Miércoles, 06 de Agosto de 2025

Page 1


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4080, Año 16 diariolibre.com

Cierra legislatura con nuevo Código Penal y un Ministerio de Justicia

b El Congreso Nacional rinde cuentas hoy b En 10 días se aprobaron 10 proyectos b El Código Penal fue el más relevante del conjunto

RECORDANDO LA BOMBA NUCLEAR

p HIROSHIMA. Dos turistas se detienen para tomar una foto de la Cúpula Genbaku (Monumento de la Paz) en el centro de esa ciudad. Este agosto se cumplen 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945, así como el 80.º aniversario del fin de la guerra del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial.

RD no está entre países que pagará fianza por visa

SD. El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó ayer en el Registro Federal, el pliego de condiciones para implementar, a partir del 20 de agosto, el pago de una fianza de hasta 15,000 dólares para solicitantes de visas de algunos países. La República Dominicana no figura en el listado. b P9

EL CIERRE DE COLEGIOS PUDO PROVOCAR CARGA EN LAS ESCUELAS

EL MALECÓN DEL DN RETOMA SU ESPLENDOR

SD. Varias obras construidas por la Alcaldía del Distrito Nacional junto a los proyectos inmobiliarios que se edifican, prometen devolver el brillo perdido al histórico Malecón de Santo Domingo. b P8

Rafael Lantigua deja un gran legado en la cultura

Posibles campocortos de RD para el Clásico

AFP/RICHARD A. BROOKS
José

ADC ANTES DE COMENZAR

Socialismo sin quererlo

En un giro digno de Ionesco, el Estado dominicano ha devenido en generoso benefactor de más de la mitad de su población… sin declararse jamás socialista. Con un gasto corriente que engulle el 91 % del presupuesto —como denuncia Andrés Dauhajre hijo en su impecable diagnóstico— y con más del 51 % de los ciudadanos recibiendo algún tipo de subsidio, asistencia o dádiva oficial, la república liberal ha mutado, sin aspavientos doctrinarios, en una suerte de Estado clientelar de inspiración caribeña.

Lo más curioso es que nadie lo proclama. No hay una consigna revolucionaria, ni un politburó, ni siquiera un plan quinquenal. Y, sin embargo, el Tesoro Nacional financia desde electricidad hasta el metro, pasando por tarjetas de subsidio, fiestas navideñas y

transferencias condicionadas que ya no son tan condicionadas. Todo eso se sostiene con deuda —externa e interna—, como quien hipoteca la casa para pagar el supermercado. Es el arte de gobernar a crédito, una alquimia fiscal que transforma déficit en lealtades.

Mientras tanto, la inversión pública languidece, como un lujo imposible. El capital fijo se deprecia, las carreteras se agrietan y las escuelas públicas siguen siendo aulas de espera. Lo urgente se ha comido a lo importante. Pero lo grave no es solo económico. Este patrón erosiona la idea de ciudadanía. Cuando el Estado es proveedor de todo y responsable de todos, el ciudadano deja de ser sujeto de derechos y deberes para convertirse en cliente o beneficiario. Así, sin revolución ni barricadas, se ha impuesto un modelo de asistencialismo permanente que no redistribuye riqueza, sino dependencia. Una caricatura de socialismo sin manifiesto, sin Marx ni Engels, pero con mucha nómina, y sobre todo, con mucha deuda. Un socialismo tropical… que ni los socialistas se atreverían a defender con tanto entusiasmo presupuestario. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 32 Mínima 23

EN OTRAS CIUDADES Nueva

“El Código Penal es una pieza perfectible y que el vacatio legis sirva para identificar las insuficiencias y ausencias que deben ser superadas”

NOTICIAS

Miércoles,

“Conozco el Estado dominicano y estoy preparado para guiarlo hacia un futuro de oportunidades y progreso”

Charlie Mariotti, dirigente del PLD

En los últimos años han cerrado cientos de colegios, lo que pone presión sobre las escuelas.

Cierre de colegios pudo provocar carga en escuelas

b Educa dice sí hubo movimiento del sector privado al público b Ainep ve múltiples factores afectaron centros particulares

SD. Los datos oficiales han evidenciado una disminución en la cantidad de centros educativos privados que operan en el país entre 2018 y 2024, una situación que posiblemente, arrojó una carga sobre el Estado.

Según la Acción Empresarial por la Educación (Educa), aunque no existan estadísticas que lo midan de forma directa, es posible que la matrícula de estudiantes de colegios privados cerrados haya pasado al sistema público.

Las estadísticas del Ministerio de Educación (Minerd), en los últimos seis años (20182024), muestran que el sector privado pasó de tener 2,638 centros a 2,285, mientras que el número de planteles disminuyó de 2,471 a 1,937.

Asimismo, la matrícula del sector privado en zonas urbanas se redujo a 417,155 estudiantes en el año escolar 2023-2024, frente a los 505,530 registrados en 2018-2019.

“Indudablemente, con la presión o el constreñimiento económico, sí hubo un movimiento del sector privado al sector público”, puntualizó Yahaira Sosa, directora ejecutiva de Educa.

Incremento de deserción escolar

Con relación a los estudiantes que abandonan los estudios, Yahaira Sosa, directora ejecutiva de Educa, señaló que esta fue una realidad muy evidente durante la pandemia, algo que se corrobora con las estadísticas oficiales. El Ministerio de Educación (Minerd) establece que, en el año escolar 2020-2021, el 6.65 % de los estudiantes desertó. Se trata de una estadística preocupante, tomando en cuenta que, en el período lectivo anterior, la tasa de abandono escolar era del 2.55 %. Además, el Informe Anual de Seguimiento y Monitoreo 2024 de la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC) señala que, en primaria, la tasa de abandono se sitúa cerca del 2 % por ciclo y en secundaria se mantiene en 4 %.

