Lunes, 26 de junio de 2023

Page 1

LUNES

26 junio 2023

N°6591, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

 Sin definir los próximos pasos para la inspección técnica vehicular. P10

 Proponen novedoso proyecto para predecir los terremotos P13

 Embajada de RD en Rusia busca reubicar a tres estudiantes ante crisis con Wagner. P15

 Comercio formal cuestiona la gracia navideña a la diáspora. P16

DIÁLOGO LIBRE

“Construcción del tren metropolitano arrancará en el 2024”

La importante obra apoyará el transporte urbano en el Gran Santo Domingo

 P11 -12

Canciller dice resolución de la OEA busca magnificar la voz a favor de ayuda a Haití

 Roberto Álvarez sostiene que se busca “amplificar el apoyo”

 Explica que la OEA no puede enviar “fuerzas coercitivas”

 Afirma que futuras elecciones son un tópico compulsorio p

MÁS MEDALLAS EN EL SALVADOR .

SAN SALVADOR. La República Dominicana agregó medallas en judo y levantamiento de pesas en la jornada dominical de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, que tienen como subsede a la ciudad de Santo Domingo. Antonio Tornal consiguió la presea de plata en los 73 kilos del judo masculino, mientras que Katherine Otaño (63) y Medickson del Orbe (81) lograron el bronce. En la foto, el haltero Julio Cedeño reacciona tras ganar su segundo bronce en los 73 kilos.  P28

Cámara de Cuentas en ruta a un juicio político

SD. El comité de la Cámara de Diputados que evalúa los problemas en la Cámara de Cuentas se inclina a esa recomendación  P4

Miles de casas expuestas a los efectos de un temblor

SD. Se estima que se construyen unas 70,000 viviendas de forma irregular al año sin cumplir con los códigos.  P13

 P6
ISA de Fitram

AM ANTES DEL MERIDIANO

Los padres de familia

El término ’“padre de familia“ tuvo (tenía, tiene) una acepción diferente en nuestro país, que lo diferenciaba de la que se le da en el resto del mundo de habla hispana.

Aquí, hablábamos de los “padres de familia“ como aquellos que exigían derechos por encima de los del resto de los mortales, que se atribuían la potestad de atropellar a los demás a cuenta de sus necesidades, que se llevaban por delante a cualquiera bajo el pretexto de su condición. El término, en realidad, nació para designar a los llamados sindicatos de choferes que hicieron cuanto les vino en gana en y con los sucesivos gobiernos.

Hoy, son reconocidos empresarios y respetados senadores y diputados, que no se reconocen como “padres de familia“, así que han dejado el uso del término para los demás.

Y los demás somos… todos los demás.

Piensen en el incidente del ex policía que salió de su yipeta con una pistola tras un incidente con un autobús, que terminó con uno de ellos preso y el otro en el hospital. Los padres de familia somos todos los que compartimos la calle con tipos como ellos. Ni uno debería estar autorizado a portar armas ni el otro a manejar un transporte con pasajeros. Lo demostraron.

Los padres de familia son los olvidados, los que no cuentan para los políticos que están en el poder ni los que penan en la oposición. Los que aguantan el teteo tratando de dormir para ir a trabajar al día siguiente. Los que se montan en motoconcho a cabeza descubierta mientras un sociópata les lleva por la ciudad con su casco puesto.

El control de la calle no implica solo la persecución a los delincuentes. La calle ya no pertenece a los ciudadanos que pagan impuestos disciplinadamente. Ganaron los inciviles. Nadie está prestando atención, aunque eso resta votos.

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santos: Silvio, Antelmo, Virgilio y San Pelayo. Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas.

Día de la Independencia, en Madagascar.

NACIONALES 1959 La República Dominicana rompe relaciones con Cuba al determinar que apoyó las expediciones iniciadas el 14 de junio por Constanza, Maimón y Estero Hondo.

Noticiero Poteleche

2019 Un informe del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación La trama, revela que la corrupción tejida por el consorcio brasileño Odebrecht fue mucho más extensa que lo admitido por la compañía e incluyó sobornos en República Dominicana, Perú, Ecuador y Venezuela.

- El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, expresa que mantiene firme su decisión de solicitar el reforzamiento de la seguridad del Congreso Nacional, medida que asegura fue tomada tras recibir informaciones de inteligencia de que grupos internos y externos de diputados pretendían ocupar la casa legislativa.

HOY CUMPLEAÑOS

El ex senador Eddy Mateo, el mercadólogo Francisco Zacarías, el baloncestista Pedro Curiel, el abogado Luis Suárez, los ex diputados David Herrera y Altagracia Mercedes, el abogado Juan Castillo, el ingeniero Pablo Pérez, la

DEFUNCIONES

señora Mariana Tejeda, el arquitecto Arturo González, el señor Ciriaco Taveras, la cantante Luz del Rosario, la estudiante Gertrudis Marcano, el piloto César Mendoza, el agrarista Saturnino Sosa, el técnico Juan Pablo Arias, el ebanista Rolando Andújar, la modista Altagracia Hiciano, el estudiante José Lahoz, el deportista Ignacio Perdomo, la diseñadora Lil Herrera, el dibujante Omar Ledesma, el señor Osvaldo Modesto, el señor Juan Medina, la empleada Yolanda Peralta, el ex diputado David Herrera, la profesora Sandra Mercado, la enfermera Claudia del Pilar, el contador Hernando Canario, la enfermera Lourdes Reyes, la estilista Socorro Hungría, el percusionista Isidro de la Paz, el abogado José Hinojosa, la señora Angélica Concepción, el empresario Isidro Castillo, la secretaria, Olga Lorenzo, la niña Rosalba Almonte, la señora Gelcia Reyes, el locutor Alexis Durán, el músico Erasmo García, la empleada Abelarda Díaz, el abogado Jairo Veras, el empresario Orlando Gutiérrez, la señora Angélica Concepción, el ingeniero René Javier, la ingeniera Lourdes Monción, el abogado Luis Quezada, el contable Ricardo de la Cruz, la señora Olivia Gutiérrez, el técnico Verlin Craven, el economista Arturo Santos, la ingeniera Iris Montás, la estudiante Yadhira Estévez, el electricista Leonardo Ortiz, la señora Gladys Pimentel, la psicóloga Deyanira de la Cruz, el comerciante Osvaldo Díaz, la arquitecta Teresa Hernández, la señora Lidia Rivera, el agricultor Cirilo Díaz, el dibujante Odalis Gil, la arquitecta Lourdes Féliz, la estudiante Deidania Bueno, la niña Lourdes Reyes.

Leonardo R. Velazquez Pimentel. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 3:30 p.m. Bayardo Messina Mella. Blandino Luperón. Velatorio 9:00 a.m. hasta 7:00 p.m. Cremación.

NÚMEROS PREMIADOS

25-06-2023

QUINIELA PALÉ

1º 23 2º 83 3º 46

LEIDSA

Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre. 2 /
SUPERKINO TV 02 07 08 10 14 16 23 26 31 33 36 37 47 53 56 58 67 75 78 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 15 18 19 22 13 41 4
Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre. / 3

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

EL ESPÍA

Atallah saca la cabeza y mira la alcaldía

Suerte de la Cámara de Cuentas en manos de diputados; Janel Ramírez se defiende

 Medida provoca choques entre sectores

Balbiery Rosario

SD. La decisión de un grupo de diputados de recomendar a la Cámara Baja someter a un juicio político a los miembros de la Cámara de Cuentas ha generado el rechazo de la oposición y de la sociedad civil, mientras el presidente de ese organismo dijo que aún desconoce cuáles son las imputaciones.

La oposición y el oficialismo están enfrentados por esta disposición, aprobada por diputados del Partido Revolucionario Moderno y rechazada por los del Partido de la Liberación Dominicana y Fuerza del Pueblo. El diputado Gustavo Sánchez, miembro de la comisión especial designada para investigar a la Cámara de Cuentas, asegura que, luego de escuchar a cada uno de los jueces y de verificar los documentos que presentaron, no encontró motivos para un juicio político que los pueda inhabilitar para ejercer cargos públicos por diez años.

A sabiendas de la gravedad de la situación, el presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Andrés Ramírez Sánchez, espera conocer el informe que rendirá la comisión ante el pleno de la Cámara de Diputados para saber en detalle de qué se acusa a cada quién. Advirtió que las imputaciones deben ser hechas de

manera particular a cada uno de ellos y que, cuando se es cuestionado por una decisión que tome el pleno, los encartados deben ser quienes votaron a favor de esas decisiones.

Pide imputaciones individuales

“Las imputaciones deben ser individuales y sólo cuando se trate de decisiones del pleno los responsables son quienes han votado a favor de decisiones, siempre que éstas estén al margen del derecho administrativo y de cualquier otra índole vinculante”, indicó Ramírez a Diario Libre.

El presidente del organismo auditor defendió su in-

“Si queremos saber cuál es el modelo que tenemos que seguir en la educación dominicana, sólo tenemos que venir aquí a Salcedo”

Conforme pasan los días y ante el silencio de Carolina Mejía, en torno a si optará o no por una repostulación en el cargo, los motores han comenzado a calentarse a lo interno del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM). Ayer sacó la cabeza y se sumó

con sus aspiraciones el dirigente Alberto Atallah, quien salió al ruedo con el slogan “La Capital no quiere que le den vuelta”. Atallah encontró en el escenario a Neney Cabrera, con su vuelta, mientras se mantiene la expectativa de si va o no la alcaldesa.

tegridad individual, al margen de lo que el resto de sus colegas hayan hecho.

“Ahora, gracias a la Constitución del 2010, hay derechos para los miembros que actúan correctamente que no existían antes de la Constitución del 2010. No se puede apoyar que paguen justos por pecadores. Estamos y estaremos firmes actuando de conformidad a la ley y las consideraciones del derecho administrativo y constitucional”, afirmó el presidente de la Cámara de Cuentas.

A fin de que sea reveladas los intríngulis del conflicto entre los cinco miembros de la Cámara de Cuentas, Ramírez remarcó: “La ciudadanía debe exigir liberación

Sociedad civil dice es retroceso

4 La coordinadora de Participación Ciudadana, Lizzie Sánchez Padilla, lamentó que los legisladores “no hayan podido buscar una salida que no sea la de un juicio político a esta altura del juego, cuando falta tan poco tiempo para que se termine su período”.

Para ella, se hace muy difícil y complicado elegir cinco nuevos miembros que no se saben quiénes serán y en medio de un proceso electoral que ya comenzó. Está convencida de que un período de transición podría afectar las decenas de auditorías que realiza esa entidad y el proceso de enjuiciamiento de funcionarios por corrupción que realiza el Ministerio Público.

“Parecería ser que efectivamente en la Cámara de Cuentas hay personas relacionadas y ligadas con intereses de casos que están siendo investigados, y este juicio político a la Cámara de Cuentas puede realmente afectar todo este proceso de investigación”, reflexionó la activista.

de los audios y sesiones del pleno, para que vean el correcto o incorrecto accionar de sus miembros”.

¿Una decisión del PRM?

La determinación de proponer al pleno de la Cámara de Diputados un juicio político fue aprobada por 9 de 11 legisladores que estuvieron presentes en una reunión que duró 4 horas el sábado. Según el diputado Sánchez, todos esos votos responden al partido de gobierno.

De los 17 miembros que la integran, 7 son del PRM, 4 son del PLD, 1 de Fuerza del Pueblo, 1 del PRSC, 1 de Dominicanos por el Cambio, 1 del PQDC, 1 de Opción Democrática y 1 del PRD. Pero a las votaciones asistieron sólo 11 y el presidente de la comisión, el diputado reformista Rogelio Genao Lanza, no quiso revelar quiénes votaron a favor.

“Los nueve votos a favor son votos oficialistas, o sea, todos los oficialistas estuvieron ahí… Esa Cámara de Cuentas es del PRM, esa Cámara de Cuentas la eligió un Congreso compuesto mayoritariamente por el PRM. El PLD no tiene vela en ese entierro que se pudiera decir que estamos protegiendo a nadie”, acotó Sánchez.

Celeridad En el mismo orden de ideas, Tobías Crespo, dipu-

tado de FP, considera que hay una intención del PRM y del presidente Luis Abinader de sustituir el pleno de la Cámara de Cuentas.

“Hay una celeridad, al parecer, del presidente Luis Abinader y del PRM, de querer poner una Cámara de Cuentas a su antojo, para que esa Cámara de Cuentas por los próximos cuatro años les sea favorable porque no tienen los números, no les dan los números para ganar las elecciones y están desesperados”, opinó. Aseguró que los argu-

0 Los miembros de la Cámara de Cuentas fueron investigados por una comisión especial de diputados.

gar a una decisión final. En tanto Genao, presidente de la comisión especial, destacó que es el Pleno de la CD que tendrá la decisión final de si procede la acusación o no de un juicio político ante el Senado contra los miembros de la Cámara de Cuentas.

“El detalle de las faltas van a ser dadas en el informe, pero se encontraron algunas faltas colectivas e individuales”, explicó Genao.

Diez años

mentos que se expusieron fueron muy débiles y que hace falta buscar elementos y evidencias contundentes. Para él, no hay condiciones para que se pueda presentar un informe de cualquier tipo dentro de la Cámara de Diputados que sirva al hemiciclo para lle-

La Constitución dominicana establece que la declaración de culpabilidad en juicio político deja al funcionario destituido de su cargo e inhabilitado para desempeñar funciones públicas, sea o no de elección popular, por término de diez años.

Si la Cámara de Diputados acoge la propuesta de la comisión de acusar al pleno ante el Senado, harán falta dos terceras partes de los votos de los senadores para hacer efectiva la destitución.

Los expulsados quedarán sujetos, “si hubiere lugar, a ser acusados y juzgados por ante los tribunales ordinarios, con arreglo a la ley”. 

4 / Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
Luis Abinader, presidente de RD, sobre liceo científico
Nublado Máxima 33 Mínima 23 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 26/21 Tor Miami 30/26 Tor Orlando 34/24 Nub San Juan 32/26 Chu Madrid 39/21 Sol
DIARIO LIBRE/ARCHIVO
K
 La comisión especial acordó recomendar a la Cámara de Diputados un juicio político
“No se puede apoyar que paguen justos por pecadores.
Estamos y estaremos firmes actuando de conformidad a la ley”
Ramírez
Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre. / 5

Canciller dice resolución de OEA sobre Haití amplifica voz por ayuda

Expertos valoran el esfuerzo y entienden que la prioridad es establecer un orden público que permita a Haití salir de la situación en que está junto a la comunidad internacional

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. El Canciller Roberto Álvarez Gil, afirmó que el significado de la resolución aprobada el pasado viernes por la Organización de Estados Americanos (OEA) referente a la actual situación haitiana es continuar generando presión internacional para lograr que se le brinde asistencia a la vecina nación.

“Es ampliar, es de amplificar, magnificar la voz de la comunidad internacional, solicitando el auxilio, la asistencia, la ayuda de Haití en toda la materia que dice ahí. La OEA no tiene las soluciones de poder usar las fuerzas coercitivas”, explicó el diplomático a Diario Libre.

Recordó que hay un solo órgano que tiene esa faculta, que es el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, por lo aseguró que la resolución es un llamado a la comunidad internacional.

Formas de ayuda

“Hay dos formas de ayudar a la Policía Nacional Haitiana: una es que el Consejo de Seguridad establezca bajo el capítulo 7 y el otro es que cualquier país puede pedir a otros países bilateralmente que les manden asistencia a sus fuerzas, eso no es una intervención de la soberanía del Estado cuando un país solicita asistencia militar por un motivo equis”, dijo Álvarez.

Con relación al punto de las elecciones en Haití, indicó que el documento es muy claro porque establece que deben ser convocadas cuando estén dadas las condiciones. “No se puede dejar de hablar de elecciones, tie-

Partidos presentan mañana reservas de candidaturas

ne que hablarse de eso eventualmente ahí tiene que ocurrir esas elecciones una vez que se haya mitigado el poder de las pandillas”, manifestó. Alvarez informó que la República Dominicana participó en un grupo de la OEA que trabajó para tratar el tema haitiano y que fue presidida por Trinidad y Tobago.

Expertos opinan

Los expertos en el tema haitiano Nelson Espinal Báez y el ex cónsul de Haití en República Dominicana, Edwin Paraison, coincidieron en valorar la resolución de la OEA, respeto a la problemática haitiana.

Espinal Báez considera oportuno que la reunión de la OEA fuera aprovechada para poner en primer plano la cooperación con Haití.

“Ahora se requiere la definición de una hoja de ruta y el establecimiento de responsabilidades concretas por países. Llegó la hora de asumir la responsabilidad de los organismos internacionales”.

El experto en temas internacionales estima que la Organización de Estados Americanos debe tener un plan para sacar a Haití de la situación calamitosa en que se encuentra, que responda a preguntas como: ¿De qué forma la OEA va a contribuir con el restablecimiento de la ley y el orden en Haití?

Por su lado, Edwin Paraison, también director ejecutivo de la Fundación Zile, sostuvo que la comunidad internacional tiene un rol protagónico en la crisis haitiana como lo han demostrado antiguos altos funcio-

El contenido de la resolución

En la clausura de la 53 Asambleas el pasado viernes, la OEA aprobó por consenso la resolución: “Por el restablecimiento inmediato de la seguridad, el fortalecimiento de la ayuda humanitaria y el apoyo a la protección de los seres humanos y democracia en Haití”.

x

“Es ampliar, es de amplificar, magnificar la voz de la comunidad internacional, solicitando el auxilio a Haití” Roberto Álvarez Canciller de RD

narios internacionales o el documental “Asistencia mortal” de Raoul Peck. Destacó que la República Dominicana, como único país fronterizo de Haití, ha estado sintiendo de manera más intensa el impacto de la crisis solicitando un mayor apoyo de la comunidad internacional que tiene la responsabilidad moral de buscar soluciones.

SANTO DOMINGO. El plazo para depositar ante la Junta Central Electoral (JCE), las reservas del 20 % de las candidaturas, por cada nivel de elección vence este martes 27 de junio a las 12:00 de la medianoche.

Tras darse a conocer la resolución 13-2023, que decidía el porcentaje de las reservas, ésta tuvo que ser reajustada tras las quejas y el rechazo por parte de las agrupaciones políticas, y, en ese sentido, la JCE emitió la resolución 14-2023. La resolución que establece el porcentaje de las reservas de candidaturas recibió el rechazo de las diversas organizaciones políticas debido a que estas señalaban que limitaba la oportunidad de los partidos para realizar las alianzas y por ello depositaron ante ese organismo varios recursos de reconsideración.

resolución no interfería con el porcentaje para realizar las alianzas, pero mantuvo invariable el 20 % de las reservas de las candidaturas.

Según lo establecido por la JCE las alianzas y coaliciones electorales podrán pactarse conforme al artículo 136 de la Ley 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, en una, varios o todos los niveles de elección y demarcaciones.

Los plazos electorales establecen que los partidos deben decidir cuales reservas de candidaturas adoptarían hasta el 17 de junio pasado y realizar la notificación 10 días después ante la JCE.

La notificación de las alianzas se hace cinco días antes del inicio de la precampaña que arranca de manera oficial el 2 de julio.

Encuentro

Álvarez y Almagro.

Dentro de las acciones que contempla resolución está que se tomen medidas inmediatas para facilitar la asistencia a Haití con el fortalecimiento de su fuerza policial. Sugiere dotar de equipamiento y capacitación a la

Policía Nacional de Haití (PNH) para combatir pandillas y secuestros, así como mejorar la seguridad de las fronteras y puertos. La asistencia para resolver la crisis humanitaria que afecta a los haitianos es otra de las medidas. La resolución llama a los Estados a brindar “asistencia en materia de derechos humanos, asistencia electoral y fortalecimiento de la democracia”. Además, hace un llamado a los países de la región “a considerar participar en una misión de seguridad integrada.

“Para garantizar una implementación exitosa de esta resolución dos factores fundamentales deben tomarse en cuenta: la realidad política en términos de liderazgo gubernamental en Haití y en el escenario internacional y los intereses geopolíticos que dividen a los países”, explicó “Los haitianos estamos divididos y no logramos un real acuerdo respecto a la transición, pero igual la comunidad internacional que quiere ayudar. Ojalá que motivados por esta resolución logremos unificar criterios y crear sinergias para mejores resultados a favor de Haití”, enfatizó. 

Ante esto el Pleno tomó en cuenta las consideraciones de los partidos señalando que esa

Hoy todas las organizaciones políticas reconocidas ante la JCE fueron convocadas a una asamblea para socializar con el personal de Informática y Elecciones la incorporación de las figuras jurídicas de reservas de candidaturas y alianzas cedidas. 

