
2 minute read
JAIR LIMA - FRIGORÍCO CONCEPCIÓN
INDUSTRIA CÁRNICA
Frigorífico Concepción es una de las empresas que cada vez obtiene mayor reconocimiento en el comercio exterior de la carne, debido a que llega a más de 30 mercados con la proteína roja nacional. Este año con el objetivo de seguir afianzando la visión del negocio, se sumó al sector porcino con la compra del paquete accionario de la Cabaña el Nido.
Su presidente Jair De Lima, habló acerca de la operación concretada hace unos meses, así como la construcción de una planta industrial modelo de faena de cerdos de última generación y la actualidad del sector.
Como hemos mencionado, la firma adquirió la granja de producción porcina Cabaña El Nido y, a su vez, una participación minoritaria del 25% de Frigorífico Upisa, uno de los faenadores de cerdos más importantes del país.
Para potenciarse en el sector porcino la empresa concretó la inversión de unos US$ 50 millones para la ampliación de la infraestructura existente, en la cual se engordarán más cabezas al año y se pasará de 10.336 reproductoras a 12.500.
El empresario manifestó que la obra arrancará en el mes de enero y se prevé iniciar su operatividad para el 2023. Asimismo, esta nueva apuesta se extiende a una fábrica de balanceados para la alimentación de los cerdos, lo que a la vez ayudará a la mayor generación de mano de obra.
“Vamos a hacer una fábrica muy grande de balanceados para abastecer una integración de cerdos entre el Frigorífico Concepción y la Cabaña el Nido”, acotó De Lima
AMPLIAR EL MERCADO Según el presidente, observaron la gran rentabilidad que existía en la industria porcina en los primeros meses de operación, que tienen como plan para el año entrante ampliar el comercio exterior de sus productos.
En ese sentido, refirió que analizarán abrir más mercados como Chile y Taiwán para el 2023. Ahora estamos muy fuertes en la carne porcina y queremos habilitar más países que quieran importar, enfatizó.
EL SECTOR En cuanto a la actualidad del sector, De Lima, manifestó que fue un muy buen año para la carne vacuna, a su vez los precios han mejorado para los ganaderos y el mercado internacional. Para él los frigoríficos también trabajaron muy bien, el primer semestre fue mejor que el segundo, fue satisfactorio para todo el sector bovino.
EXPECTATIVA El sector cárnico es uno de los pilares de la economía paraguaya, el presidente señaló que el mercado local está creciendo sobre todo en productos industrializados como hamburguesas, albóndigas chorizos y salames, la idea que tienen desde la firma es producir embutidos no solo para el mercado local es sino también para exportación.
JAIR DE LIMA PRESIDENTE