, tengo que ir al Niza porque no tengo otra opción’”, explica Gonzalo, dueño de este restaurante.

clientesRestaurantedueñoGonzalo,delNiza:“Losceliacosnoshansalvado”

MARÍA ACEVEDO DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN DE FACE

abrieron este estableci miento en 1989. La carta era princi palmente pasta y pizzas. Al cabo del tiempo, vino un cliente y dijo las pa labras mágicas “no puedo comer trigo”. “Nosotros no habíamos escu chado nunca hablar sobre ello, pero empezamos a ver qué podíamos hacer por este cliente. Empezamos a probar con otras harinas. Íbamos aprendiendo conforme el cliente nos

Página 18 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

“Antes se conformaba y estaba agra decido con que hubiera algún produc to sin gluten. Ahora lógicamente exige calidad, pero sigue siendo agradecido porque todavía hay muchos sitios en los que no puede comer”, afirma.

zo porque es nuestra forma de traba jar”, explica el dueño del Niza.

“Cocinar para el colectivo celiaco no es fácil. Supone estar alerta. Esa alerta hace que se haga bien, preci samente porque estás alerta. Es una alerta constante. Nosotros ya lo he mos aplicado a nuestro protocolo de trabajo y ya no nos supone un esfuer

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 19

Gonzalo se lamenta de que todavía hay mucha confusión con respecto a la enfermedad celiaca y a la alimenta ción sin gluten. Comenta que a veces recibe a clientes que le dicen que son celiacos pero le piden postres con gluten. En ese caso se suele negar a servirles: “En el momento en el que se presentan como celiacos, yo tengo una responsabilidad. Es una falta de respeto”. En el caso de que el cliente insista mucho, le hace firmar un docu mento en el que exime al restaurante de cualquier responsabilidad.

“Como fuimos autodidactas, empe zamos a preparar nuestras propias masas de pizza. Al principio eran una porquería, porque los productos eran nuevos para nosotros. Nos pasaba lo mismo con las pastas. Nosotros las compramos, pero nos hemos recorri do infinidad de ferias para encontrar pastas de calidad. También nos ha costado mucho dar con un proveedor que ofreciera un pan sin gluten de ca lidad”, afirma.

“Los clientes celiacos nos van a salvar de esta crisis”

iba diciendo. A medida que empeza mos a oír hablar del gluten, pudimos empezar a investigar un poco más por nuestra cuenta”, recuerda Gonza lo sobre sus primeros experimentos con platos sin gluten.

El colectivo celiaco supone para el Restaurante Niza un porcentaje im portante de su clientela total. Todos los días tienen algún cliente celiaco. “Este colectivo nos salvó de la crisis de 2008 y nos va a salvar de esta crisis”, asegura Gonzalo, que explica que el cliente celiaco ha cambiado mucho.

Por este motivo, el Niza mantiene los mismos precios para los platos sin gluten que elaboran: “Cuando em pezamos a ofrecer platos sin gluten, añadíamos un suplemento al precio, pero dejamos de hacerlo porque cada vez venía más gente. Valoramos que estos clientes traían a su vez a más clientes celiacos. Cocinar sin gluten supone un sobrecoste pero decidi mos no trasladarlo al celiaco”.

Gonzalo agradece al colectivo de per sonas celiacas, no solo de Valladolid sino de toda España, por haber reci bido el Premio FACE al Mejor Restau rante Asesorado: “Viniendo de una pandemia nos supone un refuerzo a toda nuestra trayectoria. Volver a ganar este galardón a nivel nacional imagínate lo que significa, sobre todo después de 33 años y con la compe tencia tan dura que hay. Este premio es muy importante para nosotros”.

“Todavía hay mucha confusión con la enfermedad celiaca”

“Mantener un obrador sin gluten es más caro”

Página 20 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

Abrieron sus puertas en Salamanca a finales del 2020. Se lanzaron a la aventura porque, tras el diagnóstico de su hijo y de la propia Soraya, se dieron cuenta de que en Salamanca no había ningún sitio en el que poder comprar productos frescos de panadería sin gluten. “Teníamos que ir hasta Madrid o Ávila a com prarlos”, se lamenta Carlos.

Armuña, a escasos 9 kilómetros del centro de Salamanca.

Una de las quejas más habituales del colectivo celiaco es el elevado coste de los productos sin gluten. Carlos nos da su punto de vista sobre este tema: “El producto tiene un precio más elevado porque mantener un obrador sin gluten es más caro. Ob tener productos sin gluten que el cliente pueda asemejar a los produc tos con gluten requiere un enriqueci miento de los ingredientes para con seguir una textura similar”.

Sin tener ninguna experiencia previa en este sector y en plena pandemia, decidieron abrir este negocio. “Em pezamos a finales de 2020. Teníamos pensado abrir y justo llegó la pande mia. Pero por circunstancias perso nales no pudimos retrasar mucho la apertura. Además, nos dimos cuenta de que la alimentación era uno de los sectores esenciales durante la pande mia, por lo que decidimos lanzarnos”, cuenta Carlos desde su pequeño obrador situado en Monterrubio de

ductos con gluten. “Trabajamos por conseguir que nuestros productos sin gluten estén ricos y que sean lo más parecidos posible a los que se han comido toda la vida, con gluten”, co menta.

y Soraya son los due ños de Celi&Co Bakery, un modesto obrador de pro ductos de panadería y pas telería sin gluten que ha re cibido el Premio FACE 2021 al Mejor Obrador Asesorado

En este pequeño obrador en el que trabajan habitualmente tres personas se elaboran a diario panes, bollería, empanadas, galletas, pastas, hojal dres y un sinfín de dulces sin gluten y sin lactosa que hacen las delicias de salmantinos y turistas celiacos y no Todosceliacos.susproductos se pueden de gustar en una cafetería situada a 50 metros de la Plaza Mayor de Sala manca. Se trata de un espacio muy acogedor y luminoso, que suele estar concurrido y donde se acaban rápido las barras de pan.

La situación de crisis actual, con el encarecimiento de las materias pri mas, también les ha afectado nega tivamente. Sin embargo, por el mo mento, desde Celi&Co Bakery están tratando de contener los precios. “No podemos repercutir el encarecimien to de las materias primas en los pro ductos sin gluten que vendemos. Los

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN DE FACE

CELI&CO

Carlos

“Lo que más vendemos son los pa nes. Vendemos mucho hojaldre, gusta muchísimo. Y tartas, que no se diferencian en nada de las tartas con gluten. También empanadas. Las te nemos muy variadas y hay muy poca diferencia en cuanto a textura y sabor con respecto a las que son con glu ten. El hornazo también lo vendemos muy bien”, asegura Carlos, cuyo em peño es conseguir que los productos que elaboran se asemejen a los pro

GLUTENARTESANOSDISFRUTABAKERY:DEPRODUCTOSYSINENSALAMANCA

MARÍA ACEVEDO

La demanda de sus productos ha ido creciendo no solo en Salamanca. Cada vez realizan más envíos y repartos en provincias cercanas como Zamora o Burgos, y también en grandes ciudades como Bilbao y Sevilla.

Nuevas líneas de negocio

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 21

productos sin gluten son ya productos de por sí más caros y además la gente tiene el bolsillo como lo tiene. Hemos tenido que ingeniárnoslas para no tocar los precios”, asegura Carlos.

Por otro lado, están empezando a elabo rar productos para colectivos que siguen otras dietas especiales, como veganos o productos sin azúcar. “Por el momento la producción es escasa, ya que en Sa lamanca hay poca demanda. De vez en cuando llevamos alguna cosa a la tienda, pero poco porque no queremos tener que acabar tirando el producto”, explica Carlos, muy concienciado con el desperdicio alimentario. Prueba de ello es que se han sumado a las aplicaciones que ponen a la venta productos o alimentos que no han vendido los establecimientos para no malgastar la comida: “Funciona muy bien. Además, a nosotros nos cues ta muchísimo tirar los productos que no se venden, así que estamos encantados”.

El gluten es una proteína que carece de valor nutricional y, por tanto, no aporta ningún nutriente esencial ni para la madre ni para el bebé. De he cho, si una madre que padece enfer medad celiaca ingiere gluten podría verse comprometida la absorción de las vitaminas y minerales esenciales para el desarrollo del feto. Sin em bargo, en caso de que la madre no sea celiaca, no existe ningún motivo por el que deba eliminar el gluten de su dieta.

Este es un tema que genera dudas y también cierto debate, por lo que aquí te dejamos algunas considera ciones:Nohay estudios que demuestren que el gluten consumido por una ma dre no celiaca se transmita al bebe a través de la leche materna.

Nr. 69 - 2020 - MAZORCA

El desarrollo de la enfermedad celiaca está ligado a una predisposición ge nética. Sin embargo, el recién nacido no tendrá un diagnóstico de EC hasta que no se determine su reacción al consumo de gluten y presente mani festaciones clínicas. Esto no será posi ble hasta que no hayan sido introdu cidos los cereales en su alimentación.

T

En el caso de las mujeres que sufren enfermedad celiaca, el control de su dieta es especialmente importante, pues se conoce que esta afección puede causar infertilidad y aumenta las posibilidades de complicaciones durante el embarazo.

¿Es posible padecer esta patología y no saberlo?

diagnosticadas con enfermedad celiaca y que siguen correctamente la dieta sin gluten no ven alterada su fertilidad. Sin embargo, aquellas que no cumplen estrictamente con la dieta o que toda vía no han sido diagnosticadas y que, por tanto, consumen habitualmente gluten, sí que pueden ver afectada su Estofertilidad.sedebe a que en los pacientes celiacos la ingesta de gluten induce la formación de anticuerpos que des truyen las vellosidades de la pared intestinal. La lesión de estas vellosida des impide la correcta absorción de vitaminas y minerales.

ran durante el desarrollo de la enfer medad no solo destruyen el epitelio intestinal, sino que también pueden dañar la placenta. Si este órgano no cumple correctamente sus funciones, el embrión no puede desarrollarse de forma adecuada y aumenta el riesgo de aborto.

¿Cómo debe ser la dieta de una embarazada con enfermedad celiaca?

asegurar que se adquieran los nu trientes correctos.

¿Cómo influye la enfermedad celiaca a la madre y al bebe durante lactancia?

La alimentación de estas mujeres debe ser igual a la de cualquier otra persona con enfermedad celiaca, es decir, debe excluir de su dieta cual quier alimento que contenga gluten. También tendrá que tener cuidado con los posibles contactos cruzados.

En ocasiones, algunas mujeres descubren que sufren esta enfermedad cuando intentan quedarse embarazadas. Pues, cuando inves tigan a qué puede deberse la dificul tad para concebir o cuál es la causa de sufrir abortos de repetición, des cubren que presentan ciertas caren cias nutricionales. Cuando estas son evaluadas por el especialista correcto ponen de manifiesto la existencia de enfermedad celiaca.

Si la madre ha sido diagnosticada con EC, no debe consumir gluten de ninguna manera.

anto el embarazo como la búsqueda del mismo supo nen una etapa importante en la vida de cualquier mu jer. Durante este periodo la salud se convierte en una prioridad y la dieta adquiere un papel fundamental, debido a las exi gencias nutricionales del proceso.

¿Cómo puede afectar la enfermedad celiaca a la Lasfertilidad?mujeres

TERESA BERMEJO - DPTO. INVESTIGACIÓN

ENFERMEDAD

¿El bebé puede nacer también con enfermedad celiaca?

LA CELIACA Y EL EMBARAZO

Además, al igual que el resto de em barazadas, deberá seguir otras reco mendaciones básicas como aumen tar el consumo de hierro, calcio, ácido fólico, yodo y zinc.

Página 22 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

Algunos nutrientes, como el zinc, hie rro y vitamina B12, son indispensa bles para la síntesis de las hormonas que regulan el ciclo menstrual y la implantación del embrión en el endo metrio. Por tanto, su malabsorción y déficit pueden estar relacionados con la aparición de amenorrea (ausencia de menstruación) y una mayor dificul tad para la concepción. Además, los anticuerpos que se gene

Se estima que la incidencia de la EC en personas de origen europeo es del 1% y que además es más frecuen te en mujeres que en hombres, con una proporción de 2:1. Sin embargo, el 75% de los pacientes está sin diag nosticar.

De todas formas, será su especialista quien indique a cada paciente cual será la dieta que necesita seguir para

¿Eliminar el gluten de la dieta puede provocar carencias nutricionales?

Además podrás encontrar en nuestras tiendas más de 650 productos de las marcas de Carrefour señalizados con este símbolo.

SIN GLUTEN

Apostamos por la innovación para ofrecerte la mejor calidad en nuestra amplia gama de productos Carrefour NO GLUTEN!

¡BUEN MEJORPRECIO,SABOR!

DESCUBRE AQUÍ UN MUNDO SIN GLUTEN:

Descubre los nuevos productos de desayuno y merienda, llenos de sabor y ¡libres de gluten!

Recientemente se publicó en la revista Gastroenterology los resultados de una investigación que ha permitido desarrollar un modelo predictivo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celiaca.

UN CELIACALADIAGNÓSTICOPARAALGORITMOELDEENFERMEDAD

El diagnóstico temprano es fundamental para que los pacientes puedan comenzar el tratamiento lo antes posible. El tratamiento consiste en una dieta estricta sin gluten, ya que, es esta proteína la que desencadena la reacción autoinmune que daña el intestino y provoca los síntomas.

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 25

mero que recopila datos de un grupo tan numeroso de pacien tes y durante tanto tiempo.

Sin embargo, se estima que apro ximadamente el 75% de los pa cientes con EC todavía no lo sabe. Este infradiagnóstico puede de berse a la variabilidad de los sín tomas y a que la enfermedad pue de manifestarse a lo largo de toda la vida. Es por este motivo que una de las principales líneas de investigación alrededor de esta patología se centra en el diagnóstico temprano.

Enfermedad Celiaca (EC) es una patología con base autoinmune que aparece en individuos predispues tos genéticamente. Durante el desarrollo de esta enfermedad se producen daños en el epitelio in testinal, aunque también pueden aparecer alteraciones en otros ór ganos, por ejemplo, en la piel.

El pasado mes de mayo se publicó en la revista Gastroenterology los resultados de una investigación que ha permitido desarrollar un modelo predictivo para el diag nóstico de la enfermedad celia ca en niños. En este estudio han participado investigadores perte necientes a 13 instituciones de 8 países diferentes, entre los que se encuentra Paula Crespo Esco bar investigadora de la Universi dad Europea Miguel de Cervantes y experta del comité científico de ParaFACE.llevar a cabo esta investiga ción contaron con la participación de 944 niños con riesgo genético de enfermedad celíaca a los cua les se les hizo un seguimiento desde su nacimiento hasta que cumplieron los 10 años. Esta es una de las principales fortale zas del proyecto, según la Dra. Paula Crespo, ya que, es el pri-

La

Este estudio ha determinado que las niñas que tienen dos copias del gen HLA-DQ2 tienen un mayor riesgo del desarrollo de celiaquía.

Además, los científicos también han tratado de definir qué indivi duos tienen más probabilidades de desarrollar esta enfermedad, para poder detectar la patología antes de que aparezcan los pri meros síntomas. Los principales hallazgos fueron los siguientes:

El mayor grupo de riesgo son las niñas que poseen el gen HLADQ2 en homocigosis. La enfer medad celíaca afecta a individuos genéticamente susceptibles, que son aquellos que presentan los haplotipos HLA-DQ2 o HLA-DQ8.

también ha estudiado el impacto de otros factores de riesgo, como la edad de introduc ción del gluten, si el niño ha reci bido lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses, si ha sufrido infecciones durante su infancia y si ha recibido la vacuna frente al rotavirus.

El modelo predictivo creado en este estudio es de gran relevan cia clínica, ya que facilita el se guimiento médico de estos niños y permite saber a los médicos con qué frecuencia es necesario realizar el seguimiento a sus pa cientes. Asimismo, este modelo disminuirá los costes sanitarios al reducir el número de pruebas realizadas a cada paciente.

Elprecisión.análisis

El consumo de grandes canti dades de gluten durante los pri meros 3 años de vida aumenta el riesgo del desarrollo de la enfer medad celíaca, especialmente en las niñas con el gen HLA-DQ2 en homocigosis.Los

niños con algún familiar de primer grado con EC tienen hasta un 17% más de riesgo de desarrollar esta patología. Ya se sabía que estos niños tenían un mayor riesgo, pero hasta ahora no se había estimado con tanta

La Dra. Paula Crespo destaca la importancia de la investigación y explica que para ello se necesita tiempo, pues los resultados no siempre salen a la primera y aun que no sean los esperados siem pre se obtiene información. Por ejemplo, este estudio comenzó en 2007 y se han tardado más de 10 años en desarrollar el modelo predictivo. Además, declara que, aunque las investigaciones se prolonguen en el tiempo, hay que apostar por ellas y no pode mos esperar que los resultados aparezcan de forma inmediata.

El objetivo de esta investigación ha sido desarrollar un modelo predictivo que permita diagnosti car la celiaquía de manera precoz, para así evitar que la evolución de la enfermedad cause daños en el organismo. La herramienta creada consiste en un algoritmo en el que tras introducir los datos de los individuos con riesgo de desarrollar EC ofrece una pauta personalizada de seguimiento del paciente.

2 lonchas de jamón calidad extra o lacón (vuelta y vuelta por la plancha)

1 huevo

Página 26 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

ALPARA¡DESAYUNOSLAVUELTACOLE!

Frutas (arándanos, fresas, manzana…)

vuelta al cole ha llegado y con ella estos desayunos ricos y fáciles con los que levantar te de la cama ya no será misión imposible. Platos sencillos y nutri tivos que proporcionan la energía suficiente para toda una mañana de aprendizaje y diversión.

1 yogur natural

Ingredientes:

Nueces picadas

Ingredientes:

Tomatitos Cherry

En un mismo bol tendrás todos los nutrientes nece sarios para comenzar el día con energía.

MAYKA RODRÍGUEZ DIETISTA-NUTRICIONISTA Y RESPONSABLE DE RESTAURACIÓN DE FACE

Un chorrito de miel

HUEVOS REVUELTOS

BOL DE YOGUR Y FRUTAS

La

Con este desayuno ni las mates se te resistirán.

JamónTomatefresconaturalosalmón

AREPITAS DE MAÍZ

Para los más salados, aquí va una receta súper fácil y deliciosa.

Ingredientes:

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 27

4 cucharadas de copos de trigo sarraceno

1 taza de leche

1 onza de chocolate negro

Si lo que más te gusta es empezar el día con algo dulce este plato de copos de trigo sarraceno y chocolate te encantará.

Media taza de agua

Ingredientes:

Media taza de harina precocida de maíz

½ plátano en rodajas PORRIDGE DE TRIGO SARRACENO CON PLÁTANO Y CHOCOLATE

1 pizca de sal Relleno: Queso

PATRICIA ALVAREZ SANJULIÁN S OCIA DE ACEPA

La glasa es muy sencilla, se mezcla el azúcar glass con el zumo de limón hasta que el azúcar este bien disuelto y se aplica sobre el mantecado, siempre cuando este frio.

INGREDIENTES PARA LA GLASA

El peso de los huevos en azúcar

Incorporamos a esta mezcla la mantequilla que debe estar blandita y mezclamos, igualmente con la batidora de varillas hasta que esté todo integrado y comience a estarPorcremoso.último, incorporamos la harina, previamente tamizada y la mezclamos con una espátula.

4 huevos (pesarlos con cascara)

Lo más habitual, son bombones, huevos de chocolate, plumas y pollitos, pero también hay que innovar y probar con los que más os guste.

El peso de los huevos en harina Schar reposteriaMix

Para rematar la faena cuando hacemos esta receta como el tradicional bollo de pascua debemos decorarlo, aquí la versión es libre.

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 29

Lo desmoldamos cuando esté bien frio y es en ese momento donde podemos incorporar la glasa por encima.

Comenzamos precalentando el horno a 180º y engrasando o forrando con papel de horno los moldes.

Mezclamos los huevos con el azúcar hasta que blanquee y doble el volumen, con batidora de varillas.

50 gr de azúcar glass 15 ml de zumo de limón

Ingredientes:

INGREDIENTES PARA EL MANTECADO

MANTECADO DE AVILÉS, RECETA PARA ELABORAR EL TRADICIONAL BOLLO DE PASCUA

Preparación:

Pesamos los huevos, para usarlos como cantidad de referencia para el resto de los ingredientes.

Lo podemos repartir con ayuda de una cucharilla o un pincel y creara una capa blanquecina y crujiente deliciosa.

Cuando ya tenemos todo bien mezclado le damos un último toque con la batidora de varillas, no demasiado para no perder volumen, pero este truco hace la mezcla más esponjosa y el resultado final mejora.

El peso de los huevos en mantequilla

Nr. 69 - 2020 - MAZORCA

Recuerda que una actitud positiva es más que necesaria para superar este malestar, teniendo siempre en cuenta que es una afección pasajera y en gran medida de tipo sugestivo más que fisiológico. Sin embargo, una alimentación con frutas y hortalizas, así como la actividad física, son de gran ayuda para levantar el estado de ánimo que se encuentra decaído durante este periodo de transición.

Los padres deben servir de ejemplo a sus hijos. No po demos olvidar que los niños hacen lo que ven, por lo que, si observan que sus principales modelos se adecúan de forma rápida y positiva a la vida cotidiana, será mas fácil paraUnaellos.correcta

Con la vuelta de las vacaciones, una parte importante de la población sufre lo que se denomina “síndrome postvacacional”. Este síndrome, que afecta aproximadamente al 35% de los trabajadores de entre 25 y 40 años, se traduce en algunos sínto mas físicos como fatiga, insomnio, dolores musculares… Y junto con estos síntomas aparecen otros de tipo psíquico como irritabilidad, ner viosismo, tristeza o falta de interés.

vacaciones son un periodo en el que nos relajamos y nos acostumbra mos a no tener horarios, desconectamos del trabajo y de las grandes responsabilidades. Pero ahora que acaba el verano vuelven los horarios, las rutinas, las obligaciones laborales, los colegios, etc. Desde “5 al día” te damos algunos consejos para que los peques de la casa, y no tan peques, se llenen de energía y se adapten con buen ánimo a la reincorporación a las clases y al trabajo.

alimentación y la práctica regular de activi dad física son fundamentales para retomar el ritmo perdi do y hacer frente a la tensión que se acumula los primeros días de incorporación al trabajo después de un periodo de vacaciones.

LLENA DE ENERGÍA TU

Mantener la organización en las comidas, sin saltarse nin guna de ellas ni pasar demasiado tiempo sin comer.

Es fundamental incluir, como mínimo, 5 raciones entre frutas y hortalizas al día, ya que nos aportarán vitaminas y minerales que son vitales. Entre otros, el ácido fólico, mag nesio o vitaminas C y B6, que contribuyen a reducir el can sancio y la fatiga.

Aquí te dejamos algunos consejos para ayudar a todos los miembros de la familia a la “vuelta al cole”:

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 31

Las

“VUELTA AL COLE” CON FRUTAS Y HORTALIZAS

Es importante evitar, o reducir, la ingesta de bebidas co nocidas como “excitantes”, tales como el café o bebidas re frescantes con cafeína.

Los más pequeños también tienen que cambiar sus horarios y sus há bitos de vacaciones al ritmo escolar. Aunque los niños son muy sensibles a los cambios, se amoldan mucho mejor a las nuevas situaciones. Pero también necesitan un pequeño pe riodo de adaptación para que reto men sus costumbres habituales, sus horarios de descanso y sus hábitos de alimentación.

Los productos certificados bajo el sistema de Licencia Europeo en Italia se pueden consultar aquí: sulta-i-prodotti-con-la-spiga-barrata/ta-senza-glutine/marchio-spiga-barrata/conhttps://www.celiachia.it/die

crisis sanitaria ocasionada por la pan demia de COVID-19 sin duda alguna ha cambiado el estilo de vida de muchas familias. El fin de las restricciones de viaje en países miembros de la Unión Euro pea ha generado un incremento notorio en la planificación de viajes de ocio y aventura. El colectivo celiaco no se ha quedado atrás y busca destinos que permitan garantizar su seguridad alimentaria.

PRODUCTOS Y PUNTOS DE VENTA

ITALIA

Las cadenas de supermercados Coop, Co nad, Crai, Esselunga, Carrefour, Alí, Eataly, entre otras marcas, disponen de una amplia variedad de productos sin gluten certificados con el sello sin gluten nacional y/o Espiga Barrada (ELS). En las farmacias y herbolarios (erboristeria) a menudo ofrecen este tipo de productos, entre los cuales po drás encontrar las populares Premiata y L’ Erboristeria.

Cristina De Abreu Rodrigues | Departamento de Certificación de FACE

VIAJAR SIN GLUTEN

Para apoyar al colectivo celiaco, tanto FACE como las asociaciones de celiacos europeas proporcionan información básica para que puedas identificar dónde y cómo encontrar productos sin gluten y aquellos establecimien tos que ofrecen menú seguro (en caso de que estén disponibles) en tus viajes, con el fin de ayudarte a mantener una dieta sin transgre siones involuntarias durante tu visita.

La

Página 32 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

La Asociación de Celiacos de Italia (Asso ciazione Italiana Celiachia - AIC) cuenta con un proyecto de restauración sin gluten a lo largo del país, denominado “Programma Alimen tazione Fuori Casa”. Funciona de forma si milar al de FACE, ofreciendo asesoramiento y formación a diferentes tipos establecimien tos: hoteles, restaurantes y caterings.

Adicionalmente, la app AIC Mobile permite buscar miles de productos sin gluten certi ficados y revisados en Italia que serán aptos para el consumo del colectivo celiaco

En caso de que viajes a Italia, puedes solici tar una licencia de AIC Welcome por 3,99€ y utilizarla durante 15 días (se puede renovar para 15 días más por 3,99€ adicionales).

Recuerda que las marcas de restauración que ofrecen opciones sin gluten en Es paña no necesariamente las ofrecen en otros países.

ESTABLECIMIENTOS SIN GLUTEN

Las marcas de restauración asesoradas por AIC, así como los establecimientos donde co mer opciones sin gluten seguras, se pueden consultar en la app AIC Mobile:

Los establecimientos asesorados por la AIC que ofrecen menú sin gluten se encuentran identificados con el logotipo del proyecto de restauración sin gluten y además están regis trados en la aplicación móvil de la asociación. El logo que encontrarás en la puerta o venta na principal de establecimientos asesorados es el siguiente:

VIAJAR

ETIQUETADO DE ALÉRGENOS

ASOCIACIÓN DE CELIACOS DE ITALIA (AIC)

Para obtener más información puedes en trar en contacto con la Associazione Italiana Celiachia (AIT) o visitar su página web: www.celiachia.it

Las cadenas de supermercados Coop, Conad, Crai, Esselunga, Carrefour, Alí, Eataly disponen de una gran oferta de productos sin gluten.

Italia, al ser un país miembro de la Unión Eu ropea, aplica la misma legislación relativa a la declaración de alérgenos y la mención sin gluten establecidos en los Reglamentos (UE) Nº 1169/2011 y Nº 828/2014 respectivamen te. Con lo que podremos encontrar produc tos alimenticios etiquetados con la mención “senza glutine” que son aptos para perso nas celiacas.

SIN GLUTEN

Además de asesorar a restaurantes y hote les, AIC tiene acuerdos de colaboración con otro tipo de empresas para beneficiar al colectivo celiaco y ofrecer platos sin gluten seguros. Ejemplo de ello es la compañía na viera de cruceros MSC y también la empresa de transportes ferroviarios Itinere.

Página 34 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

“Non posso mangiare nessun alimento che contenga farina o frumento, segale, orzo o prodotti di avena.”

“Puedo comer carne, pescado, huevos, mariscos, legumbres, frutas y hortalizas, arroz, maíz, patatas, etc. siempre que no se haya utilizado gluten en su elaboración.”

“Posso mangiare carne, verdure, frutta, pesce, ecc. a condizione che il glutine non sia stato utilizzato nella sua preparazione.”

“Muchas gracias por su ayuda.”

“Por favor, ¿podría indicarme si vende productos sin gluten?”

“Soy celiaco/a y tengo que seguir una dieta estricta sin gluten.“

“Sono celiaco e devo seguire una dieta rigorosa senza glutine.”

“Per favore, potresti dirmi se vendi prodotti senza glutine?”

“Grazie mille per la tua aiuto.”

“Por favor, ¿podría indicarme qué platos está usted seguro que puedo comer? Incluyendo algún plato regional.”

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 35

“Per favore, potresti dirmi quali piatti sono sicuri di poter mangiare? Compreso un piatto regionale.”

“No puedo comer ninguna comida que contenga harina o derivados de trigo, centeno, cebada o avena.“

FRASES ÚTILES en italiano

NEPAL SIN GLUTEN. ¡SIPUEDES!QUIERES, Nr. 69 - 2020 - MAZORCA

Los tres países nos encantaban, así que trata mos de hacer una ruta variada. Teníamos ganas de visitar lugares increíbles, conocer otras cul turas y disfrutar de un viaje inolvidable.

estos países. ¡Si quieres, puedes!

