#5DANUARIO2021
DICIEMBRE
AGRO
“La producción agrícola es el motor de la economía”
E
l rubro agrícola es uno de los que más contribuye al desarrollo de la economía paraguaya aportando la generación de divisas y el mantenimiento de una moneda estable. Indistintamente a los precios de los granos y los insumos altos, el productor sabe que tiene y debe sembrar apostando al máximo a la eficiencia a manera de ser rentable y generar alternativas viables para mantenerse. Fabián Pereira, director comercial de Grupo GPSA, evaluó la situación de la empresa en este año, para ello han invertido bastante en innovación, especialización en productos diferenciados y al fortalecimiento de las relaciones con sus socios comerciales, lo cual en un año de desabastecimiento de insumos y la afinidad en las relaciones con los clientes. Así como innovar en campos de producción con clientes de alto perfil aportó un crecimiento de más del 60 % en comparación al 2020, lo cual los posiciona como la empresa líder en el agronegocio. “Este crecimiento dio confianza al equipo logrando generar aún más negocios y fortaleciéndose en cada una de sus regiones para así culminar un año maravilloso, han fortalecido nuestra intención de generación de proyectos de producción que nos generen cercanía con los productores orientándolos en el posicionamiento de tecnologías agrícolas y en la originación de granos”, expresó.
14
DESAFÍOS La alta imagen en el sector de la producción de semillas de soja los direccionó hacia la generación de alianzas estratégicas en varios puntos del país a manera de incrementar los volúmenes de producción de semillas de soja para poder abastecer a sus principales clientes. Pereira refirió que estas alianzas requieren de inversión lo cual en todo momento deben de acompañar de tal forma a posicionarnos como líderes en la producción de semillas de trigo y soja en Paraguay. Además de ello, la apertura de varios campos de producción agrícola como las unidades del norte y sur del país para el cultivo de soja y maíz, así como los campos de producción de arroz en el Chaco los desafió a invertir en la sistematización de los mismos y en la contratación de mano de obra local para el acompañamiento y monitoreo. IMPACTO EN LA ECONOMÍA Por otro lado, mencionó que los precios altos de los commodities generon un gran impacto a la economía a pesar de que en la soja un 40 % del volumen total exportado se cerraron a precios entre US$/Ton 320 y 370 US$/Ton lo cual a los que se apresuraron en concretar negocios no les tocó la alta ola de precios. “A los que esperaron más o que fueron cerrando por tandas, la suba de precios les
www.5dias.com.py/especiales/anuario
FABIÁN PEREIRA
DIRECTOR COMERCIAL
“Se viene un 2022 aún bastante inestable en el abastecimiento de los insumos para el sector del agronegocio motivado principalmente por la recuperación de las economías mundiales”.