Los partidos y las alianzas

Pese a que lo relativo a las alianzas electorales debe presentarse a la JCE a más tardar el 10 de noviembre, desde ya los partidos están inmersos en las negociaciones. Desde el Partido Revolucionario Moderno (PRM), se están haciendo las negociaciones para las alianzas electorales con una docena de partidos. En tanto que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), informó que no hará alianzas con las organizaciones que han hecho acuerdos con el PRM y que ya se encuentran en conversaciones con miras a concertar alianzas con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre. 6 /
Se reunirán hoy en una asamblea que organiza la JCE
Ycell Suero
FUENTE EXTERNA
JCE convocó a las organizaciones políticas.
FUENTE EXTERNA
La Asamblea de la OEA fue celebrada en Washington DC y concluyó el pasado viernes.
Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre. / 7

Presidente Abinader entregó obras millonarias en la región norte

El sábado y el domingo, el jefe de Estado visitó Santiago, Hermanas Mirabal, Monseñor Nouel y Duarte, donde entregó e inauguró proyectos por valor de más de RD$700 millones

CÉSAR JIMÉNEZ neral de los Bomberos.

Allí mismo sostuvo un almuerzo con miembros de la Cruz Roja, los Bomberos y la Defensa Civil, a quienes les compartieron las dificultades que enfrentan.

También inauguró el nuevo local de la Cruz Roja con una inversión superior a los RD$8 millones, que permitirá fortalecer la recolección y despacho de sangre en esa demarcación.

Su construcción contó con la alianza del Club Rotario de Bonao, el Gobierno dominicano, empresarios de la provincia y la Cruz Roja Dominicana.

CUADERNO DE POLÍTICA

Vistas públicas proyecto alquileres

SANTO DOMINGO. La comisión especial que estudia el proyecto de ley sobre Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, celebrará este martes 27 a las 9:00 de la mañana unas vistas públicas para conocer las opiniones de la sociedad sobre la pieza. El diputado Eugenio Cedeño, presidente de la comisión especial, dijo que el equipo decidió fijar la consulta para escuchar las observaciones que tengan los distintos sectores. 

PLD rumbo a elecciones

internas

SANTIAGO. El presidente de la República, Luis Abinader, agotó el sábado y domingo una amplia agenda en cuatro provincias del Cibao, con actividades que abarcaron inauguraciones del Gobierno y de entidades privadas. El sábado, el jefe de Estado visitó la provincia Hermanas Mirabal, donde entregó el remozado hospital de Villa Tapia que costó más de RD$44.2 millones; entregó un centro del Instituto de Formación Técnica Profesional (Infotep), y otras obras por RD$17 millones en las comunidades de San José del Conuco y El Coco.

De esta última cifra, según informó la Presidencia, se destinaron RD$11.4 se destinaron para un centro comunal, la remo-

delación de una escuela, la construcción de una vivienda, mientras que RD$5.6 millones fueron usados para el club 27 de Febrero.

“Mi vivienda” Además, el sábado, Abinader también entregó 150 apartamentos del plan “Mi

APAP y el Grupo Estrella

En su agenda en el Cibao, el mandatario asistió a la inauguración de una planta de prefabricados de hormigón en Santiago, inicialmente enfocada en fabricar las más de 1,500 vigas, requeridas por el Monorriel de Santiago. La planta pertenece al Grupo Estrella y su inversión fue de US$50 millones. Posee dos líneas adicionales de preparación que operan en la generación de vigas tangentes y vigas curvas. De igual manera, Abinader asistió al corte de cinta del nuevo edificio de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) La construcción requirió una inversión de 758 millones de pesos, con más de 7,000 metros cuadrados (m²). Su diseño fue creado con criterios de sostenibilidad, inclusión y digitalización.

Vivienda” en Hato del Yaque a familias de Arroyo Gurabo. El desarrollo total del proyecto abarcará 1,200 apartamentos y conlleva una inversión de RD$2,796 millones.

En el municipio de San Francisco, el mandatario entregó la ampliación del área de emergencia del hospital Federico Lavandier, que tuvo un presupuesto de RD$81 millones.

De igual modo, inauguró la primera etapa de la canalización de la cañada Grande con inversión de RD$122.9 millones.

De igual modo, el jefe de Estado también entregó el puente vehicular sobre el río Jaya en Ugamba, a un costo de RD$130 millones.

Más obras

En Bonao, provincia Monseñor Nouel, entregó un Corredor Ecológico, canchas mixtas, la estación de la Cruz Roja y el cuartel ge-

Además, en jefe de Estado inauguró el cuartel de bomberos, a cuyos miembros les entregó un cheque para la compra de un nuevo camión.

En ese municipio, Abinader recordó algunas de las obras ya levantadas, como la ampliación de la autopista Duarte, obras de agua potable, la reubicación de oficinas públicas, construcción de un nuevo matadero, la extensión del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), entre otras.

Según un comunicado enviado por la Presidencia de la República, el corredor ecológico de Villa Liberación “es un espacio verde que servirá para la recreación, ejercicio y encuentro de los comunitarios, construido sobre un área que solía ser de desechos y arrabalización”.

De igual manera, el documento expresa que las canchas mixtas para la práctica de básquetbol y voleibol beneficiarán a cientos de jóvenes en Los Platanitos y Brisas del Yuna. De manera simultánea, se inauguraron los nuevos espacios del cementerio Caracol. 

SD. La Comisión Nacional Electoral (CNE) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) comunicó a los dirigentes de esa organización, interesados en participar como precandidatos en las diferentes posiciones electivas en los niveles congresuales y municipales, que deben formalizar sus inscripciones ante las Comisiones Electorales de sus demarcaciones. Desde el jueves 29 de junio hasta el 2 de julio los interesados pueden acudir a los centros habilitados para oficializar su inscripción. 

Fuerza del Pueblo escogerá su presidencial durante asamblea

SD. La Dirección Central (DC) del Partido la Fuerza del Pueblo aprobó las Asambleas de Dirigentes como el método de elección para elegir el candidato presidencial de esa organización política. Las asambleas estarán integradas por los miembros de las direcciones, central, provinciales y del Distrito Nacional, de las direcciones de las circunscripciones electorales, municipales y del exterior, además de los legisladores que sean miembros de la organización. Se elaborará un calendario interno y el instructivo correspondiente. 

PRM realiza largas jornadas de juramentaciones en varios puntos

SD. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) desarrolló este fin de semana una intensa jornada de juramentaciones y encuentros de socialización con los precandidatos a puestos electivos de cara al proceso de inscripción. Ayer el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, juramentó al director municipal de Arroyo Dulce, Barahona, Bernardo Pérez, también al director municipal de Juancho, Pedernales, Henrrys García. El pasado sábado, Paliza y la secretaria general, Carolina Mejía, juramentaron al exsenador de Hermanas Mirabal, Luis René Canaán, quien afirmó que trabajará por la repostulación del presidente Luis Abinader. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre. 8 /
FUENTE EXTERNA
Abinader y las autoridades de Monseñor Nouel en una de las obras entregadas en Bonao. El presidente también asistió a cortes de cintas privados.
“No solamente cuidamos y arañamos los chelitos para invertir, sino que exigimos transparencia en la inversión...”
x
Luis Abinader
Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre. / 9

Un fin de semana de 9 muertos en accidentes tránsito

Tres personas fallecieron ayer y seis el viernes. Hay 27 heridos

SANTO DOMINGO. Los accidentes de tránsito dejaron este fin de semana un trágico saldo de nueve muertos y 27 heridos.

Uno de los accidentes se registró la madrugada de ayer domingo cuando tres jóvenes fallecieron al chocar la yipeta Ford en la que viajaban con un poste del tendido eléctrico en la carretera Sánchez, en el municipio de Nizao, provincia Peravia. Según se informó a Diario Libre los muertos son Francis Yoel Martes Vásquez, Gregorio Veras Vásquez y Brayan Antonio Cordero Caro, los tres con menos de 30 años de edad.

Aún sin definir el proceso para la inspección técnica vehicular

Sigmund Freund dice que todavía se ajustan diversos puntos con el Intrant, pero que se encuentran en una fase avanzada para iniciar la selección de adjudicatario

SANTO DOMINGO. A casi año y medio de que se declaró de interés público el Programa Nacional de Inspección Técnica Vehicular, el Gobierno todavía no logra definir todos los detalles que conllevará el proceso de contratación que arrancaría la iniciativa.

El pasado viernes, otras seis personas murieron en el tramo Guaco-La Vega de la autopista Duarte, cuando el conductor de un autobús de la compañía Transporte Espinal perdió el control mientras se dirigía en dirección Santo DomingoSantiago. Las víctimas mortales del autobús fueron Florangel Giraldy Reyes Gómez, de 22 años, quien murió mientras era atendida en el Hospital Regional Universitario Dr. Luis

Manuel Morillo King, de La Vega; Mercedes Rodríguez Castaños, de 53 años; Sahidiver Georgina Castillo Terrero, de 34; Ángela Cancu Hidalgo, de 46; Virginia Sánchez Martínez, de 38, y Arcenia Marte Beato, de 47 años.

Otras 27 personas resultaron heridas. 

Reclaman aclarar golpiza de militares a un abogado

Piden investigar la agresión de soldados en provincia Valverde

SD. El presidente de la Asociación Dominicana de Abogados (ADOMA), Jhonny Aristy Tejeda, condenó la agresión perpetuada por militares en contra del abogado Fausto Taveras, en un hecho registrado en la provincia Valverde.

En ese sentido, denunció que los militares propinaron una golpiza al togado, no obstante, haberse identificado al momento de la detención. Aristy Tejeda demandó de las autorida-

des aclarar las circunstancias del hecho, que calificó de bochornoso, así como identificar a los guardias responsables y someterlos a la justicia. “A los responsables de tan horrenda actuación, que va en desmedro de toda la población, que no se corresponde con el accionar que debe mostrar dicha institución, no se le debe tolerar dicho comportamiento. La sociedad necesita de militares que agoten un protocolo con respecto a la dignidad de las personas”, manifestó el representante de la clase jurídica dominicana. 

La licitación pública nacional que debe preceder a la implementación de este programa aún está en fase de ajustes, pese a que pronósticos iniciales señalaban que se realizaría en el mes de mayo.

Consultado sobre el estatus de proceso, el director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público–Privadas (DGAPP), Sigmund Freund, indicó que “la licitación aún no se ha aperturado. Todavía estamos ajustando algunos puntos con el Intrant (Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre)”. No precisó qué tipo de ajustes.

Solicitada la precisión de la información a través del Departamento de Comunicaciones, la respuesta fue que “la iniciativa para la implementación del Programa Nacional de Inspección Técnica Vehicular (ITV) se encuentra en fase avanzada para iniciar el proceso competitivo para la selección de adjudicatario”. Agrega la comunicación que “actualmente el equipo técnico de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), junto a los del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) trabajan en afinar estudios y análisis necesarios para garantizar mejores “prácticas para

la ejecución”.

A inicios de marzo pasado, durante un encuentro con directores de medios de comunicación, Freund indicó que en unos 60 días iniciaría el proceso de licitación del proyecto. Señaló entonces que había que hacer unos ajustes al pliego de condiciones para luego consensuarlo con la DGAPP.

La resolución

La resolución 01-2022, del 13 de enero de 2022, con que esa dirección declaró el programa de interés público, hace referencia a uno de los puntos de ajuste a tomar en cuenta para la iniciativa y que tenía que ver con las empresas que participarían en el proceso.

El documento indica que se trata de una iniciativa privada sometida por el

“La licitación aún no se ha aperturado. Todavía estamos ajustando algunos puntos con el Intrant”

Sigmund Freund Director de DGAPP

consorcio Inteve, conformado por las sociedades Itevebasa Womack Integrade Marketing y Castillo Holding Company; pero acoge la reestructuración sugerida por el Intrant para que el proyecto quede dividido en, por lo menos, dos regiones o lotes, aunque la propia resolución dice que, para esa fecha, no se había presentado ninguna otra iniciativa sobre ese tema.

En sus considerandos, toma en cuenta que la propuesta de Inteve, no constituía “una propuesta con un alto nivel de innovación, atendiendo a que se trata de una iniciativa privada para el establecimiento del Programa Nacional de Inspección Vehicular cuya creación ya está dispuesta y es un mandato legal expreso previsto en la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial”.

La aclaración precede a otro considerando en el que se establece que la igualdad y libre competencia son principios que rigen los procesos de selección de adjudicatarios en la DGAPP, pero señalaba que, no obstante, el artículo 40 de la Ley 47-20 reconoce una ventaja competitiva al originador privado frente a otros agentes privados que participan del proceso.

Del programa ITV Con el Programa Nacional de Inspección Técnica Vehicular se procura la creación de una red de centros privados de inspección de los vehículos que transiten en el territorio nacional, como forma de garantizar que lo hagan en condiciones adecuadas.

De acuerdo con la propuesta presentada, serían 56 centros con tres o hasta seis líneas de inspección cada uno y capacidad para unas 160 inspecciones al día.

Además, habrá ocho unidades móviles con hasta 215 líneas de inspección y capacidad de hasta 120 inspecciones diarias.

La o las empresas que den el servicio tendrían contratos de 15 años con el Estado, según la estimación inicial. En la página de la DGAPP se informa que el monto referencial de la inversión en ese proyecto es de 4,000 millones de pesos. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre. 10 /
FUENTE EXTERNA
La implementación del proceso tendría un costo de unos 4,000 millones de pesos. ARCHIVO Sigmund Freund, director de DGAPP.
x
FUENTE EXTERNA Una yipeta chocó ayer contra un poste de luz.

Tren Metropolitano: Un nuevo eje de transporte en el Gran Santo Domingo

Recorrido: 32 kilómetros, desde el Centro Olímpico Juan

Pablo Duarte hasta el Aeropuerto Las Américas

Estaciones: 20, la primera etapa 11

Pasajeros: Se estima en 200,000 por día

Fecha de inicio de trabajo: Enero o Febrero de 2023

Tiempo de construcción: Tres años, estimados

Jhael Isa / Director del Fitram

Se hará con financiamiento del sector privado. El objetivo del Gobierno es crear un sistema integrado de transporte con el tren, metro, teleférico y autobuses, que movilice un millón de personas por día

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. Si la licitación del tren metropolitano de Santo Domingo anunciada por el presidente Luis Abinader ocurre en julio sin incidentes, el Gobierno tiene contemplado iniciar la construcción del proyecto entre enero y febrero de 2024.

Se trata de una de las obras más importantes de la administración del presidente Luis Abinader, que conectará el Distrito Nacional, desde el Centro Olímpico, con Santo Domingo Este, hasta la Avenida Charles de Gaulle. Esta sería la primera etapa de un trayecto total que se extendería hasta el Aeropuerto Internacional de las Américas.

Será una obra de 32 kilómetros de longitud, de los cuales 22 serían a nivel de la tierra y gran parte del trayecto correrá por el farallón de la avenida Ecológica.

En su etapa inicial, el tren tendrá una capacidad para transportar 200,000 usuarios por día y 20,000 pasajeros por hora.

Jhael Isa, director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), participó en el Diálogo Libre. Dijo que luego de agotar un proceso de consultas con varios países y empresas originarias de estas naciones

especialistas en esta industria y recibir la presentación de interés de 96 empresas nacionales e internacionales, se decidió conectar el Centro Olímpico con el Aeropuerto Internacional de las Américas.

El recorrido

“Serán dos tramos, uno que comprendería la parte de Santo Domingo Este, desde el Centro Olímpico hasta la Avenida Charles de Gaulle, y el otro tramo, que se extiende por toda la Avenida Ecológica y cruza la autopista de Las Américas para llegar al Aeropuerto Internacional de Las Américas”.

El proyecto original contemplaba iniciar el tren en la avenida 27 de Febrero, por el Centro Olímpico, pero luego se decidió que era más apropiado conectar con la estación Juan Pablo Duarte, donde confluyen las dos líneas del Metro y hay más captación de viajeros, para conectar con la estación Coronel Rafael Tomás Fernández

“El Farolito es la carga más alta de la ciudad, tres mil pasajeros hora sentido”

“Serán dos tramos, un tramo comprendería la parte de Santo Domingo Este, que va desde el Centro Olímpico hasta la Charles de Gaulle”

Jhael Isa Director del Fitram

Domínguez de la línea 2 del Metro. De acuerdo con el Director del Fitram, en ese tramo hay obras subterráneas ya construidas para el Metro que serían utilizadas, como la llamada “fosa de ataque”, donde se guardan las máquinas

perforadoras de túneles que serán aprovechadas para generar la conexión.

El soterrado continuará hasta la calle París, próxima al edificio de El Huacalito, donde habrá una estación y la siguiente en la cabecera del puente Juan Bosch. El tren cruzará sobre el puente Juan Bosch, la siguiente en las Américas, próximo al Farolito. Sigue con estaciones en el hospital Darío Contreras, la avenida San Vicente, en la Terminal del Este o próximo a Los Tres Ojos, y la siguiente en la avenida Charles de Gaulle, para completar el primer tramo de los diez kilómetros.

Un nuevo eje

“Necesitamos crear un eje troncal nuevo, que consolide la demanda de los pasajeros. Estoy hablando de que, en la Duarte con París, ahí está Villa Consuelo, Villa Juana, San Martín, estamos impactando todos los sectores, Villa Duarte, el

Una alianza público-privada

La inversión para la construcción del tren contará con recursos de capital extranjero y nacional. “Nosotros vamos a operar el sistema, el Gobierno va a comprar los trenes y la señalización ferroviaria, entonces el sector privado invierte adelante y nos entrega la infraestructura. El canon de servicio de uso de esa infraestructura, que es como se hace en Madrid con la red ferroviaria, tú tienes el operador de los trenes y el dueño de la infraestructura”, informó Jhael

Isa, director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram).

En un período de unos 30 años, el Estado va pagar el uso de la infraestructura y consolida la tarifa técnica. El costo de operación se recupera con el ingreso por el pasaje, de unidades comerciales alrededor de las estaciones y desarrollo inmobiliario, como la potenciación de la Ciudad Juan Bosch.

“Realmente nosotros hemos

estudiado todas las formas de financiamiento para ese proyecto. Tú podías hacer, por ejemplo, el Metro. No tienes que pensar nada de eso, porque el Metro es deuda pública y presupuesto nacional y lo que diga papá gobierno”, sostuvo. El Director de Fitram manifestó que el aspecto del desarrollo inmobiliario es de mucha importancia en el proyecto del tren metropolitano, aunque no todas las estaciones del sistema pueden ser rentables.

Farolito que es la carga más alta de la ciudad, tres mil pasajeros por hora en cada sentido”, dijo Isa. Aseguró que una vez que la obra esté en funcionamiento la gente podrá trasladarse en 20 minutos en un trayecto que hoy toma dos horas. “Entonces, el cambio modal es obligatorio y de 65 y 125 pesos van a pasar a una tarifa plana de 35 pesos", dijo. El tren metropolitano tiene previsto transportar 20,000 pasajeros hora sentido y cerca de 200,000 pasajeros por día. La meta es movilizar un millón de pasajeros por día tomando en cuenta el Metro, Teleférico y los corredores mediante el sistema integrado que comprende la Red Nacional de Transporte Público Masivo.

Luego de la licitación, que de acuerdo con el presidente Luis Abinader se haría el próximo mes, los oferentes y el Gobierno decidirán cuáles tramos de la segunda etapa serán soterrados.

Operado sin humanos Tanto el Tren Metropolitano del Gran Santo Domingo como el Monorriel de Santiago, no serán operados por humanos, será sin conductores porque la parte operativa la maneja un sistema automático.

De acuerdo con Jhael Isa se trata de dos sistemas de transporte colectivos masivos seguros y que funcionan en muchos países sin dificultad. 

up[

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre. / 11 DIÁLOGO LIBRE CONTINÚA EN PÁGINA 12 3
“La construcción del tren metropolitano arrancará entre enero y febrero de 2024”
E1 Juan Pablo Duarte Centro Olímpico E20 Terminal Aeropuerturaria de Las Américas E4 Domingo Savio E3 Duarte con París E5 El farolito
E18 ITLA
E14 Ciudad Juan Bosch Fuente: Fitram Autor: Dilan Martínez

DIÁLOGO LIBRE / JHAEL ISA, DIRECTOR DE FITRAM

EL 70 % del tráfico en el sector es interno. Sólo el 30 % se mueve hacia la capital

SANTO DOMINGO. El proyecto del Teleférico de Los Alcarrizos ha sido ejemplar, según Jhael Isa, director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), pues su uso ha resultado exitoso desde el primer día, lo cual estima pasaría en Santiago con una propuesta similar.

Desde que se comenzó a cobrar el 17 de junio, el Teleférico de Los Alcarrizos ha recaudado poco más de 1.7 millones de pesos y la cantidad de pasajeros estimada es de 1,092,000, incluyendo el periodo anterior a que comenzara la operación comercial.

Isa afirma que los teleféricos son proyectos piloto de todo lo que el Gobierno quiere hacer en materia de transporte colectivo.

Sostuvo que estudios realizados muestran que en Los Alcarrizos el 70 % de la movilidad se queda en el sector y solo el 30 % sale al Distrito Nacional en un sector donde viven 400,000 habitantes.

El Teleférico de los Alcarrizos es considerado uno de los más modernos como primer sistema urbano monocable, que alcanza una capacidad de 4,500 pasajeros por hora por sentido y el más rápido de todos, por sus siete metros por segundo, que equivalen a 25 kiló-

metros por hora.

El Director de Fitram considera que el de Los Alcarrizos, sería el teleférico que transporte más personas en toda América Latina donde funciona ese sistema de transporte por cable.

Teleférico en Santiago

En el caso del Teleférico de Santiago, tendría una capacidad para transportar 4,500 personas por hora y dirección y se proyecta que movilizará alrededor de 70,000 personas.

El esfuerzo del Gobierno por mejorar el sistema de transporte colectivo no se limita al Gran Santo Domingo, pues también en Santiago se desarrolla un plan de modernización, con una nueva red compuesta por un monorriel y un teleférico, lo que beneficiará a más de 500,000 personas de los 1.5 millones de habitantes que se estima tiene toda la provincia.

“A cada estudiante le vamos sacar un carnet,(para uso gratis del Teleférico y autobuses) con control de asistencia porque si el estudiante deja de ir al colegio no se le subsidiará el pasaje”

Se trata de obras que se construyen con recursos presupuestados por el Estado, aunque en algunos casos, como la terminal central en la que confluirán el monorriel-teleférico-autobuses-bicicletas eléctricas, participa el sector privado.

Jhael Isa, director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), dijo que en la Ciudad Corazón se decidió hacer el monorriel por varias razones, entre ellas el costo, el consumo de energía, la agilidad y la alta capacidad de transportar pasajeros. Explicó que en el metro se precisa una potencia eléctrica de 1,500 voltios, pero el monorriel lo hace con 750 voltios.

Dijo que para optar por ese sistema, se tomó en cuenta varios elementos, entre ellos la parte geográfica: “Consume menos, pesa menos, pero mueve la misma cantidad de pasajeros, aunque el monorriel tenía muchos tabúes por-

que es una tecnología muy específica, pero a nosotros nos ha ido muy bien”, afirmó. Este sistema tendrá capacidad para transportar 20,000 personas por sentido por hora del casco urbano, desde el sector Cienfuegos, al oeste, hasta Pekín, en la parte sur. El trayecto de 13.2 kilómetros se haría en 35 minutos. Contará con 14 estaciones, nueve de las cuales comprenden la primera etapa y otras cinco en una segunda fase. En la actualidad ya están colocadas 150 vigas de un total de 1,500 que lleva el sistema completo, de acuerdo con informaciones ofrecidas por Isa. Sin embargo, la instalación se agilizará, porque se han salvado aspectos técnicos que eran prioridad.

Construyendo un Sistema Integrado de Transporte

En materia de transporte, los planes del Gobierno son crear un sistema integrado, compuesto por el Metro, teleféricos, rutas alimentadoras y corredores, con la finalidad de que la gente se pueda desplazar con rapidez y al menor costo.

Jahel Isa dijo que el objetivo es crear un sistema que evite el uso, por ejemplo, de autobuses particulares en instituciones públicas, como ocurre en la actualidad, y que esos empleados acudan a sus trabajos en el sistema integrado.

“El Gobierno en vez de gastar en transporte de personal puede estar abonando a los viajes

como hace París, allí las empresas que tienen más de 20 empleados, por una Ley municipal, pagan el 50 % del abono de movilidad empresarial y el empleado paga la restante mitad”.

Informó que antes del proyecto del tren metropolitano, se trabajará con la Omsa en autobuses eléctricos, y ya se tiene experiencia de países como Colombia y Chile donde se han capitalizado infraestructuras de electro movilidad.

Sostuvo que la República Dominicana se encamina hacia esa modalidad como una medida de futuro.

Medidas contra tapones

Para mejorar el tránsito en el Distrito Nacional Isa sugiere par vial en la avenida José Ortega y Gasett para que el túnel sea direccional porque en horas pico de la mañana se llena y en la tarde está vacío. Sería convertirlo en contraflujo.

“Hemos identificado algunas mejoras, son mínimas, pero que eso te va a reducir los tapones en un 8 % y alguna mejoría importante”, aseguró el Director del Fitram.

Entiende que hay que tomar medidas ante el crecimiento vehicular como el caso de Santo Domingo Este, que registra

un aumento de un 6 %.

El retiro de chatarras

Para Jhael Isa, una tarea pendiente es terminar de sacar las chatarras de las calles y avenidas como se ha hecho en las rutas de los corredores, Winston Churchill, José Núñez de Cáceres y Charles de Gaulle. Al director del Fitram también le preocupa el tema de la movilidad en la ciudad y revela que la velocidad promedio en la ciudad era de 12 a 15 kilómetros por hora y que ahora, en las horas pico, es de 6 a 8 kilómetros por hora porque el crecimiento del parque vehicular es de un 6 % anual.

Este sistema de transporte, que será único en el país, viajaría sin conductor humano, mediante el sistema Control de Trenes Basado en Comunicaciones (CBTC, por sus siglas en inglés), a una velocidad de 80 kilómetros por hora, con una frecuencia de hasta 90 segundos entre trenes. Contará con 20 trenes con capacidad para 580 pasajeros. Isa sostuvo que el primer tramo del monorriel estaría terminado para la Navidad del 2024 y el segundo el año siguiente, igual para Navidad. Entre el Monorriel y el Teleférico de Santiago la inversión que hace el Gobierno se calcula en RD$40,000 millones de pesos. Se estima que este sistema esté terminado para diciembre de este año.

Un plus: bono escolar

El proyecto contempla un valor agregado para los estudiantes de Los Alcarrizos y posteriormente en otras zonas que tienen ese sistema de transporte: la creación de una ruta alimentadora y de transporte escolar, que sería pagada por el Ministerio de Educación para subsidiar a los estudiantes que utilicen el sistema para ir a sus centros de estudios.

Los centros educativos que no estén cerca de las estaciones serán conectados mediante autobuses, que pueden ser de un sindicato o de la OMSA para transportar a los estudiantes en un área de dos kilómetros. “En vez de predicar con la palabra vamos a predicar con el ejemplo, le vamos llevar el servicio, ahí está el teleférico, hay estudiantes que van a poder montar el teleférico y llegar a su colegio, no tienen que coger buses. Por eso nosotros en vez de irnos a la oferta de transporte, nos vamos a la demanda, a cada estudiante le vamos sacar un carnet, todo controlado con tecnología, ”, informó Isa. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre. 12 /
“El teleférico de Los Alcarrizos ha sido un éxito desde el día uno”
Adalberto de la Rosa
NELSON PULIDO
0 Jhael Isa, director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram).
x

Sobre 70,000 viviendas ilegales se construyen anualmente, lo cual las expone a los sismos

PUNTA CANA. El presidente de la Sociedad Dominicana de Sismología e Ingeniería Sísmica (Sodosísmica), Héctor O Reilly, manifestó que la vulnerabilidad de las viviendas en la República Dominicana aumenta cada año, al informar que en el país se construye un estimado de 70,000 viviendas de manera ilegal anualmente.

El titular de Sodosísmica se expresó en esos términos al participar en el Congreso Internacional de Terremotos y Vulnerabilidad, realizado por el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) el pasado fin de semana.

O Reilly informó que el dato fue obtenido de informaciones desprendidas del Ministerio de la Vivienda y los censos correspondientes a los años 2002 y 2010, que son los levantamientos más recientes con informaciones disponibles.

Sin embargo, el presidente de Sodosísmica advirtió que no podía garantizar la exactitud de los datos presentados hasta tener informaciones más efectivas, como las correspondientes

al Censo Nacional realizado por la Oficina Nacional de Estadística en 2022.

“Lo que sí sabemos es que la situación se sigue agravando en la medida que transcurre el tiempo, pero ahora por lo menos con esto tenemos una idea de cuál es la magnitud del problema”, añadió.

O Reilly destacó la necesidad de establecer qué cantidad de viviendas hay en el país y su localización, además de los tipos de viviendas construidas, a los fines de comparar esos datos con la cantidad de licencias que se han otorgado para la construcción de viviendas formales.

Año con más licencias Héctor O Reilly explicó que el Ministerio de la Vivienda, encargado de expedir las licencias de construcción en República Dominicana, ha emitido desde 2006 a la fecha 14,578 licencias a nivel nacional.

Agregó que el año en el que el Estado otorgó más licencias fue en 2022 con 1,560. “La mayor cantidad de licencias (emitidas) en toda la historia fue el año pasado”, sostuvo. “Las viviendas que tienen licencias son las únicas que son formales”, explicó el especialista, quien agregó que este número no es igual a la cantidad de viviendas que

hay en el país, puesto que un proyecto de 200 casas puede tener una sola licencia.

Una licencia de construcción debe especificar las condiciones legales, estructurales, arquitectónicas, sanitarias, eléctricas y de materiales, necesarias para la ejecución de cualquier proyecto.

Soluciones

El titular de Sodosísmica indicó que algunas soluciones técnicas, que se están aplicando en otros países como la evaluación de las viviendas y diseñar su adecuación, además de establecer controles sobre la venta de materiales de construcción que sean de calidad adecuada.

“Hacer cursos y repartir cartillas que indiquen cómo construir los diferentes elementos de manera correcta, para que pueda hacerse la autoconstrucción de manera segura”, sugirió.

De igual forma, hacer una reconfiguración de los asen-

tamientos informales, para dotarlos de vida e instalaciones que viabilicen el socorro en caso de daños sísmicos.

“En todo caso la participación del Estado es fundamental y su compromiso para establecer un programa en todo el país”, añadió el especialista.

Terremotos

En el marco del congreso, el presidente del Codia, Cristian Rojas, sostuvo que la vulnerabilidad ante los terremotos se debe, en gran medida, a una combinación de factores.

“Iniciando con la falta de cumplimiento de las normas de construcción sísmica en muchas edificaciones; también están las construcciones informales e ilegales con materiales no adecuados, algo que se debe reducir”, manifestó.

Rojas indicó que la República Dominicana se encuentra en una región tectónicamente activa donde la placa

del Caribe se desplaza hacia el este, haciendo contacto con la placa de Norteamérica, conocida como el arco de las Antillas Mayores, junto con Cuba y puerto Rico.

Resaltó que, a lo largo de la historia, la población dominicana ha sido testigo de terremotos devastadores, que han dejado cicatrices en la nación, cobrando vidas humanas y causando daños significativos en las infraestructuras y la economía del país.

Rojas resaltó, además, la importancia de la colaboración entre el Codia, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE) y otros actores responsables de las buenas prácticas en la ingeniería del país para abordar la vulnerabilidad ante los terremotos.

El evento se desarrolló en un hotel de Punta Cana, provincia La Altagracia del 22 al 25 de junio. 

Proponen proyecto para la predicción de los terremotos

Emplea la fusión de indicadores usando algoritmos de inteligencia artificial

Paola Wisky

PUNTA CANA. El uso de inteligencia artificial, registros de la energía acumulada previo a la ocurrencia de un sismo y datos satelitales, son algunos de los indicadores empleados en un proyecto para la predicción de estos fenómenos días antes de que sucedan, que fue presentado ante especialistas de sismología e ingeniería durante un congreso internacional.

“Las investigaciones han mostrado casos de animales que se comportan de manera errática antes de un desastre natural. ¿Son solo intuitivos o tal vez sensibles ante cambios físicos medibles en la Tierra?”, de esta manera presentó Shawn Spencer, vicepresidente de Desarrollo de Precursor SPC, empresa estadounidense que trabaja la novedosa idea.

En el marco del Congreso Internacional de Terremotos y Vulnerabilidad, desarrollado por el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Spencer sostuvo que Precursor SPC labora con la recopilación de “datos precurso-

res”, elementos que sirven como indicadores del nivel de actividad sísmica que se produce en el planeta. Explicó que el proyecto emplea un enfoque de fusión de los indicadores utilizando algoritmos de inteligencia artificial, compuesto con aprendizaje automático, el cual “aumenta sustancialmente nuestra exactitud, precisión y capacidad de pronósticos”.

Spencer manifestó ante los participantes del evento que el tiempo de anticipación de un sismo con la iniciativa es de unas 72 horas.

¿Por qué RD?

Diario Libre conversó con Spencer y otros representan-

tes de la empresa, quienes expresaron su interés de desarrollar el proyecto en la República Dominicana y que tienen casi tres años presen-

tando la iniciativa a diversos sectores y al gobierno, por lo que esperan la aprobación.

Al ser consultados sobre el motivo para elegir el país,

Alix Douyon, vicepresidente Precursor SPC, manifestó que República Dominicana es una zona de mucha actividad sísmica, además de que los costos para el desarrollo del proyecto en La Española son menores que en otros países, por ser un territorio más pequeño. El proyecto también incluye a Haití, Puerto Rico e Islas Caimán.

Douyon indicó que la iniciativa abarca la instalación de una red de alrededor de 20 sensores terrestres y satelitales en toda la isla que medirá la acumulación de energía electromagnética que precede un sismo. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre. / 13
El dato fue ofrecido por el presidente de la Sociedad de Sismología e Ingeniería Sísmica
MATÍAS BONCOSKY
El presidente de Sodosísmica, Héctor O Reilly, en su presentación durante el congreso. MATÍAS BONCOSKY Shawn Spencer es una de las cabezas de la propuesta.
ARCHIVO
En el 2022 se dieron 1,560 licencias de construcción.

Estudiantes se someten a Pruebas Nacionales 2023

Unos 128 mil alumnos están llamados a participar

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) informó que a partir de hoy y hasta el 29 de junio, aplicará las Pruebas Nacionales de Secundaria a 128,053 estudiantes de 3,535 centros educativos en todas sus modalidades y salidas. Hoy, lunes 26, presentarán Matemática; el martes 27, Ciencias Sociales; el miércoles 28, Lengua Española y el jueves 29, Ciencias de la Naturaleza. Las pruebas comienzan a las 10: 00 de la mañana.

“Esta evaluación integral abarca diversas áreas del conocimiento y brinda una visión completa de los logros y desafíos en la educación dominicana”

Yanile Valenzuela Directora de Evaluación

Los estudiantes de Educación de Adultos y los que tienen asignaturas pendientes de años anteriores a 2023, tanto de Adultos como de Secundaria, se examinaron el pasado fin de semana, dos asignaturas por día. El sábado 24 examinaron Matemática y Cien-

Las pruebas se realizarán en 3,535 centros educativos.

cias Sociales, y el domingo 25, Lengua Española y Ciencias de la Naturaleza, con un receso intermedio.

Yanile Valenzuela, directora de Evaluación del MINERD, resaltó que las Pruebas Nacionales permiten obtener información objetiva y precisa sobre el rendimiento académico de los estudiantes a nivel nacional.

“Esta evaluación integral abarca diversas áreas del conocimiento y brinda una visión completa de los logros y desafíos en la educación dominicana. Los resultados obtenidos a través de estas pruebas son fundamentales para iden-

El Pacto por la Reforma Educativa sufre de pocos avances en la ejecución

tificar las fortalezas y debilidades del sistema educativo, así como para diseñar estrategias y políticas que promuevan una mejora continua”, subrayó. Igualmente, destacó que organizar la aplicación en dos días en fin de semana ha abierto más oportunidades a los estudiantes adultos que trabajan, ya que una gran proporción no tomaba las pruebas porque no contaba con permiso de sus empleadores. Además, el estudiante puede solicitar tomar la prueba en el lugar donde esté viviendo o trabajando en el momento de la aplicación. 

Socorro Arias Redactora senior

SANTO DOMINGO. Muchas iniciativas de importancia fueron plasmadas con ilusión en el Pacto por la Reforma Educativa, que se firmó el primero de abril de 2014, pero a su alrededor hay una burocracia que no ha permitido avanzar en la calidad, quedándose solo en los enunciados, mientras la educación del país continúa en declive con indicadores negativos de los que no se ha logrado salir, a pesar de la cuantiosa inversión del 4 % del Producto Interno Bruto.

Democratizar el acceso de la población a una educación de calidad desde el nivel preuniversitario al superior, incluyendo la educación técnico profesional, y garantizar la calidad y pertinencia del aprendizaje en todos los niveles del saber, fueron de los principales compromisos asumidos.

También se prometió dignificar la carrera docente, instaurar un sistema de evaluación de la calidad de la enseñanza, garantizar la modernización del sistema de instrucción pública, y adecuar el financiamiento y movilización de recursos para la educación en todos sus niveles y grados.

El Pacto por la Reforma Educativa fue el resultado de un proceso que incluyó consultas y discusiones, hasta que se logró concretar y firmar compromisos que

asumieron el Estado, la comunidad educativa, los partidos políticos y otras instancias de la sociedad civil capaces de ayudar a mejorar el sistema.

En el papel

Pero esta maravilla plasmada en el papel se ha quedado dando vueltas en torno a las comisiones, veedurías, y sin acciones contundentes en la práctica. Se sigue dando vueltas en un sistema educativo deficiente, en el cual la falta de transparencia ha dejado en manos de terceros recursos económicos cuyo destino debió ser la mejora en los aprendizajes del alumnado, centros escolares dignos, libros de texto para todos, docentes bien preparados y entregados y desayuno y almuerzo de calidad para los estudiantes.

En los ministerios, que es donde se debe aplicar lo

Reuniones periódicas

Las comisiones del Pacto por la Reforma Educativa se reúnen periódicamente, desde que fue reactivado el Consejo Económico y Social (CES), luego de la pandemia de COVID-19. La más reciente reunión se produjo el jueves de la pasada semana.

plasmado en el Pacto, no hay un mecanismo para vincular los compromisos con las políticas que deben ejecutarse.

El viceministro de Planificación del Ministerio de Educación, Rolando Reyes, explicó a Diario Libre que la idea fundamental aquí es el vínculo o la posición del Pacto Educativo en la macrodimensión que define los ámbitos de las políticas públicas en el sector de la educación.

Dijo que en esa macrodimensión están los siguientes estamentos o elementos que se vinculan a la definición de la política pública en el ámbito educativo. En primer lugar, está la Estrategia Nacional de Desarrollo; en segundo lugar, están los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus siete matas; en tercer lugar, el pacto educativo, y en cuarto lugar también afecta la definición de política pública en educación, del Plan Nacional plurianual del sector público.

“Lo que nosotros estamos tratando de hacer en el Ministerio de Educación en esta gestión es lograr la total alineación entre esos cuatro elementos e incorporarla al plan de mediano y corto plazo es decir el plan estratégico y el Plan Operativo Anual y al presupuesto el cual se define en función del 4 % del PIB esa es nuestra meta, ese es nuestro propósito en esta gestión”, indicó. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre. 14 /
FUENTE EXTERNA
A poco más de 9 años de su firma, la calidad de la docencia no reporta una mejoría sustancial
DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO
Estudios indican que la educación en el país continúa en declive, a pesar de la inversión.
x

Operación Halcón IV: apresan

47 personas en operativos

Ocupan cocaína, marihuana, crack y municiones en varios sectores de Santiago

SD. El Ministerio Público, acompañado de agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y de la Policía Nacional, realizó múltiples operativos en barrios de Santiago, donde arrestaron a 47 per-

sonas y ocuparon sustancias controladas.

De acuerdo con una nota de prensa, las acciones de interdicción para contrarrestar el tráfico ilícito de drogas se concentraron en los barrios de Ciruelitos, La Ciénaga, Cien Fuegos, Hoya del Caimito, Hoyo de Bartola, Hato Mayor, Don Pedro, El Embrujo, Los Jardines, Satélite, La Gloria, Barrio Nuevo y Los Sola-

Se prevé abstención de 50 % en comicios de Guatemala

Pasadas las 10:00 de la noche no se había emitido el primer boletín

GUATEMALA. Guatemala cerró las urnas el domingo a las seis de la tarde (hora local) y arrancó el conteo rápido en las elecciones presidenciales de las que saldrá el reemplazo del presidente Alejandro Giammattei.

