2 minute read

DIÁLOGO LIBRE / JHAEL ISA, DIRECTOR DE FITRAM

Next Article
DEPORTE MUNDIAL

DEPORTE MUNDIAL

EL 70 % del tráfico en el sector es interno. Sólo el 30 % se mueve hacia la capital

SANTO DOMINGO. El proyecto del Teleférico de Los Alcarrizos ha sido ejemplar, según Jhael Isa, director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), pues su uso ha resultado exitoso desde el primer día, lo cual estima pasaría en Santiago con una propuesta similar.

Advertisement

Desde que se comenzó a cobrar el 17 de junio, el Teleférico de Los Alcarrizos ha recaudado poco más de 1.7 millones de pesos y la cantidad de pasajeros estimada es de 1,092,000, incluyendo el periodo anterior a que comenzara la operación comercial.

Isa afirma que los teleféricos son proyectos piloto de todo lo que el Gobierno quiere hacer en materia de transporte colectivo.

Sostuvo que estudios realizados muestran que en Los Alcarrizos el 70 % de la movilidad se queda en el sector y solo el 30 % sale al Distrito Nacional en un sector donde viven 400,000 habitantes.

El Teleférico de los Alcarrizos es considerado uno de los más modernos como primer sistema urbano monocable, que alcanza una capacidad de 4,500 pasajeros por hora por sentido y el más rápido de todos, por sus siete metros por segundo, que equivalen a 25 kiló- metros por hora.

El Director de Fitram considera que el de Los Alcarrizos, sería el teleférico que transporte más personas en toda América Latina donde funciona ese sistema de transporte por cable.

Teleférico en Santiago

En el caso del Teleférico de Santiago, tendría una capacidad para transportar 4,500 personas por hora y dirección y se proyecta que movilizará alrededor de 70,000 personas.

El esfuerzo del Gobierno por mejorar el sistema de transporte colectivo no se limita al Gran Santo Domingo, pues también en Santiago se desarrolla un plan de modernización, con una nueva red compuesta por un monorriel y un teleférico, lo que beneficiará a más de 500,000 personas de los 1.5 millones de habitantes que se estima tiene toda la provincia.

“A cada estudiante le vamos sacar un carnet,(para uso gratis del Teleférico y autobuses) con control de asistencia porque si el estudiante deja de ir al colegio no se le subsidiará el pasaje”

Jhael Isa Director de Fitram

Se trata de obras que se construyen con recursos presupuestados por el Estado, aunque en algunos casos, como la terminal central en la que confluirán el monorriel-teleférico-autobuses-bicicletas eléctricas, participa el sector privado.

Jhael Isa, director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram), dijo que en la Ciudad Corazón se decidió hacer el monorriel por varias razones, entre ellas el costo, el consumo de energía, la agilidad y la alta capacidad de transportar pasajeros. Explicó que en el metro se precisa una potencia eléctrica de 1,500 voltios, pero el monorriel lo hace con 750 voltios.

Dijo que para optar por ese sistema, se tomó en cuenta varios elementos, entre ellos la parte geográfica: “Consume menos, pesa menos, pero mueve la misma cantidad de pasajeros, aunque el monorriel tenía muchos tabúes por- que es una tecnología muy específica, pero a nosotros nos ha ido muy bien”, afirmó. Este sistema tendrá capacidad para transportar 20,000 personas por sentido por hora del casco urbano, desde el sector Cienfuegos, al oeste, hasta Pekín, en la parte sur. El trayecto de 13.2 kilómetros se haría en 35 minutos. Contará con 14 estaciones, nueve de las cuales comprenden la primera etapa y otras cinco en una segunda fase. En la actualidad ya están colocadas 150 vigas de un total de 1,500 que lleva el sistema completo, de acuerdo con informaciones ofrecidas por Isa. Sin embargo, la instalación se agilizará, porque se han salvado aspectos técnicos que eran prioridad.

This article is from: