
3 minute read
AUSBERTO GONZÁLEZ - TRACTO AGRO VIAL S.A
TRACTO AGRO VIAL
Reactivación en el rubro de las maquinarias
Pese a un escenario marcado por los efectos negativos de los choques externos y una situación climática que en un principio representó un viento en contra para el sector primario, el campo no cesó en su dinámica y apostó sus fichas en fortalecerse mediante la inversión en bienes de capital para hacer trabajar la tierra.
Como era de esperarse, esta postura tuvo un efecto derrame en otros rubros tales como el de importación y venta de maquinarias. La firma Tracto Agro Vial, una empresa vigente en el país hace más de tres décadas, tuvo uno de los mejores pasajes de su existencia en este 2021, así lo afirmó su presidente, Ausberto González, quien fue determinante
al decir que la compañía se encuentra comprometida con el país.
“Trabajamos muy fuerte con los tres sectores más importante de nuestra economía: la ganadería, la agricultura y las construcciones viales. La pandemia no nos afectó porque toda el área productiva siguió trabajando”, resaltó al tiempo de expresar su satisfacción por cumplir con la misión de colaborar en el desarrollo de Paraguay.
La empresa se dedica a la venta de maquinarias como tractores, motoniveladoras, palas cargadoras, montacargas y toda una gama de productos tanto para el campo como para las obras públicas y privadas.
González mencionó que los positivos resultados estuvieron incididos en mayor parte por los buenos resultados en la producción de soja, así también resaltó el buen pasar de la industria cárnica que ya superó ampliamente tanto en toneladas como en ingresos las cifras del 2020.
“Vamos a tener un 2022 probablemente un poco mejor que el 2021. Nuestro país tiene capacidad de producir alimentos para 86 millones de personas y lo importante siempre es que nuestras autoridades salgan a conseguir mercados”, enfatizó.
EXPANSIÓN En el caso de Tracto Agro Vial, los planes de expansión para el próximo año se encuentran bien definidos. El empresario detalló que están enfocados en la apertura de dos sucursales más en el Chaco, específicamente en Carmelo Peralta, ciudad en la que hace más de tres años habían adquirido un predio en las cercanías de la nueva Ruta Bioceánica. “Es una zona que se está desarrollando de manera tremenda. Estamos próximos a iniciar esta gran construcción. A parte estamos adquiriendo una propiedad en Agua Dulce en el Norte del Chaco, en donde está explotando con las plantaciones de soja y algodón, que antes eran impensables en esa zona”, enfatizó.
Para el próximo año el gran desafío de la compañía se centra también en el proyecto de instalación de una fábrica de implementos de primer nivel en un predio de 11 hectáreas en una ubicación clave en Nueva Asunción (Chaco’i), a metros de la cabecera del futuro Puente Héroes del Chaco, sobre la ruta 12. En este sitio serán trasladados además los talleres y el depósito central.
IMPORTACIONES En lo que va del año, el rubro automotor dedicado a la venta de maquinarias agrícolas ya lleva importadas unas 1.954 unidades al cierre del mes de octubre, lo que significó un crecimiento del 82,1% más respecto al mismo periodo del año 2020.
El informe detallado de la Cámara de Distribuidores y Maquinarias (Cadam) destaca que el ingreso de tractores, cosechadoras y pulverizadoras tuvieron variaciones positivas del 78,1%, 91,2% y 101,7%, respectivamente.
En cuanto a las importaciones de maquinarias viales y de construcción, todavía mantienen incrementos del 47,7% en relación con el acumulado enero a octubre del 2020. De la misma manera, se reportaron variaciones positivas en el ingreso de excavadoras (55,4%), montacargas (44,2%), pala cargadoras (91,9%), retroexcavadora (81,6%) y topadoras (700%).
Por otro lado, los ingresos de compactadoras tuvieron una caída del 5%, las minicargadoras disminuyeron en un 100% y las motoniveladoras un -7,5%.

AUSBERTO GONZÁLEZ PRESIDENTE