Señaló que, aunque el sector privado ha ido recuperándose tras la caída provocada por la pandemia, todavía no ha alcanzado los niveles previos al COVID-19. En cambio, la educación pública ha mostrado una mayor recuperación, gracias al respaldo estatal.

Asimismo, valoró positivamente la medida del Ministerio de Educación de otorgar becas a estudiantes del sector público para que puedan escolarizarse en colegios privados, debido a la sobredemanda en distintos planteles a nivel nacional.

“La idea con esto es que realmente nadie se quede fuera del sistema educativo y, como establece la misma Ley de Educación, el Estado está en la obligación de proveer una educación de calidad”.

Respecto a la disminución de centros privados, señaló que el Estado no tiene la responsabilidad de ayudarlos económicamente, pero sí tiene el compromiso de garantizar que mantengan los niveles de calidad que exige el sistema educativo.

Razones

La Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep) indicó que muchos cierres de colegios durante la pandemia ocurrieron porque estos no pudieron retener a sus docentes ante los aumentos salariales en el sector público.

“Se trata de una situación multifactorial: las causas combinan el shock económico pospandemia, la presión salarial del sector público y la migración familiar al sector educativo público”. b

Legislatura extraordinaria cerró con cinco nuevas leyes

Este miércoles el Congreso Nacional rendirá cuentas sobre su labor legislativa del 2024-2025

SD. En los últimos diez días, el Congreso Nacional ha convertido en ley cinco proyectos de gran envergadura para la nación.

De esa manera, concluyó el ciclo parlamentario adicional declarado por el presidente Luis Abinader al término de la legislatura ordinaria, el pasado 26 de julio.

El Código Penal, promulgado el pasado domingo, fue la estrella de esta legislatura extraordinaria, al sustituir la antigua normativa que estuvo vigente en el sistema penal dominicano durante más de 141 años.

En este mismo período también pasaron a ser ley los proyectos de Alquileres de Bienes Inmuebles, el del Ministerio de Justicia, el de Fiscalización y Control del Congreso Nacional y el de Bien de Familia.

El presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, adelantó ayer que en el último año el Congreso ha entregado al Poder Ejecutivo 60 leyes.

Asimismo, indicó que la Cámara Baja ha conocido 3,199 asuntos, sin incluir los tratados en la sesión de ayer.

Última sesión

Ayer, en la última sesión de la Cámara de Diputados, de la legislatura extraordinaria, se convirtieron en ley cuatro importantes piezas.

De estas normas, la Ley

La Junta habilita el formulario Acércate

Requiere contacto para facilitar comunicación previa al cambio de cédula

SD. La Junta Central Electoral (JCE) habilitó el formulario digital “Acércate” como parte de los trabajos que realiza para el proceso de cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, previsto para iniciar en el último trimestre de este año.

El objetivo del formulario es recopilar información de contacto actualizada de la ciudadanía, para que la institución pueda comunicarse con las personas en caso de requerir datos adicionales o confirmaciones antes del inicio del proceso. A través de un comunicado, la JCE informó que, en diferentes encuentros de socialización han explicado que la cédula trae “una nueva depuración del Registro Civil”.

suscripción de 1,116 acciones adicionales del capital social de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), cada una a un precio de 21,000 dólares. El total por la adquisición de estos títulos de valores asciende a 23,436,000 dólares y, según los legisladores oficialistas, se trata de una alternativa para mantener la participación accionaria en este organismo internacional, adscrito al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

del Ministerio de Justicia, la Ley de Fiscalización y Control del Congreso Nacional y la Ley de Bien de Familia habían sido observadas por el Poder Ejecutivo, mientras que Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles había sido modificada en el Senado.

Tras una sesión de dos horas y 45 minutos, las leyes fueron aprobadas en única discusión y remitidas al Poder Ejecutivo para su promulgación.

La Cámara Baja también aprobó en única lectura la

“De manera proactiva, la JCE tiene equipos verificando que los datos de las actas de nacimiento coincidan con los de la cédula. En ese proceso, existe la posibilidad de que se requiera contactar al

Este proyecto fue depositado por el Poder Ejecutivo el pasado 23 de junio y busca que el país pueda tener mayores facilidades de financiamiento en proyectos dirigidos a fomentar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

La resolución aprobatoria entre el gobierno de la República Dominicana y el gobierno de Benín sobre la supresión de visado de pasaportes diplomáticos fue enviada a la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores.

Asimismo fueron remitidas a las comisiones correspondientes el proyecto de ley que eleva el paraje de Santa Fe, en San Pedro de Macorís, a distrito municipal. b

ciudadano para obtener de ellos cualquier información adicional o confirmación que deba ser suministrada por ellos”, señala el comunicado.

“Acércate”

El formulario está disponible en el portal web acercate.jce.gob.do y será difundido a través de los distintos canales digitales de la JCE. Solo se debe completar los datos que se indican y enviarlo, por esa misma vía, para que estén disponibles en caso de que un representante de la institución requiera establecer comunicación con algún ciudadano. b

Junta Central Electoral (JCE).
Última sesión de la Cámara de Diputados en esta legislatura.

SCJ rechaza recurso a acusado del caso que involucra a Jean Alain Rodríguez

El recurrente buscaba anular su envío a juicio de fondo

SANTO DOMINGO. La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) declaró inadmisible un recurso de casación que interpuso Juan Asael Martínez Pimentel, uno de los acusados que forman parte del expediente de corrupción que encabeza el exprocurador general Jean Alain Rodríguez.

Martínez Pimentel buscaba anular la decisión de la corte de apelación que lo envió a juicio de fondo, al alegar los jueces de esa jurisdicción, como los de la SCJ, que la apertura a juicio no se recurre.