La socialdemócrata Sandra Torres, la derechista Zury Ríos y el centroderechista Edmont Mulet son los principales candidatos en estos comicios, de un total de casi 20 aspirantes.

Abstencionismo

Los guatemaltecos estaban convocados a votar por presidente, vicepresidente, legisladores y autoridades locales para los próximos cuatro años, aunque se pre-

Una mesa electoral.

vé nivel de abstencionismo en torno al 50 %, en uno de los comicios más accidentados de la historia reciente del país centroamericano, en los que se excluyó a candidatos opositores y hubo señalamientos de proteger candidaturas que auguran la continuidad del sistema. En caso de que ninguno de los 22 aspirantes a alcance el 50 %, habrá una segunda vuelta electoral el 20 de agosto. AP/Agencias.

Sube ventaja Trump ante Ron DeSantis

MIAMI. El expresidente Donald Trump ha ampliado su ventaja sobre su inmediato competidor en las primarias republicanas, Ron DeSantis, a pesar de la acusación federal que afronta por los documentos clasificados recuperados de su mansión en Florida, según revela un sondeo ayer. De acuerdo a una encuesta nacional del medio NBC News, el 51 % de republicanos votaría por el exmandatario (2017-2021) en las primarias para elegir al candi-

dato republicano en las elecciones presidenciales de 2024, mientras que el actual gobernador de Florida suma el 22 %. El sondeo, hecho entre el 16 y 20 de junio, es decir después de darse a conocer la formulación de 37 cargos federal contra Trump, y de que DeSantis hiciera oficial su aspiración presidencial, refleja que respecto a una encuesta de abril el expresidente ha ganado cinco puntos porcentuales y que el gobernador de Florida ha perdido nueve puntos.  EFE

res, entre otros.

La información precisa que el pasado viernes en Santiago se ejecutaron un total de 27 requisas, en los que fueron apresados 47 personas y se ocuparon decenas de gramos de cocaína, marihuana y crack, tres balanzas, además dos cajas de municiones calibre nueve milímetros, varios radios de comunicación, dinero en efectivo,

entre otras evidencias.

Las autoridades, como parte de las nuevas estrategias, han continuado fortaleciendo las operaciones en contra del microtráfico de drogas en barrios y provincias de todo el país.

El Ministerio Público, la DNCD y la Policía Nacional advierten que estos operativos conjuntos se extenderán a otras regiones del país, “para garantizar la paz y la tranquilidad del pueblo dominicano”. Indican que se inscriben en el reforzamiento conjunto para enfrentar el microtráfico de sustancias controladas. 

Embajada busca trasladar a tres

estudiantes dominicanos en Rusia

Están

Melbin Gómez

SANTO DOMINGO. Aunque Rusia retomó la normalidad luego de la retirada del Grupo Wagner tras un acuerdo con el Gobierno, la Embajada de República Dominicana ante la Federación Rusa ha solicitado a las autoridades de ese país el traslado de los tres estudiantes dominicanos que se encuentran en la convulsa región fronteriza de Rostov del Don.

El embajador de la República Dominicana en Rusia, Hans Dannenberg, informó ayer a Diario Libre que los tres estudiantes dominicanos de la Universidad Estatal de Medicina de Rostov siguen con el deseo de ser trasladados a otras universidades dentro de Rusia, pero no tan cerca de la frontera con Ucrania, lo que implicaría moverlos a Moscú o San Petersburgo. “Como Embajada, hemos hecho ese requerimiento de mover los estudiantes que nos quedan en esa área fronteriza a otras universidades, antes

había más estudiantes en esa área y se han ido moviendo poco a poco”, indicó el diplomático.

Hay dos hermanos

El Embajador dominicano en Rusia destacó que Ecuador tiene casi mil estudiantes en la zona Rostov del Don y Colombia tiene como 500 y “nosotros en un momento teníamos como 20 y ahora nos quedan tres nada más, o sea que los hemos ido moviendo”. Dannenberg dijo que la solicitud de mover los estudiantes de esa ciudad fronteriza con Ucrania fue realizada al gobierno ruso y al Ministerio de Educación ruso. “La Cancillería en vías a prevenir cualquier incremento de hostilidades en esa zona en la frontera, que hasta ahora no ha pasado nada, hemos solicitado desde un principio el traslado de esos estudiantes a otras universidades más lejanas de la frontera”, indicó.

El acuerdo entre las partes

Refirió que “algunos han sido movidos de ciudad, pero por la carrera que estudian los tres que faltan y el año en que están no hay cupo en otro lado”.

4El acuerdo entre Moscú y la compañía militar privada Wagner, que se logró el sábado pasado por mediación del presidente bielorruso Alexander Lukashenko, estipula el fin de las acciones judiciales en Rusia contra el jefe y los miembros del grupo, según el medio oficial Actualidad RT. El jefe de la compañía militar privada rusa Grupo Wagner se mudará a la vecina Bielorrusia como parte de un acuerdo para calmar las tensiones de la rebelión y se cerrará el caso penal en su contra. Las tropas de Yevgeny Prigozhin que se unieron a él en el levantamiento no serán procesadas y el Ministerio de Defensa ofrecerá contratos a los que no lo hicieron, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

Se trata de tres estudiantes de medicina, dos de ellos hermanos. “En la medida en que se abran plazas en otras ciudades como Moscú, San Petersburgo o en otras ciudades se podrá moverlos”, agregó. Manifestó que ningún estudiante ruso ha sido evacuado de la Universidad Estatal de Rostov y que ésta ha seguido operando.

Rebelión

El pasado sábado, el jefe del

Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, mandó a su ejército de mercenarios tomar la ciudad rusa de Rostov del Don y avanzó hacia Moscú en su denominada “Marcha de la Justicia”. Luego, tras un acuerdo por la mediación de Bielorrusia, se detuvo. Prigozhin había llamado a una rebelión armada destinada a derrocar al ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, a quien había acusado de ordenar un ataque con cohetes contra los campamentos de Wagner en Ucrania, donde sus soldados combaten por Rusia. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre. / 15
en Rostov, ciudad que fue ocupada por Grupo Wagner el sábado y volvió a la normalidad
AP
AP
Miembros de Grupo Wagner en un tanque en Rostov delDon, Rusia, el 24 de junio de 2023. Yevgeny Prigozhin, propietario del grupo militar privado Grupo Wagner, en un video desde Rostov del Don, Rusia.
FUENTE EXTERNA
Autoridades realizan operativo contra el microtráfico.

Valor de los productos ingresados en la gracia navideña

En millones de US$*En miles de US$

 Se oponen al proyecto de ley para aplicarla en verano  Argumenta que esas ventas las perdió el comercio local

Mariela Mejía

SANTO DOMINGO. El dominicano residente en el exterior disfruta desde hace 27 años de la exoneración de impuestos por traer en Navidad y Año Nuevo determinados artículos de un valor tope. Pero desde el comercio formal se calcula que esto afecta negativamente a los negocios locales y desde ya hay oposición a un proyecto de ley que busca ampliar esa dispensa al verano.

Para un estudio realizado en febrero a solicitud de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) y compartido a Diario Libre, se consideraron cuatro escenarios. Con estos se estimó el impacto económico de la última gracia navideña aprobada que, entre el 1 de diciembre de 2022 hasta el 15 de enero de 2023, permitió a los dominicanos residentes en el exterior y relacionados traer a su país artículos o mercancías por un valor de hasta 4,000 dólares.

Los escenarios plantearon montos de 1,500, 2,000, 3,000 y 4,000 dólares por familias integradas por dos, tres o cuatro miembros. Al estimar, basándose en datos oficiales, que

durante el periodo de la gracia arribaron por avión al país 244,000 dominicanos residentes en el extranjero, se calculó que el valor de los productos ingresados por los beneficiados de la exención oscila entre los 92 millones y los 488 millones de dólares.

“Este sería, en principio,

conoce- no necesariamente es cierto”.

En tanto que la renuncia fiscal (gasto tributario) que implicó la última aplicación de la gracia navideña oscilaría entre 54 millones y 289 millones de dólares, según el escenario que se tome para el cálculo. Este se basa en el supuesto de que la mayoría de los bienes ingresados son electrodomésticos y, por tanto, se consideró un arancel de 20 %, un impuesto selectivo al consumo (ISC) de 15 % y un impuesto sobre transferencia de bienes industrializados y servicios (ITBIS) de 18 %.

*El valor de los productos ingresados sería el volumen de ventas que pierde el comercio local. Esto implica suponer que, de no concederse la gracia navideña, lo que traen los viajeros sería comprado en RD, lo cual no necesariamente es cierto.

Fuente: Estudio de la ONEC

trativa la Dirección General de Aduanas (DGA) ha ido modificando la fecha y el monto, hasta llegar a los 4,000 dólares del último periodo navideño y de Año Nuevo, y la extensión hasta el 15 de enero.

Con la modificación a la Ley de Aduanas, se ratificó en 2021 que sea desde el 1 de diciembre de cada año y hasta el día 7 de enero.

Estudio de la ONEC

el volumen de ventas que pierde el comercio local”, se asegura en el estudio de la ONEC, basándose en el supuesto de que, de no concederse la gracia navideña, estos artículos serían comprados en los comercios locales, “lo cual –se re-

Una gracia desde 1996 La diáspora dominicana se estima en casi tres millones de personas. Fue con la Ley 09-96 que se estableció la liberación de impuestos de importación a todos los regalos que se traigan a familiares y amigos de residentes en el extranjero que no hayan entrado al país en los seis meses que preceden del 1 de diciembre al 7 de enero siguiente. Para ese entonces (1996) se estableció un tope de 1,000 dólares para la suma total del valor de los artículos. Pero, de manera adminis-

También, se asentó que sólo aplique para dominicanos y se oficializó que la DGA tenga la facultad de determinar el monto del valor de los regalos (que excluyen vehículos, armas y materia prima) que se pueden traer.

“La gracia navideña es una medida que sólo República Dominicana ha adoptado en la región -ningún otro país de América Latina y el Caribe ha considerado conveniente implementarla- y que, además, ha venido siendo aplicada ilegalmente”, se indica en el estudio de la ONEC, un

gremio que representa a 58 empresas que agrupan 750 establecimientos formales a nivel nacional.

Entra el verano

Los cuestionamientos a la gracia la ONEC además los extrapola a un proyecto de ley que se aprobó en el Senado en abril y ahora se estudia en una comisión de la Cámara de Diputados.

Este busca que también se aplique en verano, específicamente desde el 1 de julio hasta el 15 de agosto de cada año.

Además, que en cada periodo de gracia el total de los regalos no exceda los 3,000 dólares y dicho monto se indexe anualmente considerando la inflación acumulada.

“En desacuerdo total”, dice José Antonio Álvarez, presidente de la Asociación Nacional de Importadores (ANI), sobre dicha propuesta. “Seguimos alentando el no pago de impuestos, sea en forma de

“No creo que afecte el desarrollo comercial del país”

El senador Franklin Rodríguez, proponente del proyecto de ley que busca incluir la gracia en el verano, no considera su iniciativa como lesiva al comercio, sino una compensación a la diáspora que aporta remesas. Estas transferencias sólo el año pasado totalizaron 9,856.5 millones de dólares, representando el 9 % del producto interno bruto de la nación, según estima el BID.

“El hecho de que podamos dar una

gracia en verano a esos dominicanos, que son los que envían esas remesas, no creo que afecte el desarrollo comercial de República Dominicana”, dice Rodríguez a Diario Libre

Observa que existe desde 1996 y el nivel de desarrollo no se ha visto afectado por su aprovechamiento. Señala que los dominicanos ausentes también llegan con dinero para gastar y esto beneficia a la economía local.

“Es simplemente un poco de

sensatez –dice–, de ir devolviendo a la comunidad dominicana en el exterior algo de lo tanto que nos aporta. Por eso motivamos y sometimos esta iniciativa, que fue una de las sugerencias que nos realizaron en los encuentros con los dominicanos en el exterior, tanto en Nueva York, Puerto Rico, en la Florida y Europa”.

Autor: Henry Hidalgo/ Diario Libre

arancel o ITBIS, con medidas como esas”.

“Cualquier importador –agrega– puede traer una importación por un valor similar y verse requerido/obligado a pagar aranceles, ITBIS y otros gastos para aduanales. ¿Quién no quisiera tener una gracia de ese tipo?”.

El sector comercial teme que esta facilidad sea aprovechada por negocios para introducir mercancías con fines lucrativos, como ha venido denunciando con la exoneración de impuestos a las compras por internet menores a los 200 dólares.

En el estudio se plantea un escenario en que se use correctamente, pero se concluye que, por igual, perjudica al comercio local.

Calcula que, si un consumidor compra un artículo por internet valorado en 50 dólares o 2,700 pesos, al sumar 280 pesos del costo del courier, el precio final sería 2,980 pesos. Pero si la tienda local vende ese mismo producto a los 2,700 pesos, aún debería pagar 540 pesos de arancel y 583 de ITBIS, con lo que el artículo subiría a 3,823 pesos.

“La gracia navideña, al igual que la exoneración a la importación de paquetes de bajo valor, la promoción del sistema financiero a las compras de estos paquetes, y la informalidad, provocan un desplazamiento del comercio formal local por el informal o por importaciones exoneradas”, se asegura en el estudio. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre. 16 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 71.77871.78 70.5 72.53 69.51 69.16 V16L19M20M21J22 V23 55.02 55.1155.11 55.1 55.21 55.32 54.73 54.75 54.81 54.8754.87 54.92 V16L19M20M21J22 V23 60.02 60.04 59.92 59.9459.94 59.78 V16L19M20M21J22 V23 16 / Lunes, 26 de junio de 2023
El comercio formal cuestiona la gracia navideña para la diáspora
Número de familias 122,001 81,334 61,000 488 Escenarios 4,000 3,000 2,000 1,500 366 244 325 244 163 244 183 122 183 122 92
Senador Franklin Rodríguez.
“La gracia navideña es una medida que sólo RD ha adoptado en la regiónningún otro país de América Latina y el Caribe ha considerado conveniente implementarla-”
x

TABLÓN DE ECONOMÍA

República Dominicana diversifica exportaciones a la Unión Europea

SANTIAGO. La República Dominicana ha diversificado su portafolio de exportaciones a los países de la Unión Europea en los últimos años, gracias al Acuerdo de Asociación Económica (EPA) suscrito entre los países de la región del Caribe (Cariforo) y las naciones europeas. Este acuerdo ha permitido una cartera exportadora más diversificada que incluye banano, café, ron, ferroníquel, cacao y otros productos.

Superintendencia de Bancos recibe certificación sostenibilidad

SD. La Superintendencia de Bancos (SB) recibió la nota más elevada, en la categoría Oro, de parte de la organización Sostenibilidad 3Rs, gracias a sus esfuerzos por reducir el consumo de recursos y mejorar la gestión de sus residuos. La SB no sólo validó la calificación del año pasado, sino que la mejoró.

APAP inaugura edificio en Santiago

SANTIAGO. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos inauguró su edificio de negocios en Santiago, con la presencia del presidente Luis Abinader. La construcción requirió una inversión de 758 millones de pesos, con más de 7,000 metros cuadrados, con criterios de sostenibilidad, inclusión y digitalización.

LA CIFRA

SD. UNOS 49,000 SE CONVIRTIERON EN NTC EN PRIMEROS 3 MESES DE 2023, LA TARJETA DE CRÉDITO FUE EL PRIMER PRODUCTO MÁS COMÚN ABIERTO EN REPÚBLICA DOMINICANA EN 2022, CON EL 63 % DE LOS CONSUMIDORES NTC ELIGIENDO ESTE PRODUCTO, SEGUIDO DE CRÉDITOS PERSONALES, SEGÚN EL MÁS RECIENTE ESTUDIO DE TRANSUNIÓN.

FUENTE EXTERNA

Grupo AFD otorga préstamos por más de €1,600 millones en 25 años

Desde su llegada a República Dominicana en 2009, el Grupo Agencia Francesa de Desarrollo (AFD Groupe) ha contribuido a la gestión de proyectos de impacto social en el país, contando con una cartera de préstamos que asciende a 1,686 millones de euros. De ese financiamiento, más de 1,000 millones de euros desde el año 2011 solo para inversiones en movilidad sostenible y desarrollo urbano, representando el 59.3 % de los préstamos otorgados. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre. / 17
63%
p

Exportaciones RD se fortalecen hacia Haití

La inflación afectó las emisiones de acciones y dilató salida César Iglesias

Mercado de valores expectante a movimientos en próximos meses

María del Carmen Guillén

SANTO DOMINGO. La escala inflacionaria afectó la colocación de emisiones en el mercado de valores de la República Dominicana para el 2022. De hecho, parte de las razones por la que aún la empresa César Iglesias no ha realizado su primera emisión ha sido por las “desfavorables” condiciones del mercado.

La PUCMM publica estudio que analiza el comercio con Haití

SD. Desde 2019 hasta enero del corriente año 2023, las transacciones mercantiles de bienes domínico-haitianas registraron 3,629 millones de dólares, como resultado de las exportaciones dominicanas que alcanzaron un valor de 3,652 millones de dólares frente al bajo monto importado de apenas 23 millones de dólares.

Los datos están contenidos en la investigación de la Unidad de Estudios de Haití (UEH), el Centro de Estudios Económicos y Sociales Padre José Luis Alemán, SJ, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

En el periodo aludido, indica el documento, las partidas exportables que más contribuyeron a las

Exportaciones Otros bienes enviados

Otros de los productos dominicanos exportados hacia Haití son: Cemento, yeso y sal; cereales, harina y otros; papeles y cartones; preparación de alimentos varios; jabones y otros; alcoholes y vinagre; manufacturas fundición H y A; vestimentas sin puntos; combustibles minerales, entre otros productos.

exportaciones son: algodón con 588 millones de dólares, equivalente a una participación de 16.10 %, les siguen plástico y sus manufacturas (479 millones de dólares o 13.12 %), piezas de vestir de punto (394 millones de dólares o 10.79 %), la de productos de molinería u otros similares (233 millones de dólares o 6.38 %) y la de aceites y grasas comestibles (200 millones de dólares o 5.48 %).

Además, el documento resalta que vale anotar un subtotal de 1,894 millones de dólares, a más de la mitad de las exportaciones (51.86 %).

Intercambio

El documento de la PUCMM explica que: “el encumbrado montante exportado (3,652 millones de dólares), en comparación con el mínimo importado (23 millones de dólares), en la relación comercial de bienes de la economía dominicana con respecto a la haitiana -entre enero de 2019 y enero de 2023arroja el escandaloso coeficiente de 158.78 o, lo que es lo mismo, casi 159 dólares exportados por cada dólar importado, a favor claramente de República Dominicana y, en desmedro de las actividades productivas, ocupaciones laborales y condiciones necesarias de vida de las grandes mayorías de la población de Haití”.

Agreda que muchos de los productos enviados hacia Haití son rubros reexportados, o sea, primero son importados y luego exportados. 

“El 2022 fue un año de muchos retos desde el punto de vista económico. Las políticas monetarias que tomaron los bancos centrales tuvieron su impacto en la inflación. Los resultados, empezamos a verlos a lo largo del año pasado”, resumió a Diario Libre Mario Franco, director de la Asociación de Puestos de Bolsa del país (APB).

“Eso provocó (refiriéndose a la inflación) que el año pasado tuviéramos muy pocas emisiones. Las condiciones del mercado eran desfavorables para emitir”, expresó.

La preparación del mercado para la emisión de acciones se toma un tiempo largo, de hasta dos años, pero “no estaban dadas las condiciones para que César Iglesias saliera al mercado”.

Precisó que todavía no hay una fecha exacta, pero en uno o dos meses habría

mejores espacios. “Son muchas acciones que se van a emitir”, dijo.

En ese orden, recomendó a los pequeños inversionistas estar atentos y autorizar a sus corredores a que realicen la acción necesaria para colocar sus inversiones.

Facilidades pymes

Al detallar las expectativas del sector con la inclusión de más empresas privadas que buscan ampliar sus opciones para financiamiento, destacó que es “bastante favorable” para el sector y para la economía, porque se dejaría de depender únicamente de las emisiones del Banco Central y del Ministerio de Hacienda.

Celebrarán foro sobre mercado

La Asociación de Puestos de Bolsa anunció su IV foro sobre el mercado, a celebrarse el próximo 11 de julio en el hotel El Embajador, con la participación de expertos internacionales que abordaran temas transversales para la economía y el mercado, entre ellos: la tecnología, innovación y la inteligencia artificial. Será un evento híbrido de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.

“El mercado está muy concentrado en instrumentos del Estado, porque la proporción de emisiones del sector privado son muy bajas”, calculó. Para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) hay facilidades que le permiten aprovechar las bondades del sector. Sin embargo, la informalidad es el principal reto que deben superar.