Queríamos ver Nepal, un país que nos habían recomendado y donde teníamos intención de hacer algún trekking. Aunque no pudimos ha cerlo como quisimos, vivimos experiencias ma ravillosas y conocimos a gente increíble.

En este artículo nos centramos en Nepal, en el que os contamos algunos consejos sobre cómo y dónde comer y qué sitios visitamos.

No fue sencillo, pero pudimos disfrutar de una manera diferente de las delicias culinarias de

C

FERNÁNDEZ Y SANDRA ARRIBA | WWW.PAJARITOSVIAJEROS.COM

uando en 2018 le diagnosticaron a David que era celíaco, no sabíamos hasta qué punto podía afectar a su vida diaria. Tras visitar la asociación de celiacos de Euskadi (EZE), donde nos explicaron todas las limitacio nes que íbamos a tener en el día a día, el ánimo se vino abajo. Fue, sobre todo, por un motivo: ¿Cómo íbamos a continuar viajando si parecía casi misión imposible comer fuera en nuestra propia ciudad?

Ese año teníamos organizado un viaje por Ne pal, Tíbet y Bután. Llevábamos mucho tiempo soñando con hacerlo. Tras la noticia, valoramos anularlo, pero la duda duró poco… ¿Cómo no íbamos a viajar a ese destino si era nuestro sue ño y queríamos cumplirlo? Sabíamos que iba a ser complicado, pero también que, si no hacía mos este viaje, no íbamos a superar el miedo a viajar con la celiaquía en la mochila.

supuesto, queríamos visitar el enigmático Bután y subir hasta el famoso Nido del Tigre.

DAVID

También queríamos visitar Tíbet. Teníamos mu chas ganas de conocer más sobre su cultura, mucha ilusión por ver el Potala, en Lhasa, y la esperanza de ver el Everest, desde su campo Ybase.,por

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 37

“Somos Sandra y David, viajeros incansables, con ganas de vivir nuevas experiencias y aventuras, y de disfrutar y conocer nuevos lugares y diferentes culturas”.

Página 38 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

Batidos LatasBarritasGalletas.sustitutivos.energéticas.deatún.

Llevar comida sin gluten desde España.

Antes de iniciar el viaje, escribimos a la asociación de celiacos de Katmandú para informarnos, pero no recibimos respuesta. Por lo que nuestro plan de acción fue:

Llevar un diccionario de símbolos.

Ir cargados de paciencia e ilusión.

1 32

Éramos totalmente nuevos en esto de viajar sin gluten, así que, tras mucho leer y preguntar, decidimos tirar hacia delante sin miedo, sabiendo que seguramente nos equivocaríamos, pero aprenderíamos mucho.

CONSEJOS antes de viajar a Nepal

Tortas de pan.

Salsa de soja sin gluten para el arroz blanco.Cerveza sin gluten.

tarjetas en inglés y en el idio ma local, en las que se explica qué es la enfermedad celiaca y la dieta sin gluten.

Como capricho, pero muy útil, también facturamos:

Como decíamos antes, es muy importante, o casi necesario, llevar comida desde casa. Nosotros preparamos un pack con:

Hacer un listado de restaurantes don de habíamos leído que tenían opciones sinPreparargluten.

Katmandú es toda una experiencia. Es im prescindible ver toda su arquitectura, aunque la mayoría quedó deteriorada en el terremoto de 2015. También lo es pasear por sus caóti cas calles, abarrotadas de gente, con multitud

Boudhanath, uno de los lugares budistas más importante del país.

Bakthapur, una pequeña ciudad de artesa nos cerca de Katmandú.

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 39

Nuestra ruta por Nepal: Estuvimos 11 días en los que hicimos el siguiente recorrido:

de olores y su particular encanto que no deja Tuvimosindiferente.la suerte de ver las plazas Durbar de Katmandú y de Patan, el Templo de los monos.

Pashupatinath, uno de los mayores templos hinduistas.

Trekking de dos días cerca de Pokhara. Hay muchísimos para hacer y ver los Annapurnas, aunque depende de la época en la que vayas y de tu forma física, podrás hacerlos o no.

La ciudad de Pokhara, punto de salida de mu chos trekking y una ciudad tranquila para visitar.

aquellos donde probar los platos típicos locales. Estamos hablando de restaurantes más caros y, habitualmente, frecuentados por occidentales.

Les explicamos lo relativo a la conta minación cruzada el primer día, nos hicieron varias preguntas y consegui mos hacernos entender. Repetimos varias veces para comer: arroz blan co, huevos fritos o tortilla.

Probamos en este restaurante de Patan el día que fuimos a visitar esta parte de la ciudad.

Nos alegró ver que había muchos puestos callejeros y supermercados con frutas, que te pueden solucionar una comida. Aunque es muy difícil encontrar productos sin gluten en los supermercados, sí que vimos algunos snacks o galletas en las zonas más Tambiénturísticas.

Dhokaima Café (Katmandú)

Tuvimos que explicar en detalle lo relativo a la contaminación cruzada y tratamos de comer lo más fácil posi ble: arroz con verduras y un poco de carne.

probamos algunos restaurantes en Katmandú y Pokhara. No eran muchos y no eran

Dónde comer sin gluten en Nepal

Los restaurantes que visitamos fueron los siguientes:

Cenar aquí fue toda una primera ex periencia gluten free. No conocían lo relativo a comer sin gluten y nos di mos cuenta de que comer en Nepal iba a ser todo un reto. Tras un buen rato de explicaciones (con la ayuda de las tarjetas), miradas curiosas, preguntas e idas y venidas a la cocina pudimos cenar arroz blanco y una es pecie de crema de verduras.

Desayunamos aquí varios días de nuestra estancia en Katmandú. Buen trato y un precio asequible.

Página 40 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

Yak Restaurant (Katmandú)

Es un lugar muy tranquilo y agrada ble, dentro del caótico y abarrotado Katmandú. Nos dimos cuenta de que no era la primera vez que oían el ‘dis curso’ sin gluten, contaminación cru zada, etc. Fueron muy atentos y nos ofrecieron varias opciones sin gluten. De hecho, repetimos varias veces.

Tuvimos que olvidarnos de comer en un puesto callejero, una experiencia auténtica y económica que hacíamos hasta ese viaje.

SPIZE Café (Katmandú)

Rosemary Kitchen & Coffeeshop (Katmandú)

contacto@pajaritosviajeros.com

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 41

No suele ser fácil probar el plato típico de un país siendo celiaco, por lo que fue una suerte poder disfrutarlo.

Cuando la visitamos, sólo tenían pan sin gluten de trigo sarraceno y algu nos croissants. Aunque el hombre que nos atendió, muy amable, nos dijo que en temporada alta también tienen pizzas y bocatas. Sin embargo, no nos quedó claro cómo manipula ban los alimentos para evitar la con taminación cruzada.

French Bakery (Katmandú)

Haber elegido este destino no solo no nos quitó nuestras ganas de viajar, sino que desaparecieron los límites y, hoy en día, seguimos viajando a nues tros destinos soñados.

Puedes ver nuestra ruta completa en nuestro blog. Y también vernos por Instagram @pajaritosviajeros

Panoramix Bakery (Pokhara)

Estaremos encantados de que nos sigáis, pero tam bién de que nos preguntéis cualquier duda en la que podamos ayudaros.

Habíamos leído buenas reseñas sobre sus platos sin gluten. Como siempre y, más aún, siendo nuestro primer viaje siguiendo la dieta sin glu ten, hicimos todo tipo de preguntas sobre dónde freían las crepes, los in gredientes, etc. Un lugar totalmente recomendable y en el que repetimos.

Quizás a mucha gente le pueda parecer una locura que éste fuera nuestro primer destino tras el diag nóstico de la enfermedad celiaca. Entendemos esa reacción. Sin embargo, no queríamos que la celia quía fuese un impedimento para nuestro sueño de viajar y decidimos que íbamos a conseguirlo. Desde entonces, siempre decimos: “Si quieres, puedes”.

French Creperie and Bar(Pokhara)

Y la mayor alegría fue probar el plato típico del país durante el trekking que hicimos: dal bhat, pero adaptado para que fuera sin gluten. El dal bhat se compone de dal (una especie de sopa de lentejas con cúrcuma), bhat (arroz blanco) y tarkari (verduras muy condimentadas cocinadas en sartén).

Es una pequeña panadería de Thamel que tiene algunos productos sin glu ten. Hicimos varias preguntas sobre la contaminación cruzada y contesta ron a todas nuestras dudas. Si vas, no dudes en preguntar, ya que te indica rán qué productos puedes comer con todas las garantías y cuáles no.

Además de perder el miedo a viajar y a equivocar nos, aprendimos cómo mejorar para los viajes fu turos. Y así lo seguimos haciendo actualmente, ya que esto es un aprendizaje continuo.

Página 42 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

Toda una carta con opciones Gluten Free

de que hay un porcentaje de la población, cada vez mayor, que padece patologías específicas que le condicionan a la hora de disfrutar de ciertos alimentos, la cadena de gastronomía inspirada en el espíritu de los años 50 en Estados Unidos, sigue reafirmado su apuesta por la implantación de sistemas que favorezcan el acceso y disfrute de productos sin gluten para el colectivo celiaco.

También destacar sus seis recetas de hamburguesas y sándwiches, inspiradas en los grandes clásicos americanos, como su innovadora Top Cheese Burger, su Bacon & Cheese Burger, elaboradas con carne de la mejor calidad, o su Route 66 Sándwich, hecho con jugosa pechuga de pollo.

Tommy Mel’s fue la primera marca de restauración que incorporó un menú del día específico sin gluten, contando con el asesoramiento de FACE. Algo muy importante en el día a día de los consumidores Unceliacos.menú

Todo ello sin olvidar sus míticos postres: sus auténticos batidos, helados, tartas y brownies, que son toda una explosión de sabor, 100 % gluten free.

Una carta que cuenta con hasta 19 referencias, elaboradas con los mejores ingredientes de la dieta mediterránea, incluyendo entrantes como sus emblemáticos Chicken Tenders, Nachos o sus Bacon & Cheese Potatoes, así como ensaladas o patatas fritas.

EL PRIMER MENÚ DEL DÍA PARA EL COLECTIVO CELIACO

Tommy Mel’s y la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) firmaron un convenio de colaboración en el año 2013. Desde entonces, la marca lleva más de nueve años trabajando para brindar al consumidor la opción de disfrutar en todos sus restaurantes de una alternativa igual de deliciosa, atractiva y de la misma calidad que el resto de productos de su carta, con total garantía gluten free.

Consciente

Tommy Mel’s ofrece a los consumidores celiacos toda una carta con recetas de comida casera elaborada con productos sin gluten, pensados para ofrecer la mejor experiencia gastronómica posible a sus clientes, en cualquier momento del día.

Tommy Mel’s facilita toda la información nutricional y declaración de alérgenos a sus clientes, a través de distintos canales. Tanto en sus restaurantes, como en las redes sociales o en el website de la marca (www. tommymels.com). De igual forma puedes consultar cuáles son las opciones sin gluten en la app FACEMOVIL.

TOMMY MEL’S

compuesto por una bebida, un entrante (a elegir entre diferentes tipos de ensaladas, parrillada de verduras y otras opciones emblemáticas de su carta), un plato principal, donde se pueden encontrar diferentes propuestas de hamburguesas o carnes, y postre o café, para finalizar de la forma más dulce su experiencia en Tommy Mel’s.

¿DÓNDE COMER?

*Los restaurantes Tommy Mel’s donde podrás disfrutar de las mejores opciones gluten free son: Madrid

Mel’s lleva demostrando su compromiso con la restauración sin gluten más de nueve años, siendo una marca pionera en el sector. Sin ninguna duda, seguirá trabajando con el objetivo de continuar ofreciendo la mejor oferta gastronómica a las personas celiacas. Con todo el sabor de las recetas tradicionales americanas, en un ambiente realmente auténtico, inspirado en lo mejor de los años 50 en Estados Unidos, con todas las garantías de calidad y seguridad para todos.

Tommy Mel’s Centro Comercial Heron City Valencia (Paterna)

procedimientos internos, así como la documentación y los productos utilizados, son de proveedores homologados y revisados por FACE, para poder elaborar una carta segura y una experiencia Tommyúnica.

Con las máximas garantías de calidad y seguridad para todos

El convenio de colaboración con FACE permite la verificación de que todos los restaurantes cuentan con zonas de almacenamiento específicas para ingredientes sin gluten, donde sus productos cumplen con los requisitos establecidos. Además, los restaurantes Tommy Mel’s disponen de espacios de manipulación para la elaboración de los platos y menús sin gluten separados y diferenciados del resto de la cocina, con maquinaria y utensilios exclusivos para los productos sin Todosgluten.los

Como bien reza su lema: ¡Juntos es mejor!

Para ello, Tommy Mel’s lleva a cabo junto con FACE la programación e impartición de cursos de formación dirigidos al personal de sus establecimientos, con el fin de que estén correctamente formados sobre la enfermedad celiaca, la dieta sin gluten, la legislación alimentaria y la elaboración de platos gluten free. De este modo, se asegura la correcta manipulación de los alimentos, buscando la elaboración de platos seguros para el colectivo celiaco.

Tommy Mel’s C.C. Xanadú (Arroyomolinos)

Comunidad Valenciana

Tommy Mel’s Plaza de Felipe II, 18

Tommy Mel’s Centro Comercial La Zenia Boulevard (Orihuela Costa)

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 43

Murcia Tommy Mel’s Centro Comercial ThaderTommy

Para lograr todo esto, la cadena cumple con un estricto protocolo de actuación en todos sus establecimientos, para ofrecer las máximas garantías de calidad posibles y brindar al consumidor toda la tranquilidad y seguridad en todos los productos sin gluten que se ofertan.

Mel’s Centro Comercial Nueva Condomina (Churra)

Tommy Mel’s C.C. Aqua (Valencia)

Página 44 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

Las especias y quesos tipo crema pertenecen a la cate goría de productos conven cionales, por lo que siempre recomendamos consultar la Lista digital de alimentos sin gluten para ver las opciones disponibles

Nos suelen preguntar por especias y quesos crema o sobre los que tienen la piel de pimentón y así. @face_ joven

La mención sin gluten no debe utilizarse en productos que naturalmente no lo contengan. Únicamente se podrá utilizar la mención sin gluten en aquellos productos donde se pueda garantizar que no contengan más de 20 mg/kg de gluten. El uso de pictogramas para identi

¿Es cierto que dejarán de etiquetar la espiguita en los productos que en origen se supongan sin gluten?

ficar productos sin gluten es libre, sin embargo, los pro ductos certificados bajo el Sistema de Licencia Euro peo serán identificados con la Marca Registrada “Espiga Barrada”, cuyo uso implica el cumplimiento de reglamenta ción especifica.

el de una persona celiaca. Sin embargo, nosotros te recomendamos que sigas una dieta estricta sin gluten y que evites la contaminación cruzada. En caso de que vayas a introducir pequeñas cantidades de gluten pregun ta antes a tu médico especia lista.

Tenemos muchas dudas con el tema de las lentejas… ¿Alguna marca que se pueda tomar?

Existen variedades de avena libres de gluten por natura leza y otras que sí contienen gluten, además existe riesgo de contaminación en el pro ceso productivo, por lo que, únicamente se recomienda el consumo de avena sin glu ten certificada con el ELS. Es importante verificar la tole rancia individual a la avena sin gluten en personas que padecen enfermedad celiaca porque varía de paciente a paciente.

Los pacientes con sensibi lidad al gluten no celiaca (SGNC) presentan síntomas digestivos y extradigestivos al ingerir gluten y experimentan una mejora tras eliminarlo de la dieta. El tratamiento, por tanto, es la dieta sin gluten, aunque algunos expertos aseguran que no es necesa rio que sea tan estricta como

FACE se ha reunido en mu chas ocasiones con el Minis terio de Sanidad para tratar este y otros temas. En la ma yoría de ocasiones nos han comentado que estas ayudas serían competencia de las Co munidades Autónomas. Esto supone un gran problema ya que actualmente no sabe mos cuántas personas celia cas se han diagnosticado en nuestro país y en ocasiones cuando se han aprobado este tipo de ayudas han resultado insuficientes para el número de personas que la solicitan. También nos han respondido que no se pueden dar ayudas a este colectivo ya que puede realizar la dieta correctamen te sustituyendo los cereales con gluten por otros sin glu ten como el arroz. FACE sigue reivindicando algún tipo de ayuda o deducción fiscal para

¿Por qué no tenemos ninguna ayuda económica ni descuento de ningún tipo como el resto de enfermedades?

¿La sensibilidad al gluten no celiaca permite la contaminación cruzada?

Las preguntas sobre la enfermedad celiaca y la dieta sin gluten son habituales dentro del colectivo celiaco. Pero también nos llegan otras dudas relacionadas con el funcionamiento de FACE y las asociaciones. Aquí te damos respuesta a todas ellas.

Se puede consumir cualquier marca de lenteja seca siem pre y cuando se realice un cribado manual y visual pre vio para asegurarnos de que no contiene ningún grano de trigo.

¿Es fiable la avena sin gluten?

¿Las franquicias cuentan con formación anual para atender al colectivo celiaco?

Los departamentos de cali dad y seguridad alimentaria de las marcas de restaura ción que se han sumado al proyecto FACE Restauración Sin Gluten / Gluten Free tra bajan de la mano con FACE para establecer protocolos de elaboración de platos sin gluten seguros. Entre las acti vidades del proyecto se inclu ye la formación de los traba jadores de establecimientos asesorados, la cual se im parte contando con el apoyo de los responsables de cada marca para poder llegar a la mayor cantidad de trabajado res posible.

¿Cómo es posible que no haya contaminación cruzada en Telepizza?

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 45

En nuestra Lista digital de alimentos puedes encontrar varias marcas con opciones seguras de comino.

¿Existe comino en polvo que esté etiquetado con “sin gluten? Llevo meses buscándolo.

en marcas asesoradas por FACE son revisados y adapta dos por personal con cualifi cación técnica en el área de seguridad alimentaria. En el caso de Telepizza, en las tien das NO existen partículas de gluten en suspensión, pues to que las harinas utilizadas para extender las pizzas con gluten son de cereales que no contienen gluten para evi tar riesgos de contaminación con gluten, además que la pizza sin gluten va al horno dispuesta sobre su base ter morresistente.

Actualmente las pruebas de rutina para el diagnóstico de la enfermedad celiaca son la biopsia y la serología. En am bos casos es necesario man tener una dieta con gluten antes de realizar la prueba, de no ser así los resultados pueden dar falsos negativos. Sin embargo, se están inves tigando y desarrollando nue vos métodos diagnósticos que permitan a los pacientes eliminar el gluten de la dieta

Chicles y gluten. Si no indica “sin gluten” (que son la mayoría), ¿pueden comer los las personas celiacas?

Los chicles pertenecen a la categoría de productos con vencionales, en estos casos FACE siempre recomienda elegir las marcas que apare cen en la Lista digital de ali mentos

las personas celiacas y se in cluye como prioritario en el plan de incidencia política de la Federación.

Los protocolos de manipula ción de opciones sin gluten

¿Hay alguna forma de diagnosticar la celiaquía sin consumir gluten semanas antes de la prueba?

No existe evidencia científica que muestre que los pacien tes celiacos desarrollen una reacción por contacto. Sin embargo, los expertos reco miendan prudencia, ya que en las mucosas también te nemos linfocitos y no se sabe si estos reaccionan o no fren te a una sustancia que está preparada para ser absorbi da por la piel. Por tanto, es importante tener cuidado y hacer un uso responsable de estos productos.

Celiaquía y dolicocolon. ¿Cómo tratarlo y llevar una dieta adecuada?

¿Los bálsamos labiales de ben estar certificados sin gluten?

es una patología multisistémica con base autoinmune, en la que los pacientes tras la ingesta de gluten generan anticuer pos que atacan a sus propias células Sensibilidadintestinales.algluten no celia ca: los síntomas son similares a los de la enfermedad celiaca y los pacientes que la sufren responden ante una dieta sin gluten. Sin embargo, no cum plen los criterios diagnósticos de la enfermedad celiaca.

Es una patología inusual que se caracteriza por un alarga

antes de realizar la prueba y aun así obtener resultados fiables. Uno de estos méto dos se basa en el uso de cito metría de flujo para estudiar las poblaciones de linfocitos (unas células del sistema in mune) y se está comenzando a implementar en la sanidad.

A pesar de que el término “intolerancia al gluten” se ha utilizado durante mucho tiempo, este no es correcto. En relación con las patolo

gías asociadas al consumo de gluten podemos hablar de: enfermedad celiaca, sensi bilidad al gluten no celiaca y alergia al Enfermedadtrigo.celiaca:

Diferencia entre enferme dad celiaca e intolerancia al gluten, si es que existe.

Alergia al gluten: como ocurre con cualquier otra alergia, el sistema inmunitario detecta y reacciona de forma exagera da ante la presencia de algo inocuo, en este caso el trigo. El consumo de trigo en estos pacientes provoca la apari

¿Cómo podemos proponer marcas para que investiguéis incluirlas en la lista de productos sin gluten?

Siempre podéis enviarnos vuestras propuesta de mar ca a info@celiacos.org para poder invitarlas a colaborar y participar en la Lista digital de alimentos sin gluten.

ción de edemas, urticaria, di ficultad para respirar y puede llegar a causar un shock ana filáctico.

Página 46 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

Contacta previamente con el hotel para confirmar la dispo nibilidad e indicar que harás una reserva para ti y tu grupo de amigos o familiares. No ol vides indicar que padeces en fermedad celiaca (y cualquier otra necesidad especial que tengas que reportar).

miento del intestino grueso. Los principales síntomas son estreñimiento crónico, dolor abdominal y acumulación de gases. El tratamiento puede basarse en una dieta rica en fibra, administración de ene mas. En ocasiones también puede ser necesario realizar una intervención quirúrgica.

¿Creéis que en España hay aún muchos celiacos no diagnosticados?

Siempre que viajes fuera de España recuerda lo siguiente: Al escoger el alojamiento ve rifica si existe la opción de consumir opciones sin gluten en las comidas que preten des realizar en el mismo (de sayuno, comida o cena).

¿La enfermedad celiaca se va con el tiempo?

¿Qué hacer cuando tomas gluten de manera accidental?

Además, puedes entrar en contacto con la asociación de celiacos nacional para aclarar cualquier duda antes de tu llegada: https://celiak.cz/

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 47

En los últimos años la com pañía ImmusanT había rea lizado avances en el diseño de una vacuna. Esta se ba saba en el desarrollo de una terapia inmunomoduladora que tenía como objetivo mo dular la respuesta inmune. Sin embargo, recientemente publicaron que debido a los resultados obtenidos el estu dio se ha detenido en la fase

Los síntomas que experimen ta cada paciente tras la expo sición al gluten pueden der diferentes. Los más comunes son dolor abdominal, diarrea, fatiga, dermatitis herpetifor me, náuseas y vómitos. En caso de sufrir una intoxica ción aquí tienes algunos con sejos:

2, ya que no proporciona pro tección estadísticamente sig nificativa ante la exposición al gluten.

Sigue una dieta blanda: come arroz cocido, huevo co cido o purés. De esta forma tu sistema digestivo trabajará menos y te lo agradecerá.

En este caso siempre reco mendamos ir a un médico es pecialista para que pueda es tablecer el tratamiento más adecuado.

¿Tips para viajar a Praga siendo celiaca?

El portal de CYE Travel Net tiene disponible información actualizada sobre viajes fuera de España, puedes consultar sobre viajar sin gluten a Pra ga en el siguiente enlace: net/czech-republic/tps://www.cyeweb.eu/travelht

No, la enfermedad celiaca es una patología autoinmune y no desaparece con el tiem po. Seguir una dieta estricta sin gluten, permite la desa parición de los síntomas y la mejora del epitelio intestinal. Reintroducirlo produciría de nuevo daño en el intestino y conduciría a la aparición de los síntomas.

Bebe mucha agua: los vómi tos y la diarrea pueden pro vocar una enorme pérdida de agua. Para evitar una posible deshidratación bebe mucha agua, además así también ayudarás a tu organismo a eliminar el gluten lo antes po sible.

Ten paciencia: tu cuerpo va a necesitar algo de tiempo para recuperarse. Ten paciencia.

¿La celiaquía está relacionada con la lactosa? Me de tectaron celiaquía y desde que hago dieta la lactosa me sienta mal.

¿Están inventando una vacuna?

Ve al médico: si los síntomas no desaparecen tras unos días acude a tu médico para que te ayude.

Se estima que la prevalencia de la enfermedad celiaca en la población europea es del 1% y es más frecuente en las mujeres con una proporción 2:1. Debido a que esta enfer medad se manifiesta de dife rentes formas y a que existen pacientes asintomáticos hay un importante porcentaje de pacientes que aún está sin diagnosticar (aproximada mente el 75%).

La lactosa es el principal azú car presente en la leche y para digerirlo disponemos de una enzima llamada lactasa que se produce en las vello sidades intestinales. Sin em bargo, durante el desarrollo de la enfermedad celiaca se produce la destrucción de estas vellosidades y por con siguiente puede dejar de pro ducirse la suficiente lactasa como para degradar la lacto sa presente en los alimentos. De esta forma puede apare cer intolerancia a la lactosa. Seguir una dieta estricta sin gluten permite la mejora de las vellosidades intestinales y en ocasiones también recu perar la tolerancia a la lacto sa.

ACA CUMPLE 25 AÑOS DE DEDICACIÓN AL COLECTIVO CELIACO

Página 48 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

Cuando un paciente recibía su diagnóstico y se le comunicaba que ya no podría volver a comer pan, pasta, bollería o cualquier otro deri vado del trigo y otros cereales, se le venía el mundo encima y no sabía ni por dónde empezar.

Atrás quedaron aquellos tiempos difíciles que han dado paso a gran des e importantes cambios, cuyos artífices fueron, son y serán, los celiacos y sus familias que, ante su indefensión y con la connivencia de grandes profesionales de la medici na, se asociaron y, de forma total

importante echar la vis ta atrás y recordar que, hasta finales de los años setenta del pasado siglo, las personas diagnosti cadas de enfermedad celiaca se encontraban solas, des orientadas y temerosas. No tenían suficiente información sobre la en fermedad, su tratamiento, los pro ductos sin gluten eran escasos y los establecimientos en los que poder adquirirlos se contaban con los de dos de una mano.

Es

miento de una dieta sin gluten era mucho más complicado que en la actualidad, ya que había muchos menos productos específicos para celiacos, el correcto etiquetado bri llaba por su ausencia y había que elaborar casi todo en casa.

Con tal fin, en 1979, se constituye la Asociación Celíaca Española (ACE), y el 9 de julio de 1982, su delegación aragonesa, con Segundo Espinosa al frente.

La delegación aragonesa fue con solidándose y reuniendo a un nú mero significativo de socios en la comunidad autónoma. Los celiacos aragoneses y sus familias comen zaban a sentirse acompañados.

Nr. 69 - 2020 - MAZORCA

mente desinteresada, se volcaron para revertir la situación.

Durante los primeros años, la de legación aragonesa de la ACE iba de la mano de la nacional. que se encargaba de editar anualmente la lista de productos sin gluten y la re vista Mazorca, que lanza su primer número en diciembre de 1987.

La restauración era territorio pro hibido, y ni siquiera los hospitales contaban con menús específicos para sus pacientes celiacos. La EC era prácticamente una desconoci da y esa falta de visibilidad, cono cimiento y sensibilidad, se traducía en una carrera de obstáculos para los celiacos y sus familias. El segui

De este modo, con una junta di rectiva presidida por Mamen Tri cas, la delegación aragonesa de

En 1995 Mamen Tricas, figura fundamental en la lucha en pro del colectivo celiaco en España, pasa a ser la presidenta de la de legación aragonesa, a la que se dedicó en cuerpo y alma. Tras lla mar a las puertas de numerosas administraciones, nacionales y regionales, en el Instituto Arago nés de Servicios Sociales, la res puesta fue definitiva: “para recibir ayudas de un organismo autonó mico, debíamos ser una asocia ción aragonesa, ya que, pertene ciendo a la asociación nacional, dependíamos directamente del Ministerio de Sanidad.”

laConsiguióprimera cerveza sin gluten y sin alcohol, con la que la fueZaragozanaaragonesaempresaLapionera.

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 49

Y ASÍ, CONVERTIMOSNOS EN ASOCIACIÓN CELÍACA ARAGONESA

La asociación se fue consolidan do, abriendo sedes en las tres capitales de provincia, gestiona das por personal contratado y los miembros de la junta directiva, y con la inestimable colaboración de varias voluntarias por todo el territorio aragonés, que exten dieron la presencia de ACA y la acercaron a todos los celiacos de la comunidad autónoma.

la ACE comenzó los trámites para convertirse en asociación, sien do el 23 de septiembre de 1997 la fecha en la que se constituyó la Asociación Celíaca Aragonesa, amparada bajo el paraguas de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE).

El número de socios fue aumen tando paulatinamente hasta al canzar la cifra de 2.053 en 2019, fecha de finalización del mandato de Mamen Tricas.

Página 50 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

y

El fin de Aragón sin Gluten es ayudarnos a nuestrastranquilidaddisfrutardondeestablecimientoscómodamentelocalizarpodercondecomidas salidas.