“Dicha decisión no resulta apelable porque el juez de la instrucción solo pre-

para y organiza el proceso penal, es decir, no emite una decisión definitiva sobre el proceso y, por tanto, no tiene decisión final”, arguye la SCJ. Sostiene que lo contrario ocurre “con un no ha lugar, que sí le pone fin al proceso penal y que, por lo tanto, puede ser recurri-

Rechazan extinción de la acción penal a Adán Cáceres

General alegaba que se había agotado el plazo de duración del proceso en su contra

SD. El Primer Tribunal Colegiado del DN rechazó la solicitud de extinción de la acción penal por vencimiento del plazo del proceso que se le sigue por supuesta corrupción al mayor general del Ejército Adán Cáceres, exjefe del Cuerpo de Seguridad en los gobiernos de Danilo Medina. Las tres juezas del tribunal argumentaron que el Tribunal Constitucional ha estatuido que para declarar la

Adán Cáceres Silvestre

extinción de la acción penal se deben tomar en cuenta “parámetros razonables que permitan justificar la dilación de un proceso. b

do”. Por la casación que elevó Martínez Pimentel, a la espera de la decisión de la SCJ, el inicio del juicio de fondo al exprocurador y a los demás encartados ha tenido que ser aplazado en los últimos dos meses. La próxima audiencia del caso está fijada para el 23 de este

mes, según fijó el Segundo Tribunal Colegiado.

Acusación contra el MP

En un principio, Juan Asael Martínez era uno de los que habían arribado a un acuerdo con el Ministerio Público (MP) para admitir su responsabilidad penal, pero en audiencia en vivo acusó al órgano persecutor de presionarlo para que llegara a una negociación. En esa misma vista, uno de los fiscales dijo que la participación de Martínez Pimentel en el entramado “era muy mínima”. Ante tal señalamiento, la directora del Pepca Mirna Ortiz retiró el acuerdo y Martínez enfrentó su acusación. El juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de Instrucción lo favoreció con un no ha lugar, decisión que fue recurrida por el MP. La corte acogió la solicitud. b

Abogado de Pilarte: hay más recursos si SCJ ratifica condena

Sostiene podrían recurrir a revisión constitucional en el TC

SD. Uno de los abogados de Rosa Amalia Pilarte dijo que, en caso de que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia ratifique la condena de cinco años de prisión a la exdiputada, tendrán la opción de la revisión constitucional.

En ese sentido, Julio Cury afirma que la sentencia del Pleno no sería definitiva. Sin embargo, aclara que la impugnación ante el Tribunal Constitucional (TC) sería “en caso de que, obvia-

mente, el fallo quebrante algún valor, principio o regla constitucional”. La exdiputada de La Vega fue hallada culpable el pasado año de lavado de activos por la Segunda Sala Penal de la SCJ, que conoció la acusación por su jurisdicción privilegiada. Sus representantes legales, que incluye también al abogado Eduardo Jorge Prats, recurrieron en casación ante el Pleno de la alta corte, cuya decisión está pendiente. La sentencia que la condena también ordenó que se le decomisaran 13 bienes inmuebles. Sobre si hay una posible ratificación. b

El joven Juan Asael Martínez en una de las audiencias.

Denuncian plagas en el residencial José Contreras por cúmulo de basura

Los vecinos están desesperados en casi todo el residencial, sobre todo en calles A, E y D, donde hay mayor cúmulo

SANTO DOMINGO. La poca frecuencia en la recogida de basura en el residencial

José Contreras está causando un problema entre sus habitantes que pudiera degenerar en brotes de enfermedades, según informaron vecinos.

Es que la Alcaldía del Distrito Nacional está enviando un camioncito de poca capacidad, que no es suficiente para recoger la gran cantidad de residuos que se producen en ese residencial que lo conforman 1,200 familias.

José Ramón Arias, presidente de la Junta de Vecinos, explicó que antes enviaban un camión grande,

pero rompía las aceras y contenes, por lo que la Alcaldía decidió enviar un camioncito, pero que se llena en dos o tres zafacones porque no hace una frecuencia ni ruta como se debe.

El dirigente comunitario explicó que cuando el camión va se lleva solo una parte de los residuos y cuando regresa todos los zafacones están llenos porque no se cumple con una frecuencia adecuada.

Indicó que los vecinos están desesperados en casi todo el residencial, principalmente en las calles A E D, que es donde hay mayor cúmulo de basura.

Indicó que temen brote de enfermedades por la gran cantidad de moscas, ratones, cucarachas y otras alimañas, que hay en los basureros.

Sin embargo, Arias informó que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de santo Domingo (Caasd)

Decretos de 2020 sobre transporte, ¿qué

pasó con su aplicación?

El Poder Ejecutivo emitió reglamentos para la aplicación de la Ley 63-17

SD. En julio de 2020, el Poder Ejecutivo emitió varios decretos que contienen reglamentos para la aplicación de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, los cuales abordan la regulación del transporte turístico, escolar, de carga y privado. Estas normativas aún enfrentan desafíos para su cumplimiento, a pesar de que las regulaciones ayudarían de forma significativa a mejorar la seguridad vial.

El decreto 256-20, por ejemplo, establece el Reglamento de Uso y Transporte en Motocicletas, Bicicletas y Otros Vehículos de Movilidad Personal, como triciclos, patinetas, pasolas y cuatrimotos. También incluye acciones que están

0 Tránsito en la avenida 27 de Febrero, Distrito Nacional, el 11 de diciembre del 2024.

prohibidas, como circular sin casco protector, conducir por aceras y andenes, manejar con sandalias o ta-

acude a su llamado, pero que se trata de un problema mayor debido a lo antigua de las tuberías. Sostuvo que junto con la basura ese es un problema que afecta la salud de los residentes en el sector que ya tiene 32 años de fundado. b

cones, sujetarse de otro vehículo o viajar cerca de otro de mayor tamaño que lo oculte de la vista de los conductores que transiten en sentido contrario. Sin embargo, las consecuencias de incumplir normas como el uso de cascos han sido bien documentadas por las autoridades. En junio pasado, durante el Primer Foro Nacional para el Uso Responsable de la Motocicleta, el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, Milton Morrison, indicó que de las 700 personas que habían muerto en siniestros viales en lo que iba de año, 400 eran motociclistas que no utilizaban un casco.