Franco informó que ninguna empresa de dicha categoría ha manifestado interés por canalizar recursos en el mercado de valores.

“Hay facilidades especiales para que las pymes pue-

dan financiarse, especialmente las medianas porque las pequeñas, en su mayoría, son informales”, indicó.

Sobre el cambio de política Monetario del Banco Central, aseguró que cambia las tendencias del sector y mejora el escenario para que el sector privado encuentre competitividad entre las tasas del sector financiero y el mercado de valores.

Educación bursátil

Para el director de la APB, la educación bursátil es clave en el desarrollo del sector. Asegura que se ha avanzado, pero todavía quedan algunos temas en abordar para ampliar la accesibilidad. 

Hace años, decenios realmente, la ciudad de Filadelfia en los EE.UU. contaba con dos equipos de béisbol de las grandes ligas, uno en cada una de las dos ligas: en la Nacional los Filis y en la Americana los Atléticos. De los dos, estos últimos terminaron siendo el hermano pobre, con un muy poco envidiable récord de triunfos. Se mudaron para Kansas City y después para Oakland, California, en un periplo hacia el oeste que hizo recordar la fiebre del oro y las caravanas de migrantes. Ahora planean mudarse de nuevo, hacia el este en este caso, aunque no muy lejos, a Las Vegas, Nevada, la capital de otras clases de juegos.

Los economistas llevan mucho tiempo estudiando

Global y Variable

Deportes simbólicos

Aunque son negocios asimilables a los principios empresariales, desempeñan un papel singular en las comunidades que les sirven de sede.

el comportamiento de los deportes profesionales, incluyendo el béisbol. Aunque son negocios asimilables a los principios empresariales, desempeñan un papel singular en las comunidades que les sirven de sede. Es tal su importancia para esas localidades, que asumen un rol distintivo como símbolos de ellas, formando parte de su identidad cultural, su

orgullo y sus aspiraciones. Sus éxitos son vistos como logros colectivos, y se ha constatado que su desempeño influye sobre el estado de ánimo y las perspectivas de inversionistas y consumidores, especialmente cuando opera sólo un equipo de cada deporte.

Por esa razón, las autoridades locales y nacionales tratan de acomodar a los equipos, les otorgan exen-

ciones impositivas, e invierten en vías de acceso, promoción, parqueos, iluminación y estadios. El rendimiento económico de esos gastos públicos es secundario al resultante beneficio político. Conocedores de esa situación, los equipos suelen reclamar, y obtener, concesiones diversas dirigidas a promover su establecimiento o asegurar su permanencia.

Los Atléticos han venido clamando durante años por un nuevo estadio en Oakland. No lo han conseguido y podría ser que la mudanza a Las Vegas sea una forma de presión, combinada con haber dejado caer la calidad de los jugadores y duplicado el precio de las taquillas. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre. 18 /
PUCMM
Comercio en la frontera tiene una alta informalidad.
4
NEAL CRUZ
Mario Franco visitó Diario Libre para hablar del próximo foro.
4

PLANETA

QUÉ CURIOSO

La cumbre climática que se realizó en París la semana pasada finalizó sin la creación de un impuesto a las emisiones de gas de efecto invernadero provocadas por el poderoso sector naviero internacional.

Implosión del Titán golpea viajes al océano profundo

 ¿Qué pasó? Se busca una respuesta concreta a esa pregunta  El turismo oceánico ha recibido un duro golpe hacia el futuro

France 24

PARÍS. Mientras la búsqueda continúa en la zona para identificar otros restos e intentar establecer una hipótesis del desastre, familiares y colegas todavía lamentan la muerte de las cinco personas que iban en el sumergible que implosionó en el Atlántico Norte durante una inmersión profunda para ver los restos del Titanic, un incidente que suscita dudas sobre las normas de seguridad para los recorridos en las profundidades oceánicas, una práctica que recibe críticas que van en aumento.

Un día después de que se revelara que el sumergible Titán había sufrido una implosión, poniendo un trágico final a una saga de cuatro días de búsquedas, las autoridades se enfrentan ahora a las preguntas sobre quién es el responsable de investigar la catástrofe marítima internacional.

“Sé que también hay muchas preguntas sobre cómo, por qué y cuándo ocurrió esto. Son preguntas sobre las que recopilaremos toda la información que podamos ahora”, declaró el contralmirante John Mauger, del Primer Distrito de Guar-

PARA PENSAR

Lula Da Silva Presidente de Brasil

Mi Mascota

¿Por qué pierde pelo?

Pregunta: Doctor, tengo una perra cocker spaniel y cada vez que ella tiene perritos, se me pone fea, pierde todo el pelo, se queda casi en la piel. ¿Es esto normal?

Respuesta: La pérdida de pelo en muchas perras paridas es normal. Normalmente la exigencia fisiológica y metabólica provocada por la preñez puede acelerar la muda de pelo, también influyen los cambios hormonales que se producen en la perra durante esta etapa.

Es tan rápido el cambio que se puede observar que el pelo nuevo puede ser más oscuro, menos denso y puede llegar a tener una textura diferente. Cuando esto sucede, te recomiendo que la ayudes con un buen cepillado. De esa forma favorecerá el recambio como así también se evitará la presencia de pelo por toda la casa.

También debes prestar mucha atención a la alimentación de tu perra porque cuando sucede este fenómeno nos indica que está al máximo de su exigencia nutricional.

El Titán era un proyecto precursor del turismo en las profundidades del océano.

dacostas de Estados Unidos, la entidad que dirigió la misión de búsqueda y rescate.

La Guardia Costera confirmó que todas las agencias implicadas están intentando determinar quién tiene autoridad para dirigir una investigación que, sin duda, será compleja debido a la naturaleza internacional de la misión.

OceanGate Expeditions, la empresa propietaria y operadora del Titán, tiene su sede en Estados Unidos, pero el sumergible estaba

registrado en Bahamas. Por su parte, el buque nodriza del Titán, el Polar Prince, era canadiense, y las cinco personas a bordo del sumergible procedían de Inglaterra, Pakistán, Francia y Estados Unidos.

Los sumergibles turísticos en la mira

La forma en que se desarrollará la investigación también se complica por el hecho de que el mundo de la exploración en aguas profundas no está bien regula-

OceanGate en medio del fuego

Las críticas a OceanGate Expeditions se intensifican y la empresa no respondió a las preguntas sobre su negativa a ser certificada por terceros, como el American Bureau of Shipping o la empresa europea DNV. Ya en 2018 se le había pedido a la empresa que lo hiciera.

do. Se trata de un espacio en alta mar donde las leyes y las convenciones pueden ser eludidas por empresarios arriesgados y turistas adinerados que contribuyen a financiar sus aventuras.

Según Salvatore Mercogliano, profesor de la Universidad Campbell de Carolina del Norte, especializado en historia y política marítimas, las expediciones a grandes profundidades como las de OceanGate se someten a menos escrutinio que las empresas que lanzan personas al espacio.

Además, el Titan no estaba registrado como buque estadounidense ni en los organismos internacionales que regulan la seguridad. Tampoco estaba clasificado por un grupo de la industria marítima que establece normas sobre cuestiones como la construcción del casco.

La implosión del Titán, primer accidente mortal a bordo de un sumergible turístico en alta mar, podría entonces dar lugar a peticiones de normas de seguridad más estrictas, pero los expertos del sector creen que sería difícil aplicar nuevas medidas. 

Pregunta: Buenos días doctor. Tengo varios días viendo a mi perro arrastrándose con el ano pegado al piso como si le molestara algo en esa parte. Me han dicho que puede ser parásitos.

Respuesta: La causa más frecuente de que un perro se arrastre sentado por el piso son las glándulas perianales. Otra razón puede ser cuando tiene materia fecal pegada o abundante cantidad de pelo alrededor del ano, principalmente en las razas de pelo largo. Esta acción raramente se debe a la presencia de parásitos como comúnmente se cree. Te recomiendo lo lleves a una evaluación de tu médico veterinario. 

Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre. / 19
AP
DiarioLibre.
19 / Lunes, 26 de junio de 2023
“Debemos dar tanta prioridad al cambio climático como a la desigualdad”
FUENTE EXTERNA En la implosión murieron los cinco ocupantes de la nave.
4

OPINIÓN

EDITORIAL La OEA

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

Dialogar y disentir. En sus palabras de cierre de la Asamblea de la OEA recientemente celebrada, el canciller dominicano, Roberto Álvarez, valoró ese espacio por su capacidad de albergar una conversación en la que poder dialogar y disentir.

No es tan sencillo y es cada vez menos común. En un mundo polarizado en el que sólo se pemiten las adhesiones in-

negociables y las discusiones son monólogos sordos inmunes a las discrepancias, Álvarez viene a reclamar el derecho a no estar de acuerdo, tan importante para llegar a buen término una negociación como es coincidir. Paciencia y tolerancia en su función de presidente de la Asamblea, le agradeció el embajador de Antigua y Barbuda. No son conceptos que se deban to-

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

mar por descontado, inevitables dentro de la cortesía parlamentaria.

La Asamblea habló claro sobre los derechos humanos (la fata de ellos) en Nicaragua y Perú, la situación límite de Haití, los derechos de la sociedad civil entre otros muchos e importantes temas. La OEA debe tener un papel crucial en la solución de los problemas de Haití. No la infravaloremos.

Una aproximación a la deserción escolar en el país

De forma general la deserción abarca los casos de abandono de la escuela por los estudiantes antes de concluir la formación básica o media (bachillerato).

En el país tenemos serias dificultades para establecer la cantidad precisa y el por ciento anual de deserción escolar. Y no resulta sencillo hacerlo pues no se trata de una simple resta de los alumnos de un año en relación al anterior pues en los alumnos que se inscriben o no en un determinado plantel escolar inciden factores que podrían distorsionar la cifra, como es el caso de los que migran de una ciudad a otra o de un plantel a otro o de la educación pública a la privada o los que dejan por uno o dos años la escuela y la continúan después. Esta situación se agrava por la ausencia de un número de matrícula estudiantil unificada con carácter nacional que abarque la educación pública y privada y a todos los estudiantes de cada una de las 18 regionales educativas del país. La matrícula única para todos los estudiantes del país, desde su ingreso a la educación formal y a lo largo de todo el proceso educativo, permitirá identificar quienes no continuaron el año siguiente, quienes se trasladaron de una región a otra, quienes pasaron de una escuela pública a un colegio o viceversa, así como los que retornan dos o tres años después de haber dejado la escuela.

Si de verdad hubiera real preocupación por el futuro de la educación dominicana, las altas cifras que presenta la deserción escolar dominicana debieran ser un motivo de alarma nacional a todos los niveles. Pero la permanencia de estas altas cifras años tras años, la falta de políticas efectivas para combatirla y su ausencia en la temática de la agenda nacional es evidencia que tal preocupación no existe, salvo en círculos aislados que le dan seguimiento al sis-

tema educativo y muestran su malestar por el curso que lleva. Hay que decir que el sistema educativo dominicano evolucionó positivamente de una inmensa mayoría excluida (a principios del siglo XX, para poner una fecha de referencia) hacia un proceso de masificación de la educación formal que conforme los datos oficiales hoy día tienen una cobertura de ingreso a la escuela a nivel primario de un 95% de los niños y niñas de 5 a 6 años de edad. Si embargo, al mismo tiempo en que se fue ampliando la cobertura de ingreso se fue produciendo un proceso de involución negativa creciente que se tradujo en que una parte de los estudiantes que entran a la educación formal por la puerta de enfrente, en unos pocos años salen por la puerta trasera de la deserción, sin haber completado su formación académica.

En el censo de 2010 (que seguirá siendo referencia obligada hasta que se revelen los resultados del censo que correspondía al 2020, si es que algunas vez se dan a conocer), se establece, de modo general, los siguientes datos referenciales: I) del total de estudiantes que ingresa al sistema educativo, solo el 15.4% alcanza inscribirse en la universidad ( en donde hay otro elevado porcentaje de deserción); II) en el nivel básico hay un 47.9% de desertores, y de estos el 37.5% se excluye antes de concluir este nivel básico y un 8.4% deserta luego de terminar el nivel básico. (Datos citados por Neilson y Taveras. “Deserción o exclusión escolar en la RD. 2016). De igual modo, en un esfuerzo para tener una aproximación a la deserción escolar en el bachillerato, los investigadores citados, en

su interesante ensayo, hicieron comparaciones de los estudiantes que tomaron las pruebas nacionales en los años que se indican más abajo. A esos fines establecieron que del número de estudiantes que participaron y aprobaron en el 2006 las pruebas nacionales, en octavo grado, solo el 47% tomaron a tiempo, es decir, 4 años después, las pruebas nacionales en el 4to de bachillerato. Agregan que un 8% de estos estudiantes tomaron las pruebas con un año de retraso en el 2011, un 3% en el 2012 y un 2% en el 2013. A partir de estos datos se puede inferir que, de los graduados en octavo curso en el 2006, en el 2013, se puede dar como un hecho que cerca de un 40% había desertado sin completar el cuarto de bachillerato.

En los años que siguieron a los indicados se produjo una ligera mejoría a la baja del porcentaje de deserción escolar, lo que se vino abajo, como conocemos, con la pandemia del COVID 19. Antes de examinar las cifras es necesario recalcar, a costa de ser reiterativo, que en materia de deserción escolar la pandemia vino a agravar una situación que por décadas viene arrastrando el sistema educativo dominicano y por tanto no es la pandemia la que la originó. Para conocer la magnitud del nivel de deserción escolar causado por el COVID 19 tomemos como referencia el informe dado a conocer por la Dirección Nacional de Supervisión Educativa del Ministerio de Educación. El número de estudiante que quedó fuera de las aulas en el periodo 2020-2021 fue de unos 684,836 tanto en el sector público como privado. Esta cifra resulta del hecho de que en el año escolar de 2019-2020 se inscribieron 2,761,118 estudiantes mientras que en el año escolar 2020-2021 solo se inscribieron 2,076,282. Los niveles de deserción fueron desiguales, siendo las regiones más afectadas el Distri-

to Nacional que de 520,776 estudiantes pasó a 387 mil 928, para una diferencia de 132, 848 estudiantes; en la regional de la Provincia de Santo Domingo de 478,025 estudiantes solo se inscribieron 252,412, quedando fuera del sistema educativo 225, 613; en San Pedro de Macorís la deserción ascendió a 55, 445 al pasar de 201,235 estudiantes a 145, 790; en Santiago de 251,884 se pasó a 209,823 para una disminución de 42,061. En San Cristóbal la deserción fue de 29,371 al pasar de 192,592 estudiantes a 163, 221. En Azua la demersión fue de 27,421 al pasar de 131, 907 a 104, 486. En La Vega de 157,731 estudiantes inscritos antes de la pandemia, en el 2020-21 solo se inscribieron 118,069 para una demersión de 39,662 estudiantes. En las demás regiones la deserción estuvo por debajo de los 20 mil estudiantes, resultando que, en algunos casos, éste representó un alto porcentaje respecto del número de estudiantes de la regional educativa. Sin lugar a dudas, las principales causas de deserción se deben a factores socioeconómicos que llevan a muchos estudiantes a co-

menzar a trabajar a temprana edad. Por eso la deserción es más alta en las regiones más pobres y es mayor en la escuela pública que en la privada y es más elevada en varones que en las hembras. En estas últimas incide mucho el embarazo en las adolescentes. Hay muchos otros factores que inciden también, como la falta de escolaridad o estímulo positivo de los progenitores o tutores, el bajo rendimiento académico del niño o adolescente, la distancia que separa al estudiante de la escuela en ausencia de medios de transporte seguro, como también la falta de condiciones en el plantel escolar. A sabiendas que la deserción se da principalmente por causa de estos factores externos, se hace posible definir políticas puntuales para revertirla. Erradicar la deserción junto a la universalización de la educacion de la primera infancia, son los dos mayores retos que tiene el sistema educativo en el propósito de ampliar y consolidar su cobertura. Otra cuestión es lo relativo a la calidad en el sistema educativo que deberá ser tratado como tema aparte. 

DiarioLibre. 20 / Lunes, 26 de junio de 2023
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
En directo
LA PREGUNTA DE AYER ¿Estaría usted de acuerdo en que se construya un tren que conecte la capital con varias provincias del país? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 93.54% NO 6.45%

Desde hace relativamente poco, la palabra «inclusión» se ha incorporado a nuestro lenguaje cotidiano impulsada por colectivos que reivindican su derecho a ser tratados como personas, y no como meros residuos sociales o, en el mejor de los casos, como una anomalía digna de benevolencia.

En nuestro siglo XXI la inclusión es reivindicada en los más diversos ámbitos de la vida en sociedad: desde la etnia al género, desde la pobreza a la edad, desde lo laboral a lo académico o cultural. En fin, la inclusión se reivindica allí donde quiera que un grupo toma conciencia de haber sido situado en «el afuera» de la vida social.

Las personas con condiciones de discapacidad conocen muy bien el sentido de esta lucha por resguardar su identidad sin que esta entrañe su marginación de los espacios «normales». Ha sido una lucha muy larga, comenzada más o menos a principios del siglo XIX, cuando se entroniza el modelo médico que desdemoniza la discapacidad y pasa a considerarla una enfermedad, hasta hoy, cuando en términos formales prevalece el modelo social basado en derechos.

El lenguaje es particularmente revelador de la progresiva constitución de la persona con discapacidad como sujeto. Del «minusválido» de principios del pasado

de inclusión es hablar de políticas públicas y cambio cultural

División de Comunicación del CAID

siglo a la actual «persona con diversidad funcional», es muy largo el trecho recorrido. Y mucho el trabajo, las emociones y la energía invertidos por los colectivos de personas con discapacidad en favor de la inclusión.

Lastimosamente, las palabras también sirven para encubrir la realidad. «Inclusión» puede estar en el lenguaje, y es bueno que lo esté, pero no necesariamente está en la conciencia de la gente y de los principales actores sociales, y este es un grave problema. Frecuentemente, la inclusión se dice, pero no se actúa, por lo que en su nombre suelen cometerse errores que conspiran abiertamente en su contra.

Pero ¿qué es la inclusión? Comencemos por decir lo que no es: la inclusión no es que las personas con discapacidad encajen en la organización y estructuras sociales, como si fueran las responsables de su condición y deban adaptarse a lo que las personas sin discapaci-

dad aparente han definido como «normal». Eso no es incluir. A lo sumo, sería «integrar».

Puesto que lo anterior no es inclusión, digamos, grosso modo, lo que esta es según el modelo social de la discapacidad: «[…] la inclusión significa la eliminación de barreras físicas, principalmente barreras sociales expresadas en las actitudes de la sociedad en general». Esto así porque la visión con perspectiva de derechos sostiene que la discapacidad es una construcción social que produce prácticas materiales y una narrativa incapacitante. Para que nos hagamos una idea: una ciudad con accesos que no toman en cuenta las necesidades de las personas en silla de ruedas es la que impide que estas disfruten del espacio público, no su condición. Lo mismo cuando utilizamos palabras, todavía comunes, como minusválido (que vale menos) u otras del mismo tenor. La inclusión no se trata tampo-

co de lograr privilegios para las personas con discapacidad. El privilegio es una excepción que puede ser otorgada por mera condescendencia y que nada tiene que ver con el reconocimiento del valor de la persona en sí misma. Podríamos decir más: el trato privilegiado en función de una condición de discapacidad suele tener un efecto contrario al que buenamente se persigue: oculta las verdaderas razones por las cuales ese trato privilegiado debe ser otorgado. Es decir, nos hace inmunes al lugar inferior al que la sociedad relega a las personas con condiciones de discapacidad.

Hablar de inclusión implica, pues, hablar sobre un cambio radical en la manera en que la sociedad «normal» se relaciona con la discapacidad. Para que la inclusión sea real y no mero «porno inspiracional» (del que tendremos oportunidad de hablar en otra ocasión), la socie-

No basta con buenas intenciones porque, como dice el viejo adagio, «de buenas intenciones está empedrado el camino al infierno».

dad, y esto incluye al Estado y al gobierno, deben crear las condiciones para que las personas con diversidad funcional puedan desarrollar y aplicar sus capacidades en entornos adaptados. Esto se logra con políticas públicas robustas, legislaciones plausibles y el cambio de la mirada social a la discapacidad.

En una sociedad inclusiva, la persona con discapacidad no tendrá necesidad, por ejemplo, de afirmar su presencia para recibir servicios en condición de igualdad con el resto de la gente, como si fuera un cuerpo defectuoso y potencialmente amenazador del que hay que despedirse lo antes posible, y no un sujeto de derechos. Por eso tenemos que no solo hablar de inclusión sino, sobre todo, pensar, sentir y vivir la inclusión. No basta con buenas intenciones porque, como dice el viejo adagio, «de buenas intenciones está empedrado el camino al infierno». 

6

Ramírez Martínez, I., Jaliri Castellón, C. Accesibilidad y discapacidad en espacios recreativos: imaginarios excluyentes, en ¿Quién es el sujeto de la discapacidad?: exploraciones, configuraciones y potencialidades / Paula Mara Danel... [et al.] ; compilado por Paula Mara Danel; Berenice Pérez Ramírez; Alexander Yarza de los Ríos; prólogo de Blanca Estela Zardel Jacobo Cúpich. 1a ed. , Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2021. Libro digital, PDF.

Noticias Opinión RevistaDeportes Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre. / 21
Hablar
En directo

Agenda

● 200 pm. Inauguración de la Exposición Océanos. Lugar: Centro Comercial Galería 360

CALIENTE

Una Yuri reinventada brilló la noche del sábado en el Teatro Nacional durante su gira “Euforia”. La cantante mexicana con 45 años de trayectoria actuó primero en el Gran Teatro del Cibao este viernes y cerró la cita en República Dominicana en el TN. Quienes fueron a ver a la intérprete y actriz sabían que iban a corear canciones de amor y despecho

popularizadas en los 80 y 90, pero quizá no tenían en cuenta que este 2023 Yuri vino renovada con un show complementado con luces, ocho bailarines, un concepto estético al estilo Las Vegas y vestuarios de Giannina Azar. Cantó por dos horas y media una veintena de éxitos incluyendo “La maldita primavera”, “Detrás de mi ventana” y “Es ella más que yo”.

Los campamentos de verano: Diversión y aprendizaje

 Las vacaciones escolares les abren las puertas al conocimiento lúdico que todos los niños quieren aprovechar

Mayra Pérez Castillo

SANTO DOMINGO. El verano está a solo días y junto a él, las experiencias llenas de aprendizajes y diversión

que prometen los campamentos. Hoy más que nunca las opciones apuntan a ajustarse a las distintas personalidades y necesidades, liberando la mente de

tus pequeños de las cargas del largo año escolar. Tómate un tiempo para analizar cuáles áreas quieres reforzar o qué van a aportar positivamente a tus

pequeños, tomando en cuenta que el aprendizaje con diversión es más fácil y duradero. A continuación, desglosamos algunos que te podrían ser útiles:

KID´S FITNESS SUMMER BOOT CAMP

Es un programa dirigido por el Dr. Irving Espaillat, que introduce a los niños a distintas destrezas deportivas, artísticas, musicales y educativas para que puedan explorar e identificar sus vocaciones y se motiven a realizarlas. Es un mundo de diversión que se puede disfrutar al máximo en una de sus locaciones: Evaristo Morales y La Cuaba en SD.

Fecha: Precampamento del 5 al 16 de junio/ campamento del 19 al 25 de junio/ 19 de junio a 4 de agosto.

Horario: De lunes a jueves, de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde; viernes hasta las 12:45 de la tarde.

Lugar: Evaristo Morales y La Cuaba.

ARTE PARA TUS PEQUEÑOS

Chavón, la Escuela De Diseño y The American School Of Santo Domingo (ASSD) han organizado una nueva propuesta de campamento de verano, enfocada completamente en el arte. Durante 4 semanas, se abordará desde las bellas artes hasta el teatro musical.

Fecha: Del 3 al 28 de julio

Edades: grupos de 3 a 5 años y de 6 a 12.

Horario: De lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Lugar: American School of Santo Domingo

0 PEQUEÑOS CINEASTAS

La robótica y las redes sociales son los grandes atractivos de los pequeños de hoy, un interés al que le pueden sacar provecho a través del conocimiento que recibirán en este campamento de cuatro semanas temáticas: Stop Motion, con animación con legos y plastilina; pre-robotic and coding; Quiero ser Youtuber y Film Fun Week.

Fecha: Del 26 de junio al 21 de julio.

Edades: de 4 a 16 años.

Horario: De lunes a jueves, de 8:00 de la mañana a 12 del mediodía.

Lugar: Plaza Naco, avenida Tiradentes.

Los deportes le harán bien en todos los sentidos, especialmente consumir toda esa energía y aprender disciplinas como natación; también, arte, exploración sensorial, cocina, inglés como segundo idioma entre otras opciones incluidas en el programa dividido por edades.

Fecha: Del 26 de junio al 21 de julio.

Edades: de 2 a 9 años.

Horario: De lunes a viernes, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Lugar: Sek Las Américas.

Trae cuatro tipos de campamentos disponibles: arte, deporte, STEAM y general. Cada uno está diseñado para satisfacer los intereses y habilidades únicas de los niños y adolescentes, entre 2 y 18 años. Posee un programa especializado según los intereses de los estudiantes y que en este 2023 están enfocados en la naturaleza, el deporte, movimiento y cuidar el medio ambiente. Entre las actividades está ajedrez, cubo de rubik, pintura, dibujo, fotografía deportiva y artística, tik tok, stop motion, teatro, cocina, defensa personal, fútbol, natación, 3D, legos, cine, robótica y diseño, entre otros.

Fecha: Del 26 de junio al 21 de julio.

Edades: de 2 a 18 años de edad.

Horario: De lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Lugar: Follow Me School, Arroyo Hondo Viejo.

Porque los más pequeñines también necesitan explorar y desarrollar toda su creatividad, hay un campamento para ellos que incluye baby fútbol, música, exploraciones, estimulación musical, búsqueda de tesoros y actividades al aire libre acorde al tema por semana.

Fecha: Del 3 de julio al 4 de agosto.

Edades: de 4 a 18 meses de edad.

Horario: De lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Lugar: Hogar Montessori.

CAMPAMENTO DE ARTES MARCIALES

Aprender diferentes artes marciales en un ambiente divertido es la oferta que trae este campamento de la mano de medallistas olímpicos y expertos internacionalmente reconocidos.

Aprenderán Karate, Boxeo, Fitness, Judo, Taekwondo y defensa personal.

Fecha: Del 10 al 28 de julio.

Edades: De 6 a 14 años.

Horario: De lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 12:00 de la tarde.

Lugar: Dimitrova Training Academy.

REVISTA 22 / Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre.
0 SUMMER SEK 0 NIDO VERANO CADEMY CAMP0

Nacional llega al sector Mirador Sur

Los fondos que serían usados en la inauguración fueron donados

SD. Supermercados Nacional estrena sucursal en Santo Domingo, en el sector Mirador Sur.

Como es costumbre de la marca, los recursos que serían utilizados para el acto inaugural fueron donados al Instituto para el Sordo Santa Rosa y a la Guardería infantil Padre José Antonio Esquivel.

Al igual que las otras su-

cursales de la firma, ésta cuenta con áreas especializadas, entre ellas, panadería, frutas y vegetales, carnicería, pescadería, delicatessen, dieta y nutrición, entre otros.

“El compromiso que tenemos con nuestros clientes va más allá del buen servicio, de la calidad y de la variedad de productos; también está enfocado en acercarnos cada día más a ellos, ofrecerle la comodidad al público”, expresó Celso Portela, vicepresidente de operaciones de Centro Cuesta Nacional. 

Operador de máquina pesada recibe su premio de Leidsa

Fachada de la nueva sucursal de supermercados Nacional.

Yasser Tejeda estrena disco en NY

“La Madrugá” fue presentado con gran acogida en TV EYE

NUEVA YORK. El cantautor Yasser Tejeda presentó con éxito un concierto en Nueva York en el que estrenó su nuevo álbum “La Madrugá”.

El evento, realizado el pasado fin de semana, tuvo lugar en el reconocido local de entretenimiento TV EYE, y se convirtió en una noche inolvidable donde la música, las luces y el baile cobraron vida.

“La presentación fue realmente épica, con un deslum-

SANTO DOMINGO. La Lotería Electrónica Internacional Dominicana (Leidsa) informó la entrega de su premio a Carlos Ángel Rodríguez Sánchez, por valor de 15 millones de pesos correspondiente al sorteo de “Tu única Loto” del pasado miércoles 31 de mayo del 2023. Carlos Ángel, quien desde muy temprana edad se dedica al manejo de equipos pesados, como retro excavadora, hizo una jugada con los

números: 2-12-15-19-26 y 33, en el punto de venta “Farmacia Hato Nuevo”, ubicada en la carretera de Hato Nuevo, Los Alcarrizos.

Al recibir su cheque de manos de Manuel Abreu, director de sorteos de la empresa, el nuevo millonario expresó, que se tomará unos días de vacaciones en un resort con su familia para analizar las mejores opciones de donde invertirá su dinero, aunque su primera opción será en bienes raíces. 

brante juego de luces y proyecciones que envolvieron al público en una experiencia visual extraordinaria”, dijo el artista a Diario Libre.

Durante casi dos horas, Yasser Tejeda cautivó al público. Estuvo acompañado por su banda integrada por Jonathan “Jblak” Troncoso, Otoniel Vargas, Edwin Camilo, Mario Castro en el saxofón tenor, teclados y efectos, y la destacada bailarina Carmen Morillo. 

Yapoort y Sarcos harán programa por Color Visión

SD. La comunicadora Karen Yapoort regresa a la televisión con un programa de temporada orientado a la familia dominicana.

La apuesta televisiva “Casados en caos” se estrena el domingo 3 de septiembre a través de Color Visión, canal 9, y junto a ella estará el animador Daniel Sarcos.

En un encuentro con la prensa, que tuvo lugar este miércoles en Caribbean Cinemas de Downtown Center, Karen, Daniel y el productor general Alberto Zayas, ofrecieron los detalles.

Si bien se expondrán diversos problemas que

viven las parejas, Karen Yapoort precisó que en todo momento contarán con una gama de expertos que se va a dedicar a esa familia durante el espacio y después a modo de acompañamiento.

A Daniel, que volvió a asentarse en Miami, Estados Unidos, le pareció extraordinario, emotivo y divertido el concepto de “Casados en caos”, sobre todo, porque “puede ser un reto para mí”.

Karen expresó que se siente sumamente feliz al ver realizado un sueño.

“Para mí este breve espacio fuera de la televisión fue sumamente enriquecedor y de crecimiento, dedicada en cuerpo y alma a mi familia y con el tiempo disponible para poder dar la mano a otras. En este proceso Dios me inspiró para escribir este proyecto”, dijo. 

NoticiasOpinión Revista Deportes Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre. / 23
Carlos Ángel Rodríguez Sánchez y Manuel Abreu. FUENTE EXTERNA FUENTE EXTERNA Ana López, Ángel Laureano, Karen Yapoort, Daniel Sarcos y Zumaya Cordero en la rueda de prensa
“Casados en caos”, una apuesta de temporada que se estrena en septiembre
Yasser Tejeda.

Coloque sus anuncios por teléfono

SANTO DOMINGO

809-476-7000

Asistencia Adicional

809-947-5754/809-476-3002

Plazalibre.com

809-947-5754

Email: anunciatedl@diariolibre.com www.plazalibre.com

Horario

Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm

CIERRE PARA PUBLICAR

De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.

Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 203.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Legales Col x módulo 188.59

• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)

Col x modulo Blanco y negro 492.00

Col x modulo Full Color

Jeepeta Pilot 2015 color negra, buenas condiciones buen precio , 809-857-4309/829558-4966.

Se vende Toyota Rav4 2007, en buenas condiciones 829918-7772/829-384-5719

Venta de Motores Land Rover TDV63.0, Diesil Reciné Importados. Ing. Lutero 849-8408761.

Agencia de empleos Hermanas García, Solicita y Ofrece: domésticas, niñeras, secretarias, cocineros, camareros, bartender steward, chef y seguridad Tel.809-333-9299/809794-8445/ Cel.849-8672007 serviciosgenerales h.garcia@gmail.com

Se solicita oficial de seguridad, con experiencia Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 4826126 / 6473·

Se necesita Personal con capacidad y experiencia para trabajar en agencia aduanal. Si no tiene experiencia no llamar. Que sepa trabajar con el sistema siga. enviar. CV agencia27541@gmail com Tel. 809-692-9606 809481-5827

SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL 829-7645052

Solicitamos VENDEDORAS Inf: 809-372-5556 Email: ventas@dacenco.do

Se solicita Sastre, Modista y operario con experiencia en costura. Sector Bella Vista. Tel: 829-956-8646.

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Y FEMENINOS empresa de limpieza requiere personal que residan en todos los sectores de Santo Domingo. Interesados pasar con una copia de cedula, a la Calle Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060/ Whatsapp 809-979-7756.

Se solicita aux de contabilidad que resida en el distrito nacional sueldo $15 mil Cel/Wh 809-441-4162 Amaurys Importaciones. Se solicita técnico de electrónica que resida en el distrito nacional sueldo $15 mil cel/Wh 809-303-3272 Amaurys Importaciones.

****Atencion Haina**** Empresa de Uniformes solicita, PATRONISTA, SASTRE O MODISTA para el area de confecciones, con experiencia. Zona Ind. de Haina. 809-957-3793

Empresa solicita Guardias de Seguridad para Santo Domingo Whatsapp 829-7272263

Emp. Mexicana necesita personas para trabajar desde casa por redes 18, 600 quinc. 829-596-7134

Laboratorio Clínico tiene vacante para Encargada de Facturación Requisitos: Estudiante de Contabilidad o Administración de Empresa, paquete de oficina, Excel intermedio. Mujer entre 18 y 25 años. Interesados enviar Cv al correo labsmac.recursoshumanos@ gmail.com o llamar al teléfono. 809 687-7294.

Se busca portero de lunes a viernes de 8am a 5pm en manoguayabo.Salario:

14,500 mensual y beneficios de ley. Interesados: vacantefp@hotmail.com

Se Busca secretaria con experiencia enviar CV a: MEDIOSPAPANOX@GMAIL. COM

Tienda de Repuesto en Herrera solicita Soldador con experiencia. 849-6427965/ 849-763-9516.

Agencias Receptoras

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama

Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00

* Precios sin impuestos incluídos.

• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.

• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección.

Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.

Políticas de Reposición: Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252

San Isidro (Urb. La Esperanza)

Jiro's 809-596-4328

Los Prados

Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista

Publimaster 809-476-9223

Se solicitan técnicos en aire acondicionado y refrigeracion.enviar cv, climconsrl@ gmail.com

SALON RAISA ROSARIO SOLICITA PELUQUERA COMPLETA Y ESTETICISTA EN EL KM 14 AUTOPISTA DUARTE. 809-773-5187

Se solicita PANADERO con experiencia, edad 25 a 40 años .Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.

Se solicita Enc. de lobby y personal de limpieza para torre en centro de la Ciudad. Requisitos: Bachiller, masculino, edad 30 a 45 años, cartas de recomendaciones trabajos anteriores, disp. inmediata. Los i nteresados llamar a: 809-567-3324/ 9:30a.m. Correo: torreempresa rialkm1@gmail.com

Busco señora sin dormida lunes y Jueves que sepa de cocina variada y limpieza, 35 a 40 años RD$6,000. 809440-8484

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008

Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria)

Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras

Lidissa Comercial

809-532-9912

Urb. Solimar

Enma Peña

809-532-3743

SANTIAGO

GCM Servicios publicitarios

809-894-2282

cel. 809-325-2520

Lunes, 26 de junio de 2023 / PlazaLibre / 25 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
636.00
Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602

Solicito Mujeres para trabajar en casa de familia con exp. en que haceres domésticos 809-868-6375 Roa

SE BUSCA SERENO NOCTURNO PARA TRABAJAR EN SANTO DOMINGO, LLAMAR AL 809-227-3393

Se solicita PERSONAL PARA EL ÁREA DE SERVICIO AL CLIENTE con experiencia . Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.

Se solicita CHOFER con experiencia, edad 25 a 40 años . Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.

Se solicita Técnico Fumigación, con o sin experiencia, 25 a 45 años, para horarios diurnos y/o nocturnos , certificado buena conducta, licencia al día, sueldo, regalías, horas extras, seguro. Llamar 809-412-4112 para citas. trulynolendominicana@ ho tmail.com

Super Farmacia Romax solicita Mensajeros, para trabajar en los Alcarrizos y zonas aledaña. Enviar CV al superfarmaciaromax@ gmail.com Inf. 809-5480000/809-548-1585.

COLEGIO CRISTIANO (EN SANTO DOMINGO, D.N.) SOLICITA PSICÓLOGA ESCOLAR. Lic. en psicología escolar. Experiencia mínima 5 años. Conocimiento en aplicación y elaboración de pruebas psicométricas e informes. Enviar CV a hojasdevidaeducacionrd @gmail.com

Agencia de domésticas solicita niñeras, cocineras y domésticas completas con dormida. Mayor de 25 años 809-860-2823

COLEGIO CRISTIANO (EN SANTO DOMINGO, D.N.), SOLICITA MAESTROS. Lic. en Lenguas Modernas (mención Francés)· Lic. en Lengua Española y Literatura. Lic. en Educación Primaria. Experiencia mínima de 2 años. Enviar CV a hojasdevidaeducacionrd@ gmail .com

SOLICITA RECEPCIONISTA con experiencia en manejo de PC. Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.

Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca Suzuki Modelo AX100, Año 2011, Color Azul, Placa K0008 469, Chasis LC6PAGA15B 0823307 , a nombre de Euris Mora Ramirez, Cedula 402-3540058-3

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A556834 Marca: TOYOTA Color: PLATEADO Año: 2011 Chasis: JTDBL42E309116465 Propiedad de: LOURDES MISCHLINE GUZMAN FERMIN CED. No: 05401343479

Perdida de matrícula Placa No: L096284 Marca: TOYOTA Color: ROJO Año: 1994 Chasis: JT4RN93 POR5095231 propiedad de: JUAN ALBERTO VEGA PEÑA CED:032-0021371-2

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G335976 Marca: HONDA Modelo: CRV EX-L 4X4 Color: AZUL Año: 2008 Chasis: JHLRE 48798C028085 Propiedad de: CARLOS RAFAEL DIAZ MORA CED. No: 0510021 0573

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NDGIIP G012026M Marca: YAMA HA Modelo: DT125 Color: BLANCO ARENA Año: 1995 Chasis: 3TT032933 Propiedad de: ROBERTO AMADO SEVERINO NOLASCO CED. No: 03700626173

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G345190 Marca: HONDA Modelo: CRV LX 4X2 Color: GRIS

Año: 2010 Chasis: 5J6RE3

H37AL005893 Propiedad de: DEYANIRA ALTAGRACIA

VARGAS BRITO DE VIZCAI NO CED. No: 00113948848

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G210845 Marca: SUZUKI Modelo: JB420TLACAW6CD Color: BLANCO Año: 2008 Chasis:

JS3TD54V594100235 Propiedad de: JORGE LUIS SEVERINO DE WINDT CED. No: 00102033198

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A125380 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA DX Color: ROJO VINO Año: 1991 Chasis: 2T1AE94AXMC087141 Propiedad de: ROSA ELBA RIVAS RODRIGUEZ CED. No: 04400024602

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A882015 Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA Y20 Color: ROJO Año: 2014 Chasis: KMHEC4 1LBEA617263 Propiedad de: EDUARDO MIGUEL NUÑEZ PILANTE CED. No: 402214 30412

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N492147 Marca: YAMAHA Modelo: YB125 Color: ROJO Año: 2017 Chasis: LBPKE0998 80030939 Propiedad de: AGELITA RAMOS VASQUEZ CED. No: 04000050437

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K03301 03 Marca: TVS Modelo: SCO OTY STREAK 90CC Color: NEGRO-VERDE Año: 2015 Chasis: MD626DG37EG85 314 Propiedad de: JOFFRE ALBERTO DURAN VILLALO NA CED. No: 12100154850

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A3300 04 Marca: TOYOTA Color: DORADO Año: 1997 Chasis:

1NXBA02E5VZ630395 Propiedad de: AGRIPINA DE JESUS VARGAS SANTIAGO CED. No: 05400632609

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: I039595 Marca: TOYOTA Color: GRIS Año: 1999 Chasis: 4T3ZF1 3CXXU119469 Propiedad de: JOSE RAMON CORDE RO PEREZ CED. No: 00111

137691

Perdida de placa del vehículo Placa No: L354335

Marca: TOYOTA Color: NEGRO Año: 1988 Chasis: JT4RN55P5J0254297 Propiedad de: JOSE RAFAEL LOVERAS COLLADO CED. No 03100096035

Perdida de Placa G5454 90, del JEEP, Marca FORD, Modelo EXPLORER XLT 4X4, año 2016, Color AZUL, Chasis 1FM5K8D89GGC88 953, Propiedad de CHRISTIAN FRANCISCO COTES RISK, CED. 40225726872

Perdida de placa del Jeep marca: VOLVO, modelo: XC60, año: 2015, color: GRIS, placa: G356482, chasis: YV1DZ90H6F2706421, a nombre de: PANAMERICANA DE PRODUCCIONES S R L, RNC:1-01-53434-6

Perdida de placa del vehículo Placa No: N9030806 Marca: X1000 Modelo: CG200 Color: NEGRO Año: 2013 Chasis: TBL20P105D HG62656 Propiedad de: AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL CED. RNC No. 109012538

Pérdida de placa Tipo Carga Marca Isuzu Modelo TFR10F-00 Año 1994 Color Rojo Placa L186097 Chasis JAATFR10FR7100232 Propiedad Emmanuel De La Cruz Clase Cédula 031-05 25478-7

Perdida de Placa de la Motocicleta maraca: Bajat, modelo: PLATINA 100 ES, año:2018, color: Negro, Placa: K1918986, Chasis: MD2A76AY4JWK41253, a nombre de Javier Matos Montero, Cédula: 0011909409-2

Perdida de placa del vehículo Placa No: G179764

Marca: TOYOTA Color: NEGRO Año: 2008 Chasis: JTMHV05J504008531 Propiedad de: JOSE RAMON YNOSENCIO CAMACHO MOREL CED. No: 0310102 8292

Perdida de placa del vehículo Placa No: L367594 Marca: ISUZU Modelo: NPR71H-26 Color: BLANCO Año: 2017 Chasis: JAANPR 71HH7100428 Propiedad de: AGROPECUARIA FERNANDEZ MUNOZ SRL CED.RNC No: 102314675

Perdida de placa del Automóvil privado marca: Ford, modelo: Mustang Eco Premium, año: 2017, color: Blanco, placa: A796626, chasis: 1FA6P8TH2H5218029, a nombre de: Yeison Gomez Baez, CED./RNC: 4022183311-0

Perdida de placa del vehículo Placa No: A614159 Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA N20 Color: GRIS Año: 2008 Chasis: KMHE U41MP8A477038 Propiedad de: MARIA VIRGEN CRUZ BENZANT CED. No: 00111175709

Perdida de Placa L031299, del VEHICULO DE CARGA, Marca ISUZU, Modelo TFR 10F00, año 1994, Color A ZUL OSCURO, Chasis JAAT FR10FR7100107, Propiedad de JOAQUIN LIZARDO LIZARDO, CED.03100818396.

