2 minute read

Construyendo un Sistema Integrado de Transporte

Next Article
DEPORTE MUNDIAL

DEPORTE MUNDIAL

En materia de transporte, los planes del Gobierno son crear un sistema integrado, compuesto por el Metro, teleféricos, rutas alimentadoras y corredores, con la finalidad de que la gente se pueda desplazar con rapidez y al menor costo.

Jahel Isa dijo que el objetivo es crear un sistema que evite el uso, por ejemplo, de autobuses particulares en instituciones públicas, como ocurre en la actualidad, y que esos empleados acudan a sus trabajos en el sistema integrado.

Advertisement

“El Gobierno en vez de gastar en transporte de personal puede estar abonando a los viajes como hace París, allí las empresas que tienen más de 20 empleados, por una Ley municipal, pagan el 50 % del abono de movilidad empresarial y el empleado paga la restante mitad”.

Informó que antes del proyecto del tren metropolitano, se trabajará con la Omsa en autobuses eléctricos, y ya se tiene experiencia de países como Colombia y Chile donde se han capitalizado infraestructuras de electro movilidad.

Sostuvo que la República Dominicana se encamina hacia esa modalidad como una medida de futuro.

Medidas contra tapones

Para mejorar el tránsito en el Distrito Nacional Isa sugiere par vial en la avenida José Ortega y Gasett para que el túnel sea direccional porque en horas pico de la mañana se llena y en la tarde está vacío. Sería convertirlo en contraflujo.

“Hemos identificado algunas mejoras, son mínimas, pero que eso te va a reducir los tapones en un 8 % y alguna mejoría importante”, aseguró el Director del Fitram.

Entiende que hay que tomar medidas ante el crecimiento vehicular como el caso de Santo Domingo Este, que registra un aumento de un 6 %.

El retiro de chatarras

Para Jhael Isa, una tarea pendiente es terminar de sacar las chatarras de las calles y avenidas como se ha hecho en las rutas de los corredores, Winston Churchill, José Núñez de Cáceres y Charles de Gaulle. Al director del Fitram también le preocupa el tema de la movilidad en la ciudad y revela que la velocidad promedio en la ciudad era de 12 a 15 kilómetros por hora y que ahora, en las horas pico, es de 6 a 8 kilómetros por hora porque el crecimiento del parque vehicular es de un 6 % anual.

Este sistema de transporte, que será único en el país, viajaría sin conductor humano, mediante el sistema Control de Trenes Basado en Comunicaciones (CBTC, por sus siglas en inglés), a una velocidad de 80 kilómetros por hora, con una frecuencia de hasta 90 segundos entre trenes. Contará con 20 trenes con capacidad para 580 pasajeros. Isa sostuvo que el primer tramo del monorriel estaría terminado para la Navidad del 2024 y el segundo el año siguiente, igual para Navidad. Entre el Monorriel y el Teleférico de Santiago la inversión que hace el Gobierno se calcula en RD$40,000 millones de pesos. Se estima que este sistema esté terminado para diciembre de este año.

Un plus: bono escolar

El proyecto contempla un valor agregado para los estudiantes de Los Alcarrizos y posteriormente en otras zonas que tienen ese sistema de transporte: la creación de una ruta alimentadora y de transporte escolar, que sería pagada por el Ministerio de Educación para subsidiar a los estudiantes que utilicen el sistema para ir a sus centros de estudios.

Los centros educativos que no estén cerca de las estaciones serán conectados mediante autobuses, que pueden ser de un sindicato o de la OMSA para transportar a los estudiantes en un área de dos kilómetros. “En vez de predicar con la palabra vamos a predicar con el ejemplo, le vamos llevar el servicio, ahí está el teleférico, hay estudiantes que van a poder montar el teleférico y llegar a su colegio, no tienen que coger buses. Por eso nosotros en vez de irnos a la oferta de transporte, nos vamos a la demanda, a cada estudiante le vamos sacar un carnet, todo controlado con tecnología, ”, informó Isa. 

This article is from: