
4 minute read
CHRISTIAN CIEPLIK - STOCK
RETAIL

CHRISTIAN CIEPLIK DIRECTOR COMERCIAL
Al igual que otros sectores, el retail no fue ajeno a la coyuntura pandémica y a las consecuencias económicas y sociales que trajo consigo. Christian Cieplik, director de Retail S.A analizó la actualidad del rubro y todo lo que generó la crisis en todos los segmentos y sectores de la sociedad paraguaya.
Según Cieplik, el sector este año se comportó de una manera diferente a años anteriores, donde se notó la falta de circulante y los problemas que se generó con la crisis que no solo provocó que la sociedad pierda empleo, sino también a sus seres queridos y que quedarán con cuentas para poder afrontar otras necesidades. Añadió a lo mencionado arriba, la menor disponibilidad de dinero que dispone la gente, sumado a un aumento de ofertas y de nuevos puntos de ventas repartido entre la misma gente. Además de un factor muy importante es la relación pocas veces vista con la Argentina desde el punto de vista de su inflación interna, que hace que tengan un pico de contrabando de productos argentinos con grandes distorsiones y diferencias de precios al no ir por la vía legal que están afectando a muchos sectores de la industria nacional.
Lógicamente eso para el director, trae un gran beneficio a los puntos de ventas in“La pandemia, como muchas cosas, fue acelerando este proceso (Stock Express). Hoy el negocio lo exige, la omnicanalidad como hemos hablado, exige que uno llegue de todas las formas a los clientes, según sus expectativas y sus posibilidades”.


formal y de vuelta genera como un círculo vicioso en lo que es uno de los grandes desafíos que tienen, que es la recuperación de y la reconstrucción de los puestos de trabajos perdidos durante consecuencia de la pandemia.
“Esto realmente puso a prueba a todos los equipos que componen a las diferentes empresas a entrar más aún en los detalles como costos, revisiones y se vio afectado, más aún cuando a nivel mundial, debido a un desbalance entre oferta y demanda en casi todos o en la mayoría de los productos, todos los precios de origen se vieran afectados y con subas importantes como para generar otra dificultad o sumar una dificultad adicional a lo que es el complejo escenario”, destacó.
Eso obligó a tener una gran capacidad de adaptación, de ser flexible en muchas cosas y una gran capacidad de generar todo tipo de comunicación y de ofertas dentro de la llamada omnicanalidad para llegar y satisfacer a las necesidades de cada uno de los clientes, en cada uno de sus segmentos, de sus posibilidades y disponibilidades. DESAFÍOS Entre los desafíos que se tuvo manifestó el empresario que se basó en tratar de no perder puestos de trabajo y de seguir apostando en la generación de nuevos empleos formales en ambientes dignos, lo que lo han logrado con un gran esfuerzo y debido a una decisión bien clara de seguir en ese camino, considerando de que son ciclos que uno tiene que pasar.
STOCK EXPRESS Uno de los negocios que está revolucionando el modelo de tienda de cercanía es Stock Express, al respecto el director señaló que la posibilidad de presentar ese nuevo formato se venía analizando hace un buen tiempo, siendo un plan de negocio y de expansión establecidos.
“Es simplemente la pandemia, como muchas cosas, fue acelerando este proceso. Hoy el negocio lo exige, la omnicanalidad como hemos hablado, exige que uno llegue de todas las formas a los clientes, según sus expectativas y sus posibilidades. Tenemos supermercados tradicionales, el e-commerce y bueno, nos faltaba la pauta de lo que es la cercanía, por lo cual, simplemente por una cuestión de oportunidad, se adelantó un plan ya preestablecido y se está desarrollando y aplicando ordenadamente tal cual nos caracterizamos”, indicó.
Esa nueva apuesta de compra y venta ayudó a generar de manera directa a la fecha 600 puestos de trabajos brindando la posibilidad a algunas personas de acceder al primer empleo y ser un sistema formal de “formalización profesional” y por sobre todo de proyección personal a futuro.
La cantidad de locales con los cuales pensamos cerrar el 2021 está ciertamente establecido, un programa tiene lógicamente ajustes por el camino y puede tener ciertas variaciones. En el año 2022, con los Stocks Express a ser abiertos según este cronograma. Lógicamente siempre fiel a nuestra filosofía, es ir cubriendo la mayor cantidad de ciudades posible, por lo cual vamos a estar con una expansión en todo el país como para ir acercando esta oferta en diferentes puntos de nuestra patria”, precisó.