26 / PlazaLibre / Lunes, 26 de junio de 2023
Lunes, 26 de junio de 2023 / PlazaLibre / 27

Millones de dólares fue la línea de crédito a la que apeló El Salvador en el Banco Centroamericano de Integración para optimizar escenarios relacionados con los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se tienen a San Salvador como epicentro.

A Wander Franco hay que recordarle que cuando el nació (2001), ya un tío suyo, Willy Aybar, que prometía tanto como él, había firmado por más de un millón de dólares, pero que su falta de concentración lo sacó del béisbol. El juego está por encima del talento individual, por más y los US$182 millones que le aseguraron a Franco.

Judo y pesas aumentan cosecha de medallas en los Centroamericanos

SANTO DOMINGO. El judo aportó a la delegación dominicana una medalla de plata y dos de bronce en la jornada dominical de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se disputan en la capital salvadoreña, con Santo Domingo como subsede.

Antonio Tornal se quedó con la presea de plata al caer en la final de los 73 kilos ante el cubano Magdiel Estrada, el actual bicampeón de los Juegos Panamericanos.

Katherine Otaño se colgó el bronce en los 63 kilos al dar cuenta de la panameña Manuel Fernández, en tanto que Medickson del Orbe se impuso al canalero Alexis Harrison en los 81 kilos.

Dos más en pesas

El veterano Julio Cedeño se alzó con las dos medallas de bronce que entregó la categoría de los 73 kilos en las competencias de levantamiento de pesas.

El metal de tercer lugar en el arranque quedó en manos de Cedeño al completar una alzada de 141 kilos. El oro fue para el venezolano Julio Mayora, con 147 kilos levantados, y la plata recayó sobre el mexicano Jorge Cárdenas, con 146 kilos.

En el envión, el quisqueyano Cedeño ocupó el tercer puesto al realizar una alzada de 171 kilos. El oro lo obtuvo el venezolano Mayora, con 183 kilos, y la plata se la adjudicó el mexicano Cárdenas.

En la cita regional celebrada en el 2018 en Barranquilla, Colombia, Cedeño obtu-

HA DICHO

“Aprendí más en una hora de cena que en toda mi vida sobre la NBA. Fue con Tim Duncan, David Robinson, Manu Ginobili y Sean Elliott. En pocas horas me enseñaron todo. No siento la presión. Quiero ser el mejor en todo lo que haga”

vo presea de plata en el arranque y bronce en el evento de envión.

En la jornada sabatina, pesas otorgó al país dos medallas de oro y dos de bronce.

6

Medallas ha aportado la halteforilia a la República Dominicana en las primeras dos jornadas.

Balonmano sobre CR

La capitana Nancy Peña anotó ocho goles y Yojavel Brito convirtió siete en el triunfo del seleccionado de balonmano 31-14 sobre la representación de Costa Rica en la segunda fecha del torneo de esa disciplina de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador.

Además de Peña y Brito, Florquidea Puello aportó

cuatro goles por la República Dominicana, que coloca su récord en 2-0 en el certamen que se celebra en el Multi Gimnasio Don Bosco de El Salvador.

Las duartianas ganaron el primer parcial 15-6 y el segundo quedó 16-8, tirando en general para un 54% de campo (31 de 58), mientras que Costa Rica lanzó para un 31% (14 de 46), lo que reflejó la imposibilidad de hacer daño a la defensa esta-

El softbol noqueó a Venezuela

4 El softbol masculino de República Dominicana logró el domingo una resonante victoria por nocaut de 8-1 ante Venezuela, un resultado estimulante ante uno de los favoritos para ganar el torneo de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador 2023. Los ganadores mejoran a 2-0, pues en su primera presentación, el sábado, superaron 2-0 a Guatemala. Yan Carlos González ganó ambos partidos. Elías Valerio, con jonrón, encabezó una ofensiva de cuatro imparables combinados con seis transferencias que dieron un apoyo mucho mayor de lo que necesitó González (2-0), quien limitó a los venezolanos a tres hits, una vuelta, cedió cuatro boletos y ponchó seis en 4.1 episodios. Valerio remolcó cuatro y anotó dos.

blecida por el seleccionado duartiano.

Básquet vence a IV

El equipo femenino de baloncesto dominicano obtuvo su segundo victoria al vencer en tiempo extra 9486 a la representación de Islas Vírgenes de Estados Unidos en la cancha del Gimnasio Nacional.

Esmery Martínez y Yohanna Morton anotaron 19 puntos cada, para encabezar la ofensiva del combinado de la Antilla mayor (2-0), que también contó con el aporte de Cesarea Capellán, con 16 tantos, y Yenifer Jiménez, con 10 unidades.

Por Islas Vírgenes de Estados Unidos, la mejor anotara fue Imani Tate, con 22 puntos y cinco asistencias, seguida por November Morton, con 16.

Las quisqueyanas lanzaron para un 53% de campo (37 de 60), contra un 42% de sus rivales (28 de 66), y también dominaron 47-32 los rebotes, al tiempo que tuvieron 32 robos de balón contra 22 de las chicas de Is-

González domina en ecuestre de los JCC

0 Antonio Tornal, de azul, en su combate en el cual logró la medalla de plata ante el cubano Magdiel Estrada.

las Vírgenes.

Los parciales finalizaron 20-19, 19-20, 15-21, 24-18 y el tiempo extra quedó 16-8 a favor de las ganadoras, que entraron al último período perdiendo de seis puntos e hicieron lo justo para ganarlo por la misma diferencia para obligar el alargue.

Cae el béisbol

La novena dominicana cayó por 5-2 ante Venezuela en su segundo partido de la fase regular de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador.

Anderson Meléndez encabezó la ofensiva bolivariana con dos vueltas remolcadas. Por los derrotados sobresalió Kelvin Peña, con dos imparables y dos producidas.

Ahora Dominicana tiene foja de 1-1, tras imponerse en su estreno ante Nicaragua, en entradas extras. 

PALMAREJO. El jinete dominicano Rolando González Valdez, con una actuación perfecta, ganó la prueba de Cross Country, para liderar en individual y México se afianzó como equipo, en la modalidad Eventing del ecuestre de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023. La justa se desarrolló el domingo en el remozado Centro Ecuestres Palmarejo, sudsede del certamen continental.

González Valdez atribuyó la victoria a sus entrenamientos “con los mejores jinetes del mundo en Europa” y la identificación con el ejemplar que monta, Coin Toss, a quien “le gusta galopar, lo dejé desarrollarse y los saltos salieron mucho mejor”, señaló el dominicano.

Los jinetes mexicanos mantuvieron el liderato como equipo, con 141.2; seguido por Colombia con 215.7 y Centro Caribe Sports (Guatemala), en la tercera con 1137.5.

El quisqueyano tuvo 28.2 de fallos en la primera competencia, adiestramiento, para mandar en la tabla de posiciones, seguido por la puertorriqueña Lauren Shady con 32.8. 

DEPORTES 28 / Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre.
LA CIFRA
EL ESPÍA
115
FUENTE EXTERNA
 Baloncesto y balonmano se imponen en femenino
 El béisbol tropieza ante Venezuela y se coloca en 1-1
Rolando González

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Cuarentones son cosas del pasado

Anónimo

La historia del béisbol de las Grandes Ligas es vasta y rica en récords y proezas, gracias a la existencia de tantos eventos diferentes y la longevidad asociada con ellos podemos recrear esa catarata de emociones. Con tanta historia para revisar nos damos cuenta que uno de los capítulos que han quedado tapiados bajo la mezcla del cemento de la Sabermetría son los duelos de pitcheos de lanzadores cuarentones. Esos brazos añejados y conservados con masajes de aceite de culebra hoy son historia patria, o como dice Yolandita Monge “Señor del pasado”.

De qué material estaban hechos esos brazos de los cuarentones, pero antes de entrar en los “Choques de 40”, rendir tributo a los seis “cincuentones” que desplegaron su talento por los diamantes del Gran Circo y que fueron: Charley O’Leary (58 años, 350 días), Nick Altrock (57 años, 16 días), Orestes “Minnie” Miñoso (54 años, 311 días), Jim O’Rourke (54 años, 21 días), String Bean Williams (51 o 52 años) y Jack Quinn (50 años, 6 días).

Cuando los Medias Rojas recibieron a las Diamantinas el 25 de junio de 2008, en el Fenway Park, el choque contó con dos abridores que habían estado eliminando a los bateadores de la MLB durante 37 temporadas combinadas.

Con una altura de 6 pies y 10 pulgadas y lanzando desde el lado izquierdo, Randy Johnson era una presencia intimidante y, a menudo, dominaba a los bateadores con una bola rápida que podía alcanzar las 100 mph que en una ocasión un pájaro mató. Tim Wakefield, por otro lado, había desconcertado a los bateadores con su característica bola de nudillos, que a veces flotaba a 40 mph súper lenta, rezagada como si no quisiera llegar al pentágono.

En la colina de los sustos se veía la figura intimidante de Johnson (45 años) y el nudillista Wakefield (41) entre ambos suman 86 años y 252 días. Wakefield le ganó el duelo a Johnson 5 carreras por 0.

Este choque de “viejas glorias del pitcheo” nos motivó a revisar y encontramos que el 21 de julio del 2007 se midieron Jamie Moyer (Filadelfia) y David Wells (San Diego) que sumaron 88 años y 308 días.

Otro choque de cuarentones se escenificó en el Fenway Park, cuando Curt Schilling (40) se enfrentó a Roger Clemens (45) y los Yanquis ganaron 4-3.

Lo que nos llamó la atención en un juego donde los abridores totalizaron más de 80 años fue cuando subieron a la colina de los sustos en Boston Bill Monbouquete (29 años y 45 días) frente a Satchel

Paitge por Kansas City con 59 años y 81 días, que sumaron 88 años y 126 días.

Volviendo a Johnson y Wakefield, entre ambos, luego de este desafío hay una numerología interesante. Veamos: 6,660 innings lanzados y 6,551 ponches, para Johnson fue su derrota 6 y para Wakefield su victoria 5. Recordar es vivir porque como lo pronosticó La Lupe, neurocientífica de la vida bohemia: “Lo que pasó, pasó y no tiene remedio”. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Eury Pérez amarró a los Piratas con nueve ponches y logra triunfo

José Sirí disparó su cuadrangular 14 del curso y Tampa Bay prolonga el sufrimiento de los Atléticos

MIAMI. El novato Eury Pérez permitió cuatro hits y ponchó a nueve en seis dominantes entradas para liderar el triunfo de los Marlins por 2-0 ante los Piratas de Pittsburgh.

El dominicano Bryan de la Cruz sumó tres imparables y los Marlins mejoraron a 11 juegos por encima del .500 al quedar 45-34.

El venezolano Luis Arráez se fue de 4-1 y su promedio de bateo, el mejor de las Grandes Ligas, bajó a .399.

Pérez (1-1), de 20 años, extendió su racha de entradas sin permitir anotación a 21. El derecho sólo ha permitido una carrera en 28 innings en cinco aperturas. Los Piratas han perdido 12 de 13 juegos. Por los Piratas, Carlos Santana de 4-0, Rodolfo Castro de 3-0. Por los Marlins, De la Cruz de 4-3 con una anotada; y Jesús Sánchez de 3-0.

Oportunismo criollo

José Sirí sacudió un jonrón, Wander Franco añadió un elevado de sacrificio dentro una ofensiva que facturó dos carreras en el séptimo y los Rays de Tampa Bay vencieron 3-1 a Kansas City para dividir la serie de cuatro juegos.

Dueños del mejor récord en las mayores, los Rays (54-27) tienen marca de 6-7 en sus últimos 13 juegos.

Franco jonroneó y produjo dos carreras el sábado, su primer partido tras ser sentado dos días. Sirí ha conectado 12 de sus 14 jonrones desde el 7 de mayo.

Yanquis ganan

21Entradas sin permitir anotación lleva Pérez, la más larga de la actual campaña en toda la MLB. Con 20 años y 71 días es el más joven en lograr tres salidas en blanco desde 1901.

Harrison Bader bateó un doble de dos carreras para la ventaja en la octava y los Yanquis de Nueva York se sobrepusieron a la apertura más corta de la temporada de Gerrit Cole para vencer 5-3 a los Rangers de Texas. Por los Rangers, los dominicanos Ezequiel Durán de 4-2 con una anotada; y Leody Taveras de 3-2 con una empujada.

Guerrero, dos hits George Springer se instaló en el segundo puesto de la

lista histórica con su 55to jonrón para abrir un juego, Yusei Kikuchi lanzó siete innings y los Azulejos arrasaron 12-1 a los Atléticos.

Tony Kemp bateó un jonrón solitario, su tercero, pero Oakland sucumbió por décima vez en 11 juegos tras una racha de siete victorias. Los A’s se encuentran 40 juegos por debajo de .500, con 20-60. Por los Azulejos, Vladimir Guerrero Jr., de 5-2, dos anotadas y una remolcada; y Santiago Espinal de 3-1, una anotada y dos empujadas. 

La serie de Londres da impulso a MLB en su objetivo de crecer en el exterior

AP

El público responde y la liga invierte en el fomento del béisbol en parte de Europa

LONDRES. El programa de Grandes Ligas alrededor de la Serie de Londres del 2023 entre los Cachorros y los Cardenales ha sido más que completo. Desde eventos de béisbol juvenil que superaron las fronteras del Reino Unido hasta una exhibición internacional que contó con participantes de 13 países de Europa, Asia y África. Además de las razones evidentes, de incentivar el evento principal del fin de semana, MLB sabe que la Serie de Londres del 2023 es apenas el inicio de un plan mucho más grande que apunta hacia el crecimiento del deporte a nivel global. Para el Comisionado Rob Manfred, no hay mejor manera que comenzar que con un evento en la capital inglesa.

A la serie en Londres asistieron sobre las 110,000 personas.

“Primero, Londres es una gran ciudad deportiva – y porque hay tanto interés deportivo en Londres, es un gran lugar para ganar impulso en Europa”, expresó Manfred en una conferencia de prensa. “Segundo, creo que, por motivos históricos, hay una afinidad especial entre Gran Bretaña y Estados Unidos. Entendemos que el béisbol es un fenómeno estadounidense de muchas maneras. Pero si

quieres internacionalizar, empezar a jugar en territorios amigables suena parece un buen plan”.

Respaldo masivo

Más de 110,000 personas visitaron la sede del West Ham durante dos días para disfrutar de un tipo diferente de deporte de pelota, mientras el pasatiempo estadounidense protagonizaba su última toma de posesión de la capital inglesa.

La gente asistió por la deliciosa selección de comida y la mercancía suficiente para hacer llorar a su tarjeta de crédito, pero el juego fue el evento principal.

El Tour Mundial de MLB, que tiene como objetivo llevar juegos entre equipos de Grandes Ligas fuera del territorio estadounidense está ganando cada vez más fuerza. Los Filis y los Mets protagonizarán la tercera versión de la Serie de Londres en el 2023.

Pero nada de esto sería posible sin los esfuerzos que se han hecho por incrementar la cantidad de fanáticos en el exterior. Eventos juveniles como el Nike RBI Wales Play Ball en Cardiff, el Festival First Pitch en Londres son solo dos ejemplos. Y a un nivel más específico, la donación de MLB para construir un diamante de béisbol en una escuela primaria en Londres, sirve para magnificar el esfuerzo de la liga por incrementar el desarrollo del juego. 

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre. / 29
Jamie Moyer lanzó en las Grandes Ligas hasta la edad de los 49 años, en la temporada 2012. Estuvo 25 años en la liga.
“La estupidez se manifiesta cuando la lengua le gana la carrera al cerebro”
Eury Pérez durante su presentación del domingo.

El “Caballo Bronco” defiende faja mundial con nocaut en el noveno

Carlos Adames desafía a Jermall Charlo y pide que le quiten el cetro de las 160 libras del CMB

MINNEAPOLIS. El dominicano Carlos Adames anotó un nocaut en el noveno asalto ante el estadounidense Julian Williams y ahora quiere ser reconocido como el campeón de peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

Adames (22-1, 17 KOs), quien posee el título interino de peso mediano del CMB, le dijo a ESPN que Jermall Charlo “necesita ser despojado de inmediato” del título del CMB que posee en la misma división de las 160 libras.

Charlo no ha defendido su título de peso mediano del CMB desde junio de 2021, cuando superó por puntos a Juan Macías Montiel. Es probable que tampoco defienda ese título este año, luego de que fuentes le dijeron a ESPN a principios de esta semana

que Charlo está listo para una pelea en septiembre contra Saúl “Canelo” Álvarez por el campeonato indiscutible de peso súper mediano.

“Este es mi cinturón”, dijo Adames a ESPN a través de un traductor, el entrenador Bob Santos. “Yo soy el que trabaja. Él no está trabajando. Soy el verdadero campeón... Charlo, puede seguir corriendo... Está hablando con sus acciones, así que está ascendiendo. No lo quiere. Está persiguiendo otras cosas”.

22-1

Es la marca del púgil nacido en Elías Piñas, que incluye 17 triunfos logrados por la vía rápida.

Adames (i) celebra mientras Williams se lamenta.

Adames entregó otra actuación impresionante en las 160 libras en un evento principal de PBC en Showtime lleno de acción. El dominicano de 29 años abrió el ojo derecho de Williams en el noveno asalto y lo golpeó contra las cuerdas cuando el árbitro Mark Nelson detuvo la pelea con 15 segundos restantes.

Williams (28-4-1, 16 KOs) estaba en medio de golpear a Adames cuando se detuvo la pelea, lo que provocó

TRABAS DE LA SEMANA

la indignación de Williams y su entrenador, Stephen “Breadman” Edwards.

“Creo que el árbitro lo detuvo porque realmente podría haberse lastimado”, dijo Adames, quien golpeó a Williams varias veces y también apuntó al cuerpo, donde conectó 64 golpes.

Williams, un ex campeón unificado de 154 libras de Filadelfia de 33 años, dijo que pensaba que era un “paro terrible”. 