Otro de los decretos emitidos para la aplicación de la Ley 63-17 es el 258-20, que aprueba el Reglamento de Transporte de Carga. b

Los vertederos generan alimañas y malos olores.

El Malecón de Santo Domingo despierta interés de inversionistas

Al menos cinco obras están en ejecución y en planes para relanzar el potencial del litoral

SD. Los nuevos proyectos de infraestructura en varios tramos del Malecón, algunos anunciados y otros ya iniciados, evidencian un resurgimiento del interés de inversionistas y del Estado en ese litoral para aprovechar su potencial.

Al menos cinco grandes proyectos están en marcha: la construcción de dos torres residenciales de 22 pisos en el terreno del antiguo local del restaurante El Vesuvio; un novedoso proyecto inmobiliario en la avenida George Washington esquina José María Heredia y otro, de 25 pisos, en los terrenos de la antigua Metaldom.

También está el Plan Integrado de Santo Domingo, que comprende el Paseo 30 de Mayo, el Malecón Deportivo, un patinódromo que formará parte de las infraestructuras para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, un nuevo puerto para cruceros y una marina frente al Hotel Jaragua. Además, la revitalización completa del Malecón.

Otro gran proyecto en la zona será la construcción de un centro de convenciones en los 67,000 metros cuadrados del terreno del Hotel Santo Domingo. El Gobierno ya lo declaró de utilidad pública mediante el decreto No. 214-24.

La Alcaldía del Distrito Nacional ha realizado algunas intervenciones, como el Paseo Marítimo Malecón, comprendido entre las avenidas José Núñez de Cáceres y Abraham Lincoln, un tra-

Parte del proyecto

mo de 3.5 kilómetros que incluye la ampliación de aceras a seis metros, la construcción de una ciclovía y la reconstrucción de un cartódromo.

Falta un plan

El arquitecto y planificador urbano Mayobanex Suazo considera que la falta de un plan integral de desarrollo y la paralización de proyectos han contribuido a la desmotivación para la inversión.

“No se trata solo de embellecer espacios, sino de ofrecer un marco coherente, normativo y funcional que visualice el Malecón como un sistema urbano conectado e integral, donde los proyectos no se desarrollen de forma aislada, sino como parte de una visión compartida de ciudad”.

Entiende que un elemento urgente a definir es un plan de movilidad que elimine el tránsito pesado por toda la avenida George Wa-

shington, ya que este afecta la experiencia urbana y reduce su atractivo para proyectos residenciales, turísticos y comerciales.

Nostalgia y desarrollo Con relación a la nostalgia que envuelve la eliminación de estructuras como El Vesuvio, el exdirector de Planeamiento Urbano de la Alcaldía del DN considera que la propuesta existente para construir un complejo habitacional está mejor concebida desde el punto de vista de la planificación urbana.

“Es crucial conservar el patrimonio para mantener la esencia histórica de las ciudades, pero sin vivir en el pasado”, dijo Suazo.

Saludó el nuevo interés en desarrollar el Malecón y valoró cualquier proyecto que contribuya con la integración, ya que responde a una combinación de factores estratégicos y estructurales para aprovechar el potencial

de ese espacio urbano excepcional, que considera el más subutilizado de la ciudad. Suazo exhorta a una mejor coordinación interinstitucional para que sea más efectivo el impacto transformador en todo el trayecto de la franja costera de la ciudad de Sto. Dgo. b

4

Los atractivos del Malecón

Potenciales del Malecón, según Mayobanex Suazo:

● Ubicación costera privilegiada.

● Conectividad con zonas claves de la ciudad.

● Terrenos subutilizados con alto valor de desarrollo.

● Capacidad de convertirse en un sistema urbano de espacios públicos

● Atractivo para la inversión pública y privada.

Paseo Marítimo Malecón Deportivo.

Niño de 14 mata sus padres en Florida y llama a la policía

Trevor Lee disparó a sus progenitores de 44 y 45 años cada uno en su casa en Jacksonville

FLORIDA. Un niño de 14 años mató con una pistola a sus padres en el área metropolitana de Jacksonville, en el norte de Florida, donde después llamó a las autoridades para entregarse a la policía, que indaga el incidente como un asunto “doméstico”.

La Oficina del Alguacil del Condado de Clay identificó al presunto responsable como Trevor Lee, quien disparó a sus padres, David Lee, de 44 años, y Brandi Smith, de 45 años, en su casa de la ciudad de

Middleburg, al suroeste de Jacksonville.

El propio menor llamó poco después de la medianoche del lunes al número de emergencias 911 para reportar el hecho, según la Oficina del Alguacil, que encontró los cadáveres de los padres con heridas de bala.

“Lee dijo a los operadores en el teléfono que había matado a sus padres dentro de su casa en la calle Silver Point, ubicada en el área de Fleming Island en Middleburg. Entonces dijo que es-

taría esperando en el estacionamiento de una iglesia cercana para que se lo llevaran bajo custodia”, indicó el comunicado.

Las autoridades precisaron que la investigación sigue activa, pero apuntaron que esto sugiere que fue un

RD no está entre países que pagarán US$15 mil por visa

El Departamento de Estado anuncia los dos países afectados por la disposición

SANTO DOMINGO. El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó el martes en el Registro Federal, el pliego de condiciones para implementar, a partir del próximo 20 de agosto, el pago de una fianza de hasta 15,000 dólares para solicitantes de visas de algunos países. La República Dominicana no figura en el listado actual.

