#5DANUARIO2021
DICIEMBRE
TU FINANCIERA
Compañía cierra un buen año pese a las adversidades esde el año 2010, TU Financiera se encuentra en el mercado ofreciendo préstamos personales a trabajadores y microempresarios. En los últimos años, la empresa comenzó a desarrollar nuevas líneas de negocios, siendo una banca a pequeñas y medianas empresas; realizando préstamos para viviendas o vehículos; ofreciendo tarjetas de créditos, cajas de ahorro etc.
D
tados por la situación sanitaria y avanzando además en el crecimiento de nuestra cartera activa y pasiva”.
Haciendo un análisis de lo que dejó el 2021, Mónica Fadul, presidenta del directorio, rescató el hecho de la predisposición del sector financiero para implementar medidas necesarias con el propósito de acompañar a los clientes en general y, principalmente, a los que se vieron afectados por la coyuntura.
“En nuestra estructura general, incorporamos personas con experiencia que nos ayudan al desarrollo de nuestro plan, y también invertimos en infraestructura con la apertura de una nueva sucursal en la ciudad de Encarnación y la habilitación de nuestra nueva casa matriz” comentó Leticia.
“El sector financiero mantuvo el servicio, sostuvo la cadena de pagos e implementó medidas de emergencia como el congelamiento de cuotas, reducción de pagos de las TC, prestamos FOGAPY entre otros” afirmó. Por su parte René Ibarra, gerente general de TU Financiera, comentó que pese a las condiciones de este 2021, la empresa consiguió cerrar el año con buenos resultados. “Hemos logrado sostener el desarrollo de nuestro negocio, apoyando a nuestros clientes impac-
La mayor demanda que tuvo el rubro en el 2021 fue en la línea de consumo, donde existió una demanda sostenida del crédito según manifestó la directora ejecutiva.
42
TU Financiera ha realizado una gran inversión en el ámbito tecnológico mediante la compra de nuevos servidores según comentó Leticia Gamón, directora ejecutiva de la firma, además de invertir en capital humano y en infraestructura.
“En lo que es el segmento de MIPYMES se mantuvo la demanda, en el primer semestre quizás más ligada a necesidades por impacto de la pandemia y en el segundo semestre dando pequeñas señales de reactivación”, acotó Leticia Gamón
www.5dias.com.py/especiales/anuario
“El sector financiero mantuvo el servicio, sostuvo la cadena de pagos e implementó medidas de emergencia como el congelamiento de cuotas, reducción de pagos de las TC, préstamos FOGAPY entre otros”.