Banchero escoge a

COMPETENCIA GALLERO DEL MES

EE.UU.

sobre Italia para jugar en la Copa

Los transalpinos no incluyeron al Novato del Año en su lista preliminar en abril

COLORADO. La selección estadounidense sigue reforzando su convocatoria con vistas al Mundial de Básquet que se disputará el próximo septiembre.

Esta vez debilitando, hipotéticamente, al combinado italiano. Paolo Banchero, de los Orlando Magic, número uno del draft de 2022 y Novato del Año de la temporada, se pondrá a las órdenes de Steve Kerr en Filipinas.

Banchero, nacido en Seattle, tiene la nacionalidad italiana desde 2020 por su padre y su idea en aquel entonces era representar a la ‘azzurra’ porque su familia “se siente italiana”. A pesar de que él no haya nacido ni crecido en el país transalpino.

Sin embargo, la situación se ha ido complicando en tiempos recientes. Especialmente después de que el entreandor italiano

La IBA pide ‘que no cunda el pánico’

Gianmarco Pozzecco no le incluyese en la lista previa el pasado abril.

Italia forma parte del grupo A junto a la República Dominicana, Angola y el anfitrión, Filipinas.

La lista provisional de Estados Unidos para el Mundial queda así: Banchero (Magic), Anthony Edwards (Wolves), Tyrese Haliburton (Pacers), Mikal Bridges (Nets), Bobby Portis (Alapívot), Austin Reaves (Lakers), Jalen Brunson (Knicks), Jaren Jackson Jr (Grizzlies), Brandon Ingram (Pelicans), Walker Kessler (Jazz) y Cam Johnson (Nets). 

MOSCÚ. El ruso Umar Kremlev, presidente de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), expulsada del Movimiento Olímpico, pidió a las federaciones nacionales “que no cunda el pánico”, les aseguró que “la vida sigue” y que el futuro del boxeo está en sus manos y prometió “más premios en metálico” para los deportistas y más dinero para los miembros de la IBA.

“Me parece injusto que no se hayan tenido debidamente en cuenta nuestros esfuerzos y que no hayan tenido

tiempo suficiente (en el COI) para familiarizarse con el informe de progreso de la gobernanza de la IBA”, afirma Kremlev en una carta enviada a las federaciones nacionales, al comentar la retirada del reconocimiento acordada en la víspera por el COI.

El COI decidió la retirada de su reconocimiento a la IBA al no apreciar progresos notables en materia de gobernabilidad y de transparencia desde que en 2019 ya le impuso una suspensión provisional. 

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre. 30 / GALLOMANÍA
TRABA C G P T N PROM COLISEO DE SANTO DOMINGO LA DINASTIA 6 6 0 0 0 .1000 CONSORCIO BAEZ 4 4 0 0 0 .1000 SIQUIO NG 3 2 0 1 0 .1000 EL MANATI 3 2 0 1 0 .1000 LOS MUTANTES 4 3 1 0 0 .750 LAS OVEJAS 6 3 1 2 0 .750 BANCA F. GOMEZ 4 3 1 0 0 .750 TRABA CH-B 4 3 1 0 0 .750 T.G 7 4 2 1 0 .666 COLISEO DE SANTIAGO GALLERIA HNOS COLLADO 6 4 0 2 0 .1000 GALLERIA GERMELIS 3 3 0 0 0 .1000 DANIEL MARTINEZ 3 3 0 0 0 .1000 LOS LIMONES 3 3 0 0 0 .1000 SHERMAN RENT CAR 6 4 1 1 0 .800 COLISEO DE SAN FRANCISCO DE MACORIS J.M 4 4 0 0 0 .1000 LA CHINOLA 5 4 1 0 0 .800 COLISEO LA CANITA VIERNES 30 3 3 0 0 0 .1000 BROOKLYN 3 3 0 0 0 .1000 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 19 al 24 de junio
TRABA C G P T N PROM COLISEO DE SANTO DOMINGO DARA MICHEL 22 10 6 1 3 0 .857 H Y R UNIFORMES 10 8 2 0 0 .800 CONSORCIO BAEZ 10 8 2 0 0 .800 JOSE DOLORES 10 7 2 1 0 .777 LA DINASTIA 11 8 3 0 0 .727 BANCA ROSMERY PREC 7 7 0 0 0 .1000 COLISEO DE SANTIAGO PAPO M.A 11 9 2 0 0 .818 SHERMAN RENT CAR 11 7 2 2 0 .777 WALTER MUSA 16 12 4 0 0 .750 GALLERIA HNOS COLLADO17 10 4 3 0 .714 HAC. TORRES & ANYORKI 8 7 1 0 0 .875 COLISEO DE SAN FRANCISCO DE MACORIS R.P E.D 10 6 1 2 1 .857 COBI R. 8 6 2 0 0 .750 DAYREN 5 4 1 0 0 .800 FACIL AUTO IMPORT 5 4 1 0 0 .800
FUENTE EXTERNA Paolo Banchero

El Mundial femenino sub-17, el gol más reciente del fútbol dominicano

El país encadena desde 2021 el ciclo más exitoso, como anfitrión y con resultados internacionales, en su más de siete décadas de creación de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol)

SANTO DOMINGO. El fútbol lleva más de siete décadas tratando de encontrar su espacio en una República Dominicana que abrazó el arcoíris de deportes en la segunda mitad del siglo pasado y que ata cinco ciclos olímpicos subiendo al podio. Pero en menos de cinco años, el balompié ha pasado de bordear el precipicio con un mayúsculo escándalo de corrupción en el seno de la Federación a tocar atmósferas que pocos se atrevían soñar, en el terreno y como organizador.

El otorgamiento de la sede de la Copa del Mundo sub17 femenina 2024 al país es el más reciente de una prolongada tanda de goles que ha conseguido el país a partir de 2021, una que comenzó en plena pandemia y que no parece tener límites. Cuando el país acoja el Mundial de niñas el próximo año será apenas la segunda vez que la FIFA lleve un torneo de alcance planetario al Caribe. Solo Trinidad & Tobago acogió el otro, el sub-17 de varones, en 2001.

La infraestructura

Las primeras lluvias llegaron en 2021 cuando el país se convirtió en la sede principal de región para el montaje de torneos internacionales, de selecciones nacionales a todos los niveles y de clubes.

Las facilidades logísticas del país, desde aeropuertos, hoteles, consulares, comunicaciones y estadios convenció a la Concacaf de traer a suelo quisqueyano hasta a selecciones que en su territorio no disponían de las facilidades, por tema de

DEPORTE MUNDIAL

Lionel Messi: “No me falta nada por conseguir, lo he logrado todo”

PARÍS. Leo Messi afirmó en una entrevista a la cadena beIN Sports que no lograr la Champions con el PSG “fue una gran decepción”. “La verdad que no cambió absolutamente nada. Lo único que puedo decir es que soy, que somos, campeones del mundo, y que no me falta nada por conseguir, que lo conseguí todo”, afirma. Tras un gran recibimiento en 2021 cuando llegó a París se despidió en medio de abucheos de aficionados del conjunto galo.

Bagnaia gana Gran Premio de Países Bajos y aumenta ventaja

Las

femeninas de RD presentan resultados ilusionantes en el área caribeña.

restricciones sanitarias o de seguridad, como el caso de Haití, tanto a nivel de equipo nacional como de clubes. En los últimos 30 meses cerca de 300 partidos internacionales han tenido lugar en suelo en los estadios Félix Sánchez, Panamericano de San Cristóbal, Cibao FC y Parque del Este. Eso incluye más de dos docenas de encuentros que no involucraron a equipos nacionales e incluyó parte del proceso clasificatorio al Mundial de Qatar, con países como Panamá, T&T y Barbados disputando choques en tierra duartiana.

Tras esas buenas notas como anfitrión, este año la Concacaf escogió a la República Dominicana como la sede para levantar un centro de desarrollo regional, un moderno complejo que conllevará una inversión inicial de US$30 millones y que sería levantado en Santo Domingo Este.

Un terreno en la cercanía de la Ciudad Juan Bosh lleva la delantera para quedarse con la instalación, entre otros factores, por su cercanía al AILA, su conexión con el Distrito Nacional a través de la avenida Ecológico y su conexión con la Circunvalación, que facilitaría su llegada tanto a la zona del Cibao como a la autopista Juan Pablo II (que conecta con Samaná).

bases y en toda la estructura, antes de llegar al evento cumbre de la FIFA.

El desafío Albergar el Mundial sub-17 femenino conllevará el remozamiento del Estadio Olímpico Félix Sánchez en áreas como las luces y las graderías.

ASSEN. El italiano Francesco Bagnaia (Ducati) ganó el Gran Premio de MotoGP de Países Bajos, delante de su compatriota Marco Bezzecchi y del español Alex Espargaró, consolidando su posición de líder del campeonato, antes de la larga pausa estival. Bagnaia firmó en la “Catedral” de la velocidad su cuarto triunfo esta temporada y sacó 35 puntos de ventaja en la punta del campeonato al español Jorge Martín. Marc Márquez decidió no correr.

Países forman parte del Mundial femenino sub17, que celebró su primera edición en 2008.

Empuje en la cancha

En el terreno, la clasificación de la selección sub-20 al Mundial que se disputó en Argentina marcó la primera aparición criolla a ese nivel. Ese mismo grupo también logró el inédito pasaje a unos Juegos Olímpicos y estará en París 2024. Un empuje que ha llevado a un grupo de empresarios a apoyar la iniciativa para trabajar en las bases y empujar al país a buscar la clasificación al Mundial de mayores, con la vista puesta en 2030.

Las goleadas de la sub-20 en Argentina y el 5-0 recibido por la absoluta este mes en su visita a Chile recuerdan el enorme trayecto que falta recorrer, en las

“Sin lugar a dudas es un hecho trascendental que nos llena de orgullo y emoción, que República Dominicana siga destacando entre las de 211 naciones miembro de la FIFA. Esta es la noticia del siglo para el fútbol dominicano porque nos dará una proyección internacional muy importante”, dijo Rubén García, presidente de la Fedofútbol.

La Concacaf, la rama regional de la FIFA, ya advirtió este mes a la Federación Dominicana, que las lámparas del estadio capitalino no aportan los lúmenes necesarios para acoger partidos de la Copa de Clubes del Caribe.

El estadio del Cibao FC (Santiago), La Vega y Moca se perfilan como las otras sedes para el torneo que acogerá a 16 selecciones.

Este cúmulo de buenas noticias ha llegado sin que se cumpliera el primer lustro de la suspensión de quien fuera la cabeza del fútbol dominicano por dos décadas, Osiris Guzmán, sancionado por la FIFA por siete años de toda actividad vinculada con el fútbol.  NPerez@diariolibre.com

Carlos Alcaraz gana en Queen’s y recupera el número uno mundial

0 Alcaraz, de 20 años, no pudo superar la cuarta ronda en sus dos participaciones previas en Wimbledon.

LONDRES. El español Carlos Alcaraz ganó la final del torneo sobre hierba de Queen’s, en Londres, contra el australiano Alex de Miñaur, al que se impuso por 6-4 y 6-4, con lo que recuperará el número uno de la clasificación ATP. A ocho días del inicio de Wimbledon, Alcaraz gana su primer trofeo sobre esta superficie, en la que disputaba solo su tercer torneo. De paso, se aseguró superar en el ránking de la ATP al serbio Novak Djokovic, que se había apoderado del liderato con su victoria en Roland Garros.

Una lanzadora de peso belga improvisa como vallista

CRACOVIA. La lanzadora de peso belga Jolien Boumkwo tuvo que improvisar como especialista de los 100 metros vallas y completó la distancia a 20 segundos de la ganadora, en Chorzow (Polonia) durante el campeonato de Europa de atletismo por equipos. Boumkwo, sonriente, poco habituada a participar en esta prueba, tuvo evidentes dificultades a la hora de superar las vallas. Terminó en 32 segundos y 81 centésimas, en la última posición de su serie, ganada por la española Teresa Errandonea, con 13.22. La lanzadora tuvo que reemplazar a su compatriota Anne Zagré, especialista en vallas. 

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 26 de junio de 2023 DiarioLibre. / 31
selecciones FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
16
La absoluta masculina en su más reciente partido ante Chile.
AP p

Protagonista del día

Janel Andrés Ramírez Sánchez

Presidente de la Cámara de Cuentas

El organismo fiscalizador del Estado está en el ojo del huracán ante la determinación de un comité de la Cámara de Diputados de recomendar un juicio político e investigar a cada integrante por separado. Ramírez Sánchez asegura es una persona honesta.

De buena tinta

Acabó el año escolar, ¡a moverse!

No se puede coger vacaciones

El año escolar cerró y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) lo declaró como uno desastroso. En el Ministerio de Educación tampoco acabaron muy contentos.

En ese escenario, lo que se espera es que los principales actores del sistema educativo no se vayan de vacaciones, incluidos los maestros, y que

QUÉ COSAS

aprovechen estos casi tres meses para poner las escuelas en orden.

Hay mucho que hacer, resolver problemas de infraestructura, suministros, libros de textos, materiales educativos y conceptos filosóficos de la educación.

Entonces, ¿por qué no cancelar ese periodo de receso y poner a todos a trabajar para que los estudiantes lleguen a unas escuelas listas el próximo año escolar?

Sí, sabemos que no todos se toman

Multas a abogados por ChatGPT

Un juez federal impuso multas de 5,000 dólares a dos abogados y a un bufete jurídico en un ejemplo sin precedentes en que se responsabilizó a ChatGPT por el hecho de que ellos presentaran investigaciones jurídicas ficticias en una reclamación por lesiones de aviación. El juez P. Kevin Castel dijo que actuaron de mala fe, pero reconoció sus disculpas y redujo las sanciones.

Llevó mujer muerta a un cuartel

Una mujer llegó en su vehículo al cuartel de la Policía del Distrito de Manatí, municipio en la costa norte de Puerto Rico, con el cuerpo sin vida de otra mujer, informaron las autoridades. De acuerdo con las fuerzas de seguridad, la conductora, llegó al despacho de la Policía del mencionado municipio alegando que en su automóvil “traía una mujer muerta”.

ese tiempo libre y que muchos se quedan trabajando, lo que evidentemente no pasa es que trabajan en lo que no se debe.

Hagamos un verdadero esfuerzo por reencaminar la educación. Eso requiere de sacrificios y de cambiar cómo se hacen las cosas. Es obvio que en ese periodo de descanso poco se hace y que los estudiantes llegan a las escuelas a enfrentar los mismos problemas de siempre. ¿Podemos hacerlo diferente esta vez? 

Taxista gana el “papá panzón”

Un conductor de taxi con una barriga de 193 centímetros ganó el concurso “El papá panzón”, que organizó una emisora en ocasión del Día del Padre en Nicaragua, que se conmemoró el 23 de junio. El ganador del primer lugar de este singular concurso fue el conductor de taxi Ronaldo Javier Mena Salablanca, de 47 años y de 222 kilos de peso, nativo de Masaya, ciudad ubicada en el suroeste.

Perro mata niño en Ecuador

Un niño falleció en la capital ecuatoriana, Quito, tras el ataque de un perro, según la Unidad de Bienestar Animal (UBA) del Municipio. En un comunicado sobre el hecho ocurrido el sábado, la UBA señaló que “extiende sus condolencias ante el sensible fallecimiento de un menor tras sufrir el ataque de un canino. Nuestra solidaridad en estos momentos de dolor con la familia”.

El 25 de junio es Día Mundial del Vitíligo, enfermedad que hace que ciertas áreas de la piel pierdan su color natural

SD. El vitíligo tiene un gran impacto psicológico y emocional en los pacientes, aunque muchas veces su única manifestación es a

nivel de piel, lo que podría interpretarse solamente como un problema estético. Tales consideraciones corresponden al doctor Robert Brito, dermatólogo, tricólogo y cirujano capilar del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), entrevistado por Diario Libre sobre esta condición.

—¿En qué consiste su abordaje a pacientes con vitíligo?

Realizamos una historia clínica, examen físico de la piel y anejos cutáneos como pelo y uñas. Para el diagnóstico se utiliza lámpara de Wood, dermatoscopio y existen otras alternativas como biopsia de piel.

Si el paciente es diagnosticado con vitíligo, se recomienda análisis de sangre por las enfermedades autoinmune asociadas, como diabetes mellitus, alopecia areata, psoriasis, anemia perniciosa o lupus. Después del diagnóstico, le preguntamos al paciente si quiere tratar su enfermedad. Algunas personas eligen no hacerlo.

—¿Cuáles son los objetivos del tratamiento?

Restaurar el color perdido de la piel, evitar que los parches y las manchas se agranden y evitar que apa-

rezcan nuevas manchas. Antes de crear un plan de tratamiento, un dermatólogo piensa qué es lo mejor para cada paciente.

—¿Cuáles son los tratamientos más efectivos y prometedores que existen en la actualidad?

La llegada de nuevas op-

ciones de tratamiento proporciona a las personas con vitíligo la opción de tratar su enfermedad. En el 2022 se aprobó Opzelura (ruxolitinib), para el tratamiento del vitíligo no segmentario, aprobado por la Food and Drug Administration (FDA), EE.UU. el 18 de julio de 2022

y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) el 19 de abril de 2023.

—¿Qué es Opzelura?

Opzelura se utiliza en adultos y adolescentes a partir de los 12 años con vitíligo no segmentario que también afecta a la cara. El principio activo de Opzelura, el ruxolitinib, actúa bloqueando unas enzimas denominadas quinasa Janus (JAK) 1 y 2, que participan en la actividad de una sustancia denominada interferón-gamma.

Alcanzar resultados satisfactorios puede llevar más de 24 semanas. Si no ha experimentado una repigmentación significativa en este periodo, consulte a su médico. No utilice Opzelura en combinación con productos biológicos terapéuticos, otros inhibidores de JAK o inmunosupresores potentes como azatioprina o ciclosporina. 

LUNES, 26 de junio de 2023
FUENTE EXTERNA FUENTE EXTERNA Dr. Robert Brito, dermatólogo, tricólogo y cirujano capilar.
Dr. Robert Brito
“El vitíligo tiene un gran impacto psicológico en los pacientes”
CONSULTA LIBRE
Norys Sánchez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

DEPORTE MUNDIAL

3min
page 31

El Mundial femenino sub-17, el gol más reciente del fútbol dominicano

1min
page 31

EE.UU.

1min
page 30

El “Caballo Bronco” defiende faja mundial con nocaut en el noveno

1min
page 30

La serie de Londres da impulso a MLB en su objetivo de crecer en el exterior

1min
page 29

Eury Pérez amarró a los Piratas con nueve ponches y logra triunfo

1min
page 29

Cuarentones son cosas del pasado

2min
page 29

Judo y pesas aumentan cosecha de medallas en los Centroamericanos

4min
pages 28-29

Yapoort y Sarcos harán programa por Color Visión

1min
page 23

Yasser Tejeda estrena disco en NY

1min
page 23

Nacional llega al sector Mirador Sur

1min
page 23

Los campamentos de verano: Diversión y aprendizaje

3min
page 22

de inclusión es hablar de políticas públicas y cambio cultural

3min
pages 21-22

Una aproximación a la deserción escolar en el país

6min
pages 20-21

OPINIÓN

1min
page 20

Implosión del Titán golpea viajes al océano profundo

3min
page 19

La inflación afectó las emisiones de acciones y dilató salida César Iglesias

5min
page 18

TABLÓN DE ECONOMÍA

1min
page 17

Embajada busca trasladar a tres

7min
pages 15-16

Operación Halcón IV: apresan

2min
page 15

El Pacto por la Reforma Educativa sufre de pocos avances en la ejecución

2min
page 14

Estudiantes se someten a Pruebas Nacionales 2023

1min
page 14

Proponen proyecto para la predicción de los terremotos

1min
page 13

Sobre 70,000 viviendas ilegales se construyen anualmente, lo cual las expone a los sismos

2min
page 13

Construyendo un Sistema Integrado de Transporte

2min
page 12

DIÁLOGO LIBRE / JHAEL ISA, DIRECTOR DE FITRAM

2min
page 12

Aún sin definir el proceso para la inspección técnica vehicular

8min
pages 10-11

CUADERNO DE POLÍTICA

4min
pages 8-10

Presidente Abinader entregó obras millonarias en la región norte

1min
page 8

El contenido de la resolución

2min
pages 6-7

Partidos presentan mañana reservas de candidaturas

1min
page 6

Canciller dice resolución de OEA sobre Haití amplifica voz por ayuda

1min
page 6

Suerte de la Cámara de Cuentas en manos de diputados; Janel Ramírez se defiende

4min
pages 4-5

AM ANTES DEL MERIDIANO

3min
pages 2-3

Canciller dice resolución de la OEA busca magnificar la voz a favor de ayuda a Haití

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.