En 2019, Mamen Tricas dio paso a un nuevo presidente, Ramón Moraza, elegido el 28 de marzo de 2019, en Asam blea General de Socios, que al frente de la nueva junta di rectiva, tomaba las riendas de una asociación más que con solidada, con 2.053 familias asociadas, cinco trabajadoras en plantilla a tiempo parcial entre las tres sedes ubicadas en Zaragoza, Huesca y Teruel, y delegaciones gestionadas por voluntarias en Alcañiz (Teruel) y Ejea de los Caballe ros (Zaragoza).

alcohol, con la que la empresa ara gonesa La Zaragozana fue pionera.

Mamen Tricas se puso al frente en 1997, la asociación tenía que resolver pe queños desafíos que complicaban la vida a las personas con EC y sus familias. Gestos como tomarse una caña, ser invitado en un cumpleaños in fantil, disfrutar de la longaniza del Jueves Lardero o del Roscón de Re yes en la plaza del Pilar, comulgar, comer caramelos en la cabalgata de Reyes, tapear en un concurso, tomar algo en Interpeñas, comer un almuerzo en las fiestas de San Lorenzo y las de la Vaquilla, dejar a los niños en el comedor escolar, avituallarse en una carrera popu lar o viajar a cualquier parte del territorio aragonés, sabiendo que se puede comer o cenar con segu ridad en cualquier establecimiento hostelero, y un largo etcétera. Cos tumbres tan cotidianas, que los no celiacos dan por sentadas, para el colectivo han sido grandes con quistas, fruto de la tenacidad, la perseverancia y el esfuerzo colec tivo. Como, por ejemplo, conseguir la primera cerveza sin gluten y sin

Con el paso de los años, se han alcanzado importantes hitos. En 2011, obtuvimos el reconocimien to de Entidad de Utilidad Pública, con la correspondiente reducción fiscal del 80% en la cuota anual que pagan los asociados.

En 2021 presentamos la app Asociación Celíaca Aragonesa, nues tra propia aplicación para móvil, en colaboración con la consejería de Ciudadanía y Derechos Socia les del Gobierno de Aragón. Se trata de una herramienta de uso público, gratuita, que ofrece infor mación útil como recetas, eventos y noticias y que, a través del posi cionamiento GPS que incorpora, ayuda a los clientes a encontrar los establecimientos adaptados a sus necesidades, todos ellos miem bros de nuestra red Aragón sin LlegamosGluten.

DELASOCIACIÓNLAPRESENTE

Cuando

tante expansión. Es una amplia red de establecimientos compro metidos a proporcionar un servicio de restauración y compra de pro ductos de calidad para el colectivo celiaco, brindándole una oferta va riada, normalizada y segura. El fin de Aragón sin Gluten es ayudarnos a localizar cómodamente estable cimientos donde poder disfrutar con tranquilidad de nuestras comi das y salidas.

ALGUNOS DE NUESTROS LOGROS

a 2022 con nuestro pro yecto Aragón sin Gluten total mente consolidado y en cons

Mejorar en el diagnóstico y proporcionar a la co munidad médica la preparación adecuada sobre enfermedad celiaca.

Todas nuestras actividades requieren de un importante esfuerzo organizativo y del concur so de muchas personas y no serían posibles sin la participación de nuestros voluntarios.

Para cumplir estos, y cuantos objetivos sean necesarios para mejorar la calidad de vida de nuestro colectivo, seguimos al pie del cañón, atendiendo día a día a nuevos diagnosticados, que en muchos casos siguen acudiendo a no sotros perdidos, con información insuficiente acerca de la enfermedad y la dieta sin gluten.

haber dado pasos de gigante en los últimos 25 años, aún quedan asignaturas pen dientes para alcanzar esa utopía. Entre las más importantes se encuentran:

Poder optar a las ayudas económicas oportunas que contribuyan a paliar el sobrecoste de la lista de la compra, debido al elevado coste de los pro ductos

Un gran ejemplo de la importancia del volun tariado es la celebración de nuestra I Carrera y Andada popular 5K, el 24 de septiembre de 2022, coincidiendo con nuestro 25 aniversario, en el emblemático Parque Grande José Anto nio Labordeta. Disfrutaremos juntos de una jornada lúdica y deportiva, a la vez que damos visibilidad a la EC y el colectivo celiaco.

Disfrutar de una seguridad alimentaria real es un tema que nos mantiene alerta prácticamente a diario. Aunque las normas de etiquetado son claras, nos encontramos a menudo con situacio nes ambiguas que crean confusión e inseguridad en el colectivo, con productos que se anuncian de palabra, o a través de carteles en el establecimien to, como “sin gluten”, o “aptos para celiacos”, pero resultan no serlo.

Las

Profundamente agradecidos con todos nues tros socios, pasados, presentes y futuros, tanto familias como establecimientos, con todos los organismos que nos han tendido la mano, y con todas las personas que han formado parte de estos 25 años, nos mantenemos firmes en nuestra lucha, y lo haremos juntos. Porque uni dos, somos más fuertes.

Aunque los años de pandemia han supuesto un obligado parón de las actividades o su paso de presenciales a virtuales y una ligera merma en la nómina de asociados, hemos retomado nuestra agenda con fuerza y con más ganas

autoridades competentes ela boren un censo de pacientes celiacos, para dar vi sibilidad a la situación real.

Conseguirespecíficos.quelas

IMPORTANCIALA Y LA FUERZA VOLUNTARIADODEL

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 51

asociaciones dejarán de ser nece sarias el día en el que la EC sea debi damente conocida y la sociedad esté plenamente sensibilizada. Será el mo mento en el que las personas diagnos ticadas estaremos plenamente inte gradas en la sociedad y hayamos alcanzado la igualdad total, de forma que ninguna persona con celiaquía se sienta desplazada en el colegio, centro laboral, hospital, residencia, fiestas po pulares, en los lugares de ocio, ni en los actos Aculturales.pesarde

ACA SIGUE SIENDO NECESARIA

que nunca. Continuamos avanzando hacia la total integración en la sociedad de las perso nas con enfermedad celiaca.

PAU ZALDUA EGEA – ACIB (ISLAS BALEARES)

M. JOSÉ GUTIÉRREZ - APECEJA (JAÉN) - FACA

días increíbles que vinieron acompañados de la mejor comida sin gluten de la comunidad, también visitamos una famosísima fábrica de quesos que no dejó indiferente a ninguno de nuestros campistas. Ade más, contamos con la participación de jóvenes de fuera de España pertenecientes a CYE (Coeliac Youth of Euro pe) que enriquecieron todavía más aún la experiencia.

El viaje en autobús duró 9 horas. Al principio me pareció demasiado para ser "un viaje de una semana". Pero a día de hoy, me alegro de haber viajado esas 9 horas.

A día de hoy sé que esto no ha sido un adiós, sino un 'hasta la próxima' porque no importan los años ni los kilómetros que tengas que hacer.

LA EXPERIENCIA DE NUESTROS CAMPISTAS

dos sabéis a qué me refiero.

Mi madre fue la primera que me dijo que tenía que ir, que contactase pronto con las organizadoras por si me quedaba sin plaza. Mi hermana fue la siguiente en apuntarse al viaje.

Los campamentos de FACE JOVEN han vuelto y no podría haber sido de mejor manera que en la sorprendente comunidad de Extremadura.

Todo pasó tan rápido... Todo comenzó hace unos me ses cuando recibí un correo sobre el Encuentro Vera niego. El mismo día lo leí y la verdad que no sabía qué hacer: si asistir o no. Si pudiera volver a ese instante, no lo dudaría: sería un SÍ rotundo. La verdad, es que me hacía ilusión poder asistir a un campamento en el cual

l pasado mes de julio entre los días 19 y 25, nuestros jóvenes campistas se reunieron para disfrutar de una maravillosa experiencia cono ciendo las ciudades de Badajoz, Cáceres y Mé rida, descubriendo el increíble valle del Jerte y realizando actividades como aventuras en las altas tiro linas o barranquismo en los pilones de la Garganta del

Página 52 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

FACE Joven

E

FueronInfierno.unos

Como he dicho al principio, era la primera vez que escu chaba sobre encuentros veraniegos, pero puedo asegu rar que no será la última. Me llevo muchísimos momen tos, muchísimas risas, muchísimos paisajes, pero, sobre todo, me llevo a mucha gente.

Sinceramente, era la primera vez que escuchaba sobre un encuentro veraniego de personas con enfermedad celiaca. Pero según lo escuché, me encantó la idea. Una semana comiendo todo lo que quisiese sin preocupar me por si tiene gluten, por si alguien coge pan y lo mete en algún plato, por si hay contaminación y miles de pro blemas más que no hace falta ni mencionar, porque to

no sería el típico chico que espera a que le preparen "su plato especial" cada vez que es la hora de comer a diferencia del resto del grupo.

Cuando empecé a pensar en todas las actividades que estábamos haciendo, me di cuenta que ya sólo me quedaban 2 días y no quería que terminase. Visitamos Cáceres que me gustó mucho y me habría encantado poder estar más tiempo para pasear por sus calles, y en general, que todo el viaje hubiese durado más.

Visitamos "La Garganta de los Infiernos" y nos bañamos en las pozas, las cuales disfruté mucho. Todas las acti vidades eran siempre en grupo y con merienda y pico teo sin gluten (cosa que se agradeció mucho ya que no nos faltó de nada). Cada día hicimos algo nuevo y en un lugar distinto al anterior; y cada día intenté conocer a diferentes personas del grupo. La verdad que en todo momento me sentí muy bien acompañado y que estoy muy agradecido de haber vivido lo que viví.

El primer día en que madrugamos ya todos juntos co menzamos con un buen desayuno y fuimos al Ayunta miento de Badajoz donde nos recibió el propio alcalde y nos dio la bienvenida. A continuación, hicimos una bre ve, pero valiosa visita a Elvas; y por la tarde, asistimos a una visita guiada en la quesería de Quesos el Casar y disfrutamos de una degustación de su variedad de que sos muy rica.

Al día siguiente hicimos una de las actividades que más me gustaron: fuimos al Parque de Aventura del Valle del Jerte. Fue súper divertido y nos encantó a todo el grupo. Sinceramente no me pude sentir más a gusto con to dos, era como estar en casa.

Durante la última cena, empezaron las despedidas y sentí que nunca antes había tenido tanta confianza en tan poco tiempo con personas que no conocía de nada, pero que al final se convirtieron en amistades las cuales espero volver a ver.

Ahora mismo sé qué fue una experiencia increíble... Y que si pudiese volver a repetirlo lo haría sin dudarlo. Es pero que quién lea mi experiencia, sepa que yo no es taba seguro al principio de cómo sería, y sin duda ahora que la he vivido la recomiendo sin dudarlo.

Finalmente, me gustaría dar las gracias a todas las per sonas que han formado parte de esta experiencia y al trabajo de todo el equipo organizador porque sin ellas esto no hubiera sido posible.

Esa noche fuimos a un restaurante mexicano, en el cual comimos muy bien, y seguidamente, conocimos tam bién cómo era la noche de Cáceres; la cual también nos Elgustó.último día, visitamos Mérida y tuvimos una última charla muy interesante sobre el proyecto que ACEX lle va a cabo en el Sáhara desde hace años. Previamente, recibimos información sobre FACE JOVEN y sobre todas

Una vez ya nos pudimos reunir en la RUCAB (Badajoz) con el resto del grupo, hicimos algunas actividades para conocernos todos y todas y romper el hielo. Esa misma noche pudimos hacer una ruta guiada por Badajoz, la cual nos gustó mucho ya que pudimos aprender y co nocer muchos detalles interesantes sobre su historia.

Al principio tuve que organizarme para poder ir hasta Extremadura, ya que yo partiría desde Mallorca (Islas Baleares). Tomé un vuelo hasta Madrid, y al día siguien te, pude coincidir con un par de personas más del campamento para poder ir hasta Extremadura juntos y empezar a conocernos. Desde el principio conectamos muy bien, pese a la timidez con la que todos llegamos.

las iniciativas que voluntariamente llevan a cabo.

A partir de ahí, poco a poco el tiempo se me pasó más rápido y los días se me pasaron volando, al igual que las actividades que hacíamos.

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 53

ACTIVIDADES DE VERANO FACE JOVEN

ACECAN

¡Tuvo lugar el pasado 30 de julio y en él pudimos disfrutar de una jornada en el Parque de Tirolinas Go! Santander con una comida compuesta de pizzas y zumos ofrecida por nuestros colaboradores Tele pizza y Lupa Supermercados.

joven está cada vez más acti va y ha quedado reflejado en el últi mo encuentro que hemos realizado.

Os esperamos en próximas ocasiones.

ACECAN

Página 54 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

Además, todos los socios que se inscribie ron en esta actividad participaron en una dinámica de sensibilización para descubrir si conocíamos detalles sobre la celiaquía que a veces pueden pasar desapercibidos. Algunos se sorprendieron con las curiosi dades que descubrieron y que daban por supuestas, no siempre de forma correcta.

ACECOVA

Después

de mucho tiempo sin po der hacer actividades para jóvenes, retomamos con muchas ganas. Y aprovechando el mar y el verano, hemos hecho lo que más nos gusta: comer (sin gluten, por supuesto), divertirnos y cono cernos. Alboraya (Valencia) y El Campello (Alicante) han sido las localidades elegidas para dos jornadas playeras de paddle surf, con unas estupendas comidas en Sorsi e Morsi Patacona y Restaurante Merfin.

En ambas jornadas todo el mundo lo pasó muy bien y nos animaron a repetir activi dades como esas porque habían disfruta do mucho de la experiencia.

E

al Consejo de Salud del Ayuntamiento de Getafe, este año hemos conseguido ser acep tados también en el Consejo homó nimo del municipio de Alcalá de He nares. En este municipio en concreto hemos tenido alguna reunión en la que mostramos el interés de la asocia ción de poder realizar sensibilización de la mano del sector de la sanidad, aportando información sobre diagnós tico precoz y dieta sin gluten, y tam bién del sector de la restauración para lograr una mayor adhesión de locales a nuestro proyecto “Restauración Sin Gluten”.

activo, y que cuenta con una feria es pecífica en primavera en la que se da a conocer y visibiliza la labor de todas las actividades que realizan cada una de las asociaciones. En reuniones pre vias hablamos de poder participar con charlas en instituciones educativas, centros de salud y hospital, colectivos jóvenes y poder abordar el sector de la restauración también en este muni

ste año, la Asociación de Celíacos de La Rioja, ha celebrado un campa mento para los jóvenes celíacos en Piñeres (Asturias), del 03 de Julio al 10 de Julio en el que participaron 40 jó Envenes.dicho

de Alcorcón he mos participado en varias sesiones de acogida de ideas de las asociaciones para poder ofertar diferentes recursos a la ciudadanía que así lo solicita. Es tamos valorando participar mediante la realización de proyectos de Apren dizaje-Servicio con institutos o univer sidades para, a la vez de sensibilizar a la población, implicar a los estudiantes de diferentes disciplinas del municipio.

Ademáspúblicos.depertenecer

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 55

En Getafe, donde ya llevamos más de un año participando, es tamos colaborando en la realización de píldoras informati vas sobre enfermedad celíaca que se rán compartidas en la propia web del Juntoayuntamiento.alAyuntamiento

estamos terminando de elaborar la lista de restaurantes que actualmente están asesorados por la asociación en el municipio de Madrid y que se publicará en la web del Ayunta miento conocida con el nombre “Todo está en Madrid” cuyo fin es dar a co nocer rutas específicas por Madrid, en nuestro caso, de restaurantes avala dos por el trabajo de la asociación.

Porcipio.último,

NUEVOS ACERCAMIENTOS CON LAS ADMINISTRACIONES LOCALES

DE MADRID

También el pasado mes de julio nos hemos inscrito en el registro de aso ciaciones de Fuenlabrada, lo que nos permite participar en el entramado de asociaciones del municipio, muy

Durante esta primera mitad del año 2022, la asociación Madrid Sin Gluten ha podido disfrutar de varios encuen tros y reuniones con distintas adminis traciones públicas con el fin de poder crear sinergias y poder abordar nue vos proyectos en favor del colectivo celíaco con la implicación de los orga nismos

campamento se han compaginado actividades cul turales, lúdicas y sobre todo médicas y formativas.

CAMPAMENTO PARA LOS JÓVENES CELIACOS EN PIÑERES

LA

Debemos destacar que a to dos los jóvenes asistentes al campamento se les ha ofre cido un menú sin gluten apto para ellos y también se han ofrecido menús aptos para aquellos celiacos que ade más tuvieran otro tipo de in tolerancia o alergia, así como para aquellos que además desean una dieta vegana o vegetariana. Fueron elabora dos con el máximo cuidado y atención, para que no existie se ningún problema, habien do estado supervisados en todo momento los menús por la Asociación de Celíacos de La Rioja, por lo que, podemos presumir que el campamen to que hemos organizado es uno de los pocos campamen tos de verano que se organi zan en España para jóvenes celiacos.COMUNIDADRIOJA

Algunas de las actividades que realizaron son: visita a Llanes, actividades en el al bergue, descenso del Sella y visita a Ribadesella, excursión a los Bufones de Pría, Playa de Cuevas del mar, Snorkel y surf, excursión a Lagos de Co vadonga y Parque de aventu ra (tirolinas).

DURANTE EL MES DE MAYO, DAMOS VISIBILIDAD A LA ENFERMEDAD CELÍACA EN VARIOS PUNTOS DE ARAGÓN

compañeras de Huesca y Teruel, acompañadas de va rios voluntarios, instalaron mesas informativas en lugares cén tricos de dichas ciudades.

Algunas de nuestras voluntarias de Alcañiz (Teruel) instalaron una mesa informativa en la puerta del hospital y realizaron varias activida des infantiles en colegios de la población.

E

l fin de semana del 10 al 12 de junio se celebró la I Muestra Agroalimentaria de Zaragoza Provincia, en la que numerosas empresas que forman parte de las rutas gastro nómicas por Zaragoza y provincia dieron a conocer y degustar sus productos. Nuestro presiden te, Ramón Moraza, acompañó a nuestros socios de Aragón Sin Gluten, El Trasmozero y Restau rante Bar Rodi, que estuvieron presentes con sus productos ap tos para celiacos.

Página 56 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

ARAGÓN

I PROVINCIADEAGROALIMENTARIAMUESTRAZARAGOZA

REPARTO DE BOCADILLOS EN HUESCA

En el balcón del Ayuntamiento de Teruel se colgó una pancarta dando visibilidad a la enfermedad celíaca.

El 22 junio, el Ayuntamiento de Huesca y la empresa YMCA, organizaron una jornada con numerosas actividades para jó venes. Los asistentes celíacos contaron con su bolsa de pic nic con fruta, chocolatina y bocadillo sin gluten, cedido por Supermercados Altoaragón, miembro de Aragón Sin Gluten. Nuestra compañera Esther, de la oficina de Huesca, entregó su bolsa a todos los celíacos que se acercaron.

Nuestras

Recordar también que, en breve, y después de más de dos años sin poder hacerlo debido a la pandemia, celebraremos nuestra comida anual de socios y los 40 años de vida de la asociación en un lugar muy especial.

Esperamos que hayáis pasado un fantástico verano y no lo olvidéis: ¡Nos volvemos a ver en septiembre!

Por

De todo esto y más serán informa dos todos nuestros socios en breve.

ENTREGA DE PREMIOS CONCURSO DE TAPAS 10

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 57

El 7 de julio, nuestro presidente, Ramón Moraza, recogió con mucho orgullo el premio “Con Mucho Gus to” a la Gastronomía Sin Límites, concedido por el periódico Heraldo de RamónAragón.agradeció el premio, que reconoce el trabajo realizado con nuestro proyecto Aragón Sin Glu ten, junto con socios, voluntarios, miembros de la junta, trabajadores y sobre todo, a aquellos que se de dican como profesión a la gastro nomía y a la hostelería, ya que sin ellos tampoco habría sido posible.

DAR VISIBILIDAD AL COLECTIVO CELIACO ES SIEMPRE NUESTRA PRIORIDAD

eso, y tras este parón esti val, la Asociación de Celiacos de Navarra prepara para el próximo otoño diferentes actividades para nuestras socias y socios… ¡Volvemos con más fuerza que Cursosnunca!deelaboración de pan y re postería sin gluten para grandes y pequeños, visitas a lugares emble máticos de nuestra comunidad o charlas con profesionales especiali zadas en el mundo de la celiaquía, serán algunas de las actividades de las que podrán disfrutar todos nues tros asociados el próximo otoño.

El 27 de junio se celebró en las Bo degas Viñas del Vero, en Barbastro (Huesca), la entrega de premios del concurso provincial Tapas de 10 en la comarca del Somontano, de la edición de 2019.

NAVARRA

GASTRONOMÍAPREMIO SIN LÍMITES

Al acto acudieron Alicia Franco, vo cal de nuestra junta directiva, y Ra món Moraza, nuestro presidente, que entregó el premio a la Mejor Tapa apta para celiacos.

¡Será como siempre, un día por y para nosotras!

COLABORACIÓN DE ACCLM Y LOS CICLOS FORMATIVOS DE DIETÉTICA

CASTILLA LA MANCHA

Los más jóvenes de nuestra asociación han disfrutado de un verano muy playero. ¿Qué hay mejor que disfrutar del mar haciendo kayak y paddle surf, para después relajarse con una estupenda comida en establecimientos colabora dores de ACECOVA?

Mediante la firma de un conve nio de colaboración de ambas entidades, la ACCLM se convier te en un centro de formación para los alumnos que se en cuentran en el periodo de prác ticas de dicho ciclo.

Las charlas se realizaron, con motivo del día nacional de la Enfermedad Celiaca, en diver sos colegios de Albacete. En ellas, la alumna explicaba me diante el cuento “Pablo, el niño celiaco” lo que es la celiaquía y cómo seguir de forma adecua da la dieta sin gluten. Para ter minar, se realizaba el “Juego del semáforo” que consistía en co locar en una pizarra magnética los alimentos hechos con goma eva, clasificándolos en el color correspondiente: según sean libres de gluten, si se remiten a marca o si son alimentos con

Las actividades realizadas du rante la formación fueron prin cipalmente: impartir charlas en centros educativos y seguir ins taurando el protocolo “CastillaLa Mancha sin gluten”.

Desde 2012, la Asociación de Celiacos de Castilla- La Mancha colabora con el ciclo formativo de técnico superior en dietética que se ofrece en el I.E.S Al-basit en Albacete.

Durante los 3 meses de prácti cas, la alumna adquirió cono cimientos de la enfermedad celiaca y la dieta sin gluten así de la importancia de evitar la contaminación cruzada.

Porgluten.otro

lado, la tutora le ex plicó el objetivo de seguir el protocolo Castilla- La Mancha y cómo llevarlo a cabo. La alum na colaboro de forma activa en el asesoramiento de estableci mientos de CLM, divulgación, revisión de cocinas y fichas téc nicas.

COMUNIDAD VALENCIANA

Página 58 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

QUEDADAS CELIPLAYERAS

Gracias

NOS VAMOS DE CERVEZAS A LOS MOROS Y CRISTIANOS DE ORIHUELA Y A COMER

BURGUER NIGHT SIN GLUTEN EN VALENCIA

hamburguesas excelentes, bue na compañía y mejor conversación fueron los componentes de la noche que Acecova organizó el pasado 30 de junio. Además de aprender estrategias para un verano sin gluten y sin riesgos, lo que más nos gusta es ver cómo nuestros socios se conocen y disfrutan de actividades juntos.

DOCUMENTO BASE

ACECOVA trabaja incansablemente para que las personas afectadas de enfermedad celíaca no sean exclui das del disfrute de las fiestas popula res de nuestra comunidad, y para ello hace uso de las herramientas de las que dispone.

Y donde no hay posibilidad de conve nios, pues se busca la colaboración y voluntad de organizaciones y miem bros de las festividades. Y este ha sido el caso de Alicante. Los socios de Ace cova pudieron disfrutar de una de las tradiciones de las Hogueras de San Juan: comer Coca amb Tonyina (sin gluten, por supuesto) en una de las principales hogueras, la “Foguera Ca rrer de Sant Vicent”, y a la vez, apren der más sobre la fiesta, visitar monu mentos y bailar con la charanga. PARA NORMATIVASDEPROPOSICIONESMOCIONES,LEYYOTRAS

sas pudieran disponer de alimenta ción sin gluten en las comidas y cenas organizadas para sus integrantes.

al trabajo de atención a municipios y comarcas que Acecova desarrolla y a la cerca nía de las elecciones municipales y autonómicas, cada vez son más los ayuntamientos y grupos po líticos los que solicitan nuestro asesoramiento para la elabora ción de propuestas de mejora de la calidad de vida de las personas afectadas de enfermedad celíaca. Para ello, ACECOVA ha elaborado un Documento Base para Mocio nes y Propuestas, dirigido tanto a la administración pública como a las personas afectadas. Este do cumento puede encontrarse en la web de ACECOVA. Pincha aquí para leerlo.

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 59

Calor,

“COCA AMB TONYINA” EN “LES FOGUERES DE SAN JOAN” EN ALICANTE

El Ayuntamiento de Alicante aprobó en su pleno de junio una Declaración Institucional de apo yo a las personas afectadas de enfermedad celíaca. ACECOVA fue invitada a este pleno, en el que el Presidente de la asocia ción, Jesús Salinas Buendía, pudo dirigir unas palabras a los asis tentes, instando a la protección de los derechos de las personas celíacas.

El mes de julio, gracias al Convenio de Colaboración renovado con la Asocia ción de Fiestas de Moros y Cristianos Santas Justa y Rufina de Orihuela, las personas afectadas de enfermedad celíaca pudieron disfrutar de cerveza sin gluten en las 18 comparsas de la asociación festera; además del com promiso por parte de las mismas de que los componentes de las compar

APOYO AYUNTAMIENTODEL DE

ALICANTE A LAS PERSONAS AFECTADAS DE ENFERMEDAD CELÍACA

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN: LA ENFERMEDAD CELÍACA EN LA TERCERA EDAD

SESIONES FORMATIVAS ONLINE PARA TRABAJADORES DE RESIDENCIAS Y CENTROS DE DÍA

Según una revisión publicada en enero de 2018, aproximadamente un cuarto de los diagnósti cos de enfermedad celíaca se da en mayores de 60 años y una quinta parte en mayores de 65. Llegados a los 80 años o más, se dan el 4% de los diagnósticos y es más común en hombres que en mujeres. Por tanto, tener conocimien tos de cómo se suele presentar la enfermedad en edades más avanzadas, sus particularidades tanto en clínica como en diagnóstico y su en foque nutricional es básico para proporcionar una buena atención a este grupo de edad.

CASTILLA Y LEÓN

TALLER DE SALUDABLEALIMENTACIÓNENELCENTRO DE DÍA VALLE OLID

Página 60 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

Para hablar de estos aspectos organizamos dos sesiones informativas online bajo el título “La enfermedad celíaca en nuestros mayores”. Las sesiones tuvieron lugar el 13 y el 14 de junio y estaban dirigidas a trabajadores de residen cias o centros de día, en la cual se trataron los aspectos más relevantes de la enfermedad celíaca y el tratamiento dietético más adecua do cuando los pacientes sufren enfermedades asociadas.

El pasado 24 de junio visitamos el Centro de Día Valle Olid para ofrecer un taller de alimentación saludable y envejeci miento activo a todos los usuarios. La nutricionista de ACE CALE abordó la enfermedad celíaca y otras alergias e intole rancias alimenticias en relación con las principales patologías que afectan a las personas mayores, para poder ofrecerles algunas nociones que les ayuden a hacer una elección cons ciente y crítica de su alimentación, a través de un lenguaje sencillo y dinámico.

MOLENDUMFORMACIÓN

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 61

Del 22 de junio al 3 de julio se celebró en León el Festival Come y Calle, que contó con opciones ap tas para celíacos a cargo de la Food truck Sabor a Pirineo, incluida en el Proyecto de Restauración Sin Gluten/Gluten Free de Federación de Asocia ciones de Celíacos de España, que cuenta con una carta 100% sin gluten.

El festival Sonorama se celebró del 10 al 14 de agosto en Aranda de Duero (Burgos) y desde ACE CALE nos pusimos en contacto con la organización para ver las posibilidades que había para el colec tivo celíaco y ponernos a su disposición al respec to. Finalmente, el evento contó con opciones segu ras para las personas celíacas, ya que participaron el Restaurante Brook y la Pavoneta, ambos perte necientes al Proyecto de Restauración Sin Gluten/ Gluten Free de FACE.

FESTIVAL COME Y CALLE EN LEÓN

CALLEJEANDO FOOD FEST EN MEDINA DEL CAMPO (VALLADOLID)

Del 10 al 13 de junio tuvo lugar en la Plaza Mayor de Medina del Campo el festival “Callejeando Food Fest” un evento para disfrutar de la gastronomía más inter nacional acompañado de la mejor música y compañía. La gestión realizada por la Asociación Celíaca de Cas tilla y León (ACECALE), la organización del festival Ca llejeando Food Fest y el Ayuntamiento de Medina del Campo, permitió que las personas celíacas pudiesen disfrutar de esta experiencia gastronómica, incluyen do dentro de la oferta opciones sin gluten. Para ello, el evento contó con la Food truck “La Pavoneta Gourmet”, incluida en el Proyecto de Restauración Sin Gluten/Glu ten Free de Federación de Asociaciones de Celíacos de España, que cuenta con una carta 100% sin gluten.

El día 21 de julio nos desplaza mos hasta Coreses (Zamora) para visitar la empresa Molendum In gredients, perteneciente al grupo Dacsa. Se trata de una fábrica de harinas naturales de legumbres y cereales, todas ellas sin gluten. Sus productos están certificados por el Sistema de Licencia Europeo, por eso, se impartió una formación especializada a todos sus trabaja dores, uno de los requisitos para poder tener la certificación.

LOS CURSOS DE COCINA

GALICIA

Encontrar

El mes de septiembre es un mes de comienzos y cambios para los niños, vuelven al colegio y los padres siem pre estamos pendientes de que las personas a cargo de nuestro hijo/a tengan los conocimientos necesarios. Surge la duda de si el profesor cono cerá la enfermedad celíaca, si sabrá cómo actuar en determinadas situa ciones y, en definitiva, si el niño/a es tará completamente seguro en clase y en el comedor. Es por eso que des de ACEGA, un año más, ofrecemos nuestras actividades gratuitas para colegios. Actividades, por un lado, de formación a personal docente, perso nal de comedor e incluso a los padres de la clase, y por otro lado, activida des dedicadas a los niños, para que entiendan en qué consiste la enfer medad celíaca y la dieta sin gluten para ayudar al niño celíaco a sentirse integrado en el aula. Estas actividades van dirigidas a niños de 3 a 12 años.

Rivas, el responsable de zona de Aldi para Galicia, nos ha invitado a visitar y conocer el primer supermercado Aldi en la comunidad. Un primer encuen tro que nos abre las puertas a futuras colaboraciones. Durante la reunión mantenida con él y una colaboradora, hemos podido comprobar de primera mano la amplia gama de productos que ofrecen sin gluten, así como su gerir mejoras a realizar en el estableci miento o con los productos, en lo que al mundo sin gluten se refiere.

Página 62 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

Pablo

VISITAMOS ALDI EN SANTIAGO DE COMPOSTELA COLABORAMOS EN LA XXXVI FEIRA DO BONITO DE CONTINUAMOSBURELACON

Una reunión muy productiva en la que, además, nos donaron diferentes productos sin gluten que venden en el establecimiento para sortear entre los socios a través de nuestra página de Instagram.

La Feira do Bonito de Burela acoge cada año más público celíaco, se sir vieron más de 100 raciones sin glu ten, batiendo así el récor respecto a ediciones anteriores. Pretende ser también referente en una zona en la que es complicado encontrar es tablecimientos aptos para el colec tivo. Además de poder disfrutar de una estupenda feria gastronómica, iniciativas como esta nos ayudan a divulgar acerca de la enfermedad celíaca y la dieta sin gluten.

Son abundantes durante el verano y gran parte de los encuentros so ciales se producen entorno a una feria gastronómica, lo que para los celíacos puede llegar a ser real mente complicado. Desde ACEGA, luchamos cada día para conseguir la inclusión plena del colectivo, por eso colaboramos con la XXXVI Feira do Bonito de Burela, una feria que se celebró durante el primer fin de semana de agosto, donde las per sonas celíacas pudieron disfrutar de opciones sin gluten, tanto raciones de bonito como de empanada.

a la venta ciertos productos sin gluten a veces es complica do, y muchas veces, el precio es elevado, es por eso que los cursos de cocina son una de las actividades más demandadas por nues tros socios. A lo largo del año se realiza el curso en cada delega ción para hacerlo más accesible a nuestros socios y socias. En esta edición cocinamos pan moreno, pan de barra y gofres, y luego degustamos las elaboraciones. Un curso en el que, además de aprender a elaborar recetas muy sabrosas, también podemos compartir nuestras experiencias con los otros asistentes.

RETOMAMOS LAS ACTIVIDADES PARA ESCUELAS

El pasado 11 de Julio se renovó el con venio de colaboración entre Ayunta miento del Rincón de la victoria, Má laga, para seguir desarrollando la Red Rincón Sin Gluten, cuatro estableci mientos nuevos entraron a formar parte de la Red: Lo de Sergio Resto Bar, Mesón La Chalaura, Chiringui to La Marina y tuk Tuk noddles.

ASTURIAS

A las 12:00 dio comienzo la mesa redonda titu lada “Psicología y Nutrición en la Enfermedad Celíaca y la Dieta Sin Gluten” que estaba for mada por Elena Díaz Rodríguez, presidenta de ACEPA, María José Cachafeiro Jardón (@laboti cadetete), farmacéutica y nutricionista, Marga García Rodríguez, psicóloga y nuestras socias Magdalena Lillo Menéndez (@rezetasdetodoco moenbotica) y Marina Magros Ruiz.

VII JORNADA CELÍACA FIDMA 2022

El acto comenzó a las 11:30 horas con la recep ción de autoridades en la que el vicepresiden te de la Cámara de Comercio de Gijón, Pedro López Ferrer, recibió a la Junta Directiva de ACE PA y las ponentes que participaron en el acto.

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 63

MÁLAGA - RENOVACION CONVENIO CON AYUNTAMIENTO RINCÓN DE LA VICTORIA Y NUEVA ADHESIÓN DE ESTABLECIMIENTOS.

ACEPA facilitó 4 invitaciones para cada socio que daban el acceso a la feria durante todo el día. Además, a la finalización del acto repar tieron un lote de productos sin gluten a cada asistente a la charla, gentileza de Mercadona y Facundo como empresas colaboradoras en el acto.

El sábado 20 de agosto, la Asociación Celíaca Principado de Asturias celebró su “VII Jornada Celíaca FIDMA 2022”.

ANDALUCÍA

MÁLAGA - ADHESIÓN DE 3 NUEVOS ESTABLECIMIENTOS A LA RED FUENGIROLA SIN GLUTEN

SEVILLAACOGIDA/FORMATIVAJORNADA

El pasado 28 de julio se adhirieron a la red Fuengirola Sin Gluten 3 nuevos estableci mientos, con lo que suman ya 12 estableci mientos. Por parte del Ayuntamiento estu vo presente D. Fco. José Martin, concejal de Servicios Sociales, D. Agustín Herrera, secre tario de ACEMA y los representantes de los establecimientos nuevos, Hotel Gardenia, Heladería Moka II, Chiringuito Hmnos. Perea.

Página 64 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

ASPROCESE mantuvo una reunión en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, con los es pecialistas de la Unidad de Aparato Digestivo. Agra deciendo su trabajo y la gran labor que desempeñan, colaborando de forma proactiva en la formación y hu manización de los pacientes con enfermedad celiaca, nos hemos puesto a su disposición para ayudar y/o colaborar en lo que de la Asociación se requiera.

El pasado mes de junio ASPROCESE realizó en Real e Ilustre Colegio de Farmaceuticos de Sevilla, una JOR NADA ACOGIDA / FORMATIVA para nuevos socios con la participación de MARILEN LEFLET (Nutricionista), la RSSG (Ayuntamiento de Sevilla) y BIOMEDAL (Gluten Detec) a quienes agradecemos sus ponencias, que nutrieron a los allí presentes y con los que seguro se guiremos trabajando a beneficio del colectivo celiaco. Agradecemos también a BRANDAO su participación, con repostería sin gluten y sin lactosa.

SEVILLA - CAMPAÑA DE SENSIBILZIACIÓN CON TUSSAN

SEVILLA - REUNIÓN HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO

Desde ASPROCESE agradecemos a TUSSAM la visi bilidad que a través de sus autobuses en Sevilla, se ha dado de la Enfermedad Celiaca con la campaña #TengoUnAmigoCeliaco.

Como consecuencia del mes del celiaco, ASPECEAL par ticipa en radio y televisión para acercar la realidad celia ca a la población. Así mismo, informa en hospitales y se hace entrega de los cuentos de Caperucita Celíaca (Cortesía de FACA) tanto a hospitales como a todos los colegios.

Tras estos años de pandemia ya apetecía volver a encontrarse. Y qué mejor manera que con unas jornadas de convivencia visitando las bodegas y después una comida en plena sierra disfrutando de los paisajes en Laujar de Andarax.

Los alumnos/as del CEIP “San Isidoro” celebran el fin de curso con un desayuno sin gluten. Tenemos que hacer de la escuela un lugar seguro.

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 65

GRANADA - MOTRIL SE SUMA A LAS REIVINDICACIONES DE NUESTRO COLECTIVO

ALMERÍA - JORNADA DE CONVIVENCIA EN LAS BODEGAS EL CORTIJO “EL CURA”

Motril se suma a las reivindica ciones de nuestro colectivo. La alcaldesa de esta localidad Dª Luisa García Chamorro se reunió con la presidenta de ACEGRA, Mª del Amor Fernández, para mani festar su apoyo y dar visibilidad a las necesidades del colectivo celíaco.

GRANADA - DESAYUNOS SIN GLUTEN

ALMERÍA - DIFUSIÓN DE LA ENFERMEDAD CELIACA EN MEDIOS Y EN HOSPITALES

VI CONVIVENCIA LOSAR DE LA VERA EXTREMADURA

Sin duda, un fin de semana diferente, compartiendo con personas con las que tenemos cosas en común y también con nuestras propias familias y amigos, un fin de semana de desconexión, de naturaleza, de risas y de comida rica. Por estas y por muchas más razones, la convivencia familiar en Losar, es una apuesta segu ra. Nosotras nos divertimos y os esperamos a las demás el próximo año. Ya sabéis dónde encontrarnos, pero si tenéis dudas, mandad un mensaje a cualquiera de las redes de ACEX.

Visitamos el Centro de Paludismo de Losar, que fue sor prendente y divertido, tras conocer un poco de la his toria sobre el Paludismo en Losar, estuvimos comiendo y jugando en familia. No sabemos quiénes disfrutaron más, si los mayores o los pequeños.

Esta VI Convivencia familiar ha sido especialmente espe rada, y es que después del paréntesis de dos años que hemos vivido, se ha cogido con muchas ganas. Nos reu nimos del 17 al 20 para participar de un fin de semana de lo más intenso, que no podemos dejar de compartir con

Junio ha sido el mes elegido para nuestro tradicional encuentro veraniego en el norte de Extremadura, con cretamente en la zona de Losar de la Vera; un verdadero tesoro natural de nuestra región, Extremadura.

¿Quévosotros.hicimos?

Página 66 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

Fijamos un punto de encuentro, el Cam pamento el Venero, cuyas instalaciones, cedidas por el ayuntamiento de La Vera, se encuentran en un paraje extraordinario. Allí, personas venidas de todos los rinco nes de España, nos dimos cita para disfrutar de los pai sajes, de la gastronomía, de los ríos, de las cascadas y de las piscinas naturales de la zona.

Probablemente uno de los mejores momentos fueron los del baño. Losar es un lugar único y con el calor que hizo, poder nadar, jugar y compartir juntos, tras una buena ruta a través de sus bosques, fue excepcional.

Estuvimos bailando con el grupo de danza de Losar, can tamos en el que se convirtió en un concierto improvi sado, con uno de los voluntarios del campamento, nos reímos a carcajadas con la actuación de dos animadoras muy carismáticas y nos relamimos de gusto comiendo churros originales sin gluten, preparados por Elisabeth, socia de ACEX y extraordinaria cocinera.

Nos vemos en Losar, nos vemos, disfrutando Extremadura.

MURCIA

La Concejalía de Turismo, con la colaboración de Sa borea Badajoz y la Asociación de Turismo Gastronó mico, organizan el Concurso Badajoz Capital Mundial del Desayuno, que celebra su tercera edición desde el 1 de julio al 15 de septiembre y desde ACEX, tene mos el placer de ser patrocinadores, introduciendo en este concurso opciones de desayunos libres de Asígluten.que,

BADAJOZ, CAPITAL DEL DESAYUNO

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 67

si resides o visitas Badajoz, podrás disfrutar de los mejores desayunos.

hemos iniciado contactos con varios ayuntamientos de la Re gión sobre todo en las zonas donde hay menos establecimientos valida dos con la intención de dar impulso a nuestro proyecto “Vivir Sin Gluten”. Para los que estamos gestionando distintos proyectos, como nuestra participación en la feria de las tradiciones de Molina o la organización de charlas divulgativas dirigidas a la restauración.

El

Disfrutamos y nos chupamos los dedos con la gastronomía murciana más tradicional gracias a la labor de nuestra barraca validada de la Aso ciación Cultural “Peña Huertana el Almirez” de Santo Ángel, que estuvo en la quincuagésima “Semana Internacional de la Huerta y el Mar” cele brada en Los Alcázares del 14 al 24 de agosto.

Tras las vacaciones, con las pilas bien cargadas hemos comenzado los preparativos para la organización de nuestra esperada convivencia anual, que desde 2019 no se ha podido celebrarse. Será el 9 de octubre la localidad de Mula, donde se realizarán diferentes visitas a lugares de interés cultural de la ciudad y finalizará con una comida 100% sin glu ten en los salones Azahar para todos los socios y familiares que quieran Además,asistir.

XII CROSS DE CABO DE PALOS

30 de julio, después de dos años sin poder organizarse, estuvimos en el “XII Cross de Cabo de Palos” donde fuimos obsequiados, junto con otras asociaciones, con un trofeo en agradecimiento a nuestra la labor, que fue recogido por Susana Alcaraz Quiles, miembro de nuestra junta directiva. El “Cross de Cabo de Palos” realiza una notable labor benéfica y en la anterior edición, en 2019, realizó un importante donativo a nuestra asociación. Desde la ACMU agradecemos enormemente a todos los organizadores, Ayuntamiento de Cartagena, Ayuntamiento de San Javier, empresas colaboradoras y participantes por este evento tan fantástico en un marco incomparable como es nuestro Faro de Cabo de Palos y su precioso entorno.

ISLAS CANARIAS

TALLERSALUDABLEALIMENTACIÓNTALLER(ACET)DEVERANO

Página 68 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

CHARLAS INTRODUCCIÓNDE A LA CELIAQUÍA

(20 DE JULIO)

ASOCEPA empezó en el 2021 con este proyecto, que con la colaboración de todos podemos contribuir al ahorro procedente del reciclaje de aceite usado, a la protección y cuidado del medio ambiente y ASOCEPA se bene ficia de un donativo.

En

Para ello contamos en nuestra ofici na con un contenedor para su reco gida, tenemos un acuerdo con algu nos coles como punto de recogida y se recoge a domicilio poniéndose en contacto con nosotros en el telf: 638 811 875 ó 610 231 885

Un taller de entrada libre y gra tuita que se llevó a cabo en las instalaciones del Mercadillo del Agricultor de Arona. Aprendimos sobre sobre alimentación saluda ble y lectura de etiquetados, para conocer mejor los productos que consumimos y hacer una mejor selección de los mismos a la hora de la compra.

Donde

¡Colabora, difunde!

niños, niñas y adul tos pudieron realizar y degustar unos sabrosí simos churros con chocolate y unos estupendos gofres con Nocilla y helado, lo realizamos en el patio de nuestro local al aire libre, fue estupendo poder compartir esta gran tarde, lo echábamos de menos.

28CHARLADEJULIO

el mes de junio impartió la charla de celiaquía la Dra. Raquel Socas, en la facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna. En esta ocasión contamos también con la colaboración de la Pa nadería y Dulcería las Arenas (BACKER sin gluten), que regaló a cada uno de los asistentes un surtido de sus riquísi mos productos.

PROYECTO TU ACEITE SOLIDARIO

Como cada mes realizamos nues tra charla sobre Enfermedad Celiaca, sensibilidad al gluten no celiaca, dieta sin gluten y conta minación cruzada. Nunca está de más poder refrescar información,. Ésta se realizó online y presencial, acudieron 7 personas online y 3 presencial.

es más necesaria que nunca, ya que coincide con el anuncio del Gobierno vasco de hacer cribados masivos en pediatría (entre población de ries go) a los 3, 6, 10 y 13 años y entre embarazadas. Es un nuevo Programa de Salud Infantil que Osakidetza ha comenzado a desplegar en sus centros de Atención Primaria para detectar EC, depresión y colesterol, en menores. El número de diagnósticos, previsiblemen te, va a aumentar de forma considerable y el apoyo de EZE debe estar en esos primeros momentos más difíciles.

Tras el parón de la pandemia, hemos visto necesario retomar la relación con las y los profesionales sanitarios de Hospitales y Centros de salud de Euskadi, donde se diagnostica la Enfermedad Celíaca (EC). Creemos importante que estos profesionales deriven a la asociación a las personas recién diagnosticadas para que conozcan los servicios que podemos ofrecerles. Por ello, hemos enviado informa ción a profesionales de más de 115 Centros sanitarios

CAMPAÑA INFORMATIVA A CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES VASCOS

PAÍS

Felicitamos al Colegio Salesianos de Deusto, a su profesorado y alumnado por esta interesante y lúdica iniciativa y esperamos que pueda servir de inspira ción para otros centros.

VASCO

Nº 69 - 2022 - MAZORCA Página 69

ACTIVIDAD REALIZADA CON EL COLEGIO SALESIANOS DE DEUSTO

Queremos compartir con vosotros un bonito proyecto que hemos desarrollado con el alumnado de 1º y 2º de la ESO, del Colegio Salesianos de Deusto.

Estavascos.campaña

trabajo lo han compartido con nosotros y queda recogido en nuestra página web, donde podréis conocer más a fondo el desarrollo del proyecto.

A principio de año el centro escolar contactó con nosotros para que su alumnado trabajase durante una semana la realidad/temática que concierne a nuestra asociación. Así, el alumnado primero investigó sobre EZE (quiénes somos, cómo funcionamos, qué es la enfermedad celiaca, posibles recetas sin gluten que podían poner en práctica...), reali zaron encuestas dentro de la población para ver qué conocimiento se tenía so bre la enfermedad celíaca. Posterior mente vinieron a visitar nuestra sede y conocernos y finalmente les dimos una charla informativa sobre la celiaquía y la dieta sin gluten en la que pudieron aprender aún más y resolver dudas fi Todonales.su

Página 70 Nº 69 - 2022 - MAZORCA

CANTABRIA

SANITARIA VALDECILLA (IDIVAL)

22 de junio asistimos a una charla online sobre aditivos alimentarios impartida por AFCA, la Asociación de Fabricantes y Comercializadores de Aditivos y Complementos Alimentarios.

CHARLA SOBRE ADITIVOS

Raúl Pesquera nos expresó su deseo de potenciar a las asociaciones de pa cientes y especialmente la figura del paciente experto.

Con

20 de junio nos reunimos con Laura Romano, concejala de sanidad del Ayuntamiento de Torrelavega, y Borja Sainz, con cejal de Servicios Sociales, para esta blecer las próximas acciones conjun tas de interés para el colectivo celiaco.

El

SANIDAD TORRELAVEGA

ENTREVISTAS EN RADIO

El 30 de julio nuestra delegada de FACE Joven, Noelia Vega, or ganizó un “Plan para un finde celiaco”. El grupo disfrutó un día de tirolinas y comida por cortesía de Telepizza, junto con una di námica de sensibilización, todo dentro de un ambiente disten dido y divertido, propio de todas las actividades de Face Joven.

motivo del Día de la Enfer medad Celiaca nos han en trevistado en Radio Nacional de España, Cope Cantabria y Onda Cero. Además, el 28 de julio, Ri chard Stamper estuvo invitado en Ca dena Ser para hablar del impulso del protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celiaca.

El

REUNIÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN

Se ha establecido un calendario para la elaboración de un mapa de la en fermedad celiaca en Cantabria, que dará una idea del número de personas diagnosticadas actualmente. Para ello, es imprescindible que los profesiona les sanitarios unifiquen y utilicen la co dificación de la enfermedad celiaca en el historial del paciente. Además, se trabajará en el cribado de los familia res de primer grado de personas diag nosticadas, como punto del protocolo de detección precoz.

El 18 de julio Beatriz Delgado y Richard Stamper se reunieron con el consejero de sanidad del gobierno de Cantabria, Raúl Pesquera, para impulsar el Plan de Atención a las Alergias e Intoleran cias del gobierno de Cantabria.

18 de agosto Richard Stamper y Begoña Agüero se reunieron con Marcos López, director del Instituto de Inmunología del Hospital Marqués de Valdecilla y miembro del Comité Científico de FACE, para concretar acciones para la elaboración del mapa de la enfermedad celiaca en Cantabria y el cribado de familiares de primer grado.

FACE CANTABRIAJOVEN

REUNIÓN CONSEJERO SANIDAD

El

Almería (ASPECEAL)

Lunes a viernes de 11:00 h a 16:00 h. www.celiacosnavarra.orgaceliacosn@hotmail.comAsociaciónDeCelíacos De Navarra

Avda. de Zaragoza, 14 - 1º B 26006 Logroño 941 226 799 – 609 908 304

EXTREMADURA (ACEX)

Santa Cruz de Tenerife (ACET) c/ Eduardo Zamacois, 1. 38005 Santa Cruz de Tenerife 922 089 543 – 680 835 009 Lunes a . Viernes de 8:30 h. a 14:30 h. Atención con cita previa, también en horario de www.celiacostenerife.cominfo@celiacostenerife.comtarde.@acetceliacos@acetceliacos

Avda. del Rocío, 7. Palacio de los deportes. 30007 Murcia 968 694 080 – 636 691 619 lunes a viernes de 9:00h a 14:00h. Miércoles de 16:00h a www.celiacosmurcia.orgadministracion@celiacosmurcia.org19:00h@CELIACOSMURCIA@celiacosmurcia

Apdo. de correos 55 11100 San Fernando www.aceca-asociaciondeceliacosasociacion.celiacos.cadiz@gmail.com(Cádiz)decadiz.blogspot.com

Lunes a viernes de 10:30 h. a 12:45 h. y jueves 18:00 h. a 20:45 h. www.aceri.orginfo@aceri.org@asociacionceliacadelarioja

Lunes a jueves de 10:00 h. a 14:00 h. www.celiacosgranada.orgceliacosgranada@gmail.com@asociaciondeceliacosdegranada

Lunes, miércoles y viernes de 11:00 h. a 13:00 h.

ASTURIAS (ACEPA)

Apartado Postal 4005 14080 Córdoba 646 015 451

Lunes, Martes y Jueves tarde de 16:30 h. a 19:00 www.acecova.orginfo@acecova.orgh.@Acecova@Acecova

C/ Francisco Javier, 6 -7 04006 Almería 649 629 Atención272en local con cita previa. Lunes a viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y 17:00 h. a 20:00

CASTILLA Y LEÓN (ACECALE)

COMUNIDAD VALENCIANA (ACECOVA)

Centro Social Villa Magdalenda Avda. de Galicia s/n 33005 Oviedo

Lunes de 16:00 h. a 19:00 h. Martes y jueves de 9:00 h. a 12:00 www.celiacosbaleares.orginfo@celiacosbaleares.orgh.@acibmallorca@CeliacosIB

ISLAS CANARIAS (FECECAN) Las Palmas (ASOCEPA) C/ Pino Apolinario, nº82. 35014 Las Palmas de Gran Canaria 638 811 875//928 230 147 (Lunes, Miércoles y Viernes de 8:30 a 13:30 h;Martes y Jueves de 17:00 a 20:00 h) www.asocepa.orginfo@asocepa.org@asocepaASOCEPALasPalmas

Martes de 12:30 a 17:00h Miérco les de 10:00h a 14:00 y de 15:00 a 20:00h Jueves de 15:00 a 18:00h Atención Telefónica de lunes a vier nes de 10:00h a 14:00h y de 16:00 a www.madridsingluten.orginfo@madridsingluten.org18:00h@MadridSinGlutenMadridSinGluten

Lunes a viernes de 10:00 h. a 14:00 h. Miércoles de 16:30 h. a 19:30 h. www.celiacosaragon.orginfo@celiacosaragon.org@celiacosaragon@celiacosaragon

MELILLA (ACEME)

Edificio Asis - Calle Albareda, 6. Pl 1 Esc 1 Pta 6. 50004 Zaragoza 976 484 949 – 635 638 563

Lunes a viernes de 10:00 h. a 14:00 www.asociacionceliacosasturias.orginfo@asociacionceliacosasturias.orgh.AcepaCeliacosAsturias

C/ Joaquín Bustamante, 10 Local 49 39011 Santander 942 336 611 - 647 282 142

C/ Ferrocarril 14 47004 Valladolid 983 345 096

“José Saramago” de vite, c/ Carlos Maside, 7 15704 Santiago de Compostela 981 104 467 - 679 461 003

Apdo. de correos 2055 18080 Granada 652 264 352

Lunes a jueves de 18:00 h. a 20:00 h. www.celiacossevilla.orginfo@celiacossevilla.org@celiacossevilla@ASPROCESE

NAVARRA (ACN)

Huelva (ASPROCEHU)

MURCIA (ACMU)

Martes de 17:00 h. a 19:00 h.

Apdo. de correos 374 52080 Melilla 627 646 826 – 627 645 celiacosmelilla@yahoo.es277@ACEMEMelilla@asociacionceliacosmelilla

ARAGÓN (ACA)

ANDALUCÍA (FACA)

C/Castellar 31 Pol. Ind. Los Olivares 23009 Jaén 617 352 744

C/ Granada, 7 - Bajo. 02005, 967Albacete.558903 – 667 553 990

C/ Pizarro, 21. Centro Ciudadano Manuel Mingorance Acién 29009 Málaga 952 00 68 87 - 617 380 087

Página Oficial de la Asociación de Celiacos de Castilla La Mancha

Martes, miércoles y jueves de 09:30 h. a 13:30 h. Miércoles de 17:00 h. a 19:30 h. www.celiacosgalicia.esinfo@celiacosgalicia.esAsociaciondeCeliacos de Galicia

Lunes a jueves de 10:00 h. a 13.00 dobawww.celiacoscordoba.esasociacionceliacoscordoba@gmail.comh.@celiacoscordoba@AsociaciondeCeliacosdeCor

Málaga (ACEMA)

LA RIOJA (ACERI)

ISLAS BALEARES (ACIB) c/ de la Rosa, 3 07003 Palma de Mallorca 971 495 682

Pza. Juan Carlos I, 1. CC Getafe 3. Local 10 pl. B Ampliación 28905 610Getafe292 191

Sevilla (ASPROCESE)

CASTILLA-LA MANCHA (ACCLM)

985 230 749 – 615 545 263

www.celiacosalmeria.esalmeria@celiacos.orgh.@CeliacosAlmeria@ASPECEAL

c\ Juan Sebastián Elcano, 3 BAJO 21004 Huelva 649 282 Atención321en local con cita previa. Telefónica de lunes a jueves de 18:00 h. a 20:00 www.celiacosdehuelva.comasprocehu@gmail.comh.AsociaciónProvincialde Celíacos de Huelva

Lunes, miércoles y viernes de 17:00 h. a 19:00

www.celiacosjaen.esceliacosjaen@gmail.comh.@apeceja@APECEJA

Cádiz (ACECA)

C/ Hespérides, 9 local 1 41008 Sevilla 954 435 831 – 664 320 887

Ronda del Pilar, 10 planta 2 06002 Badajoz 924 010 092 – 630 838 633

MADRID (MSG)

GALICIA (ACEGA)

Dr. Juaristi, 12 bajo 31012 Pamplona 948 134 559 – 696 075 518

Centro sociocultural

Córdoba (ACECO)

Lunes de 16:30 h. a 20:30 h. Miércoles de 9:00 h. a 14:00 h. y de 16:30 h. a 19:30 h. Martes, jueves y viernes de 9:00 h. a 14:00 h. www.acecale.orgacecale@hotmail.comAcecale

Avda. Del Cid, 25 planta 1 oficina 1 46018 Valencia 963 857

Lunes a viernes de 9:00 h. a 14:00 h. www.celiacosmancha.orginfo@celiacosmancha.org@celiacosmancha

LunesAtención165telefónicaaviernesde10:00 h. a 13:30 h.

Lunes, miércoles y viernes de 8:00 h. a 15:00 h. Martes y jueves de 8:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 19:30 www.celiacosextremadura.orginfo@celiacosextremadura.orgh.@CeliacosACEX@celiacosextremadura

PAÍS VASCO (EZE) c/ Rafaela Ybarra, 4b-lonja 48014 Bilbao 944 169 480 - 606 352 958 Lunes a viernes de 10:00 h a 13:00 h. Lunes a jueves de 16:00 h a 19:00 h. Euskadiwww.celiacoseuskadi.orgmireia@celiacoseuskadi.org@EZEceliacosAsociacióndeCelíacosde

CANTABRIA (ACECAN)

Granada (ACEGRA)

Jaén (APECEJA)

Miércoles y viernes de 11:00 h. a 13:00 www.celiacosmalaga.esacema@celiacosmalaga.esh.@CeliacosMalagaACEMA

Martes de 17:00 h a 20:00 h. www.acecan.esinfo@acecan.es tabria@asociaciondeceliacosdecan

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.