8 minute read

Aún sin definir el proceso para la inspección técnica vehicular

Next Article
DEPORTE MUNDIAL

DEPORTE MUNDIAL

Sigmund Freund dice que todavía se ajustan diversos puntos con el Intrant, pero que se encuentran en una fase avanzada para iniciar la selección de adjudicatario

Tania Molina Redactora Senior

Advertisement

SANTO DOMINGO. A casi año y medio de que se declaró de interés público el Programa Nacional de Inspección Técnica Vehicular, el Gobierno todavía no logra definir todos los detalles que conllevará el proceso de contratación que arrancaría la iniciativa.

El pasado viernes, otras seis personas murieron en el tramo Guaco-La Vega de la autopista Duarte, cuando el conductor de un autobús de la compañía Transporte Espinal perdió el control mientras se dirigía en dirección Santo DomingoSantiago. Las víctimas mortales del autobús fueron Florangel Giraldy Reyes Gómez, de 22 años, quien murió mientras era atendida en el Hospital Regional Universitario Dr. Luis

Manuel Morillo King, de La Vega; Mercedes Rodríguez Castaños, de 53 años; Sahidiver Georgina Castillo Terrero, de 34; Ángela Cancu Hidalgo, de 46; Virginia Sánchez Martínez, de 38, y Arcenia Marte Beato, de 47 años.

Otras 27 personas resultaron heridas. 

Reclaman aclarar golpiza de militares a un abogado

Piden investigar la agresión de soldados en provincia Valverde

SD. El presidente de la Asociación Dominicana de Abogados (ADOMA), Jhonny Aristy Tejeda, condenó la agresión perpetuada por militares en contra del abogado Fausto Taveras, en un hecho registrado en la provincia Valverde.

En ese sentido, denunció que los militares propinaron una golpiza al togado, no obstante, haberse identificado al momento de la detención. Aristy Tejeda demandó de las autorida- des aclarar las circunstancias del hecho, que calificó de bochornoso, así como identificar a los guardias responsables y someterlos a la justicia. “A los responsables de tan horrenda actuación, que va en desmedro de toda la población, que no se corresponde con el accionar que debe mostrar dicha institución, no se le debe tolerar dicho comportamiento. La sociedad necesita de militares que agoten un protocolo con respecto a la dignidad de las personas”, manifestó el representante de la clase jurídica dominicana. 

La licitación pública nacional que debe preceder a la implementación de este programa aún está en fase de ajustes, pese a que pronósticos iniciales señalaban que se realizaría en el mes de mayo.

Consultado sobre el estatus de proceso, el director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público–Privadas (DGAPP), Sigmund Freund, indicó que “la licitación aún no se ha aperturado. Todavía estamos ajustando algunos puntos con el Intrant (Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre)”. No precisó qué tipo de ajustes.

Solicitada la precisión de la información a través del Departamento de Comunicaciones, la respuesta fue que “la iniciativa para la implementación del Programa Nacional de Inspección Técnica Vehicular (ITV) se encuentra en fase avanzada para iniciar el proceso competitivo para la selección de adjudicatario”. Agrega la comunicación que “actualmente el equipo técnico de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), junto a los del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) trabajan en afinar estudios y análisis necesarios para garantizar mejores “prácticas para la ejecución”.

A inicios de marzo pasado, durante un encuentro con directores de medios de comunicación, Freund indicó que en unos 60 días iniciaría el proceso de licitación del proyecto. Señaló entonces que había que hacer unos ajustes al pliego de condiciones para luego consensuarlo con la DGAPP.

La resolución

La resolución 01-2022, del 13 de enero de 2022, con que esa dirección declaró el programa de interés público, hace referencia a uno de los puntos de ajuste a tomar en cuenta para la iniciativa y que tenía que ver con las empresas que participarían en el proceso.

El documento indica que se trata de una iniciativa privada sometida por el

“La licitación aún no se ha aperturado. Todavía estamos ajustando algunos puntos con el Intrant”

Sigmund Freund Director de DGAPP consorcio Inteve, conformado por las sociedades Itevebasa Womack Integrade Marketing y Castillo Holding Company; pero acoge la reestructuración sugerida por el Intrant para que el proyecto quede dividido en, por lo menos, dos regiones o lotes, aunque la propia resolución dice que, para esa fecha, no se había presentado ninguna otra iniciativa sobre ese tema.

En sus considerandos, toma en cuenta que la propuesta de Inteve, no constituía “una propuesta con un alto nivel de innovación, atendiendo a que se trata de una iniciativa privada para el establecimiento del Programa Nacional de Inspección Vehicular cuya creación ya está dispuesta y es un mandato legal expreso previsto en la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial”.

La aclaración precede a otro considerando en el que se establece que la igualdad y libre competencia son principios que rigen los procesos de selección de adjudicatarios en la DGAPP, pero señalaba que, no obstante, el artículo 40 de la Ley 47-20 reconoce una ventaja competitiva al originador privado frente a otros agentes privados que participan del proceso.

Del programa ITV Con el Programa Nacional de Inspección Técnica Vehicular se procura la creación de una red de centros privados de inspección de los vehículos que transiten en el territorio nacional, como forma de garantizar que lo hagan en condiciones adecuadas.

De acuerdo con la propuesta presentada, serían 56 centros con tres o hasta seis líneas de inspección cada uno y capacidad para unas 160 inspecciones al día.

Además, habrá ocho unidades móviles con hasta 215 líneas de inspección y capacidad de hasta 120 inspecciones diarias.

La o las empresas que den el servicio tendrían contratos de 15 años con el Estado, según la estimación inicial. En la página de la DGAPP se informa que el monto referencial de la inversión en ese proyecto es de 4,000 millones de pesos. 

Tren Metropolitano: Un nuevo eje de transporte en el Gran Santo Domingo

Recorrido: 32 kilómetros, desde el Centro Olímpico Juan

Pablo Duarte hasta el Aeropuerto Las Américas

Estaciones: 20, la primera etapa 11

Pasajeros: Se estima en 200,000 por día

Fecha de inicio de trabajo: Enero o Febrero de 2023

Tiempo de construcción: Tres años, estimados

Jhael Isa / Director del Fitram

Se hará con financiamiento del sector privado. El objetivo del Gobierno es crear un sistema integrado de transporte con el tren, metro, teleférico y autobuses, que movilice un millón de personas por día

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. Si la licitación del tren metropolitano de Santo Domingo anunciada por el presidente Luis Abinader ocurre en julio sin incidentes, el Gobierno tiene contemplado iniciar la construcción del proyecto entre enero y febrero de 2024.

Se trata de una de las obras más importantes de la administración del presidente Luis Abinader, que conectará el Distrito Nacional, desde el Centro Olímpico, con Santo Domingo Este, hasta la Avenida Charles de Gaulle. Esta sería la primera etapa de un trayecto total que se extendería hasta el Aeropuerto Internacional de las Américas.

Será una obra de 32 kilómetros de longitud, de los cuales 22 serían a nivel de la tierra y gran parte del trayecto correrá por el farallón de la avenida Ecológica.

En su etapa inicial, el tren tendrá una capacidad para transportar 200,000 usuarios por día y 20,000 pasajeros por hora.

Jhael Isa, director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), participó en el Diálogo Libre. Dijo que luego de agotar un proceso de consultas con varios países y empresas originarias de estas naciones especialistas en esta industria y recibir la presentación de interés de 96 empresas nacionales e internacionales, se decidió conectar el Centro Olímpico con el Aeropuerto Internacional de las Américas.

El recorrido

“Serán dos tramos, uno que comprendería la parte de Santo Domingo Este, desde el Centro Olímpico hasta la Avenida Charles de Gaulle, y el otro tramo, que se extiende por toda la Avenida Ecológica y cruza la autopista de Las Américas para llegar al Aeropuerto Internacional de Las Américas”.

El proyecto original contemplaba iniciar el tren en la avenida 27 de Febrero, por el Centro Olímpico, pero luego se decidió que era más apropiado conectar con la estación Juan Pablo Duarte, donde confluyen las dos líneas del Metro y hay más captación de viajeros, para conectar con la estación Coronel Rafael Tomás Fernández

“El Farolito es la carga más alta de la ciudad, tres mil pasajeros hora sentido”

“Serán dos tramos, un tramo comprendería la parte de Santo Domingo Este, que va desde el Centro Olímpico hasta la Charles de Gaulle”

Jhael Isa Director del Fitram

Domínguez de la línea 2 del Metro. De acuerdo con el Director del Fitram, en ese tramo hay obras subterráneas ya construidas para el Metro que serían utilizadas, como la llamada “fosa de ataque”, donde se guardan las máquinas perforadoras de túneles que serán aprovechadas para generar la conexión.

El soterrado continuará hasta la calle París, próxima al edificio de El Huacalito, donde habrá una estación y la siguiente en la cabecera del puente Juan Bosch. El tren cruzará sobre el puente Juan Bosch, la siguiente en las Américas, próximo al Farolito. Sigue con estaciones en el hospital Darío Contreras, la avenida San Vicente, en la Terminal del Este o próximo a Los Tres Ojos, y la siguiente en la avenida Charles de Gaulle, para completar el primer tramo de los diez kilómetros.

Un nuevo eje

“Necesitamos crear un eje troncal nuevo, que consolide la demanda de los pasajeros. Estoy hablando de que, en la Duarte con París, ahí está Villa Consuelo, Villa Juana, San Martín, estamos impactando todos los sectores, Villa Duarte, el

Una alianza público-privada

La inversión para la construcción del tren contará con recursos de capital extranjero y nacional. “Nosotros vamos a operar el sistema, el Gobierno va a comprar los trenes y la señalización ferroviaria, entonces el sector privado invierte adelante y nos entrega la infraestructura. El canon de servicio de uso de esa infraestructura, que es como se hace en Madrid con la red ferroviaria, tú tienes el operador de los trenes y el dueño de la infraestructura”, informó Jhael

Isa, director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram).

En un período de unos 30 años, el Estado va pagar el uso de la infraestructura y consolida la tarifa técnica. El costo de operación se recupera con el ingreso por el pasaje, de unidades comerciales alrededor de las estaciones y desarrollo inmobiliario, como la potenciación de la Ciudad Juan Bosch.

“Realmente nosotros hemos estudiado todas las formas de financiamiento para ese proyecto. Tú podías hacer, por ejemplo, el Metro. No tienes que pensar nada de eso, porque el Metro es deuda pública y presupuesto nacional y lo que diga papá gobierno”, sostuvo. El Director de Fitram manifestó que el aspecto del desarrollo inmobiliario es de mucha importancia en el proyecto del tren metropolitano, aunque no todas las estaciones del sistema pueden ser rentables.

Farolito que es la carga más alta de la ciudad, tres mil pasajeros por hora en cada sentido”, dijo Isa. Aseguró que una vez que la obra esté en funcionamiento la gente podrá trasladarse en 20 minutos en un trayecto que hoy toma dos horas. “Entonces, el cambio modal es obligatorio y de 65 y 125 pesos van a pasar a una tarifa plana de 35 pesos", dijo. El tren metropolitano tiene previsto transportar 20,000 pasajeros hora sentido y cerca de 200,000 pasajeros por día. La meta es movilizar un millón de pasajeros por día tomando en cuenta el Metro, Teleférico y los corredores mediante el sistema integrado que comprende la Red Nacional de Transporte Público Masivo.

Luego de la licitación, que de acuerdo con el presidente Luis Abinader se haría el próximo mes, los oferentes y el Gobierno decidirán cuáles tramos de la segunda etapa serán soterrados.

Operado sin humanos Tanto el Tren Metropolitano del Gran Santo Domingo como el Monorriel de Santiago, no serán operados por humanos, será sin conductores porque la parte operativa la maneja un sistema automático.

De acuerdo con Jhael Isa se trata de dos sistemas de transporte colectivos masivos seguros y que funcionan en muchos países sin dificultad. 

up[

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

This article is from: