
1 minute read
El Mundial femenino sub-17, el gol más reciente del fútbol dominicano
El país encadena desde 2021 el ciclo más exitoso, como anfitrión y con resultados internacionales, en su más de siete décadas de creación de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol)

Advertisement
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. El fútbol lleva más de siete décadas tratando de encontrar su espacio en una República Dominicana que abrazó el arcoíris de deportes en la segunda mitad del siglo pasado y que ata cinco ciclos olímpicos subiendo al podio. Pero en menos de cinco años, el balompié ha pasado de bordear el precipicio con un mayúsculo escándalo de corrupción en el seno de la Federación a tocar atmósferas que pocos se atrevían soñar, en el terreno y como organizador.
El otorgamiento de la sede de la Copa del Mundo sub17 femenina 2024 al país es el más reciente de una prolongada tanda de goles que ha conseguido el país a partir de 2021, una que comenzó en plena pandemia y que no parece tener límites. Cuando el país acoja el Mundial de niñas el próximo año será apenas la segunda vez que la FIFA lleve un torneo de alcance planetario al Caribe. Solo Trinidad & Tobago acogió el otro, el sub-17 de varones, en 2001.
La infraestructura
Las primeras lluvias llegaron en 2021 cuando el país se convirtió en la sede principal de región para el montaje de torneos internacionales, de selecciones nacionales a todos los niveles y de clubes.
Las facilidades logísticas del país, desde aeropuertos, hoteles, consulares, comunicaciones y estadios convenció a la Concacaf de traer a suelo quisqueyano hasta a selecciones que en su territorio no disponían de las facilidades, por tema de