Hasta el momento, los ciudadanos de Malawi y Zambia son los primeros

Fragmento de una de las visas de Estados Unidos.

afectados por esta medida, anunciada por el Gobierno estadounidense el lunes y con la que busca sancionar a las naciones con altos índices de personas que exceden su tiempo de permanencia autorizada

en el país.

“A partir del 20 de agosto de 2025, cualquier ciudadano o nacional que viaje con un pasaporte emitido por uno de estos países y que sea elegible para una visa B1/B2 deberá depositar una fianza por

“incidente aislado y doméstico” que no representa “una amenaza para la comunidad”.

El adolescente está acusado de dos cargos de asesinato en segundo grado por la muerte de sus padres. b

un monto de 5,000, 10,000 o 15,000 dólares, que se determinará durante la entrevista para la visa”, explica el Departamento de Estado en su sitio web.

Los ciudadanos de los países incluidos en esta lista —que estará en constante actualización, según el departamento— deberán presentar el formulario I352 del Departamento de Seguridad Nacional, con el cual aceptan los términos de la fianza.

La institución aclara que el depósito no garantiza la aprobación de la visa y que, si una persona paga antes de recibir la instrucción, perderá el monto entregado.

El monto será reembolsado si el solicitante “cumple con todos los términos de la visa de no inmigrante y con los términos de la fianza de visa”. b

Luces de una patrulla policial.

La Cepal y el Citi destacan el desempeño económico del país

b Organismo advierte RD debe fortalecer recaudaciones

b La economía crecería un 3.7 % este año y un 4.8 % en 2026

SANTO DOMINGO. La República Dominicana necesita canalizar recursos para el desarrollo y para ello requiere fortalecer sus niveles de recaudación fiscal y mejorar la calidad y eficiencia del gasto público. La recomendación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) llega en momentos en que el país registra una desaceleración económica, que ubicaría el crecimiento en un 3.7 % este año, de acuerdo con estimaciones del propio organismo.

En términos del fortalecimiento de la recaudación, el encargado de la División de Desarrollo Económico de la Cepal, Noel Pérez, sugirió ayer a las autoridades dominicanas ejecutar acciones tendentes a reducir la evasión de impuestos y evaluar los gastos tributa-

Inflación

rios para racionalizarlos.

Pérez, quien habló durante la presentación de la nueva edición del informe anual “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025. Movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo”, indicó que es muy importante para el país ampliar el espacio fiscal y priorizar proyectos de alto impacto.

El ejecutivo propuso complementar el gasto público en proyectos con la atracción de inversión privada hacia áreas claves, como infraestructura, energía y sostenibilidad.

Sexta economía

Pese a la desaceleración económica, la Cepal estima que el país será la sexta economía en crecimiento en América Latina y el Caribe este año.

0 Área del Distrito Nacional. Cepal redujo 0.8 puntos porcentuales en proyección de crecimiento de RD.

Las nuevas proyecciones del organismo representan una baja de 0.8 puntos porcentuales con relación al 4.5 % que había proyectado en abril de este año.

En tanto, adelanta que en 2026 la expansión del

PIB dominicano se ubicará en un 4.8 %, el segundo de mayor alza en la región, solo por detrás de Guyana, que crecería un 20 %.

Sin embargo, Noel Pérez aclaró que factores externos, principalmente provenientes de EE. UU., pudieran incidir sobre la economía dominicana en 2026, entre ellos el tema comercial y el migratorio. b

siguió estable en julio, de solo 0.38 %

La interanual se situó en 3.40 %, dentro de rango meta, reporta el Banco Central mantiene dentro del rango esperado por las autoridades económicas. Según el reporte, la inflación en el país lleva más de dos años controlada y es una de las más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina. Sin embargo, el alza de los precios durante el mes estuvo impulsada principalmente por productos y servicios muy usados en la vida diaria, especialmente alimen-

SD. El Banco Central informó ayer que el índice de precios al consumidor aumentó un 0.38 % en julio de 2025, manteniendo la inflación en 3.40 % en los últimos 12 meses. Esta cifra es incluso un poco menor que la registrada en junio y se

tos, alquileres, transporte y servicios personales. De los productos que más subieron está el pollo fresco, cuyo precio aumentó debido a las altas temperaturas y las lluvias recientes. También se registraron incrementos en productos como yuca, guineos verdes, pan y salami. Por otro lado, alimentos como el ajo, los aguacates, las naranjas y los limones bajaron de precio, ayudando a equilibrar la in-

flación en este grupo. Los alquileres de vivienda, el gas para cocinar y para vehículos, así como los pasajes en motoconchos y carros públicos también registraron aumentos. Comer en restaurantes y el cuidado personal resultaron un poco más caros en julio. En cuanto a las regiones del país, la inflación fue más alta en el sur y más baja en el Gran Santo Domingo. b

REVISTA

La cantante Steffany Constanza continúa marcando pauta en la renovación del merengue con el estreno de su sencillo, “El traidor”, una historia de amor, desengaño y resiliencia.

Muere José Rafael Lantigua: el país leía en su voz

b Intelectual clave de nuestra cultura, el poeta, cronista y maestro deja un legado de palabra y servicio público

SD. José Rafael Lantigua ha muerto. Lo hizo con la misma discreción con que solía escribir: sin alardes, sin estridencias, pero con una hondura que quedará resonando en el alma cultural del país. Tenía 76 años, una voz templada por la lectura, el oficio de la palabra afilado por décadas de servicio al país, y una vida que fue, desde joven, una declaración de fe en la cultura como destino colectivo.

Poeta, ensayista, crítico, gestor cultural, cronista y maestro, Lantigua fue una de las figuras más relevantes de las letras dominicanas contemporáneas. Ocupaba el sillón A de la Academia Dominicana de la Lengua — el del fundador Adolfo Alejandro Nouel— y desde ahí, como en sus columnas, construía puentes entre la tradición y el presente. Desde 2004 hasta 2012, ejerció

como Ministro de Cultura, período en el cual impulsó políticas ambiciosas, descentralizó la acción institucional, fortaleció el patrimonio bibliográfico y multiplicó espacios para la creación artística.

Pero mucho antes del cargo, ya había marcado territorio: fue el creador de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo y de las Ferias Regionales del Libro; fundador y director, durante 20 años, del suplemento Biblioteca —primero en Última Hora y luego en Listín Diario— que se convirtió en la vitrina literaria más importante del país. Y cada viernes, en su columna Raciones de Letras de Diario Libre, entregaba un texto que era al mismo tiempo lección, memoria, ventana y brújula. “El lector es un animal raro”, escribió alguna vez, “porque guarda un misterio entre lí-

Pérdida de un gran pilar de las letras nacionales

La comunidad cultural y literaria de la República Dominicana ha lamentado profundamente su partida, reconociendo en él un pilar fundamental de las letras nacionales. El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, destacó su papel esencial en la consolidación de políticas culturales y lo calificó como “un ciudadano honorable”.

neas y una soledad compartida con la tinta”.

Sus libros dan cuenta de esa multiplicidad: Domingo Moreno Jimenes, biografía de un poeta (1976); La conjura del tiempo (1994); El oficio de la palabra (1995); Islas en el sol (1999); Buscando tiempo para leer (2000); Temblor de isla (2019); Democracia y pandemia (2021), entre otros. Su voz era vasta y versátil, capaz de pensar el país, diseccionar la historia, homenajear la poesía, y recordar (como lo hizo en abril de este año) que “la muerte no

borra la existencia cuando ha sido una siembra”. Esa frase, escrita por el aniversario de la Guerra de Abril, hoy resuena como un epitafio involuntario: “La muerte, cuando llega, interrumpe el tiempo biológico, pero no la siembra. Quedan las huellas, las marcas, las semillas. Quedan las ideas, las palabras, las lecciones. Queda la historia” (Raciones de Letras, 26 de abril de 2024). b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

José Rafael Lantigua fue una de las figuras más relevantes de las letras dominicanas contemporáneas.

“Obras para Flauta” rescata legado de Luis Emilio Mena

La Fundación Trébol presenta la primera publicación dominicana dedicada a este instrumento

SD. La Fundación Musical Trébol, que dirigen las hermanas Nathalie, Nicole y Evelyn Peña-Comas, presentó el libro de partituras Obras para Flauta, del fenecido maestro Luis Emilio Mena, en un acto celebrado en el lobby del hotel El Embajador. Durante la actividad, la soprano Nathalie Peña- Comas expresó que el libro constituye un legado importante “para que las presentes y futuras generaciones tengan a mano el extraordinario aporte del maestro Mena”. Agradeció el respaldo de las autoridades, artistas, miembros de la prensa y familiares, y recordó que la fundación cumple 13 años promoviendo el poder transformador de la música.

De su lado, la flautista Evelyn Peña-Comas, miembro de la directiva y curadora del libro, compartió la motivación del

De izquierda a derecha, Francisco Valenzuela, Nathalie PeñaComas, Evelyn Peña-Comas, Australia Holguín Veras y el maestro Amaury Sánchez.

proyecto e interpretó varias de las obras del maestro Mena, acompañada al piano por el maestro Elioenai Medina.

El doctor Francisco Valdez Mena, nieto del compositor, también intervino con anéc-

dotas familiares y destacó la trascendencia de esta obra para la memoria cultural del país.

Peña-Comas informó que el libro estará disponible en la Fundación Trébol. b

La cantante domínico-rusa

Fantine se presentará en el país

El concierto tendrá lugar el sábado 23 de agosto en el Teatro Nacional

SANTO DOMINGO. La artista Fantine, quien con su canto ha conquistado los escenarios mundiales, se presentará junto a una banda de siete músicos el sábado 23 de agosto en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito. El concierto “De Rusia al Caribe, un viaje musical” será a beneficio de la Funda-

La cantante domínico-rusa Fantine.

ción Nido Para Ángeles, que trabaja con niños, niñas y jóvenes con parálisis cerebral

HORÓSCOPO

ARIES

Resolverás dudas financieras y encontrarás oportunidades para invertir en tu formación, mejorando tu negocio o carrera.

TAURO

Destacarás en el trabajo, disfrutarás del equipo y el ambiente mejorará, dejando atrás tensiones pasadas.

GÉMINIS

Controla tus gastos; el desequilibrio económico ha sido un problema. Dale un respiro a tu bolsillo.

CÁNCER

Tu ambición laboral puede generar roces con compañeros. Evita conflictos y saldrás adelante con inteligencia.

LEO

Las prisas pueden llevarte a errores tremendos. Organiza tus tareas para evitar problemas innecesarios.

VIRGO

Recibirás una buena noticia familiar que te animará. Aunque el trabajo no vaya bien, tu actitud positiva te ayudará a conectar con otros.

LIBRA

Te preocupas demasiado por problemas laborales que tienen solución. Confía más en ti mismo.

ESCORPIO

Si tu negocio no avanza, prueba nuevas ideas. La opinión de tu pareja o familia puede ser clave.

SAGITARIO

y sus familias, y de la Asociación Dominicana de Profesionales Egresados de Rusia, Europa del Este, Asia Central y Cuba (Adopereacu), que trabaja para dar oportunidades de educación a jóvenes dominicanos.

Las entradas están a la venta en la boletería del Teatro Nacional y a través de la página web www.boleteria.com.do.

La cantante domínico-rusa impresionó al jurado de “The Voice Russia” con su potente voz y desenvolvimiento en el escenario. b

Deja atrás la autocompasión en el amor. Confía en ti y lucha por lo que deseas.

CAPRICORNIO

Hoy podrías vivir un juego de seducción complicado. Mantén los pies en la tierra y ayuda a tu pareja a hacer lo mismo.

ACUARIO

Para evitar problemas en tu vida diaria, tendrás que pensar antes de hablar y hablar sólo de lo que tengas pensado. Tu impulsividad podría perjudicarte.

PISCIS

Un encuentro inesperado puede alterar tu ánimo. Tu reacción dependerá de los recuerdos que te evoque.

DEPORTES

“Siempre es bueno ser querido. No me mal entiendan, pero el único lugar donde quiero estar es Minnesota. Mis opciones son fáciles, solo tengo un lugar en mi mente y así va a ser”

Byron Buxton, jugador de los Mellizos de Minnesota

Clásico Mundial: el campocorto se perfila como un dolor de cabeza para Nelson Cruz y Albert Pujols

b El país cuenta con una profundidad inusual en la posición

b No hay confirmaciones y el debate se muestra interesante

SD. Elly de la Cruz, Jeremy Peña, Willy Adames y Geraldo Perdomo son las principales opciones que tiene la gerencia del equipo dominicano, liderada por Nelson Cruz, para defender las paradas cortas en el Clásico Mundial de Béisbol (CMB) 2026, a 7 meses del arranque de la competencia.

El conjunto quisqueyano debutará ante Nicaragua el 6 de marzo a las 7:00 p.m. en el loanDepot Park de Miami, como dueño de casa en el Grupo C. El torneo se extenderá hasta el martes 17 de marzo, cuando se definirá el campeón. Ninguno de estos cuatro jugadores ha sido confirmado oficialmente por la gerencia, pero son los candidatos idóneos.

La profundidad que presenta el país en la posición seis resultará en uno de esos “problemas agradables” al momento de conformar el equipo y definir quién ocupará el puesto de titular.

El CMB llegará a su sexta edición, y en la anterior (2023) fue la única vez que la posición fue compartida entre dos jugadores.

Peña y Adames fueron las opciones del dirigente Rodney Linares en el 2023, y ahora Albert Pujols puede agregar a De la Cruz y Perdomo, siempre que todos estén disponibles.

Willy Adames respondió con el bate en la oportunidad que recibió de Linares. Esta temporada en MLB, sin incluir el partido de ayer, presenta una línea ofensiva de .230/.317/.405 con 17 cua-

drangulares y 59 remolcadas. Su producción ofensiva ha mejorado notablemente tras la pausa del Juego de Estrellas: batea para .286, con 5 HR y 11 impulsadas. A la defensa lidera las Grandes Ligas en asistencias en la posición con 271, y ha cometido 13 errores.

Peña da estabilidad

Jeremy Peña, campeón de la Serie Mundial con Houston en 2022 y Jugador Más Valioso de esa final, no logró producir ofensivamente en los partidos que disputó en Clásico de 2023. b

Actuación histórica de campocortos en el Clásico E

Bernabel sonríe luego de confiar en el

proceso

SD. Warming Bernabel (Rockies) entró como un huracán a las Grandes Ligas, siendo seleccionado como el más reciente merecedor del “Jugador de la Semana de la LN”, en tan solo su primeros seis juegos. Sus números fueron demasiado impresionantes para ser ignorados: bateó para .462 (12 de 26) con dos jonrones, siete impulsadas, 4 dobles, un triple, cinco anotadas, OBP de .462, slugging de .923 y un OPS astronómico de 1.385. Ahora ríe, luego de superar obstáculos en el camino.

Llamado emocional

Cuando a finales de julio, en Triple-A Albuquerque, el dirigente lo convocó a una reunión, el joven banilejo de 23 años creyó que había sido cambiado. “Te van a subir a Grandes Ligas”, fue la inesperada noticia que recibió.

“Recordé mi infancia, hasta ahora: lo bueno, lo malo y todo lo que he vivido, empecé a llorar y a desahogar mis emociones”, dijo Bernabel el 26 de julio, día de su debut. b

Elly de la Cruz, Willy Adames, Geraldo Perdomo y Jeremy Peña.
Warming Bernabel

Niños venezolanos reciben permiso especial para jugar en Williamsport

La exención permitirá que el equipo participe en la Serie

Mundial de Pequeñas Ligas

SD. Jugadores de béisbol infantil de Venezuela, uno de los 19 países incluidos en la lista de prohibición de viaje del presidente estadounidense, Donald Trump, recibieron una “exención nacional” para poder participar este mes en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas (agosto, 13-24).

La información la dio el New York Times, con base en declaraciones recogidas por The Athletic.

La medida fue aprobada la semana pasada gracias a la intervención de un senador estadounidense cercano a Trump y la autorización personal del secretario de Estado, Marco Rubio, según confirmó un funciona-

rio del evento.

Durante semanas, la participación del equipo venezolano estuvo en duda debido a los obstáculos del proceso de visado, agravados por las tensas relaciones diplomáticas entre Venezuela y EE.UU. La inclusión del país sudamericano en la prohibición de viaje añadió aún más complicaciones.

El mes pasado, esa misma política impidió la participación de otro equipo venezolano en un torneo menor en Carolina del Sur. La situación provocó la reacción de Willson Contreras, receptor de los Cardenales de San Luis y uno de los peloteros venezolanos más reconocidos en las

Torneo de baloncesto distrital tiene su fecha, pero no sede definida

A menos de un mes del torneo, Abadina espera apoyo para asegurar el escenario de juego

SANTO DOMINGO. Es poco, pero significativo, lo que le resta por definir a la organización del próximo torneo de baloncesto superior del Distrito Nacional, señalado para comenzar en el próximo mes de septiembre. La gran interrogante es en qué casa se jugará el torneo y para esto se requiere

de la atención de aquellos que tienen el poder para colaborar.

El presidente de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), Diego Pesqueira, dijo, con respecto a la organización, que “está en más de un 80 por ciento”.

Tiene su fecha señalada para el 3 de septiembre. Esa noche será la ceremonia de apertura, pero los partidos comenzarán el 5 de ese mes. Pero “eso puede variar”, señaló Pesqueira.

Integrantes del equipo Cacique Mara, de Venezuela.

Grandes Ligas.

“Que nos traten como criminales… aquí no lo somos. Estamos aquí para mantener a nuestras familias, para perseguir nuestros sueños, para hacer lo correcto”, expresó Contreras.

La exención fue comunicada el viernes, apenas seis días antes del inicio del torneo, en Williamsport, Pensilvania, y que reúne a ju-

El torneo del pasado año se jugó en el Georiber Arias.

¿Dónse se jugará?

El Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto y el Palacio Nacional de Voleibol Ricardo Georiber Arias están en fase de remodelación, por lo que salvo que se

gadores de 10 a 12 años, con transmisión por ESPN. “El sueño de nuestros hijos pronto se hará realidad. Williamsport, allá vamos”, publicó el equipo venezolano en Instagram.

El portavoz del evento, Brian McClintock, expresó su agradecimiento a todas las entidades involucradas, “incluido el Departamento de Estado de EE .UU.”. b

aceleren esas labores, en especial en el segundo, la sede del torneo está en veremos.

“Hasta el momento se va a jugar aquí en el en el Centro Olímpico” Juan Pablo Duarte “en uno de los pabellones de aquí, pero ya esa noticia la va a confirmar el ministro José Ignacio Paliza, que es el presidente del comité organizador”.

El Pabellón de karate resulta de poca capacidad para este torneo, los clubes Mauricio Báez y San Carlos por igual. El polideportivo Tony Barreiro de la UASD sería una opción, pero no muy clara. “Nosotros no podemos descartar ningún escenario, pero ahora hay más de un 80% que sea en el Centro Olímpico”. declaró. b

DE BUENA TINTA

La tragedia haitiana y la ceguera internacional

La barbarie domina el territorio haitiano

Otra vez Haití, y otra vez el silencio. Esta vez, la tragedia lleva el rostro de un orfanato atacado por bandas armadas, y los cuerpos violados de niñas que, según reporta la BBC, vivieron un infierno del que nadie vino

a rescatarlas. No es el primer crimen, pero duele como si lo fuera, porque confirma que la barbarie se ha vuelto rutina en un país que se desangra fuera del encuadre de la atención internacional.

La Misión Multinacional prometida avanza con la lentitud de lo burocrático y la indiferencia de lo lejano. Mientras tanto, bandas pa-

Protagonista del día

Luis Rafael Lee Ballester

Director General de Migración

Realizó pruebas con varios escáneres de reconocimiento facial ya instalados en la frontera con Haití, incluyendo uno en el punto de acceso del mercado binacional de Dajabón, con el objetivo de responder al alto flujo de personas y cumplir los lineamientos.

QUÉ COSAS

Niño atacado por pulpo en acuario

TEXAS. Un niño de seis años quedó con ronchas en un brazo después de que un pulpo se le pegara, contó su madre en redes sociales. Britney Taryn, al hablar de la angustiosa experiencia en un acuario de Texas, explicó que su hijo ha visitado a menudo al pulpo del Acuario de San Antonio. Y se le ha permitido tocar a la criatura, que suele succionar a su hijo y luego se libera. AGENCIAS

ramilitares controlan la capital, imponen toques de queda, saquean hospitales y ahora profanan orfanatos. El Estado haitiano no existe, y la comunidad internacional hace como si ese colapso institucional no la interpelara.

La historia no podrá decir que no sabíamos. Hay suficientes informes, imágenes, testimonios. Lo que no

EL

ESPÍA

Al Espía le comentaron que los trabajos que se realizan en el Pabellón de Taekwondo estuvieron detenidos ayer. Esta obra, que es la única nueva contemplada para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, acogerá los deportes de combate durante la cita regional. Algunos han mostrado temor de que no esté lista para este año.

La piscina de agua bendita

PAÍSES BAJOS. La transformación de una iglesia centenaria en desuso en una piscina pública permitirá a los habitantes y visitantes de la ciudad de Heerlen, en los Países Bajos, bañarse en “agua bendita”, tal y como ha sido apodado el proyecto, y tener la sensación de ‘caminar sobre el agua’, cuando su suelo se eleva del todo y surge un llamativo juego de luces y reflejos. EFE

Perro rompe récord al quitar tapas

TEXAS. El perro salchicha mascota de una mujer de Texas, Estados Unidos, celebró su cumpleaños quitando 11 tapas de botellas de plástico en un minuto, para de esa forma ganar un título de récords mundiales Guinness. Jerry, un canino perteneciente a Sathya Priya Easwaran, logró esta habilidad de forma casual y se convirtió en una de sus actividades favoritas. AGENCIAS

hay es voluntad política, ni liderazgo moral. Haití no pide compasión, sino acción. No necesita lágrimas, sino garantías mínimas de seguridad y dignidad. El ataque al orfanato no es un episodio aislado. Es el reflejo de un país abandonado. En estos casos, el abandono es también una forma de violencia. Una que tiene cómplices. b

Numeritos

15%

La inversión extranjera directa en RD aumenta 15.3 % en el primer semestre del año.

18

Es la totalidad de los diputados que tiene el Distrito Nacional: seis en la C1, cinco en la C2 y siete en la Circunscripción No. 3.

Gana lotería gracias a amigo

MARYLAND. Un hombre de Maryland ganó un premio de US$50,000 en el juego Fast Play Double Win gracias a la recomendación de un amigo. Aunque no tenía planes de comprar un billete de lotería, decidió probar suerte tras la insistencia de su amigo. El hombre visitó una tienda Safeway en Potomac y eligió un boleto Double Win de US$5. Su billete contenía el número 39, el ganador . AGENCIAS

ARCHIVO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.